Fijación biológica de N: algunos conceptos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fijación biológica de N: algunos conceptos"

Transcripción

1 Fijación biológica de N: algunos conceptos pasturas yleguminosas de grano pasturas: fijación de N esf(rendimiento) diferentes mecanismos detransferencia evolución del N fijado efecto del N mineralsobre la fijación 1

2 Balance de N de los suelos:equilibrio ganancias pérdidas Pérdidas de N Extracción por cultivos y animales Erosión de formas minerales permanentes lavado desnitrificación Ganancias de N Lluvias Fijación simbiótica Fijación no simbiótica Residuos Estiércol Fertilizantes volatilización de NH 3 transitorias transitorias inmovilización fijación de NH 4 + 2

3 Características generales de los fertilizantes nitrogenados Las fuentes más usadas son las amoniacales: Urea + fosfato de amonio > 95 % En generalel NH 4+ pasa rápidamente a NO - 3 No existen efecto residuales directos Urea aplicada en superficie puede perderse como NH 3 3

4 Características generales de los fertilizantes nitrogenados Los fertilizantes amoniacalesson fuente de acidez Pueden usarse en forma fraccionada Los fertilizantes nítricos y los foliares se usan en situaciones especiales 4

5 Fertilizantes nitrogenados Nombre Fórmula % N % P2O5 % K2O Amoníaco anhidro NH3 82 Urea CO(NH2)2 46 Nitrato de amonio NH4NO3 32 Sulfato de amonio (NH4)2SO4 20 Fosfato diamónico (NH4)2H2PO Fosfato NH4H2PO monoamónico Nitrato de sodio NaNO3 16 Nitrato de potasio KNO Nitrato de calcio Ca(NO3)2 16 5

6 UAN: Mezclasde urea y nitrato de am onio Soluciones de N en agua no prezurizadas % Urea % NO 3 NH 4 %N Temp.De cristalización Fuentes deliberaciónlenta: Urea- formaldehido Urea recubierta de S 6

7 UREA Por hidrólisis pasa a formar carbonato de amonio: CO(NH 2 ) H 2 O! CO 3 (NH 4 ) 2 Catalizado porlaenzima ureasa La molécula de carbonato de amonio es inestable: CO 3 (NH 4 ) 2 + H 2 O! CO NH OH - En lazona de disolución dela Urea elph essiempre alcalino 7

8 Pérdidas de urea NH 4+ + O H! NH 3 (gas) + H 2 0 Si hay condiciones de alta evapotranspiración el NH 3 y el H 2 0 se pierden conjuntamente Aplicaciones en lasuperficie de suelos húmedos, y en días de alta ETP, au mentala posibilidad de pérdidas de N dela urea como NH 3 8

9 Pérdidas por aplicación superficial(%) Suelo ph CIC Urea SO 4 (NH 4 ) Biuret(NH 2 -CO-N H-CO-NH 2 ): Se forma durante elproceso defabricación dela urea Es tóxico paralas plantas: Citrus viafoliar:usar urea con menos de 2.5% biuret Usos generales: < 2% 9

10 Fertilizantes amoniacales y acidificación de los suelos Por cada molécula de NH 4 + que se transforma en NO 3- se producen 2 H + NH O 2! NO 3- + H H + El efecto acidificante depende de: tipo de suelo (poder buffer) ph original del suelo dosis de N aplicada frecuencia de aplicación 10

11 Residuo ácido Es un número que aparece en las bolsas de fertilizantes Indica kg de CaCO 3 a agregar alsuelo para nutralizarla acidez producida porel agregado de cada kg de fertilizante N Ej. Urea: CO(NH 2 ) O 2! 2 N O 3- + H H + + CO 2 2 H + por cada 2 N, se neutralizan con 1 CaCO 3 Résiduo ácido=kg CaCO 3 / kg N = 100/28=3.6 11

12 Acidez delsuelo producida por fertilizantes nitrogenados Máximo Acidez Residual del suelo Fuente de N Reacción de nitrificación Residuo ácido Equivalente CaCO 3 Residuo ácido Equivalente CaCO 3 Urea (NH 2 ) 2 CO + 4O 2 2H + +2NO CO 2 + H 2 O 2H + 2NO 3 - kg de CaCO 3 / kg de N Mínimo Valor oficial* kg de CaCO 3 / kg de N 100/28 = 3.6 ninguno Nitrato de amonio NH4NO3 + 2O2 2H + +2NO H 2 O 2H + 2NO 3-100/28 = 3.6 ninguno Sulfato de amonio Fosfato diamónico (NH 4 ) 2 SO 4 + 4O 2 4H + +2NO3 - +SO H2O (NH 4 ) 2 HPO 4 + O 2 3H + +2NO3 - + H2PO4 - +H2O 4H + 2NO3 - SO4 2-3H + 2NO3-200/28 = 7.2 2H + 150/28 = 5.4 H + H2PO4 - * Valor adoptado por la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (Pierre, 1934). FUENTE: Adams, Soil Acidity and Liming, no. 12, p Madison, Wisc.: ASA, Extraído de Tisdale et al, 1995 SO /28 = H2PO4-50/28 =

13 Residuo ácido: vertabla Valor máximo: considera que todo el N se nitrifica Residuo ácido urea= 3.8 Valor mínimo: considera que eln no se nitrifica,es absorbido como N H 4 + Residuo ácido urea= 0 Valor oficial:la mitad del N se nitrifica Residuo ácido urea=

14 Diferencias entre fuentes de N: Fuentes A moniacales En Arroz (desnitrificación) En otros cultivos? NO 3- se puede lavar Pero normalmente el NH 4+ pasa a NO - 3 rápidamente Normalmente,es lo mismo una u otra fuente. Depende del precio por kg de N: (fuentes nítricas son 3 veces más caras) 14

15 Fuentes Nítricas Situaciones donde se puede considerar su uso : Aplicacionesen cobertura» Macollaje en trigo, V6 en M aíz» Siembra Directa» Se justifica??? $$$ Invernaculos en Invierno Tabaco y Citrus

16 Fraccionamiento de N: relacionarla oferta de fertilizante-n con la demanda de la planta Absorción de N por trigo kg/ha de N absorbido % delfertilizante-n 70% delfertilizante N siembra-macollaje 0.2 kg N/ha/día macollaje-elongación 1 kg N/ha/día días desde la siembra 16

17 Contenido de N, P y K según la cantidad de materia seca producida por distintos cultivos CULTIVO MS N P K Ton.ha kg.ha Campo natural Trébol blanco Festuca Alfalfa Avena Raigrás Maíz Trigo Tomate-invernáculo (fruto)

18 Rendimiento en grano y paja de un cultivo de maíz y las cantidades de N, P, K y S consumidas GRANO PAJA N P K S kg/ha , , , , , , , , ,

19 Efectos del N sobre elvegetal Co mpetencia por carbohidratos Suelo NO 3 -, NH 4 + Aminoácidos Proteínas Fotosíntesis Carbohidratos Ac. Orgánicos, Azúcar, Celulosa 19

20 N y calidad en cebada cervecera Rendimiento (kg/ha) Proteína en grano (%) kg N/ha kg N/ha Alto aporte de N: Cebada con alto contenido de proteína en elgrano Baja calidad industrial En cambio,entrigo se exige un grano con alto contenido proteico N disponible a Z-22 (suelo + fertilizante) 20

21 Efecto del N sobrela fructificación Tomate de invernáculo Interacciones con clima momento fuentes (NH 4+ vs NO -- 3 ) 21

22 Efecto del N sobre elgrado de suculencia -dureza Afectala resistencia de la planta a: vuelco enfermedades frío Efecto del N sobrela maduración En generalalarga elciclo Si partimos de una gran deficiencia,lopuede acortar 22

23 Otros efectos del N Co mpetencia entre especies Balance gramínea-leguminosa Relación grano/paja en cereales en general,a más N, menorrelación grano/paja en condiciones de gran deficiencia,elcultivo no formará grano 23

24 Amonio versus nitrato en plantas Suelo NO 3 - NH 4 + Aminoácidos Energía (Hojas verdes) (Raíz) Ac. Org. Fotosintesis C-hidratos Azúcares Celulosa 24

25 Comportamiento dela planta con aporte de N en forma de NH 4+ o N O 3 - En condiciones naturales,las plantas toman principalmente NO 3 - Excepciones Anaerobiosis Poco despues de aplicado elfert. NH 4 Fertirriego 25

26 Características del NH 4 Absorción de NH 4 + Acidificación,raíz excreta H +, > abs.p Absorción de aniones (H 2 PO 4-, SO 2-4,y Cl - ) Mayor permanencia en elsuelo Puede sertóxico No consume energía en su uso metabólico 26

27 Características del NO 3 Absorción de NO 3 - alcaliniza la rizósfera mayorabsorción de cationes (Ca 2+, Mg 2+, K + ) No estóxico,la planta regula su uso Precio más alto por unidad de N 27

28 N y problemas ambientales Contaminación de aguas por NO 3 - lavado de NO 3- puede contaminar aguas profundas > 10 ppm de N-N O 3-,tóxico para humanos equivale a 44 ppm de NO - 3 Trabajos en Uruguay contaminación en pozos cercanos potencial:suelos en barbecho 28

29 Aguassuperficiales (mg. L -1 ) Concentración de N-NO Nivel Crítico 1 Aº del Aguila 2 Aº Bizcocho 3 Cda. Dolores 4 R. S. Salvador 5 R. S. Juan 6 Aº Miguelete (Colonia) 7 Aº Magallanes 8 Aº Espinillo 9 Aº San Martín 10 Aº Maciel 11 Aº Corralito 12 Aº del Medio Puntos de Muestreo Figura 1. Concentración de NO 3 - en el agua de algunos ríos y arroyos del Uruguay. Perdomo et al.,

30 Pozoslejanos 70 b)pozos lejanos (mg L -1 ) Concentración de N-NO Nivel Crítico 0 San Pedro Tarariras Nueva Helvecia Pando 30

31 Pozos cercanos 70 A)Pozos Cercanos (mg L -1 ) Concentración de N-NO Nivel Crítico 0 San Pedro Tarariras Nueva Helvecia Pando Ombúes de Lavalle 31

32 Nitrosaminas Son cancerígenos y mutagénicos NO 2- + H + HN O 2 [1] 2 H N O 2 N 2 O 3 + H 2 0 [2] R R NH + N 2 O 3 " N-N=O [3] R R 32

33 Desnitrificación y efectos globales La desnitrificación produce N 2 O, elcual en la atmósfera pasa a N 2 y a NO 1) N 2 O + O " N 2 + O 2 2) N 2 O + O " 2 N O El NO reacciona con el O 3,y lo destruye 3)N O + O " 3 NO 2 + O 2 N 2 O también : atrapa parte delair, aumenta "EfectoInvernadero" 33

Fijación biológica de N: algunos conceptos. Balance de N de lossuelos:equilibrio ganancias pérdidas

Fijación biológica de N: algunos conceptos. Balance de N de lossuelos:equilibrio ganancias pérdidas Fijación biológica de N: algunos conceptos pasturas yleguminosas de grano pasturas: fijación de N esf(rendimiento) diferentes mecanismos de transferencia evolución del N fijado efecto del N mineralsobrelafijación

Más detalles

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) MOS En el Suelo En la planta Cofactores enzimáticos metálicos Co,B,Mo,Mn,Zn,Fe,K,Mg Sistema enzimático NH4 N02 N03 N03 N02 NH3 Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) CHO (Azúcar) Fuente: Dr. Claus

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable ALTERNATIVA DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL MANEJO EFICIENTE DE FUENTES DE NITROGENO Hoy en día, es posible obtener una mayor eficiencia en el manejo de fuentes fertilizantes de nitrógeno, gracias a la innovación

Más detalles

Aspectos Básicos del Manejo del Potasio. Dr. Armando Tasistro IPNI-México y América Central

Aspectos Básicos del Manejo del Potasio. Dr. Armando Tasistro IPNI-México y América Central Aspectos Básicos del Manejo del Potasio Dr. Armando Tasistro IPNI-México y América Central atasistro@ipni.net Temario Ciclo del K Formas y funciones en las plantas Síntomas de deficiencia Transporte a

Más detalles

Efecto de la Fertilización Nitrogenada sobre el medio ambiente y nuevas alternativas par disminuir su impacto. Por: Pablo Landázuri

Efecto de la Fertilización Nitrogenada sobre el medio ambiente y nuevas alternativas par disminuir su impacto. Por: Pablo Landázuri Efecto de la Fertilización Nitrogenada sobre el medio ambiente y nuevas alternativas par disminuir su impacto Por: Pablo Landázuri TEMARIO Generalidades del Nitrógeno Dependencia del Nitrógeno Daños a

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización. Carlos Perdomo

Recomendación de Dosis de Fertilización. Carlos Perdomo Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

EXPO CONFERENCIAS IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

EXPO CONFERENCIAS IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA AGRICULTURA EXPO CONFERENCIAS IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA AGRICULTURA El agua es el insumo que más usamos en agricultura. Más que los fertilizantes, o las semillas, o los pesticidas, etc. Para riego y

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES POTASIO CARACTERÍSTICAS GENERALES ELEMENTO CLAVE EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS a) INTERVIENE EN EL TRANSPORTE Y EN LA ELABORACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. b) INTERVIENE EN EL MANTENIMIENTO DE LA TURGENCIA

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO ELOY MOLINA, M.Sc. CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA eloy.molina@ucr.ac.cr NUTRIENTES No Minerales 16 Elementos Esenciales

Más detalles

Bases de la producción vegetal

Bases de la producción vegetal Bases de la producción vegetal Tema 13 El nitrógeno y la fertilización nitrogenada Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 13.1. El nitrógeo y la fertilización

Más detalles

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en trigo Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Qué aporta el trigo? Pensar en el trigo dentro de la rotación de cultivos Permite utilizar los excedentes hídricos del

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable.

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable. Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable. K-HUME nos ofrece una fuente soluble al 70% en forma granulada de 2-4 mm de tamaño para usarse en mezclas

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Beneficios Potenciales del Sulfato de Amonio Versus Otros Fertilizantes N y S. S.H. Chien, M.M Gearhart, S. Villagarcía Lima, Perú Julio, 2010

Beneficios Potenciales del Sulfato de Amonio Versus Otros Fertilizantes N y S. S.H. Chien, M.M Gearhart, S. Villagarcía Lima, Perú Julio, 2010 Beneficios Potenciales del Sulfato de Amonio Versus Otros Fertilizantes N y S S.H. Chien, M.M Gearhart, S. Villagarcía Lima, Perú Julio, 2010 Nutrientes críticos para las plantas Macronutrientes - Ocurren

Más detalles

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017. Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017. Proyectos ciclo 2016/2017. I. Evaluación de diferentes dosis de fósforo en el

Más detalles

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. Jesús A. Betrán Aso Laboratorio Agroambiental. DGA EPS. Universidad de Zaragoza. Huesca, 20 de septiembre de 2017. CONTENIDO NUTRIENTES

Más detalles

Caracterización y manejo de fertilizantes líquidos en la Argentina

Caracterización y manejo de fertilizantes líquidos en la Argentina Caracterización y manejo de fertilizantes líquidos en la Argentina Martín Torres Duggan Docente FA-UBA dtorres@agro.uba.ar Tecnoagro S.R.L torresduggan@tecnoagro.com.ar Contenidos de la presentación Panorama

Más detalles

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco El abonado rentable y eficiente de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 30 de mayo de 2013 Centro de Formación Agraria de Viñalta (Palencia)

Más detalles

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Ing. Agr. Grover E. Guaygua I. Manejo de Suelos y Nutrición de Cultivos Fundación Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia Santa Cruz

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Taller: Fertirriego Tomate Industrial. Sugal Chile. Talca. 13 octubre 2016.

Más detalles

Fuentes de nutrientes -Enmiendas y fertilizantes-

Fuentes de nutrientes -Enmiendas y fertilizantes- Fuentes de nutrientes - y fertilizantes- Nelson Walter Osorio Ing. Agrónomo, M. Sc., Ph. D. Universidad Nacional de Colombia Profesor Asociado - Biotecnología Ambiental Escuela de Biociencias- Facultad

Más detalles

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile Aumento de la calidad mediante manejo agronómico Paola Silva Candia psilva@uchile.cl Universidad de Chile TRIGO CANDEAL Parámetros de calidad - Proteína - Peso Hectolitro - Índice de Dureza - Gluten Húmedo

Más detalles

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile ividal@udec.cl Seminario: Fertirrigación con Pivote Central Chillán, 22 Noviembre 2012 Facultad de Agronomía

Más detalles

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Materia Orgánica del Suelo (MOS) Materia Orgánica del Suelo (MOS) Pérdidas de productividad de las rotaciones de cultivos. Equilibrio ecológico del C y N del suelo en la zona sur (Sierra, 1990). Costra del suelo Materia Orgánica del Suelo

Más detalles

Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio

Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio Malcolm E. Sumner University of Georgia Athens, GA 30603 malcolm296@charter.net Definiciones Capacidad versus Intensidad Intensidad

Más detalles

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004 USOS Y EFECTOS DEL FUEGO Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004 El fuego: Un factor natural? Incendios Forestales Subterráneos Superficiales De Copas El fuego puede traer múltiples beneficios acorto

Más detalles

Los suelos se acidifican por procesos naturales y también en respuesta a ciertas actividades humanas.

Los suelos se acidifican por procesos naturales y también en respuesta a ciertas actividades humanas. ACIDEZ DEL SUELO Dr. Armando Tasistro Director, México y América Central International Plant Nutrition Institute (IPNI) 3500 Parkway Lane, Suite 550 Norcross, GA 30092-2806 www.ipni.net teléfono: +1-678-447

Más detalles

MICRONUTRIENTES FERTILIDAD Aurora Cerveñansky

MICRONUTRIENTES FERTILIDAD Aurora Cerveñansky MICRONUTRIENTES FERTILIDAD - 2011 Aurora Cerveñansky Factores que determinan su estudio Son parte de los nutrientes requeridos por los vegetales. Factores que determinan su estudio Son parte de los nutrientes

Más detalles

ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO

ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO Amabelia del Pino BIBLIOGRAFIA l Acidez y encalado en suelos del Uruguay. Omar Casanova. Facultad de Agronomía. Montevideo- Uruguay. 1999 l Soil acidity and liming. (2nd. ed)

Más detalles

ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO. Amabelia del Pino

ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO. Amabelia del Pino ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO Amabelia del Pino BIBLIOGRAFIA l Acidez y encalado en suelos del Uruguay. Omar Casanova. Facultad de Agronomía. Montevideo- Uruguay. 1999 l Soil acidity and liming. (2nd. ed)

Más detalles

Fertilizantes para Fertirriego. Ricardo Melgar

Fertilizantes para Fertirriego. Ricardo Melgar Fertilizantes para Fertirriego Ricardo Melgar Para Est.Exp. Pergamino Dr Ricardo Melgar Cuando se usan sistemas de riego presurizados, el fertirriego no es OPCIONAL sino que es ABSOLUTAMENTE NECESARIO

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE

TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE 3.1 EQUILIBRIOS IÓNICOS...2 3.2 EQUILIBRIOS ACIDO BASE...3 3.3 PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS PARA EL CÁLCULO DE EQUILIBRIOS...5 3.3.1 DIAGRAMA pc-ph...5 3.3.2 DIAGRAMA pc-ph para

Más detalles

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS 1.- Introducción. Diferentes métodos. 2.- Síntomas de deficiencia. 3.-Indices de asimilabilidad. 4.-Análisis de Suelo. -Selección de métodos. -Calibración de métodos.

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

Reacción de los fertilizantes en el suelo. Volatilización de amoníaco a partir de la urea

Reacción de los fertilizantes en el suelo. Volatilización de amoníaco a partir de la urea Reacción de los fertilizantes en el suelo. Volatilización de amoníaco a partir de la urea Equipo del Proyecto Fertilizar - INTA Pergamino La urea es la fuente de fertilizante más utilizada en la Argentina.

Más detalles

Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico. S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni

Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico. S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni Indicador ecológico de las cualidades del suelo Reflejar algún aspecto del funcionamiento

Más detalles

Isabel Sánchez - Product Manager

Isabel Sánchez - Product Manager 30 Octubre 2013 Isabel Sánchez - Product Manager NovaTec Classic NovaTec K-Max NovaTec N-Max Pérdidas como gases Pérdidas como gases La Tecnología NET deja disponible mas cantidad de Amonio para la planta

Más detalles

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D. Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D. Antonio Vallejo García, Catedrático de Universidad. Universidad

Más detalles

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo Que tipo de nutrientes requieren las plantas? Carbono Oxígeno Hidrógeno Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Microelementos Porcentaje de humedad, nutrientes

Más detalles

9 FERTILIZACIÓN NITROGENADA

9 FERTILIZACIÓN NITROGENADA 9 FERTILIZACIÓN NITROGENADA FORMAS DEL NITRÓGENO EN EL SUELO La fuente mayoritaria de nitrógeno es el aire ya que las rocas contienen cantidades insignificantes de este nutriente. La fertilización, orgánica

Más detalles

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO,

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO, INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO, 1. 1.1. Antecedentes e iniciación de la Química Agrícola, 1. 1.2. Avances en el siglo XVIII, 3 1.3. Evolución y progresos en el siglo XIX, 5. 1.4. Líneas

Más detalles

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Secondary School MSP-21 Phase IV PROFESORA

Más detalles

FERTIGACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS

FERTIGACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS FERTIGACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS Fertigación. Proceso complejo que relaciona las interacciones Físico Química y fisiológicas del sistema Suelo Planta Agua, medio ambiente. Principio fundamental. Mantener

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA EN FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DEL MAIZ AMARILLO DURO

ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA EN FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DEL MAIZ AMARILLO DURO 2 ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA EN FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DEL MAIZ AMARILLO DURO CONTENIDO I. LA FERTILIZACIÓN EN MAÍZ... 4 II. EL PROBLEMA DE LA NUTRICIÓN DEL MAÍZ... 5 III. CUÁNTO APLICAR?... 10 IV.

Más detalles

Criterios para la fertilización de verdeos de invierno

Criterios para la fertilización de verdeos de invierno 60 RECURSOS NATURALES Criterios para la fertilización de verdeos de invierno Ing. Agr. M.Sc. Julio Perrachon Ariztia Plan Agropecuario Los verdeos de invierno, en rotaciones agrícola ganadero o agrícola

Más detalles

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Claudio Urbina Zamora Ingeniero Agrónomo Factores que afectan la productividad de la Caña

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

AZUFRE FERTILIDAD Aurora Cerveñansky

AZUFRE FERTILIDAD Aurora Cerveñansky AZUFRE FERTILIDAD - 2011 Aurora Cerveñansky Nutriente Secundario INTRODUCCIÓN Nutriente Secundario INTRODUCCIÓN Esencial (plantas y animales) Nutriente Secundario INTRODUCCIÓN Esencial (plantas y animales)

Más detalles

AZUFRE FERTILIDAD INTRODUCCIÓN. Contenido de S en diferentes especies. Aurora Cerveñansky

AZUFRE FERTILIDAD INTRODUCCIÓN. Contenido de S en diferentes especies. Aurora Cerveñansky AZUFRE FERTILIDAD - 2011 Aurora Cerveñansky INTRODUCCIÓN Nutriente Secundario Esencial (plantas y animales) Participa en: - crecimiento de las plantas (N-P-K) - composición de la proteína vegetal (C-H-O-N-P)

Más detalles

EL CICLO DEL NITROGENO EN ECOSISTEMAS AGRICOLAS 1

EL CICLO DEL NITROGENO EN ECOSISTEMAS AGRICOLAS 1 1 EL CICLO DEL NITROGENO EN ECOSISTEMAS AGRICOLAS 1 Fernando O. García Area Agronomía EEA INTA-Facultad de Ciencias Agrarias C.C. 276 - (7620) Balcarce El nitrógeno (N) es considerado el nutriente más

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

El Cultivo de CEBADA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. Análisis de Suelo y Foliar 3. Muestreo Foliar de Cebada (Gráfico)

El Cultivo de CEBADA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. Análisis de Suelo y Foliar 3. Muestreo Foliar de Cebada (Gráfico) Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente.

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente. El nitrato de potasio es una fuente de potasio única por su valor nutricional y su contribución a la sanidad y rendimiento de las plantas. El nitrato de potasio ofrece las características químicas y físicas

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Azufre. Azufre (S) Causas. Aurora Cerveñansky Mónica Barbázan Cristina Mori

Azufre. Azufre (S) Causas. Aurora Cerveñansky Mónica Barbázan Cristina Mori Azufre Aurora Cerveñansky Mónica Barbázan Cristina Mori Azufre (S) El azufre (S) es un constituyente de: Aminoácidos precursores de proteínas Vitaminas Aceites Un cultivo deficiente en S: Rendimiento disminuido:

Más detalles

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

LECTURA Nutrientes para las plantas 1 LECTURA Nutrientes para las plantas 1 http://jardinespequenos.com/nutrientes-en-las-plantas/ Las plantas requieren de muchos nutrientes químicos para vivir y desarrollarse, los elementos fundamentales

Más detalles

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

Cómo Interpretar Análisis de Suelos Cómo Interpretar Análisis de Suelos El termino Análisis de Suelo envuelve 5 componentes: 1. Muestreo de suelos y preparación de la muestra 2. Extracción de los nutrientes del suelo 3. Análisis del extracto

Más detalles

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN Washington Padilla G. Ph.D TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS QUE ES LA VALENCIA Número de iones H que remplazará o se combinará en

Más detalles

DIFERENCIAS EN EL USO DE NITRATO DE POTASIO Y SULFATO DE POTASIO

DIFERENCIAS EN EL USO DE NITRATO DE POTASIO Y SULFATO DE POTASIO DIFERENCIAS EN EL USO DE NITRATO DE POTASIO Y SULFATO DE POTASIO Mauricio Oliveros Díaz I. Agf, MSc Fisiología de Cultivos. hmoliverosd@unal.edu.co, moliverosdiaz@gmail.com Francisco J. Londoño I. A.,

Más detalles

Cátedra de Geoquímica - Problemas anexos 2012

Cátedra de Geoquímica - Problemas anexos 2012 ph 1) Calcular el ph de los siguientes sistemas sabiendo que la concentración promedio de iones hidronio en cada caso es: a. Agua de manantial: 1,5 x 10-9 mol/l (Rta.: 8,82) b. Agua geotermal: 8,12 x 10-8

Más detalles

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS 1 NUTRICIÓN DE CULTIVOS Y PASTURAS Elaborado por Angel Berardo y Nahuel Reussi Calvo Mar del Plata, año 29 PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS Introducción: En los sistemas ganaderos

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO Competencia: El alumno será capaz de reconocer y aplicar el concepto de mol y número

Más detalles

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. Qué es FERTIYESO? Fertiyeso es un Sulfato de Calcio presente en yacimientos

Más detalles

MICRONUTRIENTES. Factores que determinan su estudio. Cantidades extraídas por los cultivos (expresado como % de la materia seca) FERTILIDAD

MICRONUTRIENTES. Factores que determinan su estudio. Cantidades extraídas por los cultivos (expresado como % de la materia seca) FERTILIDAD MICRONUTRIENTES FERTILIDAD - 2011 Aurora Cerveñansky Factores que determinan su estudio Son parte de los nutrientes requeridos por los vegetales. Aplicación de macronutrientes como fertilizantes. Pérdidas

Más detalles

Fertilizantes ABONOS NITROGENADOS

Fertilizantes ABONOS NITROGENADOS ABONOS NITROGENADOS El nitrógeno es esencial en el metabolismo de la planta ya que se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, quienes absorben la luz para la fotosíntesis. Además el nitrógeno

Más detalles

FERTILIZANTES DAN EL NITRÓGENO DIRECTAMENTE DISPONIBLE PARA SUS CULTIVOS 1. ALIMENTANDO AL MUNDO

FERTILIZANTES DAN EL NITRÓGENO DIRECTAMENTE DISPONIBLE PARA SUS CULTIVOS 1. ALIMENTANDO AL MUNDO 10 TERRALIA FERTILIZANTES DAN 1. ALIMENTANDO AL MUNDO El crecimiento de la población mundial y el incremento de los problemas ambientales, ponen la agricultura bajo una perspectiva totalmente distinta.

Más detalles

NOTAS POSITIVAS Edición #1

NOTAS POSITIVAS Edición #1 NOTAS POSITIVAS Edición #1 FERTILIZANTE DE ÚLTIMA GENERACIÓN CON FÓSFORO NUTRIMON Plus MicroEssentials SZ MESZ 12-40-0-10 (S) -1 (Zn). La opción más eficiente en la fertilización con fósforo, con el aporte

Más detalles

FERTILIZANTES. ELEMENTOS PRINCIPALES: Nitrógeno, fósforo y potasio. Se expresan como N, P 2 O 5 y K 2 O, respectivamente.

FERTILIZANTES. ELEMENTOS PRINCIPALES: Nitrógeno, fósforo y potasio. Se expresan como N, P 2 O 5 y K 2 O, respectivamente. Introducción Definiciones ELEMENTOS PRINCIPALES: Nitrógeno, fósforo y potasio. Se expresan como N, P 2 O 5 y K 2 O, respectivamente. ELEMENTOS SECUNDARIOS: Calcio (expresado como CaO), Magnesio (expresado

Más detalles

Criterios para el ajuste de la solución nutritiva. Miguel Urrestarazu Gavilán

Criterios para el ajuste de la solución nutritiva. Miguel Urrestarazu Gavilán Criterios para el ajuste de la solución nutritiva Miguel Urrestarazu Gavilán Introducción Steiner 1960s (Steiner, 1961): 1. la concentración de cada ión 2. el ph de la disolución 3. la concentración iónica

Más detalles

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN Subtítulo PowerPoint ACIDEZ DEL SUELO El ph del suelo indica concentración de iones hidrógeno

Más detalles

Antigüedad. A partir de la mitad del siglo XIX.

Antigüedad. A partir de la mitad del siglo XIX. NUTRICION VEGETAL Los componentes inorgánicos o minerales de las plantas raramente superan el 5% de su peso seco y están constituidos por nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro,

Más detalles

Relación entre el rendimiento y la fertilización. Fert. Completa. N + P + K N+P+K+Ca+Mg+S. Con N N + P. Sin fertilización

Relación entre el rendimiento y la fertilización. Fert. Completa. N + P + K N+P+K+Ca+Mg+S. Con N N + P. Sin fertilización Manejo Nutricional de Cereales y Cultivos de Clima Templado - Tropical Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Relación entre

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

Fertilización de verdeos en el centro sur de Corrientes

Fertilización de verdeos en el centro sur de Corrientes Fertilización de verdeos en el centro sur de Corrientes Ing Agr. Pablo Barbera. Est. Exp. Mercedes INTA En la provincia de Corrientes, los verdeos de invierno son los únicos recursos forrajeros en uso

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

Fertilización en Maíz Experiencias Locales

Fertilización en Maíz Experiencias Locales Fertilización en Maíz Experiencias Locales Ing. Agr. Diego Quintana Taller Híbridos de Maíz EEAOC 2018 Agenda Principales Características Línea Maíz de Yara Argentina Experiencia la Ramada - Apronor Experiencia

Más detalles

Evaluación agronómica de biosólidos producidos por digestión anaerobia de residuos agroindustriales

Evaluación agronómica de biosólidos producidos por digestión anaerobia de residuos agroindustriales Desarrollo y validación de tecnología anaerobia para obtener mejoradores de suelo a partir de residuos agroindustriales de Canelones. (INIA - FPTA - 279) Evaluación agronómica de biosólidos producidos

Más detalles

Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva

Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva Alejandro Morón INIA La Estanzuela JORNADA ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE

Más detalles

Recomendación de Dosis de Fertilización

Recomendación de Dosis de Fertilización Recomendación de Dosis de Fertilización Carlos Perdomo chperdom@fagro.edu.uy Objetivos: Interpretar Anal. de suelo Síntomas de deficiencia Anal. Foliar Recomendar dosis de fertilizante en distintos sistemas

Más detalles

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Temario Calidad de suelos. Amenazas a nivel global. El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro. Objetivos y metodología

Más detalles

ACIDEZ DE SUELOS Y USO DE ENMIENDAS 1

ACIDEZ DE SUELOS Y USO DE ENMIENDAS 1 SERIE DE NOTAS TÉCNICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA NOTA TÉCNICA #1 2014 ACIDEZ DE SUELOS Y USO DE ENMIENDAS 1 1. CAUSAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO El origen de la acidez

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

AJUSTES A LA FERTILIZACIÓN ARROZ

AJUSTES A LA FERTILIZACIÓN ARROZ AJUSTES A LA FERTILIZACIÓN N P ARROZ K TEMARIO Como estamos fertilizando al cultivo? Fertilización P: resumen de información Fertilización N: foco en proyecto Indicadores de N Fertilización K: algunos

Más detalles

ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS?

ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS? ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS? Fernando Salvagiotti Manejo de cultivos, suelo y agua Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Oliveros DESCRIBIR

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío?

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío? Seminarios del grupo RAMA 4 de mayo de 2018 Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío? Noemí Mateo Marín Directores de tesis: Ramón Isla

Más detalles

Ciclos de los materiales

Ciclos de los materiales Ciclos de los materiales Definiciones Ciclo: Secuencia de cambios que, una vez completados, produce un estado final idéntico al original. Material: Sustancia(s) de la(s) cual(es) esta compuesto un objeto.

Más detalles

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Antonio L. Lidón Cerezuela. alidon@qim.upv.es JORNADA TÉCNICA SOBRE GESTIÓN DE SUELOS Panel 1. Problemáticas

Más detalles

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Para solucionar los problemas producción muchos buscan la solución sobre el suelo. Pero,

Más detalles