CIFRADO DE LA INFORMACIÓN CON ALGORITMOS SIMÉTRICOS USANDO CLAVES DE IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE LA JAVA CARD PARA LA JAVA ME

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIFRADO DE LA INFORMACIÓN CON ALGORITMOS SIMÉTRICOS USANDO CLAVES DE IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE LA JAVA CARD PARA LA JAVA ME"

Transcripción

1 INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA. ÁREA DE TELEMÁTICA PROYECTO FIN DE CARRERA CIFRADO DE LA INFORMACIÓN CON ALGORITMOS SIMÉTRICOS USANDO CLAVES DE IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE LA JAVA CARD PARA LA JAVA ME Alumno: Javier Benita Crespo Tutor: Antonio Jesús Sierra Collado

2 Índices Página 2 Índice de Contenidos 1 OBJETIVOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LAS JAVA CARDS INTRODUCCIÓN LAS SMART CARD Introducción a las smart card Tipos básicos de tarjetas Hardware de las smart cards Comunicación con la smart card Los sistemas operativos de las smart cards Sistemas de smart cards Estándares y especificaciones de smart card Aplicaciones de las smart cards EL PORQUÉ DE LA PLATAFORMA JAVA CARD problemas de las smart cards Beneficios de la tecnología Java Card CONCLUSIONES LA PLATAFORMA JAVA CARD INTRODUCCIÓN COMPONENTES DE LA TECNOLOGÍA JAVA CARD Arquitectura El subconjunto del lenguaje Java Card La máquina virtual de Java El instalador Java Card y el programa de instalación fuera de la tarjeta Entorno de ejecución de Java Card Las API s de Java Card Los applets de Java Card Convención de nombrado de paquetes y applets El proceso de desarrollo de applets Instalación de applets OBJETOS DE JAVA CARD Modelo de memoria de Java Card Objetos persistentes Objetos transitorios Acerca de la creación y borrado de objetos ATOMICIDAD Y TRANSACCIONES Atomicidad Actualizaciones de bloques de datos en un array Transacciones EXCEPCIONES EN JAVA CARD Y MANEJO DE EXCEPCIONES Excepciones en el paquete java.lang Excepciones de Java Card APPLETS DE JAVA CARD Introducción a los applets Clase javacard.framework.applet El método install El método select El método deselect El método process Otros métodos de la clase javacard.framework.applet TRABAJANDO CON APDU S Clase APDU Interfaz ISO Trabajando con APDU s en los applets...78

3 Índices Página Procesado de una APDU específica del protocolo Pasos a seguir para procesar las APDU s CONCLUSIONES JAVA CARD EN LOS DISPOSITIVOS MÓVILES (TARJETA SIM/USIM) INTRODUCCIÓN LA TARJETA SIM/USIM Introducción ICC/UICC: (Universal) Integrated Circuit Card Aplicación SIM/USIM Características de las tarjetas SIM y USIM Compatibilidad GSM/UMTS fase 1 Release LA SIM API Introducción Arquitectura GSM Java Card GSM Framework SIM Toolkit Framework Gestión remota de applets CONCLUSIONES LA PLATAFORMA JAVA ME INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA JAVA ME Máquina Virtual Java ME Configuración Perfil MIDLET Que es un MIDlet? Gestor de aplicaciones Ciclo de vida de un MIDlet INTERFACES DE USUARIO Introducción a las interfaces de usuario Funcionamiento de la interfaz de usuario ALMACENAMIENTO PERSISTENTE: RMS Estructura de la API de RMS Operaciones básicas con registros Desplazamiento entre registros de un RecordStore Gestión de eventos de un RecordStore ACCESO A REDES DESDE MIDP Introducción Generic Connection Framework Estructura de la Generic Conection Framework Conectividad en MIDP ACCESO A LA TARJETA SIM: SATSA API Introducción Descripción de las API s de comunicación Descripción de las API s de seguridad CONCLUSIONES APLICACIÓN REALIZADA INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA APLICACIÓN: LADO JAVA CARD Clase ImsiApplet ESTRUCTURA DE LA APLICACIÓN: LADO JAVA ME Clase JaviMidlet PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA APLICACIÓN Proceso de ejecución de la parte Java ME Proceso de ejecución de la parte Java Card MUESTRA DE LA EJECUCIÓN DE LA APLICACIÓN Escribiendo el archivo de texto...179

4 Índices Página Encriptación del archivo de texto Desencriptado del archivo cifrado Borrado de archivos CONCLUSIONES PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO Y SIMULACIÓN UTILIZADAS ENTORNO DE DESARROLLO: ECLIPSE HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN JAVA ME: WIRELESS TOOLKIT Instalación del Software Introducción Desarrollando MIDlet Suites Trabajando con proyectos Usando el Emulador Monitorizando Aplicaciones Usando SATSA HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN JAVA CARD: JAVA CARD KIT Instalación del software Introducción Conversión de clases a archivo CAP: herramienta converter Generación de las APDUs para la instalación: herramienta scriptgen Envio de las APDUs de instalación: herramienta apdutool Ejecución de applets en la implementación de referencia: cref CÓDIGO DE LA APLICACIÓN CÓDIGO DE LA APLICACIÓN: LADO DE LA TARJETA SIM Clase jbenita.card.imsiapplet CÓDIGO DE LA APLICACIÓN: LADO DEL MÓVIL Clase jbenita.movil.javimidlet Clase org.bouncycastle.crypto.engines.desengine Clase org.bouncycastle.crypto.modes.cbcblockcipher Clase org.bouncycastle.crypto.paddings. PaddedBufferedBlockCipher Clase org.bouncycastle.crypto.paddings.pkcs7padding Interfaz org.bouncycastle.crypto.paddings.blockcipherpadding Clase org.bouncycastle.crypto.bufferedblockcipher Interfaz org.bouncycastle.crypto.blockcipher Clases de excepción de org.bouncycastle.crypto REFERENCIAS...282

5 Índices Página 5 Índice de Ilustraciones Ilustración 1: Smart Cards Ilustración 2: Apariencia física de una smart card Ilustración 3: Puntos de contacto de una smart card Ilustración 4: Estructura de la APDU de comando Ilustración 5: Estructura de la APDU de respuesta Ilustración 6: Casos de APDU de comando y respuesta Ilustración 7: Estructura de ficheros elementales Ilustración 8: Arquitectura Java Card Ilustración 9: Maquina Virtual, parte externa Ilustración 10: Maquina virtual, parte interna Ilustración 11: Instalador Java Card y programa de instalación Ilustración 12: Identificador de aplicación (AID) Ilustración 13: Proceso de desarrollo de un applet Ilustración 14: Objetos transitorios Ilustración 15: Jerarquía de excepcione de Java Card Ilustración 16: Estados de ejecución de un applet Ilustración 17: Comunicación entre un applet y una aplicación del host Ilustración 18: Procesado de la APDU de comando Ilustración 19: Buffer APDU tras invocar al método setincomingandreceive Ilustración 20: Invocación del método receivebytes Ilustración 21: Evolución de la cantidad de memoria de las tarjetas SIM Ilustración 22: Forma y corte transversal de una tarjeta SIM plug-in Ilustración 23: Estructura de ficheros de la tarjeta SIM Ilustración 24: Estructura lógica de la UICC Ilustración 25: Estructura de ficheros de la aplicación USIM Ilustración 26: Esquema de la estructura de una tarjeta SIM Java Card

6 Índices Página 6 Ilustración 27: Java SIM Cards vs Native SIM Cards Ilustración 28: Interés de las operadoras por las características de Java Card Ilustración 29: Arquitectura de GSM Java Card Ilustración 30: Arquitectura del SIM Toolkit Framework Ilustración 31: Secuencia de comandos de una sesión de descarga Ilustración 32: SMS vs SMS vía GPRS Ilustración 33: Proceso de descarga del paquete y la instalación del applet Ilustración 34: Arquitectura Java ME Ilustración 35: Configuraciones Java ME Ilustración 36: Arquitectura del entorno de ejecución Java ME Ilustración 37: Estados de un MIDlet Ilustración 38: Relación entre clases de interfaz de usuario Ilustración 39: jerarquía de las interfaces de conexión del GCF Ilustración 40: SATSA APIs Ilustración 41: Modelo de comunicación de SATSA Ilustración 42: El marco de conexión genérica y conexiones de SATSA Ilustración 43: del objeto remoto en el API cliente JCRMI Ilustración 44: Elementos y flujo de la API cliente JCRMI Ilustración 45: Elementos funcionales de PKI Ilustración 46: Creación de un mensaje cifrado y firmado, usando clave pública Ilustración 47: Descifrado de un mensaje firmado con criptografía de clave pública. 151 Ilustración 48: Proceso de encriptado-desencriptado simétrico Ilustración 49: esquema de funcionamiento de la aplicación Ilustración 50: Entorno de simulación Java Card Ilustración 51: Entorno de simulación Java ME Ilustración 52: menú principal --> añadir línea al archivo de texto Ilustración 53: Introducción de una línea de texto

7 Índices Página 7 Ilustración 54: menú principal --> ver archivo de texto Ilustración 55: Visualización del archivo de texto plano Ilustración 56: menú principal --> Encriptar archivo de texto Ilustración 57: Recibiendo el código IMSI de la tarjeta Ilustración 58: Confirmación de la codificación Ilustración 59: Envío de APDU de SELECT Ilustración 60: Respuesta OK al comando SELECT Ilustración 61: solicitud de envio de clave Ilustración 62: envío de la clave IMSI Ilustración 64: Archivo encriptado Ilustración 65: menú principal --> Desencriptar archivo encriptado Ilustración 66: Archivo desencriptado Ilustración 67: menú principal --> Borrado de archivos Ilustración 68: Reparto de tareas en el tiempo Ilustración 69: Wireless Toolkit Ilustración 70: KToolbar Ilustración 71: Creación de un proyecto Ilustración 72: Mensajes de consola al crear un nuevo proyecto Ilustración 73: Construcción (Build) Ilustración 74: Emulador, selección del applet del proyecto Ilustración 75: Bienvenida al software de gestión de aplicación Ilustración 76: URL de instalación Ilustración 77: confirmar la instalación Ilustración 78: lista de aplicaciones instaladas Ilustración 79: ejecutando una aplicación instalada Ilustración 80: selección de APIs Ilustración 81: cambiando los atributos de un proyecto

8 Índices Página 8 Ilustración 82: MIDlets en un proyecto Ilustración 83: registro de pila Ilustración 84: Ajustes de manejadores de contenido Ilustración 85: detalle en la creación de un manejador de contenido Ilustración 86: acciones de un manejador de contenido Ilustración 87: APIs externas Ilustración 88: pantalla del emulador Ilustración 89: Configuración del almacenamiento Ilustración 90: Ajustes del rendimiento del emulador Ilustración 91: Activación del Analizador "Profiler" Ilustración 92: pantalla del "Profiler" Ilustración 93: monitor de memoria Ilustración 94: detalles del uso de memoria de los objetos Ilustración 95: monitor de red Ilustración 96: ranuras para smart card Ilustración 97: monitorización de datos intercambiados con la smart card Ilustración 98: Arquitectura del kit de desarrollo Java Card Ilustración 99: componentes del instalador Ilustración 100: secuencia de APDUs en el instalador

9 Índices Página 9 Índice de tablas Tabla 1: Características de Java soportadas y no soportadas Tabla 2: Paquete java.lang de Java Card Tabla 3: Métodos de la clase JCSystem para crear arrays transitorios Tabla 4: Clases de excepción del paquete java.lang Tabla 5: Métodos de la clase javacard.framework.applet Tabla 6: Estructura del comando SELECT Tabla 7: Offsets definidos en la interfaz ISO7816, para la cabecera de una APDU Tabla 8: APDU asociada al comando SELECT Tabla 10: Librerías de configuración CDC Tabla 11: Librerías de configuración CLDC Tabla 12: Funciones de cambio de estado Tabla 13: Métodos de la clase MIDlet Tabla 14: Clases para crear interfaces de usuario en MIDP Tabla 15: Clases que componen el paquete javax.microedition.rms Tabla 16: API de comunicación, SATSA-APDU Tabla 17: API de comunicación, SATSA-JCRMI Tabla 18: API de Servicios de firma SATSA-PKI Tabla 19: API de criptografía SATSA-CRYPTO Tabla 20: Marco de conexión genérica Tabla 21: Paquetes de PKI, API de seguridad de SATSA Tabla 22: Paquetes de CRYPTO, API de seguridad de SATSA Tabla 23: Directorios de la aplicación Java Card Tabla 24: convierte.cfg Tabla 25: cabecera.script Tabla 26: pie.script Tabla 27: Costes de recursos humanos

10 Índices Página 10 Tabla 28: Costes de recursos materiales Tabla 29: Costes totales Tabla 30: Directorios de la Herramienta Wireless Toolkit Tabla 31: APIs soportadas por Wireless toolkit Tabla 32: estructura de directorios de un proyecto Tabla 33: Pieles del emulador Tabla 34: atajos de teclado Tabla 35: ajustes de filtro por protocolo Tabla 36: argumentos de la línea de comandos en el converter Tabla 37: opciones de converter en línea de comandos Tabla 38: opciones de la línea de comandos scriptgen Tabla 39: comandos de archivo de script Tabla 40: opciones en línea de comandos de apdutool Tabla 41: Opciones en línea de comandos de cref

IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN TERMINALES MÓVILES J2ME

IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN TERMINALES MÓVILES J2ME UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN TERMINALES MÓVILES J2ME Proyecto Fin de Carrera Septiembre de 2008 Departamento de

Más detalles

APLICACIONES MOVILES NATIVAS. Sesión 7: Repaso básico al lenguaje java

APLICACIONES MOVILES NATIVAS. Sesión 7: Repaso básico al lenguaje java APLICACIONES MOVILES NATIVAS Sesión 7: Repaso básico al lenguaje java Contextualización Como se ha visto en sesiones anteriores, java es un gran complemento y sistema de programación que puede desarrollar

Más detalles

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Fresnillo, Santiago Papasquiaro y Zapopan.

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Fresnillo, Santiago Papasquiaro y Zapopan. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas practicacréditos: Programación de móviles Ingeniería en Sistemas Computacionales ISS 1106 1-4-6 2.

Más detalles

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java Presentación 1. Historia 9 1.1 Por qué Java? 9 1.2 Objetivos del diseño de Java 10 1.3 Auge de Java 11 2. Características de Java 12 2.1 El lenguaje de programación Java 12 2.1.1 Sencillo 13 2.1.2 Orientado

Más detalles

APLICACIÓN EDUCATIVA PARA APARATOS MÓVILES SOBRE LOS RIESGOS INFANTILES

APLICACIÓN EDUCATIVA PARA APARATOS MÓVILES SOBRE LOS RIESGOS INFANTILES APLICACIÓN EDUCATIVA PARA APARATOS MÓVILES SOBRE LOS RIESGOS INFANTILES Alumno: Víctor Alonso Miranda Tutora: Elena Castro Galán Director: Fausto Sainz de Salces INTRODUCCIÓN El juego educativo es una

Más detalles

Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo

Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo 1 - Instalación del Java Development Kit Antes de nada, prepararemos el PC para el desarrollo de aplicaciones móviles estándar. Para poder hacer nuestros propios

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Java 2 Micro Edition

Java 2 Micro Edition CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d Arquitectura de Computadors Java 2 Micro Edition Introducción a java para dispositivos móviles (Seminaris de CASO) Autors David Chiner Benjuya Antonio

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO JAVA 7

Objetivos y Temario CURSO JAVA 7 Objetivos y Temario CURSO JAVA 7 OBJETIVOS Este curso se dirige a todos aquellos informáticos que quieran desarrollar en Java. Tanto si es principiante como si ya tiene experiencia con otro lenguaje, el

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN JAVA

PROGRAMACIÓN EN JAVA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1.1. Datos, algoritmos y programas 1.1.1. Definición de algoritmo 1.1.2. Datos 1.1.3. Características de un programa 1.2. Paradigmas de programación 1.2.1. Programación

Más detalles

Análisis arquitectural y funcional de la maquina virtual en la plataforma J2ME ÍNDICE

Análisis arquitectural y funcional de la maquina virtual en la plataforma J2ME ÍNDICE ÍNDICE 1. OBJETIVOS.... ERROR! MARCADOR NO 2. INTRODUCCIÓN... ERROR! MARCADOR NO 2.1. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO... ERROR! MARCADOR NO 3. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA JAVA: LA MAQUINA VIRTUAL... ERROR!

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Programación con JAVA 8 SE Standard Edition Modalidad: ONLINE Duración: 120h.

Programa Formativo. Código: Curso: Programación con JAVA 8 SE Standard Edition Modalidad: ONLINE Duración: 120h. Código: 16630 Curso: Programación con JAVA 8 SE Standard Edition Modalidad: ONLINE Duración: 120h. Objetivos Java es un lenguaje de programación con el que podemos realizar cualquier tipo de desarrollo.

Más detalles

Presentación del Curso Presencial. Programación en Java Nivel Básico

Presentación del Curso Presencial. Programación en Java Nivel Básico Presentación del Curso Presencial Programación en Java Nivel Básico Tabla de contenido Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 6 Contenidos del curso... 7 Competencias previas... 9 Recursos...

Más detalles

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Tabla de equivalencias entre los temarios de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de Profesores Técnicos de Formación Profesional e Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Cuerpo de

Más detalles

4 LA PLATAFORMA JAVA CARD

4 LA PLATAFORMA JAVA CARD La plataforma Java Card Página 35 4 LA PLATAFORMA JAVA CARD 4.1 INTRODUCCIÓN Este capítulo está dedicado a presentar la tecnología Java Card. En él, se incluye una descripción de la arquitectura de tecnología

Más detalles

Programación de Dispositivos Móviles Conceptos de J2ME

Programación de Dispositivos Móviles Conceptos de J2ME Programación de Dispositivos Móviles Conceptos Rogelio Ferreira Escutia Entorno J2ME Entorno de Ejecución Un entorno de ejecución se compone de: a) Máquina virtual. b) Configuración. c) Perfil. d) Paquetes

Más detalles

Programación de Dispositivos Móviles Estructura de un programa en J2ME

Programación de Dispositivos Móviles Estructura de un programa en J2ME Programación de Dispositivos Móviles Estructura de un programa en J2ME Rogelio Ferreira Escutia MIDlets MIDlets Las aplicaciones que realizamos utilizando MIDP reciben el nombre de MIDlets (por simpatía

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15 1.1 ESQUEMA FUNCIONAL DE UN ORDENADOR...15 1.2 LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Y SUS ELEMENTOS...16 1.2.1 La memoria

Más detalles

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Técnico en Seguridad en Redes Locales Duración: 60 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 450 Objetivos del curso Este curso de Técnico en Seguridad en Redes Locales le ofrece una formación especializada

Más detalles

Computación 1. Roles en la interconexión

Computación 1. Roles en la interconexión Computación 1 Roles en la interconexión Contenido Roles en la Interconexión Host y Terminales Servidores y Clientes Arquitectura Cliente-Servidor Servidor y Cliente son programas Protocolo de Servicio

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen. Abstract

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen. Abstract TABLA DE CONTENIDOS Página Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenidos Índice de Figuras Índice de Tablas Resumen Abstract I II III IV V VI VII 1. Introducción 1 1.1. Descripción del contexto.........................

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la Administracio n del Estado 2016 Abril,2016 ÍNDICE ÍNDICE...

Más detalles

Técnico Superior en Programación con Java SE Standard Edition

Técnico Superior en Programación con Java SE Standard Edition Código: M087_04 Técnico Superior en Programación con Java SE Standard Edition Modalidad: Distancia Duración: 120 horas Objetivos: Este pack de materiales formativos proporcionará al alumnado la base que

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera

Proyecto Fin de Carrera Proyecto Fin de Carrera E.T.S.I. de Informática I.T.I de Sistemas Universidad de Málaga Autora: María José Morón Fernández Directores: D. José María Álvarez Palomo D. Eduardo Casilari Pérez 1 1. Introducción

Más detalles

Curso: Programación con JAVA SE Estándar Edition.

Curso: Programación con JAVA SE Estándar Edition. Curso: Programación con JAVA SE Estándar Edition. Código: 1062 Familia Profesional: Programación. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 150 horas

Más detalles

PRÓLOGO...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A AJAX...17

PRÓLOGO...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A AJAX...17 ÍNDICE PRÓLOGO...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A AJAX...17 1.1 CONTEXTO DE UTILIZACIÓN DE AJAX...17 1.2 QUÉ ES AJAX?...18 1.3 LAS TECNOLOGÍAS AJAX...20 1.4 PRIMERA APLICACIÓN AJAX...22 1.4.1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Taller de Programación de Dispositivos Móviles. José Miguel Rubio L. Oficina 3-20 http://www.inf.ucv.cl/~jrubio jose.rubio.l@ucv.

Taller de Programación de Dispositivos Móviles. José Miguel Rubio L. Oficina 3-20 http://www.inf.ucv.cl/~jrubio jose.rubio.l@ucv. Taller de Programación de Dispositivos Móviles José Miguel Rubio L. Oficina 3-20 http://www.inf.ucv.cl/~jrubio jose.rubio.l@ucv.cl Parte 1 1.Programación de dispositivos 2.Limitaciones de los dispositivos

Más detalles

Guía del Curso Especialista TIC en Programación con JAVA 8 SE Standard Edition

Guía del Curso Especialista TIC en Programación con JAVA 8 SE Standard Edition Guía del Curso Especialista TIC en Programación con JAVA 8 SE Standard Edition Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

J2ME ENTORNO DE EJECUCIÓN. Un entorno de ejecución determinado de J2ME se compone entonces de una selección de:

J2ME ENTORNO DE EJECUCIÓN. Un entorno de ejecución determinado de J2ME se compone entonces de una selección de: J2ME Esta versión de Java está enfocada a la aplicación de la tecnología Java en dispositivos electrónicos con capacidades computacionales y gráficas muy reducidas, tales como teléfonos móviles, PDAs o

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles utilizando J2ME

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles utilizando J2ME 09.09.05 Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles utilizando J2ME Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Querétaro Omar Salvador Gómez Gómez ogomez@ieee.org Agenda Dispositivos Móviles

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Instala sistemas operativos, analizando sus características e interpretando la documentación técnica. a) Se han identificado los elementos funcionales

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO ST0257 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 64 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 4 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Índice. agradecimientos... 13

Índice. agradecimientos... 13 Índice agradecimientos... 13 INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS... 17 1.1 El sistema informático... 18 1.1.1 Clasificación de los sistemas informáticos... 20 1.1.2 Estructura

Más detalles

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS 1 Sesión No. 7 Nombre: Repaso básico al lenguaje java Objetivo: Al finalizar la sesión el alumno comprenderá los conceptos básicos para el desarrollo

Más detalles

ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1. 1: Relación entre los componentes de un servicio Web...1 Figura 1. 2: Pila de interoperabilidad en servicios Web...

ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1. 1: Relación entre los componentes de un servicio Web...1 Figura 1. 2: Pila de interoperabilidad en servicios Web... ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. 1: Relación entre los componentes de un servicio Web...1 Figura 1. 2: Pila de interoperabilidad en servicios Web...2 Figura 2. 1: Tecnologías empleadas...8 Figura 2. 2: Capas

Más detalles

Prefacio 25 Organización de la Unidad Didáctica Cómo utilizar el libro Objetivos docentes... 27

Prefacio 25 Organización de la Unidad Didáctica Cómo utilizar el libro Objetivos docentes... 27 Prefacio 25 Organización de la Unidad Didáctica..................... 25 Cómo utilizar el libro.............................. 26 Objetivos docentes............................... 27 1. Fundamentos del diseño

Más detalles

Visual Studio 2010 Desarrollo de aplicaciones web con C# 4, Framework Entity 4, ASP.NET 4.0,...

Visual Studio 2010 Desarrollo de aplicaciones web con C# 4, Framework Entity 4, ASP.NET 4.0,... Introducción 1. Presentación del caso de estudio 15 1.1 Presentación general 15 1.2 Presentación de las aplicaciones 15 2. Desarrollo del proyecto 16 3. Requisitos previos 16 4. El lenguaje C#: de la versión

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES CON CONFIGURACIÓN CDC USANDO J2ME

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES CON CONFIGURACIÓN CDC USANDO J2ME DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES CON CONFIGURACIÓN CDC USANDO J2ME Sistemas de Información, Software Libre (open source) Karla Elisa Islas Quiróz 1 y Uriel Edgardo Escobar Franco 2

Más detalles

DIPLOMADO CREACION DE APLICACIONES EMPRESARIALES JAVA Y PARA DISPOSITIVOS MOVILES

DIPLOMADO CREACION DE APLICACIONES EMPRESARIALES JAVA Y PARA DISPOSITIVOS MOVILES DIPLOMADO CREACION DE APLICACIONES EMPRESARIALES JAVA Y PARA DISPOSITIVOS MOVILES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO... 4 TEMA 1: CREACION DE APLICACIONES EMPRESARIALES JAVA...

Más detalles

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11 Índice INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11 1.1 PROGRAMA Y LENGUAJESDE PROGRAMACIÓN...12 1.1.1 EL LENGUAJE JAVA...13 1.1.2 EL JDK...15 1.1.3 LOS PROGRAMAS EN JAVA...16

Más detalles

Samsung Tech Ins.tute - UPM DESARROLLO DE APLICACIONES EN ANDROID. Mayo Abraham Gu.érrez Rodríguez. Abraham Gu.

Samsung Tech Ins.tute - UPM DESARROLLO DE APLICACIONES EN ANDROID. Mayo Abraham Gu.érrez Rodríguez. Abraham Gu. Samsung Tech Ins.tute - UPM Mayo 2014 DESARROLLO DE APLICACIONES EN ANDROID Abraham Gu.érrez Rodríguez Mayo 2014 1 Abraham Gu.érrez Rodríguez Mayo 2014 UPM 2014 2 1 Android ES: Una plataforma de desarrollo

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17 1.1 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN UN SISTEMA INFORMÁTICO...17 1.2 SISTEMAS DE CODIFICACIÓN...17 1.2.1 Sistemas

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13 1.1 El sistema informático...14 1.2 El ordenador...15 1.2.1 Historia de la computación...15 1.3 Arquitectura del ordenador...18

Más detalles

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA de la Junta de Andalucía Versión: v01r00 Fecha:23/11/2016 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución,

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos INDICE Prólogo XV 1. Introducción 1 1.1. Evolución de los sistemas operativos 2 Procesamiento en serie 3 Procesamiento por lotes 4 Multiprogramación 7 1.2. Tipos de Sistemas Operativos 9 Sistemas operativos

Más detalles

Plataforma desarrollo Java

Plataforma desarrollo Java JAVA00e Plataforma desarrollo Java Fabricante: Java Grupo: Desarrollo Subgrupo: Master Java Formación: elearning Horas: 480 Introducción Java es un lenguaje de programación con el que podemos realizar

Más detalles

Programación Orientada a Objetos en Java

Programación Orientada a Objetos en Java Programación Orientada a Objetos en Java Curso 2006-2007 Tema 1 Introducción a Java Gonzalo Méndez Pozo Dpto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial Universidad Complutense de Madrid Historia

Más detalles

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016 Soluciones BYOD para el aula 1 24.Febrero.2016 Escritorios Virtuales Avanzados Software Libre 08/03/2016 2 Qué es evaos? Solución de virtualización de aplicaciones y escritorios Open Source basada en GNU/Linux

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Agradecimientos. Nota de los autores. 1 Problemas, algoritmos y programas 1

Agradecimientos. Nota de los autores. 1 Problemas, algoritmos y programas 1 Prologo Agradecimientos Nota de los autores Índice general I III V VII 1 Problemas, algoritmos y programas 1 1.1 Programas y la actividad de la programación.................... 4 1.2 Lenguajes y modelos

Más detalles

NOTA PRELIMINAR Sistemas y Aplicaciones Informáticas

NOTA PRELIMINAR Sistemas y Aplicaciones Informáticas NOTA PRELIMINAR En este libro tratamos un desarrollo actualizado de contenidos perteneciente a los bloques temáticos más importante del temario de Oposición de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones

Más detalles

Área de aplicaciones... Error! Marcador no definido.

Área de aplicaciones... Error! Marcador no definido. Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS... ERROR! MARCADOR NO ÍNDICE DE FIGURAS... 4 ÍNDICE DE TABLAS... 6 ÍNDICE DE ECUACIONES... 7 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... ERROR! MARCADOR NO CAPITULO 2. REVISIÓN

Más detalles

ZCBC. ECBTI. Programa Ingeniería de Sistemas. Curso Académico de Programación Orientada a Objetos. Código José Acevedo y Gómez

ZCBC. ECBTI. Programa Ingeniería de Sistemas. Curso Académico de Programación Orientada a Objetos. Código José Acevedo y Gómez ZCBC. ECBTI. Programa Ingeniería de Sistemas Curso Académico de Programación Orientada a Objetos Código 301403 José Acevedo y Gómez Programación Orientada a Objetos Unidad II Requisitos y Análisis Unidad

Más detalles

Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica «BOE»

Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica «BOE» CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD V. 15/02/2018 TEMARIO ESPECÍFICO PROVISIONAL (OPE 2016) CATEGORÍA: TÉCNICO/A SUPERIOR DE INFORMÁTICA Nota: Este temario es orientativo

Más detalles

Módulo 5. Entorno Desarrollo Android. José A. Montenegro

Módulo 5. Entorno Desarrollo Android. José A. Montenegro Módulo 5. Entorno Desarrollo Android José A. Montenegro monte@lcc.uma.es Resumen Módulo 5. Entorno Desarrollo Android Instalación Entorno de Trabajo Android SDk manager Android virtual device (AVD) manager

Más detalles

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS HARDWARE Y SOFTWARE PARA COMPUTADORES PERSONALES Y DISPOSITIVOS MOVILES (IT Essentials) Capítulo 1. Introducción a la Computadora Personal 1.1 Sistemas

Más detalles

Fundamentos de programación JAVA

Fundamentos de programación JAVA Pág. N. 1 Fundamentos de programación JAVA Familia: Editorial: Autor: Computación e informática Macro Ricardo Walter Marcelo Villalobos ISBN: 978-612-304-238-7 N. de páginas: 296 Edición: 2. a 2014 Medida:

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Con la y los ejercicios del documento relativo a esta asignatura se pretenden adquirir las competencias básicas relacionadas con la informática,

Más detalles

ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA DE CÓDIGOS BIDIMENSIONALES Y DESARROLLO DE APLICACIONES

ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA DE CÓDIGOS BIDIMENSIONALES Y DESARROLLO DE APLICACIONES ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS Ingeniería de Telecomunicación ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA DE CÓDIGOS BIDIMENSIONALES Y DESARROLLO DE APLICACIONES - Proyecto Fin de Carrera - Septiembre 2008 Departamento

Más detalles

Ikusi Flow. Sistema DRM Manual de instalación y configuración

Ikusi Flow. Sistema DRM Manual de instalación y configuración Ikusi Flow Sistema DRM Manual de instalación y configuración Índice pág 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DRM EN IKUSI FLOW... 3 3. CONFIGURACIÓN INICIAL... 4 3.1. Activar Configuraciones

Más detalles

Curso Programación Java JSE 8 desde Cero Descripción Programación Java JSE 8 desde cero Curso Programación Java JSE 8

Curso Programación Java JSE 8 desde Cero Descripción Programación Java JSE 8 desde cero Curso Programación Java JSE 8 Curso Programación Java JSE 8 desde Cero Descripción: Nuestro curso Programación Java JSE 8 desde cero ofrece el curso de este nivel más completo, sin duda, en donde aprenderás la versión actual de Java,

Más detalles

Regidoria de Modernizació de l Administració APLICACIÓN DE CIFRADO

Regidoria de Modernizació de l Administració APLICACIÓN DE CIFRADO APLICACIÓN DE CIFRADO La aplicación de Cifrado del Ayuntamiento de Alzira le permitirá cifrar cualquier archivo que desee presentar de forma telemática, de forma que únicamente usted pueda descifrarlo,

Más detalles

La clase Integer y sus métodos. Los Operadores (concepto). Operadores Lógicos y a nivel de Bits. Operadores de desplazamiento. Concatenaciones. La Con

La clase Integer y sus métodos. Los Operadores (concepto). Operadores Lógicos y a nivel de Bits. Operadores de desplazamiento. Concatenaciones. La Con Fases de POO (Análisis y Diseño). Un ejemplo de Análisis y Diseño. Repaso de conceptos de Abstracción y ejemplos. Repaso y definición de Clases, estructura de una clase en Java. Declaración de atributos

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Informática 1. Representación y comunicación de la información. 2. Elementos funcionales de un ordenador digital. 3. Componentes, estructura y funcionamiento

Más detalles

Curso de Programación para Gestión de Sistemas

Curso de Programación para Gestión de Sistemas Curso de Programación para Gestión de Sistemas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso de Programación para Gestión de Sistemas Duración:

Más detalles

Lista de figuras 23. Agradecimientos 37

Lista de figuras 23. Agradecimientos 37 Contenidos Lista de figuras 23 Agradecimientos 37 Introducción 39 1.1 Aplicaciones móviles 40 1.2 Aplicaciones Windows/OS X 41 1.3 Aplicaciones web 42 1.4 Servicios de acceso a bases de datos y Delphi

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS)

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS) Denominación: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Código de la Especialidad: IFCT0209. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. Área Profesional: Sistemas y telemática. Nivel de cualificación profesional:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Elección Libre Unidad académica: Programación de dispositivos móviles con Java Ubicación: Noveno Semestre. Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática PLATAFORMA TECNOLÓGICA III (1504) ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 8 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE REGISTRO ELECTRÓNICO DE VEHÍCULOS (ERI) Contacto:

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE REGISTRO ELECTRÓNICO DE VEHÍCULOS (ERI) Contacto: IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE REGISTRO ELECTRÓNICO DE VEHÍCULOS (ERI) Contacto: francisco.r.soriano@uv.es Índice Motivación del registro electrónico de vehículos. Descripción de ERI. Descripción de la

Más detalles

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este curso de Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Más detalles

Introducción a Android. [Tema 2]

Introducción a Android. [Tema 2] Introducción a Android [Tema 2] 1. Android 1 / 24 2 / 24 Android Android es un sistema operativo diseñado principalmente para teléfonos inteligentes (Smatphones); fue creado inicialmente por Android Inc.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G40 - Programación Grado en Física Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología Obligatoria. Curso 1 y Curso Centro Módulo

Más detalles

Windows Mobile. Capítulo Windows Mobile 5.0 [5]

Windows Mobile. Capítulo Windows Mobile 5.0 [5] Capítulo 5 Windows Mobile En este capítulo se realiza una presentación de Windows Mobile, para que el lector conozca el parte del software con el que trataremos para desarrollar el proyecto. Simplemente

Más detalles

Capítulo III. Arquitectura del sistema.

Capítulo III. Arquitectura del sistema. Capítulo III. Arquitectura del sistema. Debido a las necesidades de hacer al sistema accesible vía web, se decidió seguir la arquitectura Model View Controller, la cual aumenta las capacidades de la arquitectura

Más detalles

Moving Java into mobile phones

Moving Java into mobile phones CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d Arquitectura de Computadors Moving Java into mobile phones (Seminaris de CASO) Autors Francisco Guardia Tobeñas Jose Luís Quintana González David

Más detalles

POSGRADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES PARA ANDROID CON JAVA

POSGRADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES PARA ANDROID CON JAVA DESCRIPCIÓN POSGRADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES PARA ANDROID CON JAVA El desarrollo de aplicaciones de Android es la solución para cubrir las necesidades emergentes para empresas nuevas y existentes,

Más detalles

6 LA PLATAFORMA JAVA ME

6 LA PLATAFORMA JAVA ME La plataforma Java ME Página 113 6 LA PLATAFORMA JAVA ME 6.1 INTRODUCCIÓN Si atendemos un poco a la historia, nos daremos cuenta de que el lenguaje Java, que se utiliza en las aplicaciones de los ordenadores

Más detalles

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense June 2018 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense June 2018 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Requisitos del sistema para Qlik Sense Qlik Sense June 2018 Copyright 1993-2018 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Copyright 1993-2018 QlikTech International AB. Reservados todos

Más detalles

TEMARIO ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES LINUX OPERATOR & SYSADMIN

TEMARIO ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES LINUX OPERATOR & SYSADMIN TEMARIO ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES LINUX OPERATOR & SYSADMIN Duración: 48 Horas Linux Operator & Sysadmin Linux Operator y SysAdmin son cursos orientado a todos los profesionales que requieran aprender

Más detalles

NOTA PRELIMINAR Informática.

NOTA PRELIMINAR Informática. NOTA PRELIMINAR En este libro tratamos un desarrollo actualizado de contenidos perteneciente a los bloques temáticos más importante del temario de Oposición de la especialidad de Informática. Cada bloque

Más detalles

7.- PRUEBAS REALIZADAS

7.- PRUEBAS REALIZADAS 7.- PRUEBAS REALIZADAS En este apartado se comentarán las distintas pruebas que se han llevado a cabo sobre la aplicación desarrollada, así como los resultaos obtenidos con las mismas. En primer lugar,

Más detalles

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Pág. 1 INTRODUCCIÓN PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Arquitectura de comunicaciones: Software básico de una red de computadoras Brinda soporte para aplicaciones distribuidas Permite diferentes Sistemas Operativos

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 1. Representación y comunicación

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Sistemas y aplicaciones informáticas 1. Representación y comunicación de la información. 2. Elementos funcionales de un ordenador digital. Arquitectura.

Más detalles

CAPÍTULO 3:J2ME Introducción

CAPÍTULO 3:J2ME Introducción CAPÍTULO 3:J2ME La plataforma J2ME permite la programación de dispositivos móviles con Java. Este capítulo proporciona una introducción a esta plataforma. En primer lugar se verá cómo es su división en

Más detalles

ENTRADA/SALIDA. Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona

ENTRADA/SALIDA. Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona ENTRADA/SALIDA Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona OBJETIVOS Entender qué son los dispositivos de Entrada/Salida y ser consciente de los problemas que implica

Más detalles

Móvil Seguro. Guía de la Consola de Administración

Móvil Seguro. Guía de la Consola de Administración Móvil Seguro Guía de la Consola de Administración Índice 1 Introducción...2 1.1 Acceso a la Consola... 2 2 Funciones de la Consola de administración...4 2.1 Alta de usuarios... 4 2.2 Gestionar móviles...

Más detalles

CURSO DE PROGRAMACIÓN EN JAVA J2EE 7 ÍNDICE

CURSO DE PROGRAMACIÓN EN JAVA J2EE 7 ÍNDICE CURSO DE PROGRAMACIÓN EN JAVA J2EE 7 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 APECTOS BÁSICOS DE JAVA... 15 1.1. LA MÁQUINA VIRTUAL JAVA... 15 1.2. EDICIONES JAVA... 16 1.3. ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA JAVA... 16 1.4. EL MÉTODO

Más detalles

Curso Programación Java JSE 7

Curso Programación Java JSE 7 Curso Programación Java JSE 7 Descripción: Nuestro curso Programación Java JSE 7 ofrece el curso de este nivel más completo, sin duda, en donde aprenderás la versión actual de Java, JSE 7, desde cero.

Más detalles

Requisitos técnicos para firmar con applets Java

Requisitos técnicos para firmar con applets Java Requisitos técnicos para firmar con applets Java Acciones necesarias para preparar mi equipo para realizar firmas electrónicas con applets Java Consejería de Fomento y Medio Ambiente Dirección General

Más detalles

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Programación móvil en objective-c Objetivo: El alumno aprenderá los conceptos básicos de la programación en Objective-C

Más detalles

Septiembre Hoja de novedades. Paquete 712 / Septiembre 2017 * * PANDORA FMS 7.0 NG 712. pandorafms.com

Septiembre Hoja de novedades. Paquete 712 / Septiembre 2017 * * PANDORA FMS 7.0 NG 712. pandorafms.com Hoja de novedades Paquete 712 / 7.0 * * NEXT GENERATION 7.0 NG 712 pandorafms.com NOVEDADES 7.0 NG 712 Ya está disponible para descargar el último paquete de actualizaciones de Pandora FMS, con importantes

Más detalles