Finanzas Corporativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Finanzas Corporativas"

Transcripción

1 Finanzas Corporativas

2 Misión de ESAN «Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación de líderes y profesionales responsables; capaces de responder a las exigencias de un entorno globalizado, y de participar activamente en la creación de una sociedad equitativa y justa, en el marco de los principios de libertad y democracia. Asimismo, promueve y realiza actividades que favorecen la investigación orientada a consolidar espacios para la creación intelectual, y artística de la comunidad universitaria, así como de la gestión de negocios».

3 Ventajas diferenciales: los tres pilares Cada vez es más notable el papel importante que desempeña el área de finanzas para el éxito de la empresa, por lo cual se necesitan ejecutivos que dirijan de forma integral los resultados que la empresa pueda generar. Es por ello que el PADE en Finanzas Corporativas se basa en tres pilares estratégicos que, en conjunto, le brindarán al participante las capacidades, herramientas y conocimientos necesarios para poder consolidar los diferentes aspectos de la empresa y mejorar los resultados esperados. 1 2 Aprendizaje integral Formación financiera de alto valor PADE en Finanzas Corporativas _. 3 ESAN 3 Plana docente de primer nivel

4 1 2 3 APRENDIZAJE INTEGRAL El PADE busca formar a profesionales que ocuparán puestos claves, brindándoles una sólida formación en su área de interés, desarrollando conocimientos, técnicas y herramientas, que unidos a la discusión y participación en las aulas, permite un nivel de aprendizaje riguroso. FORMACIÓN FINANCIERA DE ALTO VALOR Los participantes conocerán diversos ámbitos de la contabilidad y finanzas, lo que unido a un análisis crítico de las situaciones planteadas en clase, permitirán formar profesionales que se conviertan en piezas clave para la generación de valor de las organizaciones. PLANA DOCENTE DE PRIMER NIVEL La plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de postgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.

5 PADE Programa Avanzado de Dirección de Empresas Finanzas Corporativas Palabras de la Directora De nuestra consideración, Ciertamente la gerencia requiere el dominio de las múltiples facetas de la empresa, las finanzas, por supuesto, no son ajenas a esta circunstancia. Sin embargo, los avances del mundo y del Perú en particular, conllevan a que los temas que se deben dominar en cada una de las fases de la administración de una empresa se hayan especializado e incrementado. En esta oportunidad, ESAN Graduate School of Business presenta el PADE en Finanzas Corporativas. Este programa creado en ESAN, se ha ido enriqueciendo e incorporando cursos de vanguardia en la malla académica, sin perder la esencia básica de las finanzas. Este programa permite de manera efectiva y comprobada metodología, abarcar los aspectos claves que todo ejecutivo debe dominar con suficiencia. A lo largo del año de estudios y de los tres períodos académicos, los participantes podrán ir construyendo, de manera adecuada, una formación sólida. Durante el primer ciclo, se abordarán los cursos de base de las finanzas, los que deben ser profundamente dominados ya que sobre ellos se irá incorporando los temas siguientes. En el segundo ciclo se tocarán temas de manejo empresarial de corto y largo plazo; así, el capital de trabajo y los temas de costo de capital serán ampliamente desarrollados. Ya hacia el final, se verán cursos más avanzados, y de integración de todo lo visto anteriormente, como por ejemplo en el curso de Laboratorio de Negocios. Nos dará mucho gusto compartir con usted esta experiencia académica. Estamos convencidos que sus expectativas, así como las nuestras, serán cubiertas a cabalidad. Lo esperamos. Atentamente, Ana Reátegui Vela Directora Executive Education

6

7 Objetivo del programa Proporcionar al ejecutivo de finanzas una sólida formación académica y práctica que le permita interrelacionar acertadamente con las diversas áreas de la organización y ser un elemento fundamental para el excelente desempeño de las empresas. Los egresados estarán en capacidad de adoptar las decisiones financieras desde la perspectiva global de la empresa, con lo cual se incrementa la posibilidad de mejorar los resultados esperados. Asimismo, podrán aplicar herramientas financieras usando tecnología, lo que les permitirá un control permanente de la información relevante para el logro de las metas. Beneficios del programa Comprensión del entorno nacional Los participantes analizarán las distintas temáticas de los cursos dentro de un contexto real, aplicado al país, a través de la interpretación de las distintas teorías y conceptos de clase a la realidad nacional. Cuenta con una plana docente de primer nivel El programa tiene el apoyo de los más reconocidos profesionales y académicos del país. Esta distinción, no sólo está dada por sus estudios, sino por la experiencia gerencial que cada uno de los profesores exhibe. Con ellos, los alumnos obtienen el beneficio de dialogar y discutir con profesionales que viven la especialidad a diario. Impone un ritmo semejante al de la vida real Como es habitual en todos los programas de ESAN, la dinámica del PADE de Finanzas Corporativas simula las exigencias de la realidad. El participante va aprendiendo a hacer frente a situaciones altamente demandantes, como la competencia y la incertidumbre. Para enriquecer este proceso, el participante debe dedicar tiempo suficiente a la lectura individual de la bibliografía sugerida, acostumbrarse a consultar y a manejar las fuentes documentales y digitales de ESAN/Cendoc, trabajar en grupo para resolver los casos o ejercicios, discutir y defender posiciones, realizar trabajos de aplicación; todo ello haciendo uso de la tecnología de punta disponible en ESAN. El profesor además de dominar el tema tiene una vasta experiencia gerencial, lo que le permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales. Gracias a esto, brinda enfoques novedosos que involucran a los participantes en la construcción de su propio aprendizaje. Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y el examen final. Diploma Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán: > > Diploma en PADE en Finanzas Corporativas, otorgado por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN. PADE en Finanzas Corporativas _ 6. 7 ESAN Ofrece la más sólida formación en finanzas El plan de estudios desarrolla el conjunto de conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades necesarias para enfrentar el mercado con suficiencia. Los cursos combinan el aspecto teórico con la práctica real. Como parte del trabajo académico, los participantes aplican directamente lo que van aprendiendo a su quehacer diario, toman a la empresa donde se desempeñan como objeto de análisis o elaboran trabajos basados en la realidad empresarial. Metodología Está diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros. Perfil del egresado Al finalizar el programa, nuestros egresados tendrán un alto nivel de conocimiento de las finanzas corporativas, integrando adecuadamente los aspectos contables, económicos, de costos, y de las propias finanzas. Su sólida formación les permitirá ser un referente dentro de sus organizaciones, y un elemento clave en la toma de decisiones.

8 Estructura curricular Módulo I Sesiones Taller team building Fundamentos financieros 15 Contabilidad gerencial y de costos 14 Análisis de estados y flujos en finanzas 14 Economía en las finanzas 14 Módulo II Sesiones Gestión de tesorería y del capital de trabajo 10* Planeamiento financiero 10 Teoría financiera y costo de capital 10* Legislación tributaria y comercial 10 Módulo III Sesiones Evaluación de inversiones 10* uditoría y control financiero 10 Gerencia de inversiones 10 Laboratorio de negocios 10 Finanzas corporativas 10 Trabajo integrador Nota: Los cursos de 15, 14 y 10 sesiones tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor. * Cursos que tienen 4 sesiones de taller.

9

10 Descripción de los cursos Módulo I Taller de team building Facilita la inmediata integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para realizar los trabajos en equipo. Fomenta y facilita la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades. Fundamentos financieros Introduce a los participantes con los conceptos, las técnicas y las herramientas fundamentales de la gestión financiera y les brinda los conocimientos necesarios para su aplicación inmediata. El curso les permitirá adquirir la base necesaria para mejorar el proceso de toma de decisiones financieras y, en general, para apoyar el desarrollo de los demás cursos del programa. Contabilidad gerencial y de costos Ofrece al participante las herramientas conceptuales de estructuración y modelamiento de la información contable, haciendo especial incidencia en la comprensión de los costos, de tal forma que lo prepare para la interpretación y el análisis de los estados financieros, de esta manera estará en condiciones de determinar la situación financiera de la empresa. Análisis de estados y flujos en finanzas Profundiza en el análisis e interpretación de los diferentes estados financieros de las empresas. Para ello se presentan y aplican de manera práctica, las diversas técnicas de análisis económico-financiero que permiten realizar un diagnóstico de la situación de la empresa, así como establecer las bases para realizar previsiones acerca de su comportamiento futuro y proyecciones pertinentes. Economía en las finanzas Desarrolla la capacidad de analizar y evaluar los fenómenos económicos y su impacto directo en los procesos de la organización al proveer un conocimiento profundo sobre los principales componentes de la oferta y demanda, la estructura de los mercados, el papel del gobierno en la economía, el proceso de oferta monetaria y la inflación. Módulo II Gestión de tesorería y del capital de trabajo Proporciona las herramientas conceptuales y prácticas para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales y la gestión financiera de corto plazo. Se pondrá especial énfasis en las variables financieras relacionadas con la administración del capital de trabajo, la evaluación de los informes financieros, planificación y el control. Planeamiento financiero Proporciona los aspectos relevantes a considerarse en un proceso de planeamiento financiero en una organización, como elementos claves para el monitoreo permanente de su gestión y objetivos a alcanzar. El curso analiza el proceso de planeamiento estratégico y su implicancia en el logro de los objetivos organizacionales. Teoría financiera y costo de capital Proporciona los fundamentos de la teoría de portafolio y del costo de capital. Para ello, se hará énfasis en la solución de casos que faciliten la comprensión de la teoría financiera. Al final del curso los participantes tendrán la capacidad para determinar, evaluar y sustentar los costos de capitales, tanto en mercados desarrollados como en emergentes. Legislación tributaria y comercial Brinda el conocimiento del marco teórico básico que rige los aspectos legales y tributarios aplicables a la actividad empresarial. De esta manera serán capaces de evaluar, interpretar y aplicar dicha información para la toma de decisiones y la solución de los problemas que afronta la empresa moderna. Módulo III Evaluación de inversiones Proporciona los conceptos técnicos y las herramientas que le permitirán evaluar proyectos de inversión en diferentes sectores y estructuras competitivas. De esta manera, estará calificado para dar recomendaciones sobre la ejecución o financiamiento de proyectos. Auditoría y control financiero Proporciona conceptos y herramientas para el aseguramiento y fiabilidad de la información reportada. Proporciona lineamientos de soporte para la implementación y fortalecimiento del entorno de control en la gestión empresarial Gerencia de inversiones Presenta las características de riesgo y de rendimiento de los activos individuales, así como la teoría y práctica de combinar óptimamente los activos individuales formando carteras y portafolios desde una perspectiva global de las finanzas internacionales. Laboratorio de negocios Refuerza los temas específicos de negocios tratados en cada módulo, permitiendo identificar los efectos de las decisiones de manera integrada. Finalmente, se organiza una competencia abierta entre los diferentes grupos de empresas ficticias administradas por los participantes. Finanzas corporativas Permite la adecuada comprensión de las implicancias de las decisiones financieras de inversión, financiamiento y política de dividendos en la generación de valor de las corporaciones. Se busca la aplicación de todos los conocimientos impartidos en los cursos previos y consolidar el dominio de los conceptos de las finanzas corporativas. Trabajo Integrador Al finalizar el programa, los participantes deberán realizar un trabajo integrador. Este tiene por objetivo consolidar los conocimientos desarrollados en el programa a través de un trabajo grupal y constituye requisito para la graduación. Por su carácter práctico, los participantes procuran beneficiarse aplicando los trabajos a sus propias empresas o uniéndose para generar sus propios negocios.

11 Facultad ESAN* Manuel Acevedo MBA por la Universidad del Pacífico. Posgrado en Finanzas por Duke University, EEUU. Contador Público por la Universidad de Santiago de Chile. Director de Constructora Granada, Laboratorios Hersil y Laboratorios Neo Gen. Director Ejecutivo de Brainstorming Marketing and Communications Corp y Director Gerente de Estudio Pacífico Consultores de Empresas. Ha sido Gerente de Consultoría de Price Waterhouse y Deloitte Haskins and Sells en Chile y Gerente de Consultoría en Arthur Young y Deloitte and Touche en Perú, así como Gerente Financiero de DHL Internacional SRL del Perú. Carlos Aguirre Magíster en Finanzas por ESAN. Especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria. Experiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios; en asesorías de reestructuraciones empresariales, evaluación de proyectos, valorización de empresas, asesoría en el proceso de compra venta de empresas y en implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión. Profesor del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN. Ha elaborado y expuesto exitosamente planes de reestructuración patrimonial en INDECOPI, ha asesorado en el proceso de la compra-venta de empresas y ha liderado implementaciones de Sistemas de Planeamiento y Control de Gestión y/o de Tableros de Control Estratégico (BSC). Alex Albújar Ph. D. por ESADE, Barcelona, España. MBA por ESAN. Certificate in Quantitative Finance por CQF Institute, Londres, Inglaterra. Consultor en estructuración financiera de proyectos de gran envergadura. Se ha desempeñado como Director de Proyectos en Proinversión. Ha sido Jefe de Operaciones en Proinversión, asesor financiero en la misma institución, Jefe de finanzas en la Universidad ESAN, jefe del área comercial en empresas de distribución eléctrica. Ha participado en la estructuración financiera y promoción de proyectos de infraestructura, como asesor del Estado y/o de empresas privadas, nacionales y extranjeras. Sergio Bravo MBA por ESAN. Especialización en Finanzas por University of California at Los Angeles. Director del Instituto de Finanzas y Regulación de la Universidad ESAN. Director y miembro del Consejo Editorial de la revista Publicaciones en Finanzas de FRI; Consultor internacional, investigador y autor de varios documentos en tema del área de las finanzas, regulación y de desarrollo. Se ha desempeñado como viceministro de Transporte; ha sido presidente del Comité en Activos, Proyectos y Empresas del Estado de Proinversión; presidente del Comité en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos de Proinversión; gerente y director de importantes empresas del sector público y privado. René Cornejo Ph. D. en Management Sciences por ESADE Business School. MBA por ESAN. Magíster en Derecho de la Empresa por la PUCP. Ingeniero Mecánico Electricista por la UNI. Docente de los cursos de finanzas y estrategia, así como consultor en estrategia, gestión financiera, gestión pública, financiamiento corporativo y estructuración de proyectos de infraestructura e inmobiliarios. Ha sido Primer Ministro (Presidencia del Consejo de Ministros) y Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ha dirigido FONAFE, Proinversión, Fondo Mivivienda. Ha concebido, estructurado y promovido proyectos de infraestructura en el Perú y el extranjero y ha sido director en empresas privadas y públicas en los sectores eléctrico, transporte, construcción y consultoría. Marita Chang Estudios en Estadística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Economista por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con estudios de posgrado en España. Consultora financiera del Banco Mundial en el programa PPIAF/SNTA y en el Área de Desarrollo Urbano, también se desempeña como asesora financiera de diversas empresas del sector público y privado. Ha sido Asesora Técnica de la Dirección de Proyectos en Saneamiento de Proinversión y jefe de la oficina de riesgos del Fondo Mivivienda. Víctor Hugo Flórez MBA por ESAN. Licenciado en Administración y Egresado en Contabilidad por la Universidad del Pacífico. Consultor de Empresas en el campo del diseño, evaluación y monitoreo de proyectos así como en el diagnóstico económico y financiero de empresas. Se ha desempeñado como ejecutivo en las gerencias de las áreas de Administración y Finanzas de importantes empresas peruanas de los sectores de autoservicios, tiendas por departamentos, televisión - radiodifusión y metal mecánica, entre otros. Expositor en la Bolsa de Valores de Lima y en el grupo Intercorp (UCIC), así como conferencista en temas vinculados al análisis de estados financieros y a la evaluación de proyectos. César Fuentes Ph. D. en Economía por la Universidad de Pittsburgh, con especialización en Macroeconomía, Comercio y Finanzas Internacionales. Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Principal, Director de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad ESAN en Lima y Miembro del Directorio del Grupo San Pablo, grupo orientado a la provisión de servicios de salud y hotelería. Se ha desempeñado como Asesor y Gerente Central de Desarrollo (e) de la Contraloría General de la República. Ha sido consultor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Economista Sénior del Grupo WEFA, (Wharton Econometrics Forecasting Associates, ahora Global Insight) Se ha desempeñado como Analista del Sector Externo en el Banco Central de Reserva del Perú. PADE en Finanzas Corporativas _ ESAN

12 Arturo García MBA por Université du Québec-Montreal. MBA por ESAN. Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Economista por la Universidad Mayor de San Marcos. Alto funcionario de una entidad supervisora de primer nivel. Consultor de empresas. Ha sido Director del Banco de Comercio, Gerente de Riesgos de Financiera Peruana INTERFIP, Gerente de Finanzas de Latam SA (GE), Gerente General Adjunto y Gerente Central de Finanzas del BIP, Gerente de Riesgos y Gerente de Inversiones de una entidad previsional, y otros cargos directivos y gerenciales en empresas bancarias, comerciales y servicios. Alfredo Gildemeinster Ph. D. en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Navarra (España). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho Tributario Internacional, así como en planificación fiscal internacional y nacional. Ha sido gerente legal del Grupo Repsol YPF en Perú, así como Gerente de Tax & Legal en Cargill Perú y gerente de impuestos en Deloitte & Touche Tohmatsu International. Ha sido asesor del Ministerio de Economía y Finanzas en la negociación y firma de Convenios para evitar la Doble Imposición y asesor del Congreso de la República en diversas comisiones (Comisión de Economía, Comisión de la Mujer y Desarrollo Social y Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso de la República). Patricia Gonzales Profesora Asociada del área de Finanzas, Contabilidad y Economía. Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración por ESAN. Actualmente cursa estudios Doctorales en ESAN, segunda etapa. MA., ESAN. Licenciada en Administración por la Universidad de Piura. Directora general de Administración de la Universidad ESAN. Cuenta con amplia experiencia docente a nivel local y latinoamericano. Reconocida consultora de diversas empresas públicas y privadas en su campo. Ha ejercido la administración de proyectos financiados por agencias internacionales en el campo del desarrollo, destacando su rol en la gestión financiera del proyecto de gobiernos locales (USAID). Alfredo Mendiola Ph. D. en Administración con especialización en Finanzas por Cornell University, New York. MBA por University of Toronto, Canadá. Bachiller en Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería. Director de la Maestría de Finanzas en ESAN. Profesor Asociado de ESAN. Consultor de empresas del sector minero, construcción, educación y hotelero. Ha tenido a su cargo las áreas de finanzas y administración de diversas empresas de los sectores de minería, seguros e industriales. Luis Piazzon Ph. D. in Business Administration por Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor principal y miembro del Comité de Tecnología de la Universidad ESAN. Consultor nacional e internacional. Ha sido Director fundador de ESAN/DATA. Director del Programa Magíster, Director Académico y Decano de ESAN. Ha participado en varios procesos de privatización. También ha sido director de importantes empresas en el país y Presidente del Directorio de Mivivienda. Ana Reátegui Ph. D. en Ciencias Administrativas por ESADE. MBA por ESAN. Estudios de posgrado en Comercio Internacional por la Universidad Val de Marne, París. Economista por la Universidad de Lima. Directora de Programas de Desarrollo Gerencial; y profesora de economía y finanzas de ESAN. Consultora internacional en Promoción de Inversiones (Honduras, El Salvador, República Dominicana, Colombia, México). Ha sido especialista en Finanzas en el Fondo Mivivienda, Directora de Proyectos y Gerente de Promoción de ProInversión. Presidente de Directorio de Electro Oriente. Luis Ramos Ph. D. in Management Sciences por ESADE, Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados DEA del Programa Doctoral ESADE Barcelona. MBA por ESAN. Estudios de posgrado en UNI y San Marcos (Gerencia y Proyectos de Inversión). Ingeniero Geólogo por UNSA. Experiencia profesional en sectores bancario-financiero, industrial, minero y de petróleo. Diecisiete años de experiencia como gerente general. Ejecutivo de compañías multinacionales con sede en EE.UU. Ha sido Presidente Ejecutivo del Directorio de tres importantes empresas nacionales. Ricardo Salinas Magíster en Tributación Internacional por Vienna University of Economics and Business, Austria. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha seguido cursos de Planificación Fiscal Internacional en Actualización y Práctica Empresarial (AELE). Miembro de la Asociación Fiscal Internacional IFA (Grupo Peruano) y del Instituto Peruano de Derecho Tributario. Socio del Área Fiscal de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría Abogados. Autor de numerosos artículos de su especialidad en publicaciones del Perú. Enrique Santa Cruz MBA por ESAN. Bachiller en Ingeniería Económica por la Universidad Nacional de Ingeniería. Consultor del Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN en donde ha colaborado y dirigido asesorías en temas económicos y financieros para el sector público y privado. Profesor Instructor de la Universidad ESAN en los cursos: Fundamentos Financieros, Gerencia y Control Financiero, Project Finance y APPs, y Evaluación de Proyectos.

13 Juan Suito MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Experiencia en el ámbito gerencial y directriz tanto en el sector privado como público, con énfasis en las áreas de Diseño e implementación de Proyectos y nuevos negocios, Estructuración de proyectos, APPs, Finanzas y Planeamiento Estratégico, con capacidad de adaptación y creatividad galardonada en diversos sectores económicos. Ha sido Gerente de Estructuración - Concesiones en COSAPI S.A. Fue Especialista en APP y Proyectos de Inversión Pública en la Oficina de Infraestructura Educativa - OINF, Asesor Financiero de la Gerencia de Operaciones en el Instituto Metropolitano Protransporte, entre otros. Fénix Suto MBA por ESAN. Licenciado en Economía por la PUCP. Experiencia profesional de 20 años en posiciones de dirección, gerencia, consultoría y docencia, tanto en el sector público como en la empresa privada. Consultor e Investigador en estructuración, análisis de riesgos, financiamiento y evaluación de proyectos; cálculo de costos de capital y tarifas; adquisición y valorización de empresas. Ha sido Gerente de Contratos de Concesión en COSAPI S.A. Miembro del Consejo Directivo en OSINERGMIN. Ha ocupado cargos como Gerente Adjunto de Supervisión del OSITRAN; Gerente Administrativo de Servicio de Clínica; Asesor en el Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas; Asesor Financiero en Concesiones de Infraestructura de Transportes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Juan Luis Valdiviezo MBA por ESAN. Especialización en Finanzas por la Universidad de California. Analista de Inversiones Europeo por la Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros. Cuenta con amplia experiencia acumulada trabajando en entidades con destacada presencia en el sistema financiero y asegurador. Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Inversiones de Protecta Compañía de Seguros, siendo además el Representante Bursátil de dicha compañía. Ha gestionando diversos portafolios de inversión, con operaciones en el mercado local y extranjero. Ha participado en la estructuración de operaciones financieras que implicaban estrategias de cobertura con uso de derivados financieros, operaciones de titulización en el mercado de capitales, estructuración de fondos de inversión, entre otros. José Velazco MBA por ESAN. Bachiller en Ingeniería Mecánica por la Universidad Nacional de Ingeniería. Coordinador del Área de Contabilidad y Finanzas del MBA de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha sido Coordinador del Área de Contabilidad de Finanzas de la Escuela de Negocios en la Universidad de Lima. En la actividad empresarial se ha desempeñado como gerente general de la empresa Langostinera Virazón S.A., en la ciudad de Tumbes. Asesor de gerencia de Transportes Espinoza. Asesor Financiero y Analista de Costos de DIN F.S. SRL. Asesor Financiero de ELECTROMÉDICA PERUANA S.A., entre otras. Ingeniero supervisor en Picsa Astilleros. Asesor y Consultor. Guillermo Villa MBA por ESAN. Economista, Universidad Nacional de Piura. Programa de Alta Dirección (PAD), Universidad de Piura. Funcionario de la Alta Dirección de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Experiencia como ejecutivo en empresa transnacional durante 12 años, Controller para América Latina en empresa Internacional. Ha sido Superintendente Adjunto de Administración de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y Director de programas Institucionales en ESAN. PADE en Finanzas Corporativas _ ESAN *Nota: La plana docente es referencial, en caso que alguno de los profesores indicados no pueda dictar, será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica.

14 Recursos al servicio de los participantes ESAN/Data El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos, tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos. Acceso a internet y correo electrónico Cada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a Internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de esta desde la comodidad de su hogar u oficina. Intranet Esta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa, tales como, calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros. ESAN virtual Este sistema permite, a través de un navegador de Internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes online y realizar consultas del material educativo. Laboratorios de cómputo Estos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a Internet. Cuentan, así mismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios. Esanet A solicitud del participante y sin costo mensual alguno, se le brinda una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso a Internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa de los estudios. ESAN/Cendoc El reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad. Biblioteca y centro de información Durante el programa el participante tendrá a su disposición, la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos. Infraestructura física El campus de la Universidad ESAN, ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con Internet. Asimismo, cuenta con un auditorio y aulas equipadas con tecnología de punta.

15 ESAN, presente en los rankings más prestigiosos del mundo. Acreditaciones y membresías Ante la gran oferta de programas de Educación Ejecutiva, la calidad es el factor clave para tomar una decisión acertada. La enseñanza de ESAN está acreditada por instituciones enfocadas en el cumplimiento de estándares internacionales no solo en nuestros programas académicos sino en la institución misma. Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International) Institución fundada en 1916 para mejorar y acreditar la calidad de la enseñanza de administración a nivel mundial. Es considerada el referente de calidad para escuelas de negocio en el mundo académico. Association of MBAs (AMBA) Organización acreditadora que, desde 1967, se enfoca en la calidad de los programas de posgrado de las escuelas de negocios del mundo. European Foundation for Management Development (EFMD) Asociación sin fines de lucro con sede en Bruselas, Bélgica. Cuenta con una red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría. Network of International Business and Economic Schools (NIBES) Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en la enseñanza de administración y negocios. Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva. Partnership in International Management (PIM) Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de posgrado en Administración. Sólo una escuela o universidad es aceptada anualmente como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región, tienen una amplia oferta de cursos en inglés y participan activamente en intercambios estudiantiles internacionales con diferentes escuelas de negocios o universidades de todo el mundo. Principles for Responsible Management Education (PRME) Iniciativa que nace de la reunión de un grupo dedicado de 60 representantes de instituciones académicas líderes en la enseñanza de la administración de negocios. Representa la cooperación entre la ONU y las escuelas de negocios del mundo para integrar la responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas. Consortium For University-Based Executive Education Es la red más grande e importante en Educación Ejecutiva a nivel global. ESAN es la única escuela de Perú miembro de este Consorcio que tiene como miembros a las mejores escuelas del mundo: Harvard, Stanford, MIT, Kellog, Wharton, London Business School, Oxford, Cambridge, INSEAD, HEC, IMD, IE, IESE, ESADE. PADE en Finanzas Corporativas _ ESAN Acreditaciones Membresías

16 Informes e inscripciones: T/ WhatsApp: E/ informes@esan.edu.pe Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco esaneducacionejecutiva

Programa de Especialización en. Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información: Óptica ISO 27001:2013

Programa de Especialización en. Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información: Óptica ISO 27001:2013 Programa de Especialización en Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información: Óptica ISO 27001:2013 Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial

Más detalles

Diploma Internacional en. Gestión Estratégica de Costos

Diploma Internacional en. Gestión Estratégica de Costos Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar

Más detalles

Diploma Internacional en. Finanzas Corporativas

Diploma Internacional en. Finanzas Corporativas Diploma Internacional en Finanzas Corporativas Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Diploma Internacional en. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Diploma Internacional en. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la

Más detalles

Diploma Internacional en. Finanzas Corporativas

Diploma Internacional en. Finanzas Corporativas Diploma Internacional en Finanzas Corporativas Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Finanzas Corporativas Misión de ESAN «Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Finanzas Corporativas Misión de ESAN «Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos Misión de ESAN «Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación

Más detalles

Diploma en. Tributación Internacional y Precios de Transferencia

Diploma en. Tributación Internacional y Precios de Transferencia Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE ENERO 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

Diploma Internacional en. Ventas

Diploma Internacional en. Ventas Diploma Internacional en Ventas Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos los negocios

Más detalles

Diploma Internacional en. Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional

Diploma Internacional en. Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017 DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del io INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012 CORREO

Más detalles

Diploma Internacional en. Comunicación Interna

Diploma Internacional en. Comunicación Interna Diploma Internacional en Comunicación Interna Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Diploma Internacional en. Ventas

Diploma Internacional en. Ventas Diploma Internacional en Ventas Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la

Más detalles

Diploma Internacional en. Comunicación Corporativa

Diploma Internacional en. Comunicación Corporativa Diploma Internacional en Comunicación Corporativa Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

PIADM2018. II PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN de MICROFINANZAS

PIADM2018. II PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN de MICROFINANZAS PIADM2018 II PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN de MICROFINANZAS Misión de Esan

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Diploma Internacional en. Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero

Diploma Internacional en. Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en

Más detalles

Diploma Internacional. Comunicación Corporativa

Diploma Internacional. Comunicación Corporativa Diploma Internacional Comunicación Corporativa Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Diploma Internacional en. Marketing

Diploma Internacional en. Marketing Diploma Internacional en Marketing Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos los negocios

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE 2016 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Diploma Internacional en. Desarrollo Sostenible

Diploma Internacional en. Desarrollo Sostenible Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Administración de Empresas

Administración de Empresas Administración de Empresas Misión de ESAN «Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales relacionados

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 Programa in house en convenio con Anepssa Ada Basulto Antonio Grande

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos Misión de ESAN «Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos

Más detalles

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO ES Diplomado Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una época de cambios como resultado de un consumidor cada vez más informado y exigente, del crecimiento de los centros

Más detalles

Diplomado. Marketing y Ventas

Diplomado. Marketing y Ventas ES Diplomado Marketing y Ventas INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una época de cambios como resultado de un consumidor cada vez más informado y exigente, del crecimiento de los centros comerciales

Más detalles

Diploma Internacional en. Gestion del Talento Humano

Diploma Internacional en. Gestion del Talento Humano Diploma Internacional en Gestion del Talento Humano Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran

Más detalles

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD).

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). Alex Pedro Zimmermann Novoa Gerente General Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). Cuenta con 27

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES El Contador PUCP posee las competencias necesarias para iniciar el ejercicio profesional de manera efectiva, responsable y proactiva, para contribuir con el desarrollo económico

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 Programa in house en convenio con ANEPSSA Ada Basulto Antonio Grande

Más detalles

Diploma Internacional en. Logística y Operaciones

Diploma Internacional en. Logística y Operaciones Diploma Internacional en Logística y Operaciones Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la

Más detalles

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD).

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). CV GERENTES Alex Pedro Zimmermann Novoa Gerente General Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). Cuenta

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE 2013 NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Jr. Junín

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN

Más detalles

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO RESUMEN CURRICULAR Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS www.administracion.usmp.edu.pe/postgrado Escuela de Negocios Los programas de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Martín de Porres,

Más detalles

PICÓN & ASOCIADOS. asesores tributarios. Servicios

PICÓN & ASOCIADOS. asesores tributarios. Servicios PICÓN & ASOCIADOS asesores tributarios Servicios - Consultoría - Planeamiento - Auditoría - Cumplimiento tributario - Patrocinio en procesos tributarios - Precios de transferencia - Asesoría a entidades

Más detalles

Diploma Internacional en. Gerencia de Proyectos

Diploma Internacional en. Gerencia de Proyectos Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Fundamentos y Normas Principales. Piura, 2016 Presentación La necesidad de una información financiera que permita a las empresas realizar

Más detalles

Diploma Internacional en. Gestion del Talento Humano

Diploma Internacional en. Gestion del Talento Humano Diploma Internacional en Gestion del Talento Humano Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN,

Más detalles

Diploma Internacional Gestión del Talento Humano Segunda Edición 2017

Diploma Internacional Gestión del Talento Humano Segunda Edición 2017 Diploma Internacional Gestión del Talento Humano Segunda Edición 2017 Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en

Más detalles

PROGRAMA. BIM Management. Modelos de Gestión Eficientes en Construcción EXECUTIVE EDUCATION ESPECIALIZADO. exígete, innova

PROGRAMA. BIM Management. Modelos de Gestión Eficientes en Construcción EXECUTIVE EDUCATION ESPECIALIZADO. exígete, innova PROGRAMA ESPECIALIZADO BIM Management Modelos de Gestión Eficientes en Construcción exígete, innova EXECUTIVE EDUCATION UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas BIM MANAGEMENT, UNA METODOLOGÍA COLABORATIVA,

Más detalles

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina Gustavo Oscar Portaluppi se graduó como Contador Público

Más detalles

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL DURACION GRADO ACADEMICO TITULO PROFESIONAL ESPECIALIZACION 10 semestres Licenciado en Ciencias Económicas y de Administración (4 años) Ingeniero Comercial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS www.administracion.usmp.edu.pe/postgrado Escuela de Negocios Los programas de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Martín de Porres,

Más detalles

Gestión Integral para la Minería Moderna

Gestión Integral para la Minería Moderna Gestión Integral para la Minería Moderna Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad

Más detalles

Dirección Avanzada de Proyectos

Dirección Avanzada de Proyectos Dirección Avanzada de Proyectos Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la

Más detalles

Diploma Internacional en. Gerencia de Proyectos

Diploma Internacional en. Gerencia de Proyectos Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos

Más detalles

Programa de Especialización en Tributación

Programa de Especialización en Tributación Programa de Especialización en Tributación egp.up.edu.pe PEDRO VELÁSQUEZ Vocal del Tribunal Fiscal y Docente del Programa de Especialización en Tributación MÁS COMPETITIVOS. Capacitamos profesionales que

Más detalles

PLANA GERENCIAL COFIDE

PLANA GERENCIAL COFIDE PLANA GERENCIAL COFIDE Alex Pedro Zimmermann Novoa Gerente General Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio

Más detalles

Curso General de Gobierno Corporativo. En alianza con: Con el respaldo y talento de:

Curso General de Gobierno Corporativo. En alianza con: Con el respaldo y talento de: Curso General de Gobierno En alianza con: Con el respaldo y talento de: 02 Carta de Bienvenida y presentación de Jose Gómez-Zorrilla, Director del Programa Estimado profesional, Dado el actual contexto

Más detalles

Quién acredita la calidad de un MBA?

Quién acredita la calidad de un MBA? Quién acredita la calidad de un MBA? Un MBA es un requisito para ocupar cargos directivos en las áreas de gestión empresarial, ya que proporciona conocimientos específicos de gestión y una visión global,

Más detalles

Diploma Internacional en. Gerencia Ambiental

Diploma Internacional en. Gerencia Ambiental Diploma Internacional en Gerencia Ambiental Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica, y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar

Más detalles

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO PEF Programa Ejecutivo de Finanzas Para tener éxito en el actual entorno dinámico empresarial, los profesionales necesitan dominar una amplia gama de aspectos financieros cada vez más complejos. El presente

Más detalles

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES principales beneficios del programa La Universidad Católica San Pablo presenta el Programa en Habilidades Gerenciales

Más detalles

3 MESES 31 MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3 MESES 31 MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO en 31 MAYO DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de finanzas, contabilidad, créditos, negocios o cualquier otra área de la empresa, que requiera de los conocimientos de

Más detalles

septiembre Universidad Católica San Pablo

septiembre Universidad Católica San Pablo 07 septiembre Universidad Católica San Pablo El 2017 será un año retador para el entorno de negocios a nivel nacional. El crecimiento de la macro región Sur y, en particular de Arequipa, depende de una

Más detalles

DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN DE. Dirección Financiera DOCENTES. Ricardo Lora David León Enrique Santa Cruz Jhan Blas Enrique Ochoa Sergio Bravo

DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN DE. Dirección Financiera DOCENTES. Ricardo Lora David León Enrique Santa Cruz Jhan Blas Enrique Ochoa Sergio Bravo DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN DE Dirección Financiera DOCENTES Ricardo Lora David León Enrique Santa Cruz Jhan Blas Enrique Ochoa Sergio Bravo OBJETIVO DEL CURSO Integrar la función financiera en el marco

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos Misión de ESAN Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Propuesta de valor 1 Respaldo académico y metodológico de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima, cuyas carreras

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE El programa está dirigido a profesionales que participan en el proceso de

Más detalles

Diploma de Especialización

Diploma de Especialización Diploma de Especialización Proyectos de Inversión Pública en Servicios de Agua y Saneamiento: Enfoque PMO PRESENTACIÓN INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) DE ESAN El Instituto de Regulación y Finanzas

Más detalles

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES:

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES: Quiénes somos? EDIME, Unidad de Gerencia Media de INALDE Business School, nace como respuesta a la necesidad de formar empresarios y directivos integrales, capaces de transformar a la sociedad a través

Más detalles

Ventajas diferenciales: los tres pilares

Ventajas diferenciales: los tres pilares Gestión de Procesos Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación de

Más detalles

Desarrollo y Gestión de Relaciones Comunitarias

Desarrollo y Gestión de Relaciones Comunitarias Desarrollo y Gestión de Relaciones Comunitarias Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Actualmente, el Perú tiene alta demanda de viviendas y, según

Más detalles

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México OBJETIVO Desarrollar profesionales altamente calificados en el área

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS MAESTRÍA A DISTANCIA 12 MESES CONTABILIDAD Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE I II ASIGNATURAS CRÉDITOS Derecho Empresarial Planificación Empresarial Contabilidad Financiera Avanzada

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA BIENVENIDO AL

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Dr. Demetrio Pedro Durand Saavedra Doctor en Contabilidad y Maestro en Auditoría Contable y Financiera, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Contador Público Colegiado

Más detalles

V. CONTENIDO MODULAR DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA II. PRESENTACIÓN E IMPORTANCIA: III. OBJETIVO GENERAL IV.

V. CONTENIDO MODULAR DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA II. PRESENTACIÓN E IMPORTANCIA: III. OBJETIVO GENERAL IV. I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA Denominación Duración Nº de horas académicas Certificación Modalidades II. PRESENTACIÓN E IMPORTANCIA: Al culminar el año 2016 se realizaron una serie de cambios normativos,

Más detalles

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de. gerencia de

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de. gerencia de ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL PROGRAMA de gerencia de ventas principales beneficios del programa La Universidad Católica San Pablo presenta el Programa en Gerencia de Ventas en el

Más detalles

Arequipa - Lima.

Arequipa - Lima. Arequipa - Lima www.ismodesabogados.com ÁREAS DE PRÁCTICA Administrativa Arbitraje Internacional Comercio Exterior Competencia, Barreras Burocráticas y Antidumping Compliance Comunicaciones y Privacidad

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS MODALIDAD PRESENCIAL Especialización de alta gerencia en contabilidad, auditoría, gestión, control de recursos, aspectos financieros, recaudación y financiamiento en

Más detalles

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social INICIO: Jueves 13 de diciembre FECHA: Del 13 de diciembre 2018 al 7 de febrero 2019 MODALIDAD: Virtual HORAS ACADÉMICAS:

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS MODALIDAD PRESENCIAL Especialización de alta gerencia en contabilidad, auditoría, gestión, control de recursos, aspectos financieros, recaudación y financiamiento en

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA Gestión de Empresas Mineras Un método inteligente La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollarán casos reales con el fin de instruir

Más detalles

Consultoría Financiera y Económica

Consultoría Financiera y Económica Consultoría Financiera y Económica Área de Finanzas y Economía Durante más de cuatro décadas hemos acumulado una importante experiencia en el ámbito jurídico, económico y administrativo. Nos dedicamos

Más detalles

DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN DE. Dirección Financiera DOCENTES. Ricardo Lora David León Enrique Santa Cruz Jhan Blas Alberto Liu Sergio Bravo

DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN DE. Dirección Financiera DOCENTES. Ricardo Lora David León Enrique Santa Cruz Jhan Blas Alberto Liu Sergio Bravo DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN DE Dirección Financiera DOCENTES Ricardo Lora David León Enrique Santa Cruz Jhan Blas Alberto Liu Sergio Bravo OBJETIVO DEL CURSO Integrar la función financiera en el marco más

Más detalles

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e ) CV GERENTES Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e ) Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y Magister en Administración de Negocios de ESAN. Cuenta con cursos de especialización en mercado

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) INTERMEDIAS

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) INTERMEDIAS EU-02-CIEC-R-059 Versión N 1 Fecha: 30.07.2007 CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA (CEC) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) INTERMEDIAS

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA LA INVERSIÓN PÚBLICA

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA Gestión de Empresas Mineras Un método inteligente La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollarán casos reales con el fin de instruir

Más detalles

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) CV GERENTES Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) Bachiller en Ciencias Sociales, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha cursado la Maestría en Banca e Instituciones

Más detalles