INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO"

Transcripción

1 FJOBÍFRNO ni i-a lílí'übi.ica IX tiiwouraí INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA "MADERAS HERNAN", UBICADA EN EL BARRIO SAN MIGUEL No. 2, EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE COMAYAGUA; REALIZADA EL 17 DE FEBRERO DE PERIODO DE ANALISIS: 17 DE FEBRERO DE 2015 AL 17 DE FEBRERO DE 2016 CIUDAD DE COMAYAGUA, COMAYAGUA, 22 DE FEBRERO DE 2016

2 INSTITUTO NACIONAI,.... Dt CONStRVAClÓN Y DESARROLLO FORIS lal oubuvmx^ij ^ ^^^ PR0TEG1DA.S Y VlDA.SILVESTRE I. RESUMEN EJECUTIVO En fecha 17 del mes de febrero del año 2016, la comisión técnica del ICF integrada por técnicos de la Reglón Forestal de Comayagua (Oficina Local La Libertad) y como cumplimiento de las actividades contempladas en el POA regional, realizó auditoría técnica a la Industria Forestal Primaria denominada "Maderas Hernán" con registro ICF No. 2192, ubicada en el Barrio San Miguel No. 2, en el casco urbano del municipio de Comayagua, departamento de Comayagua. El periodo de análisis en dicha auditoria fue del 17 de FEBRERO de 2015 hasta el 17 de FEBRERO de 2016; para tal efecto se realizó revisión de facturas de compra y venta de madera, revisión de libros e informes mensuales de producción, inventario de madera en yarda (en rollo y aserrada), inventario de maquinaria existente en el plantel y revisión de la documentación legal de la industria (oficio de insaipción en ICE, Licencia Anual de Operaciones, Licencia Ambiental, permiso municipal de operaciones, otros de interés) Mediante revisión de facturaste determinó que en el periodo evaluado ingreso al plantel un total de metros cúbicos de madera de pino procedentes de varios sitios bajo plan de manejo forestál. Ingresó además un total de 64, pies tablares de madera aserrada provenientes de Industrias foréstales y planes de salvamento varios; ej/saldo aófual de madera inventapédo en yarda de la industria fue de m3. Denotal de madera en rolj/zr iiue ingreso al plantel, se sometió al proceso de^^r^rrio un total de m3, obteniendo una producción estimada de 60,058. 7''pies tablares, con un rendimiento promedio de por mes de pt/m3. Se determinó según facfolééj que las ventas totales en el periodo evaluado ascienden a 60, jaíes tablares (corresponden a los productos rustica común). Según el inv^pétario fisico realizado, existe en yarda de la Industria un total de 76, pies tablares, la cual se encuentra en forma de madera aserrada (dimensionada y timber). En el caso de la madera en rollo, según análisiyfealizado, se determinó oue el inventarlo teórico calculado según datos de facturas es de m3 y el inventario físico realizado fue m3, por lo que existen m3 de madera de pino en rollo que no se encpéntra en yarda; dicha diferencia se considera muy significativa. En cuanto a la rn^era aserrad^ se determinó que existe en yarda de la industria un totajfoe 76, pies tablares; el inventario teórico calculado es de 85,386.13^ píes tablares, por lo que existe una diferencia entre ambos de plés tablares (representa el 10.75%). Cabe mencionar que para los cálculos de la presente auditoria, se consideró como saldo inicial, los datos del inventario de la auditoria anterior realizada a

3 INSTITUTO NACIONAI DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORi'S IAl. ÁREAS PROTFüIDAS Y VlDA SílVESTRE dicha industria (16-febrero-2015). En dicha fecha, los datos de inventario se tomaron del informe mensual de enero 2015 más los datos de producción y aserrío de la industria del 1 al 16 de febrero 2015; esto dado que había un gran desorden en cuanto al apilado de la madera en yarda, lo cual hizo Imposible realizar el inventario físico. Considerando lo anteriormente expuesto y en vista de las diferencias encontradas en la presente auditoría técnica (entre inventario teórico versus inventario físico), es posible que dichas diferencias se deban a un dato no real del volumen de saldo inicial. Sin embargo, en el desarrollo de la presente auditoria realizada el 17 de febrero de 2016, si se realizó inventario fisico tanto de madera aserrada como de madera en rollo; por lo que para la auditoria a realizarse en febrero del año 2017, si se contará con un dato de volumen (saldo inicial) real. Dado que se encontraron errores en los informes mensuales de producción, se deberán corregir los mismos a partir del mes de marzo de 2015 hasta el informe correspondiente a este mes de febrero de 2016, los cuales se deben presentar a la brevedad posible ante esta Oficina Local de La libertad con sede en esta ciudad de Comayagua.

4 Di [.A lílí'übl.ica DI: í-!onouita> INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORl'S fal ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE II. INTRODUCCION El proceso de auditorías es un instrumento de control que efectúa el ICF como un proceso rutinario orientado para que se conozca que el ICF aplica controles que corrigen oportunamente aquellas operaciones que la administración realiza por desconocimiento o por otras razones. Existe además en ICF una planificación anual de actividades operativas (POA), la cual en el caso de la Región Forestal de Comayagua contempla la continuación de las auditorias técnicas planificadas, las cuales se contempla ser realizadas sobre industrias forestales de procesamiento, transformación y comercialización de madera y productos forestales elaborados, auditadas en el año Para efecto de lo anteriormente expuesto, se programó realizar Auditoría Técnica a la Industria Forestal Primaria denominada "Maderas Hernán", la cual está inscrita en ICF bajo el No. de registro La actividad principal de la industria en mención consiste en procesar madera en rollo y madera serrada tipo timber, sometiéndola a procesos de aserrío y transformándola en madera rustica común. El periodo de tiempo evaluado en la auditoria fue del 01 de febrero de 2015 al 17 de febrero de 2016 y la misma consistió principalmente en la revisión de facturas de compra y venta, revisión de Informes mensuales de producción, revisión de libros de registro de compras y ventas. Inventario de madera existente en yarda de la industria y el inventario de la maquinaria que actualmente se está utilizando en el aserradero. El objetivo primordial de la auditoria fue verificar el cumplimiento de la normativa forestal que regula la operación de industrias forestales en nuestro país. La actividad principal realizada fue recoger información de volúmenes de compra y venta de madera, volúmenes de madera que fueron sometidos al proceso de aserrío y la correspondiente producción de madera aserrada obtenida. Una vez contando con dicha información, se procedió a realizar cálculo del inventario teórico de madera en rollo y aserrada existente en la industria y comparando el mismo versus el inventario fisico realizado al momento de la auditoria. El resultado obtenido son volúmenes de madera en rollo y aserrada que entraron o salieron de la industria sin respaldo legal. Además la auditoria pretende verificar el correcto registro de los volúmenes de compra y venta de madera en los libros e informes mensuales de producción; verificando además el correcto registro en archivos de la información de la industria Los resultados obtenidos en dicha auditoria se presentan en este informe técnico.

5 (itlbierno DI I.A RtfliBLlCA D[ líündukas INSTITUTO NACIONAI. DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORIS'IAE. ÁRE/VS PROTEGIDAS Y VlDA SILVESTRE III. GENERALIDADES Atendiendo instrucciones de la Jefatura Regional de Comayagua y de la Oficina Local de La Libertad, se informa que en fecha 17 de febrero del año 2016, se realizó Auditoria Técnica a la industria forestal primaria denominada "Maderas Hernán", con registro de ICF número 2192; a cual se encuentra ubicada en el Barrio San Miguel No. 2, en el casco urbano del municipio de Comayagua, departamento de Comayagua. La comisión nombrada para tal efecto estuvo integrada por la Ing. Xiomara Ulloa Flores, Das. Mayra Zepeda y el Ing. Manuel Torres Ferrera, todos como Técnicos de la Oficina local de La Libertad con sede en la Ciudad de Comayagua; en el desarrollo de la auditoria estuvo presente el propietario y empleados de la industria. IV. HISTORIAL 1. Según archivos del ICF en la Cficina Local de La Libertad, en fecha 04 de agosto del año 2004, el Depto. de Auditoria Técnica y Ambiental de la antigua AFE-CCHDEFCR, realizó mediante oficio DATA , el registro e inscripción de la industria Forestal Primaria denominada "Maderas Hernán", inscrita a favor del Sr. José Hernán Martínez Colindres; dicha industria fue registrada con el No La Industria Forestal Maderas Hernán cuenta con Licencia Ambiental No otorgada por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en fecha 16 de enero del año Desde su inicio de operaciones, la industria ha venido presentando informes mensuales de producción, ha notificado el incremento y/o sustitución de maquinarlas, ha presentado las respectivas notificaciones de Licencia Anual de Operaciones. Dicha Industria no se encuentra solvente ante ÍCF, ya que no ha presentado los informes mensuales de mayo y diciembre de 2015 y enero Esta industria cuenta con su respectivo libro de entrada y salida de madera, libro de registro de aserrío y producción, expediente con los informes mensuales de producción, registro de las facturas de entrada y salida de madera del plantel. 5. La industria forestal Maderas Hernán cuenta con Licencia Anual de Operaciones para el periodo , extendida por ICF según constancia de fecha 08 de abril de 2015.

6 INSTITUTO NACIONAI, DE CONSERVACIÓN DESAllROLLO FORESTAL ÁREAS PROTEGIDAS Y VlDA SILVESTRE V. METODOLOGIA El procedimiento de toma de datos de campo durante la Auditoria Forestal, se detalla a continuación: Se recopiló Información en la oficina administrativa de la industria, lo cual comprendió los libros, facturas e informes de entrada y salida de madera al plantel, en el periodo comprendido del 17 de FEBRERO de 2015 a la fecha de realización de la auditoria que fue el 17 de FEBRERO de Se verificó que el libro y el talonario que se están utilizando, coinciden con las numeraciones y cantidades de facturas autorizadas por esta Oficina Regional de ICF. Se verificó la existencia de permiso municipal de operaciones. Licencia Ambiental, continuidad de operaciones extendida por ICF, Cficio de inscripción de la industria, extendido por AFE-CCHDEFCR, notificaciones de incremento de maquinarla y otros de interés. Se realizó inventario de la madera en rollo y aserrada existente en el plantel de la Industria, para lo cual se midieron las dimensiones y cantidades de piezas encontradas, y se registraron en la hoja de toma de datos de campo. En este proceso de inventarlo se contó con la participación de personal de la industria (jornales). Se realizó inventarlo de la maquinarla existente en la Industria, constatando marcas de los motores, tipo de sierra, potencia, modelos, otros. Se tomaron fotografías de las instalaciones de la industria y de la madera existente en yarda. El periodo de análisis que comprende la auditoria es desde el 17 de FEBRERO de 2015 ai 17 de FEBRERO del año Se auditó este periodo dando continuación al proceso de auditorias periódicas programadas por ICF. Posteriormente se realizo el cálculo del volumen al que asciende la madera inventariada en el plantel de la industria el dia de la auditoria, se realizó el cálculo del rendimiento promedio de la industria evaluada y se comparó el volumen de madera que entró a aserrío versus la cantidad de madera aserrada y su posterior comparación con las ventas y saldos existentes en yarda. De esta manera se pudo calcular el Inventario teórico del saldo de volumen de madera en rollo y aserrada versus el volumen real existente en yarda Se realizaron los respectivos análisis de la información recopilada y se redacto este informe técnico.

7 Aí»--.:::--^^ instituk) NACIONAL ' DE CONSERVACIÓN Y DESAllROLLO FüRISlAL. KEuSía'^ RÍMÍIIRAS ÁREAS PROTFGÍDAS Y VlDA SILVESTRE VI. RESULTADOS Vl.l. CONTROL DE SALIDAS Y ENTRADAS DE MADERA A continuación se presenta una tabla resumen de salidas y entradas a la Industria Forestal Primaria denominada "Maderas Hernán", en el periodo evaluado en la auditoria. Cuadro 1. Control de entradas de madera en rollo y aserrada según facturas, en la Maderas Hernán, en el periodo del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO "MADERAS HERNAN" RESUMEN DE ENTRADAS MES AÑO ENTRADAS FACTURAS M3 PT FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE / DICIEMBRE / ENERO / FEBRERO / 0.00 TOTAL

8 IjOliiFRNO Df líli'úbllca ni: Hí,!N!Xi INSTITUTO NACIONAI, DE CONSERVACIÓN Y DESARROllO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y VlDA.SILVESTRE Cuadro 2. Control de entradas de madera en rollo y aserrada según libros e informes mensuales, en la Maderas Hernán, en el periodo del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de FEBRERO MARZO ABRIL MAYO No hay informe No hay informe JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE No hay informe No hay informe ENERO / jvó hay informe No hay informe 1-17 FEBRERO / 0.00 / Nohayinform^ No hay informe No hay Informe mensual No se ha posteado una factura de entrada Observación: La información del 01 al 16 de febrero de 2015, fue incluida en la auditoria. En el caso de los meses de mayo, diciembre y enero/2016, la industria no ha presentado Informe mensual de producción. En el mes de diciembre/2015 no se registraron en libro todas las entradas de madera a la industria. No hubo compra de madera del 1-17 de febrero de 2016.

9 -'"í INSTITUTO NACIONAI. in CoNstavACióN Y DESARROLLO FoRisTAL HLI-ÚSK'ÍSR^IXRAS ÁREAS FROTFGIDAS Y VIDA SILVESTRE Cuadro 3. Control de salidas de madera aserrada según facturas de venta, en la Industria Forestal Maderas Hernán, en el periodo del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO "MADERAS HERNAN" RESUMEN DE SALIDAS MES AÑO VENTAS DEL PERIODO EVALUADO FACTURAS LIBRO INFORME TIPO PRODUCTO FEBRERO Rustica, Común MARZO Rustica, Común ABRIL Rustica, Común MAYO No hay informe Rustica, Común JUNIO Rustica, Común JULIO Rustica, Común AGOSTO Rustica, Común SEPTIEMBRE Rustica, Común OCTUBRE Rustica, Común NOVIEMBRE / / Rustica, Común DICIEMBRE / No informe Rustica, Común ENERO No nay Informe Rustica, Común 1-17 FEBRERO 2016 No hay dato hay Informe Rustica, Común TOTAL ^ Observación: Las ventas se postearon en libro hasta el dia 06 de enero de 2016, por lo que el mismo no está actualizado. Cuadro 4. Cálculo de Aserrío, Producción y Rendimiento, en la Industria Forestal "Maderas Hernán", en el periodo del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de MES AÑO ASERRIO PRODUCCION RENDIMIENTO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

10 INSTITUTO NACIONAI DE CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORIS IAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y VLDA SILVESTRE ENERO FEBRERO / TOTAL PROMEDIO Nota: Los datos anteriores se obtuvieron del libro de registro de aserrio y producción con que cuenta la industria. En el caso del mes de febrero no se ha realizado procesos de aserrio en la industria, hasta la fecha de la auditoria. Cuadro 5. Tabla comparativa de las entradas y salidas obtenidas de la Auditoria Técnica realizada en la Industria Forestal Maderas Hernán, en el periodo del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO "MADERAS HERNAN" TABLA COMPARATIVA DE ENTRADA Y SALIDAS CONCEPTO ENTRADAS /biferencia SALIDAS DIFEftéNCIA M3 / M3 Pt PT FACTURAS ^ LIBROS INFORMES Nota: La diferencia en volumen de entradas y salidas de madera según facturas versus lo posteado en libros y lo reportado en informes mensuales de producción se debe principalmente a que no se está realizando posteado diario de ventas y compras; existen muchos meses que no se ha posteado ningún valor en los libros. Asi mismo, la industria no ha presentado informe mensual de producción correspondiente a los meses de mayo, diciembre, enero y febrero de Cabe señalar que no se observó que se esté realizando mal posteado en libro y mal registro de volúmenes en los Informes mensuales de producción, en lo que respecta a los meses de febrero a noviembre de Cuadro 6. Tabla comparativa de entrada de madera en rollo al Aserradero Maderas Hernán, en el periodo del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de 2016". AUDITORIA TECNICA ASERRADERO "MADERAS HERNAN" TABLA COMPARATIVA DE ENTRADAS DE MADEIÍÁ INDICADORES U/MEDIDA VOL.S/F y VOLS/L, VOL S/l, Saldo inicial M /3.64 / /3.64 Á Entradas/ Periodo M / ^ Entradas totales M , ^ ^ Vol. Aserrío M ^

11 INSTITUTO NACIONAI. DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORIST.U. ÁREAS l'rotfgida.s Y VlDA.SílVESTRE Inventario Teórico M Inventario Físico M Diferencia M El saldo inicial para este análisis es de 3.64 M3 de madera en rollo, el cual se obtuvo del inventario físico reportado en la auditoria anterior, realizado el 16 de febrero del año " El volumen de aserrio se refiere a la cantidad total de madera en rollo que fue aserrado en la industria en el periodo evaluado y se obtuvo de los informes mensuales reportados por la industria en el periodo evaluado. El inventario teórico se obtuvo de la diferencia entre el saldo inicial más la entrada del periodo (entrada total), versus el volumen total de madera que ingresó a aserrío en el periodo evaluado Cuadro 7. Tabla comparativa de salidas de madera aserrada en la Industria Forestal Maderas Hernán, en el pericdc del 17 de febrero de 2015 hasta el 17 de febrero de 2016". AUDITORIA TECNICA ASERRADERO "MADERAS HERNAN" TABLA COMPARATIVA DE SALIDAS DE MADERA INDICADORES U/MEDIDA VOLS/F TOTAUFACTURA Saldo inicial P.T. 21, , Salidas/periodo P.T. 60, , Vol. Producción P.T. 60, , Entradas/periodo P.T. 64, , Inv. Final Teórico P.T. 85, Inv. Final Físico P.T. 76, Diferencia P.T. 9, Diferencia % *Saido inicial se tomó del informe de la auditoria anterior, el cual es el que se reporto en informe mensual ya que no se realizó inventario físico. " El saldo inicial para este análisis es de 21, pies tablares de madera aserrada, el cual se obtuvo del inventario físico reportado en la auditoria anterior, realizado el 16 de febrero del año El volumen de producción se refiere a la cantidad total de madera que fue aserrada en la industria (producto del aserrío), en el periodo evaluado. El Inventario final teórico se obtuvo de la diferencia entre la sumatoria del el saldo inicial, más la producción, más la compra de madera aserrada (entradas totales del periodo) versus el volumen total de madera que salió de la industria (ventas) en el periodo evaluado. El resultado final es la diferencia entre el inventario físico realizado en el plantel de la industria con respecto al inventario teórico obtenido mediante cálculos matemáticos; en este caso, dicha diferencia representa un volumen de madera salió del plantel sin aparente respaldo legal (volumen faltante). Lo anterior se debe posiblemente a que

12 ' -- ' INSTITUTO NACIONAI..rx-yn rv I' ivlv, - CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORIS IM. ÁREAS PROTEGIDAS Y VlDA SUVESTRE hay madera que está saliendo de la industria en forma de leña y que fue incluida en la producción de la industria; asi mismo, podría deberse a mal cálculo de volúmenes de venta o mal cálculo de volúmenes de producción. Se debe considerar el hecho de que como saldo inicial se tomó el volumen reportado en el informe de auditoría anterior, el cual debido a la gran cantidad de madera existía en yarda de la industria en el año 2015, no se realizó medición de la misma, por lo que se tomó el saldo reportado por la industria en el informe mensual de enero 2015 y se le sumó el dato de producción registrado por la industria del 1 al 16 de febrero de Dado lo anterior, es posible que la diferencia que resulta de la comparación del inventario teórico versus el inventario físico realizado, se esté dando por un dato no real del saldo inicial del periodo evaluado. Vl.ll. INVENTARIO DE MAQUINARIA EXISTENTE EN EL DEPÓSITO La Industria Forestal primaria denominada industria Maderera "El Chino" fue autorizado por ICF para operar maquinaria necesaria para procesar tanto madera en rollo como madera aserrada; para efectos de la auditoría realizada, se efectuó un inventario de la maquinaria existente en el plantel de la industria, obteniendo la siguiente información: 1.- Sierra principal de banda tipo Wood Mizer SC-40 hechiza, con especificaciones de motor no legibles. La sierra se encuentra en uso, en buen estado físico y es la sierra principal que tiene la industria; dicha sierra se encuentra inscrita en ICF pero no hay copia del oficio de inscripción, por lo que deberá ser notificada nuevamente ante ICF. una canteadora con disco de 6 pulgadas, hechiza, accionada por un motor monofásico marca Truper de 3,450 rpm, con serie y demás especificaciones no legibles. Se encuentra registrado en ICF Un saca grueso o cepillo maraca Delta, accionado por motor eléctrico marca Baldor, modelo F012B de 1,750 rpm. Ademas, cuenta con motor adaptado marca Dimount con especificaciones no legibles una sierra de banco hechiza, accionada con motor eléctrico con especificaciones lo legibles, ya está registrada ante ICF Una afiladora y triscadora de sierra de banda para Wood Mizer, hechiza Dos Motosierra marca STHIL Un Hyster o montacarga marca Tom., modelo FC620, serie , accionado por motor F , en mal estado, no está en uso. Notas 1: La industria recientemente ha adquirido otro hyster o montacarga, pero el mismo está siendo pagado al proveedor, razón por la cual aún no ha sido notificado ante ICF.

13 i.ií.lfiíerno Di 1,A RlTÜBlJCA Ui; IIONOUi INSTITUTO NACIONAI, DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO fori'stal, ÁREAÍ PROTEGIDAS Y VlDA SílVESTRE Nota 2: este aserradero fue autorizado por ICF para operar y sustituir maquinaria, según oficios varios emitidos por ICF. Vl.lll. REVISION DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA Registro de ICF Si tiene Licencia Ambiental Si tiene Licencia Anual de Operaciones (vigente) Si tiene Permiso Municipal de Operación de Negocios Si tiene Libros de entrada y salida Si tiene Facturas de Entada Si tiene Facturas de salida Si tiene Informes mensuales de producción Si tiene, hay algunos pendientes. Rotulo en entrada del depósito Si tiene Notas: 1.- La Industria no tiene visible en su Oficina Administrativa toda la documentación legal respectiva antes descrita. Asi mismo, no cuenta un buen registro de las facturas de compra. VII. CONCLUSIONES 1. La industria Maderas Hernán no cumplió con el plan de acción elaborado para corregir aspectos de funcionamiento de la industria; dicho plan fue elaborado a raíz de los hallazgos encontrados en la auditoria anterior, realizada el 16 de febrero de Se realizó auditoría técnica normal planificada a la Industria Forestal Primarla denominada Maderas Hernán con registro de ICF No. 2192, la cual está ubicada en el Barrio San Miguel No. 2, en el casco urbano del municipio de Comayagua en el departamento de Comayagua. El periodo evaluado fue del 17 de FEBRERO de 2015 hasta el 17 de FEBRERO de 2016, día en que se realizó dicha auditoria. 3. Según análisis y comparaciones realizadas, los volúmenes de entrada (posteados en libro, facturas y en informes de producción) no coinciden entre sí, presentando diferencias muy significativas (29.31 M3 y hasta 41, Pt) en comparación con los volúmenes de madera con los que ha trabajado la industria en todo el periodo evaluado. 4. En lo que respecta a la entrada de madera aserrada, se encontró una diferencia de 17, pies tablares según datos de facturas versus informes mensuales de producción; dicha diferencia se considera muy significativa. 5. Según análisis y comparaciones realizadas, los volúmenes de salida (posteados en libro, facturas y en informes de producción) no coinciden entre

14 INSTITUTO NACIONAI,. ;. DE CONSERVACiÓN Y DESARROLLO FORlSfAl, irt W ÍRÍ-'wRA^ ÁREAS PROTEGIDAS Y VlDA SILVESTRE SÍ, existiendo diferencias significativas de 17, pies tablares según datos de facturas versus informes mensuales de producción; dicha diferencia se considera muy significativa y se identificó que se debe a que la industria no ha presentado los Informes mensuales de producción de mayo/2015, diciembre/2015 y enero/ Según análisis realizados sobre los registros de compras de madera que realiza la industria Maderas Hernán, se determinó que de acuerdo a los inventarlos teóricos calculados (según facturas) y el inventario fisico realizado, existe una diferencia muy significativa de volumen de madera de pino en rollo, la cual asciende aproximadamente a metros cúbicos de madera. 7. Según análisis realizados sobre los registros de las ventas de madera, se determinó que de acuerdo a los inventarios teóricos calculados (según facturas) y el inventario fisico realizado, existe una diferencia significativa de volumen de madera de pino, la cual asciende aproximadamente a 9, pies tablares de madera aserrada; representando dicha diferencia aproximadamente un 10.75% en comparación con el volumen final teórico que debió encontrarse en yarda. 8. Las diferencias antes descritas se interpretan con volumen de madera que no se encuentra en yarda del aserradero, por lo que se puede considerar de que dicha madera salió de la industria sin respaldo legal. Cabe mencionar que para los cálculos de la presente auditoria, se consideró como saldo inicial, los datos del inventario de la auditoria anterior realizada a dicha industria (16-febrero-2015). En dicha fecha, los datos de inventario se tomaron del informe mensual de enero 2015 más los datos de producción y aserrio de la industria del 1 al 16 de febrero 2015; esto dado que habla un gran desorden en cuanto al apilado de la madera en yarda, lo cual hizo imposible realizar el inventarlo fisico. 9. En función de lo anterior, la diferencia encontrada entre los inventario fisico y teórico, se puede deber a que para efectos de cálculos de la presente auditoria, se está partiendo de un saldo inicial no real, ya que es posible que el informe mensual de enero de 2015 (antes mencionado), se esté reportando un saldo incorrecto y que está afectando la presente auditoria. Si lo anteriormente expuesto es correcto, no se puede realizar ninguna acción que permita corregir dicho error; pero en la presente auditoria si se realizó inventario fisico, por lo que ya se cuenta con un saldo inicial real para la próxima auditoria a realizarse en el año En términos generales, no se está realizando un correcto registro de las entradas y salidas de madera de la industria en los libros e Informes mensuales de producción; se observó que algunas facturas no fueron posteadas en libros (e incluso, se posteo compras y ventas en libros hasta el 06 de enero de 2016.

15 I o INSTITUTO NACIONAI., -,, KE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORISTAL, MlV M i l M i A ÁRE/\ PROTEGIDAS y VlDA.SILVESTRE 11. Se identificaron errores en los informes mensuales de producción errores en el posteado de compras y ventas en los respectivos libros e informes mensuales de producción, dichos errores afectaron los volúmenes y saldos reportados. Los errores son a partir del mes de marzo/2015 en el que hay error de suma de compras, dicho error se viene arrastrando hasta la fecha; también se identificó errores en los informes de abril/2015 y septiembre de 2015, en este último no se consideró en el saldo final la producción de dicho mes, lo cual ha afectado los informes subsecuentes. 12. En los libros de registro de ventas y compras de madera, se están dejando espacios entre cada mes, lo cual no es permitido; así mismo, en algunos meses se están colocando las sumatorias totales con lápiz carbón. 13. No se encontraron informes mensuales de producción de mayo/2015, diciembre/2015 y enero/2016, lo cual va en contra de la normativa forestal que regula el funcionamiento de las industrias forestales. En los Informes hay facturas que se reportan en blanco, no se menciona en el mismo si dichas facturas fueron anuladas o se trata de venta de leña o aserrín. El informe del mes de abril de 2015 presenta un rendimiento de Pt/M3, lo cual está muy por encima del promedio de la industria. 14. En lo que respecta a las facturas de compra, se observó que las mismas no se están archivando de forma correcta, agrupándolas por mes. Las facturas de venta están correctamente archivadas pero se encontraron algunos errores, como ser: En muchas facturas no se está realizando el cálculo de los volúmenes de venta. Se encontraron facturas con información de otras facturas, productos del mal uso del papel carbón. Se encontraron facturas dispersas en blanco en los talonarios, las cuales no se sabe el motivo por el que no fueron utilizadas o anuladas. 15. En el mes de febrero/2016 se comenzó a utilizar nueva numeración de facturas, comenzando nuevamente en la factura No , debido a nuevo formato establecido por la DEL 16. La información legal de la industria como ser el permiso municipal de operaciones, licencia ambiental, continuidad de operaciones del ICF, oficio de inscripción de la industria en ICF y otros de interés, no está debidamente visibles (en pizarra o tablero) en la oficina administrativa. 17. Esta industria está utilizando maquinaria para transformar la madera y que permite eficientar los procesos productivos, que en su momento fue notificado su uso a ICF, pero ni la Industria ni el ICF tienen en sus archivos copia de esas notificaciones.

16 OOCÍFR.NO DE LA lun.l '.'A IM Hivgi.v..i t.a.> INSTITUTO NACIONAL DI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. ÁREAS PROTrülDA.S Y VlDA.SILVESTRE VIII. RECOMENDACIONES 1. En vista de que no se cumplió con las acciones propuestas en la Auditoria anterior (16 de febrero de 2015), el propietario de la industria deberá presentar las razones o justificaciones por las cuales no se ejecutaron dichas acciones. 2. Dadas las diferencias encontradas en los cálculos de los inventarios teóricos versus los inventarios físicos, el propietario de la Industria deberá presentar nota aclaratoria sobre las causas de dichas diferencias; considerando que las diferencias en mención corresponde a volúmenes de madera que no se encuentran en yarda de la industria y que aparentemente salió de la misma sin respaldo legal. 3. Mejorar el registro de las entradas y salidas de madera en los respectivos libros y los informes mensuales de producción (verificar sumatorias y números de las facturas reportadas como compras y ventas); se deben actualizar los registros de compras y ventas realizadas hasta la presente fecha, en los respectivos libros. Los registros de compras, ventas y aserrio-produccion de la industria se deben de realizar de forma diaria, con lápiz tinta y sin dejar espacios entre cada mes. 4. Dado que se encontraron errores en los informes mensuales de producción (meses de marzo, abril, septiembre) y considerando que dichos errores se vienen arrastrando hasta la fecha, se deberán corregir dichos informes hasta el mes actual (febrero/2016) y presentarlos nuevamente ante la Oficina Local de La Libertad/ICF. No se aceptaran informes que presenten facturas en blanco, sin reportar si fueron anuladas o corresponde a venta de algún subproducto de la industria. 5. Mejorar el registro de las facturas de compra en el archivo respectivo, agrupando las facturas por cada mes. 6. En las facturas de venta se debe colocar siempre los volúmenes de venta detallado y total, teniendo el cuidado de no dejar en los talonarios facturas en blanco (salvo cuando sean anuladas). 7. Colocar en forma visible (preferiblemente en un pizarrón), la información legal de la industria: Licencia Ambiental, Permiso municipal de Operaciones, Continuidad de Operaciones extendido por ICF, oficio de inscripción de la industria en ICF y otros de interés. Además, se debe colocar de forma visible, el rotulo de identificación de la industria. 8. En vista de que no se encontró registro de notificación de incremento de alguna maquinaria que está actualmente utilizando la industria (por ejemplo la sierra principal, hyster, motosierras), se deberá proceder a la brevedad posible a notificar la misma ante ICF.

17 ,;;; fe»í5n! ' INSTITUTO NACIONAL t r.r'f"nn n- CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, lu niriára ni LRKjiMiMv ÁREAs PROTEGIDAS Y VlEíA SILVESTRE 9. Dar seguimiento a las medidas de mitigación contempladas en la Licencia Ambiental extendida por la SERNA; se debe además actualizar el plan de contingencias de la industria. Dado en la ciudad de Comayagua, depto. de Comayagua, a los 22 días del mes de febrero del año Ce. Archivo Industria "Maderas Hernán" RFC

18 ifijca DaKíWXiRAJ INSTITUTO NACIONAL Dt CONSEilVACtÓN Y DESARROILO FORILS IAL ÁREAS FROTEÜiDAS Y VIDA SílVESTRE ANEXOS Documentación Fotográfica

19 ÁRIA:>>A Licencia de operaciones \o^7o 2 Licencia o auditoría ambiental 3 Cumplimiento medidas de mitigación A 4 Permiso municipal 5 Libro de entradas y salidas 6 Presentación de informes mensuales en formato oficial 7 7 Diferencial inventarios (teórico vs. físico en y Pt) ^otal Total T ^ - A 1 7. V -Y\ Instrucciones, el puntaje más alto es de 100 lo que significa el total cumplimiento en el aspecto evaluado, y global es la suma de los sub-totales Puede utilizar valores intermedios de O-100% para Cumplimiento medidas de mitigación. Libro de entradas y salidas y Diferencial inventarios. Los demás ítems 1,2,4, y 6 No = 0% Si=100%

* * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO

* * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO * * * GOmtRNO DI la REPÚeilCA DE HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO

INSTITUTO NACIONAL DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO GOmfRNÜ l)t u RETÚEIICA DE HONDURAS DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA "SANTA MARIA",

Más detalles

INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "AGUILAR", UBICADO EN LA CIUDAD DE INTIBUCA, EN EL DEPARTAMENTO DE INTUBUCA.

INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA AGUILAR, UBICADO EN LA CIUDAD DE INTIBUCA, EN EL DEPARTAMENTO DE INTUBUCA. GOBIERNO PE U RFniBlllSPV lo- DF CONSERVACIÓN Y ITESARROILO FORESTAL, ARLAS PROnciaAS Y VIDA SHVISIRI, INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "AGUILAR", UBICADO EN LA CIUDAD

Más detalles

INDUSTRIA MADERAS PADILLA

INDUSTRIA MADERAS PADILLA INFORME AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA MADERAS PADILLA OFICINA LOCAL DE TOCOA ELABORADO POR: VICTOR ALFREDO NAVAS TOCOA, COLÓN ABRIL, 2016 INFORME DE AUDITORIA TECNICA A MADERAS PADILLA Información Introductoria

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo

Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SIRIA S. DE R. L. REGIÓN FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN UBICACIÓN: MUNICIPIO DE CEDROS, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo

Más detalles

2DA AUDITORIA REALIZADA A INDUSTRIA DENOMINADA INMARE CON REGISTRO N<» ICF 2132

2DA AUDITORIA REALIZADA A INDUSTRIA DENOMINADA INMARE CON REGISTRO N<» ICF 2132 OFiCiNA HfiAION FORES'IAF icf YORO BARRiO CABANAS, FRENTE A CANAL 12, YORO. YORO Tei.26712355 Fax2671235S Cw^-^;^ f... fh^wwo_?^*^_ ^ PARA: ING. SAMUEL ARTURO NUÑEZ JEFE REGIONAL YORO DE: ELVIN ORLANDO

Más detalles

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL "BUENOS AIRES" MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL BUENOS AIRES MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL "BUENOS AIRES" MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ PREPARO: OFICINA LOCAL JUTICALPA ICF-REGION FORESTAL OLANCHO ArARl AlX) l'ostal.

Más detalles

REGION FORESTAL DE FRANCISCO

REGION FORESTAL DE FRANCISCO IjOtiltEtNU DL la insiiinio [H CoNSfuvwrioN FdKfcSiAi INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE () REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN INFORME TECNICO:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN GOliirRNO Di l A RF.I'lIBi IVA OE KONDUÉVAS ifvstltlito NACIONAI DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO forestal, AREAS PRO I EGIDAS Y VIDA.siLvrsTRf INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS

Más detalles

QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS

QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS * * insmuto NACIONAL fdt CONSIRVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SIEVESTRÍ I. RESUMEN EJECUTIVO Una vez con la fecha establecida para la realización

Más detalles

COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Monitoreo Forestal Independiente (MFI)

COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Monitoreo Forestal Independiente (MFI) 0 COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Monitoreo Forestal Independiente (MFI) AUDITORÍA TÉCNICA E INSPECCIÓN A INDUSTRIAS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE MORAZÁN, DEPARTAMENTO DE YORO Subvención

Más detalles

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF HONDDRAS * * * * DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF AUDITORIA TECNICA INEOSA REGION FORESTAL DE YORO UBICACIÓN: SAN JUAN DEL PORTILLO DE YORO, DEPTO. DE YORO Departamento

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912

INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912 INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912 POR. Wuendy Karina López Zúniga Lilibeth del Cid MARZO 2016 UBICACIÓN GENERAL MAPA DE UBICACION GEOGRAFICA INDUSTRIA SECUNDARIA: MADEYSO

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE NOMBRE DE LA NDUSTRIA: INDUSTRIA FORESTAL SAN JOSE MUNICIPIO: SAN JOSE DEPARTAMENTO: COPAN PROPIETARIO:

Más detalles

INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0 INFOPAC EL RODEO SAN MARCOS DE COLON

INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0 INFOPAC EL RODEO SAN MARCOS DE COLON GOBItRNO nf LA ki rúbi ita [)f HONDURAS i INSTITUTO DE CONSERVACIÓN FORESTAL INDUSTRIA PRIMARIA INFOPAC ALDEA EL RODEO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA 31 DE OCTUBRE DEL 2016 INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0

Más detalles

ING. FERNANDO R. ARDON RODRIGUEZ CONSULTOR FORESTAL ICF

ING. FERNANDO R. ARDON RODRIGUEZ CONSULTOR FORESTAL ICF Tegucigalpa M.D.C. 10 de febrero del 2009 INGENIERO RAFAEL OSCAR OQUELI DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TÉCNICA (DATA) Adjunto encontrara informe técnico preliminar de la auditoría realizada en la Industria

Más detalles

AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE

AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE Preparado por: Das. Carlos Francisco Iglesias. Encargado de Control Volumétrico. Para: Ing. René Roberto Cabrera Jefe Departamento de Auditoria Técnica INFORME

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372

INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372 INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372 POR: Wuendy Karina López Zuniga LM Ceiba, Atláir^tída octubre del :io±5 INFORME DE AUDITORIA TECNICA A FABRICA DE NASAS

Más detalles

CONTENIDO. 5.2 Principales hallazgos Análisis de la información presentada Inventario de la madera 7

CONTENIDO. 5.2 Principales hallazgos Análisis de la información presentada Inventario de la madera 7 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Aspectos Generales 3 5.2 Principales hallazgos 4 5.2.1 Análisis de la

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Torres

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Torres AUDITORIA TÉCNICA INDUSTRIA YODECO DE HONDURAS REGIÓN FORESTAL DE YORO UBICACIÓN: SITIO EL OCOTILLO, MUNICIPIO DE YORO, DEPTO. YORO, REGISTRO No. 226 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera

Más detalles

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras CONADEH Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Elaborado por el Monitoreo

Más detalles

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 013

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 013 Comisionado Nacional de Derechos Humanos Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras Informe de Misión No. 013 Misión del Monitor Independiente (CONADEH Global Witness) ---------------------------

Más detalles

INDUSTRIA FOREStALl INVERSIONES RIVEL

INDUSTRIA FOREStALl INVERSIONES RIVEL GOBIERNO DE LA RFI'liBEICA DE HONniIRAS * Dt. CONSERVACIÓN V DESARROLLO FORESTA!., AIULAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "INVERSIONES RIVEL",

Más detalles

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras CONADEH Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Elaborado por el Monitoreo

Más detalles

AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA DE MADERA JOSUE" REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERA JOSUE REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. GOBKRNO DI U RfriiBiicA DF HONDURAS INSTITUTO NACKTNAL T)F CONSf RVACIÓN Y DFSARROi lo FORFSTAI, ARFAS PROTFCIIDAS V VIOA SIIVFSTRF AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA DE MADERA JOSUE" REGION FORESTAL DE FRANCISCO

Más detalles

Informe de MFI No. 84

Informe de MFI No. 84 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 3 RECURSOS UTILIZADOS 4 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 4 5 RESULTADOS DE LA MISION 4 5.1 Aspectos Generales 4 5.2 Principales Hallazgos 4 5.2.1

Más detalles

INFORME TECNICO PERIODO DE ANALISIS: 01 DE FEBRERO DE 2014 AL 16 DE FEBRERO DE 2015 CIUDAD DE COMAYAGUA, 19 DE FEBRERO DE 2015

INFORME TECNICO PERIODO DE ANALISIS: 01 DE FEBRERO DE 2014 AL 16 DE FEBRERO DE 2015 CIUDAD DE COMAYAGUA, 19 DE FEBRERO DE 2015 INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL ASERRADERO MADERAS SANTA ANA S. DE R. L. DE C.V., UBICADO EN LA ALDEA EL POTRERO, MUNICIPIO DE LA PAZ, EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ; REALIZADA DEL 16 AL 17

Más detalles

AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR

AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR tisimiílni.» DI la iu tdlü K.-\l HONDDUAS' * * * *!M CJD'N^Í KVAC.ÍÍWS V >!MK.fU,HKt HtWilAl. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR Preparado por: Das. Carlos Francisco Iglesias. Encargado de Control

Más detalles

INFORME AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA". Auditoria de Industrias Forestales

INFORME AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA. Auditoria de Industrias Forestales INFORME AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA". Auditoria de Industrias Forestales Proceso realizado a las Industrias Forestales Primarias y Secundarias, que realiza el procesamiento de productos

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERA FLORES S. DE R. L. REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ALDEA LA ESPERANZA, KM. 61 CARRETERA A OLANCHO, REGISTRO No. 2065 Departamento Auditoría Técnica Por:

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA VEMARO REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ALDEA RIO DULCE, MUNICIPIO DE TALANGA, REGISTRO No. 2162 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Comayagüela

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Carolina Torres

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Carolina Torres GOBilRNO DI- la REPOBIICA DE HONDURAS INSTI IUTO NACIONAL DI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SIIVLSTRE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA "MADERAS EMANUEL" REGION FORESTAL DE COMAYAGUA

Más detalles

INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA

INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA (joblilint) í>í I». * * * *, insmuro DI- COMSfRVACKiN FOR'rS iál INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA Auditoría Técnica realizada al Aserradero Industria

Más detalles

1 RESUMEN EJECUTIVO 1

1 RESUMEN EJECUTIVO 1 1 RESUMEN EJECUTIVO 1 1. RESUMEN EJECUTIVO La misión de campo fue realizada en dos momentos, teniendo como resultado la supervisión in situ de tres ventas locales, y también se hizo la revisión de los

Más detalles

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE REPÚBLICA DE HONDURAS * * * * DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. PREPARADO POR: PARA: ING. MILTON A. HERNANDEZ AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA

Más detalles

INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE

INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ZONA SANTA FÉ, COL. POLICARPO PAZ GARCIA M.D.C. REGISTRO No. 937 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto

Más detalles

AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA

AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA PREPARADO POR: PARA: ING. MILTON A. HERNANDEZ AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN GOlilfRNO 1)1 la Rtl'ÜBIJCA nt HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS TROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS

Más detalles

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica PREPARADO POR: PARA: ING. SUANY LINETH PORTILLO Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica INFORME TÉCNICO AUDITORÍA TÉCNICA REALIZADA AL PLAN DE MANEJO No. BP-CO- 1007-0469-2012,

Más detalles

TECNICO FORESTAL DAT.

TECNICO FORESTAL DAT. UlBItRNO ni la INSTITUTO DF CONSFRVACUÍN FOIUSFAI PREPARADO POR: ING. MILTON A. HERNANDEZ TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA DENOMINADA

Más detalles

AUDITORIA TECNICA A INDUSTRIAS FORESTALES REALIZADO A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA JASON V ALISON OALLISON) REGION FORESTAL OLANCHO ICF

AUDITORIA TECNICA A INDUSTRIAS FORESTALES REALIZADO A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA JASON V ALISON OALLISON) REGION FORESTAL OLANCHO ICF i * * * * r NS iruro NACONAL GOBERNO DF A CONSERVACÓN Y DESARROLO FORESTAL REPÚBUCA DE HONDURAS AREAS rrotecdas V VDA SllVESfRE AUDTORA TECNCA A NDUSTRAS FORESTALES REALZADO A LA NDUSTRA FORESTAL PRMARA

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: PEDRO PABLO TAVARLS

Departamento Auditoría Técnica Por: PEDRO PABLO TAVARLS GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSEILVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE ALDITORIA TECNICA ASERRADERO ALVARADO REGIÓN EORESTAL OCCIDENTE LBICACIÓN:

Más detalles

***** INSTITUTO NACIONAL nr CONSFUVACIÓN Y DISARUOIIO FORFSTAI, ARFAS IHUYFFGIDAS V VIDA SUVFSTRF

***** INSTITUTO NACIONAL nr CONSFUVACIÓN Y DISARUOIIO FORFSTAI, ARFAS IHUYFFGIDAS V VIDA SUVFSTRF ÜOBIIRNO DI l,a lunibflca DI HONDIlilAS ***** nr CONSFUVACIÓN Y DISARUOIIO FORFSTAI, ARFAS IHUYFFGIDAS V VIDA SUVFSTRF AUDITORIA TECNICA "HAVANO CIGAR S. A." REGION FORESTAL DEL PARAÍSO Departamento Auditoría

Más detalles

Informe de MFI No. 53

Informe de MFI No. 53 0 1. RESUMEN EJECUTIVO Este informe se refiere al seguimiento realizado por el Monitor Forestal al informe No. 13 1 referente a la auditoria técnica realizada a la industria forestal Comercial Eduard s

Más detalles

TÉCNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TÉCNICA INFORME TÉCNICO:

TÉCNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TÉCNICA INFORME TÉCNICO: PREPARADO POR: PARA: JENNIFER TORRES TÉCNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TÉCNICA INFORME TÉCNICO: AUDITORIA TÉCNICA REALIZADA AL PLAN BP-EP-0703-0412-2014 DEL

Más detalles

Informe de MFI No. 79

Informe de MFI No. 79 0 ÍNDICE 1 Resumen Ejecutivo 2 2 Composición de la Misión 3 3 Recursos Utilizados 3 4 Limitantes u Obstáculos 4 5 Resultados de la Misión 4 5.1 Antecedentes 4 5.2 Principales Hallazgos de las Investigaciones

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912

INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912 INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912 La Ceiba, Atlántida febrero del 2015 POR. Wuendy Karina López Zuniga INFORME DE AUDITORIA TECNICA A MADERAS Y SUMINISTROS OSEGUERA

Más detalles

5.2 Principales hallazgos Inventario de la madera Implicaciones legales 5

5.2 Principales hallazgos Inventario de la madera Implicaciones legales 5 ÍNDICE I RESUMEN EJECUTIVO 2 II RECURSOS UTILIZADOS 3 III COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 IV LIMITANTES U OBSTACULOS 3 V RESULTADOS 3 5.1 Resumen general del área de estudio 3 5.2 Principales hallazgos 4 5.2.1

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: Luís Alberto Rosa Pinto.

Departamento Auditoría Técnica Por: Luís Alberto Rosa Pinto. o NACjONAi iíixariíoí i... Al), 'v^. ll A. ( ii 's r irimii ) V s AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA MADERAS MENDOZA REGIÓN FORESTAL NOR-OCCIDENTE UBICACIÓN: ALDEA NACOE, MUNICIPIO DE SAN PEDRO SULA, REGISTRO

Más detalles

REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN GOlMfRNO!)l l A REI'ÚBIICA Di l-ionduras INSTITUTO NACIONAI, D CONSERVACIÓN V DESARROLLO FORESTAL. ÁREAS PROI EGIDAS Y VlDA.SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS

Más detalles

TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO:

TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO: PREPARADO POR: PARA: JENNIFER TORRES TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL PLAN BP-CO-1009-0470-2012 DEL

Más detalles

AUDITORIA TECNICA NINDUSTRIA FIDE REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTE UBICACIÓN: BARRIO LLANO DEL CONEJO, MUNICIPIO DE SANTA BARBARA, REGISTRO No.

AUDITORIA TECNICA NINDUSTRIA FIDE REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTE UBICACIÓN: BARRIO LLANO DEL CONEJO, MUNICIPIO DE SANTA BARBARA, REGISTRO No. REPÚBLICA DE HONDURAS instituk) NACIONAL DE CONSEIWACIÓN Y DESAIULOI LO FORESTAL, AREAS rrotegidas Y VIDA SlIVESTRE AUDITORIA TECNICA NINDUSTRIA FIDE REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTE UBICACIÓN: BARRIO LLANO

Más detalles

Informe de MFI No. 76

Informe de MFI No. 76 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 4 3 RECURSOS UTILIZADOS 4 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 5 5 RESULTADOS 5 5.1 Aspectos Generales 5 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1 Inventario Físico

Más detalles

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL NDR DCCIDENTEURICACIÓN: KM 53 CARRETERA A. OCCIDENTE, MUNICIPIO DE QUIMISTAN, REGISTRO No.

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL NDR DCCIDENTEURICACIÓN: KM 53 CARRETERA A. OCCIDENTE, MUNICIPIO DE QUIMISTAN, REGISTRO No. [NSTi 1 u ro NAL ION Al DE CONSl RVALHON Y DESARROLLO rorf STAl. ÁREAS Í'ROTEÜIDA-, Y VlDA SILVESTRE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL NDR DCCIDENTEURICACIÓN: KM 53 CARRETERA A OCCIDENTE,

Más detalles

***** INSTITUTO NACIONAI DF CONSIUVAC ION Y DlSAUROUO FORFSTAL. ARFAS PROTtOIDAS Y VIDA SIIVFSFRT

***** INSTITUTO NACIONAI DF CONSIUVAC ION Y DlSAUROUO FORFSTAL. ARFAS PROTtOIDAS Y VIDA SIIVFSFRT CjOSlERNO DI U RfPÜWH A DF lionihibas ***** INSTITUTO NACIONAI DF CONSIUVAC ION Y DlSAUROUO FORFSTAL. ARFAS PROTtOIDAS Y VIDA SIIVFSFRT INFORME TÉCNICO DE AUDITORIA: PLAN DE MANEJO FORESTAL ICF-BP-CO-1007-007-2010

Más detalles

Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca

Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca Plan Operativo Anual Reg. BP-PC-0615-0367-2010 Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca Auditoría técnica realizada al Plan Operativo Anual PC-0367 002-0282-2013 Región

Más detalles

Informe de MFI No. 73

Informe de MFI No. 73 0 ÍNDICE I. Resumen Ejecutivo 2 II. Composición de la misión 3 III. Recursos Utilizados 3 IV. Limitantes u obstáculos 3 V. Resultados de la misión 4 5.1. Antecedentes 4 5.2. Principales hallazgos 4 5.3.

Más detalles

Informe de MFI No. 70

Informe de MFI No. 70 1 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 3 2 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 4 3 RECURSOS UTILIZADOS 5 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 5 5 RESULTADOS 5 5.1 Aspectos Generales 5 5.2 Principales hallazgos 5 5.2.1 Inventario físico

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA A PLAN DE MANEJO FORESTAL

INFORME DE AUDITORIA A PLAN DE MANEJO FORESTAL OFICINA RFOíON! ()B!:S'!AF ICF YOR() BARRIO CABAÑAS, FRENTE A CANAL 12, RO. Y' YOR Tel.26712355 Fax26712355 PARA: ING. SAMUEL AR' URO NUÑEZ/JEFE RF-YORO DE: ING. ELVIN ORLANDO 3RELLANA/ TECNICO FORESTAL

Más detalles

AUDITORIA AL PROCESO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO, SUBPROCESO DE PAGO DE PRESTAMOS

AUDITORIA AL PROCESO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO, SUBPROCESO DE PAGO DE PRESTAMOS Santiago, 30 de Noviembre de 2008 INFORME N 15 AUDITORIA AL PROCESO GOBIERNO ELECTRÓNICO, SUBPROCESO PAGO PRESTAMOS I. OBJETIVO GENERAL Realizar una auditoria operativa en base a la exposición al riesgo

Más detalles

Informe MFI, No. 41 0

Informe MFI, No. 41 0 Informe MFI, No. 41 0 Informe MFI, No. 41 1 RESUMEN EJECUTIVO El 20 de abril de 2007, se realizó una inspección de campo al sitio denominado Corinto Las Flores, de tenencia nacional, en el Municipio de

Más detalles

1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 4

1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 4 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 4 5.1 Resumen General del Área Visitada 4 5.2 Principales Hallazgos 4 5.2.1

Más detalles

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 30 Misión Conjunta MFI / AFE-COHDEFOR BORRADOR INTERNO NO PARA DISTRIBUCIÓN

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 30 Misión Conjunta MFI / AFE-COHDEFOR BORRADOR INTERNO NO PARA DISTRIBUCIÓN Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras CONADEH Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras Informe No. 30 Misión Conjunta MFI / AFE-COHDEFOR BORRADOR INTERNO NO PARA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Informe de MFI No. 81

Informe de MFI No. 81 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1

Más detalles

ALDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTEIJBICACIÓN: KM 53 CARRETERA A OCCIDENTE, MUNICIPIO DE QUIMISTAN, REGISTRO No.

ALDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTEIJBICACIÓN: KM 53 CARRETERA A OCCIDENTE, MUNICIPIO DE QUIMISTAN, REGISTRO No. GOBIERNO DE la REPÚBl ICA DE HONDURAS insnruto NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SIIVES IRÉ ALDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTEIJBICACIÓN:

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE INDUSTRIAS FORESTALES ENCUESTA PARA EMPRESAS TRANSFORMADORAS

REGISTRO NACIONAL DE INDUSTRIAS FORESTALES ENCUESTA PARA EMPRESAS TRANSFORMADORAS Es importante leer con detenimiento el Instructivo antes de proceder al llenado de la Encuesta del Registro Nacional de Industrias Forestales, indispensable llenar los datos en las condiciones solicitadas

Más detalles

Borrador Informe Técnico de MFI No. 101, octubre 2014

Borrador Informe Técnico de MFI No. 101, octubre 2014 0 1 Contenido I. RESUMEN EJECUTIVO... 2 II. RECURSOS UTILIZADOS... 3 III. COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN... 3 IV. LIMITANTES O OBSTÁCULOS... 3 V. RESULTADOS DE LA MISIÓN... 3 5.1. Plan Operativo Anual (POA)...

Más detalles

Informe de Misión No. 21

Informe de Misión No. 21 Proyecto de Monitoreo Forestal Independiente en Nicaragua Informe de Misión No. 21 Misión Conjunta del Monitor Independiente y el INAFOR --------------------------- Industria Forestal Maderas Segovianas

Más detalles

Por: LUIS ANDRES MARADIAGA FERMAN

Por: LUIS ANDRES MARADIAGA FERMAN GOBIERNO DE U REPÚBI ICA DE HONDURAS DE CONSERVACIÓN Y OESARROI IO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SAN JORGE REGIÓN FORESTAL NCR OCCIDENTE UBICACIÓN: COLONIA PRADO

Más detalles

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 007

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 007 Comisionado Nacional de Derechos Humanos Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras Informe de Misión No. 007 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR Monitor Independiente ---------------------------

Más detalles

AUDITORÍA PLAN DE MANEJO FORESTAL

AUDITORÍA PLAN DE MANEJO FORESTAL INSTITUTO NACIONAI DE CONStRVACIÚN Y DESARROHC) foristal, ÍUKÜSULA Pi MOtlPURAi Á R M PRUT EGIDAS Y V I D A SILVESTRE AUDITORÍA PLAN DE MANEJO FORESTAL SITIO: LAGUNA SECA PROPIETARIO: MANUEL ANTONIO SIERRA

Más detalles

Informe de MFI No. 39

Informe de MFI No. 39 1 Contenido 1 Resumen Ejecutivo 3 2 Recursos Utilizados 4 3 Composición de la Misión 4 4 Limitantes y Obstáculos 4 5 Resultados 4 5.1 Resumen General del Área Visitada 4 5.2 Principales Hallazgos 4 6 Conclusiones

Más detalles

ADMINISTRACIÒN PÙBLICA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO.

ADMINISTRACIÒN PÙBLICA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO. ADMINISTRACIÒN PÙBLICA MUNICIPAL 2009-2012 DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO. PLIEGO RECOMENDACIONES DE LA AUDITORÌA APLICADA A LA DIRECCIÒN GENERAL DE SEGURIDAD PÙBLICA EN EL ÀREA DE VIALIDAD

Más detalles

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 006

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 006 Comisionado Nacional de Derechos Humanos Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras Informe de Misión No. 006 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR Monitor Independiente ---------------------------

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre DIRECCION EJECUTIVA ICF INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LAS GUIAS DE MOVILIZACION DE MADERA EN ROLLO Propósito El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032 AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032 AUDITORIA FINANCIERA Auditoria al Impuesto al Valor Agregado IVA, crédito fiscal DEL 01 DE ABRIL DE 2016 AL 31 DE AGOSTO DE 2016 ESCUINTLA, OCTUBRE DE 2016 INDICE ANTECEDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO REFERENCIA: INFORME DE LA AUDITORIA ESPECIAL AL PROCESO DE ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGIOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2010.

Más detalles

Formato para el llenado de denuncia por el delito de Corte o aprovechamiento ilegal de Productos y Subproductos forestales

Formato para el llenado de denuncia por el delito de Corte o aprovechamiento ilegal de Productos y Subproductos forestales 0 Formato para el llenado de denuncia por el delito de Corte o aprovechamiento ilegal de Productos y Subproductos forestales ARTÍCULO 172: CORTE O APROVECHAMIENTO ILEGAL DE PRODUCTOS O SUBPRODUCTOS FORESTALES

Más detalles

Informe de MFI No. 107 Supervisión a Plan Operativo Anual en Bosque Privado, del Sitio San Francisco de Ulúa, Silca, Olancho

Informe de MFI No. 107 Supervisión a Plan Operativo Anual en Bosque Privado, del Sitio San Francisco de Ulúa, Silca, Olancho 0 COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Monitoreo Forestal Independiente (MFI) Informe de MFI No. 107 Supervisión a Plan Operativo Anual en Bosque Privado, del Sitio San Francisco de Ulúa, Silca,

Más detalles

Informe de Misión No. 012

Informe de Misión No. 012 Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Nicaragua Informe de Misión No. 012 Misión del Monitor Independiente --------------------------- Plan General de Manejo Forestal El Limón III Plan

Más detalles

Manual de Procedimientos. Dirección General

Manual de Procedimientos. Dirección General Manual de Procedimientos agosto 2015 Manual de Procedimientos Elaboró Presentó Validó Marìa Gpe. Romero Quiroz / Directora y Contable Carlos Gabriel Aguiar Hernandez / Encargado de la oficina de la Dirección

Más detalles

Informe de MFI No. 90

Informe de MFI No. 90 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 INTEGRANTES DEL GRUPO DE INSPECCIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos

Más detalles

C: Licenciado Enrique Navarrete Porras, Coordinador de la Unidad Gestión Integral de la Información Archivo de Gestión, Auditoría Interna

C: Licenciado Enrique Navarrete Porras, Coordinador de la Unidad Gestión Integral de la Información Archivo de Gestión, Auditoría Interna Auditoría Interna 22 de junio, 2017 AI-of-109-2017 Doctora Lissette Navas Alvarado Directora General Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza En Nutrición y Salud Asunto: Remisión del Informe

Más detalles

Informe de MFI No. 88

Informe de MFI No. 88 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 4 5.1 Resumen General del Área Visitada 4 5.2 Principales Hallazgos 7 5.2.1

Más detalles

Informe de Misión de Monitoreo No. 006

Informe de Misión de Monitoreo No. 006 Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Nicaragua Informe de Misión de Monitoreo No. 006 Misión del Monitor Independiente --------------------------- Plan General de Manejo Forestal Plan

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO Informe: Objetivo: De Auditoría Interna Nº MC-UAI-01/2017, correspondiente al INFORME DE CONTROL INTERNO DEL EXAMEN SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS ESTADOS COMPLEMENTARIOS

Más detalles

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 07-DGA-P04/Rev.00

Más detalles

Informe de MFI No. 55

Informe de MFI No. 55 0 ÍNDICE 1 Resumen Ejecutivo 2 2 Composición de la Misión 3 3 Recursos Utilizados 3 4 Limitantes u obstáculos 3 5 Resultados de la Misión 3 5.1 Resumen general del estudio realizado 3 5.1.1. Análisis de

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MPPTSS) SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS El Ministerio del Poder

Más detalles

Informe de MFI, No. 49

Informe de MFI, No. 49 1 RESUMEN EJECUTIVO Esta inspección fue realizada en el sitio denominado Laguna de Pueblo Viejo, jurisdicción del municipio de Yoro, departamento de Yoro, donde se están realizando labores de aprovechamiento

Más detalles

Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación

Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación Sector: Educativo Registro: 24ETV0840Y Hojas No. Página 1 de 10 Profr. J. Jesús Rivera Ruiz. Director de la Escuela Telesecundaria Plan de Ayala. P R E S E N T E. CONTRALORIA INTERNA. OFICIO: C.I.S.E.G.E./997/2008.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACEN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Santa Tecla, Febrero de 2009. 3 de 25 ÍNDICE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION. 4 I. OBJETIVO. 4 II. BASE LEGAL.... 4 III. IDENTIFICACION

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO Elaborado Nombre/Cargo/Unidad Licda. Floridal Leticia Simón Cuxil Subdirectora Administrativa Unidad Administrativa Financiera Revisado Nombre/Cargo Unidad Juan Tum González Director Unidad Administrativa

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 61577

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 61577 AUDITORIA INTERNA CUA No.: 61577 AUDITORIA FINANCIERA Ingresos por cobro de arrendamientos de áreas y locales DEL 01 DE JUNIO DE 2017 AL 31 DE OCTUBRE DE 2017 ESCUINTLA, DICIEMBRE DE 2017 INDICE ANTECEDENTES

Más detalles

Cabe mencionar que a partir del 18 de mayo de 2007, la UEP 4 de Olanchito depende administrativamente de la Región Forestal del Atlántico.

Cabe mencionar que a partir del 18 de mayo de 2007, la UEP 4 de Olanchito depende administrativamente de la Región Forestal del Atlántico. 1 RESUMEN EJECUTIVO El 06 de junio de 2007, se realizó una inspección de campo al sitio denominado El Cuábano, de tenencia nacional, Municipio de Olanchito, del departamento de Yoro; esta actividad fue

Más detalles

CONSEJO SALVADOREÑO DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

CONSEJO SALVADOREÑO DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA li CONSEJO SALVADOREÑO DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA Licenciado Julio Angel Castro Luna Director Ejecutivo y Secretario del Directorio Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera () Presente El presente

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE TECNICO (A) FORESTAL (OPCION A) PARA EMERGENCIA EN EL CONTROL DE LA PLAGA FORESTAL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE TECNICO (A) FORESTAL (OPCION A) PARA EMERGENCIA EN EL CONTROL DE LA PLAGA FORESTAL TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE TECNICO (A) FORESTAL (OPCION A) PARA EMERGENCIA EN EL CONTROL DE LA PLAGA FORESTAL Dendroctonus spp (Gorgojo del pino). (Contratación especial) INTRODUCCIÓN

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales,

Más detalles

Resultados de la auditoría financiera efectuada en la Unidad Financiero - Contable

Resultados de la auditoría financiera efectuada en la Unidad Financiero - Contable 2014-04-07 AI-OF-003-14 Señora Ileana Hidalgo López Directora LACOMET Presente Asunto: Resultados de la auditoría financiera efectuada en la Unidad Financiero - Contable Estimada señora: Por este medio

Más detalles