PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS"

Transcripción

1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DEPORTE UTILITARIO, INICIACIÓN DEPORTIVA, MANTENIMIENTO FÍSICO A TRAVÉS DEL DEPORTE, YOGA-TAICHI Y ACTIVIDADES DE BASE MUSICAL DESARROLLADOS EN EL CENTRO CÍVICO SALBURUA DURANTE EL PERIODO DE ABRIL DE 2015 A SEPTIEMBRE DE /15

2 El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en virtud de las competencias que le atribuye la Ley 14/1998, del deporte del País Vasco, centra su esfuerzo en la promoción de la actividad física y deportiva de la población, intentando llegar a la totalidad de la misma, sean cual sean sus características, condición e interés, buscando la generación de hábitos saludables entre la ciudadanía. Bajo esta premisa el Servicio pretende a través de un proyecto global y sostenible, una actividad física practicada por toda la ciudadanía de forma moderada y frecuente que posibilite un estado de bienestar físico, psíquico y social que redunde en la creación de hábitos de salud y mejora de la calidad de vida, así como en la educación de los valores intrínsecos del deporte y el respeto al medio natural como fuente de vida. A tal fin, tres de los programas por medio de los que se desarrollan estas actividades son los de Deporte Utilitario, Iniciación Deportiva y Mantenimiento Físico a través del Deporte. El Servicio de Deportes no cuenta con los medios personales y materiales necesarios para la ejecución y desarrollo del servicio, por lo que requiere la contratación de entidades que desarrollen el mismo en el mercado actual. 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto de contrato es la planificación, prestación, gestión, ejecución, control y evaluación de los programas de deporte utilitario, iniciación deportiva, mantenimiento físico a través del deporte, yoga-taichi y actividades de base musical desarrollados en el Centro Cívico Salburua durante el periodo de abril de 2015 a septiembre de Se pretende cubrir el desarrollo didáctico de los programas propuestos, la impartición de las sesiones en las que se concreten los programas con personal técnico cualificado y la gestión de los datos relacionados con la participación, así como el resto de actuaciones necesarias para la planificación, prestación, gestión, control y evaluación del Servicio. Personal técnico debe ejercer sus funciones de manera autónoma, requiriendo tanto de iniciativa y decisión para la planificación, dirección y control de sesiones, cursos, clases, etc., así como de capacidad para una posterior evaluación de los servicios y programas ejecutados. El mismo desempeñará sus funciones de acuerdo con las normativas vigentes, lo que establece el reglamento de uso de las instalaciones, las obligaciones establecidas en el presente pliego, así como las indicaciones que reciba de las personas que actúen como responsables de la misma. De igual manera la entidad adjudicataria deberá desarrollar todas aquellas tareas que fueran necesarias para garantizar la correcta prestación del servicio. Quedando obligado a la ejecución de las obligaciones descritas en el presente pliego. La prestación del servicio se realizará, en todo caso, garantizando un nivel de calidad adecuado así como respetando y transmitiendo la misión y los objetivos generales del Servicio de Deportes. Para una mejor prestación del servicio se establecen los siguientes 4 lotes, los cuales se valorarán de forma individual: o A: Actividad física básica 2 / 50

3 o o o P: Actividad física básica en el agua Yoga - Taichi Actividades de base musical 2. PRESUPUESTO DEL CONTRATO 2.1-PRESUPUESTO TOTAL DEL CONTRATO El presupuesto máximo del contrato asciende a ,74 (I.V.A. no incluido) ó ,47 (I.V.A. incluido). Este presupuesto deriva del número de horas previstas para su ejecución y que hacen un total de 7.474:00 horas. La cantidad de ,89 (IVA no incluido) ó ,24 (IVA incluido) correspondientes al periodo del 1 de abril de 2015 al 31 de diciembre de La cantidad de ,89 (IVA no incluido) ó ,24 (IVA incluido) correspondientes al periodo del 1 de enero de 2016 al 30 de septiembre de Queda supeditada a la existencia de crédito suficiente en cada uno de los ejercicios presupuestarios. El número de horas correspondientes a cada lote se establece según el total de horas destinadas a cada programa según el calendario de actividades que determina la duración de cada actividad según la temporalidad asignada (trimestral, bimestral, mensual o puntual). LOTE TOTAL HORAS Año 2015 (abrsep) TOTAL HORAS Año 2015 (octdic) TOTAL HORAS Año 2015 (abrdic) TOTAL HORAS Año 2015 (enesept) TOTAL HORAS CONTRATO Actividad física básica 780:00 660: : : :00 Actividad física básica en el agua 835:00 750: : : :00 Yoga-Taichi 156:00 132:00 288:00 288:00 576:00 Act.musical 244:00 180:00 424:00 424:00 848:00 TOTAL 2015: : : : :00 El valor de cada uno de los lotes se establece en función del volumen de horas correspondientes a los programas de cada lote y a los precios establecidos para cada tipo de actividad. LOTE PRESUPUESTO IVA no incluido Año 2015 (abrsep) PRESUPUESTO IVA no incluido Año 2015 (octdic) PRESUPUESTO IVA no incluido Año 2015 (abrdic) PRESUPUESTO IVA no incluido Año 2016 (enesept) PRESUPUESTO TOTAL CONTRATO IVA no incluido PRESUPUESTO TOTAL CONTRATO IVA incluido 3 / 50

4 Actividad física básica , , , , , ,91 Actividad física básica en el agua , , , , , ,09 Yoga-taichi 3.817, , , , , ,61 Act. musical 6.407, , , , , ,86 TOTAL , , , , , ,47 IVA %IVA 9.944, , , , , ,68 TOTAL CON IVA , , , , , , FORMAS DE PAGO El Servicio de ejecución de los programas deportivos se facturará mediante la emisión de facturas mensuales, previo visado de los Servicios Técnicos. Las facturas correspondientes a las actividades del programa de natación escolar, siempre y cuando éstas se desarrollen, serán diferentes a las del resto de actividades. Los ajustes, tanto positivos como negativos, que se hayan dado con respecto al volumen total de horas, se realizarán a razón del precio/horas según los precios establecidos en la siguiente tabla. PRECIO/ HORA SIN IVA SERVICIOS LOTE precio de licitación IVA Abr sep 2016 ACTIVIDAD BASICA Actividad física 22,57 21% ACTIVIDAD ESPECIAL (con base musical) Actividad física 24,47 21% ACTIVIDAD BASICA Actividad física agua 22,57 21% ACTIVIDAD ESPECIAL (con base musical) Actividad física agua 24,47 21% YOGA-TAICHI Yoga-Taichi 24,47 21% ACTIVIDAD BASE MUSICAL Act. Musical 26,26 21% 3. DURACIÓN DEL CONTRATO La duración del contrato será desde el 1 de abril de 2015 hasta el 30 de septiembre de / 50

5 4. INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LAS QUE SE DESARROLLA EL CONTRATO El servicio de ejecución de los programas señalados se desarrollará en el Centro Cívico de Salburua, CENTRO CENTRO CÍVICO SALBURUA Avenida Bratislava Nº Vitoria-Gasteiz El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se reserva el derecho a utilizar otras instalaciones, a las anteriormente citadas, según se detallará en la programación de temporada. Esta división administrativa en zonas permite al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz una mejor operatividad en cuanto a la planificación, ejecución y evaluación de la actividad deportiva que se práctica en cada una de ellas pero sin perder la visión global que debe ser referente a la hora de dar un servicio de calidad uniforme. 5. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO FINALIDAD DEL SERVICIO El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en virtud de las competencias que le atribuye la Ley 14/1998, del deporte del País Vasco, centra su esfuerzo en la promoción de la actividad física y deportiva de la población, intentando llegar a la totalidad de la misma, sean cuales sean sus características, condición e interés, buscando la generación de hábitos saludables entre la ciudadanía. Bajo esta premisa el Servicio pretende a través de un proyecto global y sostenible, una actividad física practicada por toda la ciudadanía de forma moderada y frecuente que posibilite un estado de bienestar físico, psíquico y social que redunde en la creación de hábitos de salud y mejora de la calidad de vida, así como en la educación de los valores intrínsecos del deporte y el respeto al medio natural como fuente de vida. Sobre esta base, tres son los objetivos de la organización que la orientan hacia la promoción y el desarrollo de programas de actividad físico deportivas y prestación de servicios deportivos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad. 5 / 50

6 Generar una oferta amplia de actividad que posibilite variedad de elección para el conjunto de la ciudadanía. No sólo recogerá las tendencias en la actividad sino la protección y desarrollo, tanto de actividades minoritarias como de colectivos específicos. (programa plural que defienda la libertad de elección). Crear y potenciar una cultura del ocio utilitario generando hábitos de salud a través de actividades donde los diferentes departamentos o áreas de actuación crucen sus objetivos Incidir mediante acciones coordinadas en todas aquellas conductas que se alejen de una sociedad saludable. A tal fin, los programas por medio de los que se desarrollan estas actividades son los de Deporte utilitario, Iniciación deportiva y Mantenimiento físico a través del deporte, yoga-taichi y Actividades de base musical. La oferta de las actividades deportivas, están enmarcadas en una oferta global realizada desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y desde la diversidad de los diferentes Departamentos y Servicios Municipales. Así mismo, esta oferta de actividades tiene como características principales la variabilidad y diversidad cualitativa y temporal. El Servicio de Deportes no cuenta con los medios personales y materiales necesarios para la ejecución y desarrollo del servicio, por lo que requiere la contratación de entidades que desarrollen el mismo en el mercado actual DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FÍSICO A TRAVÉS DEL DEPORTE DEFINICIÓN: Programa que pretende de un modo dirigido y en diferentes medios, una actividad física practicada por la ciudadanía, de forma moderada y frecuente. Esta actividad pretende diferentes objetivos como la mejora de la salud, el desarrollo de condición física, adquisición de hábitos y técnicas motrices o el simple disfrute de su tiempo de ocio, independientemente de la edad que se tenga. Asimismo se busca el desarrollo de las relaciones sociales, como un valor añadido de la propia práctica y como elemento determinante en la fidelización y compromiso con la actividad. OBJETIVOS: Generar una oferta amplia de actividad que posibilite variedad de elección para el conjunto de la ciudadanía. Recoger, no sólo las tendencias en la actividad, sino la protección y desarrollo, tanto de actividades minoritarias como de colectivos específicos (programa plural que defienda la libertad de elección). 6 / 50

7 Potenciar una práctica de actividad física continuada, que posibilite una mejora de la salud el desarrollo de condición física, adquisición de hábitos y técnicas motrices o el simple disfrute de su tiempo de ocio. CARACTERÍSTICAS: La oferta específica en cuanto a temporalidad, número de sesiones, días de práctica, número de alumno/as por sesión es muy grande para una descripción pormenorizada de todas las combinaciones posibles. De manera general se dan las siguientes premisas: Temporalidad de los cursos: Los cursos tendrán carácter: puntual, quincenal, mensual, bimestral o trimestral, pudiendo ser modificados a lo largo de la temporada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La oferta de temporada creada desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se facilitará a la entidad adjudicataria en el mes de julio anterior al inicio de la temporada. Los cursos se desarrollarán preferentemente de lunes a viernes de 8.00 h. a h., quedando abierta la programación a fines de semana. Los cursos ofertados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como punto de referencia, para la elaboración de la programación anual, tienen las siguientes características: La temporada se divide, generalmente, en dos periodos: Cursos, actividades de temporada: de octubre a junio. Este periodo podrá subdividirse en periodos trimestrales, bimestrales, mensuales, quincenales o con carácter ocasional. Cursos, actividades de verano: de julio a septiembre. Este periodo podrá subdividirse en periodos mensuales, quincenales o con carácter ocasional. Otra de las características generales a la mayoría de estas actividades es el derecho de reinscripción. El objetivo de garantizar la continuidad y el compromiso con la práctica orienta la necesidad de premiar a aquellas personas que asisten de manera continuada, por lo que a todas las personas que asisten de manera habitual a las actividades definidas como con reinscripción, se les garantiza la plaza en la misma actividad durante los periodos que dure la temporada. Para ello resulta imprescindible el control de asistencias que debe llevar el personal monitor. Además es fundamental la presencia activa del personal monitor, durante todo el desarrollo de las sesiones PROYECTO ACTIVIDAD FÍSICA BÁSICA DEFINICIÓN: Programa que pretende de un modo dirigido y en diferentes medios, una actividad física practicada por la ciudadanía, de forma moderada y frecuente. Esta actividad pretende diferentes objetivos como la mejora de la salud, el desarrollo de condición física, adquisición de hábitos y técnicas motrices o el simple disfrute de su tiempo de ocio. Siendo determinante 7 / 50

8 el desarrollo de las relaciones sociales que aporte un valor añadido a la propia práctica y resulte elemento determinante en la fidelización y compromiso con la actividad. OBJETIVOS: Generar actividades de mantenimiento físico general atractivas para la población, que posibiliten la práctica continuada y comprometida a lo largo de toda la temporada. Desarrollar actividades de calidad contrastada, que permitan el desarrollo de la actividad física de manera adecuada y progresiva. ACTIVIDADES: Condición Física, Estiramientos, Expresión Corporal, Fitness, Gimnasia De Mantenimiento, Gimnasia De Mantenimiento Suave, Gimnasia Postural, Preparación Física Para Esquí o Bicicleta PROYECTO ACTIVIDAD FÍSICA BÁSICA CON BASE MUSICAL DEFINICIÓN: Actividades de mantenimiento físico ofertadas a partir de los 14 años que tienen como objetivo básico la práctica deportiva como medio para el mantenimiento de la condición física, unido al concepto salud y el disfrute del tiempo de ocio con una práctica social gratificante mediante actividades de mantenimiento físico general con base rítmica y/o musical. OBJETIVOS: Realizar una oferta global de actividades de mantenimiento físico general con base musical atractivas para la población, que posibiliten la práctica continuada y comprometida a lo largo de toda la temporada. Desarrollar actividades de calidad contrastada, que permitan el desarrollo de la actividad física de manera adecuada y progresiva. ACTIVIDADES: Aeróbic, Aeróbic y Tonificación Muscular, Body-Combat PROYECTO ACTIVIDAD FÍSICA BÁSICA EN EL AGUA DEFINICIÓN: Actividades de mantenimiento físico en el medio acuático, ofertadas a partir de los 14 años, que tienen como objetivo básico la práctica deportiva como medio para el mantenimiento de la condición física, unido al concepto salud y el disfrute del tiempo de ocio con una práctica social gratificante Las características del medio acuático determinarán las posibilidades de práctica. Por un lado, se requiere cierto desarrollo de las habilidades acuáticas (podemos calificarlo como saber nadar ). Y por otro, el ser un medio con menor incidencia de la fuerza de la gravedad, resulta un entorno muy adecuado para la realización de actividad física sin que las estructuras osteoarticulares sufran impactos. 8 / 50

9 OBJETIVOS: Ofertar actividades de mantenimiento físico general con base musical atractivas para la población, que posibiliten la práctica continuada y comprometida a lo largo de toda la temporada. Desarrollar actividades de calidad contrastada, que permitan el desarrollo de la actividad física de manera adecuada y progresiva. ACTIVIDADES: Aquagim, Aquaerobic, Condición Física y Aquagim, Natación de Mantenimiento PROGRAMA DE INICIACIÓN DEPORTIVA DEFINICIÓN: Cursos destinados a la transmisión de un conocimiento general y un nivel de práctica básica de diferentes actividades deportivas (principalmente minoritarias), al objeto de conseguir una capacitación mínima que posibilite un posterior desarrollo de las modalidades de manera autónoma. Esta práctica bien podrá desarrollarse mediante el uso libre de instalaciones o espacios deportivos, o bien entrando a formar parte del tejido asociativo del entorno. Sin desechar otras propuestas deportivas existentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Generar una oferta amplia de actividad que posibilite variedad de elección para el conjunto de la ciudadanía. Recoger, no sólo las tendencias en la actividad, sino la protección y desarrollo, tanto de actividades minoritarias como de colectivos específicos (programa plural que defienda la libertad de elección). Potenciar una práctica de actividad física continuada, que posibilite una mejora de la salud el desarrollo de condición física, adquisición de hábitos y técnicas motrices o el simple disfrute de su tiempo de ocio. Colaborar en el desarrollo del tejido asociativo local y territorial, ofertando cursos y habilitando instalaciones para el desarrollo de sus actividades PROYECTO INICIACIÓN PREDEPORTIVA DEFINICIÓN: Actividad que mediante la estimulación motriz y el juego, pretende un desarrollo integral de las niñas y niños; favoreciendo la adquisición de habilidades y destrezas motrices, y el desarrollo psico-social de la persona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Favorecer el desarrollo integral de las personas participantes mediante el juego y otras prácticas motrices. 9 / 50

10 Desarrollar hábitos de higiene corporal y práctica saludable que definan la formación de las niñas y niños ACTIVIDADES: Matrogimnasia, Matronatación, Motricidad Musical, Multiactividad Deportiva, Natación Bebes, Psicomotricidad CARACTERÍSTICAS: Se trata de actividades de gran poder motivador y que ponen en marcha variadas situaciones de aprendizaje donde interactúen gran número de actitudes, valores y normas. Pudiendo desarrollarse tanto en el medio acuático como en el terrestre. Las actividades están dirigidas a la población infantil, entre los 2 y los 7 años. El número de alumno/as podrá variar entre las 4 y las 12 plazas. Algunas de ellas requerirán la participación y/o el acompañamiento de una persona adulta. La mayor parte de estas actividades son actividades con derecho de reinscripción. Por lo que una vez finalizado el periodo, a aquellas personas que hayan alcanzado un mínimo de asistencia, se les otorgará un derecho preferente para continuar con la actividad en el periodo siguiente. Estos programas no tienen niveles y las prácticas realizadas resultan un fin en si mismas, ya que es por medio de su ejecución como se alcanza al desarrollo integral de las personas participantes. La temporalidad de los cursos será principalmente trimestral, con una o dos sesiones semanales, cuya duración oscilará entre los 30 y los 60 minutos. Es imprescindible la presencia activa del personal monitor durante todo el desarrollo de las sesiones. De igual manera, el control de asistencia será imprescindible para la gestión de las reinscripciones PROYECTO INICIACIÓN DEPORTIVA DEFINICIÓN: Actividad que consiste en la adquisición de ciertas destrezas básicas de las distintas modalidades deportivas, sin alcanzar niveles de perfeccionamiento o especialización. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aprender y practicar las habilidades técnicas y tácticas específicas de la modalidad deportiva, en un nivel básico. Mejorar la condición física a través de la práctica de una modalidad deportiva. Adquirir hábitos de práctica deportiva como mejora de la Salud. Ampliar y diversificar la posibilidad de práctica motriz. 10 / 50

11 Generar un espacio de socialización y relaciones interpersonales acordes con la filosofía de deporte que promueve este servicio. ACTIVIDADES: Natación Estilos Infantil y Natación Estilos Adultos. CARACTERÍSTICAS: La actividad está dirigida a toda la población, a partir de los ocho años, y se realiza una oferta en función de tramos de edad: población infantil, joven, adultos y personas mayores. Ninguna de las actividades que componen este programa se desarrollará por niveles, y el desarrollo de los mismos únicamente pretende la familiarización con una modalidad o la adquisición de ciertas habilidades que a posteriori permitan continuar con esa práctica. La temporalidad de los cursos será principalmente trimestral, con una o dos sesiones semanales, cuya duración oscilará entre los 30 y los 60 minutos. Es imprescindible la presencia activa del personal monitor, durante todo el desarrollo de las sesiones. De igual manera, el control de asistencia será imprescindible para la gestión de las reinscripciones PROGRAMA DE DEPORTE UTILITARIO DEFINICIÓN: El programa de deporte utilitario pretende el desarrollo de habilidades no innatas, en un medio hostil y/o con elementos accesorios, que resultan fundamentales en el desarrollo físico, motriz y social. Las finalidades que pretende son la supervivencia en el medio y el desarrollo posterior de una práctica autónoma, el ocio y la mejora de la salud. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Adquisición de los conceptos y habilidades básicas, que posibiliten el uso y la supervivencia en el medio Desarrollo de hábitos de práctica saludable, que posibiliten una práctica autónoma posterior PROYECTO APRENDER A NADAR DEFINICIÓN: Proyecto que pretende la adaptación al medio acuático y la adquisición de las habilidades básicas (flotación, respiración y propulsión), que garanticen la supervivencia en un medio hostil para el ser humano. Entre las habilidades a desarrollar se pretende el aprendizaje de los estilos básicos de nado (crol, espalda y braza), de tal forma que permitan el posterior desarrollo de una práctica autónoma. 11 / 50

12 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Adquisición de los conceptos y habilidades básicas acuáticas y de nado en las disciplinas de crol, espalda y braza, que posibiliten una práctica autónoma posterior. Desarrollo de hábitos de práctica saludable, en un medio hostil pero adecuado para todos los sectores de población. CARACTERÍSTICAS: La actividad está dirigida a toda la población, a partir de los seis años, y se realiza una oferta en función de tres tramos de edad: población infantil, adultos y personas mayores. El Programa se realiza en cursos por niveles y es necesario adquirir las habilidades correspondientes a cada nivel para poder seguir en el proceso de aprendizaje hasta la consecución del objetivo general. El Programa Aprender a Nadar se divide en 2 ó 3 niveles de 16 sesiones cada nivel en función del tramo de edad: Para la población infantil (de 6 a 13 años): 3 niveles de 16 sesiones cada nivel. Para la población Adulta (de 14 a 59 años) y personas mayores (más de 60 años): 2 niveles de 16 sesiones cada nivel. La temporalidad de estos cursos será mensual (de 4 días a la semana: de lunes a jueves) o bimestral (dos días a la semana alternos: lunes-miércoles o martes-jueves), en ambos casos la duración la sesión de 40 minutos, siendo necesario la presencia de un/a monitor/a durante el tiempo de ejecución de la actividad. De manera general los cursos de Aprender a Nadar se ofertarán ocho periodos mensuales de 16 sesiones o cuatro periodos bimestrales de 16 sesiones por temporada. El número de alumno/as por curso varía entre seis y diez, dependiendo de las características de la piscina y de la evolución del alumnado en la adquisición de las habilidades correspondientes a cada nivel. El personal que dirige las sesiones determinará, la última semana de actividad práctica, el grado de adquisición de las habilidades fijadas para cada nivel y determinará quiénes pasan de nivel y quiénes repiten. Para ello completaran una ficha de evaluación, desarrollada al efecto, en la que se controle el desarrollo y la adquisición de los objetivos de cada nivel. Así mismo el personal que dirige las sesiones cumplirá y seguirá las indicaciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz según el procedimiento marcado de gestión de inscripciones del alumnado de cursos de Natación. Está establecido que el máximo de cursos que cualquier persona puede realizar para cumplir los objetivos de todos los niveles, será de: Niños: 9 periodos de 16 sesiones Adultos: 9 periodos de 16 sesiones Personas mayores: 12 periodos de 16 sesiones 12 / 50

13 En caso de que la persona responsable del curso valore necesario que se superen estos máximos, deberá trasladárselo mediante informe escrito y firmado al coordinador/a deportivo/a responsable de la actividad PROYECTO DE NATACIÓN ESCOLAR DEFINICIÓN: El proyecto de Natación Escolar se define como la práctica deportiva realizada en piscina durante el horario escolar que tiene como objetivos básicos la adaptación de la población infantil a un medio hostil, el agua, y el conocimiento de las habilidades y técnicas básicas de la natación. Se oferta exclusivamente a los centros escolares durante el horario curricular. El origen del mismo está en la posibilidad de práctica deportiva en un medio en un espacio deportivo que por sus características no disponen los Centros Educativos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Adaptación al medio acuático y conocimiento del mismo. Conocimiento de las habilidades y técnicas básicas de la natación. Mejora de las técnicas básicas de la natación y alternativas de práctica deportiva en el medio acuático, para los participantes en este programa que ya saben nadar. CARACTERÍSTICAS: El Programa de Natación Escolar se divide en: Natación Escolar Educación Infantil, Natación Escolar Educación Primaria y Natación Escolar Educación Secundaria. A diferencia del Programa anterior, aquí el objetivo final no es aprender únicamente a nadar sino que teniendo en cuenta la población a la que se oferta, los programas se adecuarán sus posibilidades. La población a quien se dirige este Programa está directamente relacionada con los tramos de edad correspondientes a las etapas Infantil, Primaria y Secundaria del Sistema Educativo actual PROYECTO DE YOGA-TAICHI DEFINICIÓN: Actividades de mantenimiento físico, procedentes de culturas orientales, caracterizadas por un alto grado de percepción corporal y control sobre los movimientos (suavidad, equilibrio, continuidad, intencionalidad, flexibilidad ) que ayuda a alcanzar un mayor grado de ARMONIA corporal. Utiliza secuencias de movimientos, posturas, ejercicios de respiración y relajación que posibilita un estado de bienestar físico, psíquico y social optimo, y la creación de hábitos saludables debido a su alta influencia conceptual, emocional y mental, alcanzando la mejora de la persona y sus relaciones sociales. OBJETIVOS: 13 / 50

14 Generar actividades de mantenimiento físico general atractivas para la población, que posibiliten la práctica continuada y comprometida a lo largo de toda la temporada. Desarrollar actividades de calidad contrastada, que permitan el desarrollo de la actividad física de manera adecuada y progresiva. ACTIVIDADES: Yoga para adultos, Yoga para personas mayores, Tai-Chi para adultos y Tai-Chi para personas mayores PROYECTO DE ACTIVIDADES DE BASE MUSICAL DEFINICIÓN: Actividades con base musical en las especialidades que se presentan a continuación: AEROBIC PLUS: Actividad física en la que se realizan ejercicios de mediana y alta intensidad de forma continuada y a ritmo de la música, en la que se intercambian coreografías actuales de diferentes estilos, para conseguir principalmente una mejora y mantenimiento de la forma física. BATUKA MIX: Actividad física que une el baile, creando coreografías específicas, con la gimnasia para realizar un ejercicio cardiovascular y un desarrollo muscular general. STEP: Actividad de base musical en la que se realizan ejercicios coreografiados utilizando una plataforma regulable en altura (step). El trabajo es importante a nivel cardiovascular y de fuerza-resistencia en las piernas. OBJETIVOS: Realizar una oferta global de actividades de mantenimiento físico general con base musical más específicas y en ocasiones con mayor intensidad, atractivas para la población, que posibiliten la práctica continuada y comprometida a lo largo de toda la temporada. Desarrollar actividades de calidad contrastada, que permitan el desarrollo de la actividad física de manera adecuada y progresiva. ACTIVIDADES: Aerobic Plus adultos, Aerobic Plus jóvenes, Batuta Mix adultos, Batuta Mix Jóvenes, Step adultos NOTAS: Como información complementaria se añade el Anexo-1 en el que se da información sobre la Misión y Objetivos Generales del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Como información complementaria a los nombres de las actividades, mencionados en los diferentes programas y proyectos, se añade el Anexo-2, con una breve descripción de las 14 / 50

15 diferentes actividades objeto del presente contrato y que se han desarrollado en diferentes temporadas. Como información complementaria a las características del programa de Natación Escolar, se añade el Anexo-3, con una breve descripción de las diferentes actividades. Como información complementaria a la temporalidad de las actividades, mencionados en los diferentes lotes, se añade el Anexo-4 con una relación de las diferentes casuísticas de temporalidad de actividades objeto del presente contrato OBLIGACIONES GENERALES EN EL DESARROLLO DE LOS CURSOS La entidad adjudicataria deberá tener en cuenta una serie de obligaciones en la ejecución de los cursos y/o sesiones que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz considera imprescindibles y que se detallan a continuación: Cumplir con el calendario de actividades de temporada aprobado y comunicado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Respetar las características de la actividad (horario y espacio asignado.) Respetar las indicaciones del personal responsable de la instalación. No transmitir al alumnado, ideas y conceptos contrarios a los objetivos del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El material deportivo empleado en los cursos y/o sesiones pertenecientes al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se usa de manera compartida con otras actividades por lo que la entidad adjudicataria se asegurará de: - Que se utilice de forma adecuada. - Que se recoja y almacene, en los espacios destinados al efecto. - Que se comunique su estado y las posibles necesidades de reposición y actualización. Controlar el nivel del ruido, de modo que no afecten al resto de actividades ya que el espacio de práctica deportiva generalmente está ubicado en una instalación mayor en convivencia con otras actividades. Controlar el espacio de práctica deportiva como persona responsable de la ejecución de la actividad y controlar los comportamientos inadecuados, siguiendo las indicaciones del Manual del Personal Monitor respecto a actos incívicos. Controlar el uso adecuado de la vestimenta deportiva y controlar el calzado utilizado por el alumnado en los cursos y/o sesiones, para el mantenimiento en condiciones adecuadas (limpieza y características técnicas) los espacios deportivos de práctica. Utilizar la vestimenta deportiva adecuada para cada actividad por parte del personal técnico que dirige los cursos y/o sesiones. 15 / 50

16 Uniformar al personal que ejecute los programas de actividades en las piscinas objeto del contrato. Características de la vestimenta: - Deberá ser perfectamente identificable, con un color preferentemente llamativo, y llevará el distintivo de Personal Monitor, así como el distintivo de la entidad. - Mantendrá una uniformidad entre turnos y personas. - Se renovará con la periodicidad suficiente para que su vestimenta se mantenga en condiciones óptimas. Colaborar en las reinscripciones de los cursos que ofertan esta posibilidad al alumnado, según procedimiento señalado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Estas reinscripciones se realizan generalmente, en la semana o las semanas previas a la finalización de los cursos, facilitando a las personas participantes la inscripción para el siguiente curso. Colaborar y/o pasar aquellas encuestas autorizadas por el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz. Realizar el control de los usos o asistencias a los cursos y/o sesiones y trasladar los datos al Servicio de Deportes según el procedimiento que se establezca. Comunicar al responsable de la instalación todo tipo de incidencias así como observaciones realizadas por las personas usuarias. Atender las reclamaciones e incidencias como persona responsable de la ejecución de los Programas de Actividades Deportivas dando contestación o siendo atendidas, según caso, de forma escrita o presencialmente. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz deberá conocer y autorizar el paso de cualquier tipo de encuestas que la entidad adjudicataria desea llevar a cabo. Exclusivamente para la ejecución de las sesiones del PROGRAMA DE MANTENIMIENTO FÍSICO DEPORTIVO CON BASE MUSICAL y ACTIVIDADES CON BASE MUSICAL. La entidad adjudicataria deberá proporcionar al personal técnico que ejecute las sesiones de las actividades pertenecientes a este programa de micrófonos inalámbricos. Para ello la entidad adjudicataria y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz estudiarán el modelo de micrófono inalámbrico compatible con los equipos de sonido existentes en las instalaciones deportivas objeto del presente contrato. La entidad adjudicataria debe trabajar con datos de carácter personal. Por lo tanto será considerado encargado de tratamiento de tales datos y por ende obligado al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de carácter personal 15/1999 y resto de legislación aplicable. Asimismo, el adjudicatario deberá completar y firmar el Anexo-5 que con el que se acreditará y formalizará la cesión de datos de carácter personal por parte del Ayuntamiento al entidad adjudicataria. En general, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como responsable directo de los Programas de Actividades Deportivas ofertados a la ciudadanía deberá conocer todas las iniciativas relevantes que incidan en la prestación del presente contrato. 16 / 50

17 Estas obligaciones se darán de manera complementaria a las que se definen en el siguiente apartado: 6. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS. 6. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN Y LA FICHA INFORMATIVA La entidad adjudicataria deberá elaborar y presentar por cada una de las actividades contenidas en todos los programas y proyectos señalados en el apartado 5.2., programados en los lotes que le sean adjudicados, una Programación de Temporada y una Ficha Informativa según las características siguiente: PROGRAMACIÓN DE TEMPORADA Acorde a la misión y los objetivos generales del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (Anexo-1). Debe estar dirigida a la población que se indica en cada actividad. No existe continuidad o progresión en sucesivas temporadas. Contenido mínimo a fijar: Objetivos: Los objetivos generales para una temporada y los objetivos operativos cuando su duración es inferior a la temporada. Contenidos: Los contenidos generales para una temporada y los contenidos operativos adecuados a la duración del curso en particular. Metodología: Detallar la metodología que se aplicará a cada actividad o curso atendiendo a la tipología de personas usuarias y a las características de la instalación Desarrollo de contenidos: Contenidos que sean destacables en esta actividad, bien sea por su especificidad, por ser novedosos o simplemente por servir como estrategias de facilitación para el personal monitor. Sesión tipo: Detallar la sesión tipo en función de los programas y las actividades, indicando la motivación y su importancia. Evaluación: Explicitar la motivación de la evaluación, los indicadores de evaluación, los métodos empleados y los efectos derivados del análisis de los resultados FICHA INFORMATIVA DE LA ACTIVIDAD Usará un lenguaje sencillo y adecuado al sector de población al que va dirigido, evitando tecnicismos de difícil comprensión, ya que servirá para que la persona usuaria conozca las características de las mismas, por lo que será de gran ayuda la ejemplificación. Se incluirán como mínimo los siguientes apartados: 17 / 50

18 Descripción de la actividad. Objetivo General. Recomendaciones a las personas usuarias PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LAS FICHAS INFORMATIVAS Tanto la Programación de Temporada como las Fichas Informativas de cada actividad son contenidos obligatorios a presentar por la entidad adjudicataria una vez resuelto y otorgado el presente contrato. Se deberá entregar al Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, como muy tarde, 30 días antes del inicio de la temporada. El Servicio de Deportes tendrá la potestad para indicar ajustes, correcciones o cambios en los programas y fichas presentadas por la entidad, a fin de ofrecer un servicio acorde a las pretensiones municipales. Así mismo durante la ejecución del contrato, se deberán presentar todas las programaciones que sean susceptibles de adecuación a una temporalidad menor o de nueva creación. Se facilitaran en formato papel, así como en formato electrónico, a fin de facilitar su difusión y distribución. En ningún caso será criterio cuantificable de mejora ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS La entidad adjudicataria podrá proponer actividades que sirvan para complementar la programación de actividades en el Centro Cívico Salburua, cuya gestión, ejecución y control correrá íntegramente a cargo de la entidad adjudicataria. El SMD dispondrá de estas actividades para ofertarlas dentro de cualquiera de los programas municipales y con una temporalidad diversa (puntual, semanal, mensual, etc ). Se consideraran actividades de dos tipos: Tipo A: Aquellas que no requieren de la aportación de materiales e infraestructuras por parte de la entidad adjudicataria y se realizan únicamente con los materiales disponibles en la instalación. Tipo B: Aquellas que requieren la aportación de grandes materiales o infraestructuras por parte de la entidad adjudicataria. Gestión de las actividades complementarias: El SMD podrá realizar cambios o ajustes y correcciones en las actividades presentadas por la entidad, a fin de ofrecer un servicio acorde a las pretensiones municipales. El establecimiento de las fechas se realizará de manera coordinada entre la entidad adjudicataria y el personal responsable de la instalación. Estas actividades podrán utilizarse en cualquiera de las instalaciones que estén vinculadas por contrato a la misma entidad adjudicataria. No se contabilizan las labores de preparación, montajes ni desmontaje. 18 / 50

19 Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo DOTACIÓN DE PERSONAL MONITOR QUE DESARROLLE LAS SESIONES Es obligación de la entidad adjudicataria del servicio de ejecución de los programas deportivos, el dotar a todos los cursos y actividades descritas en este pliego, así como todas aquellas que sean programadas durante las temporadas que dura el contrato, del personal monitor necesario. No se asignará el desarrollo de un mismo curso a varias monitoras o monitores (alternando su labor en diferentes días o repartiendo la duración de la sesión), a excepción de aquellas actividades que requieran la presencia simultánea de más de una persona SISTEMA DE CONTROL DE LA PRESENCIA DEL PERSONAL La entidad adjudicataria deberá aportar un sistema que controle la presencia, por datos biométricos, del personal que cubre el servicio. Este sistema deberá garantizar que cada fichaje se realiza de manera personal y que los datos no puedan ser manipulados. Este control se realizará tanto a la entrada como a la salida de cada uno de los turnos que se establezcan para cubrir el servicio. Este sistema deberá ser acorde con los recursos disponibles en cada instalación, Se facilitará toma de corriente eléctrica y deberá estar ubicado en una pared (no se facilitará toma de datos). Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6. La entidad adjudicataria deberá recopilar la información generada por este sistema y tenerla a disposición del personal técnico municipal, ya que podrá ser solicitada en cualquier momento LISTADO NOMINAL DEL PERSONAL QUE CUBRA EL SERVICIO La entidad adjudicataria presentará un listado nominal del personal que cubrirá el servicio de ejecución de los programas deportivos. A fin de disponer de información veraz sobre la titularidad y la responsabilidad de la ejecución del servicio en cada actividad, este listado nominal se deberá enviar al Servicio Municipal de Deportes y al personal responsable municipal de cada instalación encargado de la supervisión y seguimiento de la ejecución del contrato, una semana antes del inicio del contrato y la primera semana de cada trimestre durante el desarrollo del mismo. En caso de darse modificaciones en el transcurso del trimestre, deberá enviarse el documento actualizado de manera inmediata. El modo y el soporte técnico en el que se presentará este documento serán suministrados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El objetivo es aunar y cotejar la información referente a cada lote de manera íntegra con la totalidad del presente contrato. En el Anexo-7 se presenta el modelo que será facilitado en formato electrónico GESTIÓN DE SUSTITUCIONES 19 / 50

20 El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es consciente de que en la gestión de este tipo de servicios, debido al amplio número de personas que lo integran, se dan situaciones puntuales en las que el personal titular no puede cubrir las funciones asignadas. Siendo imprescindible la presencia del personal monitor, de cara a desarrollar todas y cada una de las sesiones, requerimos la elaboración de un proceso de sustituciones que garantice la cobertura del servicio. En el caso de sustituciones previstas se deberán comunicar con suficiente antelación al personal técnico de la instalación mediante la actualización del listado de personal incluyendo, si fuera posible, la fecha prevista de finalización de la sustitución. En caso de sustituciones imprevistas, se comunicará inmediatamente a la instalación mediante llamada telefónica y se enviará a posteriori el listado de personal con dicha modificación, tal y como se establece en el punto El Servicio Municipal de Deportes será quien designe los formatos en los que se comunicarán estas sustituciones. La entidad adjudicataria tendrá que desarrollar e implementar mecanismos para garantizar un servicio no interrumpido durante todo el horario de prestación del servicio. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo CONTROL TÉCNICO DE LAS ACTIVIDADES PREPARACIÓN DE LAS SESIONES La obligación de ofertar unos servicios de calidad contrastada hace imprescindible el desarrollo concreto de las programaciones arriba definidas y que desarrollará la empresa adjudicataria. De cara a que todo lo programado se vea trasladado a las sesiones y éstas no se vean sujetas a la improvisación continua, es imprescindible la preparación de las sesiones a ejecutar. La sesión contendrá un mínimo esquema de contenidos a desarrollar en cada una de las partes en las que se distribuya (calentamiento, parte principal 1, parte principal 2, vuelta a la calma ) y requiere ser preparada con antelación al inicio de cada sesión. El personal monitor deberá rellenar el contenido de cada sesión en el reverso de la ficha de grupo que será facilitada por el Servicio de Deportes (ver Anexo-8). De la misma forma servirá para verificar que los objetivos, contenidos y metodología aplicada a cada actividad son los programados inicialmente para cada curso y/o sesión, comprobar los contenidos de cada una de las actividades, así como su adecuación a las características de cada curso (temporalidad, frecuencia semanal o mensual, edad, horario y espacio de práctica). Siendo uno de los fines más importantes el mantener la continuidad del programa en su progresión técnica y temporal, durante toda la temporalidad del curso, con independencia de que el personal técnico de la entidad que ejecuta los Programas de Actividades Deportivas sea el titular o un/a sustituto/a FICHA DE GRUPO 20 / 50

21 De forma complementaria a la preparación de las sesiones y entendiendo de gran importancia que el personal monitor realice un análisis de las características del grupo con el que desarrolla su labor, el personal monitor contará con el anverso de la ficha de grupo (ver anexo-8), donde recogerá los datos más relevantes de cada grupo. Así pues, el personal monitor deberá rellenar el anverso ya que aportará información sobre las características y peculiaridades del grupo y supondrá un elemento determinante para el personal que realice las sustituciones. Esta ficha será facilitada junto con el listado de participantes al personal monitor al inicio de cada periodo y deberá permanecer a disposición del personal responsable de la actividad, del personal responsable del servicio designado por la empresa y del posible personal de sustituciones, durante las horas en las que no esté desarrollándose la sesión (si una mismo persona debe realizar varias sesiones de manera continua, se entenderá que esta podrá permanecer en posesión de la misma hasta la finalización de todas las sesiones), así como de las personas encargadas de hacer la supervisión y evaluación de los cursos en el momento de realización de estas últimas. El Servicio de Deportes podrá solicitar informes complementarios a la entidad adjudicataria acerca de un curso concreto CONTROL DE ACCESO Y ASISTENCIA Una de las tareas de mayor importancia, por su trascendencia en la consecución de los objetivos planteados y las implicaciones legales de la misma, es el control de asistencia a los cursos (lo que se conoce como pasar lista ). Para ello, al inicio de cada periodo le será facilitado al personal monitor un listado de las personas participantes inscritas en la actividad. Resulta imprescindible que el propio personal monitor sea quien realice esta labor, no estando permitido que las personas participantes tengan acceso a la información contenida en la misma, o que sean éstas los que realicen la labor. Este control se concreta en los siguientes aspectos: Control de acceso de las personas asistentes a los cursos y/o actividades con acceso restringido por el pago de un precio público. El Ayuntamiento es el responsable de la gestión y cobro de las inscripciones a los cursos objeto del contrato, no obstante, la entidad adjudicataria debe garantizar que las personas que acuden a los cursos son las que constan inscritas. Así pues, no permitirá el acceso a personas ajenas a los cursos o actividades e informará al Servicio de Información y Control de la instalación, de forma inmediata, cuando detecte la presencia de personas que no aparecen en los listados facilitados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Control de asistencia diario. Este dato sirve para conocer el número de personas que asisten a las actividades TODOS LOS DÍAS QUE ESTÁ PROGRAMADA siendo una información de gran importancia para el control de la consecución de los objetivos marcados por el Ayuntamiento y para el cálculo del índice de rotación en estos. De la misma forma, para las actividades con reinscripción, este control nos permite determinar quién tiene derecho a la misma. La entidad adjudicataria deberá trasladar al Servicio de Deportes los datos de asistencia al final de cada periodo y antes de cada periodo de reinscripción, en los formatos facilitados por el Servicio de Deportes y según el procedimiento que se establezca en cada momento. El Servicio de Deportes podrá solicitar informes complementarios a la entidad adjudicataria acerca de un curso concreto. 21 / 50

22 INVENTARIO DE MATERIAL Para el desarrollo de toda práctica deportiva, el material a utilizar resulta un elemento de gran trascendencia. Puesto que es la entidad adjudicataria la que programa los contenidos a desarrollar en cada actividad, es la más indicada para proponer cuales deben ser los materiales imprescindibles. Se realizarán un máximo de dos inventarios durante la duración de la ejecución del contrato que serán llevados a cabo en los momentos que determine el personal técnico responsable de cada instalación. Los inventarios serán realizados por la persona responsable del servicio junto con el personal de información y control de cada instalación. Asimismo, a lo largo de la temporada se solicitarán, a la entidad adjudicataria, propuestas para la compra de material nuevo SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CONTROL De cara a garantizar la correcta ejecución del servicio y detectar todas aquellas cuestiones que pudieran incidir en el desarrollo del mismo, la entidad adjudicataria deberá desarrollar e implementar sistemas de control y evaluación que tengan en cuenta los objetivos que se establecen en el Anexo-9. El SMD podrá realizar cambios o ajustes y correcciones en los sistemas de control y evaluación presentados por la entidad. La propia entidad será la responsable de la ejecución de los sistemas de control y evaluación, bien sea con sus propios medios o bien mediante agentes externos contratados por la misma. Se establecerá un control mínimo trimestral de cada una de las personas que prestan el servicio en la instalación, pudiendo requerirse controles adicionales por parte del Servicio de Deportes. De la misma forma, a la entidad adjudicataria le corresponderá el desarrollo de su valoración y el desarrollo de las acciones correctoras y/o de reconocimiento. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo PLAN DE COMUNICACIÓN PERSONA RESPONSABLE DEL SERVICIO La entidad adjudicataria contará con una persona responsable del servicio que estará disponible durante todo el periodo de ejecución del servicio, poseerá toda la información sobre el desarrollo del servicio y estará habilitada para subsanar imprevistos y poder minimizar sus consecuencias en el desarrollo del mismo. Sus funciones serán: 22 / 50

23 Implementar las tareas de control, seguimiento y evaluación que se definan. Desarrollar los informes que se soliciten y trasladar toda aquella información que le sea requerida. Colaborar y asesorar al personal monitor en el desarrollo de sus responsabilidades, tanto técnicas como administrativas y ayudar a solventar dudas y a corregir actuaciones en el desarrollo del servicio. Transmitir las indicaciones que el personal responsable de los cursos considere necesarias hacer llegar al monitorado o a otras personas responsables de la entidad adjudicataria. Estas funciones se desarrollarán bien a través de los medios técnicos habilitados al efecto (6.5.3.) o bien mediante reuniones periódicas establecidas por el SMD (como mínimo una al trimestre). La disponibilidad de esta persona será necesaria durante los periodos en los que se realiza actividad deportiva. No siendo necesaria su presencia durante los periodos en los que se encuentre cerrado el centro. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo INFORMES SOBRE EL SERVICIO La entidad adjudicataria deberá entregar todos aquellos informes que le sean requeridos por parte del SMD acerca de cualquier aspecto relacionado con el servicio objeto del presente pliego. Como norma general, el plazo para la entrega de estos informes será de 3 días hábiles, no obstante, el SMD podrá establecer un plazo distinto en función de las características de la información a solicitar MEDIOS PARA LA COMUNICACIÓN La entidad adjudicataria deberá mantener una localización continua que permita un contacto inmediato con la persona responsable que se establezca para subsanar imprevistos y poder minimizar las consecuencias en el servicio desarrollado. Esta localización se realizará mediante un número de teléfono móvil (no será válido el contestador automático). Además la entidad adjudicataria contará, como mínimo, con los siguientes recursos para la comunicación, estando disponibles y con personal que los atienda, durante las horas de prestación del servicio: a) Teléfono fijo en la sede de la entidad. b) Teléfono móvil en posesión del personal de contacto. c) Correo electrónico, que se revisará continuamente. Deberá entregarse cumplimentado el Anexo-10 para el consentimiento para la práctica de notificación mediante correo electrónico. d) Fax en la sede de la entidad. 23 / 50

24 e) Dirección de correo postal. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN La entidad adjudicataria deberá presentar un diagrama de comunicación, en la que estén presentes los sujetos que participarán en la comunicación con el Ayuntamiento, la figura del Servicio Municipal de Deportes y el personal responsable municipal de los cursos. Indicándose en este diagrama, cuales son los canales de comunicación que la entidad considera más adecuados para la correcta gestión de la información. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo FORMACIÓN BÁSICA INICIAL PARA EL PERSONAL MONITOR Manual del personal monitor: El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz elabora cada temporada el Manual del Personal Monitor y Socorrista, cuyo índice se presenta en el Anexo-11. En dicho manual se recoge toda aquella información que emana del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que se considera necesaria para una correcta ejecución, seguimiento y control de la actividad objeto del contrato. El Manual del Personal Monitor y Socorrista debe considerarse un documento dinámico y ajustable a la gestión del día a día, por lo que se adecuará a la realidad y a las necesidades detectadas. La entidad adjudicataria se responsabilizará de que su personal: - Conozca y cumpla la normativa vigente de las instalaciones deportivas municipales en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. - Aplique las directrices de actuación básicas en el desempeño de su labor en instalaciones deportivas municipales. - Sea conocedor de los procedimientos más relevantes de obligado cumplimiento y aplicación. Así pues, toda persona que vaya a desarrollar el servicio en las instalaciones objeto del presente pliego, deberá conocer el contenido de este manual con anterioridad a la fecha de inicio del servicio. Este manual será facilitado a la empresa adjudicataria una vez finalizado el proceso de contratación. No obstante, se facilitará el manual de la temporada a la entidad licitadora que lo solicite. Medios de constatación: 24 / 50

25 La empresa deberá establecer medios que permitan constatar que el personal conoce el contenido del manual. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6. El Servicio de Deportes podrá hacer aportaciones al respecto para la mejora de dichos medios. Además, el Servicio de Deportes tendrá acceso a los resultados obtenidos tras la aplicación de los medios de constatación. Reunión inicio de temporada: Previo al inicio de cada temporada y de cara a trasladar toda la información contenida en el Manual del personal monitor, así como del resto de información que se considere de interés, la empresa adjudicataria realizará una reunión con todo el personal monitor. Se deberá informar con antelación suficiente al personal técnico de cada instalación de la fecha y hora de la reunión para poder participar en la transmisión del manual del personal monitor, aclarar dudas, recalcar aspectos importantes, explicar nuevos procedimientos, problemáticas, etc Posteriormente, bien por interés del Servicio de Deportes o bien por iniciativa de la entidad adjudicataria, se realizarán tantas reuniones como sean necesarias. Acompañamiento: Antes de empezar a trabajar en una instalación en la que no se ha trabajado anteriormente, el personal monitor deberá realizar una visita formativa a la instalación como complemento del Manual del personal monitor, para transmitirles todos los conocimientos relativos a la instalación. Se deberá hacer junto a la persona responsable del Servicio y se notificará con antelación suficiente al personal técnico responsable de cada instalación del día y hora en los que va a realizar estos acompañamientos. Para el desarrollo de este acompañamiento la entidad licitadora presentará en el Anexo- 6 un guión de los contenidos de estas visitas, entre los que deberán constar: Accesos, espacios deportivos, espacios complementarios, almacenes, salidas emergencia, procedimiento cesión llaves, personas de información y control, etc FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL PERSONAL MONITOR Siendo el personal monitor el instrumento diferenciador de este servicio, la formación continua se presenta como instrumento de mejora de las competencias personales, así como un método de conocimiento de nuevas técnicas que garanticen una mayor competitividad. Por ello la entidad adjudicataria, podrá presentar cursos o acciones formativas que cumpliendo con las características y requisitos que se describen a continuación, se dirijan a su personal monitor. Estas formaciones correrán a cargo de la entidad adjudicataria y se realizarán preferentemente fuera de los horarios de trabajo (estableciéndose las sustituciones necesarias en el caso de que se desarrollen en los horarios de trabajo) FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INTERNA 25 / 50

26 Jornadas de formación en materia deportiva desarrolladas por el personal de la propia entidad para todo el personal monitor y que tengan como fin la formación en las disciplinas recogidas en el presente pliego o en nuevas disciplinas, desarrollo de programas, formación pedagógicometodológica, etc... Estas jornadas formativas irán dirigidas a todo el personal en general o a grupos específicos, tenderá a abarcar a la totalidad de la plantilla y deberán de realizarse Esta formación contará con un método de control que permita constatar de forma veraz la asistencia de las personas a las que va dirigida la formación. Estas jornadas formativas serán impartidas de forma obligatoria y deberán realizarse durante toda la ejecución del contrato. Siempre que exista disponibilidad y se solicite con antelación suficiente, el Ayuntamiento pondrá a disposición de las entidades espacios para el desarrollo de las mismas, de forma gratuita, siempre y cuando esta formación sea para el personal que desarrolle los servicios descritos en el presente pliego. La entidad licitadora presentará en el Anexo-6 un programa de formación que recoja: a) Calendarización. Propuesta de fechas. b) Contenidos. c) Carga horaria. d) Persona responsable del curso o acción formativa. e) Personal al que se dirige. f) Método de control de la asistencia Una vez realizadas, la entidad adjudicataria deberá enviar un informe al Servicio de Deportes, en el que conste: a) Fecha b) Horario c) Programa d) Persona responsable del curso o acción formativa. e) Número de personas que han participado en dichas jornadas. f) Resultados del método de control de la asistencia. La no realización en tiempo y forma de estas jornadas conllevará sanción PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA Como forma de facilitar la ejecución diaria del servicio y ser ágiles en su gestión, el Servicio Municipal de Deportes considera importante conocer la realidad de funcionamiento de la 26 / 50

27 empresa. A tal fin, y sin pretender obtener más información que aquella que nos permita alcanzar los objetivos marcados, la entidad adjudicataria deberá desarrollar una breve presentación de la entidad que contenga elementos tales como la sede social, otras actividades que desarrolla, el organigrama, las personas que desarrollarán el contacto con el Servicio u otros que considere importante. Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo / 50

28 Anexo-1 MISIÓN Y OBJETIVOS GENERALES DEL SERVICIO DE DEPORTES Partiendo de una concepción integral del Deporte en todas sus vertientes e integradora con respecto a otras áreas sociales y concibiendo como destinatarios a cada una de las personas del Municipio, independientemente que su acción se realice de forma asociada, entendemos como META del Servicio de Deportes: Conseguir a través de un proyecto global y sostenible, una actividad física practicada por todos los ciudadanos de forma moderada y frecuente que posibilite un estado de bienestar físico, psíquico y social que redunde en la creación de hábitos de salud y mejora de la calidad de vida, así como en la educación de los valores intrínsecos del deporte y el respeto al medio natural como fuente de vida. De este se desprenderán multitud de objetivos específicos que dependiendo de su naturaleza incidirán de forma directa en las actuaciones zonales o de centro, siendo OBJETIVOS GENERALES los siguientes: 1. Generar una oferta amplia de actividad que posibilite variedad de elección para el conjunto de los ciudadanos. No sólo recogerá las tendencias en la actividad sino la protección y desarrollo, tanto de actividades minoritarias como de colectivos específicos. Este hecho es tan importante que en él reside la clave de un programa plural que defienda la libertad de elección que en definitiva no es más que la posibilidad de realización. 2. Atender las necesidades y desarrollo de las diferentes áreas deportivas no competenciales organizativamente del Ayuntamiento: Deporte Federado, Deporte Escolar y Educación Física Escolar. 3. Crear y potenciar una cultura del ocio utilitario generando hábitos de salud a través de actividades donde los diferentes departamentos o áreas de actuación crucen sus objetivos. 4. Fomentar y colaborar con las acciones de carácter físico-recreativo y deportivo desinteresadas del tejido asociativo, así como con el voluntariado, favoreciendo su desarrollo a través de la cesión de espacios, apoyo organizativo y logístico, con el objetivo de fortalecer un movimiento asociativo solidario, cooperante e independiente capaz de liderar y consolidar sus actuaciones. 5. Incidir mediante acciones coordinadas en todas aquellas conductas que se alejen de una sociedad saludable. 28 / 50

29 Anexo-2 DESCRIPTORES DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS Definición: Actividad que combina la tonificación y el trabajo en zona abdominal con la flexibilidad y movilidad articular. AEROBIC INICIACIÓN (ADULTOS) Definición: Actividad física en la que se realizan ejercicios de mediana intensidad de forma continuada y a ritmo de la música para conseguir una mejora de la forma física. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. AEROBIC Y TONIFICACIÓN MUSCULAR Definición: Actividad física en la que se realizan ejercicios de fuerza y resistencia muscular combinando con otros ejercicios a ritmo de música para la mejora de la forma física general. AQUAEROBIC Definición: Actividad física desarrollada en el medio acuático (piscina poco profunda) y que utiliza ejercicios rítmicos y continuados para la mejora de las cualidades físicas básicas. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. AQUAGIM Definición: Actividad física desarrollada en el medio acuático (piscina poco profunda) en la que se realizan ejercicios de fuerza y de resistencia muscular, aprovechando la resistencia del agua, para la mejora de las cualidades físicas básicas. AQUAPLUS Definición: Actividad física desarrollada en el medio acuático cuando el agua cubre por encima de las axilas (piscina profunda) y con una profundidad tal que puede impedir tocar el fondo con los pies. Se aprovechan así los cambios de presión y de fuerza que implica trabajar el movimiento dentro del agua y se protege el cuerpo de posibles lesiones articulares. BODY COMBAT Definición: Actividad física que consiste en la práctica de ejercicios boxeísticos de cubrirse y atacar, combinados con artes marciales que, sincronizados con la música, permiten trabajar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, actuando fundamentalmente sobre brazos, hombros, espalda y abdominales para conseguir una mejora de la forma física. Se trata de ejercicios que requieren una buena técnica que se consigue con la práctica diaria. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. CIRCUITOS (ADULTOS) Definición: Combinación de ejercicios aeróbicos, cardiovasculares y de resistencia que se realizan en diferentes estaciones, trabajándose en cada una de ellas un grupo muscular diferente. CONDICIÓN FÍSICA Definición: Actividad física que combinando diferentes sistemas de entrenamiento, se pretende una mejora de la condición física general. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. CONDICIÓN FÍSICA Y AQUAGYM Definición: Actividad física que combina en días alternos la práctica de la condición física y del aquagym. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. Requisitos: Saber nadar. ESTIRAMIENTOS Definición: Actividad física en la que mediante ejercicios suaves se mejora la elasticidad muscular ganando flexibilidad y movilidad articular en la persona practicante. Observaciones: Actividad que no tiene reinscripción entre periodos y que en el sorteo de septiembre se ofertan las plazas de todos los periodos de la temporada. ESTIRAMIENTOS Y AQUAGIM Definición: Actividad física de que combina en días alternos la práctica de estiramientos y aquagim. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. EXPRESIÓN CORPORAL (PERSONAS MAYORES) 29 / 50

30 Definición: Actividad dirigida a personas mayores en la que se realizan diferentes juegos y ejercicios expresivos, de relajación, movimientos básicos de danza y dramatizaciones con alto contenido motriz. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. FITNESS Definición: Actividad física en la que se combinan variados métodos de entrenamiento utilizando máquinas cardiovasculares como la bicicleta estática, ejercicios con máquinas de pesas, aeróbic y ejercicios de flexibilidad para conseguir una mejora de la condición física. G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES-PIERNAS) Definición: Actividad física en la que se realizan ejercicios de fuerza y resistencia muscular, orientados a fortalecer y tonificar el glúteo, el abdominal y las piernas (GAP), buscando una mejora de la condición física. GIMNASIA MANTENIMIENTO (ADULTOS) Definición: Actividad física que a través de ejercicios de gimnasia, juegos, danza y la adaptación de algunos deportes, contribuye a la consecución y el mantenimiento de una buena forma física general en función del nivel del participante. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. GIMNASIA MANTENIMIENTO SUAVE Definición: Actividad física en la que se utilizan modos de estiramiento, relajación activa y automasaje. Se pretende reestructurar la postura y reactivar el organismo en su totalidad respetando los límites individuales. GIMNASIA POSTURAL Definición: Actividad física, destinada a personas sin ninguna patología específica y con fines preventivos. A través de la ejecución de ejercicios de fortalecimiento y de ejercicios analíticos, se busca la adquisición de un tono muscular adecuado. Observaciones: Actividad NO INDICADA a personas con patologías específicas (hernias, lumbalgias, etc.) MATROGIMNASIA Actividad física que realizan conjuntamente madres y/o padres e hijos y/o hijas en la etapa de 2 a 3 años. Se realizan ejercicios para estimular el desarrollo motor de la niña o niño, mientras que las personas adultas realizan actividades que contribuyen a la mejora de la forma física. Requisitos: La niña o el niño, durante el desarrollo de la sesión práctica, debe estar siempre acompañado por una persona adulta. MATRONATACIÓN Definición: Actividad física acuática que realizan conjuntamente madres y/o padres e hijos y/o hijas en la etapa de 2 a 5 años, en grupos de 2 a 3 años, 4 a 5 años e incluso de 2 a 5 años, en la que se buscan las técnicas primarias (respiración y flotación) para adaptarse al agua. Requisitos: La niña o el niño, durante el desarrollo de la sesión práctica, debe estar siempre acompañado por una persona adulta. Recomendaciones: Uso de pañal de agua según necesidades. MOTRICIDAD MUSICAL (INFANTIL) Definición: Actividad motriz que pretende el desarrollo del menor a través de la práctica de sencillas coreografías. El elemento conductor de la actividad es la música. MULTIACTIVIDAD DEPORTIVA INFANTIL (GIMNASIO-PISCINA) Definición: Actividad física dirigida a la población infantil en el que se combinan actividades deportivas y juegos, en dos espacios deportivos diferentes (piscina y gimnasio). Requisitos: La niña o el niño, durante el desarrollo de la sesión práctica, debe estar siempre acompañado por una persona adulta. Recomendaciones: Uso de pañal de agua según necesidades. NATACIÓN Definición: Actividad física que busca la adquisición de los fundamentos básicos de la natación, necesarios para saber flotar y desplazarse en el agua. El objetivo es que las personas que acudan al curso sepan nadar tras el paso por los dos o tres niveles en los que se divide el proceso de aprendizaje. Requisitos: No saber nadar. Recomendaciones: Como norma general, las niñas y niños a partir de los ocho años deberán utilizar exclusivamente los vestuarios correspondientes a su sexo, respetando de este modo el derecho a la intimidad tanto del niño o niña como del resto de personas usuarias. Observaciones: El aprendizaje se desarrolla del siguiente modo: En tres niveles para niños/as. En dos niveles para adultos/as. En dos niveles para personas mayores. 30 / 50

31 El paso de nivel se realiza según el criterio del personal monitor. Las plazas en los niveles II y III se reservan automáticamente con la inscripción. Actividad sin reinscripción, en la que en septiembre se sortean todos los periodos de la temporada. NATACIÓN BEBES Definición: Actividad física acuática que realizan conjuntamente madres, padres e hijos/as de 6 a 24 meses, en la que se ofrece la primera experiencia en el medio acuático. Requisitos: Pañal de agua y que el bebe este siempre acompañado por una persona adulta. Observaciones: Actividad que no tiene reinscripción entre periodos y que en el sorteo de septiembre se ofertan las plazas de todos los periodos de la temporada. NATACIÓN DE MANTENIMIENTO Definición: Actividad física desarrollada en el medio acuático en la que mediante la práctica de la natación se pretende una mejora y mantenimiento de la condición física general. Requisitos: Ser capaz de nadar 25 m a crol (sin descanso y con respiración coordinada), 25 m a espalda (sin descanso y con brazadas alternas) y 25 m a braza (con respiración coordinada). No obstante el primer día de clase se realizará una prueba de nivel y se dará de baja aquellas personas que no cumplan este requisito. Observaciones: La actividad no tiene el objetivo de adquisición de las destrezas básicas de la natación. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. NATACIÓN ESTILOS Definición: Actividad física desarrollada en el medio acuático en la que se perfeccionan y practican los diferentes estilos de natación, aprendiéndose también los cambios de dirección en el agua. La actividad estará adecuada a la edad de los participantes. Requisitos: Ser capaz de nadar 25 m a crol (sin descanso y con respiración coordinada), 25 m a espalda (sin descanso y con brazadas alternas) y 25 m a braza (con respiración coordinada). No obstante el primer día de clase se realizará una prueba de nivel y se dará de baja aquellas personas que no cumplan este requisito. Observaciones: Actividad sin reinscripción, en la que en septiembre se sortean todos los periodos de la temporada. PREPARACIÓN FÍSICA PARA EL ESQUÍ Definición: Actividad física que combinando los diferentes sistemas de entrenamiento convencionales, pretende una mejora de la condición física general adaptada a la práctica deportiva específica (esquí). PREPARACIÓN FÍSICA PARA LA TEMPORADA DE BICICLETA Definición: Actividad física que combinando los diferentes sistemas de entrenamiento convencionales, pretende una mejora de la condición física general adaptada a la práctica deportiva específica (bicicleta). PSICOMOTRICIDAD Definición: Actividad que pretenden el desarrollo integral de la personalidad del niño o de la niña y de las relaciones con los demás y con su entorno, mediante la estimulación motriz y el juego. TONIFICACIÓN MUSCULAR Definición: Actividad física en la que se realizan ejercicios de fuerza y resistencia muscular, para una mejora de la condición física. AEROBIC PLUS: Definición Actividad física en la que se realizan ejercicios de mediana y alta intensidad de forma continuada y a ritmo de la música, en la que se intercambian coreografías actuales de diferentes estilos, para conseguir principalmente una mejora y mantenimiento de la forma física. BATUKA MIX: Definición Actividad física que une el baile, creando coreografías específicas, con la gimnasia para realizar un ejercicio cardiovascular y un desarrollo muscular general. STEP: Definición Actividad de base musical en la que se realizan ejercicios coreografiados utilizando una plataforma regulable en altura (step). El trabajo es importante a nivel cardiovascular y de fuerza-resistencia en las piernas. TAI-CHI. Definición. Gimnasia de origen chino consistente en la realización de movimientos suaves a ritmo lento, describiendo círculos, curvas y espirales. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. YOGA. 31 / 50

32 Definición. Actividad en la que se realizan unas posturas o Asanas que requieren relajación, flexibilidad y control de la respiración. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. 32 / 50

33 Anexo-3 NATACIÓN ESCOLAR NATACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA DESCRIPCIÓN - Actividad dirigida a alumnos de Educación Primaria. - El máximo de alumnos por grupo se establece en 45 para los ciclos 2º y 3º y en 30 para el primer ciclo. - En todo momento habrá tres monitores responsables de la impartición de las clases. - El número total de sesiones por curso es de 16 ó 20, de lunes a viernes y de una duración de 45 minutos por sesión. JUSTIFICACIÓN En este programa se desarrollarán actividades acuáticas con un objetivo fundamentalmente educativo, con el agua como medio de exploración y experimentación de movimientos, vía del dominio del agua. Dicha concepción englobaría igualmente a la natación utilitaria y a la natación recreativa. Por ello la actividad está apoyada en los aspectos básicos necesarios para la adquisición de un dominio del medio acuático: - Familiarización - Flotación - Propulsión - Respiración CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Los grupos que acuden a estos cursos están formados por sujetos que se ajustan a alguna de estas características: - No han recibido ninguna clase, o con fobia previa. - Entran en el agua o incluso se tiran pero no saben nadar; algunas veces meten la cara en el agua y baten pies agarrados a la pared. - Se mantienen mínimamente en el agua. - Tienen distintos niveles de desplazamientos, respiración y zambullidas. Según las destrezas que posean al inicio del curso, los alumnos serán agrupados en distintos niveles. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Objetivos generales: - Salvar la vida, como objetivo principal de la natación utilitaria. - Aprendizaje de técnicas natatorias, dependiendo del nivel inicial. - Aprovechamiento de un medio diferente, el acuático, para trabajar la educación física en el agua como parte de la educación integral del niño. - Descubrimiento de las posibilidades de movimiento en el agua frente a situaciones de destreza. - Utilizar el agua como medio de recreo, mediante juegos, con fines recreativos. Objetivos educativos específicos evaluables: Conseguir que el niño alcance las habilidades correspondientes al nivel donde sea asignado al comienzo del curso. Puede ocurrir que la mejora sea la suficiente como para cambiar de nivel. En el caso de ser asignado en el nivel IV no se exige la superación de las habilidades correspondientes. Las habilidades correspondientes a cada nivel son las siguientes: Nivel I - Desplazamiento con propulsión de piernas y brazos de crol en punto muerto sin respiración, con la cara sumergida dentro del agua, una distancia de cuatro metros en la piscina poco profunda - Desplazamiento con propulsión de piernas de espalda en flotación dorsal, una distancia de cuatro metros en la piscina poco profunda. - Zambullida de pie desde el borde de la piscina. 33 / 50

34 Nivel II - Desplazamiento con propulsión de piernas y brazos de crol en punto muerto con respiración lateral, una distancia de seis metros en la piscina poco profunda - Desplazamiento con propulsión de piernas y brazos de espalda en punto muerto, una distancia de seis metros en la piscina poco profunda. - Zambullida en el agua de cabeza desde posición de sentado en el borde de la piscina poco profunda. Nivel III - Desplazamiento con propulsión de piernas y brazos de crol en punto muerto con respiración lateral, una distancia de 25 metros en la piscina profunda - Desplazamiento con propulsión de piernas y brazos de espalda en punto muerto, una distancia de 25 metros en la piscina profunda. - Zambullida en el agua de cabeza desde posición de pie en el borde de la piscina profunda. Nivel IV - Trabajo de los estilos braza y mariposa. - Nociones de Waterpolo. - Habilidades correspondientes a socorrismo acuático. NATACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN - Actividad dirigida a alumnos del tercer nivel de Educación Infantil. - Las sesiones tienen lugar en la piscina de chapoteo. - El máximo de alumnos por grupo se establece en En todo momento habrá tres monitores responsables de la impartición de las clases. - El número total de sesiones por curso es de 20, de lunes a viernes y de una duración de 30 minutos por sesión. JUSTIFICACIÓN Las dimensiones de la piscina de chapoteo, con poca profundidad de vaso, forma irregular del mismo y escasa superficie de lámina de agua, condicionan de manera determinante el modo de impartir cursillos a grupos de más de personas. Del mismo modo la edad de los sujetos a quienes va dirigido el curso 5-6 años, el número de ellos, 15-25, así como el número de sesiones de las que consta, 20 en total; determinan los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar al finalizar el cursillo. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Los grupos que acuden a estos cursos están formados por sujetos que se ajustan a alguna de estas tres características: 1. No han recibido ninguna clase, o con fobia previa. 2. Entran en el agua o incluso se tiran pero no saben nadar; algunas veces meten la cara en el agua y baten pies agarrados a la pared. 3. Se mantienen mínimamente en el agua. OBJETIVO GENERAL Conseguir que el niño descubra el medio acuático: sus sensaciones y la relación con su cuerpo. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS EVALUABLES: 1. Introducción voluntaria en la piscina 2. Flotaciones dorsales / ventrales con tabla 3. Desplazamientos dorsales y ventrales con tabla. 4. Zambullida de pie en piscina profunda 5. Nado ventral y/o dorsal elemental en piscina profunda (5 mts.) METODOLOGÍA - Atención a las medidas elementales de seguridad. - Realización de tareas mediante actividades jugadas y juegos; sin forzar situaciones, sin dirigir la actividad de una forma rígida. - Propiciar la exploración y la experimentación del niño en el agua. 34 / 50

35 - Utilización de todo tipo de material auxiliar que permita al niño experimentar en todas las condiciones posibles. - Plantear actividades y juegos que permitan al niño diferentes tipos de flotaciones y desplazamientos. INDICADORES DE EVALUACIÓN La evaluación de la consecución de los objetivos por parte de cada niño se realizará a través de los siguientes test: Test 1: (Valoración de objetivo 2) Flotación dorsal con tabla 10" Flotación ventral con tabla entre las piernas 10". Test 2: (Valoración de objetivos 1,2 y 3) Batido ventral con tabla 6 mts., giro y volver batido dorsal con tabla. Test 3: (Valoración de los objetivos 1, 4 y 5) Zambullida de pie en piscina profunda, nado ventral elemental y volver (5 mts.) NATACION EDUCACIÓN SECUNDARIA DESCRIPCIÓN El medio acuático, como entorno claramente diferenciado para el desarrollo de la actividad física, representa una excelente oportunidad para poner en juego todo el repertorio tradicional de habilidades y destrezas que tradicionalmente han sido desarrolladas exclusivamente en el medio terrestre. El agua, con su gran poder de atracción lúdica, va a permitir experimentar nuevas sensaciones y va a solicitar procesos cognitivos en los que desplazarse, sustentarse, lanzar una pelota o, simplemente, respirar deben acomodarse a las peculiaridades de un medio inhabitual al ser humano. Obviamente el desarrollo de sesiones en el medio acuático requiere de un planteamiento diferenciado dentro del conjunto de las actividades físicas a diferentes niveles: - En primer lugar debemos señalar la utilización de instalaciones deportivas que, en la mayoría de los casos implicarán un desplazamiento fuera del centro escolar, y el uso de material específico para estas actividades. - En segundo lugar precisaremos de un dominio elemental por parte del alumnado del medio acuático y, sin menoscabo de éste, deberemos adoptar medidas de seguridad y prevención así como de carácter higiénico para el buen desarrollo de las sesiones. - Por último está el hecho de que los alumnos/as van a mostrarse ante sus compañeros/as en una indumentaria que, en estas edades tan sensibles al respecto, va a poner en juego conceptos como la propia imagen corporal y el respeto y la aceptación de uno mismo y de los demás. No debemos sorprendernos si, en la primera sesión, nuestros alumnos/as se toman un tiempo más que excesivo en despojarse de una toalla concienzudamente enrollada alrededor de su cuerpo. Lo que deberemos observar es si, con el transcurso de las sesiones y superado el misterio inicial, este hecho se afronta con suficiente naturalidad. Las escuelas de natación pertenecientes a entidades públicas (municipios, provincias) o privadas (federaciones o clubes) gozan de una grandísima aceptación. Raro es, en la actualidad, el niño/a que no haya desarrollado una actividad en las mismas con mayor o menor duración o continuidad. No partimos, por tanto, de cero, sino que debemos aprovechar esas experiencias previas para el desarrollo y puesta en práctica de nuestras sesiones de educación física en el medio acuático. No debemos olvidar que el agua (de la piscina, del mar o de los ríos y pantanos) suele ser compañero de juegos habitual en los periodos estivales de los escolares dando así una continuidad lúdica a los planteamientos de las escuelas de natación desarrollados en edades anteriores a las que nos ocupan. UNIDAD DIDÁCTICA: ACTIVIDADES ACUÁTICAS Debemos tener en cuenta que uno de los grandes objetivos dentro de la educación física escolar es la de ofrecer al alumno herramientas y experiencias que les posibiliten una práctica de actividad física más o menos regular más allá de las propias sesiones escolares de dicha asignatura. En este sentido no parece apropiado orientar esta unidad didáctica únicamente hacia el aprendizaje/corrección de los estilos clásicos de la natación competitiva sino, más bien, hacia una visión más amplia de las posibilidades de movimiento y actividad física en el medio acuático. Por ello junto a sesiones que permitan mejorar la eficacia del nado como medio para poder desarrollar la resistencia, fuerza o velocidad deberemos incluir sesiones orientadas hacia las especialidades acuáticas deportivas (waterpolo, natación sincronizada, saltos o socorrismo) o hacia otras vertientes de la actividad física en el medio acuático como el aquagym, aquafitness o la natación con fines lúdicos y recreativos. 35 / 50

36 Se trata, por tanto, de atraer al alumno a explorar y dar continuidad a una actividad física desarrollada en un medio diferente y ampliar su visión de la natación clásica de hacer largos hacia un modelo más amplio y enriquecedor de las actividades acuáticas. Debemos tener en cuenta, por otra parte, que el nivel de perfeccionamiento técnico de nuestros alumnos será de lo más variado y, aunque la base del desarrollo de cualquier práctica acuática estará ligada al mismo, debemos ofrecer alternativas diferentes a los desplazamientos basados en los estilos clásicos de la natación. Introduciremos así a los alumnos en un medio en el que sus destrezas y habilidades terrestres deben ser reinterpretadas tomando conciencia de las peculiaridades del medio acuático y planteando soluciones específicas a tareas basadas en los desplazamientos, los equilibrios, los saltos o los lanzamientos y las recepciones. OBJETIVOS El objetivo fundamental de esta unidad didáctica, como ya se ha indicado, es la de proporcionar a los alumnos de la asignatura de Educación Física una vivencia de su motricidad en un medio distinto al habitual y ampliar así las posibilidades de acceso a una práctica de actividad física regular y saludable. Independientemente de que en cada una de las sesiones se planteen objetivos más específicos podemos detallar los objetivos principales de la Unidad Didáctica atendiendo a las diferentes dimensiones afectadas por dicha práctica: - Dimensión Biológica: Mejora generalizada de la condición física. Control del tono muscular. Desarrollo de la capacidad cardiorrespiratoria. - Dimensión Cognitiva: Reinterpretar los parámetros básicos de movimiento en referencia a las habilidades y destrezas básicas desarrolladas habitualmente en el medio terrestre. Interpretar las peculiaridades del medio acuático en el desarrollo de la resistencia, fuerza, velocidad o flexibilidad. Ampliar la visión de la natación hacia el de las actividades acuáticas. - Dimensión Afectiva Aceptación de la propia imagen corporal Aceptación y respeto hacia la imagen de los compañeros/as Actitud de respeto hacia la práctica y su desarrollo - Dimensión Decisional Resolución de tareas para dar respuesta a las características particulares del medio acuático. Plantearse medidas adecuadas para la mejora de las habilidades acuáticas. - Dimensión Relacional; Respetar las normas de seguridad y prevención de riesgos de la instalación. Respetar las normas de carácter higiénico propias de estas actividades. ORGANIZACIÓN Se plantea una unidad didáctica compuesta por seis sesiones de 45 minutos de duración (duración real). El Servicio Municipal de Deportes contará con tres técnicos deportivos para el desarrollo de la actividad, junto a la colaboración del profesor de la asignatura del centro escolar. La función principal de estos técnicos es la de presentar, llevar a cabo y evaluar el conjunto de actividades de esta unidad didáctica. La función del profesor de la asignatura es la de colaborar y apoyar a estos técnicos en el desarrollo de la misma y la de evaluar los aspectos referidos a los ámbitos afectivos y relacionales así como a los cognitivos y decisionales. El ratio técnico deportivo/alumno se sitúa en torno a 10 alumnos por técnico. CONTENIDOS Las sesiones han de tener una orientación clara en cuanto a la distribución de contenidos planteándose el siguiente esquema: - Sesión 1: Habilidades y destrezas en el medio acuático: desplazamientos, giros y saltos asociados a la natación sincronizada y los saltos de trampolín; - Sesión 2: Habilidades y destrezas en el medio acuático: Deslizamientos, flotaciones y desplazamientos. - Sesión 3: Corrección del estilo crol. - Sesión 4: Corrección del estilo espalda. - Sesión 5: Habilidades y destrezas en el medio acuático: lanzamientos y recepciones asociadas al waterpolo. 36 / 50

37 - Sesión 6: Condición física a través de gimnasias acuáticas. METODOLOGÍA Estilos de enseñanza como la resolución de problemas y el descubrimiento guiado toman un gran protagonismo en la metodología de enseñanza de cara a desarrollar los objetivos de tipo cognitivo y decisional apuntados anteriormente. Junto a ellos la asignación de tareas permitirá al profesor diseñar actividades que aseguren algunos conocimientos prácticos para posibilitar al alumno un mejor dominio del medio acuático. EVALUACIÓN La evaluación permitirá la mejora, no sólo de los aspectos puramente motrices, sino también de los objetivos cognitivos, relacionales o afectivos planteados. Se plantea una evaluación continua, no pudiendo dedicar de forma específica ninguna de las sesiones a tareas de evaluación. Se establecen, por tanto, diferentes niveles de evaluación: 1. Evaluación de los objetivos afectivos y relacionales: Se valorará no sólo el grado de participación en las actividades desarrolladas sino la aceptación de las normas de seguridad e higiene específicas de las instalaciones acuáticas así como la aceptación de la propia imagen corporal y el respeto a la imagen de los demás. 2. Evaluación de los objetivos cognitivos y decisionales: En este ámbito valoraremos la capacidad de los alumnos de plantear propuestas por ellos mismos en referencia a diferentes actividades acuáticas. 3. Evaluación de las habilidades acuáticas: Trataremos de evaluar las mejoras producidas en diferentes formas de desplazamientos de la natación clásica, de la natación sincronizada, el waterpolo o de combinaciones de estilos. 37 / 50

38 Anexo-4 PROGRAMACION TEMPORADA ACTIVIDAD tipo de actividad DURACIÓ N IDIOMA DIAS EDAD HORA INICIO HORA FIN ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS básica T C L-X :00 11:00 ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS básica T C L-X :30 21:30 ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS básica T C V :30 12:30 ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS básica T C V :30 20:30 AEROBIC INICIACIÓN (ADULTOS) especial T C M-J :00 10:00 BODY COMBAT especial T C M-J :30 17:30 CONDICIÓN FÍSICA básica T C L-X :00 10:00 CONDICIÓN FÍSICA básica T E L-X :30 20:30 CONDICIÓN FÍSICA básica T C M-J :30 21:30 CONDICIÓN FÍSICA básica T C V :00 20:00 CONDICIÓN FÍSICA básica T C S :00 11:00 ESTIRAMIENTOS básica T C M :00 13:00 ESTIRAMIENTOS básica T C M :30 20:30 G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES- PIERNAS) básica T C V :30 11:30 G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES- PIERNAS) básica T C V :30 19:30 G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES- PIERNAS) básica T C L-X :00 12:00 G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES- PIERNAS) básica T C L-X :30 21:30 GIMNASIA MANTENIMIENTO (3ªEDAD) básica T C M-J :30 09:30 GIMNASIA MANTENIMIENTO (3ªEDAD) básica T C L-X :00 13:00 GIMNASIA MANTENIMIENTO (3ªEDAD) básica T C L-X :30 17:30 GIMNASIA MANTENIMIENTO (ADULTOS) básica T C M-J :00 11:00 GIMNASIA MANTENIMIENTO (ADULTOS) básica T C M-J :30 19:30 GIMNASIA MANTENIMIENTO (ADULTOS) básica T C V :30 10:30 GIMNASIA MANTENIMIENTO (ADULTOS) básica T C S :00 10:00 GIMNASIA POSTURAL básica T C J :00 13:00 GIMNASIA POSTURAL básica T C J :30 20:30 MATROGIMNASIA básica T B M-J :30 18:30 MATROGIMNASIA básica T B V :30 18:30 MATROGIMNASIA básica T B S :30 12:30 MATROGIMNASIA básica T B L-X :30 18:30 PSICOMOTRICIDAD básica T C L-X :30 18:30 PSICOMOTRICIDAD básica T E M-J :30 18:30 PSICOMOTRICIDAD básica T E V :00 19:00 PSICOMOTRICIDAD básica T E S :00 12:00 GIMNASIA MANTENIMIENTO (ADULTOS) básica T C L-X-V :00 19:00 AQUAGIM (3ªEDAD) especial T C L-X :00 09:45 AQUAGIM (3ªEDAD) especial T C M-J :00 11:45 38 / 50

39 AQUAGIM (ADULTOS) especial T C L-X :15 09:00 AQUAGIM (ADULTOS) especial T C M-J :15 11:00 AQUAGIM (ADULTOS) especial T C M-J :15 16:00 AQUAGIM (ADULTOS) especial T E M-J :00 20:45 AQUAGIM (ADULTOS) especial T C L-X :45 20:30 AQUAPLUS especial T C M-J :00 11:45 AQUAPLUS especial T C L-X :30 10:15 AQUAPLUS especial T C L-X :30 21:15 AQUAEROBIC especial T C M-J :45 21:30 AQUAEROBIC especial T E L-X :45 10:30 AQUAEROBIC especial T C L-X :00 19:45 MATRONATACIÓN básica T B X :00 17:30 MATRONATACIÓN básica T B V :30 18:00 MATRONATACIÓN básica T B V :00 18:30 MATRONATACIÓN básica T B S :30 10:00 MATRONATACIÓN básica T B S :00 10:30 NATACIÓN (NIVEL-I) (3ªEDAD) básica M C L-M-X-J :45 12:25 NATACIÓN (NIVEL-I) (ADULTOS) básica B C L-X :00 11:40 NATACIÓN (NIVEL-I) (ADULTOS) básica B C M-J :00 16:40 NATACIÓN (NIVEL-I) (INFANTIL) básica B E L-X :30 18:10 NATACIÓN (NIVEL-I) (INFANTIL) básica B E L-X :15 18:55 NATACIÓN (NIVEL-I) (INFANTIL) básica B B M-J :30 18:10 NATACIÓN (NIVEL-I) (INFANTIL) básica B B M-J :15 18:55 NATACIÓN (NIVEL-II) (3ªEDAD) básica M C L-M-X-J :45 12:25 NATACIÓN (NIVEL-II) (ADULTOS) básica B C M-J :00 16:40 NATACIÓN (NIVEL-II) (ADULTOS) básica B C L-X :00 11:40 NATACIÓN (NIVEL-II) (INFANTIL) básica B B M-J :30 18:10 NATACIÓN (NIVEL-II) (INFANTIL) básica B B M-J :15 18:55 NATACIÓN (NIVEL-II) (INFANTIL) básica B E L-X :30 18:10 NATACIÓN (NIVEL-II) (INFANTIL) básica B E L-X :15 18:55 NATACIÓN (NIVEL-III)(INFANTIL) básica B E L-X :30 18:10 NATACIÓN (NIVEL-III)(INFANTIL) básica B E L-X :15 18:55 NATACIÓN (NIVEL-III)(INFANTIL) básica B B M-J :30 18:10 NATACIÓN (NIVEL-III)(INFANTIL) básica B B M-J :15 18:55 NATACIÓN ESTILOS (ADULTOS) básica T C M-J :45 17:30 NATACIÓN ESTILOS (ADULTOS) básica T C L-X :15 11:00 NATACIÓN ESTILOS (ADULTOS) básica T C L-X :45 20:30 NATACIÓN ESTILOS (INFANTIL) básica T B L-X :00 19:45 NATACIÓN ESTILOS (INFANTIL) básica T C V :30 19:15 NATACIÓN ESTILOS (INFANTIL) básica T E X :45 17:30 AEROBIC PLUS (ADULTOS) Act.base musical T C LX :00 12:00 AEROBIC PLUS (ADULTOS) Act.base musical T C LX :30 20:30 AEROBIC PLUS (ADULTOS) Act.base musical T C MJ :30 16:30 AEROBIC PLUS (ADULTOS) Act.base musical T C V :30 10:30 AEROBIC PLUS (ADULTOS) Act.base musical T C V :30 21:30 BATUKA MIX (ADULTOS) Act.base musical T C M :30 21:30 BATUKA MIX (ADULTOS) Act.base musical T C V :30 11:30 STEP (ADULTOS) Act.base musical T C LX :30 15:30 STEP (ADULTOS) Act.base musical T C MJ :30 10:30 STEP (ADULTOS) Act.base musical T C J :30 21:30 TAI-CHI (3ª EDAD) yoga-taichi T C MJ :00 13:00 39 / 50

40 TAI-CHI (ADULTOS) yoga-taichi T C LX :00 11:00 TAI-CHI (ADULTOS) yoga-taichi T C MJ :30 20:30 YOGA (3ª EDAD) yoga-taichi T C LX :00 10:00 YOGA (ADULTOS) yoga-taichi T C LX :00 17:30 AEROBIC-MIX (ADULTOS) Act.base musical M C M-J :30 16:30 AEROBIC-MIX (ADULTOS) Act.base musical M C M-J :30 21:30 STEP (ADULTOS) Act.base musical M C L-X :30 21:30 BATUKA-MIX (ADULTOS) Act.base musical M C M-J :30 20:30 YOGA (ADULTOS) yoga-taichi M C L-X :30 18:00 ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS básica M C M-J :00 11:00 ABDOMINALES-ESTIRAMIENTOS básica M C M-J :30 21:30 BODY COMBAT especial M C L-X :30 21:30 CONDICIÓN FÍSICA básica M C L-X :30 20:30 G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES- PIERNAS) básica M C M-J :00 12:00 G.A.P.(GLUTEOS-ABDOMINALES- PIERNAS) básica M C M-J :30 20:30 GIMNASIA MANTENIMIENTO (3ªEDAD) básica M C M-J :00 10:00 MATROGIMNASIA básica M B L-X :00 11:00 PSICOMOTRICIDAD básica M E L-X :00 12:00 AQUAEROBIC especial M C L-X :00 10:45 AQUAEROBIC especial M C L-X :45 20:30 AQUAEROBIC especial M C M-J :30 10:15 AQUAGIM (3ªEDAD) especial M C L-X :45 11:30 AQUAGIM (ADULTOS) especial M C L-X :15 10:00 AQUAGIM (ADULTOS) especial M C L-X :00 14:45 AQUAGIM (ADULTOS) especial M C L-X :30 21:15 AQUAPLUS especial M C L-X :15 16:00 AQUAPLUS especial M C M-J :30 10:15 AQUAPLUS especial M C M-J :00 20:45 MATRONATACIÓN básica M B M-J :30 18:00 NATACIÓN DE MANTENIMIENTO (3ªEDAD) básica M C L-X :30 10:15 NATACIÓN ESTILOS (INFANTIL) básica M B L-X :15 11:00 NATACIÓN ESTILOS (INFANTIL) básica M B M-J :15 11:00 NATACIÓN RECREATIVA INFANTIL básica M C M-J :15 11:00 NATACIÓN RECREATIVA INFANTIL básica M E M-J :00 11:45 NATACIÓN RECREATIVA INFANTIL básica M C M-J :45 17:30 NATACIÓN RECREATIVA INFANTIL básica M E M-J :15 20:00 NATACIÓN RECREATIVA INFANTIL básica Q B L-M-X-J-V :15 11:00 NATACIÓN RECREATIVA INFANTIL básica Q B L-M-X-J-V :00 11:45 40 / 50

41 41 / 50

42 Anexo-5 PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL TRATAMIENTO DE LOS DATOS - <nombre de empresa> se compromete a tratar los Datos con la finalidad exclusiva de la realización del Servicio. Una vez realizada la prestación del Servicio, <nombre de empresa> se compromete a destruir los Datos proporcionados por la Ayto. de Vitoria-Gasteiz o en su caso a devolver a la Ayto. de Vitoria- Gasteiz los soportes donde se halle recogida la información. - Los Datos no podrán ser objeto de ningún tratamiento distinto a los previstos en este contrato. - Cualquier tratamiento de los Datos que no se ajuste a lo dispuesto en el presente acuerdo, será responsabilidad exclusiva de <nombre de empresa> frente a terceros y frente a la Ayto. de Vitoria- Gasteiz ante la que responderá por los daños y perjuicios que le hubiere podido causar. MEDIDAS DE SEGURIDAD - <nombre de empresa> manifiesta cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal y en particular con las medidas de seguridad correspondientes a sus ficheros. - <nombre de empresa> se compromete a aplicar a los Datos las medidas de seguridad de nivel <indicar nivel> previstas en el artículo 9 de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, así como lo dispuesto en el Real Decreto 994/1999 por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad aplicables a los ficheros automatizados de datos de carácter personal, y en cada momento las disposiciones vigentes en la materia. - El incumplimiento de este compromiso será responsabilidad exclusiva de <nombre de empresa> que responderá frente a terceros y frente al propio Ayto. de Vitoria-Gasteiz de los daños y perjuicios que pudieran generarse. CESIÓN - <nombre de empresa> se compromete a no realizar ninguna cesión de los Datos. - En prueba de conformidad las partes firmen el presente contrato.. - Ayto. de Vitoria-Gasteiz, <nombre de empresa>. 42 / 50

43 Anexo-6 PROPUESTA TÉCNICA. Las entidades licitadoras deberán presentar las propuestas de acuerdo con el siguiente esquema. Siendo solo consideradas las aportaciones que se desarrollen dentro de los apartados que se definen a continuación. Además, las propuestas técnicas deberán contar con un índice paginado y se presentarán también en formato digital. 1. PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1.1. Actividades de tipo A Actividades de tipo B. 2. DOTACIÓN DEL PERSONAL MONITOR QUE DESARROLLE LAS SESIONES 2.1. Sistema de control de la presencia del personal Gestión de sustituciones. 3. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CONTROL 3.1. Sistemas utilizados; presentación de los mismos Forma de implementarlos: periodicidad, persona responsable, numero de visitas, momentos 3.3. Formas de trasladar los resultados Acciones correctoras o de reconocimiento. 4. PLAN DE COMUNICACIÓN Persona responsable del servicio. a) Propuesta de dedicación horaria. b) Distribución semanal de las acciones-tareas. c) Descripción de las acciones a realizar Medios para la comunicación Diagrama de comunicación. 5. FORMACIÓN BÁSICA INICIAL PARA EL PERSONAL MONITOR 5.1. Procedimiento y medios empleados para la transmisión de la información relativa al servicio y a la instalación Herramientas para constatar que el personal conoce el contenido del manual Contenidos del guión de aspectos a tratar en dicha acción y medios disponibles para la realización del acompañamiento Acciones correctoras de aplicación en caso de detectarse errores en la aplicación de lo establecido en el manual. 6. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL PERSONAL MONITOR 43 / 50

44 6.1. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INTERNA a) Calendarización b) Contenidos. c) Carga horaria d) Persona responsable del curso o acción formativa. e) Personal al que se dirige. f) Método de control de la asistencia 7. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA 44 / 50

45 Anexo-7 LISTADO NOMINAL DEL PERSONAL QUE CUBRE EL SERVICIO <Begirale zerrenda> <Listado del personal monitor> Kirol Zerbitzua Servicio de Deporte DATOS DEL CURSO DATOS DEL PERSONAL MAE Zona Lote Centro Actividad Temp. Idioma Plazas Días Poblac. Edad desde Edad hasta Hora inicio Hora fin 1ºApellido- 2ºApellido- NOMBRE FORMACION (TITULACIÓN) NIVEL DE COMPETENCIA EUSKERA Fecha de inicio en el servicio TITULAR/ SUSTITUTO/A FECHA INICIO SUSTITUCIÓN FECHA FIN SUSTITUCIÓN 45 / 50

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE YOGA Y TAI- CHI, EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE YOGA Y TAI- CHI, EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE YOGA Y TAI- CHI, EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ, DURANTE

Más detalles

Los horarios de apertura y atención a los usuarios de las instalaciones serán:

Los horarios de apertura y atención a los usuarios de las instalaciones serán: Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de asistencia técncico deportiva del Trinkete Tornosolo de la Mancomunidad de la Merindad de Durango por procedimiento abierto, forma

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DEPORTE UTILITARIO, INICIACIÓN DEPORTIVA Y MANTENIMIENTO FÍSICO A TRAVÉS DEL DEPORTE, DESARROLLADOS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TENIS Y PADEL, EN LAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TENIS Y PADEL, EN LAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TENIS Y PADEL, EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ, DURANTE LA TEMPORADA 2017-2018. El

Más detalles

Ondarroako Udala.Musika enparantza z/g.tel.:

Ondarroako Udala.Musika enparantza z/g.tel.: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOCORRISMO ACUÁTICO, SERVICIO DE RECEPCIÓN Y SERVICIO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA A DESARROLLAR EN EL POLIDEPORTIVO

Más detalles

La campaña de actividad física para personas jóvenes y adultas persigue:

La campaña de actividad física para personas jóvenes y adultas persigue: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE LA CIUDAD DE

Más detalles

2.-CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUATICO

2.-CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUATICO Pliego de prescripciones técnicas PARA CONTRATAR, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DEPENDIENTES DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES DEL, TEMPORADAS DE VERANO 2018 y 2019. El Ayuntamiento de Labastida, en el desarrollo

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICO-FACULTATIVAS PARA LA CONTRATACION DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMARCA DEL BAJO CINCA 2009

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICO-FACULTATIVAS PARA LA CONTRATACION DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMARCA DEL BAJO CINCA 2009 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICO-FACULTATIVAS PARA LA CONTRATACION DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMARCA DEL BAJO CINCA 2009 1. OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del contrato es la prestación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO DE LAS PISCINAS DEL CENTRO CIVICO SALBURUA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO DE LAS PISCINAS DEL CENTRO CIVICO SALBURUA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO DE LAS PISCINAS DEL CENTRO CIVICO SALBURUA 1/15 ASUNTO: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO RESERVADO A EMPRESAS DE INSERCIÓN PARA EL DESARROLLO DE TRES ACTIVIDADES PARA LA INCORPORACIÓN SOCIAL DENTRO DEL ITINERARIO EN HOSTELERÍA-GIZARTERATU 2018

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS ADULTOS 2018/2019

ACTIVIDADES DEPORTIVAS ADULTOS 2018/2019 ACTIVIDADES DEPORTIVAS ADULTOS 2018/2019 NORMATIVA GENERAL DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES 2018-2019 Las inscripciones para las actividades se realizarán del 3 al 14 de septiembre en el Servicio Municipal de

Más detalles

AJUNTAMENT DE CASTALLA ÀREA D URBANISME, OBRES I SERVEIS

AJUNTAMENT DE CASTALLA ÀREA D URBANISME, OBRES I SERVEIS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN MEDIANTE SISTEMA DE CONCURSO, DEL SERVICIO DE ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES. 1.- OBJETO Es objeto de este pliego fijar las condiciones

Más detalles

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone.

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD DE INCORPORACIÓN SOCIAL CURSO DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES CON ACOMPAÑAMIENTO 2014 1. FUNDAMENTACIÓN El Servicio de

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO RESERVADO A EMPRESAS DE INSERCIÓN PARA EL DESARROLLO DE TRES ACTIVIDADES PARA LA INCORPORACIÓN SOCIAL DENTRO DEL ITINERARIO EN HOSTELERÍA-GIZARTERATU 2016

Más detalles

Ayuntamiento de Ponferrada

Ayuntamiento de Ponferrada Página 1 de 5 MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CURSILLOS DE TENIS Y DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA. Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 897980 T5TWR-LT907-7LSR1

Más detalles

1.- OBJETO 2.-CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUATICO FINALIDAD DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO:

1.- OBJETO 2.-CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUATICO FINALIDAD DEL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA CONTRATAR, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, EL SERVICIO DE SOCORRISMO ACUÁTICO EN LAS PISCINAS DEPENDIENTES DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE CASTELLON DURANTE LA

Más detalles

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES: Página 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS INCLUIDAS EN EL PLAN AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CONCILIACIÓN

Más detalles

Actividad con música en la que se trabaja con cargas externas al ritmo marcado por el monitor combinando la tonificación muscular y el entrenamiento

Actividad con música en la que se trabaja con cargas externas al ritmo marcado por el monitor combinando la tonificación muscular y el entrenamiento COMPLEJO DEPORTIVO ÁREA DE DEPORTES Vicerrectorado de Alumnos CARDIOMUSCULACIÓN Trabajo cardio-muscular individual con aparatos, con asesoramiento de monitor. MODALIDADES / AFORO TURNOS DISPONIBLES Egresados,

Más detalles

Facilitará el acceso de todos los niños a un ocio creativo, compensando las desigualdades existentes en el seno de la sociedad.

Facilitará el acceso de todos los niños a un ocio creativo, compensando las desigualdades existentes en el seno de la sociedad. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DENOMINADO CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2014 DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, MEDIANTE TRAMITACIÓN ORDINARIA POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO

Más detalles

IX CAMPAÑA DE NATACION ESCOLAR

IX CAMPAÑA DE NATACION ESCOLAR IX CAMPAÑA DE NATACION ESCOLAR El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Deporte, pone en marcha para el 3º trimestre del curso escolar 2017/18 la NOVENA edición del Programa de Natación Escolar,

Más detalles

NATACIÓN TERCERA EDAD MATRONATACIÓN EMBARAZADAS MATRONATACIÓN BEBÉS NATACIÓN PREESCOLAR

NATACIÓN TERCERA EDAD MATRONATACIÓN EMBARAZADAS MATRONATACIÓN BEBÉS NATACIÓN PREESCOLAR NATACIÓN TERCERA EDAD EDAD: 60 años en adelante (nacidos desde el 1956 y anteriores) y jubilados/as GRUPOS: Iniciación, Perfeccionamiento y Mantenimiento Lunes, Miércoles y Viernes de 9:45 a 10:30h y de

Más detalles

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029)

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029) MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: El alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para saber y poner en práctica algunas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE LUDOTECA MUNICIPAL.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE LUDOTECA MUNICIPAL. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Servicios Sociales Sanidad y Consumo PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE LUDOTECA MUNICIPAL. 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto

Más detalles

El presupuesto asignado a este contrato es de euros, IVA incluido. De la cantidad anterior, corresponde en concepto de IVA: ,37 euros.

El presupuesto asignado a este contrato es de euros, IVA incluido. De la cantidad anterior, corresponde en concepto de IVA: ,37 euros. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UNAS JORNADAS DE JUEGO EN LA CALLE PARA TODAS LAS EDADES. 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es el

Más detalles

U KJ ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO 17 PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS

U KJ ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO 17 PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS A DV U KJ ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO 17 PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS 1 Ahora, ser abonado/a TE DA + ANTES, el abono a las instalaciones

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. ENERO-DICIEMBRE 2017.

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. ENERO-DICIEMBRE 2017. PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE LAS TAREAS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS AUDIOVISUALES DE LOS PALACIOS DE CONGRESOS EUROPA, VILLA SUSO Y ESCORIAZA

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS

PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS 2 AHORA, ser abonado/a te da + ANTES, el abono a las instalaciones deportivas municipales tenía muchas ventajas:

Más detalles

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

COMPLEJO DEPORTIVO UCA COMPLEJO DEPORTIVO CARDIOMUSCULACIÓN Trabajo cardio-muscular individual con aparatos, con asesoramiento de monitor. MODALIDADES / AFORO TURNOS DISPONIBLES Otras Universidades, Lunes a Viernes de 8:00 a

Más detalles

1) OBJETO: 2) CONDICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO: 2.1) OBJETIVOS GENERALES

1) OBJETO: 2) CONDICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO: 2.1) OBJETIVOS GENERALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TALLERES PRELABORALES DIRIGIDOS A ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO O EXCLUSIÓN SOCIAL LOTE II 1) OBJETO: Sacar a concurso público

Más detalles

En cualquier caso, el horario estará sujeto a la programación que se establezca desde el Área Técnica del Instituto Ceutí de Deportes.

En cualquier caso, el horario estará sujeto a la programación que se establezca desde el Área Técnica del Instituto Ceutí de Deportes. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS A REGIR LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MUSCULACIÓN Y FITNESS y ACTIVIDADES DEPORTIVAS AREA DEPORTE Y MUJER ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO CEUTÍ DE DEPORTES. 1.- OBJETO

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS JOVENES Y ADULTAS TEMPORADA 2012/2013 DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

Más detalles

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS NIVEL 1 NATACIÓN APRENDIZAJE BÁSICO MAYORES Autonomía de movimiento en el agua Desarrollo habilidades básicas acuáticas: flotación, propulsión, respiración, apneas

Más detalles

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería Escuela Triatlón Clavería Móstoles 1. Presentación 2. Modelo de Gestión 3. Metodología 4. Objetivos 5. Planificación 6. Calendario 7. Recursos Presentación El proyecto de la creación de la escuela nace

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE TALLERES ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS INFANTILES EN INGLES PARA VERANO DEL 2018.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE TALLERES ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS INFANTILES EN INGLES PARA VERANO DEL 2018. Referencia: 1649/2018 Procedimiento: Contrato de Servicios (CONTRATACIÓN) Interesado: Representante: Dirección General de Educación y C. Sociales (GORTIZ01) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS, COLONIAS Y LUDOTECA TXIKI,

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS, COLONIAS Y LUDOTECA TXIKI, PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS, COLONIAS Y LUDOTECA TXIKI, I.- CONTENIDO DEL CONTRATO 1. OBJETIVOS DEL CONTRATO. Los objetivos que el Ayuntamiento

Más detalles

Mantenimiento / Fitness Acuático

Mantenimiento / Fitness Acuático / Fitness Dirigido a edades a partir de 15 años Información e Inscripciones: Casa del Deporte (Ciudad Deportiva El Val) Tfno: 91 877 17 80 Descripción de las actividades El mantenimiento y el fitness acuático

Más detalles

Mantenimiento / Fitness Acuático

Mantenimiento / Fitness Acuático / Fitness Dirigido a edades a partir de 15 años Información e Inscripciones: Casa del Deporte (Ciudad Deportiva El Val) Tfno: 91 877 17 80 Descripción de las actividades El mantenimiento y el fitness acuático

Más detalles

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS NIVEL 1 NATACIÓN APRENDIZAJE BÁSICO MAYORES Autonomía de movimiento en el agua Desarrollo habilidades básicas acuáticas: flotación, propulsión, respiración, apneas

Más detalles

AVILES.ES DESCRIPCIÓN Y HORARIOS

AVILES.ES DESCRIPCIÓN Y HORARIOS AVILES.ES DESCRIPCIÓN Y HORARIOS Yoga En esta modalidad deportiva se busca ante todo la realización de ejercicios suaves, mantenimiento postural, control mental, ejercicios respiratorios, concentración

Más detalles

Las actividades que se desarrollen se adecuarán al objetivo señalado e incidirán de modo directo en los aspectos referidos en el mismo.

Las actividades que se desarrollen se adecuarán al objetivo señalado e incidirán de modo directo en los aspectos referidos en el mismo. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EUSKARAZ BIZITZEKO EGONALDIAK 2018-ESTANCIAS PARA

Más detalles

Estas actividades y su distribución se especifica en el cuadro desglosado por lotes objeto de la presente contratación:

Estas actividades y su distribución se especifica en el cuadro desglosado por lotes objeto de la presente contratación: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE VERANO 2011 DE LOS S DE ACCION SOCIAL (CEAS) Y S DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 1º.- OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: El objeto del contrato

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE GESTION DEL PROGRAMA UDALEKUAK 2012/COLONIAS INFANTILES 2012

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE GESTION DEL PROGRAMA UDALEKUAK 2012/COLONIAS INFANTILES 2012 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE GESTION DEL PROGRAMA UDALEKUAK 2012/COLONIAS INFANTILES 2012 1.- OBJETO Constituye el objeto del presente contrato la prestación al

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS, UDALEKUAK Y UDALEKU TXIKIA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS, UDALEKUAK Y UDALEKU TXIKIA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LAS LUDOTECAS, UDALEKUAK Y UDALEKU TXIKIA. 1. OBJETIVOS DEL CONTRATO. I.- CONTENIDO DEL CONTRATO Los objetivos que el Ayuntamiento

Más detalles

3DAA ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS INDIVIDUALES

3DAA ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS INDIVIDUALES 3DAA ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS INDIVIDUALES TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación Profesional San

Más detalles

ACTIVIDADES TERRESTRES

ACTIVIDADES TERRESTRES ACTIVIDADES TERRESTRES Hace referencia a todos los programas que se desarrollan en las instalaciones deportivas municipales del municipio de Canet d en Berenguer. Con éstos se pretende ofertar una serie

Más detalles

Los servicios a desarrollar son los descritos a continuación y a realizar durante la vigencia del contrato:

Los servicios a desarrollar son los descritos a continuación y a realizar durante la vigencia del contrato: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS A REGIR LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DIRIGIDAS A ADULTOS Y MAYORES ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO CEUTÍ DE DEPORTES. 1.- OBJETO El objeto del contrato

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

Más detalles

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS Resolución de 20 de junio de 2012, de la presidencia del Consejo Superior de Deportes, por laque se publica el plan formativo de la modalidad

Más detalles

ACTIVIDADES ACUÁTICAS

ACTIVIDADES ACUÁTICAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS Hace referencia a todos y cada uno de los programas que se desarrollan o llevan a cabo en la Piscina Cubierta, orientados a cubrir la demanda existente en este tipo de actividades

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Área de Servicios Sociales Servicio de Iniciativas Sociales

Ayuntamiento de Valladolid Área de Servicios Sociales Servicio de Iniciativas Sociales PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS TALLERES DEL PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS PARA ALUMNADO Y AMPAS DE CENTROS ESCOLARES DE VALLADOLID Y PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO 18

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO 18 ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO 18 PROGRAMA MUNICIPAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CÍVICOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS 1 Ahora, ser abonado/a TE DA + ANTES, el abono a las instalaciones deportivas

Más detalles

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión Grupos entre 5 y 10 alumnos Dos días: * Lunes - miércoles * Martes - jueves * Viernes tarde - sábado mañana Un día semana 3 a 12 años PRECIO MES 39 *trimestral 111 28 *trim: 81 NO 55 *trimestral 156 39

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO PROGRAMA MUNICIPAL DE FORMACIÓN INCENTIVADA OFERTA DE SERVICIOS DOCENTES PARA 15 ALUMNOS

INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO PROGRAMA MUNICIPAL DE FORMACIÓN INCENTIVADA OFERTA DE SERVICIOS DOCENTES PARA 15 ALUMNOS CIF: DIRECCIÓN: EMPRESA: TELEFS:, FAX: EMAIL: INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO PROGRAMA MUNICIPAL DE FORMACIÓN INCENTIVADA OFERTA DE SERVICIOS DOCENTES PARA 15 ALUMNOS DENOMINACIÓN DEL

Más detalles

Pliego de condiciones para la contratación de la asistencia técnica al programa VITORIA-GASTEIZ ESPACIO EDUCATIVO SIN DROGA: PREVENCIÓN UNIVERSAL Y

Pliego de condiciones para la contratación de la asistencia técnica al programa VITORIA-GASTEIZ ESPACIO EDUCATIVO SIN DROGA: PREVENCIÓN UNIVERSAL Y Pliego de condiciones para la contratación de la asistencia técnica al programa VITORIA-GASTEIZ ESPACIO EDUCATIVO SIN DROGA: PREVENCIÓN UNIVERSAL Y SELECTIVA DE LAS ADICCIONES Y REDUCCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS

Más detalles

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS NIVEL 1 NATACIÓN APRENDIZAJE BÁSICO MAYORES Autonomía de movimiento en el agua Desarrollo habilidades básicas acuáticas: flotación, propulsión, respiración, apneas

Más detalles

Step Zumba Pilates G. Mantenimiento Espalda Sana Tonificación Abdominales hipopresivos Entrenmto. Funcional

Step Zumba Pilates G. Mantenimiento Espalda Sana Tonificación Abdominales hipopresivos Entrenmto. Funcional Step Zumba Pilates G. Mantenimiento Espalda Sana Tonificación Abdominales hipopresivos Entrenmto. Funcional www.seiescuela.com www.facebook.com/cegrz.sei www.cdsantiago.com www.facebook.com/cd-santiago

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN INFANTIL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN INFANTIL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN INFANTIL Cláusula 1.- Objeto del contrato El objeto del contrato es la prestación de los servicios

Más detalles

ÁREA DE DEPORTES. U i it i

ÁREA DE DEPORTES. U i it i CARDIOMUSCULACIÓN COMPLEJO DEPORTIVO Trabajo cardio muscular individual con aparatos, con asesoramiento de monitor. MODALIDADES / AFORO TURNOS DISPONIBLES Egresados, Otras Universidades, Lunes a Viernes

Más detalles

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Condición física 1. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando

Más detalles

ACTIVIDADES ACUÁTICAS

ACTIVIDADES ACUÁTICAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS AQUAERÓBIC (clase de tonificación muscular acompañada de una coreografía dentro del agua, no hace falta saber nadar). PARTICIPANTES: Nacidos antes de 1999, inclusive. HORARIO: Lunes

Más detalles

C L Á U S U L A S. SEGUNDA.- La empresa adjudicataria del servicio vendrá obligada a:

C L Á U S U L A S. SEGUNDA.- La empresa adjudicataria del servicio vendrá obligada a: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA CONTRATACIÓN POR CONCURSO EN PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA RELATIVOS A LA IMPARTICIÓN DE CURSILLOS DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN

Más detalles

CONFIDENCIALIDAD. Restricciones de uso y revelación de los datos contenidos en este documento.

CONFIDENCIALIDAD. Restricciones de uso y revelación de los datos contenidos en este documento. www.basauri.net CONTRATACION DE LA ASISTENCIA TÉCNICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TALLERES DESTINADOS A LA INTERVENCION SOCIO-CULTURAL CON PERSONAS MAYORES CONFIDENCIALIDAD Restricciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO.

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO. PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato...

Más detalles

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone.

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD DE INCORPORACIÓN SOCIAL CURSO DE INICIACIÓN A LAS ELABORACIONES CULINARIAS Y SERVICIO DE RESTAURANTE-BAR CON ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

1.- OBJETO. 2.- SERVICIOS A PRESTAR.

1.- OBJETO. 2.- SERVICIOS A PRESTAR. EXPEDIENTE: 03-AT-00022.4/2011 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EXTERNOS PARA LAS ACTIVIDADES EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS ADSCRITAS AL

Más detalles

EMPADRONADO TRABAJADOR EN BERRIOZAR NO EMPADRONADO

EMPADRONADO TRABAJADOR EN BERRIOZAR NO EMPADRONADO POLIDEPORTIVO BERRIOZAR 2011 *A-ANUAL: De forma continua. Descuentos por matrimonio del 20%, 3º miembro 25% y 4º miembro y siguientes 30% (siempre menores de 20 años) ABO ANUAL 2011 EMPADRONADO TRABAJADOR

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2017 DEPORTIVAS TOTAL-FIT (3 GRUPOS)

ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2017 DEPORTIVAS TOTAL-FIT (3 GRUPOS) Navarrete: ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2017 DEPORTIVAS TOTAL-FIT (3 GRUPOS) Descripción: actividad de tonificación muscular a nivel global con base musical Intensidad: alta Imparte: Jesús Mª Sáez García Horario:

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN

PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN 1) INTRODUCCIÓN Esta programación es general y sirve de marco de referencia para los monitores,

Más detalles

03-AE.2/ FINALIDAD

03-AE.2/ FINALIDAD 03-AE.2/2009 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL PARA DESARROLLO DE LA CAMPAÑA MADRID BLANCA DURANTE EL AÑO 2010. 1. FINALIDAD La Comunidad de Madrid,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE Diputación Foral de Álava Orden Foral 179/2017, de 1 de junio, que aprueba

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS ANUALES

ACTIVIDADES DEPORTIVAS ANUALES ACTIVIDADES DEPORTIVAS ANUALES 1.- ABONO : (incluido en cuota Mes Deporte) (Exclusivo para abonados instalación) Actividad anual ininterrumpida, dividida en 4 trimestres de programación de actividades

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

Más detalles

Natación para Adultos

Natación para Adultos Dirigido a edades a partir de 15 años Información e Inscripciones: Casa del Deporte (Ciudad Deportiva El Val) Tfno: 91 877 17 80 Descripción de la actividad La adultos está planteada hacia un trabajo y

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE UNA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE UN CURSO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA CLARA 1.- JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION

Más detalles

Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos

Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos El Fitness es la actividad física en la que se combinan varios métodos de entrenamiento, el cardiovascular y la tonificación muscular

Más detalles

La contratación de las actividades incluidas en el citado servicio, se divide en dos

La contratación de las actividades incluidas en el citado servicio, se divide en dos Ayuntamiento de Castellón de la Plana Sección de Servicios Sociales y Culturales Negociado de Coordinación de Programas de Servicios Sociales PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS A REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA EN ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO CEUTÍ DE DEPORTES.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS A REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA EN ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO CEUTÍ DE DEPORTES. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS A REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA EN ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO CEUTÍ DE DEPORTES. 1.- OBJETO.- El objeto del contrato consiste en la

Más detalles

favorecer su empleabilidad.

favorecer su empleabilidad. Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES RESOLUCION DE 22 DE JUNIO, DE LA DIRECCION GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LA QUE SE ORGANIZA LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DIRIGIDA

Más detalles

ANEXO 3. Programa de Actividades Físico-Deportivas

ANEXO 3. Programa de Actividades Físico-Deportivas ANEXO 3 Programa de Actividades Físico-Deportivas El programa de actividades deportivas a desarrollar por el concesionario contemplará, como mínimo, la siguiente oferta, que se respetará siempre que exista

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO 2012-13 1. Actividades previstas para alumnos de Atención Temprana (entre 0-6 años): 23 de Octubre y 21 de Mayo - Meriendas Son dos encuentros dirigidos a las familias y alumnado

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA Abril de 2017 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA Expediente: SOLPED 2373 1. OBJETO El

Más detalles

Dirección General de Juventud y Deportes. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Comunidad de Madrid

Dirección General de Juventud y Deportes. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Comunidad de Madrid PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS MADRID BLANCA. CLÁUSULA 1. FINALIDAD. La, a través de la Dirección General de Juventud y Deportes de la Consejería

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Jornada escolar y horario del centro: Las actividades escolares lectivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria POLICARPO BÁEZ se desarrollarán de lunes

Más detalles

Patronato Municipal de Deportes

Patronato Municipal de Deportes PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE APOYO AL USO DEPORTIVO: MONITORES DE NATACIÓN PARA LAS PISCINAS MUNICIPALES DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID, DURANTE

Más detalles

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música (Online)

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música (Online) Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas

Más detalles

CEAS LOTE Nº DE PARTICIPANTES IMPORTE

CEAS LOTE Nº DE PARTICIPANTES IMPORTE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN LOS PROGRAMAS DE VERANO 2012 DE LOS S DE ACCION SOCIAL (CEAS) Y S DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AREA DE BIENESTAR SOCIAL 1º.- OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:

Más detalles

El Patronato Sociocultural precisa contratar el servicio de OCIO ALTERNATIVO NOCTURNO.

El Patronato Sociocultural precisa contratar el servicio de OCIO ALTERNATIVO NOCTURNO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL CONTRATO DE SERVICIOS CONSISTENTE EN OCIO ALTERNATIVO NOCTURNO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL

Más detalles

1.- El lugar de trabajo será el edificio de Usos Múltiples del barrio de Cardones-Arucas.

1.- El lugar de trabajo será el edificio de Usos Múltiples del barrio de Cardones-Arucas. CDM/cdm. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO MUNICIPAL DE ESTANCIAS DIURNAS DE MAYORES EN ARUCAS, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO. PRIMERA.- Objeto

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA CAMPAMENTO DE VERANO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA CAMPAMENTO DE VERANO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA CAMPAMENTO DE VERANO 1. OBJETO DEL PLIEGO Contratación por parte del Ayuntamiento de Villaescusa de una

Más detalles

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS NIVEL 1 NATACIÓN APRENDIZAJE BÁSICO MAYORES Autonomía de movimiento en el agua Desarrollo habilidades básicas acuáticas: flotación, propulsión, respiración, apneas

Más detalles

Ofertar distintas modalidades de Deporte Base al municipio de Ogíjares, variada y dirigida a toda la población infantil y adulta.

Ofertar distintas modalidades de Deporte Base al municipio de Ogíjares, variada y dirigida a toda la población infantil y adulta. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA ADJUDICAR EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos evaluar las acciones de desarrollo

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD DE LUDOTECA MUNICIPAL EN DOS CENTROS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD DE LUDOTECA MUNICIPAL EN DOS CENTROS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD DE LUDOTECA MUNICIPAL EN DOS CENTROS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA Primera.- OBJETO DEL CONTRATO Llevar a cabo las tareas correspondientes

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles