STRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "STRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018"

Transcripción

1 STRUCTURAS I FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

2 ESTRUCTURAS FLEXADAS PRESENTACIÓN

3 Bolsa de Amsterdam Berlage

4 Vivienda Bianchi, Suiza, Mario Botta

5 Velódromo de Berlín, 1998, Dominique Perrault

6 Foro de Tokyo, Rafael Vignoli

7 Foro de Tokyo, Rafael Vignoli

8 Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Clorindo Testa

9 Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Clorindo Testa

10 Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Clorindo Testa

11 Banco de Londres, Buenos Aires, Clorindo Testa

12 Banco de Londres, Buenos Aires, Clorindo Testa

13 Centro Comunitario en Alabama, Estados Unidos

14 Puente peatonal en Petrer, Alicante, Carmen Pinós

15 Puente peatonal en Petrer, Alicante, Carmen Pinós

16 Características En las unidades funcionales: Se presentan solicitaciones de V, N y M Los esfuerzos actúan en la masa de la pieza Los componentes de la estructura no son elementos discretos (hay continuidad) El equilibrio se logra en el seno de la materia

17 MODELOS de FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL de VISUALIZACIÓN de GEOMETRÍA de VÍNCULOS de CARGAS del MATERIAL de COMPORTAMIENTO MATEMÁTICOS otros

18 HIPÓTESIS Saint Venant Ley de Hooke Estado previo (cargas nulas) Principio de superposición Teorema de Navier-Bernouilli

19 Principio de superposición

20 Teorema de Navier-Bernouilli

21 DIMENSIONAR PROPONER LA CANTIDAD DE MATERIAL SUFICIENTE Y DISTRIBUIDO ADECUADAMENTE, DE MODO QUE EN NINGÚN PUNTO DE LA ESTRUCTURA SE SUPERE LA TENSIÓN ADMISIBLE DE DISEÑO (fd).

22 Procedimiento Encontrar los esfuerzos internos (tensiones) que aparecen en la pieza deformada y que son responsables del equilibrio de cada una de las partes a considerar: Determinar las secciones donde aparecen los valores máximos de solicitaciones. Estudiar la distribución de tensiones en las secciones de una pieza.

23 Determinaremos: - Diagramas de solicitaciones - Diagramas de distribución de las tensiones internas Así podremos: Proponer un dimensionado, o verificar un dimensionado dado.

24 SOLICITACIONES en la FLEXIÓN M 0 V 0 N 0 M 0 V 0 N = 0 FLEXIÓN COMPUESTA: presoflexión / tensoflexión [Pórticos] FLEXIÓN SIMPLE: [Vigas y Correas]

25 MODELIZACIONES EN UNA VIGA SOMETIDA A FLEXIÓN SIMPLE

26 EQUILIBRIO GLOBAL EN UNA VIGA A FLEXIÓN SIMPLE

27 EQUILIBRIO GLOBAL EN UNA VIGA A FLEXIÓN SIMPLE

28 EQUILIBRIO GLOBAL EN UNA VIGA A FLEXIÓN SIMPLE

29 MÉTODO DE LAS SECCIONES

30 MÉTODO DE LAS SECCIONES

31 MÉTODO DE LAS SECCIONES

32 MÉTODO DE LAS SECCIONES

33 MÉTODO DE LAS SECCIONES

34

35 MÉTODO DE LAS SECCIONES

36 MÉTODO DE LAS SECCIONES

37

38 SOLICITACIONES EN UNA VIGA A FLEXIÓN SIMPLE

39 DEFORMACIÓN Y ESTADO TENSIONAL DE UNA SECCIÓN POR MOMENTO FLECTOR

40 MODELIZACIÓN DE DEFORMACIONES EN UNA VIGA A FLEXIÓN SIMPLE

41 PRIMER MODELO DE LAS DOVELAS

42 DEFORMACIÓN DE LA DOVELA CENTRAL

43 r(x) (x) dϕ dx 1 ρ x = K Mf / (E.I) = K DEFORMACIÓN DE LA DOVELA CENTRAL

44 SEGUNDO MODELO DE LAS DOVELAS

45 SEGUNDO MODELO DE LAS DOVELAS

46 TERCER MODELO DE LAS DOVELAS

47 MODELO DE LAS TABLILLAS

48 DEFORMACIONES DE UN PRISMA SOMETIDO A TENSIONES RASANTES

49 RELACIONES entre CARGA (p), CORTANTE (V) y MOMENTO (M)

50 repaso: DERIVADA

51 repaso: DERIVADA a` tga` = Dy / Dx (coeficiente angular o pendiente de la recta secante)

52 repaso: DERIVADA Si Dx 0 Se define f`(x) = lim Dy / Dx cuando Dx 0 a a` La derivada en un punto representa el coeficiente angular o pendiente de la recta tangente a la función en ese punto.

53 repaso: DERIVADA Si Dx 0 Se define f`(x) = lim Dy / Dx cuando Dx 0 a a` tg a = f`(x) = dy / dx = y`(x) dx = Dx si Dx 0

54 repaso: INTEGRAL INDEFINIDO F (x) es primitiva de f (x) si F`(x) = f (x) es la operación contraria a la derivación Ejemplo: f (x) = x 2 f (x) = x n f`(x) = 2. x f`(x) = n. x n-1 F (x) = x 3 /3 + c F (x) = (x n+1 / n+1) + c f (x) dx = F (x) + c

55 repaso: INTEGRAL DEFINIDO b a f (x) dx = F (b) F(a) siendo F(x) una primitiva de f(x) F (b) F(a)

56 Ejemplo: viga 2

57 Ejemplo: viga V (x) = p.l / 2 p.x V (0) = p.l / 2 V(L/2) = 0 V (L) = -p.l / 2 V (x) M (x) = (p.l/2).x p.x 2 /2 M (0) = 0 M (L/2) = p.l 2 / 8 M (L) = 0 M (x) 2

58 Ejemplo: viga M (x) = (p.l/2).x p.x 2 /2 M`(x) = p.l / 2 (2.p/2).x M`(x) = p.l / 2 p.x V (x) M`(x) = p.l / 2 p.x = V(x) V`(x) = -p M``(x) = V`(x) = -p M (x) 2

59 Ejemplo: viga 2 Dovela de ancho diferencial

60 Ejemplo: viga Equilibrio de la dovela: Fv = 0 V(x) p.dx (V(x) + dv(x)) = 0 V(x) p.dx V(x) dv(x) = 0 -p.dx = dv(x) -p = dv(x) / dx = V`(x) -p = V`(x)

61 Equilibrio de la dovela: MQ = 0 Q M(x) (M(x) + dm(x)) + V(x).dx p.dx.dx/2 = 0 M(x) M(x) dm(x) +V(x).dx p.dx 2 /2 = 0 - dm(x) + V(x).dx = 0 V(x).dx = dm(x) V(x) = dm(x) / dx = M`(x) V(x) = M`(x)

62 -p = V`(x) V(x) = M`(x) M``(x) = V`(x) = -p Relación entre p, V y M. Ecuación fundamental de las vigas rectas.

63 EJEMPLO

64 EJEMPLO R A R B EQUILIBRIO GLOBAL: M B = x2, x0,75 + R A x5 = 0 R A = 2320 dan M A = x2, x5,75 R B x5 = 0 R B = 3880 dan

65

66

67

68

69

70

71 0

72

73

74

75

Programa del curso de Estructuras I

Programa del curso de Estructuras I Programa del curso de Estructuras I Presentación del curso - Información sobre calendario, objetivo, sistema de evaluación. - Relación entre estructura y Arquitectura. Modelos - Concepto de modelo, se

Más detalles

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

Leonardo Da Vinci (Siglo XV) UN POCO DE HISTORIA Leonardo Da Vinci (Siglo XV) Los 6 puentes de Leonardo Leonardo Da Vinci (Siglo XV) El método para doblar vigas de madera para darles forma de arco sin romper sus fibras Galileo (Siglo

Más detalles

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

Leonardo Da Vinci (Siglo XV) UN POCO DE HISTORIA Leonardo Da Vinci (Siglo XV) Los 6 puentes de Leonardo Leonardo Da Vinci (Siglo XV) El método para doblar vigas de madera para darles forma de arco sin romper sus fibras Galileo (Siglo

Más detalles

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS ESTRUCTURAS I ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2018 repaso de EQUILIBRIO ESTÁTICO Al analizar estructuras edilicias, estamos estudiando estructuras que se encuentran en equilibrio estático

Más detalles

ÍNDICE. UNIDAD DIDÁCTICA I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD I Objetivos 21

ÍNDICE. UNIDAD DIDÁCTICA I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD I Objetivos 21 ÍNDICE Prólogo 15 UNIDAD DIDÁCTICA I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD I Objetivos 21 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD 1.1. Objeto de la Teoría de la Elasticidad y de la Resistencia de Materiales 25 1.2. Sólidos

Más detalles

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas. Profesorado responsable: ÁNGEL VALLECILLO CAPILLA Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas. Objetivos: Conocimiento

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2015-1 2 Capítulo 6. Flexión 3 un miembro 4 Una viga con un plano de simetría es sometido a pares iguales y opuestos M que actúan en dicho plano.

Más detalles

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas. Profesorado responsable: Ángel Vallecillo Capilla Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas. Objetivos y/ o Temario:

Más detalles

ÍNDICE I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD

ÍNDICE I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD TÍTULO DE CAPÍTULO ÍNDICE Prólogo................................................................................... 17 Notaciones y símbolos................................................................

Más detalles

INDICE. par de fuerzas aplicado en perpendicular al EJE LONGITUDINAL de la barra. criterio de signos POSITIVO: regla del sacacorchos

INDICE. par de fuerzas aplicado en perpendicular al EJE LONGITUDINAL de la barra. criterio de signos POSITIVO: regla del sacacorchos INDICE 12.1 Introducción. 12.2 Torsión isostática. Tensiones y giros. 12.3 Torsión hiperestática. 12.4 Introducción a la Flexotorsión. 12.5 Epílogo. Torsión libre. par de fuerzas aplicado en perpendicular

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 6. Flexión 3 un miembro 4 Una viga con un plano de simetría es sometido a pares iguales y opuestos M que actúan en dicho plano.

Más detalles

60kN/m 50kNm 50kNm. 60kN/m. 50kNm D D D CC. C C 2 2 m 5 m

60kN/m 50kNm 50kNm. 60kN/m. 50kNm D D D CC. C C 2 2 m 5 m Ejercicio 6.1 Para las vigas de la figura: a) Bosquejar cualitativamente el diagrama momento flector, el diagrama del giro y el diagrama de la deformada. b) Determinar la flecha en C y el ángulo de giro

Más detalles

Flexión pura y flexión desviada

Flexión pura y flexión desviada Lección 9 Flexión pura y flexión desviada Contenidos 9.1. Distribución de tensiones normales estáticamente equivalentes a momentos flectores................ 114 9.2. Flexión pura..........................

Más detalles

Energía debida al esfuerzo cortante. J. T. Celigüeta

Energía debida al esfuerzo cortante. J. T. Celigüeta Energía debida al esfuerzo cortante J. T. Celigüeta Energía debida al esfuerzo cortante Tensión y deformación de cortante: Energía acumulada: τ QA τ QA = γ = = Ib G GIb b Q * QA QA Q A A Ucort = τγdv =

Más detalles

Estructuras de Edificación: Tema 20 - La pieza recta

Estructuras de Edificación: Tema 20 - La pieza recta Resumen Estructuras de Edificación: Tema 20 - La pieza recta David Herrero Pérez Departamento de Estructuras y Construcción Universidad Politécnica de Cartagena Grado en Ingeniería de Edificación Segundo

Más detalles

Vigas Hiperestáticas

Vigas Hiperestáticas Vigas Hiperestáticas A.J.M.Checa November 11, 7 En el tipo de vigas que vamos a analizar en esta sección, el número de incógnitas es mayor que el número de ecuaciones. Por tanto, hemos

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Más detalles

TUTORIAL RES ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE

TUTORIAL RES ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE TUTORIAL RES ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE En este tutorial hablaremos sobre los esfuerzos normales y cortantes a los que se ve sometido cualquier prisma mecánico, sus ecuaciones de equilibrio, y un primer

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32178 Titulación: Módulo: Tipo: GRADUADO EN ARQUITECTURA (CA) TÉCNICO OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre Créditos: 3 Horas

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL RESISTENCIA DE MATERIALES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE

Más detalles

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVI. Como lo anticipamos en el Tema XIII se trata del caso en el que: Fig. 37

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVI. Como lo anticipamos en el Tema XIII se trata del caso en el que: Fig. 37 MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVI 1.- Flexión Simple Como lo anticipamos en el Tema XIII se trata del caso en el que: Fig. 37 Una estructura como la de la Fig. 37 cargada con un sistema de cargas como el ella

Más detalles

CÁLCULO DE VIGAS HIPERESTÁTICAS ESTRUCTURAS I CCC-441

CÁLCULO DE VIGAS HIPERESTÁTICAS ESTRUCTURAS I CCC-441 FACULTAS DE INGENIERÍA ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL CCC 441 ESTRUCTURAS I ESTÁTICA APUNTE CÁLCULO DE VIGAS HIPERESTÁTICAS ESTRUCTURAS I CCC-441 PROFESOR: JUAN CARLOS LARENAS - 1 - CALCULO DE VIGAS HIPERESTATICAS

Más detalles

ESTRUCTURAS I F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2018

ESTRUCTURAS I F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2018 ESTRUCTURAS I F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2018 REPASO DE EQUILIBRIO ESTÁTICO La estructura de una obra arquitectónica debe encontrarse en equilibrio estático: la estructura se mantiene quieta con respecto a

Más detalles

ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018 ESTRUCTURAS I FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018 EQUILIBRIO DE LAS PARTES: MÉTODO DE LAS SECCIONES. RESULTANTE IZQUIERDA Y SOLICITACIONES. LÍNEA DE PRESIONES. DIMENSIONADO: MÉTODO

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES

INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES Resistencia de Materiales INTRODUCCIÓN A LA ELASTICIDAD Y A LA RESISTENCIA DE MATERIALES Introducción. Sólido rígido, elástico y real. Nuevas variables: tensión, deformación, esfuerzos. Equilibrio estático

Más detalles

Resistencia de materiales

Resistencia de materiales Resistencia de materiales April 3, 009 En ingeniería se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a exión. La teoría de vigas es una parte de la resistencia de materiales

Más detalles

RM - Resistencia de los Materiales

RM - Resistencia de los Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL 11 TIPO DE 53: Minas; 1: Petróleo; 53, :Hidrometeorología FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura presenta los parámetros y criterios que permiten describir los materiales, así como también las dimensiones que

Más detalles

Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1

Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1 Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1 Módulo 3: TEORÍA DE VIGAS Luis Segura (lsegura@fing.edu.uy) º Semestre - 015 Universidad de la República - Uruguay Módulo 3 Teoría de vigas º Semestre 015 Luis Segura

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Resistencia de Materiales Código de asignatura: 44102204 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

Mecánica de las Estructuras I

Mecánica de las Estructuras I Mecánica de las Estructuras I Página 1 de 5 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Mecánica de las Estructuras I Código: 5006

Más detalles

CONTENIDO TEMA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO HORAS 54

CONTENIDO TEMA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO HORAS 54 CONTENIDO PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO GENERALIDADES LOSAS POSIBILIDADES DE DISEÑO QUE PERMITE EL MATERIAL. PRESENTACIÓN DE EJEMPLOS. LAS DISTINTAS UNIDADES FUNCIONALES Y SUS

Más detalles

Tercera Parte. Tablas

Tercera Parte. Tablas Tercera Parte Tablas 563 564 27 Tablas Índice 27. 1. Superficies. 27.2. Superficies figuras geométricas. 27.3. Triángulos rectángulos. 27.4. Triángulos oblicuángulos. 27.5. Inercia en secciones rectangulares.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1133 - Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Civil Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología

Más detalles

ASIGNATURA ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I

ASIGNATURA ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I ASIGNATURA ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I Código 21718018 Titulación Módulo Materia GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA MÓDULO II: FORMACIÓN COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL MATERIA II.8 RESISTENCIA DE

Más detalles

Capítulo I: Introducción al Análisis en Rotura

Capítulo I: Introducción al Análisis en Rotura Capítulo I: Introducción al Análisis en Rotura Josep Casanova Colón Enero de 2015 Cuadernos de Teoría Avanzada de Estructuras. Capítulo I: Introducción al Análisis en Rotura Josep Casanova Colon Departamento

Más detalles

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería

Más detalles

Hipótesis en las Ciencias de la Construcción

Hipótesis en las Ciencias de la Construcción Hipótesis en las Ciencias de la Construcción Especialización en diseño estructural de obras de arquitectura Trabajo Taller 1: Revisión de las hipótesis en la teoría de la flexión. Grupo de trabajo: Fecha

Más detalles

UNIDAD 1: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

UNIDAD 1: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Programa Regular Curso: Estática y Resistencia de Materiales I Carga horaria: 6 hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: 1. Profundizar los conceptos de estática y equilibrio de fuerzas

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2015-1 2 Capítulo 4. Carga axial elástica de un miembro. Miembros s, estáticamente s.. 3 1.1 elástica de un miembro El esfuerzo es un medio

Más detalles

ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018 ESTRUCTURAS I FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018 EQUILIBRIO DE LAS PARTES: MÉTODO DE LAS SECCIONES. RESULTANTE IZQUIERDA Y SOLICITACIONES. EQUILIBRIO ESTABLE Una estructura se encuentra

Más detalles

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales Créditos: Aportación al perfil - Determinar y analizar los esfuerzos y deformaciones en los elementos mecánicos estáticamente determinados e indeterminados

Más detalles

Prácticas de Resistencia 12-13

Prácticas de Resistencia 12-13 Prácticas de Resistencia 12-13 1) Calcular las reacciones en los apoyos de la viga de la figura 1 para los siguientes dos casos de la carga actuante: parábola de 2º grado con tangente horizontal en C;

Más detalles

RM - Resistencia de los Materiales

RM - Resistencia de los Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

Mecánica de Sólidos. UDA 2: Miembros Cargados Axialmente.

Mecánica de Sólidos. UDA 2: Miembros Cargados Axialmente. Mecánica de Sólidos UDA 2: Miembros Cargados Axialmente. UDA 2: Estructuras sometidas a Cargas Axiales Principio de Saint Venant Debido a la carga, la barra se deforma como lo indican las línes dibujadas

Más detalles

Hoja 5: cortantes y momentos

Hoja 5: cortantes y momentos Cátedra de Matemática Matemática Facultad de Arquitectura Universidad de la República 2013 Primer semestre Hoja 5: cortantes y momentos Versión: 28/04/2013 Ejercicio 1 La pieza de la figura tiene una longitud

Más detalles

TEMA 3.4 Tracción y Flexion

TEMA 3.4 Tracción y Flexion TEA 3.4 Tracción Fleion Física ecánica de las Construcciones Física ecánica de las Construcciones 3.4.1. Introducción γ β α σ σ σ t t t α β α ε γ γ γ ε γ γ γ ε ε ε ε 1 1 1 1 1 1 1 ESTADO TENSIONAL: ESTADO

Más detalles

S Cargas Longit tramo Superficie Q p. prop P Forjado Sobrecarga Viento 3, ,3 0,2 0,2

S Cargas Longit tramo Superficie Q p. prop P Forjado Sobrecarga Viento 3, ,3 0,2 0,2 S Cargas Longit tramo Superficie Q p. prop P Forjado Sobrecarga Viento 3,5 189 0,3 0, 0, Según el articulo 4.3.5 de la EHE para el armado minimo de una viga según cuantia geometrica, debe ser, dada la

Más detalles

Folio EST VIGAS HIPERESTATICAS. Folio: EST Fecha: Noviembre/2000. Autores: Arqto. Verónica Veas B. Arqto.

Folio EST VIGAS HIPERESTATICAS. Folio: EST Fecha: Noviembre/2000. Autores: Arqto. Verónica Veas B. Arqto. Folio EST 0-0 VIGAS HIPERESTATICAS Materia: Estructura II Folio: Fecha: EST -0 Noviembre/000 Autores: Arqto. Verónica Veas B. Arqto. Jing Chang Lou Folio EST -0 MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL I.- INTRODUCCION

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES Centro: ESCUELA DE INGENIERÍA Estudios: I.T.A. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Asignatura. Construcciones Agrarias Curso Académ.: 2008/09 Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Carácter: TRONCAL Créditos teóri.: 1,5 Créditos

Más detalles

El Principio de las Fuerzas Virtuales

El Principio de las Fuerzas Virtuales El Principio de las Fuerzas Virtuales Apellidos, nombre Basset Salom, uisa (lbasset@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Más detalles

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Universidad de los Andes Facultada de ingeniería Escuela Básica Departamento de Ciencias Aplicadas y Humanísticas Área Mecánica Racional Semestre U 2014 INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Enero 2015 Profesora: Coordinadora

Más detalles

Módulo 2. Deflexiones en vigas

Módulo 2. Deflexiones en vigas Módulo 2 Deflexiones en vigas Introducción Todos los cuerpos reales se deforman bajo la aplicación de una carga, elástica o plásticamente. Un cuerpo puede ser tan insensible a la deformación que el supuesto

Más detalles

CIV302 A y B 5 II-2013 G. Elias Belmonte C. 05/08/ /12/ /07/2013. Tema Objetivo Actividades de Enseñanza Recursos Didácticos

CIV302 A y B 5 II-2013 G. Elias Belmonte C. 05/08/ /12/ /07/2013. Tema Objetivo Actividades de Enseñanza Recursos Didácticos CARTA DESCRIPTIVA (PLANIFICACION DIDACTICA) Materia Grupo Nivel Semestre Docente Fecha de Inicio del calendario acad. Fecha de conclusión calendario acad. Fecha de Elaboración de la carta CIV302 A y B

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1133 - Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Civil Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2015-2016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología

Más detalles

Ecuaciones diferenciales de Equilibrio

Ecuaciones diferenciales de Equilibrio Ecuaciones diferenciales de Equilibrio 28 de marzo de 2006 1. Elasticidad en una dimensión 1.1. Esfuerzo σ y carga lineal b(x) Para examinar un cuerpo desde el contínuo, que es la primera hipótesis (a),

Más detalles

Estudio general del cálculo en secciones en agotamiento

Estudio general del cálculo en secciones en agotamiento 1. Consideraciones generales Estudio general del cálculo en secciones en agotamiento El estudio de las secciones de hormigón armado tiene por objeto comprobar que bajo las diferentes solicitaciones mayoradas,

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Código: 128212002 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º Profesor(es) responsable(s): - José Luís Morales Guerrero

Más detalles

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Equipo Docente: Responsable: Ing. María Marcela Nieto Auxiliar: Ing. Ricardo Loréfice Ing. Manuel Martín Paz Colaboran: Ing. Alejandro

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (3331)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (3331) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (3331) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ MANZANEDO - correo-e: fjfernandez@ubu.es ÁNGEL MARÍA GARCÍA FUENTE - correo-e:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra Código ME3202 Nombre PROGRAMA DE CURSO Resistencia de Materiales Nombre en Inglés Strength of Materials SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 1,5

Más detalles

INTRESIST - Introducción a la Resistencia de los Materiales

INTRESIST - Introducción a la Resistencia de los Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

FUNDAMENTOS TICOS ECUACIONES DIFERENCIALES

FUNDAMENTOS TICOS ECUACIONES DIFERENCIALES FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS TICOS TEMA 6: INTRODUCCIÓN N A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES INTRODUCCIÓN El pasado lunes al mediodía la policía científica encontró el cadáver de J.D.M. cadáver en un contenedor

Más detalles

Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1

Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1 Curso: RESISTENCIA DE MATERIALES 1 Módulo 2: Fuerza axial y dimensionado Luis Segura (lsegura@fing.edu.uy) 2º Semestre - 2015 Universidad de la República - Uruguay Módulo 2 2º Semestre 2015 Luis Segura

Más detalles

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVIII

MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVIII MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVIII 1.- Vigas de eje recto En el tema XI se definieron y estudiaron las vigas de alma llena, también se vio que estas vigas las podemos representar por medio de sus ejes que son

Más detalles

Resistencia de Materiales 1

Resistencia de Materiales 1 Resistencia de Materiales 1 Docentes: Gonzalo Cetrangolo (Responsable) gonzaloc@fing.edu.uy Ian Bonner ibonner@fing.edu.uy Pablo Paez Leandro Domenech Gonzalo Moltini ppaez@fing.edu.uy ldaguiar@fing.edu.uy

Más detalles

MATERIALES RESISTENCIA DE. Curso de. n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho

MATERIALES RESISTENCIA DE. Curso de. n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho Curso de RESISTENCIA DE MATERIALES n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

Introducción a la Mecánica de los Sólidos

Introducción a la Mecánica de los Sólidos Introducción a la Mecánica de los Sólidos Clase 1 Suposiciones introducidas, Propiedades Mecánicas de los Materiales, Coeficientes de Seguridad Reología Mecánica de los Fluidos Mecánica de las Materias

Más detalles

Problemas de la Lección 6: Flexión. Tensiones

Problemas de la Lección 6: Flexión. Tensiones : Flexión. Tensiones Problema 1: Para las siguientes vigas hallar los diagramas de esfuerzos cortantes y momentos flectores. Resolver cada caso para los siguientes datos (según convenga) P = 3000 kg ;

Más detalles

Capítulo 3. TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLE

Capítulo 3. TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLE Roberto Imaz Gutiérrez. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY NC SA 3.0 Capítulo 3. TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLE 3.1 BARRA PRISMÁTICA SOMETIDA A UN ESFUERZO NORMAL CONSTANTE Consideremos

Más detalles

^kžifpfp=bpqor`qro^i

^kžifpfp=bpqor`qro^i OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos ^kžifpfp=bpqor`qro^i iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1

Más detalles

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil 1 CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) CARACTER: OBJETIVOS: CONTENIDOS Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil Capacitar al alumno

Más detalles

INDICE. e h Introducción Flexión compuesta. Tensiones normales Esfuerzo Cortante. Tensiones tangenciales

INDICE. e h Introducción Flexión compuesta. Tensiones normales Esfuerzo Cortante. Tensiones tangenciales INDICE 13.1 Introducción. 13.2 Flexión compuesta. Tensiones normales. a2 r2 13.3 Esfuerzo Cortante. Tensiones tangenciales r2 e h e2 13.4 Centro de Esfuerzos Cortantes. 13.5 Torsión libre. Analogía de

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0533

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0533 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Resistencia de Materiales Ingeniería Civil CIF 0533 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES CÓDIGO: 1102 UNIDADES: 6 Teoría: 5 horas/semana REQUISITOS: 1101,0254-0255

Más detalles

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López ESTRUCTURAS II Julio Flórez López Ingeniería Estructural: Asegurar la integridad de piezas mecánicas y edificaciones bajo la acción de solicitaciones termo-mecánicas Diseño Estructural: Determinar las

Más detalles

La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales

La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales Docencia La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales Agustín Pacheco Cárdenas y Javier Alejandro Gómez Sánchez Facultad de Ingeniería, UAQ; Depto. Ciencias Básicas, ITQ Facultad

Más detalles

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Tomo I CAPÍTULO 1. ESTUDIO TIPOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DE VECTOR ACTIVO O DE NUDOS ARTICULADOS. CAPÍTULO

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN

LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN LECCIÓN 9 PANDEO DE PIEZAS A COMPRESIÓN 1. INTRODUCCIÓN. FENÓMENOS DE INESTABILIDAD. PANDEO TEÓRICO. FÓRMULA DE EULER 3. LONGITUD DE PANDEO 4. CAPACIDAD DE UNA BARRA A PANDEO POR FLEXIÓN EN COMPRESIÓN

Más detalles

Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA

Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA Luis Segura (lsegura@fing.edu.uy) 1 er Semestre - 2017 Universidad de la República - Uruguay RESUMEN Nociones de diseño estructural 1

Más detalles

INDICE. Elasticidad y resistencia de materiales FLEXION - DEFORMACIONES

INDICE. Elasticidad y resistencia de materiales FLEXION - DEFORMACIONES INDICE 9.1 Introducción. 9. Ecuación general de la Elástica. 9. Efecto del esfuerzo cortante en la deformación. 9.4 Diagramas a estima. 9.5 Giros 9.6 Viga Conjugada introducción. El conocimiento de la

Más detalles

II.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

II.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL II.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 2.1.- Introducción Los métodos fundamentales disponibles para el analista estructural son el método de la flexibilidad (o de las fuerzas), y el método

Más detalles

Hoja 1 de 6 Programa de: Mecánica de las estructuras (I. M.) Código:

Hoja 1 de 6 Programa de: Mecánica de las estructuras (I. M.) Código: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FAC. DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES REPUBLICA ARGENTINA Hoja 1 de 6 Programa de: Mecánica de las estructuras (I. M.) Código: Carrera: I. M. Plan: 2005 Puntos: 3

Más detalles

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO 1. Objetivo El objetivo de esta aplicación es ilustrar cómo se pueden integrar las ecuaciones diferenciales

Más detalles

XVII MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVII. 1. Flexión Plana. La flexión plana se presenta cuando N = 0. Fig. 51

XVII MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVII. 1. Flexión Plana. La flexión plana se presenta cuando N = 0. Fig. 51 MECÁNICA TÉCNICA TEMA XVII 1. Flexión Plana La flexión plana se presenta cuando N = 0 M f 0 Q 0 M t 0 Fig. 51 1 En el caso de la Fig. 51 en la que salvo la sección en donde el momento flector es máximo

Más detalles

1.1. DIMENSIONADO TENSIÓN ADMISIBLE HIPÓTESIS DE CARGA HIPÓTESIS DE CARGA ADICIONALES SISTEMA DE TIJERAS 6

1.1. DIMENSIONADO TENSIÓN ADMISIBLE HIPÓTESIS DE CARGA HIPÓTESIS DE CARGA ADICIONALES SISTEMA DE TIJERAS 6 CAPÍTULO 1: CÁLCULOS Pág. 1.1. DIMENSIONADO 2 1.1.2. TENSIÓN ADMISIBLE 2 1.1.3. HIPÓTESIS DE CARGA 4 1.1.4. HIPÓTESIS DE CARGA ADICIONALES 5 1.2. SISTEMA DE TIJERAS 6 1.2.1. BRAZO 9 1.3. SOPORTE BANCADA

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 35 DEPARTAMENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA

Más detalles

E S T R U C T U R A S I. F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017

E S T R U C T U R A S I. F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017 F.A.D.U. / UdelaR AÑO 2017 estudio de secciones de hormigón armado de tramos lineales Proponemos, proyectamos, formas viables? Determinación de la viabilidad de las formas proyectadas UNIDAD TEMATICA:

Más detalles

ERM - Elasticidad y Resistencia de los Materiales

ERM - Elasticidad y Resistencia de los Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000335 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Resolución de estructuras con el Método de Flexibilidades

Resolución de estructuras con el Método de Flexibilidades Resolución de estructuras con el Método de Flexibilidades pellidos, nombre asset Salom, Luisa (lbasset@mes.upv.es) Departamento entro Mecánica de Medios ontinuos y Teoría de Estructuras Escuela Técnica

Más detalles

Contenido " '* Prefacio. Alfabeto griego

Contenido  '* Prefacio. Alfabeto griego Contenido Prefacio Símbolos ix Xlll Alfabeto griego XVI ""' y 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 Introducción a la mecánica de materiales 1 Esfuerzo y defonnación unitaria normales 3 Propiedades mecánicas

Más detalles

Mecánica de las estructuras

Mecánica de las estructuras Mecánica de las Estructuras Página 1 de 6 Programa de: Mecánica de las estructuras UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 6406 Carrera:

Más detalles