Colegio Alzate. Equipo número 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colegio Alzate. Equipo número 1"

Transcripción

1 Colegio Alzate Equipo número 1

2 Profesores participantes Nombre del profesor: Asignatura: Ulises Alva Lima Miriam Mariela Romero Huerta Rodolfo Ramírez Rojas Matemáticas I Inglés I Música I Ismael Rojas Umegido Cómputo I

3 Ciclo escolar El proyecto se llevará a cabo en el ciclo escolar , en el primer semestre de CCH. Fecha de inicio: 20/08/18 Fecha de término: 21/09/18

4 Nombre del portafolio/proyecto APRENDIZAJE DE LA TABLA INTERVALICA EN IDIOMA INGLÉS, MEDIANTE EL USO DE LA MÚSICA.

5 5. Índice de apartados 5.A Producto 1: C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Producto 3: Fotografías. Primera reunión de trabajo 5.B Producto 2: Organizador gráfico. 5.C Introducción o justificación 5.D Objetivo general 5.E Pregunta generadora 5.F Contenidos, temas y productos propuestos 5.G Formatos e instrumentos para la planeación, seguimiento, evaluación, autoevaluación y coevaluación 5.H reflexión sobre el proceso de planteamiento del proyecto 5.I Evidencias de proceso Producto 4:Organizador gráfico. Preguntas esenciales Producto 5:Organizador grafico. Proceso de indagación Producto 6:A.M.E. General Producto 7:E.I.P. Resumen Producto 8:E.I.P. Elaboración de proyecto Producto 9:Fotografías. Segunda reunión de trabajo Producto 10: Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje Producto 11: Evaluación formatos. Prerrequisitos Producto 12: Evaluación formatos. Grupo heterogéneo

6 5.A Producto 1: C.A.I.A.C. Conclusiones Generales CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES Una vez que se haya trabajado todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, reflexionar en sesión plenaria, asentar las conclusiones en la presente tabla y enviar a todos los grupos heterogéneos. La Interdisciplinariedad 1. Qué es? Es un método transversal de enseñanza que integra varias disciplinas, tomando en cuenta un problema en común, a través de proyectos formativos. 2. Qué características tiene? Integral. Cooperativa. Funcional. Formativa. 3. Por qué es importante en la educación? Que el alumno integre varias disciplinas para resolver problemas contextuales. 4. Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Que el alumno proponga el tema de acuerdo al contenido, que utilice las diferentes tecnologías, resaltando las habilidades de cada integrante.

7 5. Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Conocer los planes de estudio. Áreas en común. Actitud y disposición de los docentes. Planeación y calendarización de actividades tomando recursos materiales y humanos. Marca la dirección en que se va abordar la problemática. Mediante un orden sistemático. 6. Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? El Aprendizaje Cooperativo Forma de trabajo basada en la comunicación eficiente para dar solución a problemas contextuales. 1. Qué es? 2. Cuáles son sus características? Interacción de sus integrantes. Responsabilidad del cumplimiento en sus tareas programadas Colectividad. Desarrollo de las habilidades.

8 3. Cuáles son sus objetivos? El alumno genere un vínculo con los demás integrantes de trabajo lograr una interdependencia buscar un beneficio en conjunto, evitar la competitividad al interior del equipo. 4. Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Ser guía facilitador y moderador de toma de decisiones en cada etapa del proyecto programado, teniendo la comunicación creativa y efectiva con los integrantes del grupo, manejando un lenguaje adecuado y entendible. Contestando las siguientes preguntas 1 Qué hare? 2 Cómo lo haré? 3 Que necesitare? Y estas se ligan con la planificación o negociación con los alumnos a través de las respuestas 1.- Que sabemos? 2.- Que queremos saber? 3.- Cómo lo haremos? 4.- Que necesitamos? 5.- Cómo nos organizamos? Establecer un proyecto garantizar la funcionalidad entre personas (no solo disciplinas), liderazgo y cooperación. Implementar un trabajo integrador en el que se complemente las disciplinas. 5. De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo?

9 Producto 3 : Primera sesión de trabajo

10 Primera sesión de trabajo

11 Primera sesión de trabajo

12 El proyecto y su interrelación

13 5.B Producto 2: Organizador gráfico Música: Escala musical Ejecución de sonidos Cifrado Matemáticas: Equivalencias Operaciones con fracciones Relación con la física de los sonidos Aprendizaje de la tabla interválica en idioma inglés con el uso de la música Inglés: Pronunciación Escritura Interpretación Computación: Tecnología Elaboración de producto Programación

14 5.C Introducción o justificación En el aprendizaje de la música, la tabla interválica es fundamental, esta tabla conformada por un conjunto de sonidos, están cifrados en idioma inglés, y se basa su construcción en los estudios matemáticos de Pitágoras en cuanto a las longitudes de las cuerdas; así como en las frecuencias de los sonidos. Esto sumado a la posibilidad de generar un documento útil para su aprendizaje utilizando la computación, dan al proyecto su viabilidad.

15 5.D Objetivos Objetivo General: Construir un esquema que permita la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, la música, las matemáticas y computación en un ambiente multidisciplinario.

16 Objetivos por asignatura Inglés: El alumno da la entonación adecuada, y pronuncia con suficiente claridad las expresiones simples. Música: El alumno comprende y ejecuta en un instrumento musical los sonidos de la escala general. Matemáticas: El alumno comprende el significado de los números racionales, utilizando diversas simbolizaciones, compara cantidades y opera correctamente con números racionales. Computación: El alumno utiliza los procesadores de textos para la elaboración de la tabla o producto final del proyecto.

17 5 E: Pregunta generadora De qué manera se obtuvieron los intervalos de la escala general de sonidos utilizando las matemáticas y en qué idioma? Cómo se escriben y se pronuncian correctamente los sonidos, colores y números equivalentes en el esquema propuesto? Qué datos numéricos se deben tener en consideración para el aprendizaje de la escala general de sonidos en el idioma inglés? Cuál es el primer sonido de la escala? Cómo se obtienen los demás sonidos utilizando la aritmética?

18 5 F: Contenidos Inglés Música Matemáticas El alfabeto números Colores fonética Tono Semitono el concepto cromático el concepto diatónico Cifrado a la inglesa desarrollo instrumental Número racional número entero Decimal Porcentaje Fracción Suma Resta Multiplicación de racionales división de racionales.

19 5 G: Formatos e instrumentos para la planeación. Rúbrica por materia Nombre del alumno: Materia y Factor por evaluar e parcial instrumento de evaluación Actividad Valor Calificación obtenida Calificación en base 10 Actividades programadas (listas de seguimiento y cotejo) Aprendizajes procedimentales Aprendizajes declarativos, conceptuales y procedimentales Total Calificación parcial

20 Rúbrica para la entrega del producto Acciones a evaluar Registro de cumplimiento Observaciones 1 Se integra en el equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas 2 Participa activamente en el equipo de trabajo aportando criterios de solución a la actividad planteada 3 Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los demás miembros del equipo 4 Entrega el producto de la actividad con los criterios establecidos para su elaboración o realización 5 Entrega oportunamente el producto de la actividad asignada 6 Entrega los reportes sobre su proceso de aprendizaje 7 Entrega el producto final con los requerimientos preestablecidos Si No Algunas veces

21 5.H reflexión sobre el proceso de planteamiento del proyecto REFLEXIÓN GRUPO INTERDISCIPLINARIO ZONA 2 Fecha: 12 de marzo2018 Lugar: Bachillerato Kipling Esmeralda (Atizapán,Méx.) Horario: 9:00 13:00hrs. Colegios Participantes: Bachillerato Kipling Esmeralda. Instituto KiplingSatélite. Colegio de Excelencia Raindrop. CHK Preparatoria. Universidad InsurgentesEcatepec. British AmericanSchool. Instituto CulturalCopan. Colegio Alzate. Bachillerato UNAMAlher.

22 Avances Tropiezos Soluciones TRABAJO COOPERATIVO DE LOS DOCENTES 1.Se minimizaron los contras del proyecto. 2.Se maximizó el entusiasmo por la elaboración de los proyectos. 3.Diálogo sobre diversas áreas de conocimiento. 4.Disposición y voluntad de trabajo colegiado. 5.Estrategias para tomar acuerdos. 6.Favoreció el reconocimiento mutuo. 7.Mayor conocimiento de las áreas. 8.Mayor comunicación. 9.Conocimiento y manejo de herramientas tecnológicas. 10.Conocimiento y entendimiento de interdisciplinariedad 2.Cumplimiento de fechas de entrega. 3.Docentes que dejaron la institución (rotación de personal). 4.Faltadetiempoparasesiones presenciales. 5.Institucionalizarlosmediosde comunicación. 6.Actitud de rechazo o resistencia hacia el proyecto. 7.Desconocimientodela interdisciplinariedad. 8.Disposición al aprendizaje. 9.Comunicación e identificación previa 2.Seguimiento para cumplimiento en tiempo y forma. 1.Solicitud de prórrogas a DGIRE. 3.Integración de nuevos Docentes agilizando su incorporación al proyecto Reestructuración del proyecto. 4.Usodeherramientastecnológicas. 5.Daraconocerlosrecursosybrindarcapacitación. 6.Manteniendoundiálogoreflexivoypropositivo.Verlaimportanciaenloslogr osdelosestudiantesatravésdeestosproyectos. 7.Brindar información y acompañamiento sobre el entendimiento del concepto de interdisciplinariedad. 8.Corresponsabilidad (institución, compañeros y estudiantes). 9.Presentacióndetemasycontenidos. 1.Identificacióndeliderazgos. 9.2Reencontrarseconeltrabajocooperativo PROCESO DE PLANEACIÓN 1.Realización de los9 productos. 2.Revisión de programas y contenidos. 3.Conocimiento de asignaturas (propia y de las otras), objetivos, contenidos, estrategias, comprender el punto de coincidencia y relación entre ellas para objetivos comunes. 4.Avancegeneraldela planeación. 1.Comprensión inicial del material y del proyecto. 2.Tiempos y espacios para las entregas. 3.RompimientoentrelaAdministraciónyelp lanteldocenteparaprogramacióndeactivid ades. 4.Conocimientoa profundidad de nuevos programas CCH y ENP. 5.Falta de madurez y apertura a la planeación. 6.Autogestión. 7.Figura de autoridad. 8.Temor inicial de plagio. 1.Se buscaron espacios para analizar el material y el proyecto en sí. 2.Diseño y organización de agendas. 1.Brindar información constante, sencilla, concreta y clara. 3.Fomentarlacomunicaciónpara programación conjunta 4.Revisión previa de los programas para CCH y ENP. 5.Diálogo y confrontación con su propia postura. 6.Programar agendas anticipadas. 7.CoordinadorNeutral,comprometidoy preparado, con apoyo de la autoridad. 8.Diálogo con el Docente. PUNTOS A TOMARSE EN CUENTA PARA LA IMPLENTACIÓN 1.Revisiónderecursos disponibles para la Implementación de los proyectos. 2.Generación de expectativas. 3.Preparación de materiales para la implementación. 4.Objetivos, Metodología, Evaluaciones, Tiempos. 5.Análisisdelecturas propuestas. 6.Preguntasdetonadoras. 1.Hace falta la planeación logística para le uso de los recursos. 2.Desconocimiento de horarios de los Docentes. 3.Falta de coincidencias para las clases conjuntas. 4.Avance de los grupos de manera independiente o a des tiempos. 5.Reconocimiento de los alcances y capacidades 1.Gestión administrativa de los recursos. 2.Dar a conocer con anticipación los horarios de todos los Docentes. 3.Compaginar horarios de los Docentes en algún punto. 1.Trabajos y actividades sin necesidad de que sean presenciales en todo momento. 2.Buscar coincidencias al abordar los temas, para ajustar la aplicación del proyecto. 4.Comunicación y consideración de grupo piloto. Determinar la presentación del proyecto ante quién o quiénes. 1.Establecer proceso de implementación, evaluación y mejora continua. 5.Definición de alcances y capacidades

23 Memoria fotográfica sobre la reflexión

24

25 5 I : Productos en orden consecutivo, producto 4: organizador gráfico preguntas esenciales Requiere pensamiento basado en la lógica Deben: Cuestionar Ser sistemáticas Penetrante y basada en la razón Sistemática Evaluativas Usar herramientas conceptuales Ser complejas e interdisciplinarias Profunda Interesante Pregunta s esenciale Apoyar a la toma de decisiones Resolver problemas Ciencias Disciplinas Sociales Artes Dónde formularlas? Determinan valor, mérito y valía Evalúan razonamiento Analíticas Aclaran y precisan Cuestionan Conocimiento y desarrollo Son éticas Como estudiantes cuestionar egocentrismo y socioegocentrismo Disposiciones intelectuales Desarrollo de habilidades

26 Producto 5: Organizador gráfico de Proceso de indagación Definir preguntas Contexto Observaciones Curiosidad Considerar políticas públicas Evidencias tecnología Recopilar Matemáticas La indagación en la ciencia Planificar Añadir datos Evidencia nueva Hipótesis preliminares Investigaciones previas Publicar explicación Posible explicación Evidencias Otras explicaciones Comprobar y comunicar

27 Producto 6: A.M.E. General ANALISIS MESA DE EXPERTOS Grupos Heterogéneos abajo en grupos heterogéneos ya conformados para la construcción de un Proyecto Interdisciplinario: A. Durante la revisión de los documentos c.1) A.M.E. Personal., de todos los integrantes del grupo heterogéneo:. Centrar la atención en las preguntas que a continuación se exponen y reflexionar sobre las mismas.. Redactar la respuesta (de manera consensuada) a cada una de las preguntas propuestas en el presente formato. Planeación de Proyectos Interdisciplinarios Documentación del proceso y portafolios de evidencias A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje hoy en día? A la necesidad de cambiar la educación del siglo xxi considerando el trabajo autónomo de los alumnos de acuerdo a una visión socio constructivista en función del contexto para desarrollar un aprendizaje significativo. Cuáles podrían ser los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? 1. Conocimiento de los planes de estudio. 2. La conexión de las diferentes disciplinas. 3. Transferencia del conocimiento a la realidad. 4. Disponibilidad y compromiso de los docentes. Qué entendemos por documentación? 1. Contar con evidencias claras y objetivas del proceso de construcción que se vive de tras del proyecto. Qué evidencias concretas de documentación estaríamos esperando, cuando trabajamos de manera interdisciplinaria? Grabaciones, registro de preguntas iniciales, fotos, videos, aplicaciones de teléfonos y todas aquellas evidencias de aprendizaje que se han generado en cada uno de los momentos del proceso que sean dignas de exposición. Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe hacer? Para tener un registro y prueba de seguimiento a fin de evaluar en cada actividad del proceso, la significación del proyecto en la realidad del alumno.

28 A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje hoy en día? A la necesidad de cambiar la educación del siglo xxi considerando el trabajo autónomo de los alumnos de acuerdo a una visión socio constructivista en función del contexto para desarrollar un aprendizaje significativo. Cuáles podrían ser los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? 1. Conocimiento de los planes de estudio. 2. La conexión de las diferentes disciplinas. 3. Transferencia del conocimiento a la realidad. 4. Disponibilidad y compromiso de los docentes. Qué entendemos por documentación? 1. Contar con evidencias claras y objetivas del proceso de construcción que se vive de tras del proyecto. Qué evidencias concretas de documentación estaríamos esperando, cuando trabajamos de manera interdisciplinaria? Grabaciones, registro de preguntas iniciales, fotos, videos, aplicaciones de teléfonos y todas aquellas evidencias de aprendizaje que se han generado en cada uno de los momentos del proceso que sean dignas de exposición. Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe hacer? Para tener un registro y prueba de seguimiento a fin de evaluar en cada actividad del proceso, la significación del proyecto en la realidad del alumno. Cuál es el método o los pasos para acercarse a la Interdisciplinariedad? 1. Conocer el plan de estudios. 2. Jerarquizar los contenidos. 3. Relacionarlos con otras áreas para vincular el conocimiento. 4. Reconocer un problema de la realidad con base en el interés del alumno que se resuelva con interdisciplinariedad. 5. Elaborar el cronograma de actividades.

29 Gestión de Proyectos interdisciplinarios El desarrollo profesional y la formación docente Qué factores debemos tomar en cuenta para hacer un proyecto? Cómo debemos organizarlos? 1. Conocer el programa. 2. Intercambiar los programas. 3. Sacar la propuesta problematizadora. 4. Hacer una organización en los horarios para llevar el proyecto paulatinamente. 5. Ver si se aplican de manera adecuada y retroalimentar. 6. Preguntar sobre la experiencia ante varios maestros. 7. Ver la realidad que impera en el entorno. 8. Consulta de fuentes de información. 9. Debemos organizarlos tomando en cuenta las fases de indagación. Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente, el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad? 1. Romper barreras interdisciplinarias 2. Disposición por parte del docente para seguir aprendiendo. 3. Trabajo colaborativo. 4. Partiendo de las experiencias propias y ajenas. Qué dimensiones debemos tener en cuenta, para la construcción de proyectos interdisciplinarios? Aprender continuamente percibiendo modelos de éxito aplicables a la realidad, Cómo podemos identificar los puntos de interacción que permitan una indagación, desde situaciones complejas o la problematización?

30 Producto 7: E.I.P. Resumen El equipo heterogéneo: 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera de resumen, el registro de los puntos de todas las Experiencias Exitosas analizadas, que se podrían tomar en cuenta para el propio proyecto. 3. Al terminar el Resumen, revisa y reflexiona sobre lo anotado, acuerda aquello que será tomado en cuenta en la construcción del propio proyecto y lo señala de alguna manera. 4. Nombre de los proyectos revisados: a. IDHILL ciudad utópica hacia la distopía b. Códice Nuestro Ejercicio de reflexión de las Implicaciones cognitivas de un proyecto interdisciplinar c. Tacones belleza o salud I. Contexto. Justifica las circunstancias o elementos de la realidad en la que se da el problema o propuesta. Introducción y/o justificación del proyecto. El mundo de hoy está marcado por la globalización que aunque brinda oportunidades para el desarrollo, plantea riesgos originando inestabilidad, necesidad, interés, autonomía y curiosidad que un proyecto de esta índole deben tener en su inicio para generar un producto de interés en los alumnos, y así propiciar la construcción de un conocimiento analítico e integrador, que les permitiera valorar las posibles repercusiones de un fenómeno sobre la salud.

31 II. Intención. Sólo una de las propuestas da nombre al proyecto. Dar explicación Por qué algo es cómo es? Determinar las razones que generan el problema o la situación. Resolver un problema Explicar de manera detallada cómo se puede abordar y/o solucionar el problema. Hacer más eficiente o mejorar algo Explicar de qué manera se pueden optimizar los procesos para alcanzar el objetivo. Inventar, innovar, diseñar o crear algo nuevo Cómo podría ser diferente? Qué nuevo producto o propuesta puedo hacer? Integrar conocimientos, habilidades y valores de diferentes materias, a partir de analizar un problema del entorno, construyendo una visión integradora del conocimiento humano a través de un trabajo interdisciplinario, y desarrollar una visión crítica e informada para la toma de decisiones. Enfrentarse a la resolución de problemas reales y de actualidad, mediante la introspección que lleva al autoanálisis, a la autocrítica y valoración de los aspectos de una sociedad real y tangible. Adquirir conciencia de que mejorar la calidad de vida exige brindar conocimientos con efectos sinérgicos sobre temas como salud, ciudadanía y herramientas económicas básicas. Las metas de comprensión integran conceptos ricos en relaciones. Estas formulaciones promueven que las distintas representaciones mentales construidas a lo largo de una tarea de estudio se vinculen entre ellas, promoviendo una mejora en los procesos de evocación de la información y un impacto en el uso significativo del conocimiento.

32 III. Objetivo general del proyecto. Toma en cuenta a todas las asignaturas involucradas. Analizar las causas y repercusiones de un fenómeno en la sociedad, integrando conceptos y metodologías para poder crear y diseñar mediante la ciencia, una nueva tecnología que exprese desarrollo. IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. Disciplinas: Disciplina 1. física Disciplina 2. literatura Disciplina 3. historia 1. Contenidos / Temas involucrados. Temas y contenidos del programa, que se consideran. Movimiento Centro de masa Gravedad Equilibrio Fuerza Energia Sociedades Economía Política Literatura Geografía Sociología Arquitectura Antropología 2. Conceptos clave, trascendentales. Conceptos básicos que surgen del proyecto, permiten la comprensión del mismo y pueden ser transferibles a otros ámbitos. Se consideran parte de un Glosario. Columna vertebral Articulaciones Postura Alineación postural Utopía Empatía Innovación Colaboración Distópica contexto Códice Semiótica Mercadotecnia Diseño Sincretismo Inculturación

33 3. Objetivos o propósitos alcanzados. Analizar repercusiones y construir un modelo físico para explicar un fenómeno Aprender con base en problemas, desarrollando habilidades y pensamiento crítico. Crear y diseñar un nuevo producto. 4. Evaluación. Productos /evidencias de aprendizaje, que demuestran el avance en el proceso y el logro del objetivo propuesto. Resumen de investigación documental. Reportes de prácticas. Reportes de estudio comparativo. Diseño de carteles Presentación vivencial Diseño arquitectónico Investigación visitas Consulta a expertos. 5. Tipos y herramientas de evaluación. Cuestionarios Tablas Videos Rubricas Videos Listas de cotejo Cuestionario Ejercicios de validación Integración de los aprendizajes construidos. V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. Disciplina 1. Disciplina 2. Disciplina Preguntar y cuestionar. Preguntas que dirigen la Investigación Interdisciplinaria. Cuáles son las causas y consecuencias? Cuál es la funcionabilidad? Qué, quién y cómo? 2. Despertar el interés (detonar). Estrategias para involucrar a los estudiantes con la problemática Qué diferencias existen durante y cuándo? Lectura de libros Tarea escolar

34 2. Despertar el interés (detonar). Estrategias para involucrar a los estudiantes con la problemática planteada, en el salón de clase. Qué diferencias existen durante y cuándo? Lectura de libros Tarea escolar 3. Recopilar información a través de la investigación. Lo que se investiga. Fuentes que se utilizan. Investigación documental Videos Experimentos en laboratorio Investigación documental Videos Páginas web Indagación en documentos históricos, mapas e iconografía. 4. Organizar la información. Implica: clasificación de datos obtenidos, análisis de los datos obtenidos, registro de la información. conclusiones por disciplina, conclusiones conjuntas. Búsqueda y selección de información en distintos medios. Organización de la información. Resumen y síntesis. Correlación de la información. Lectura de textos Foros de discusión y análisis. Creación de mapas conceptuales Diseño y uso de formatos digitales Diseño de organizadores de información mediante el uso de la tecnología. Códice por medio de imágenes gráficas. 5. Llegar a conclusiones parciales (por disciplina) útiles para el proyecto, de tal forma que lo aclaran, describen o descifran, (fruto de la reflexión colaborativa de los estudiantes). Se observaron variaciones de un mismo fenómeno sometido a dos variables diferentes. Compartir información, ensamble del modelo y verificar los conceptos. Integración, gestión y relación de contenidos curriculares.

35 VI. División del tiempo. VII. Presentación. Tiempos dedicados al proyecto cada semana. Momentos se destinados al Proyecto. Horas de trabajó dedicadas al trabajo disciplinario. Horas de trabajo dedicadas al trabajo interdisciplinario. Presentación del proyecto (producto). Características de la presentación. Qué se presenta? Cuándo? Dónde? Con qué? A quién, por qué, para qué? Aproximadamente 4 horas semanales En grupo En el colegio En el Congreso estudiantil Congresos internacionales VIII. Evaluación del Proyecto. 1. Aspectos que se evalúan? 2. Criterios que se utilizan, para evaluar cada aspecto 3. Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizan. Resultados, datos y registros cuantitativos y cualitativos de un fenómeno reproducido bajo condiciones controladas. La elaboración de un modelo de sociedad utópica y con el apoyo de una campaña de persuasión. Evaluar la representación de los dibujos realizados en cuanto a la transmisión de una carga simbólica pretendida. La comparación del impacto sobre los seres humanos de un mismo fenómeno en condiciones diferentes. Las conclusiones a partir de un debate. La validación por parte de los encuestados sobre la comprensión del mensaje expresado. Prácticas, tablas, videos, fotografías Debate, rubricas y listas de cotejo. Lenguaje visual.

36 Producto 8: E.I.P. Elaboración del proyecto Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8) Nombre del proyecto: APRENDIZAJE DE LA TABLA INTERVALICA EN IDIOMA INGLÉS, MEDIANTE EL USO DE LA MÚSICA, MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN. Nombre de los profesores participantes y asignaturas: Miriam Mariela Romero Huerta (inglés), Rodolfo Ramírez Rojas (música), Ismael Rojas Umegido (computación), Ulises Alva Lima (matemáticas 1) I. Contexto. Justifica las circunstancias o elementos de la realidad en los que se da el problema. Introducción y/o justificación del proyecto. En el aprendizaje de la música, la tabla interválica es fundamental, esta tabla conformada por un conjunto de sonidos, están cifrados en idioma inglés, y se basa su construcción en los estudios matemáticos de Pitágoras en cuanto a las longitudes de las cuerdas; así como en las frecuencias de los sonidos, Esto sumado a la posibilidad de generar un documento útil para su aprendizaje utilizando la computación, dan al proyecto su viabilidad. II. Intención. Sólo una de las propuestas da nombre al proyecto. Redactar como pregunta o premisa problematizadora. Dar explicación Por qué algo es cómo es? Determinar las razones que generan el problema o la situación. Resolver un problema Explicar de manera detallada cómo se puede abordar y/o solucionar el problema. Hacer más eficiente o mejorar algo De qué manera se pueden optimizar los procesos para alcanzar el objetivo propuesto? Inventar, innovar, diseñar o crear algo nuevo Cómo podría ser diferente? Qué nuevo producto o propuesta puedo hacer? Cómo elaborar un esquema, que explique de forma práctica y sencilla la escala general de

37 2. Conceptos clave, Trascendentales. Conceptos básicos que surgen del proyecto, permiten la comprensión del mismo y pueden ser transferibles a otros ámbitos. Se consideran parte de un Glosario. El alfabeto, números, colores y fonética Tono, semitono, el concepto cromático y el concepto diatónico. Cifrado a la inglesa, desarrollo instrumental Número racional, número entero, decimal, porcentaje, fracción, suma, resta, multiplicación y división de racionales. 3. Objetivos o propósitos a alcanzar. El alumno da la entonación adecuada, y pronuncia con suficiente claridad las expresiones simples. El alumno comprende y ejecuta en un instrumento musical los sonidos de la escala general. El alumno comprende el significado de los números racionales, utilizando diversas simbolizaciones, compara cantidades y opera correctamente con números racionales. 4. Evaluación. Productos /evidencias de aprendizaje para demostrar el avance del proceso y el logro del objetivo propuesto. Esquema multidisciplinario.

38 Cómo elaborar un esquema, que explique de forma práctica y sencilla la escala general de sonidos, en el idioma inglés y con el fundamento matemático que la generó? III. Objetivo general del proyecto. Tomar en cuenta todas las asignaturas involucradas. Construir un esquema que permita la enseña y aprendizaje del idioma inglés, la música, las matemáticas y computación en un ambiente multidisciplinario. IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. Disciplinas: Disciplina 1. Inglés Disciplina 2. Música Disciplina 3. Matemáticas 1. Contenidos/Temas Involucrados Del programa, que se consideran. Información específica para extraer datos personales de textos orales y escritos La escala general de los sonidos El significado de los números racionales.

39 V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. Disciplina 1. Disciplina 2. Disciplina Preguntar y cuestionar. Preguntas para dirigir la Investigación Interdisciplinaria. De qué manera se obtuvieron los intervalos de la escala general de sonidos utilizando las matemáticas y en qué idioma? 2. Despertar el interés (detonar). Estrategias para involucrar a los estudiantes con la problemática planteada, en el salón de clase En un instrumento de cuerda, ejemplificar el método de Pitágoras para generar la escala musical 3. Recopilar información a través de la investigación. Propuestas a investigar y sus fuentes. Texto sobre el descubrimiento de Pitágoras de la escala musical Organizar la información. Implica: clasificación de datos obtenidos, análisis de los datos obtenidos, registro de la información. conclusiones por disciplina, conclusiones conjuntas. Los fonemas del cifrado a la inglesa para la identificar las notas musicales a través de números y colores en inglés. Elaboración por medio de índices del uno al nueve las fracciones de la escala general de sonidos en las teclas de un piano. Elaboración del conjunto de sonidos y su equivalente en números racionales así como en frecuencias.

40 5. Llegar a conclusiones parciales (por disciplina). Preguntas útiles para el proyecto, de tal forma que lo aclaren, describan o descifren (para la reflexión colaborativa de los estudiantes). Cómo se lograrán? Cómo se escriben y se pronuncian correctamente los sonidos, colores y números equivalentes en el esquema propuesto? Qué datos numéricos se deben tener en consideración para el aprendizaje de la escala general de sonidos en el idioma inglés? Cuál es el primer sonido de la escala? Cómo se obtienen los demás sonidos utilizando la aritmética? 6. Conectar. De qué manera las conclusiones de cada disciplina se vincularán, para dar respuesta a la pregunta disparadora del proyecto? Cuál será la estrategia o actividad que se utilizará para lograr que haya conciencia de ello? Se Mostrarán los valores matemáticos de frecuencias y números racionales equivalentes a cada sonido musical, cifrados en idioma inglés, así como en las diferentes claves esenciales para determinar de un sonido grave a un sonido agudo, esto la clave de Sol, Fa y Do (f, G y C). 7. Evaluar la información generada. Qué otras investigaciones o asignaturas se pueden proponer Computación, debido a su versatilidad en el manejo de herramientas para la obtención del producto esperado o esquema multidisciplinario.

41 VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. 1. Cuántas horas se trabajarán de manera disciplinaria? Música 4 horas Inglés 4 horas Computación 4 horas Matemáticas 4 horas 2. Cuántas horas se trabajarán de manera interdisciplinaria? 2 horas VII. Presentación del proyecto (producto). 1. Qué se presentará? 2. Cuándo? 3. Cómo? 4. Dónde? 4. Con qué? 5. A quién, por qué y para qué? 1.- Se presentará un esquema multidisciplinario de la escala general de sonidos musicales, que involucre la enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés, la música, las matemáticas y la computación. 2.- Se presentará el día 10 de septiembre del Se realizará una clase teórico-práctica en una sesión de 100 minutos con la participación de las cuatro materias. 4.- Utilizando el esquema, videos, audios, instrumentos musicales e información bibliográfica. 5.- La clase estará dirigida a los alumnos de primer semestre de CCH, puesto que los planes de estudio se conectan en estos contenidos. Con esta clase se pretende que los estudiantes comprendan la música desde la perspectiva matemática de su fundamento, en el idioma en que fué cifrada y haciendo uso de las nuevas tecnologías.

42 VIII. Evaluación del Proyecto. 1. Qué aspectos se evaluarán? 2. Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? 3. Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizarán. En el idioma inglés se evaluará la pronunciación y escritura de los sonidos. En música se evaluará el cifrado musical, el valor numérico de la escala y sus diferentes formaciones en varios instrumentos musicales. En matemáticas se evaluará la solución de problemas aritméticos con números racionales. En Computación la utilización de herramientas de edición de textos. En la dicción y la estructura gramatical de los sonidos La ejecución del instrumento y la comprensión numérica de la escala La obtención del número correcto en la operación con números racionales en los valores de signos de nota. La correcta utilización de las herramientas del procesador de texto Rúbrica y examen oral Rúbrica y examen práctico con instrumentos musicales Examen escrito Examen práctico en procesador de textos

43 Producto 9: Fotografías de la segunda reunión de trabajo

44 Segunda reunión de trabajo

45 Segunda reunión de trabajo

46 Producto 10: Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje

47

48

49 Producto 11: Evaluación. Formatos, prerrequisitos PLANEACIÓN POR SESIÓN CONEXIONES COLEGIO ALZATE Semana: Fechas: Número de clases: Grado: Grupo: Asignaturas: Unidades por materia: Temas: Actividades interdisciplinarias por materia: Apertura: Nombre del Proyecto: Aprendizajes esperados: Desarrollo: Conceptos involucrados: Cierre: Contenido: Recursos necesarios : Aspectos a evaluar: Ponderación: Nombre y firma del profesor representante: Vo. Bo. Dirección Escolar

50 PLANEACIÓN GENERAL PROYECTO CONEXIONES DATOS GENERALES COLEGIO: ASIGNATURAS: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DE LOS PROFESORES: NOMBRE DEL PROYECTO SEMESTRE: TEMAS CAMPO FORMATIVO: Contenido. APRENDIZAJES ESPERADOS: Fechas y actividades: Puntos de conexión entre materias. SISTEMA DE EVALUACIÓN Ponderación

51 Producto 12: Formatos de evaluación de grupos heterogéneos Formato de Planeación por sesión Sesión COLEGIO ALZATE Interdisciplinaria: 7898 Materias Involucradas: Duración: No. De participantes Tipo de sesión Fecha Objetivo específico: Aprendizaje esperado / Transversalidad: Tema Actividad Tiempo Evaluación Evidencias de aprendizaje Apertura Desarrollo Cierre Materiales requeridos Firma del representante:. Firma del Director(a) Técnico (a) :.

52 Producto 12: Formatos de Evaluación grupos heterogéneos Formato general COLEGIO ALZATE 7898 PLANEACIÓN GENERAL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Nombre del proyecto Nombre de los profesores y asignatura que imparte Fecha de elaboración Grado / Grupo: Ciclo Escolar Contexto Objetivo general Contenido del programa (de acuerdo a los módulos que contenga el proyecto). Horas Contenido Descripción del contenido Estrategias didácticas Herramientas Evaluación Evaluación Tipo Herramienta Actividad Interdisciplinaria Apertura: Tipo de pregunta: Bibliografía Modificado de Escuela Nacional Preparatoria UNAM.

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) El equipo heterogéneo: Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera

Más detalles

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 QUIMICA: IIQ. CLAUDIA ERIKA GALVAN ARROYO INGLES: LIC. JOSE FRANCISCO ALEJANDRO LEDEZMA OROZCO ATC. ARTISTICAS Y ESTETICAS: LIC.

Más detalles

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías) Conexiones Dibujar para conocer la vida Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías) 2018-2019 Conexiones A) Productos generados en la primera sesión de trabajo Producto

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) El equipo heterogéneo: Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera

Más detalles

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) El equipo heterogéneo: Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de

Más detalles

INSTITUTO ANDERSEN DIVISIÓN PREPARATORIA

INSTITUTO ANDERSEN DIVISIÓN PREPARATORIA INSTITUTO ANDERSEN DIVISIÓN PREPARATORIA PROYECTO CONEXIONES - EQUIPO 10 Nemotecnias: Estrategias Efectivas de Aprendizaje Ofelia Rebollo Vergara (Psicología) Trinidad Ángeles Delgado Rosales (Inglés)

Más detalles

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta: Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto Nombre del proyecto: Explorando nuestra vida inalámbrica. E.I.P.Elaboración de Proyecto Nombre de los profesores participantes y asignaturas. YOLANDA

Más detalles

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta: Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () E.I.P.Elaboración de Proyecto El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato.

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) El equipo heterogéneo: Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera

Más detalles

Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología

Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología PREGUTNAS ESENCIALES PRODUCTO 6 A. M. E. GENERAL PRODUCTO 4 ESTRUCTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10 UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE 1344 Equipo 10 Profesores Integrantes: Nombre Asignatura Adriana Marín Martínez Matemáticas/Estadísticas Sivelli Acevedo Guillermo Enrique Historia Ibáñez Castro

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () E.I.P.Elaboración de Proyecto El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato.

Más detalles

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura) Apartados Contenidos Especificaciones / X 1. Nombre, logotipo del Colegio. Número de equipo (si hay más de un equipo y/o proyecto en la Institución). 2. Nombre de maestros participantes. Claros y completos.

Más detalles

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 QUIMICA: IIQ. CLAUDIA ERIKA GALVAN ARROYO INGLES: LIC. JOSE FRANCISCO ALEJANDRO LEDEZMA OROZCO ATC. ARTISTICAS Y ESTETICAS: LIC.

Más detalles

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura) Apoyo para revisar la estructura y contenidos Portafolios Virtual de Evidencias. Apartados Contenidos que Deben aparecer en pantalla/diapositiva Recomendaciones / X 1. Nombre, logotipo Colegio. Número

Más detalles

La voracidad del ser humano sobre el uso de suelo

La voracidad del ser humano sobre el uso de suelo La voracidad del ser humano sobre el uso de suelo Matemáticas II. Herrera Maldonado Benjamín Química II. Graciela Luna Galicia Adquisición de la Lengua Ingles Ramírez Patiño Carlos Francisco. Historia

Más detalles

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) Estructura Inicial de Planeación El equipo heterogéneo: E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera

Más detalles

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EQUIPO: 1 EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Profesor María Dolores Palma Hernández Ricardo García López Hermann Efraín Mejía Buenfil Asignatura

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de

Más detalles

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México Equipo 3 Cecilia Lucía Alejandre Melgarejo(Educación Estética y Artística V) Lidia Hoyos Salas(Biología IV) Luis Alfonso López Chávez (Etimologías

Más detalles

Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales

Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto () Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales Nombre de los profesores participantes y asignaturas: Guillermo (Educación

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto () E.I.P.Elaboración de Proyecto Nombre del proyecto. FERIA DEL COMERCIO JUSTO Nombre de los profesores participantes y asignaturas: 6 año área

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C. INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LA ACTUALIDAD EQUIPO 6 CONEXIONES CICLO ESCOLAR 2018 2019 OCTUBRE 2018 A ABRIL 2019 Ante el avance de la ciencia y la tecnología surge la necesidad

Más detalles

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4 High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo # 4 Profesores: Renata Maricruz Baranda Mendieta (Inglés) Elsa Carrillo Anaya (Literatura Universal) Jaime Guerrero Hernández (Ética) Jesús Ángel Torrijos

Más detalles

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274 INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274 Equipo 1. Redes sociales las usas o te usan? Integrantes: Covarrubias Castañeda OyuquiYazmin. Hérnandez Bautista César Darío López Rocha Jorge Margarito Disciplinas: (Orientación)

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de

Más detalles

ANALISIS MESA DE EXPERTOS General

ANALISIS MESA DE EXPERTOS General Producto 4 Producto 5 Producto 6 A.M.E. General. Virtual. Sólo para Coordinadores. Trabajo en Sesión Plenaria. ANALISIS MESA DE EXPERTOS General EL Coordinador: A. Dirige la sesión, para ello toma en cuenta

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de

Más detalles

Danzando en las matemáticas y en la informática

Danzando en las matemáticas y en la informática Universidad Latina Equipo 4. Integrantes: Aguillón Ruíz Francisco, Danza Regional Montoya Guzmán Luis Fernando, Informática Salazar Villanueva Alfonso Roberto, Matemáticas Ciclo escolar en el que plantea

Más detalles

Colegio Alzate Equipo 3

Colegio Alzate Equipo 3 Colegio Alzate 7898 2018-2019 Equipo 3 Integrantes: Guerra Díaz Diana Abigail Biología Meléndez Peña Heladio Informática Fechas y tiempos en que se llevará a cabo el proyecto interdisciplinario. Fecha

Más detalles

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio Alzate.

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio Alzate. Colegio Alzate 7898 Guerra Díaz Diana Abigail Biología Meléndez Peña Heladio Informática Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio

Más detalles

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3 QUIMICA: IIQ. CLAUDIA ERIKA GALVAN ARROYO INGLES: LIC. JOSE FRANCISCO ALEJANDRO LEDEZMA OROZCO ATC. ARTISTICAS Y ESTETICAS: LIC.

Más detalles

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 1

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 1 1 PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE Equipo 1 Maestros participantes y asignaturas 2 NOMBRE Maximino López Martínez José Florián Ramos Rojas Martín Ramirez Olivares ASIGNATURA Lógica Informática Matemáticas

Más detalles

Reunión de Trabajo # 2

Reunión de Trabajo # 2 Reunión de Trabajo # 2 Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía Producto 4 Producto 5 Producto 6 Trabajo en Sesión

Más detalles

Danzando en las matemáticas y en la informática

Danzando en las matemáticas y en la informática Universidad Latina Equipo 4. Integrantes: Aguillón Ruíz Francisco, Danza Regional Montoya Guzmán Luis Fernando, Informática Salazar Villanueva Alfonso Roberto, Matemáticas Ciclo escolar en el que plantea

Más detalles

MOTIVAR PARA APRENDER

MOTIVAR PARA APRENDER Instituto Partenón de Cozumel Incorporación UNAM 6855 PREPARATORIA MOTIVAR PARA APRENDER Abril, 2018. EQUIPO No. 3 NOMBRE DEL PROYECTO MOTIVAR PARA APRENDER NOMBRE DE MAESTROS PARTICIPANTES ASIGNATURA

Más detalles

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate.

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate. Colegio Alzate 7898 Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate. Guerra Díaz Diana Abigail Biología Meléndez Peña Heladio Informática

Más detalles

EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR»

EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR» EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR» Participantes Barbosa Vallejo María del Consuelo Santos Rodríguez Adriana Zúñiga Magaña Maria Guadalupe 1406 Dibujo 1411 Orientación Educativa IV 1405 Geografía

Más detalles

PROYECTO CONEXIONES Equipo 2

PROYECTO CONEXIONES Equipo 2 Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898) PROYECTO CONEXIONES Equipo 2 Aplicación del lenguaje y sistema matemático-cientìfico a través de un circuito motriz, utilizando la segunda lengua (inglés). Ozumba

Más detalles

Colegio Victoria Tepeyac

Colegio Victoria Tepeyac Colegio Victoria Tepeyac Proyecto CONEXIONES Inicio EQUIPO 7 1ra Reunión de trabajo Nombre del portafolio/proyecto. de apartados del portafolio: Nombre de maestros participantes y sus asignaturas. Ciclo

Más detalles

Colegio Alzate /19-1 Equipo 3

Colegio Alzate /19-1 Equipo 3 Colegio Alzate 7898 2018/19-1 Equipo 3 Integrantes: Guerra Díaz Diana Abigail Biología Meléndez Peña Heladio Informática Fechas y tiempos en que se llevará a cabo el proyecto interdisciplinario. Ciclo

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES UNIVERSIDAD LATINA, S.C. Campus Sur, Clave 1344 Turno Matutino Proyecto: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES APARTADOS 5.a Productos generados en la primera sesión de trabajo 1. PRODUCTO

Más detalles

Preparatoria Universidad La Salle

Preparatoria Universidad La Salle Preparatoria Universidad La Salle 1006 Equipo 4 1.- Diana Gabriela Carmona Martínez (Matemáticas) 2.- Erika Vázquez Ahtié (Fotografía) 3.- Fernando Sansón Ortega (Ingles) 4.- Armando Gómez Martínez (Informática)

Más detalles

GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO

GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO ÍNDICE PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO NÚM. DIAPOSITIVA Profesores y materias 4 Producto 1. Organizador gráfico: Estilos de vida saludable vs Sedentarismo 5 Posible temática

Más detalles

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad. PROFESORES PARTICIPANTES Paloma Cardona Cuevas- Comunicación Visual Mary McCarthy Sandland

Más detalles

BELMONT AMERICAN SCHOOL. Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

BELMONT AMERICAN SCHOOL. Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4 BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4 Hernández Rodríguez Laura. Profesora de Geografía. Ramírez Sánchez Bernardino Jesús Profesor de Matemáticas. Sánchez Corona Edgar Omar Profesor

Más detalles

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga:

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga: Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga: Matemáticas Jesús Ponce: Educación Física Tabla de conclusiones

Más detalles

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS Equipo No. 12 Coordinador: Iván Emmanuel Reyes Solís (Biología V) Brenda Pacheco Osnaya (Derecho) Rubí Jezabel Beltrán Chávez (Psicología) Agosto 2018 a Mayo de 2019 Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS

Más detalles

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos Centro Escolar del Tepeyac Proyecto: Crezcamos Juntos Centro Escolar del Tepeyac Índice de contenidos 1ª. Reunión. Evidencias 2ª. Reunión. Evidencias Producto 4. Organizador Gráfico Pensamiento Crítico

Más detalles

Preparatoria La Salle del Pedregal

Preparatoria La Salle del Pedregal Preparatoria La Salle del Pedregal PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL VELOCIDAD DE ESCAPE Y SUPER-HÉROES Ciclo 2018-2019 Profesores y Materias Física Héctor Ernesto Acuña Fujiwara Informática Javier Francisco

Más detalles

EQUIPO No. 4 Tema: El terremoto en cifras y experiencias 1985 y 2017

EQUIPO No. 4 Tema: El terremoto en cifras y experiencias 1985 y 2017 EQUIPO No. 4 Tema: El terremoto en cifras y experiencias 1985 y 2017 INTEGRANTES POR DISCIPLINA 1. MATEMÁTICAS: LIC. GERARDO LUNA SOTO 2. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN E INICIO A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

Más detalles

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) El equipo heterogéneo: Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) 1. Revisa el análisis de cada Experiencia Exitosa elegida. 2. Reflexiona, acuerda y lleva a cabo, a manera

Más detalles

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo de junio del 2018

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo de junio del 2018 COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6 29 de junio del 2018 Participantes: MAESTROS Y ASIGNATURAS Alejandro Reyes Torres Biología 1 y 2 Jesús Jason Flores Cortes Club de basquetbol Héctor Medina Martínez

Más detalles

Instituto Salamanca S.C. (6774)

Instituto Salamanca S.C. (6774) Instituto Salamanca S.C. (6774) Instituto Salamanca (6774) NOMBRE DE MAESTROS PARTICIPANTES Francisco Jiménez Silvestre Alfredo Hernández Hernández ASIGNATURA Lengua Española Matemáticas Gpe. Virginia

Más detalles

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S.

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S. Vermont 4 Espía Científico INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S. (Informática) PROYECTO CONEXIONES. VERMONT 4 CICLO ESCOLAR 2018-2019

Más detalles

Ciclo escolar en que se aplicará: 18-19/1. Nombre del portafolio: Clima organizacional. Índice del apartado del portafolio

Ciclo escolar en que se aplicará: 18-19/1. Nombre del portafolio: Clima organizacional. Índice del apartado del portafolio 1 2 3 4 COLEGIO OPARIN Número de equipo: 4 Nombres de docentes participantes: Argüelles Ángeles Víctor (Taller de Expresión Gráfica I) Ascencio Millán Rosario (Administración I) Benítez Gaspar Marilú (Psicología

Más detalles

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar Equipo 1 Participantes Nombre José Luis Nieto Soto Gerardo Soriano Ángel Luz Virginia Larenas Hermida Mario Murillo Lara Asignatura Historia Universal Lengua Española Informática Matemáticas IV Aplicación

Más detalles

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019 Junio, 2018 Equipo No.1 Profesores Nallely Canto Góngora Liliane Campa Cardeña Karen A. Rosado Matos Asignatura Educación Física IV Matemáticas IV Orientación Educativa IV Ciclo Escolar en el que se implementará

Más detalles

Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México)

Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México) Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México) Pichardo Santander Lucero Montserrat (Ética) Curso: 2018-2019

Más detalles

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8) Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1 Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Guerra de Corea Ciclo escolar: 2018-2019 Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes (Matemáticas)

Más detalles

Implementación del Proyecto Interdisciplinario. Sugerencias

Implementación del Proyecto Interdisciplinario. Sugerencias PROYECTO CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOSINTERDISCIPLINARIOS Implementación del Proyecto Interdisciplinario Sugerencias I. Durante todo el proceso: A. Generar un ambiente

Más detalles

Colegio Victoria Tepeyac

Colegio Victoria Tepeyac Colegio Victoria Tepeyac Proyecto CONEXIONES Inicio EQUIPO 3 1ra Reunión de trabajo Nombre del portafolio/proyecto. Índice de apartados del portafolio: Nombre de maestros participantes y sus asignaturas.

Más detalles

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES-

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES- COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877 PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES- Objetivo. Construir espacios dirigidos a la reflexión sobre la interdisciplinariedad, entendida como medio de

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017 INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3 Octubre 2017 MAESTROS PARTICIPANTES Yanet Teodoro Altuzar Educación Física José Luis Razón pacheco Teatro Patricia

Más detalles

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2 INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2 PARTICIPANTES Azucena García Mayén (Biología II) Gabriela Silva- Ballesteros Fernández (Taller de Lectura y Redacción IV) PROYECTO PLANEADO PARA EL CICLO 2018 / 2019-II

Más detalles

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6 COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6 Participantes: MAESTROS Y ASIGNATURAS Alejandro Reyes Torres Biología 1 y 2 Jesús Jason Flores Cortes Club de basquetbol Héctor Medina Martínez Departamento

Más detalles

EQUIPO 5 PROFESORES PARTICIPANTES:

EQUIPO 5 PROFESORES PARTICIPANTES: UNIVERSIDAD LATINA EQUIPO 5 PROFESORES PARTICIPANTES: BLANCO ALBARRAN LIZETTE - BIOLOGÍA IV LÓPEZ GONZÁLEZ MA. TERESA INGLÉS V PAZ CRAVIOTO LUIS RAFAEL - TEATRO UNIVERSIDAD LATINA EQUIPO 5 CICLO ESCOLAR

Más detalles

GRANDES CIUDADES PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

GRANDES CIUDADES PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1.- Núm. de equipo: 4 2.- Nombre de los integrantes y asignatura que imparten: Serafín Rangel Rangel (Derecho) Inès Herraiz (Francés) Raúl Gutiérrez Enríquez (Física) Juan Carlos Ramírez Enríquez (Geografía)

Más detalles

Qué nos depara el destino?

Qué nos depara el destino? Sandra Suárez (Inglés) Alfredo García (Física) Elvia Vega (Geografía) 2018-2019 Conexiones Qué nos depara el destino? Conexiones A) Productos generados en la primera sesión de trabajo Producto 1. C.A.I.A.C.

Más detalles

Preparatoria La Salle del Pedregal SIMULADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MRUA CON DATOS VARIABLES

Preparatoria La Salle del Pedregal SIMULADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MRUA CON DATOS VARIABLES Preparatoria La Salle del Pedregal SIMULADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MRUA CON DATOS VARIABLES Profesores y Materias FÍSICA Asael Mora Palacio MATEMÁTICAS Gina Guadarrama Medina INFORMÁTICA Laura Aurora

Más detalles

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES Una vez que se haya trabajado todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, reflexionar

Más detalles

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano ortafolio Virtual e Evidencias. quipo 5 PREPA UVM Campus Hispano 1. Nombre GEA LIMAINHI 2. Participantes Nombre del docente AGUILAR PERALTA ARISTEO ARAGÓN ALTAMIRANO SAÚL PINEDA SANCHEZ HERMILIA ARACELI

Más detalles

Proyecto Conexiones octubre, 2017

Proyecto Conexiones octubre, 2017 Proyecto Conexiones octubre, 2017 C.A.I.A.C. Conclusiones Generales Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el aprendizaje Investigación científica Resolución de problemas

Más detalles

Belmont American School

Belmont American School Belmont American School Equipo: 3 Anahí Yerilu Rosales Miralrio, Matemáticas VI María Eloísa Ponce López, Derecho Juan José Dorantes Cortés, Física VI Ciclo escolar: 2018-2019 Fecha de inicio: agosto de

Más detalles

Sustentabilidad del agua

Sustentabilidad del agua Instituto Partenón de Cozumel Incorporación UNAM 6855 PREPARATORIA Sustentabilidad del agua Abril, 2018. EQUIPÓ No. 5 NOMBRE DEL PROYECTO SUSTENTABILIDAD DEL AGUA: CON UN DISEÑO CORRECTO DE TUBERÍAS EN

Más detalles

Mundial Rusia Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía

Mundial Rusia Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía Reunión de Trabajo Equipo 3 Producto 4 Producto 5 Producto 6 Trabajo en Sesión

Más detalles

Un Vistazo al celular

Un Vistazo al celular Instituto Zaragoza Clave 6782 Un Vistazo al celular Ciclo escolar 2018-2019 Equipo 4 Sexto grado de preparatoria 2 Colaboradores Arceli Hernández López: Sociología Iván Ballesteros Pérez: Física IV Jesús

Más detalles

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4 BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4 Hernández Rodríguez Laura. Profesora de Geografía. Ramírez Sánchez Bernardino Jesús Profesor de Matemáticas. Sánchez Corona Edgar Omar Profesor

Más detalles

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S.

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S. Vermont 4 Espía Científico INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S. (Informática) PROYECTO CONEXIONES. VERMONT 4 CICLO ESCOLAR 2018-2019

Más detalles

INSTITUTO ANDERSEN DIVISIÓN PREPARATORIA

INSTITUTO ANDERSEN DIVISIÓN PREPARATORIA INSTITUTO ANDERSEN DIVISIÓN PREPARATORIA EQUIPO 10 Nemotecnias: Estrategias Efectivas del Aprendizaje. Técnica que facilita la memorización. Lizbette Henández Gómez (Psicología) Trinidad Ángeles Delgado

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO: 1 TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO: Producto 10 Organizadores Gráficos: a) Evaluación Diagnóstica...3 b) Evaluación Formativa.4 c) Evaluación Sumativa..5 Apartados IV.4 y IV.5 Producto 8 2ª R.T. (enriquecido)...6

Más detalles

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 4 PREPA UVM Campus Hispano 1. Nombre (Asigna un nombre y logotipo del colegio) 2. Participantes (Enlista los participantes del equipo y sus asignaturas) 1. Carlos

Más detalles

INTEGRANTES EQUIPO 9:

INTEGRANTES EQUIPO 9: CAMPUS SUR INTEGRANTES EQUIPO 9: PROFESORA MILAGROS PÉREZ GAXIOLA SOCIOLOGÍA Y DERECH0, 6TOS. AÑOS PROFESORA: MARÍA DEL ROCÍO CASTREZANA CAMPOS, GEOGRAFÍA GENERAL Y GEOGRAFÍA ECONÓMICA, 4TOS. Y 6TOS. PROFESORA:

Más detalles

Participantes. Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV.

Participantes. Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV. Equipo 10 Participantes Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV. Aplicación del proyecto: ciclo escolar 2018-2019

Más detalles

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C. (6869) Equipo: 5

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C. (6869) Equipo: 5 Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C. (6869) Equipo: 5 DOCENTE ASIGNATURA Aiko Serrano Cordero Biología IV Ana Karen Castillo Armijo Ingles VI José Bernardo Bravo Alvarado Física

Más detalles

Ciclo Escolar: 2018/2019 Nombre del Proyecto: Servicio=Dinero

Ciclo Escolar: 2018/2019 Nombre del Proyecto: Servicio=Dinero Integrantes del equipo: Colegio Agustín De Hipona, A.C Equipo Nº 7 1) Betty Josefina Albert de Castrillo Profesora de Taller de Habilidades 2) Elizabeth Georgina Gutiérrez Rodríguez Profesora de Contabilidad

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017 INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3 Octubre 2017 MAESTROS PARTICIPANTES Yanet Teodoro Altuzar Educación Física José Luis Razón pacheco Teatro Patricia

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

MIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TIERRA FRÍA, MUNICIPIO DE CORTAZAR, GTO. A EUA.

MIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TIERRA FRÍA, MUNICIPIO DE CORTAZAR, GTO. A EUA. UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE CLAVE 6793 MIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TIERRA FRÍA, MUNICIPIO DE CORTAZAR, GTO. A EUA. EQUIPO 5 2018-2019 Martha Susana Mc Nally Suárez Inglés Luz María Bolio Paz Geografía

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CLAVE 1344

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CLAVE 1344 UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE 1344 Equipo 11 INTEGRANTES Bugarini Díaz González Liz Alejandrina. (Psicología) Campos Velasco César Alberto (Geografía) CICLO ESCOLAR AGOSTO 2018- MAYO 2019 NOMBRE

Más detalles

5a. Productos Generados en la primera sesión de trabajo. Productos:

5a. Productos Generados en la primera sesión de trabajo. Productos: 5a. Productos Generados en la primera sesión de trabajo. Productos: 1. Productos 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. 2. Producto 3. Fotografías de la sesión tomadas por los propios grupos y las personas

Más detalles

PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET CLAVE 1359

PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET CLAVE 1359 PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET CLAVE 1359 Equipo 5 Proyecto: Del comal a tu boca Carmen Montañez Renteria María de la Concepción de Anda Javier Felipe Reyes Damian Física IV Contabilidad y gestión administrativa

Más detalles

Proyecto Interdisciplinario La Chinampa en la Cultura Mexica

Proyecto Interdisciplinario La Chinampa en la Cultura Mexica COLEGIO OPARIN S. C CLAVE 7794 Proyecto Interdisciplinario La Chinampa en la Cultura Mexica Equipo N : 2 Profesora: González Ramírez Ma. Acelia. Historia de México I Profesora: Lara Morales Beatriz. Matemáticas

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149. Carrera: 2-2-6

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149. Carrera: 2-2-6 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149 Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Ventas Licenciatura en Administración MOE-1008 2-2-6 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles