Consideraciones básicas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consideraciones básicas:"

Transcripción

1 1er Coloquio sobre percepción y comunicación de riesgos ambientales Enrique Provencio 3 de septiembre de 2003

2 Consideraciones básicas: I. Riesgo Daño esperado por el impacto de un fenómeno destructivo (Gelman1996) II. Riesgo ambiental: Asociado a una condición relativa, objetiva y específica de daño, inherente al medio, el cual puede ser generado por fenómenos naturales o actividades humanas. III. El origen de los peligros o riesgos ambientales: Meteorológicos (natural) huracanes, tornados, inundaciones Producto de la acción humana (antrópico) contaminación y mal uso de recursos Violencia entre sujetos y grupos IV. La existencia de una sociedad de riesgos: Condiciones de la vida cotidiana y la seguridad Consecuencia de las decisiones tomadas por los actores sociales V. En el diseño de las políticas públicas El riesgo, su percepción y manejo son elementos fundamentales La participación social es un elemento clave para identificar la naturaleza y gravedad de los riesgos.

3 Riesgos* Geológicos Colapso de suelos, deslizamiento, agrietamiento, hundimiento regional. Hidrometeorológicos Fisicoquímicos Explosión, fuga o derrame de sustancias tóxicas o peligrosas. Sanitarios Contaminación del agua, aire o suelo. Socio-organizativos * Identificados en el Programa General de Protección Civil

4 Factores de riesgo identificados por la PAOT. Insuficiencia del Marco Normativo e institucional. Ineficiencia (mala articulación) de la gestión institucional. Falta de aplicación de la Normatividad e inadecuada observancia de las leyes. Divorcio entre agenda pública y percepción pública. Inercia social e institucional frente a riesgos (falta de motivación).

5 La percepción de riesgos debe permitir: Valorar el grado de peligrosidad de las distintas actividades, a partir del reconocimiento del juicio personal y social. Determinar el grado de preparación de los individuos y las instituciones para enfrentar de manera efectiva los peligros o riesgos. Integrar la agenda pública, en armonía con la opinión pública. Constituir un factor de participación social para promover el cuidado del entorno y mejorar la calidad ambiental.

6 Identificación de situaciones de riesgo: Identificar los riesgos a partir de la percepción individual, la representación social y su estimación objetiva. Reconocer las variables sociales y personales que influyen en los juicios de peligrosidad. Diseñar mecanismos de respuesta y recuperación, para la mejora de la calidad ambiental. Valorar la fuente del peligro en función de su carácter natural o antropogénico. Integrar agenda pública y definir políticas para la contención de los factores de riesgo y desarrollo de estrategias de actuación.

7 Gestión de riesgos a partir de la percepción. + Demanda de servicios urbanos + + Saturación de la infraestructura Asentamientos humanos Percepción del riesgo + + Presión ambiental - + Flujos migratorios y crecimiento natural Participación social + Vulnerabilidad Planeación y uso de suelo y uso de recursos naturales FUENTE: Basado en Los Desastres de México

8 Riesgos ambientales en el Distrito Federal

9 Distribución de daños por los sismos intensos de 1957, 1979 y 1985 en la Ciudad de México Zona de daños 1957 Zona de daños 1979 Zona de daños 1985 Zona de daños mayores 1985 FUENTE: Gobierno del D.F.

10 Riesgos químicos FUENTE: Centro Geo, Proyecto de Servicios Ambientales para el D. F.

11 Amenaza en zonas de recarga Aptitud de Recarga 1. Alta 2. Moderada 3. Baja 4. Muy Baja Pueblos Asentamientos Irregulares FUENTE: Centro Geo, Proyecto de Servicios Ambientales para el D. F.

12 Grado de vulnerabilidad Índice compuesto por Incendios Explosiones Derrame de productos químicos Inundaciones Deslaves Vulnerabilidad Alta Media Alta Media Media baja Fuente: Garza, Gustavo; La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colegio de México.

13 Percepción de riesgos ambientales por tipo de actores

14 Percepción de riesgos por actores Fuente de información de tipo de actores: Denunciantes ante al PAOT.- Sistema de Registro, Atención y Seguimiento de Denuncias. Medios de Comunicación.- Síntesis Informativa elaborada por la PAOT. Especialistas.- SMA, Taller con especialistas, (11 y 12 de octubre de 2001)

15 Percepción de riesgos por actores Denunciante PAOT 4 Ruido y vibraciones Disposición y manejo de residuos Descarga de aguas, contaminación y disposición 3 Poda, derribo de árboles y daño a áreas verdes Suelo de Conservación Animales Emisiones de la atmósfera 2 Barrancas Uso de Suelo (en el caso de medios el uso de suelo está asociado a vialidad y vivienda) Expertos Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto Medios de Comunicación

16 Concentración de denuncias recibas por la PAOT, agosto 2003 Rango de Denuncias 1a8 8 a a a a 35 Fuente: Sistema de Registro, PAOT

17 Percepción Institucional de la problemática ambiental y territorial del Distrito Federal Desarrollo urbano y usos de suelo Vía Pública Infraestructura y equipamiento urbano Problemática Violación de normas de construcción y usos de suelo. Urbanización del suelo de conservación y crecimiento de la ciudad. Despoblamiento de las zonas centrales Uso ilegal y lucrativo de la vía pública Cierre de acceso a calles Poco espacio para ampliación de vía pública Uso indiscriminado y creciente de la vía pública por los vehículos automotores Falta de garantías de movilidad y accesibilidad Inequidad espacial: mas de la mitad del equipamiento se concentra en las delegaciones centrales. Baja calidad, insuficiencia y falta de mantenimiento de la infraestructura urbana Factores institucionales que inciden Falta de verificación de las autoridades Errores de procedimiento de verificación Incumplimiento de medidas y sanciones Insuficiencia de normas de ordenación Falta de aplicación de instrumentos de planeación Tolerancia de las delegaciones frente al uso ilegal de la vía pública: Falta de normas sobre diseño, mantenimiento y uso de la vía pública Poca coordinación entre entidades y niveles de gobierno en la ZMVM para la inversión pública en infraestructura y equipamiento. Falta de recursos para mantenimiento e inversión Fuente: Elaboración propia a partir del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal , el Proyecto de Programa General de Desarrollo Urbano , Programa de Protección Ambiental del Distrito Federal

18 Percepción Institucional de la problemática ambiental y territorial del Distrito Federal Problemática Factores institucionales que inciden Imagen urbana Inexistencia de una política integral de imagen urbana, fuera de las zonas de actuación patrimonial y los programas parciales de desarrollo urbano. Proliferación de publicidad exterior. Privatización de la imagen de la ciudad. Ambiente y recursos Sobreutilización de bienes ambientales Falta disponibilidad de agua potable y sobreexplotación de acuíferos. Contaminación de acuíferos Contaminación por emisiones a la atmósfera y por manejo de residuos Pasivos ambientales Crecimiento de la mancha urbana a costa de suelo de conservación Déficit de áreas verdes urbanas por habitante, e inequitativa distribución territorial Fuente: Elaboración propia a partir del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal , el Proyecto de Programa General de Desarrollo Urbano , Programa de Protección Ambiental del Distrito Federal

19 Percepción de la problemática ambiental y territorial en las Delegaciones del Distrito Federal Mantos acuíferos Olores Heces fecales Cambio uso de suelo Construcción Ruido centro nocturno Criadero de animales Ambulantes Espectaculares Talleres en vía pública Vibraciones Descargas al alcantarillado público Poda y tala clandestina Relleno de barrancas Basura en vía pública Ruido Vertido de cascajo Asentamientos irregulares Delegaciones FUENTE: PAOT D. F. a partir de información recabada en las Delegaciones.

20 Estructura institucional

21 Estructura del Sistema Nacional de Protección Civil Presidente de la República El Consejo Nacional de Protección Civil Dependencias, Organismos e Instituciones de la Administración Pública Federal Centro Nacional de Prevención de Desastres Grupos voluntarios, vecinales y no-gubernamentales Sistema de protección civil de entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios

22 Sistema de Protección Civil del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal El Consejo de Protección Civil del Distrito Federal La Dirección General de Protección Civil Los Consejos Delegacionales de Protección Civil Las instituciones pública, organizaciones privadas, civiles y académicas Las dependencias, unidades administrativas, órganos desconcentrados y entidades paraestatales del Distrito Federal.

23 Marco normativo

24 Marco jurídico Federal Ley General de Protección Civil (DOF ) Establece las bases de coordinación en materia de protección civil entre la Federación, las entidades federativas y los municipios. Programa Nacional de Protección Civil (DOF ) Contempla las políticas, estrategias, líneas de acción y metas para cumplir con los objetivos del Sistema Nacional de Protección Civil.

25 Marco jurídico Distrito Federal Ley de Protección Civil para el Distrito Federal (G. O. DF ) Normas, criterios y principios básicos. Bases para la prevención y mitigación ante amenazas de riesgo. Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal (DOF ) Integración de consejos, comités y constitución de Programas de Protección Civil. (General, Delegacionales, Especiales, Internos)

26 Procedimientos administrativos en el D. F. para regular alteraciones al medio ambiente o generación de riesgos Evaluación de impacto ambiental (art. 44 de la Ley Ambiental del D.F.) Algunas de las actividades que requieren autorización son: Las que promueven cambios de uso de suelo de conservación o actividades que prevean aprovechamiento de recursos naturales Las que se realicen en Áreas de Valor Ambiental y ANP s Aquellas que requieran medidas, sistemas o equipos especiales para no afectar los recursos naturales o cumplir con las normas ambientales del D.F. Las que impliquen explotación de yacimientos pétreos Las que afecten vegetación y los suelos de escurrimientos superficiales Las consideradas riesgosas Las instalaciones de manejo de residuos sólidos e industriales

27 Procedimientos administrativos en el D. F. para regular alteraciones al medio ambiente o generación de riesgos Evaluación de impacto urbano (Ley de Desarrollo Urbano) Estudios de riesgo y programa de prevención de accidentes (art. 177 de la Ley Ambiental del D. F.) La Ley Ambiental Única para el Distrito Federal (art. 19, fracción VI, de la Ley Ambiental del D. F.). La LAUDF contempla anexos para controlar: a. Emisiones a la atmósfera b. Descarga de aguas residuales c. Generación y disposición de residuos no peligrosos d. Generación de ruido y vibraciones e. Registro de emisiones y transferencia de contaminantes (RETC)

28 Disposiciones aplicables En materia de ruido Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento Ley Ambiental del Distrito Federal (LADF) y su Reglamento Fuente fijas: NOM 081 ECOL 1994 Fuentes móviles: NOM 079 ECOL 1994 NOM 080 ECOL 1994 NOM 082 ECOL 1994 La PAOT, mediante su recomendación No , requiere la integración de un grupo de trabajo especializado, en el marco del Comité de Normalización Ambiental del Distrito Federal para elaborar un proyecto de norma ambiental en materia de ruido y vibraciones.

29 En materia de aguas Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento Ley de Aguas Nacionales (LAN) y su Reglamento Ley Ambiental del Distrito Federal (LADF) Ley de Aguas del Distrito Federal (LAguas) Normas: Descargas NOM 001 ECOL 1996 NOM 002 ECOL 1996 NOM 003 ECOL 1996 Alcantarillado, Abastecimiento y extracción NOM 001 CNA 1995 NOM 002 CNA 1995 NOM 003 CNA 1995

30 En materia de áreas verdes y poda o derribo de árboles Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento Ley Ambiental del Distrito Federal (LADF) y su Reglamento Normas: NADF-001-RNAT-2002 Manuales Técnicos para el establecimiento y manejo integral de las áreas verdes urbanas del Distrito Federal.

31 Emisiones a la atmósfera: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento Ley Ambiental del Distrito Federal (LADF) y su Reglamento Normas: Control de la Contaminación Atmosférica: 14 normas Monitoreo: Fuentes móviles: 5 normas 10 normas

32 Actividades riesgosas Definidas en función de sus características: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, Inflamables, biológico infecciosas, generadoras de materiales

33 Medidas de seguridad Riesgo ambiental por contaminación, repercusiones peligrosas a la salud, ecosistemas. Neutralización Aseguramiento de materiales, residuos o contaminantes Asegurar, aislar, suspender o retirar los equipos o actividades generadoras de peligro o daño. Clausura temporal, parcial o total Suspensión de obras y actividades

34 Distribución de competencias

35 Actuación institucional para evitar o reducir riesgos ambientales (por actividades riesgosas) La Secretaría de Medio Ambiente Evalúa y aprueba estudios de riesgo, programas de prevención de accidentes y atención de contingencias. Establece condiciones de operación Promueve la mejor aplicación tecnológica Establece medidas preventivas para evitar contingencias ambientales

36 Delegaciones: Determinación de usos de suelo para el establecimiento de actividades riesgosas, considerando: Condiciones naturales Cercanía a centros de población y su dinámica de crecimiento Valoración de impactos negativos sobre centros de población y recursos naturales Compatibilidad con otras actividades de la zona Disponibilidad de infraestructura de servicios básicos y para la atención de emergencias. Jefe de Gobierno: Determinación de zonas intermedias de salvaguardia (según propuesta de la SMA y delegaciones)

37 Factores críticos de la gobernabilidad ambiental 1. Participación corresponsable: informada, postconsultiva, sistemática. 2. Acceso a la información. 3. Rendición de cuentas. 4. Transparencia. 5. Previsión, mediación, negociación de conflictos. 6. Eficiencia y estabilidad del marco regulatorio e institucional. 7. Ejercicio efectivo de derechos ambientales y acceso a la justicia ambiental. 8. Capacidad técnico-gerencial. 9. Comunicación efectiva. 10.Percepción, evaluación y comunicación de riesgos.

38 Conclusiones 1. Las regulaciones ambientales ayudan a la reducción de riesgos para la población. 2. Las pautas de organización territorial en las ciudades han generado mayores riesgos. 3. Es necesario fortalecer los mecanismos para la gobernabilidad de la Ciudad a fin de contener y revertir riesgos. 4. Un elemento de contención de los riesgos ambientales puede encontrarse en el funcionamiento cotidiano de la Ciudad.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL EN EL DISTRITO FEDERAL ENERO 2005.

ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL EN EL DISTRITO FEDERAL ENERO 2005. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México La Ciudad de la Esperanza SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL EN EL DISTRITO FEDERAL ENERO 2005. Introducción El crecimiento de la Ciudad de México,

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Regulación y vigilancia

Regulación y vigilancia 3 Regulación y vigilancia Licencia Ambiental Única La Licencia Ambiental Única para el Distrito Federal es el instrumento de regulación mediante el cual los establecimientos ubicados en la Ciudad de México

Más detalles

Mesa II Manejo de residuos sólidos y peligrosos

Mesa II Manejo de residuos sólidos y peligrosos Mesa II Manejo de residuos sólidos y peligrosos Del Moral septiembre, 2012 Desarrollo Sustentable El desarrollo sustentable es un modelo de crecimiento que satisface las necesidades de las generaciones

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Dra. Cecilia Izcapa Treviño CENTRO NACIONAL

Más detalles

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL Tema CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO CIVIL FEDERAL LIBRO PRIMERO, DE LAS PERSONAS, TITULO PRIMERO, DE LAS PERSONAS FÍSICAS. TITULO SEGUNDO, DE LAS PERSONAS MORALES. http://www.diputados.gob.mx/leyes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Políticas y Normatividad en el Manejo de los Sistemas Terráqueos Clave:

Más detalles

NORMA UNE :2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

NORMA UNE :2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL MR-RA. Responsabilidad ambiental. NORMA UNE 150008:2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL José Luís Tejera Oliver Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo Asociación Española de Normalización

Más detalles

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador Seccion Eje Tema Indicador Nombre Indicador A 1 1 1 Marco normativo para la planeacion urbana A 1 1 2 Instancia responsable de la

Más detalles

Emergencias ambientales

Emergencias ambientales SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación Emergencias ambientales Biól. Mario Barrera Bojorges Director de Inspección Noviembre, 2015 ATENCIÓN

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

II Congreso Internacional Excelencia Ambiental

II Congreso Internacional Excelencia Ambiental II Congreso Internacional Excelencia Ambiental Efectos de las reformas a la LGEEPA y al Código Penal, sobre el sector industrial Julio 4, 2002 Temas de impacto a la industria Descentralización de funciones

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) Dra. Leonora Rojas Bracho Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global Qué es un inventario de emisiones a la atmósfera?

Más detalles

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez INTRODUCCIÓN OBJETIVO Identificar y analizar los principales problemas

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER:

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER: POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: VIII CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 4 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación Art. 4 Art. 27 Art. 115 MARCO CONSTITUCIONAL

Más detalles

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

QUÉ ES ONU-HABITAT?  Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México QUÉ ES ONU-HABITAT? Es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que se funda en 1976. Encargado de promover ciudades social y ambientalmente sostenibles. Siglo XX-Siglo XXI Objetivos

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA.

FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA. FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA. CONAGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA RÉGIMEN POLÍTICO NACIONAL LOS ESTADOS

Más detalles

El agua en las Normas Oficiales Mexicanas

El agua en las Normas Oficiales Mexicanas El agua en las Normas Oficiales Mexicanas En México existen numerosas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de agua que, al regular situaciones concretas de aspectos referentes al agua, determinan

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1075-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello,

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello, CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML Alberto Rondón R. Pto. Cabello, 06-03-08 PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MILENIO PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MILENIO Disponibilidad y contaminación del agua. Contaminación

Más detalles

VI. Sistemas de Información

VI. Sistemas de Información VI. Sistemas de Información La falta de información sistematizada y disponible a la consulta pública para la toma de decisiones, es uno de las principales problemas detectados por la PAOT para realizar

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 Sede: Auditorio de la SEMARNAT. M en C. Ana María Contreras

Más detalles

Fuentes Fijas de Emisión de Contaminantes a la Atmósfera (Cédula de Operación).

Fuentes Fijas de Emisión de Contaminantes a la Atmósfera (Cédula de Operación). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE REFRENDO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (CEDULA DE OPERACIÓN) El responsable de fuentes fijas de jurisdicción local, entendida como: toda instalación establecida en un solo lugar,

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PLANES DE DESARROLLO LOCAL PLANES DE DESARROLLO LOCAL Plan local de estimación y prevención de riesgos de desastres y Sistemas de información urbana. Programa Nuestras Ciudades 13 de agosto 2015 Gestión de Riesgos de Desastres CONCEPTOS

Más detalles

CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 TEMARIO

CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 TEMARIO CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 1. INTRODUCCIÓN. TEMARIO 2. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. 2.1 FACULTADES DE LA FEDERACIÓN. 2.2 FACULTADES DE

Más detalles

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DE RIESGO La Gestión de Riesgos es una herramienta para garantizar la protección de personas

Más detalles

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire NORMA OFICIAL MEXICANA Lineamientos para la obtención y comunicación del RESPIRA, Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud Ciudad de México, 13

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de enero del 2000 Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA.

COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA. COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA. JOSE RAFAEL BALLESTEROS HERNANDEZ REFERENTE RIESGOS FISICOS Secretaria de Salud Distrital Oficina de Salud Ambiental ES OBJETIVO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES Ciudad Universitaria, 24 de agosto de 2011 1 MÓDULO 5 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2 Contenido Problemática de los Servicios de Agua y Saneamiento

Más detalles

El riesgo ambiental: su regulación, evaluación y comunicación

El riesgo ambiental: su regulación, evaluación y comunicación Recibido: 08.06.2018 I Aceptado: 12.06.2018 Palabras clave: Actividad riesgosa, planeación urbana, riesgo y vulnerabilidad. El riesgo ambiental: su regulación, evaluación y comunicación LUCÍA ARAUJO ALVARADO

Más detalles

EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE

EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE AMUVAA: Quienes somos Asociación Mexicana de Unidades de Verificación en Auditoría

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Tema NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LISTADO DE RESIDUOS PELIGROSOS NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 INTRODUCCIÓN,

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. * Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Sergio Volantin Robles Juan V.

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. * Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Sergio Volantin Robles Juan V. LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO * Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Sergio Volantin Robles Juan V. Gomez Fuster Comisión Nacional del Agua Priv. Del Relox No 16 piso 1 ala norte Col.

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

La Evolución de la Legislación de los Sitios Contaminados en México Tras Veinte Años de Gestión

La Evolución de la Legislación de los Sitios Contaminados en México Tras Veinte Años de Gestión FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR Sesión 1: Avances y retos de las leyes, normas y reglamentos en materia de sitios contaminados y residuos:

Más detalles

Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México, Perspectiva de la SEMARNAT

Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México, Perspectiva de la SEMARNAT México, D.F. 7 de octubre del 2015 Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México, Perspectiva de la SEMARNAT Lic. Carlos Sánchez Gasca Director General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico

Más detalles

Legislación ambiental

Legislación ambiental Legislación ambiental Autor: Lic. Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual LEGISLACION AMBIENTAL. En México, como en casi todo el mundo, el Derecho Ambiental

Más detalles

Agenda Desde lo Local. Autodiagnóstico Municipio de Villa de Álvarez, Colima CUARTO CUADRANTE: DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

Agenda Desde lo Local. Autodiagnóstico Municipio de Villa de Álvarez, Colima CUARTO CUADRANTE: DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE Agenda Desde lo Local Autodiagnóstico Municipio de Villa de Álvarez, Colima CUARTO CUADRANTE: DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE Instancia Verificadora: Universidad de Colima DESDE LO LOCAL 4.1 MUNICIPIO

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

Atribuciones de la PAOT (art. 5 LOPAOT)

Atribuciones de la PAOT (art. 5 LOPAOT) Presentación a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y la Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal 19 de Marzo de 2004 Atribuciones de la PAOT (art. 5 LOPAOT) I. Recibir

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR DRA. CAROLINE CHANG CAMPOS MINISTRA DE SALUD PUBLICA Clima y Salud Grupo expertos cambio

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

Normatividad TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 13/02/2013

Normatividad TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 13/02/2013 Normatividad Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 Las disposiciones del presente Reglamento y de

Más detalles

Política Nacional Hídrica

Política Nacional Hídrica Política Nacional Hídrica 2013-2018 Gerencia de Consejos de Cuenca Agosto de 2013 Planeación para el Desarrollo La Administración Pública cuenta con los siguientes instrumentos de planeación: El Plan Nacional

Más detalles

Enrique Pérez Campuzano CIIEMAD-IPN

Enrique Pérez Campuzano CIIEMAD-IPN Periferias Urbanas y Adaptación al Cambio Climático. El caso del Suelo de Conservación del Distrito Federal Enrique Pérez Campuzano CIIEMAD-IPN Sede regional: Centro Plan de la Presentación Introducción

Más detalles

Situación pasada de los RRHH

Situación pasada de los RRHH Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y

Más detalles

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. Matriz de identificación y evaluación de s legales y otros s. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.2 y 4.5.2 Código: SNEST- GA-PR-02-01 Revisión: 0 Página 1 de 2 No. Aspectos Ambientales Puntos que

Más detalles

Una exploración n de los desafíos de la gobernabilidad del agua subterránea transfronteriza

Una exploración n de los desafíos de la gobernabilidad del agua subterránea transfronteriza Una exploración n de los desafíos de la gobernabilidad del agua subterránea transfronteriza Por Gabriela Angeles Serrano Con la colaboración n de: Elizabeth Orozco Suárez Contenido El contexto ambiental

Más detalles

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA DE VIDA, SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES Y EL ENTORNO

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes RETC

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes RETC Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes RETC El obje.vo principal es mantener el aumento de la temperatura del planeta debajo de los 2 o C hacia finales de este siglo GEI 2013 2020 2025

Más detalles

RETOS PARA EL SUELO DE CONSERVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL. Lic. Emigdio Roa Márquez Subprocurador de Ordenamiento Territorial

RETOS PARA EL SUELO DE CONSERVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL. Lic. Emigdio Roa Márquez Subprocurador de Ordenamiento Territorial RETOS PARA EL SUELO DE CONSERVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL Lic. Emigdio Roa Márquez Subprocurador de Ordenamiento Territorial DICIEMBRE 2015 Suelo de Conservación del D.F. De acuerdo con el PGOEDF el Suelo

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente. Ing. Julio César Lovio Sánchez

Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente. Ing. Julio César Lovio Sánchez Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente Ing. Julio César Lovio Sánchez jcsanchez@ciatec.mx INTRODUCCIÓN Las empresas en su mayoría, tienen por objeto generar dividendos

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES OBJETIVOS, PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 OTORGAR A LA CIUDADANIA LA ATENCIÓN CORRESPONDIENTE A LOS REPORTES Y DENUNCIAS DE AFECTACIÓN AMBIENTAL EN TIEMPO Y FORMA. REALIZAR LA GESTIÓN DE ÁRBOLES CON INSTANCIAS

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGÁNICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA COORDINACIÓN DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN Y USOS DE SUELO COORDINACIÓN DE ANUNCIOS Y NOMENCLATURAS

Más detalles

PRIMER INFORME 2013 Secretaría del Medio Ambiente

PRIMER INFORME 2013 Secretaría del Medio Ambiente PRIMER INFORME 2013 Secretaría del Medio Ambiente PRIMER INFORME DE TRABAJO Secretaría del Medio Ambiente CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 PAPEL PROCEDENTE DE FUENTES RESPONSABLES FSC D.R. 2013, Secretaría del

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICPAL (UGAM) Las funciones que deben ejecutar el departamento de Unidad de Gestión ambiental

Más detalles

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE RIESGOS EN EL DMQ: ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO RESPONSABLE : Jairo Estacio Octubre 2010 SUMARIO 1. LA GESTION DE RIESGOS EN EL DMQ: LA VISION INSTITUCIONAL

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Competencias genéricas de la educación superior Diseñar propuestas para el manejo de riesgos orientadas a reducir amenazas y vulnerabilidades.

Competencias genéricas de la educación superior Diseñar propuestas para el manejo de riesgos orientadas a reducir amenazas y vulnerabilidades. Presentación Esta unidad de aprendizaje concibe los estudios de riesgo ambiental como herramienta para la gestión y política ambiental que permite implementar acciones a fin de mantener un equilibrio entre

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD3 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,356,256,38 811,23,71 56,656,255 21,894,531 1,996, 1,96,734 274,589,789 GOBIERNO 1 58,696,332 232,953,68 2,949,359 136,731,61 19,61,764 JUSTICIA

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA ECOLÓGICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES PARA LA UBICACIÓN Y OPERACIÓN DE FUENTES FIJAS CON ACTIVIDAD ARTESANAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS

Más detalles

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco: ARTÍCULO 94 Ter.- A la Dirección de Protección

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental

La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Qué es la GICA? Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Marco normativo para el desarrollo de la política ambiental en

Más detalles

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 39,358,011.9 4,683,543.9 4,502,691.6 11.4 96.1 1 Gobierno 1,632,985.5 228,924.6 224,239.9 13.7 98.0 3 Coordinación de la Política de Gobierno 101,382.2 14,337.0 13,094.8 12.9

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles