La construcción de estudios de caso como instrumento de aprendizaje activo en el área de Psicología Social: un análisis exploratorio.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La construcción de estudios de caso como instrumento de aprendizaje activo en el área de Psicología Social: un análisis exploratorio."

Transcripción

1 La construcción de estudios de caso como instrumento de aprendizaje activo en el área de Psicología Social: un análisis exploratorio. Martín-Peña, Javier, Ramos-Villagrasa, Pedro José, Fernández- Campo, Alba, Huarte, Sonia, Hernández, Silvia, Universidad de Zaragoza, Resumen: Este estudio exploratorio pretende promover que los estudiantes sean sujetos activos de su propio proceso de aprendizaje. Para ello, se pretende que el alumnado construya un estudio de caso, a través de la creación de una historia, en la cual deben contextualizar contenidos teóricos de la asignatura. Se espera que ello contribuya a incrementar la percepción de utilidad del ejercicio por parte del alumnado, así como a facilitar el aprendizaje para un mejor rendimiento en la asignatura. Los resultados, provisionales al tratarse de un proyecto en desarrollo, muestran que los estudiantes realizan una óptima valoración de la utilidad del ejercicio, indicando especialmente su aplicabilidad de cara a la evaluación y al mejor aprendizaje de conceptos. Palabras clave: Estudio de casos, aprendizaje significativo, aprendizaje activo, psicología social Agradecimientos La investigación que aquí se presenta ha sido posible gracias a la financiación de la Universidad de Zaragoza a través del proyecto de innovación docente con referencia PIIDUZ_15_ Objetivos o propósitos: El objetivo de este proyecto consiste en promover que los estudiantes sean sujetos activos de su propio proceso de aprendizaje, construyendo un estudio de caso a través de la creación de una historia, en la cual, deben contextualizar conceptos teóricos de la asignatura. 2. Marco teórico: La evidencia acumulada sobre la docencia basada en aprendizaje activo, indica que los estudiantes que participan activamente con el material del curso, tienden a retenerlo por mayor tiempo, estando en mejores condiciones para

2 aplicar sus conocimientos (Walddrop, 2015). Según Kober (2015) este aprendizaje activo se refiere a que los estudiantes de involucren más en responder y hacer preguntas, en pensar y resolver problemas, o en explicar y reflexionar sobre lo que han aprendido, en lugar de simplemente escuchar sentados, como puede ser el caso de las clases magistrales típicas. Un ejemplo de este enfoque pueden ser los estudios de casos, historias o descripciones de situaciones y/o experiencias reales para ilustrar la aplicación de contenidos teóricos. Por ejemplo, en el área de psicología social es habitual el uso de abundantes conceptos y descripciones de casos y situaciones reales sobre un fenómeno social, que ejemplifica una teoría o modelo del comportamiento humano en interacción. Las historias sirven como casos, o situaciones del mundo real, y pueden ayudar a contextualizar los conceptos aprendidos de forma creativa e innovadora, favoreciendo a su vez el hecho de compartir ideas y experiencias (Flanagan, 2015). El hecho de crear el caso o historia por parte de los estudiantes, que además será compartida a nivel intergrupal posteriormente, puede ser una buena oportunidad para promover de forma más activa la construcción colectiva y cooperativa de conocimientos a lo largo de su proceso de aprendizaje. Así, la historia o caso se aplica a unos conceptos y situaciones concretas, en ocasiones complejos, como sucede en disciplinas centradas en el comportamiento humano, como la psicología social, por ejemplo. 3. Metodología: Participantes. Actualmente el estudio se encuentra en proceso de desarrollo, entre estudiantes del área de psicología social en asignaturas del Grado de Trabajo social (GTS) y Relaciones Laborales-Recursos Humanos (RLRH) de la Universidad de Zaragoza. Como se trata de una investigación en curso, disponemos de datos parcialmente completos (n = 53) pertenecientes a la asignatura Procesos de interacción. En el congreso se presentarán datos más definitivos, esperando disponer de unos 250 casos.

3 Procedimiento. La actividad se realiza en grupos en el aula y se compone de las fases que se describen a continuación. Fase 1. Modelo de ejercicio. Se parte del análisis de un de estudio de caso, elaborado por el docente, que sirva de modelo para el alumnado y para reducir la incertidumbre de los estudiantes. Fase 2. Creación del estudio de caso. Una vez explicado el contenido teórico correspondiente, el alumnado debe realizar un estudio de caso, empleando ese conocimiento (basado en la clase teórica, bibliografía impartidos por el docente) pero sin utilizarlo de una forma explícita en el texto concreto que debe crear. Así, los estudiantes deben construir una historia real o ficticia, que incluya y utilice los contenidos aprendidos. Fase 3. Análisis del estudio de caso. Además del estudio de caso mencionado, se debe entregar de forma separada un informe explicativo, en el cual se especifique de forma argumentada los conceptos teóricos usados dentro de la historia creada o estudio de caso. Fase 4. Intercambio de estudios de caso. Los estudiantes deben intercambiar sus respectivos estudios de casos en la clase, tratando de identificar el contenido conceptual implícito en el estudio de caso. Después se entrega el informe explicativo para que puedan comparar su análisis. Variables y medidas Para medir las variables del estudio en relación al posible impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje se han tenido en cuenta distintos aspectos: Valoración de la utilidad del ejercicio. Para valorar la utilidad de los ejercicios desarrollados en el aula, se preguntó a los estudiantes por el grado de acuerdo con distintas dimensiones sobre la mencionada utilidad, mediante un breve cuestionario, diseñado ad hoc para el estudio. El cuestionario de valoración incluyó, en primer lugar, 7 ítems en una escala tipo Likert de 1 a 5, desde Totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo. En segundo lugar incluyó un apartado para poder recopilar de forma cualitativa la experiencia de los estudiantes respecto el ejercicio realizado. Con el propósito de comparar las valoraciones de los estudiantes entre ejercicios, se preguntó a los alumnos por su valoración en otros dos ejercicios (ejercicio 1; ejercicio 2), además del estudio de caso (ejercicio 3) objetivo central de este trabajo.

4 Rendimiento académico. El enfoque adoptado para el rendimiento académico en este estudio se encuentra basado en los resultados, tomando la calificación obtenida por cada estudiante: (1) en el ejercicio estudio de caso; (2) en otros dos ejercicios prácticos más de la misma asignatura, como forma de comparación; (3) en la nota del examen teórico; (4) en la nota final de la asignatura. Las puntuaciones fueron transformadas en una escala de 0 a 10 para facilitar la comparación entre las diferentes asignaturas. Opinión del alumnado sobre la docencia. De forma complementaria, se considerarán, cuando estén disponibles, las encuestas oficiales de opinión de los estudiantes en cada asignatura, tanto la media del profesorado en la asignatura como en la titulación. Análisis Los análisis fueron realizados utilizando el programa PASW-18. Se emplearon estadísticos descriptivos (M, SD) y diferencias de medias, mediante la prueba Z de Wilcoxon para muestras relacionadas. 4. Discusión de los datos, evidencias, objetos o materiales En primer lugar, tras comprobar la ausencia de ajuste a la normalidad mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov, se muestran las medias totales del cuestionario de valoración de los estudiantes, a partir de las respuestas sobre tres ejercicios evaluados en la asignatura (ver Figura 1). En el diagrama de cajas, se muestra la mediana de la valoración total generada en cada uno de los tres ejercicios, que se comparan entre sí. La caja del diagrama representa el 50% de los datos, y los bigotes, tanto el superior como el inferior, el 50% restante. Como se puede apreciar, las valoraciones de los estudiantes en el ejercicio 3 o estudio de caso se encuentran más agrupadas en puntuaciones elevadas, con una mediana de En segundo lugar, a partir de estos resultados, se comprobó si la diferencia de las medias entre los tres ejercicios puede ser estadísticamente significativa. Así, se compararon el ejercicio 1 y ejercicio 2 con el ejercicio estudio de caso. Las diferencias de medias entre el ejercicio 1 (M = 4 0; SD = 0 37) y el ejercicio 2 (M = 3 29; SD = 0 69) con el ejercicio estudio de caso (M = 4 29 ; SD = 0 33) fueron estadísticamente significativas (z = , p 001), (z = , p 001),

5 respectivamente. El ejercicio estudio de caso obtuvo una valoración global más alta por parte del alumnado de la asignatura. Figura 1. Diagrama de cajas y bigotes sobre la valoración de utilidad del ejercicio. En tercer lugar, se analizaron algunos de las dimensiones preguntadas a través del cuestionario de evaluación. En relación al estudio de caso, los elementos valorados como de mayor utilidad, fueron el ítem 5 (la ayuda a la comprensión de conceptos), el ítem 6 (la satisfacción general con el ejercicio) y el ítem 4 (la aplicación a aspectos prácticos).

6 Tabla 1. Descriptivos del cuestionario de valoración en el estudio de caso. Variable M SD Min Max 1. Ha promovido nuevos conocimientos Ha favorecido un aprendizaje más profundo 3. Me ha ayudado a pensar de forma más crítica 4. Me ayudará a aplicar el contenido trabajado a la práctica 5. Me ayudará a aplicar el contenido trabajado a la evaluación Ha sido un buen ejercicio en la asignatura Me ha ayudado a comprender mejor los conceptos Nota. N = Resultados y/o conclusiones En síntesis, los resultados obtenidos pueden ser prometedores pero hasta el momento, escasos como para poder afirmar lo adecuado de esta aproximación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, puesto que, por estar el estudio en proceso de desarrollo, únicamente se han utilizado datos de una asignatura. Partiendo de otras experiencias similares, (Escartín et al., 2015) es esperable un mayor rendimiento en la evaluación teórica así como mayores niveles de satisfacción entre el alumnado. Esto es importante, porque los estudiantes

7 tienden a adquirir una comprensión más profunda cuando se esfuerzan por resolver preguntas activamente, que cuando escuchan de forma pasiva respuestas. 6. Contribuciones y significación científica de este trabajo: Las experiencias previas y los resultados provisionales de esta investigación sugieren que podemos realizar ejercicios cuyas contribuciones hacia los estudiantes puedan ir dirigidas a: -Una valoración por parte del alumnado que encuentre el ejercicio productivo y a la vez fascinante, puesto que obliga a comprender los contenidos de una manera que promueve el hecho de ser competente en un contexto aplicado. -Potenciar la retroalimentación y la ayuda mutua, por el hecho de compartir los estudios de caso, facilitando el aprendizaje entre pares, así como la construcción colectiva de conocimiento. -Facilitar el aprendizaje de cara a la evaluación final, incrementando el éxitorendimiento en la asignatura, puesto que el estudio de caso con su informe cumplen un rol como material pedagógico, siendo de alguna forma la resolución del caso, donde el alumnado muestra que ha utilizado adecuadamente el conocimiento aprendido y que puede poner en práctica posteriormente. 7. Bibliografía Escartín, J.; Saldaña, O., Martín-Peña, J., Varela-Rey, A., Jiménez, Y., Vidal, T., Rodríguez-Carballeira, A. (2015). The Impact of Writing Case Studies: Benefits for Students Success and Well-being. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 196,

8 Flanagan, S. (2015). How does storytelling within higher education contribute to the learning experience of early years students?. Journal of Practice Teaching & Learning, 13, (2-3), Kober, L. (2015). Reaching Students: What Research Says About Effective Instruction in Undergraduate Science and Engineering. The National Academies Press. Consultado en Waldrop, M. (2015). The science of teaching science. Active problem-solving confers a deeper understanding of science than does a standard lecture. But some university lecturers are reluctant to change tack. Nature, 523, 16,

17. El recuerdo de los egresados de carreras de ciencias sobre sus profesores de Física y Química en Educación Secundaria

17. El recuerdo de los egresados de carreras de ciencias sobre sus profesores de Física y Química en Educación Secundaria 17. El recuerdo de los egresados de carreras de ciencias sobre sus profesores de Física y Química en Educación Secundaria Ana Belén Borrachero Cortés 1 y Emilio Costillo Borrego 2 1, 2 Departamento de

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2016/2017

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2014-2015 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2016/2017

Más detalles

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares Innovación metodológica en la enseñanza de la Hacienda Pública y su aplicación en el Grado de Economía y en el Doble Grado de Economía y Administración de Empresas Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE 07-032 ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES César Rodríguez Ortiz, cesar@uma.es Julia García Galisteo José Carlos Rojano Martín Manuel Ruiz Camacho

Más detalles

2. Marco teórico: Analizar la relación entre la competencia de los alumnos para trabajar en equipo con su rendimiento académico

2. Marco teórico: Analizar la relación entre la competencia de los alumnos para trabajar en equipo con su rendimiento académico Efectividad de un taller teóricopráctico para el desarrollo de la competencia transversal trabajo en equipo en estudiantes de la Universidad de Zaragoza. RamosVillagrasa, Pedro J.; Cáncer, Pilar; Navas,

Más detalles

LA EVALUACIÓN CONTINUA VALORADA POR EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES

LA EVALUACIÓN CONTINUA VALORADA POR EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES LA EVALUACIÓN CONTINUA VALORADA POR EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Mª del Mar González Zamora Rafaela Alfalla Luque Macarena Sacristán Díaz Pedro Garrido Vega Departamento de Economía Financiera

Más detalles

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DEL ÁREA DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DEL ÁREA DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS MEMORIA 1. FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE ID2014/0231 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DEL ÁREA DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y

Más detalles

TITULACIONES OFICIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROPUESTAS DE MEJORA CURSO ACADÉMICO

TITULACIONES OFICIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROPUESTAS DE MEJORA CURSO ACADÉMICO TITULACIONES OFICIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROPUESTAS DE MEJORA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Comisión de Calidad de Fecha: 22 de marzo del 2016 1. INTRODUCCIÓN Las Comisiones

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO Master: NOMBRE DEL MASTER CURSO PRIMER O SEGUNDO SEMESTRE Elaborado por: Unidad de Evaluación

Más detalles

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016 INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA CALIDAD DOCENTE EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO,

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad Destinatarios:

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Proceso De Problematización En Proyectos Educativos Formulados Por Profesores en Formación. Ferreira da Silva, Gilberto; Scheffer, Natacha. Unilasalle, Brasil. gilberto.ferreira65@gmail.com Resumen: El

Más detalles

Satisfacción del alumnado con la metodología empleada en los créditos prácticos de Psicología Evolutiva 3-6 años

Satisfacción del alumnado con la metodología empleada en los créditos prácticos de Psicología Evolutiva 3-6 años Satisfacción del alumnado con la metodología empleada en los créditos prácticos de Psicología Evolutiva 3-6 años V. Sánchez Colodrero, N. Gomis Selva, B. Delgado Domenech, Mª J.León Antón, I. Jover Mira,

Más detalles

Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis Autores

Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis Autores REVISTA OCTUBRE 2013:Maquetación 1 30/11/2013 18:09 Página 45 166 Enfermería del Trabajo 2013; III: 166-171 Metodología de Investigación Enfermera Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias

Más detalles

Sistemas de acogida de nuevos estudiantes. Valencia, 25 de octubre del 2012

Sistemas de acogida de nuevos estudiantes. Valencia, 25 de octubre del 2012 Sistemas de acogida de nuevos estudiantes Valencia, 25 de octubre del 2012 Curso de Introducción a la Universidad Desarrollo de competencias de adaptación a la universidad entre el alumnado de primer curso

Más detalles

EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.

EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA. EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA. Oscar Gómez Torres, Almudena Fernández Vaquero, David Vega Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas Facultad de Ciencias Biomédicas

Más detalles

Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g

Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g Subvencionado por AECID 2009 y 2010 Dirigido: Ana García-Valc Valcárcel Participan: Universidad de Salamanca Universidad

Más detalles

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO M15 Optativa INGENIERIA

Más detalles

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016 INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA CALIDAD DOCENTE EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN BILINGÜE. INGLÉS Y ESPAÑOL Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico

Más detalles

Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.

Uso de videos como instrumento de evaluación en programación. Autores: Uso de videos como instrumento de evaluación en programación. Milagros Pacheco Castañeda Correo: milagros.pacheco@enp.unam.mxmailto:milagros.pacheco@enp.unam.mx Colegio: Informática Jesús Romero

Más detalles

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES TELEFORMACIÓN CURSO 2017/2018 INFORME DE PARTICIPACIÓN Y DE SATISFACCIÓN

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES TELEFORMACIÓN CURSO 2017/2018 INFORME DE PARTICIPACIÓN Y DE SATISFACCIÓN PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES TELEFORMACIÓN CURSO 2017/2018 INFORME DE PARTICIPACIÓN Y DE SATISFACCIÓN ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Introducción... 5 2. Participación en el proceso

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA SOBRE EL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESFUERZO Y LA DIVERSIÓN PERCIBIDA

INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA SOBRE EL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESFUERZO Y LA DIVERSIÓN PERCIBIDA INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA SOBRE EL TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESFUERZO Y LA DIVERSIÓN PERCIBIDA Alberto Gómez-Mármol y Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz

Más detalles

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2014/2015

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2014/2015 INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA CALIDAD DOCENTE EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA. Curso Académico: Unidad de Desarrollo

Más detalles

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: CARTAS DE SERVICIOS 2016 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Noviembre 2008 Caracterización de la Institución Visión La UTM, es una institución de educación superior con reconocimiento social, es referencia en materia de formación

Más detalles

Resultados curso académico

Resultados curso académico Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ Resultados curso académico 2014-2015 [Informe resumen] Septiembre 2015 Informe completo en: http://biblioteca.unizar.es/ayuda-y-formacion/cursos

Más detalles

Experiencia en la adaptación de la asignatura Sistemas Operativos I al EEES

Experiencia en la adaptación de la asignatura Sistemas Operativos I al EEES Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Experiencia en la adaptación de la asignatura Sistemas Operativos I al EEES José Antonio Gómez Hernández Buenaventura Clares Rodríguez XIII Jornadas de

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº Proyecto 190 Revista científica simulada Psicología de la Adicción UCM 2014 (Volumen 2) Reponsable: Gloria García Fernández Facultad

Más detalles

IMPACTO DEL REDISEÑO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

IMPACTO DEL REDISEÑO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS IMPACTO DEL REDISEÑO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 1. Marco conceptual 1.1 Objetivo del estudio. El objetivo general de este estudio es analizar, comparativamente con un curso convencional, la manera

Más detalles

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC Informe Docentia Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso 2011-2012 UTC COBERTURA DE LA EVALUACIÓN Docentes Convocados* Docentes Evaluados Porcentaje Participación FAL 17 16 94% FCC 12

Más detalles

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Psicología. Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Más detalles

Aula Siena. Qué te ofrecemos

Aula Siena. Qué te ofrecemos Aula Siena. Qué te ofrecemos Aula Siena es nuestra marca especializada en formación para el profesorado de centros educativos. Nuestra misión es proporcionar contenidos formativos de calidad al profesorado.

Más detalles

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO GUÍA PARA COMPLETAR EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Se valorará la actuación desarrollada por el profesor considerando globalmente todas

Más detalles

INFORME. Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente. Informe general de Universidad Curso 2013/2014

INFORME. Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente. Informe general de Universidad Curso 2013/2014 INFORME Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente Informe general de Universidad Elaborado por la Oficina de Evaluación y Calidad León, agosto de 2014 Rectorado Av. Facultad

Más detalles

Valoración de la metodología de Enseñanza práctica como alternativa para el alcance de objetivos específicos.

Valoración de la metodología de Enseñanza práctica como alternativa para el alcance de objetivos específicos. Valoración de la metodología de Enseñanza práctica como alternativa para el alcance de objetivos específicos. Alejandro Salicetti Fonseca 1, David Hortigüela Alcala 2, Víctor Abella García 3 y Ángel Pérez

Más detalles

DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. II JornadasInternacionalesde InnovaciónUniversitaria: El Reto de la Convergencia Europea 21, 22 y 23 de Septiembrede 2005 DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL

Más detalles

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS E.RH2.3- Informe de evaluación y propuestas de mejora (Propuesta de evaluación) MÁSTER EN TELEDETECCIÓN DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS PROCESO DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PDI La estructura del personal

Más detalles

Impacto de la formación del profesorado de la ETSIA de la UPNA en el desarrollo de competencias en las nuevas Ingenierías

Impacto de la formación del profesorado de la ETSIA de la UPNA en el desarrollo de competencias en las nuevas Ingenierías Impacto de la formación del profesorado de la ETSIA de la UPNA en el desarrollo de competencias en las nuevas Ingenierías A. Arana, M. González-Audícana, M. Sánchez y A. Enrique Escuela Técnica Superior

Más detalles

TFG - Trabajo de Fin de Grado

TFG - Trabajo de Fin de Grado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 250 - ETSECCPB - Escuela

Más detalles

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Guía Docente de la Asignatura Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía Docente Asignatura Comportamiento del Consumidor:

Más detalles

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD XI CONVOCATORIA (2009-2010) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto INTERACCIÓN

Más detalles

CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU)

CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU) CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU) Ángela Mª Muñoz, Francisco J. Fernández-Baena, Mª Belén García, Ana Mª Sánchez,

Más detalles

1. Objetivos o propósitos

1. Objetivos o propósitos Introducción al Estudio de las Creencias sobre la Enseñanza durante la Formación Inicial del Profesorado de Ciencias de Educación Secundaria Pontes-Pedrajas, Alfonso; Poyato-López, Francisco José, Universidad

Más detalles

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil Facultad de Formación del Profesorado Grado de Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Código Identificación y características de la asignatura 1.8.1 Créditos ECTS 6 Denominación

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 O P T A T I V A 2 º E S O T A L L E R D E T E C N O L O G Í A S I E S L L O I X A S A N T J O A N D A L A C A N T Índice 1 Introducción.... 2 2 Contribución

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Sistema de evaluación, nivel de exigencia y esfuerzo en Psicología Evolutiva 3-6

Sistema de evaluación, nivel de exigencia y esfuerzo en Psicología Evolutiva 3-6 Sistema de evaluación, nivel de exigencia y esfuerzo en Psicología Evolutiva 3-6 Mª J. León Antón, N. Gomis Selva, B. Delgado Domenech, I. Jover Mira, M. González García y V. Sánchez Colodrero. Departamento

Más detalles

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

Utilidad y transferencia de las prácticas de Psicología Evolutiva 3-6

Utilidad y transferencia de las prácticas de Psicología Evolutiva 3-6 Utilidad y transferencia de las prácticas de Psicología Evolutiva 3-6 I. Jover Mira, B. Delgado Domenech, N. Gomis Selva, Mª J. León Antón, V. Sánchez Colodrero, y M. González García. Departamento de Psicología

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

X Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada

X Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada X Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada Madrid, 7 de febrero de 2014 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA APRENDIZAJE COOPERATIVO INTERDISCIPLINAR (ACI): UNA APLICACIÓN PRÁCTICA EN LAS ASIGNATURAS DE MICROECONOMÍA

Más detalles

PROTOCOLO DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

PROTOCOLO DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS PROTOCOLO DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS El Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación

Más detalles

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología 3º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal,

Más detalles

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso Grado en Psicología 25900 - Psicología del desarrollo I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa Isabel Jiménez Gutiérrez tijimgut@unizar.es

Más detalles

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE ENSEÑANZAS ANTERIORES MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE Complementos Formativos Para poder cursar

Más detalles

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Consejería de Economía, Empleo y Administraciones Públicas DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: LIBRO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS 2016 CONSEJERÍA

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017

Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicometría Curso Académico 2017/2018 Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2. MÉTODOS, DISEÑOS Y

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (ID2016/086)

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (ID2016/086) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía, Lógica y Estética Memoria del Proyecto de innovación y mejora docente MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL Y VIRTUAL

Más detalles

El modelo DOCENTIA y su fase de IMPLANTACIÓN. Jornada dirigida a las Comisiones de Evaluación de la Universidad de Santiago de Compostela

El modelo DOCENTIA y su fase de IMPLANTACIÓN. Jornada dirigida a las Comisiones de Evaluación de la Universidad de Santiago de Compostela El modelo DOCENTIA y su fase de IMPLANTACIÓN. Jornada dirigida a las Comisiones de Evaluación de la Universidad de Santiago de Compostela Isabel Belmonte Otero Técnica de Programas de la ACSUG Santiago,

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS 1.- Datos de la Asignatura Código 100362 Plan ECTS 4 Carácter OPTATIVA Curso 3 Periodicidad 2º CUATRIMESTRE Área Departamento PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL Y ANTROPOLOGÍA

Más detalles

Relación entre teoría y práctica en la asignatura de Psicología Evolutiva 3-6

Relación entre teoría y práctica en la asignatura de Psicología Evolutiva 3-6 Relación entre teoría y práctica en la asignatura de Psicología Evolutiva 3-6 N. Gomis Selva, B. Delgado Domenech, Mª J. León Antón, I. Jover Mira, V. Sánchez Colodrero, y M. González García. Departamento

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

Plan de Gestión de Encuestas

Plan de Gestión de Encuestas Plan de Gestión de Encuestas 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. PROCESOS RELACIONADOS 5. DEFINICIONES 6. RESPONSABILIDADES 7. DESARROLLO 8. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL Módulo: VI: Dirección e Investigación Comercial Departamento:

Más detalles

Fundamentos del comportamiento humano

Fundamentos del comportamiento humano Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 108 - Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo 274 - Graduado en Trabajo Social Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES Manuel Pérez Mateos* y María Consuelo Sáiz Manzanares 1 ** *Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad.

Más detalles

CUESTIONARIO DE INDICADORES DE INCLUSIÓN - BRISTOL

CUESTIONARIO DE INDICADORES DE INCLUSIÓN - BRISTOL CUESTIONARIO DE INDICADORES DE INCLUSIÓN - BRISTOL Fuente: Booth, Tony y Ainscow, Mel, "index for inclusión:ping learning and participation in schools", Centre for Studies on Inclusive Education, Bristol,

Más detalles

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE I Congreso Educación e Investigación Musical Universidad Autónoma de Madrid, del 29 febrero al

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE CONSERVACIÓN DE PROCTOS DE LA PESCA ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DEL GRADO DE SATISFACCIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE CONSERVACIÓN DE PROCTOS DE LA PESCA ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DEL GRADO DE SATISFACCIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE CONSERVACIÓN DE PROCTOS DE LA PESCA ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DEL GRADO DE SATISFACCIÓN En este documento se hace una recopilación y comparativa grafica

Más detalles

El voluntariado de Acción Social como elemento de participación. Visión del estudiantado de Grado en Educación Social y Trabajo Social

El voluntariado de Acción Social como elemento de participación. Visión del estudiantado de Grado en Educación Social y Trabajo Social El voluntariado de Acción Social como elemento de participación. Visión del estudiantado de Grado en Educación Social y Trabajo Social SABINA CHECA CABALLERO NATIVIDAD ORELLANA ALONSO XVIII Congreso Estatal

Más detalles

Flipped Classroom es una forma de cambiar la forma

Flipped Classroom es una forma de cambiar la forma Los Estudios Generales: una aproximación a la integración de teorías, recursos y experiencias Uso de la Clase Invertida (Flipped Classroom) en Matemáticas Orieta Liriano Jacqueline Rodríguez Flipped Classroom

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Innovación

Más detalles

Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora.

Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora. Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora. Mª Isabel Muñoz San Ildefonso Ana Mª Macarulla Arenaza Universidad de. Facultad de Ingeniería-ESIDE. Automática y

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001

INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001 INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001 VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DOCENTE UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología utilizada

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009 Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009 Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad

Más detalles

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que Qué es El programa de escuelas de padres se presenta con el convencimiento de que una escuela inclusiva se construye con la participación de todos los agentes implicados en ella, incluyendo la familia.

Más detalles

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CON ENFOQUE POR

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CON ENFOQUE POR 1 XII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA, UNAM FLORINA GATICA LARA/ FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ PUERTO/

Más detalles

Qué piensa el profesorado de Educación Primaria sobre el aprendizaje del alumnado basado en competencias?

Qué piensa el profesorado de Educación Primaria sobre el aprendizaje del alumnado basado en competencias? Qué piensa el profesorado de Educación Primaria sobre el aprendizaje del alumnado basado en competencias? Lourdes Meroño 1, Antonio Calderón 1, José Luis Arias-Estero 1, y Antonio Méndez-Giménez 2, 1 Universidad

Más detalles

Fundamentos del comportamiento humano

Fundamentos del comportamiento humano Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 108 - Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo 274 - Graduado en Trabajo Social Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicometría Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 07-10-2016 Fecha: 13-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles