Finanzas Corporativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Finanzas Corporativas"

Transcripción

1 Finanzas Corporativas

2 Misión de ESAN «Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento».

3 Ventajas diferenciales: los tres pilares Cada vez es más notorio el papel que desempeña el área de finanzas en el éxito de la empresa, por lo cual es necesario contar con ejecutivos capaces de dirigir de forma integral los resultados que ésta pueda generar. Es por ello que el PADE en Finanzas Corporativas se basa en tres pilares estratégicos que en conjunto le brindarán al participante las capacidades, herramientas y conocimientos necesarios para consolidar los diferentes aspectos de la empresa y mejorar los resultados proyectados Aprendizaje integral Formación financiera de alto valor Plana docente de primer nivel PADE en Finanzas Corporativas _ 3. 3 ESAN

4 APRENDIZAJE INTEGRAL El PADE busca formar a profesionales que ocuparán puestos claves, brindándoles una sólida formación en finanzas corporativas, desarrollando conocimientos, técnicas y herramientas, que unidos a la discusión y participación en las aulas, permite un nivel de aprendizaje riguroso. FORMACIÓN FINANCIERA DE ALTO VALOR Los participantes conocerán diversos ámbitos de la contabilidad y finanzas, lo que unido a una análisis crítico de las situaciones planteadas en clase, permitirán formar profesionales que se conviertan en piezas clave para la generación de valor de las organizaciones. PLANA DOCENTE DE PRIMER NIVEL La plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de posgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.

5 PADE Programa Avanzado de Dirección de Empresas Finanzas Corporativas Palabras de la Directora De nuestra consideración, Ciertamente la gerencia requiere el dominio de las múltiples facetas de la empresa, las finanzas por supuesto no son ajenas a esta circunstancia. Sin embargo, los avances del mundo y del Perú en particular, conllevan a que los temas que se deben dominar en cada una de las fases de la administración de una empresa se hayan especializado e incrementado. En esta oportunidad, la escuela de posgrado de la Universidad ESAN presenta el PADE en Finanzas Corporativas. Este programa creado en ESAN hace muchos años, se ha ido enriqueciendo e incorporando cursos de vanguardia en la malla académica, sin perder la esencia básica de las finanzas. Este programa permite de manera efectiva y comprobada metodología, abarcar los aspectos claves que todo ejecutivo debe dominar con suficiencia. temas de manejo empresarial de corto y largo plazo, así el capital de trabajo y los temas de costo de capital serán ampliamente desarrollados. Ya hacia el final, se verán cursos más avanzados y de integración de todo lo tratado anteriormente, como por ejemplo en el curso de Laboratorio de Negocios. Nos dará mucho gusto compartir con usted esta experiencia académica. Estamos convencidos que sus expectativas, así como las nuestras, serán cubiertas a cabalidad. Lo esperamos. Atentamente, Ana Inés Reátegui Vela Directora Executive Education A lo largo del año de estudios y de los tres períodos académicos, los participantes podrán ir construyendo, de manera adecuada, una formación sólida. Durante el primer ciclo, se abordarán los cursos de base de las finanzas, los que deben ser profundamente dominados ya que sobre ellos se irá incorporando los temas siguientes. En el segundo ciclo se tocarán

6

7 Objetivo del programa Proporcionar al ejecutivo de finanzas una sólida formación académica y práctica que le permita interrelacionar acertadamente con las diversas áreas de la organización y ser un elemento fundamental para el excelente desempeño de las empresas. Beneficios del programa Comprensión del entorno nacional Los participantes analizarán las distintas temáticas de los cursos dentro de un contexto real aplicado al país, a través de la interpretación de las distintas teorías y conceptos de clase a la realidad nacional. Sólida formación en finanzas El plan de estudios desarrolla el conjunto de conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades necesarias para enfrentar el mercado con suficiencia. Los cursos combinan el aspecto teórico con la práctica real. Como parte del trabajo académico, los participantes aplican directamente lo que van aprendiendo a su quehacer diario, toman a la empresa donde se desempeñan como objeto de análisis o elaboran trabajos basados en la realidad empresarial. Plana docente de primer nivel El programa tiene el apoyo de los más reconocidos profesionales y académicos del país. Esta distinción, no sólo está dada por sus estudios, sino por la experiencia gerencial que cada uno de los profesores exhibe. Con ellos, los alumnos obtienen el beneficio de dialogar y discutir con profesionales que viven la especialidad a diario. Exigencia semejante a la de la vida real Como es habitual en todos los programas de ESAN, la dinámica del PADE de Finanzas Corporativas simula las exigencias de la realidad. El participante va aprendiendo a hacer frente a situaciones altamente demandantes, como la competencia y la incertidumbre. Para enriquecer este proceso, el participante debe dedicar tiempo suficiente a la lectura individual de la bibliografía sugerida, acostumbrarse a consultar y a manejar las fuentes documentales y digitales de ESAN/ Cendoc, trabajar en grupo para resolver los casos o ejercicios, discutir y defender posiciones, realizar trabajos de aplicación; todo ello haciendo uso de la tecnología de punta disponible en ESAN. PADE en Finanzas Corporativas _ 6. 7 ESAN

8 Estructura curricular Módulo I Sesiones Taller de socialización Taller de tecnología y acceso a la información ESAN/Data y ESAN/Cendoc Fundamentos financieros 15 Contabilidad gerencial y de costos 14 Análisis de estados y flujos en finanzas 14 Economía en las finanzas 14 Módulo II Sesiones Gestión de tesorería y del capital de trabajo 10* Planeamiento financiero 10 Teoría financiera y costo de capital 10* Legislación tributaria y comercial 10 Módulo III Sesiones Evaluación de inversiones 10* Auditoría y control financiero 10 Gerencia de inversiones 10 Laboratorio de negocios 10 Finanzas corporativas 10 Nota: Los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor. * Cursos que tienen 4 sesiones de taller.

9 PADE Internacional en Dirección de Marketing _ 8. 9 ESAN

10 Descripción de los cursos MÓDULO I Taller de socialización Facilita la inmediata integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para realizar los trabajos en equipo. Fomenta y facilita la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades. Taller de tecnología y acceso a la información ESAN/Data y ESAN/Cendoc Introduce a los participantes en el uso de los sistemas de ESAN, se efectúa una orientación interactiva a cargo de especialistas de ESAN/ Data. Los participantes reciben su código de acceso y una orientación básica para que pueda conducirse como cliente autónomo. Fundamentos financieros Introduce a los participantes con los conceptos, las técnicas y las herramientas fundamentales de la gestión financiera y les brinda los conocimientos necesarios para su aplicación inmediata. El curso permitirá adquirir la base necesaria para mejorar el proceso de toma de decisiones financieras y, en general, para apoyar el desarrollo de los demás cursos del programa. Contabilidad gerencial y de costos Ofrece al participante las herramientas conceptuales de estructuración y modelamiento de la información contable, haciendo especial incidencia en la comprensión de los costos, de tal forma que lo prepare para la interpretación y el análisis de los estados financieros, de esta manera estará en condiciones de determinar la situación financiera de la empresa. Análisis de estados y flujos en finanzas Profundiza en el análisis e interpretación de los diferentes estados financieros de las empresas. Para ello se presentan y aplican de manera práctica, las diversas técnicas de análisis económico-financiero que permiten realizar un diagnóstico de la situación de la empresa, así como establecer las bases para realizar previsiones acerca de su comportamiento futuro y proyecciones pertinentes. Economía en las finanzas Desarrolla la capacidad de analizar y evaluar los fenómenos económicos y su impacto directo en los procesos de la organización al proveer un conocimiento profundo sobre los principales componentes de la oferta y demanda, la estructura de los mercados, el papel del gobierno en la economía, el proceso de oferta monetaria y la inflación. MÓDULO II Gestión de tesorería y del capital de trabajo Proporciona las herramientas conceptuales y prácticas para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales y la gestión financiera de corto plazo. Se pondrá especial énfasis en las variables financieras relacionadas con la administración del capital de trabajo, la evaluación de los informes financieros, planificación y el control. Planeamiento financiero Proporciona los aspectos relevantes a considerarse en un proceso de planeamiento financiero en una organización, como elementos claves para el monitoreo permanente de su gestión y objetivos a alcanzar. El curso analiza el proceso de planeamiento estratégico y su implicancia en el logro de los objetivos organizacionales. Teoría financiera y costo de capital Proporciona los fundamentos de la teoría de portafolio y del costo de capital. Para ello, se hará énfasis en la solución de casos que faciliten la comprensión de la teoría financiera. Al final del curso los participantes tendrán la capacidad para determinar, evaluar y sustentar los costos de capitales, tanto en mercados desarrollados como en emergentes. Legislación tributaria y comercial Brinda el conocimiento del marco teórico básico que rige los aspectos legales y tributarios aplicables a la actividad empresarial. De esta manera serán capaces de evaluar, interpretar y aplicar dicha información para la toma de decisiones y la solución de los problemas que afronta la empresa moderna. MÓDULO III Evaluación de inversiones Proporciona los conceptos técnicos y las herramientas que le permitirán evaluar proyectos de inversión en diferentes sectores y estructuras competitivas. De esta manera, estará calificado para dar recomendaciones sobre la ejecución o financiamiento de proyectos.

11 Auditoría y control financiero Proporciona conceptos y herramientas para el aseguramiento y fiabilidad de la información reportada. Proporciona lineamientos de soporte para la implementación y fortalecimiento del entorno de control en la gestión empresarial. Gerencia de inversiones Presenta las características de riesgo y de rendimiento de los activos individuales, así como la teoría y práctica de combinar óptimamente los activos individuales formando carteras y portafolios desde una perspectiva global de las finanzas internacionales. Laboratorio de negocios Refuerza los temas específicos de negocios tratados en cada módulo, permitiendo identificar los efectos de las decisiones de manera integrada. Finalmente, se organiza una competencia abierta entre los diferentes grupos de empresas ficticias administradas por los participantes. Finanzas corporativas Permite la adecuada comprensión de las implicancias de las decisiones financieras de inversión, financiamiento y política de dividendos en la generación de valor de las corporaciones. Se busca la aplicación de todos los conocimientos impartidos en los cursos previos y consolidar el dominio de los conceptos de las finanzas corporativas. Trabajo Integrador Al finalizar el programa, los participantes deberán realizar un trabajo integrador. Este tiene por objetivo consolidar los conocimientos desarrollados en el programa a través de un trabajo grupal y constituye requisito para la graduación. Por su carácter práctico, los participantes procuran beneficiarse aplicando los trabajos a sus propias empresas o uniéndose para generar sus propios negocios. ESAN PADE Internacional en Finanzas Corporativas _

12 Facultad ESAN* Manuel Acevedo PhD (c) en Ciencias Económicas y Comerciales por la Johannes Kepler Universitât, Austria. Posgrado en Finanzas por Duke University. MBA por la Universidad del Pacífico. Director gerente de Estudio Pacífico Consultores y de LabDealers SA. Carlos Aguirre Magíster en Finanzas por ESAN. Especializaciones en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria. Más de 10 años de experiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios. Alex Albújar PhD por ESADE. MBA por ESAN. Se ha desempeñado como director de proyectos en los diferentes sectores económicos del país. Consultor en finanzas y estructuración de proyectos de gran envergadura. Sergio Bravo PhD en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN. Especialización en Finanzas por University of California. Director del Instituto de Finanzas y Regulación de la Universidad ESAN. René Cornejo PhD en Ciencias Administrativas por ESADE. MBA por ESAN. Estudios de posgrado en Finanzas por University of California. Fue Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Presidente del Consejo de Ministros. Marita Chang Magister en Estadística Matemática por UNMSM. Economista por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultora independiente del Banco Mundial y consultora en temas financieros y relacionados a la promoción de la inversión privada. Víctor Hugo Flórez MBA por ESAN. Licenciado en Administración y Bachiller en Contabilidad por la Universidad del Pacífico. Consultor de empresas en diseño, evaluación y monitoreo de proyectos. Expositor en la Bolsa de Valores de Lima. César Fuentes PhD in Economics por University of Pittsburgh. Corporate Governance Leadership Program por International Institute of Corporate Governance de la Universidad de Yale. Director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN. Arturo García MBA por Université du Québec-Montreal. MBA por ESAN. Programa de Alta Dirección por la Universidad de Piura. Alto funcionario de una entidad supervisora de primer nivel. Consultor de empresas. Alfredo Gildemeister PhD en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Navarra. Consultor independiente y director corporativo para Moore Stephens Perú. Abogado senior con experiencia en empresas multinacionales y nacionales. Patricia Gonzales MBA por ESAN. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Piura. Directora administrativa de ESAN. Alfredo Mendiola PhD en Administración por Cornell University. MBA por University of Toronto. MBA por ESAN. Ha tenido a su cargo las áreas de finanzas y administración de diversas empresas de los sectores de minería, seguros e industriales. Luis Piazzon PhD en Administración con especialización en finanzas por Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Presidente del Directorio de MIVIVIENDA. Ha participado como directivo en la evaluación de proyectos de empresas privadas y públicas. Luis Ramos PhD en Ciencias Administrativas por ESADE. MBA por ESAN. Posgrado en Gerencia y Proyectos de Inversión por la UNMSM y por la UNI. Presidente ejecutivo del directorio de connotada empresa financiera nacional. Ejecutivo de empresas multinacionales con sede en EE.UU. Ana Reátegui PhD en Ciencias Administrativas por ESADE. MBA por ESAN. Directora de educación ejecutiva y profesora de economía y finanzas de ESAN Graduate School of Business. Consultora internacional en Promoción de Inversiones. Ricardo Salinas Magíster en Finanzas por ESAN. Especialista en evaluación de proyectos. Asesor financiero de empresas. Se ha desempeñado como Gerente Financiero de DEMEGA Desarrollo Inmobiliario. Enrique Santa Cruz MBA por ESAN. Ingeniero Económico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido consultor del Instituto de Regulación y Finanzas (FRI) de ESAN. Especialista en evaluación de inversiones y análisis de riesgos.

13 Juan Suito MBA por ESAN. Presidente del Comité de Licitación de los Corredores Complementarios. Consultor internacional. Fue director de Asuntos Técnicos de PROINVERSION y director general de Concesiones de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Fénix Suto MBA por ESAN. Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Funcionario del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Guillermo Villa PhD en Gobierno de Organizaciones por el PAD de la Universidad de Piura. MBA por ESAN. Economista por la Universidad Nacional de Piura. Programa de Alta Dirección (PAD) por la Universidad de Piura. Funcionario de la Alta Dirección de la SBS. La plana docente es referencial. En caso que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. Por su extensión, no se han considerado a todos los docentes que dictan en el programa. Se les informará a los participantes el detalle por curso con el envío de sus respectivos horarios. Juan Luis Valdiviezo MBA por ESAN. Especialización en Finanzas por la Universidad de California. Analista de Inversiones Europeo por la Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros. Representante Bursátil y a cargo de la División de Finanzas e Inversiones de Protecta Compañía de Seguros. José Velazco MBA por ESAN. Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Asesor financiero de empresas privadas. Amplia experiencia docente especializada en contabilidad, presupuestos y gestión de costos.

14

15 Metodología Está diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros. El profesor además de dominar el tema tiene una vasta experiencia gerencial, lo que le permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales. Gracias a esto, brinda enfoques novedosos que involucran a los participantes en la construcción de su propio aprendizaje. Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y el examen final. Perfil del egresado Al finalizar el programa, nuestros egresados tendrán un alto nivel de conocimiento de las finanzas corporativas, integrando adecuadamente los aspectos contables, económicos, de costos y de las propias finanzas. Su sólida formación les permitirá ser un referente dentro de sus organizaciones y un elemento clave en la toma de decisiones. Los egresados estarán en capacidad de adoptar las decisiones financieras desde la perspectiva global de la empresa, con lo cual se incrementa la posibilidad de mejorar los resultados proyectados. Asimismo, podrán aplicar herramientas financieras usando tecnología, lo que les permitirá un control permanente de la información relevante para el logro de las metas. Diploma Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán: > > Diploma en PADE en Finanzas Corporativas, otorgado por la Universidad ESAN. PADE en Finanzas Corporativas _ ESAN

16 Inversión Contado 18,330 Financiamiento por módulo I Módulo: matrícula 6,355 II Módulo (30/12/2017) 6,355 III Módulo (30/04/2018) 6,355 Total a Cancelar Intereses Incluidos 735 Financiamiento en 14 cuotas Cuota inicial 5, cuotas mensuales (*) Total a Cancelar 19,315 Intereses Incluidos 985 Descuento por pago anticipado: hasta el 23 de junio 2017 *Cuotas dobles en: diciembre 2017 y julio 2018 TEA: 12.69% - TEM: 1 %. Consulte por nuestros descuentos corporativos y grupales, y por nuestros descuentos para exalumnos. Estos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa. Los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Deberá consultar al respecto con la persona que lo ayudará en su matrícula. No contamos con descuentos por convenios con Colegios Profesionales. Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar la boleta de depósito para poder sustentar el pago realizado al momento de la inscripción. Banco de Crédito del Perú Cta. Cte. Nro (identificándose con su número de DNI) Banco Continental Cta. Cte. Nro S/. S/. S/. Términos y condiciones Financiamiento y aceptación de letras y/o pagarés 1. Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagarés. Estos son títulos valores que ESAN podrá enviar en calidad de Descuento o Cobranza a las entidades financieras locales. A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagaré que el participante y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos, los participantes deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagarés para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas es requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa. 2. Para los alumnos que soliciten financiamiento directo con la Universidad ESAN y el vencimiento de sus cuotas exceda a la fecha de CLAUSURA y siempre que se encuentren al día en sus pagos, se les hará entrega del Certificado de Estudios. El Diploma quedará retenido hasta la cancelación total de las letras. En el caso de tener deuda vencida se retendrá el Certificado de estudios y Diploma. Para los casos que el participante y aval no hayan cumplido con la aceptación de los titulo valores autoriza a la UESAN a reportar la deuda vencida a las centrales de riesgo del país. 3. Todo documento valorado en caso de no ser pagado a la fecha de su vencimiento generará, además de los intereses compensatorios respectivos (TEA 15%), intereses moratorios (TEA 3.5%), en total TEA 18.5%. 4. Realice sus pagos a tiempo y evite ser reportado como moroso a una central de riesgo, y/o el protesto de sus documentos de pago. El pago posterior al vencimiento no lo libera de permanecer en los reportes de dichas centrales durante (02) años contados desde la fecha de cancelación de la deuda, o durante cinco (05) años si la misma permanece impaga (Art de la Ley N modificada por Ley N 27863). 5. Mediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, Ud. Acepta y consiente, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que usted proporcione para los siguientes fines: Envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por ESAN y/o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos y gestiones administrativas. 6. Usted como titular del dato personal, su aval o su representante, podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley Ley de protección de datos personales, escribiendo a atencionclientes@esan.edu.pe Financiamiento bancario ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.

17 Admisión* Perfil del participante El programa está dirigido a los ejecutivos y profesionales relacionados con las finanzas corporativas que desean desarrollar una carrera en este ámbito, y que por lo tanto requiere sólidos conocimientos, para que se conviertan en un verdadero generador de valor en las organizaciones. Requisitos > > Grado de bachiller y contar con experiencia en el área o ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad. Documentos para Postular Currículum vitae actualizado 1. Este documento debe contar obligatoriamente con los siguientes datos: > > Resumen biográfico indicando el por qué está interesado en este programa. > > Datos personales de identificación y ubicación. > > Datos académicos. Indicar fechas de inicio y fin de estudios terminados. > > Datos laborales. Explicitar funciones de los últimos cargos desempeñados. Proceso El proceso de admisión se inicia enviando el currículum vitae antes citado, a través de la siguiente página web: pe/inscripcion/pade/finanzas-corporativas/ La selección contempla una revisión del perfil académico y experiencia profesional del postulante. Solamente si el Comité de Admisión lo indica, se solicitará una entrevista personal, que permita a la Universidad ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante. El resultado del proceso de selección, será anunciado a través de una comunicación vía correo electrónico. Documentación requerida al momento de la matrícula > > Copia legalizada del grado universitario de bachiller. > > Dos fotos tamaño carné a color sobre fondo blanco, con sastre/ terno y sin lentes. > > Ficha de actualización de datos. (1) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla. Duración y Horario** La duración del programa es de un año. Las clases se llevan a cabo los lunes y jueves en el horario de 7:00 a 10:30 p.m. Los talleres tienen un régimen diferente al establecido. Calendario*** Inauguración: 14 de agosto 2017 Inicio de clases: 21 de agosto 2017 Consulte el calendario de actividades en nuestra web o comuníquese con nosotros a los teléfonos mencionados. * Programa sujeto a un proceso de Admisión ** Considerar que ESAN no programará ningún tipo de actividad académica del 15 de diciembre de 2017 al 08 de enero de *** ESAN se reserva el derecho de variar las fechas programadas. PADE en Finanzas Corporativas _ ESAN

18 Recursos al servicio de los participantes ESAN/Data El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos, tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos. Acceso a internet y correo electrónico Cada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a Internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de ésta desde la comodidad de su hogar u oficina. Intranet Esta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa tales como, calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros. ESAN virtual Este sistema permite, a través de un navegador de Internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes online y realizar consultas del material educativo. Laboratorios de cómputo Estos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a Internet. Cuentan, así mismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios. Esanet A solicitud del participante y sin costo mensual alguno, se le brinda una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso a Internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa de los estudios. ESAN/Cendoc El reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad. Biblioteca y centro de información Durante el programa el participante tendrá a su disposición, la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos. Infraestructura física El campus de la Universidad ESAN, ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con Internet. Asimismo, cuenta con un auditorio y aulas equipadas con tecnología de punta.

19 ESAN, presente en los rankings más prestigiosos del mundo. Acreditaciones y membresías Ante la gran oferta de programas de Educación Ejecutiva, la calidad es el factor clave para tomar una decisión acertada. La enseñanza de ESAN está acreditada por instituciones enfocadas en el cumplimiento de estándares internacionales no solo en nuestros programas académicos sino en la institución misma. Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International) Institución fundada en 1916 para mejorar y acreditar la calidad de la enseñanza de administración a nivel mundial. Es considerada el referente de calidad para escuelas de negocio en el mundo académico. Association of MBAs (AMBA) Organización acreditadora que, desde 1967, se enfoca en la calidad de los programas de posgrado de las escuelas de negocios del mundo. European Foundation for Management Development (EFMD) Asociación sin fines de lucro con sede en Bruselas, Bélgica. Cuenta con una red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría. Network of International Business and Economic Schools (NIBES) Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en la enseñanza de administración y negocios. Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva. Partnership in International Management (PIM) Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de posgrado en Administración. Sólo una escuela o universidad es aceptada anualmente como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región, tienen una amplia oferta de cursos en inglés y participan activamente en intercambios estudiantiles internacionales con diferentes escuelas de negocios o universidades de todo el mundo. Principles for Responsible Management Education (PRME) Iniciativa que nace de la reunión de un grupo dedicado de 60 representantes de instituciones académicas líderes en la enseñanza de la administración de negocios. Representa la cooperación entre la ONU y las escuelas de negocios del mundo para integrar la responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas. PADE en Finanzas Corporativas _ ESAN Acreditaciones Membresías Miembro en el Perú

20 Informes e inscripciones: Asesora comercial: Gisella Tejada T/ Anexo: 4124 Whatsapp: E/ gtejadac@esan.edu.pe Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco esaneducacionejecutiva Fecha de impresión:

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES Carreras universitarias para gente que trabaja 17 AÑOS DE EXPERIENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAS ADULTAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IPAE, acorde con su misión de promover y fortalecer el sistema empresarial peruano, tiene dentro de sus principales áreas académicas la ESCUELA DE EMPRESARIOS,

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos EPY Especialidad en Administración de Proyectos ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Actualmente las áreas estratégicas y operacionales de toda organización pública y privada dependen en gran medida

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales relacionados

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS INTRODUCCIÓN Al ser la actividad turística una de las fuentes más importantes de generación de divisas, de empleo e inclusión social, demanda

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial Introducción El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial INTRODUCCIÓN El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL En un mundo cada vez más complejo es imprescindible que los ejecutivos posean los elementos conceptuales

Más detalles

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

Gestión de Procesos Concepción

Gestión de Procesos Concepción Gestión de Procesos Concepción 1 DESCRIPCIÓN Este curso proporciona una visión general de la gestión de procesos para que al alumno logre comprender el modo en que están configurados los procesos de negocios,

Más detalles

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 1 03/11/2016 03:23:43 p.m. Especialización en ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 2 03/11/2016 03:23:43

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

INICIO: 8 de junio 1 COMPETENCIA A LOGRAR

INICIO: 8 de junio 1 COMPETENCIA A LOGRAR INICIO: 8 de junio 1 El de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presenta el Curso de Especialización Práctico en Contrataciones con el Estado en conjunto con OSCE en el marco del Convenio suscrito

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 INICIO: 1 de junio del 2014 DURACIÓN: 52 horas, 9 semanas INTRODUCCIÓN Cada vez son

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA Costos y Presupuestos en Minería Superficial y Subterránea Un método inteligente La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollarán

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO TEÓRICO - PRÁCTICO ------------ Le damos la más cordial bienvenida y lo invitamos a participar del CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina Liderazgo Latinoamericano Competitividad Global Cómo hacer negocios exitosos en América Latina CONTÁCTANOS HOY! admisiones@incae.edu www.incae.edu Líderes que dejan huella Capstone Course esta diseñado

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I MAESTRIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I MAESTRIAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I MAESTRIAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Con mención en: Gestión Empresarial Marketing

Más detalles

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014. CENTRO COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Area de Actualizaciones profesionales. Dirección:

Más detalles

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO MISIÓN El Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal (el Instituto ) es una subsidiaria del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), creada

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

C A P A C I T A C I Ó N

C A P A C I T A C I Ó N DIPLOMADO GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS 2016 DIRIGIDO A DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Este Diplomado está orientado a quienes tienen la responsabilidad de gestionar el proceso de

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones CTIC UNI PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EDICION FINES DE SEMANA: 07 DE

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

Explora, decide y especialízate!

Explora, decide y especialízate! El Modelo Educativo TEC21 ahora te permite transformar tu plan de estudios en una experiencia dinámica y flexible. Explora, decide y especialízate! con las materias con las que podrás explorar las áreas

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL Curso de Habilidades Estratégicas para la Alta Gerencia II: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios W W W. C I E S I. O R G Presentación

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Mercadeo 02-2012 Licenciatura en Mercadeo 02-2012 1. Descripción de la carrera Esta carrera se ocupa de preparar profesionales en el campo

Más detalles

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura MMS Maestría en Sistemas de Manufactura MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA En las últimas décadas, México se ha caracterizado como un país con una importante dimensión económica, posición geográfica privilegiada,

Más detalles

Sede Arequipa. Maestría en Ciencias Empresariales 2013-I

Sede Arequipa. Maestría en Ciencias Empresariales 2013-I Sede Arequipa Maestría en Ciencias Empresariales 2013-I Corporación San Ignacio de Loyola Más de 40 años de experiencia en el sector educativo «formando profesionales emprendedores, capaces de generar

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA Gestión de Empresas Mineras Un método inteligente La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollarán casos reales con el fin de instruir

Más detalles

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA 3 años años Hola Gracias por estar interesado en nuestra carrera Contabilidad, Finanzas y Auditoría. Antes de informarte sobre esta gran carrera, te comentaré un poco

Más detalles

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs. La Escuela ADEX, es la única institución de capacitación especializada en Comercio y Negocios Internacionales en el Perú. Cuenta con el prestigio, la experiencia y el respaldo de la Asociación de Exportadores

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Convocatoria

Convocatoria Convocatoria 2007-2008 - 1 - PRESENTACIÓN La Universidad de Alcalá organiza, desde 1994, un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Está dirigido a licenciados universitarios y a profesionales

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES POSTGRADO EN EN FINANZAS CORPORATIVAS UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA RESPONSABLE DESTINATARIOS LUGAR DURACIÓN: COSTO

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales que actualmente laboran en la administración

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015 Circular N 2 Beneficios Arancelarios año 2015 Estimados alumnos, debido a este nuevo proceso de matrícula 2015, se informa que para poder acogerse a los beneficios por descuento de aranceles según convenios

Más detalles

CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. Descripción del curso El curso pretende lograr que los participantes adquieran el marco teórico

Más detalles

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO Sección de Posgrado Facultad de Ingeniería Química PROGRAMAS DE MAESTRIA Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado

Más detalles

"2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 "2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1 Proyecto Nº 10.449/09: Especialización en Finanzas, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado.

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN Bolivia - España

DOBLE TITULACIÓN Bolivia - España Garantía de Excelencia EN GESTIÓN DE SALUD DOBLE TITULACIÓN Bolivia - España BIENVENIDA La Universidad Privada Boliviana, asumiendo la garantía de excelencia en educación superior, presenta la Maestría

Más detalles

Ventajas diferenciales: los 3 pilares

Ventajas diferenciales: los 3 pilares Gestión de Procesos Misión de ESAN «Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores,

Más detalles

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas División de Posgrado y Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas Objetivo: Desarrollar habilidades que logren eficientar la Gerencia o Dirección de Ventas en el ambiente más amplio de la Mercadotecnia

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Mayor información: PBX: 2426-2626, exts. 2464, 2355 y 2288 VENTAJAS DE ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR El programa ofrece un título

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO Facilitador: Carla Pennano /César Ruiz OCTUBRE / NOVIEMBRE2016 TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO I. Descripción del taller Se trata de un taller muy dinámico con

Más detalles

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online) Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión y Coordinación

Más detalles

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL PROCESO CAS N 191-2014-MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL ÁREA USUARIA PUESTO Ballet Nacional Ministerio de Cultura

Más detalles

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA Descripción del Programa El programa busca que los participantes adquieran herramientas que les permitan trabajar en proyectos de Transformación

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS PROGRAMA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS COORDINADOR ACADÉMICO: C.P. LUIS RAFAEL BEDOLLA NAJERA COORDINADORES ACADÉMICOS: DR. PIERRE-OLIVIER PINEAU FECHA DE INICIO: ING. ANTONIO

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL

INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL MISIÓN El Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal (IFE-JMB) es una subsidiaria del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), creada

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Maestría en Docencia Universitaria está dirigida a todos los profesionales interesados en adentrarse y profundizar en el ejercicio de la docencia en la educación superior.

Más detalles

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Administrativas Contables y Contables Título: Título: Contador Público Contador Público Código SNIES: 1806 Código SNIES: Registro 1806Calificado:

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING SCUELA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES JUAN CARLOS BORBÓN EXPERTO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING www.esies.org DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El ha sido diseñado desde una perspectiva en la cual se concibe

Más detalles

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo. Descripción: La metodología cualitativa ha cobrado en los últimos años un importante lugar en la investigación, en ámbitos como las Ciencias Sociales, la Educación y la Salud. Esta metodología ofrece herramientas

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ Abogado con 20 años de ejercicio profesional, especializado en asesoría legal integral a empresas e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa, dentro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de la Dirección de Estudios Avanzados ha creado un conjunto de instrumentos de financiamiento, para el fortalecimiento y aseguramiento de la calidad

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

M. Karen Jogan, Ph.D.

M. Karen Jogan, Ph.D. Acreditación international: el modelo norteamericano de evaluación y sus proyecciones en Chile M. Karen Jogan, Ph.D. kjogan@alb.edu Pertinencia de la acreditación internacional Acreditación en EEUU Organización

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

Quiénes somos?

Quiénes somos? Curso de Postgrado Quiénes somos? El Postgrado de Especialización en Estrategia y Comunicación Política es el espacio ideal para la formación vanguardista de profesionales integrales en el campo político

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales interesados en obtener los conocimientos necesarios para poder intervenir como peritos judiciales y fiscales en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal

Más detalles

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

PROCESO CAS N MC

PROCESO CAS N MC PROCESO CAS N 397-2014-MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE GUIA DE TURISTA EN LA CASA DE LA GASTRONOMIA PERUANA DEL MINISTERIO DE CULTURA ÁREA USUARIA PUESTO CASA DE LA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS

DIPLOMADO EN FINANZAS DIPLOMADO EN FINANZAS Nombre del Expositor: Varios expositores Inicio: 10 y 11 de Agosto de 2011 Horario: 8:00 a12:00 y de 13:00 a 17:00 hrs. Ubicación: Por confirmar Inversión del Diplomado de contado:

Más detalles