TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º"

Transcripción

1 TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (2º BTO)

2 TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO. 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada de necesidades. 2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones técnicas previstas con criterios de seguridad y valorando las condiciones del entorno. 3. Identificar y conectar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos, explicando su misión en el conjunto. 4. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina. 5. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de comunicar, localizar y manejar información de diversas fuentes. Conocer y aplicar la terminología y destrezas básicos de los procesadores de texto y herramientas de presentaciones. 6. Conocer la clasificación general de los materiales de uso habitual y distinguir entre materiales naturales y transformados. 7. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, sus variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados. 8. Conocer las propiedades básicas de los metales como materiales técnicos, sus variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados. 9. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis, vistas y perspectivas, con el fin de comunicar un trabajo técnico. 10. Analizar y describir, en sistemas sencillos y estructuras del entorno, elementos resistentes y los esfuerzos a los que están sometidos. 11. Señalar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto. Calcular la relación de transmisión en los caso en los que proceda. 12. Utilizar apropiadamente mecanismos y máquinas simples en proyectos y maquetas. 13. Utilizar adecuadamente las magnitudes básicas eléctricas.

3 14. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. 15. Identificar y utilizar correctamente los elementos fundamentales de un circuito eléctrico de corriente continua y comprender su función dentro de él. 16. Valorar de forma crítica el impacto del uso de la energía eléctrica sobre el medio ambiente. 17. Emplear el ordenador como instrumento eficaz para localizar información en Internet. 18. Acceder a Internet como medio de comunicación, empleando el correo electrónico, chats o videoconferencias. 19. Conocer las distintas fuentes de energía, su clasificación, su transformación, sus ventajas e inconvenientes. 20. Describir los procesos de obtención y utilización de energía a partir de combustibles fósiles. 21. Distinguir las partes de un motor de explosión, una máquina de vapor, una turbina y un reactor, y describir su funcionamiento.

4 TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 3º DE E.SO. 1. Realizar un proyecto técnico, analizando el contexto, proponiendo soluciones y desarrollando la más adecuada. 2. Elaborar los documentos técnicos necesarios para redactar un proyecto técnico, utilizando el lenguaje escrito y gráfico apropiado. 3. Realizar las operaciones técnicas previstas en el proyecto técnico incorporando criterios de economía, sostenibilidad y seguridad, así como valorando las condiciones del entorno de trabajo. 4. Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir un proyecto técnico, manejando hojas de cálculo que incorporen fórmulas y gráficas. 5. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. Utilizar y compartir recursos en redes locales. 6. Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando algún programa de dibujo gráfico sencillo. 7. Utilizar vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y transmitir ideas tecnológicas, así como representar objetos y sistemas técnicos. 8. Localizar información utilizando un gestor de base de datos. Crear una base de datos, así como actualizar y modificar una base de datos ya creada. 9. Utilizar aplicaciones de diseño asistido por ordenador para la realización de croquis normalizados. 10. Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, su clasificación y sus aplicaciones más importantes; identificarlos en objetos de uso habitual, así como usar sus técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad. 11. Conocer las propiedades básicas de los materiales de construcción, sus aplicaciones más importantes, su clasificación, sus técnicas de trabajo y uso, e identificarlos en construcciones ya acabadas. 12. Diseñar, simular y realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores y electroimanes, como respuesta a un fin predeterminado. 13. Describir las partes y el funcionamiento de las máquinas eléctricas básicas. 14. Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnológicas sencillas.

5 15. Utilizar correctamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instrumentos de medida y su simbología. 16. Montar un circuito electrónico sencillo empleando, al menos, diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema predeterminado. 17. Emplear Internet como medio activo de comunicación intergrupal y publicación de información. 18. Conocer y valorar los diferentes modelos de propiedad y distribución del software y de la información en general. 19. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía, radio, televisión y satélites civiles, así como sus principios básicos de funcionamiento, y conocer los aspectos prácticos más importantes a nivel de usuario. 20. Conocer los distintos medios de producción, transformación y transporte de la energía eléctrica. 21. Describir esquemáticamente los tipos de centrales productoras de energía y su funcionamiento. 22. Describir esquemáticamente los sistemas técnicos para el aprovechamiento de las energías renovables. 23. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, el transporte, la distribución y el uso de la energía, fomentando una mayor eficiencia y ahorro energético. 24. Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos, describiendo la función que realizan. 25. Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movimiento dirigido. 26. Identificar los elementos básicos de un sistema de control. 27. Reconocer el impacto que produce la actividad tecnológica sobre el medio, así como comprobar los beneficios y la necesidad de la aplicación de tecnologías correctoras para conseguir un desarrollo sostenible.

6 TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACION PARA 4º DE E.SO. 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar las pautas de comportamiento. 2. Describir básicamente una red de ordenadores de área local y su conexión a Internet y realizar su configuración básica. 3. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. 4. Emplear herramientas de diseño asistido por ordenador para elaborar vistas en dos dimensiones de objetos sencillos. 5. Describir el funcionamiento, aplicación y componentes elementales de un sistema electrónico real. 6. Diseñar, simular y montar circuitos electrónicos sencillos, utilizando la simbología adecuada. 7. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole, relacionar planteamientos lógicos con procesos técnicos y resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 8. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica, para la transmisión de imagen, sonido y datos, y los principios técnicos básicos que rigen su funcionamiento. 9. Describir las grandes redes de comunicación de datos, sus perspectivas y los principios del control y la protección de datos. 10. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet. Configurar un ordenador para su acceso a Internet. 11. Conocer y valorar las normas básicas de utilización de las tecnologías de la comunicación a nivel de usuario. 12. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes y montar automatismos sencillos. 13. Diseñar y construir un robot o sistema automático y desarrollar un programa informático para controlarlo. El sistema debe emplear sensores para adquirir información del entorno y ser capaz de mantener su funcionamiento de forma autónoma en función de esa información recibida del entorno.

7 14. Utilizar simuladores informáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de los sistemas automáticos, robots y programas de control diseñados. 15. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática e identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. 16. Utilizar con soltura la simbología y nomenclatura necesaria para representar circuitos y para diseñar y construir un sistema capaz de resolver un problema cotidiano, utilizando energía hidráulica o neumática. 17. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico y analizar la evolución de algunos objetos técnicos, valorando su implicación en los cambios sociales y laborales. 18. Valorar el desarrollo sostenible y potenciar hábitos que lo propicien, relacionándolo con la actividad tecnológica. 19. Diseñar, analizar, simular, montar y utilizar algunos circuitos básicos de las instalaciones de una vivienda, empleando la simbología y normativa adecuadas. 20. Identificar, valorar y fomentar las condiciones que contribuyen al ahorro energético, habitabilidad y estética en una vivienda.

8 INFORMÁTICA CRITERIOS DE EVALUACION PARA 4º DE E.SO. a.1. Conoce las características y el funcionamiento básico de los sistemas operativos. a.2. Valora la función que realiza el sistema operativo en un equipo informático. b.1. Conoce los diferentes sistemas operativos en Live. b.2. Maneja sistemas operativos en Live. b.3. Crea soportes para utilizar sistemas operativos en Live. c.1. Conoce los tipos de imágenes digitales. c.2. Distingue programas de gráficos de mapa de bits de gráficos vectoriales. c.3. Identifica archivos de imágenes de mapa de bits y vectoriales. c.4. Conoce las características de las imágenes digitales de mapa de bits y vectoriales. c.5. Conoce los formatos de compresión usados para guardar las imágenes de mapa de bits. c.6. Maneja imágenes digitales vectoriales. c.7. Identifica los elementos de las imágenes digitales vectoriales. c.8. Conoce y maneja software para la organización y el visionado de imágenes digitales. c.9. Descarga e instala software para organizar y ver imágenes digitales correctamente. d.1. Utiliza cámaras fotográficas digitales para captar imágenes. d.2. Utiliza el escáner para capturar imágenes de documentos. d.2. Trata digitalmente fotografías aplicando técnicas de edición digital a las mismas. d.3. Elabora imágenes vectoriales y las combina con imágenes de mapa de bits. e.1. Identifica archivos de sonido. e.2. Conoce las características del sonido digitalizado. e.3. Conoce los formatos de compresión y tipos de archivo usados para guardar sonidos. e.4. Descarga softwarepara la organización y reproducción de sonido. e.4. Instala y configura softwarepara la organización y reproducción de sonido. f.1. Conoce la diferencia entre vídeo analógico y vídeo digital. f.2. Conoce la diferencia entre edición de vídeo analógica y edición de vídeo digital. f.3. Conoce las técnicas básicas para la filmación y creación de vídeo. f.4. Utiliza las técnicas básicas para filmar vídeos. f.5. Identifica los elementos de Windows Movie Maker. f.6. Utiliza el programa Windows Movie Maker. f.7. Conoce los elementos y el funcionamiento básico de Adobe Premiere Pro. g.1. Conoce las características de los reproductores MP3 y MP4. h.1. Conoce los elementos de la pantalla principal del programa Microsoft PowerPoint. h.2. Crea presentaciones a partir de una presentación en blanco. h.3. Añade diapositivas a una presentación. h.4. Crea animaciones con los elementos de una diapositiva. h.5. Modifica animaciones en una presentación. h.6. Añade sonido y vídeo a las presentaciones. h.7. Crea transiciones entre diapositivas. h.8. Modifica transiciones entre diapositivas. i.1. Conoce las pautas de accesibilidad al contenido en la Web. j.1. Conoce los fundamentos de la tecnología de streaming. k.1. Conoce las funciones básicas y los elementos del editor de páginas web Microsoft Expression Web.

9 k.2. Localiza los elementos que forman parte de los men>s de Microsoft Expression Web. k.3. Conoce el funcionamiento de los elementos de Microsoft Expression Web. k.4. Crea hiperenlaces internos en una página web. k.5. Crea hiperenlaces externos en una página web. k.6. Crea marcadores para hiperenlaces internos en una página web. k.7. Crea hiperenlaces de correo en una página web. k.9. Crea un área interactiva sobre una imagen con Adobe Dreamweaver. l.1. Conoce los elementos básicos del lenguaje HTML. m.1. Conoce las salidas profesionales de la informática. n.1. Conoce la evolución de Internet y sus hitos más importantes. n.2. Conoce la utilidad de los foros y los chats. n.3. Conoce las ventajas e inconvenientes de la videoconferencia. n.4. Conoce las características de las comunidades virtuales. n.5. Conoce el concepto y la utilidad de las redes sociales. n.6. Conoce la utilidad de la administración electrónica. n.7. Conoce el funcionamiento y la utilidad del comercio electrónico. n.8. Conoce los tipos de formación a los que se puede acceder a través de Internet. n.9. Conoce como acceder a ofertas de trabajo a través de Internet. n.10. Conoce y utiliza los wikis. o.1. Conoce y utiliza las herramientas que permiten integrarse en redes sociales. o.2. Conoce los fundamentos de las redes cooperativas y comprueba el funcionamiento de alguno de los proyectos en curso. o.3. Verifica el funcionamiento de proyectos que se llevan a cabo en redes cooperativas. o.4. Conoce el concepto de blog. o.5. Conoce las herramientas para la creación y el mantenimiento de blogs. o.6. Crea blogs. p.1. Conoce el funcionamiento de la transferencia de archivos FTP. p.2. Conoce las herramientas de compresión de archivos para facilitar las transferencias FTP. q.1. Conoce los fundamentos de la mensajería instantánea. q.2. Conoce las funciones básicas de Windows Live Messenger. q.3. Instala y configura Windows Live Messenger. r.1. Instala equipos y dispositivos que configuran una red informática. r.2. Configura equipos y dispositivos de una red informática. r.3. Instala aplicaciones que permiten asegurar sistemas informáticos interconectados. r.4. Configura aplicaciones que permiten asegurar sistemas informáticos interconectados. r.5. Utiliza técnicas para asegurar sistemas informáticos interconectados. r.6. Aplica técnicas de mantenimiento y mejora el funcionamiento de un ordenador en red. r.7. Interconecta dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar datos. r.8. Identifica diferentes tipos de redes. r.9. Conoce la estructura de diferentes tipos de redes. s.1. Conoce el funcionamiento de los protocolos de red. t.1. Conoce las ventajas de la utilización de redes. t.2. Conoce los fundamentos de la seguridad en redes. t.3. Identifica diferentes tipos de amenazas que pueden vulnerar la seguridad. t.4. Conoce herramientas que garantizan la privacidad y seguridad en la red. t.5. Conoce el funcionamiento herramientas que garantizan la privacidad y seguridad en la red. t.6. Conoce las limitaciones de las herramientas para la privacidad y seguridad en la red.

10 u.1. Instala un antivirus de software libre. u.2. Utiliza, cortafuegos, antivirus y filtros, destrezas de encriptación y firma electrónica. v.1. Conoce el concepto de comunidad WiFi. v.2. Conoce el concepto de redes libres. x.1. Comprende la importancia de la seguridad activa y pasiva para la protección de los datos. x.2. Mantiene en el aula una actitud correcta y responsable con los medios informáticos. x.3. Participa de forma activa y positiva en el trabajo de aula. x.4. Conoce y comprende el significado de algunos términos elementales en informática.

11 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (1º DE BTO) CRITERIOS DE EVALUACION 1.- Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información en la sociedad actual, tanto en los ámbitos de la adquisición de conocimiento, como de la producción específica. 2.- Identificar los distintos elementos físicos que componen el ordenador, diferenciar sus funciones y comprender el proceso lógico que mantiene el flujo y proceso de la información. 3.- Aplicar herramientas de diseño, verificación y simulación a la elaboración de un producto. 4.- Hacer uso de herramientas de simulación aplicadas al análisis de sistemas técnicos. 5.- Emplear herramientas de análisis cuantitativo para extraer conclusiones de serles de datos objetivos. 6.- Utilizar instrumentos informáticos de cálculo y estadísticos para la resolución de problemas propios del itinerario. 7.- Discriminar qué instrumento es más adecuado para un determinado problema científico. 8.- Obtener información de diversas fuentes documentales, locales y remotas, y estructurar la información necesaria para abordar problemas propios de la modalidad, con estas tecnologías. 9.- Diseñar proyectos sencillos de control, considerando las diferentes fases de elaboración.

12 TECNOLOGÍAS INDUSTRIAL I CRITERIOS DE EVALUACION 1.- Calcular, a partir de información adecuada, el coste energético del funcionamiento ordinario del centro docente o de su vivienda y sugerir posibles alternativas de ahorro. El alumno ha de ser capaz de estimar la carga económica que supone el consumo cotidiano de energía, utilizando información comercial, facturas de servicios energéticos y cálculos efectuados sobre las características técnicas, Utilización y consumo de las instalaciones. Esta capacidad ha de derivar en la identificación de posibles vías de reducción de costes. 2.- Describir los materiales más habituales en uso técnico e identificar sus propiedades y aplicaciones más características. Al analizar productos tecnológicos, el alumno ha de ser capaz de deducir y argumentar el proceso técnico que, probablemente, ha sido empleado en su obtención y elaborar juicios de valor sobre los factores que estrictamente técnicos de su producción y uso. 3.- Describir el probable proceso de fabricación de un producto y valorar las razones económicas y las repercusiones medioambientales de su producción, uso y desecho. Se trata de averiguar si el estudiante es capaz de obtener conclusiones razonables que le permitan averiguar el proceso tecnológico y técnico en relación con la fabricación de un producto de uso generalizado y las consecuencias que produce su utilización. Se observará el grado de autonomía de aprendizaje alcanzado a través de su participación de manera activa en la planificación, desarrollo y evaluación de su propio aprendizaje, en colaboración con sus compañeros y el profesor. 4.- Reconocer la importancia del diseño en la fabricación, comercialización y uso de los productos tecnológicos. Este criterio pretende evaluar el grado en que el alumnado valora el diseño como un factor fundamental para el éxito y la calidad del producto, relacionado con los demás factores que intervienen en el proceso de creación y utilización de los productos tecnológicos. Se observará si el estudiante muestra disposición o iniciativa en cuanto a la identificación de las causas que hacen que un producto tenga aceptación o sea rechazado en función de su diseño y las posibles consecuencias que ocasiona. 5.- Identificar los elementos funcionales que componen un producto técnico de uso conocido, señalando el papel que desempeña cada uno de ellos en el funcionamiento del conjunto. El estudiante ha de ser capaz de desarmar un artefacto, reconocer cuáles son las piezas y subconjuntos importantes y cuáles son accesorios desde el punto de

13 vista funcional y estructural, y describir el papel de cada componente en el funcionamiento del conjunto. 6.- Conocer los mecanismos más característicos, explicar su funcionamiento y abordar un proceso de montaje ordenado de los mismos. El alumnado debe identificar los mecanismos más característicos, tanto a la vista de ellos como de fotografías, videos, dibujos o esquemas, utilizando el vocabulario técnico y la representación gráfica adecuada para describirlos y explicar su funcionamiento. Durante el proceso de montaje y desmontaje, identificará los elementos de unión, utilizando las herramientas adecuadas y respetando las normas de uso y seguridad en su manejo. 7.- Evaluar las repercusiones que. sobre la calidad de vida tiene la producción y utilización de un producto o servicio técnico cotidiano y sugerir posibles alternativas de mejora, tanto técnicas como de otro orden. La capacidad de valorar el equilibrio existente entre las ventajas, e inconvenientes de la actividad técnica ha de extenderse sobre los factores no estrictamente técnicos y debe traducirse en una mayor capacidad de concebir otras soluciones, tanto técnicas como de otro orden, usando materiales, principios de funcionamiento y técnicas de producción distintas o modificando el modo de uso, la ubicación o los hábitos de consumo, por ejemplo. 8.- Emplear un vocabulario adecuado para describir los útiles y técnicas empleadas en un proceso o la composición de un artefacto o instalación técnica común Este criterio busca estimar en que grado se ha incorporado a su vocabulario términos específicos y modos de expresión, técnicamente apropiados, para describir verbalmente los procesos industriales o para describir correctamente los elementos de máquinas. 9.- Montar un circuito eléctrico, a partir del plano o esquema de una aplicación característica. Se pretende verificar que el alumno es capaz de aplicar los conocimientos teóricos y la adquisición de capacidades y destrezas prácticas en la realización de montaje de algunos circuitos de utilidad contrastada, llevándolo a cabo a través de la interpretación de un plano o esquema; reconocer el significado de sus símbolos, seleccionar los componentes correspondientes y conectarlos, valiéndose para ello de paneles y programas de simulación apropiados que le permitan alcanzar su propia autonomía. Además, debe ser capaz de elaborar un protocolo donde se evalúen los riesgos y las medidas de seguridad en el uso de herramientas y medios que se emplean Aportar y argumentar ideas y opiniones propias al equipo de trabajo, valorando y adoptando, en su caso, ideas ajenas. Se pretende que el alumno realice su función de aprendizaje no sólo de forma individual, sino también aplicando las actitudes y normas de comportamiento y de aprendizaje en el contexto de un trabajo realizado en equipo, donde sus propias aportaciones sirvan para la generación de un clima que favorezca el debate de manera ordenada y respetuosa con los sentimientos y opiniones del resto de compañeros, incluso tomando la iniciativa para exponer y defender con claridad y talante flexible su propia opinión.

14 11.- Mostrar interés por conocer los rasgos comunes y diferenciadores del desarrollo tecnológico en distintos países y culturas con respecto al propio, incorporando éstos a su experiencia como un elemento enriquecedor que le ayude a tener una visión más amplia de la realidad. Con este criterio se pretende evaluar hasta qué punto el alumno está desarrollando una actitud abierta y flexible hacia otras formas de avance tecnológico, considerando y valorando lo que hacen otros como parte de su propio mundo y respetando lo diferente. Se tendrá en cuenta si el estudiante valora el conocimiento de estas diferencias como una contribución a su desarrollo personal, haciéndole consciente de cómo la realidad puede contemplarse y organizarse desde múltiples puntos de vista.

15 TECNOLOGÍAS INDUSTRIAL II CRITERIOS DE EVALUACION 1. Describir la relación entre propiedades y estructura interna de los materiales técnicos de uso habitual. Se evalúa la capacidad de descripción de la relación existente entre la estructura atómica y cristalina y las propiedades físicas (color, brillo, densidad, propiedades térmicas, eléctricas, magnéticas, etc.), químicas (oxidación y corrosión), mecánicas (dureza, tenacidad, fragilidad, elasticidad, etc.) y tecnológicas (soldabilidad, forjabilidad, colabilidad, plegado, embutición, etc.). Se evalúa también la comprensión de los procesos de solidificación y la interpretación de los diagramas de fases, así como la modificación de las propiedades mediante la aleación y los tratamientos superficiales. 2. Seleccionar materiales para una aplicación práctica determinada, considerando, junto a sus propiedades intrínsecas, factores técnicos, económicos y medioambientales. Se trata de comprobar si los alumnos saben aplicar los conceptos relativos a estructura interna y las técnicas de ensayo y medida de propiedades, con el fin de seleccionar un material idóneo para una aplicación real, teniendo en cuenta criterios de equilibrio de diversos factores que caracterizan esta situación. 3. Diseñar un procedimiento de prueba y medida de las características de una máquina o instalación, en condiciones nominales y de uso. Con este criterio se puede establecer si un alumno es capaz de identificar los parámetros principales del funcionamiento de un artefacto o instalación, en régimen normal, y de comparar el comportamiento de dispositivos similares sometiéndolos a pruebas metódicas con los resultados esperados mediante cálculos teóricos, para formarse así una opinión propia sobre la calidad de un servicio. 4. Identificar las partes de máquinas térmicas y eléctricas y describir sus principios de funcionamiento. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumno para explicar el funcionamiento de un motor de combustión interna, un motor eléctrico o un circuito frigorífico en sus aspectos teóricos. Comentar los procesos de transformación de energía que se producen e identificar los elementos que forman el sistema térmico, eléctrico o frigorífico y la función que desempeña cada uno de ellos en el conjunto. También nos permite observar la aportación de criterios propios de opinión sobre la evolución de la tecnología en este ámbito y su contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas, así como de las repercusiones medioambientales derivadas del uso de determinadas energías. 5. Analizar la composición de una máquina o sistema automático de uso común e identificar los elementos de mando, control y potencia. Se trata de comprobar si el alumno es capaz de identificar, en un aparato o instalación de uso generalizado y no excesivamente complejo, los elementos que desarrollan las funciones principales y, entre ellos, aquellos elementos responsables del control y, en su caso, la programación de su funcionamiento.

16 6. Identificar los elementos que constituyen un sistema automático y explicar la función que corresponde a cada uno de ellos. Se pretende que el estudiante sea capaz no sólo de tener unos conocimientos teóricos adquiridos, sino también de diferenciar e identificar en un sistema automático los elementos que lo constituyen y la función que realizan, así como de tener su propia opinión, dándola a conocer y defendiéndola ante sus compañeros. 7. Aplicar los recursos gráficos y verbales apropiados a la descripción de la composición y funcionamiento de una máquina, circuito o sistema tecnológico concreto. Con este criterio se quiere valorar en qué medida el alumno utiliza, no sólo un vocabulario adecuado, sino también los conocimientos adquiridos sobre simbología y representación normalizada de circuitos, representación esquemática de ideas, relaciones entre elementos y secuencias de efectos en un sistema. 8. Montar y comprobar un circuito de control de un sistema automático a partir del plano o esquema de una aplicación característica. Se pretende que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos e interpretar los esquemas de conexiones de circuitos de control de tipo electromecánico, electrónico, neumático e hidráulico; seleccionar y conectar de forma adecuada los componentes y verificar su correcto funcionamiento. Se pretende también que el alumno demuestre la habilidad práctica necesaria en la realización de montaje de circuitos, llevándolo a cabo según un protocolo donde se evalúen los riesgos y las medidas de seguridad en el uso de las herramientas y medios utilizados y alcanzando su propia autonomía. 9. Aportar y argumentar ideas y opiniones propias al equipo de trabajo, valorando y adoptando, en su caso, ideas ajenas. Se pretende que el alumno realice su función de aprendizaje no sólo de forma individual, sino también aplicando las actitudes y normas de comportamiento y de aprendizaje en el contexto de un trabajo realizado en equipo, donde sus propias aportaciones sirvan para la generación de un clima que favorezca el debate de manera ordenada y respetuosa con los sentimientos y opiniones del resto de compañeros, incluso tomando la iniciativa para exponer y defender con claridad y talante flexible su propia opinión. 10. Valorar la importancia de mantener una actitud emprendedora para afrontar problemas y dificultades. Se pretende evaluar la capacidad emprendedora del alumno en cuanto a la toma de iniciativa para la resolución de problemas concretos y su respuesta activa frente a ellos, aunque no los conozca en toda su extensión, a través de una rigurosa selección de la información disponible. Valorar su capacidad para aplicar los conocimientos que posee y relacionarlos tanto teórica como prácticamente, de forma que le permitan plantear hipótesis más razonables e imaginativas en la búsqueda de soluciones.

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO.

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO. TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO. 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada de necesidades. 2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones

Más detalles

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. A.1) PRIMERO ESO. TECNOLOGÍA EVALUACIÓN 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada de problemas. 2. Elaborar un plan de trabajo y realizar

Más detalles

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) área. El alumno/a deberá obtener al menos la calificación de 5 para aprobar el 2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) 1. Mantener en el aula una actitud correcta y responsable con los medios informáticos.

Más detalles

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología Contenidos de Tecnología en 1º y 3º E.S.O., distribuidos en bloques temáticos, publicados por el DECRETO 52/2007, del BOCyL del 17 de mayo. Páginas 81 y siguientes. Contenidos 1º E.S.O. Bloque 1: Proceso

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS Unidad 1: Hardware y software Utilizar, adecuadamente,

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS II

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS II CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS II CONOCIMIENTOS BÁSICOS: UNIDAD 1. CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA TECNOLÓGICO?. 1. Planificación y construcción de prototipos mediante el uso de materiales,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación 1º ESO 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 2º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETEN- CIAS OBJETIVOS Conocer los conceptos de Tecnología y objeto tecnológico,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos Contenidos mínimos Unidad didáctica 1: Documentos técnicos necesarios para la elaboración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Cursos de 2º y 3º de ESO Criterios de evaluación para la materia tecnologías: 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas

Más detalles

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS.. DE APRENDIZAJE. BLOQUE 1. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su

Más detalles

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º ESO, TECNOLOGÍAS Criterios de evaluación 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada de necesidades. 2. Elaborar un plan de trabajo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Según el Real Decreto (RD 1631/2006), la enseñanza

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Unidad 1. Planificación de proyectos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18 TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones técnicas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO. 1.- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE 2º Y 3º E.S.O. De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación que indicamos en

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. FELIPE II CURSO: 2.014-2.015 Criterios de evaluación 1º CURSO 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO 2.015-2.016 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1º ESO TECNOLOGÍA 1ª Eval 2ª Eval 3ª Eval Grado

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS I

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS I CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS I CONOCIMIENTOS: UNIDAD 1. RESOLVIENDO UN PROBLEMA TECNOLÓGICO. 1. Definición de Tecnología. 2. La actividad técnica: Fases y elementos. 3. Cooperación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO 1. Describir y conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar: madera, metales, plásticos, vidrios, textiles. Identificarlos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÁREA El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre enumera los criterios de evaluación para los cursos 1º a 3º de E.S.O. del área de Tecnología, que se detallan a continuación:

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. CONTENIDOS 1.-Materiales de uso técnico. Materiales férricos: El hierro: Extracción, fundición y acero. Obtención. Propiedades características: Mecánicas, eléctricas,

Más detalles

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30 IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Electrónica

Más detalles

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES FEDERICO BALART CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: analógica Fecha inicio prev.: 14/09/2016 Fecha

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES LA BASÍLICA ALGEZARES ( MURCIA) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO ESCOLAR 2011-2012 TECNOLOGÍAS (1º,3º Y 4º ESO) Criterios de evaluación de los alumnos 1º DE ESO

Más detalles

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 2.015 / 2.016 CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Los alumnos de 1º de E.S.O. no necesitan adquirir

Más detalles

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O. EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. TECNOLOGÍA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES Ramón y Cajal PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIÓN

Más detalles

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO Han de ser conocidos por los alumnos, porque de este modo se mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno debe saber qué se espera de él y cómo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO 2.016-2.017 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1º ESO TECNOLOGÍA 1ª Eval 2ª Eval 3ª Eval Grado

Más detalles

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE. 3.,, Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE. Fases del proyecto técnico: búsqueda de información, diseño, planificación, construcción y evaluación. El informe técnico. El aula-taller. Normas de seguridad

Más detalles

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 2º ESO. Programación curso 2011/12. CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Fases del proceso tecnológico. 2. El aula taller y el trabajo en grupo. 3. Normas de higiene y seguridad

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

11100 San Fernando tel / fax

11100 San Fernando tel / fax CURSO: 4º ESO MATERIA: TECNOLOGíA Los alumnos/a tienen que aprender a (contenidos o criterios de evaluación) C. Contenidos de cuarto curso. Unidad 1. Tecnologías de la comunicación 1.los sistemas de comunicación

Más detalles

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS. Bloque 1 Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización. Diseño y

Más detalles

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) 1. Analizar y describir los elementos y sistemas de alámbrica e inalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento. Con este criterio se pretende valorar la capacidad del alumnado para elaborar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de comportamiento. 2. Describir básicamente una red de ordenadores

Más detalles

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre Tecnología Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre 1º ESO Tecnología Unidad 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos 1. Reconocimiento de las

Más detalles

1.1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

1.1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 BACHILLERATO 1.1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1.1.1 CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Analizar y valorar la influencia del uso de las tecnologías de la información en la sociedad a partir de

Más detalles

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

Programación didáctica del Departamento de Tecnología TECNOLOGIA 4º ESO Tecnología 4º ESO Página 102 PROGRAMACIÓN POR UNIDADES Unidad 1: Tecnología y sociedad OBJETIVOS a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a

Más detalles

CONTINGUTS MÍNIMS, CRITERIS D AVALUACIÓ I DE QUALIFICACIÓ DEPARTAMENT DE TECNOLOGIA

CONTINGUTS MÍNIMS, CRITERIS D AVALUACIÓ I DE QUALIFICACIÓ DEPARTAMENT DE TECNOLOGIA CONTINGUTS MÍNIMS, CRITERIS D AVALUACIÓ I DE QUALIFICACIÓ DEPARTAMENT DE TECNOLOGIA CURS 2013/2014 1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación de los alumnos se obtendrá con la media ponderada de los contenidos

Más detalles

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) 1. Analizar y describir los elementos y sistemas de alámbrica e inalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento. Con este criterio se pretende valorar la capacidad del alumnado para elaborar

Más detalles

Estándares de aprendizaje:

Estándares de aprendizaje: MATERIA: Tecnología NIVEL: 2ºESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS DE LA PRUEBA Unidad 1.- Que es la tecnología? : 1. Qué es la tecnología? 2. Evolución de los productos a lo largo de la historia. 27. Entiende el

Más detalles

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos. 3º ESO TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Proceso tecnológico y fases. 2. Empresa y funciones. 3. Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico. Las fases

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO 1. Describir y conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar: madera, metales,

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO) 1.- MARCO LEGAL DEL CURRÍCULO A lo largo del último siglo, la Tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados

Más detalles

DPTO. TECNOLOGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS RESUMEN PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO. 1.- OBJETIVOS: CONTENIDOS:

DPTO. TECNOLOGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS RESUMEN PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO. 1.- OBJETIVOS: CONTENIDOS: DPTO. TECNOLOGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS RESUMEN PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO. 1.- OBJETIVOS: 1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos, recopilar y seleccionar información de distintas

Más detalles

ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO

ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas analizando su contexto, proponiendo

Más detalles

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: TECNOLOGÍAS

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos.

Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos. Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos. TEMPORALIZACIÓN: SEPT-NOV Contenidos CONTENIDOS CURRICULARES : Proceso de resolución de problemas tecnológicos. Fases del proyecto técnico: búsqueda de información,

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA - Tecnología de 1º a 4º ESO: La recuperación se realizará mediante un único examen sobre todos los contenidos del curso. - Informática de 4ºESO y 1ºBACH:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS 1 CRITERIOS DE EVALUACION SEGUNDO Y TERCERO ESO De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación

Más detalles

2. Participar de forma activa, tolerante y responsable en la planificación y desarrollo de tareas en grupo.

2. Participar de forma activa, tolerante y responsable en la planificación y desarrollo de tareas en grupo. DPTO. TECNOLOGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS RESUMEN PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍAS II (3º ESO). 1.- OBJETIVOS: 1. Planificar proyectos tecnológicos sencillos, en grupo e individualmente con el fin de resolver problemas

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO BLOQUE 1: Tecnologías de la Información y de la Comunicación Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Conceptos básicos: Sistemas de numeración

Más detalles

Competencia Básica Objetivo de la Materia Contenidos Criterios de Evaluación. científica, tecnológica y de la salud

Competencia Básica Objetivo de la Materia Contenidos Criterios de Evaluación. científica, tecnológica y de la salud ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad se trata de analizar cómo se va desarrollando un objetivo de la materia (en términos de competencia), relacionado con las competencias básicas del currículo, a lo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18 DEPARTAMENTO: ÁREA O MATERIA: (Extraído de la Programación correspondiente) TECNOLOGÍA Tecnología 4ºESO 6. Secuenciación de los contenidos y la vinculación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18 DEPARTAMENTO: ÁREA O MATERIA: (Extraído de la Programación correspondiente) TECNOLOGÍA Tecnología 2º y 3ºESO 6. Los distintos criterios de evaluación, a

Más detalles

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II CURSO: ILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II BLOQUES DE CONTENIDO Bloque I Materiales partimos de los aprendizajes del curso anterior para continuar profundizando en la manera de determinar las propiedades

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32329 TECNOLOGÍA La asignatura de Tecnología pretende que los alumnos observen en su entorno los objetos y los avances que les rodean y vean en ellos el resultado de un proceso que abarca la ciencia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O. - Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características que debe reunir un objeto tecnológico. - Conocer y ser capaces de

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

11100 San Fernando tel / fax

11100 San Fernando tel / fax CURSO: 2º y 3º ESO CONTENIDOS 2ºESO MATERIA: TECNOLOGíA Los alumnos/a tienen que aprender a (contenidos o criterios de evaluación) Tema 0 tecnología y proceso tecnológico 1.la tecnología 2.el proceso tecnológico

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología Criterio [STEE04C01]: Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar y montar diseños sencillos de circuitos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables: INFORMACIÓN ACADÉMICA A LAS FAMILIAS Y ALUMNADO DEPARTAMENTO TECNOLOGIAS Curso Académico 2017-2018 CURSO/NIVEL 3º ESO MATERIA/ASIGNATURA TECNOLOGÍA 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Se considera que un alumno ha superado

Más detalles

Contenidos para 1º de la ESO

Contenidos para 1º de la ESO PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA DE LA ESO Los alumnos que al final de curso tengan pendiente la asignatura, se tendrán que presentar a las pruebas extraordinarias

Más detalles

- Empleo de distintas herramientas informáticas para la elaboración y difusión

- Empleo de distintas herramientas informáticas para la elaboración y difusión CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 2º DE E.SO, TECNOLOGÍAS. Contenidos mínimos 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - Introducción al proyecto técnico y sus fases. El proceso inventivo y de diseño:

Más detalles

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Índice Contenido 1 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD... 1 1 2 CONTEXTO DOCENTE... 2 1 BLOQUE 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.... 2

Más detalles

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD TECNOLOGÍA 3º ESO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD La electricidad: producción, efectos y conversión de la energía eléctrica. Tipos de corriente eléctrica. Elementos componentes de un circuito

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato. Unidad 1: Energía. Conceptos básicos

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato. Unidad 1: Energía. Conceptos básicos TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato Unidad 1: Energía. Conceptos básicos 1. Adquirir los conocimientos necesarios y emplear éstos y los adquiridos en otras áreas para la comprensión y análisis de

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SISTEMAS

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SISTEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SISTEMAS Máquinas y sistemas mecánicos. Elemento motriz. Soporte y unión de elementos mecánicos. Acumulación y disipación de energía mecánica.

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I y II (Bachillerato LOE en la Comunidad de Madrid)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I y II (Bachillerato LOE en la Comunidad de Madrid) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I y II (Bachillerato LOE en la Comunidad de Madrid) Introducción A lo largo del último siglo, la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos

Más detalles

OPTATIVA DE TECNOLOGÍA 4º CURSO DE E.S.O.1.-

OPTATIVA DE TECNOLOGÍA 4º CURSO DE E.S.O.1.- OPTATIVA DE TECNOLOGÍA 4º CURSO DE E.S.O.1.- OBJETIVOS DE LA MATERIA PARA EL CUARTO CURSO 1. Planificar proyectos tecnológicos sencillos, en grupo e individualmente, trabajando de forma ordenada y metódica,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establecidos los objetivos o capacidades de esta área así como los contenidos a través de los cuales el alumno tratará de alcanzarlos, los criterios de evaluación se conciben como

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?) Denominación del área o materia: TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO 15-16 1. Analizar las soluciones técnicas procedentes de distintas sociedades y momentos históricos, estableciendo relaciones entre materiales

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación

Criterios de evaluación y calificación Departamento de Tecnología - IES La Orden Criterios de evaluación y calificación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017/2018 Educación MATERIA: Secundaria TECNOLOGÍA Obligatoria ETAPA: EDUCACIÓN

Más detalles

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Comprender la función de la tecnología y su importancia en el desarrollo de la civilización. 2. Conocer el

Más detalles

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos.

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos. Curso Escolar 2013/2014 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO Y PCP Materia Nivel Tipo de Prueba

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO IES SAN BARTOLOMÉ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2015/2016 PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE - 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO Unidad 1: Introducción a la Tecnología.

Más detalles

Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO

Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO Bloque 1, Proceso de resolución de problemas tecnológicos. 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su

Más detalles

3º DIVERSIFICACIÓN. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático.

3º DIVERSIFICACIÓN. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. AMBITO PRACTICO 3º Y 4º DIVERSIFICACION 2.16.13.3.4. Criterios de evaluación de los alumnos. 3º DIVERSIFICACIÓN 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. 2. Utilizar

Más detalles

2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS.

2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS. 2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Fases del proceso tecnológico. 2. El aula taller y el trabajo en grupo. 3. Normas de higiene y seguridad en el aula taller. 4.

Más detalles

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO Unidad 1: El proceso tecnológico. Qué es la tecnología? Fases del proceso tecnológico Análisis de un objeto tecnológico Unidad 2: Expresión gráfica Materiales e instrumentos

Más detalles

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO Departamento de Tecnología curso 2014-2015 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO MATERIA: TECNOLOGÍA Aprender el método de proyecto de tecnología, llevarlo a la práctica realizando proyectos de construcción. Describir las propiedades básicas de los materiales (madera,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Reconocimiento

Más detalles

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE 4º DE ESO 2. Objetivos La enseñanza de las Tecnologías en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de los siguientes objetivos: 1. Abordar con autonomía y

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología Industrial I

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología Industrial I Criterio [BTNI01C01]: Evaluar las repercusiones que sobre la calidad de vida tiene la producción y utilización de un producto o servicio técnico cotidiano y sugerir posibles alternativas técnicamente viables.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Delegación de Málaga. Servicio de Inspección Educativa. Centro.-

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Delegación de Málaga. Servicio de Inspección Educativa. Centro.- Centro.- IES MIRAYA DEL MAR Curso: 1º ESO Materia: TECNOLOGÍA APLICADA a) Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características que debe reunir un objeto tecnológico.

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: PRODUCTOS TECNOLÓGICOS: DISEÑO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. El mercado y estudios de mercado. I+D y patentes. Fases de diseño de un producto. Organización de la

Más detalles

4º E.S.O. TECNOLOGÍAS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

4º E.S.O. TECNOLOGÍAS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS. Bloque 1. Instalaciones eléctricas en viviendas. Análisis de los elementos que configuran

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS 1. Introducir al alumno en la metodología de

Más detalles

TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º

TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II (2º BTO) ELECTROTECNIA (2º

Más detalles