Proyecto: Mujeres en la Construcción hacia su Empoderamiento Político y Económico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto: Mujeres en la Construcción hacia su Empoderamiento Político y Económico"

Transcripción

1 Proyecto: Mujeres en la Construcción hacia su Empoderamiento Político y Económico FONDO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO ANEXO 1 Sistematización de los procesos de fortalecimiento organizacional e incidencia política de la ASOMUC 2016 Foros, Encuentros, Reuniones, Talleres, Seminarios Nacionales e Internacionales EFECTO DIRECTO 1 (RESULTADO 1) MUJERES CONSTRUCTORAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PAZ Y EL ALTO HAN LOGRADO INCIDIR EN NORMATIVAS Y/O POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MEJORAR SUS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES LABORALES EMPODERAMIENTO POLÍTICO 2do Informe Bianual Julio - Diciembre 2016

2 1 RED HÁBITAT Proyecto: Mujeres en la Construcción hacia su Empoderamiento Político y Económico Nº Fecha del evento ACTIVIDAD Del 27 de junio al 14 de julio Primer Curso de fortalecimiento y empoderamiento político Nº DE ASISTENTES 26 FONDO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO AVANCES/CONTENIDOS/ACUERDOS INSTRUMENTOS Y FUENTES DE Verificación Del 27 de junio al 14 de julio, se realizó el curso de Formación y Empoderamiento Político. Cada módulo contó con la exposición de profesionales, investigadores, consultores y líderes de grupos de mujeres trabajadoras y sindicalistas quienes intercambiaron experiencias en el ámbito de las reivindicaciones; y además compartieron sus conocimientos sobre las temáticas con las mujeres constructoras. fotográfico Informe narrativo Nota en la página web 2 15/Julio/2016 Participación en el Desfile de Teas del 16 de Julio 18 La ASOMUC participó en el desfile de teas del 16 de julio. Fue posible su visibilización por autoridades y población en general que le brindó su apoyo a lo largo del recorrido. de fotos

3 3 18/07/2016 Reunión de coordinación de la directiva de la ASOMUC con Red Hábitat 6 Se estableció una ruta de afiliación a la ASOMUC a través de la elaboración de un formulario de solicitud que recabe toda la información de la trabajadora que postula. En la reunión tambien se abordaron temas referentes la conformación de la directiva, nuevas miembros además la participación en un curso de la OIT. del evento Fotográfico Lista de asistencia 4 21/07/2016 Curso: Normas internacionales del trabajo y derechos fundamentales del trabajo 20 El curso abordó el mundo del trabajo y la normativa internacional y boliviana, su evolución, el protagonismo de los sindicatos en la historia y los principales problemas y vacíos jurídicos en la protección a los trabajadores bolivianos. La Nueva Constitución Política del Estado señala que los convenios internacionales ratificados son parte constitutiva de los derechos humanos y que estos se aplican preferentemente. de fotos Nota de prensa publicada en la página web de red Hábitat 3

4 5 29/07/2016 Reunión de coordinación ASOMUC con Red Hábitat 7 En la reunión se formalizó la invitación a apoyar en la conformación de la directiva a dos socias. Se presentaron las propuestas de línea gráfica y se ajustó la ficha de afiliación y se aprobaron materiales de comunicación como los banners. de fotos Lista asistencia 6 01/08/2016 Reunión de coordinación ASOMUC con Red Hábitat 7 Reunión de lectura del estatuto orgánico, la revisión de la línea grafica de ASOMUC con corrección de observaciones. de fotos Lista asistencia 4

5 7 31/08/2016 Reunión de coordinación ASOMUC con Red Hábitat En coordinación con el asesor legal del proceso Dr. Willy Zelada, se revisaron los artículos del estatuto orgánico de la ASOMUC para retomar el trámite de personería jurídica de la ASOMUC ante la Gobernación del Departamento de La Paz, ademas de abordar y coordinar otros temas. de fotos Lista asistencia 8 26/09/2016 Taller Análisis de coyuntura Sobre el Convenio 167 sobre seguridad y salud en la construcción de la OIT. 18 El Taller contó con la participación de expositores como Rodolfo Erostegui, consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Valerio Ayaviri, autoridad de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Construcción de Bolivia (CSTCB) quien explicó el proceso de ratificación del Convenio internacional y las acciones de coordinación con el Gobierno Nacional. de fotos 5

6 9 26/09/2016 Taller preparatorio con trabajadoras informales rumbo al evento nacional Desigualdades de Género en el Trabajo 8 La Mesa de Trabajo y Seguridad Social conformada por REMTE, Red Hábitat y el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza CPMGA organizaron un evento para recoger la impresiones de las mujeres trabajadoras de distintos sectores con el objetivo de formular propuesta de mejora en las políticas públicas locales y nacionales /10/2016 Taller preparatorio con trabajadoras formales rumbo al evento nacional Desigualdades de Género en el Trabajo 7 En el marco del Encuentro Nacional Desigualdades de Género en el Trabajo se desarrolló el segundo taller preparatorio para recoger las principales impresiones de la mujeres trabajadoras del ámbito formal con el objetivo de formular propuestas de mejora en la políticas públicas nacionales. 6

7 11 08/10/2016 Taller de evaluación Política para obreras del GAMLP 6 De forma participativa se revisaron los avances de las acciones sugeridas en la propuesta de política pública desde la experiencia de un grupo de obreras de distintas unidades de GAMLP de Octubre de 2016 Segunda mesa Multipartita con la organización de la OIT Con la participación de la organización Internacional del trabajo, ASOMUC, RED HÁBITAT, CABOCO y otras organizaciónes se llevó a cabo la segunda mesa multipartita con el fin de coordinar acciones para promover las mejoras en las condiciones laborales de las mujeres constructoras 7

8 13 08/11/2016 Encuentro Nacional Desigualdades de género en el Trabajo. Trabajadoras del sector informal 70 El martes 8 de noviembre se desarrolló la primera jornada del Encuentro Nacional Desigualdades de Género en el Trabajo. Sonia Quispe y Lidia Romero representantes de la directiva de la ASOMUC expusieron la problemática y situación actual de las mujeres trabajadoras de la construcción independientes. Organizadas en grupos de trabajo plantearon propuestas de conclusiónes del encuentro para el sector informal El evento fue organizado por la mesa de trabajo y Seguridad social del Comité Impulsor de la Agenda Política y Legislativa de las mujeres de la que forma parte RED HÁBITAT. fotográfico Nota de prensa en la web Listas de registro de asistencia 8

9 14 09/11/2016 Encuentro Nacional Desigualdades de género en el Trabajo. Trabajadoras del sector formal 60 En la segunda jornada del encuentro nacional Desigualdades de Género en el Trabajo. Las representantes de la asociación de mujeres constructoras ASOMUC, María del Carmen Cáceres y Natividad Velasco expusieron sobre la situación de las trabajadoras de la construcción dependientes del municipio paceño (formales). En la segunda mitad de la jornada en grupos se redacto las propuestas y conclusiones del evento para el sector formal. fotográfico Nota de prensa en la web Listas de registro de asistencia El evento congregó a mujeres trabajadoras de distintos sectores quienes aportaron desde su experiencia a la reflexión conjunta. 9

10 27 Jueves 17 de noviembre de 2016 Foro internacional Desafíos para las mujeres Una agenda urbana vinculada a los ODS participantes (106 mujeres y 18 hombres) El Foro Internacional se realizó el en hotel presidente, el eventos involucró la participación de la sociedad civil, las organizaciones sociales, cooperación internacional, academia, autoridades locales y nacionales y miembros del CIALPM, esta asistencia permitió construir una mirada multisectorial sobre los temas que fueron abordados en el Foro Internacional. Estuvieron presentes como expositoras entre otros y otras Katya Araujo de la Huairou Commission y la activista peruana Relinda Sosa presidenta de CONAMOVIDI. En este evento se estableció la necesidad de alinear las políticas y las nuevas propuestas de mejoras normativas de género con los Objetivos de desarrollo sostenibles y la declarción de Hábitat III. 10

11 28 Jueves 8 de diciembre Reunión directorio ASOMUC 6 Presentación y aprobación de los diseños de los materiales a ser impresos: tarjetas personales, hojas membretadas y rollers. Asimismo se aprovechó la reunión para evaluar las actividades en las que han participado la ASOMUC. También para definir la agenda de trabajo de la ASOMUC en el Y Para la firma del Estatuto Orgánico y el Reglamento Interno de la ASOMUC Evaluaciones aplicadas 11

12 30 Miércoles 21 de diciembre de 2016 Taller de fin de gestión (19 son mujeres constructoras) Para concluir el año 2016 se realizó un taller donde se presentaron los resultados de los diferentes proyectos que ejecuta Red Hábitat, así como las proyecciones que tiene la institución hacia el Entre estos se presentaron los avances y logros del proyecto Mujeres en la construcción hacia su empoderamiento político y Económico apoyado por el FIG de ONU MUJERES El evento se realizó en el ISEAT, calle aspiazu, Nro. 638, entre Ecuador y Abdon Saavedra barrio Sopocachi. 12

13 Proyecto: Mujeres en la Construcción hacia su Empoderamiento Político y Económico FONDO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO ANEXO 1 Sistematización de los procesos de fortalecimiento organizacional e incidencia política de la ASOMUC 2016 Capacitación Técnica y bolsa de oportunidades EFECTO DIRECTO 2 (RESULTADO 2) MUJERES CONSTRUCTORAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PAZ Y EL ALTO HAN INCREMENTADO SUS CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE GESTIÓN PARA EL ÉXITO DE SUS EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS INDIVIDUALES O ASOCIATIVOS EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN. EMPODERAMIENTO ECONÓMICO 2do Informe Bianual Julio - Diciembre 2016

14 1 Del 8 de agosto al 7 de septiembre AVO CURSO BÁSICO DE CONSTRUCCIÓN 12 personas aprobaron el curso Se capacitó a mujeres obreras del G.A.M.L.P. y a mujeres constructoras independientes en conocimientos básico de construcción, mediante la participación de profesionales que les transmitieron sus conocimientos, permitiendo mejorar las opciones laborales y de ingresos de las participantes. Las participantes aprobadas (9 Obreras del GAMLP y 3 Independientes) demostraron compromiso aprehensión de los nuevos conocimientos. Evaluaciones aplicadas 2 Del 3 al 7 de Octubre SEMINARIO TALLER SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL CURSO DE LA CONSTRUCCION 25 participantes El Seminario de seguridad en el Sector de la construcción, fue organizada por la Organización Internacional del Trabajo en el marco de transferir la metodología a formadores que manejen la metodología. Fue importante en el marco de transferir los conocimientos de la correcta implementación de seguridad a la personas dedicadas en construcción Informe 14

15 3 Del 8 al 15 de Enero SEMINARIO TALLER ISUNCO MESUNCO 18 participantes El de Inicio y mejora de Negocio de construcción, fue organizada por la Organización Internacional del Trabajo en el marco de dar a conocer la metodología para motivar a los pequeños empresarios a seguir y estructurar su negocio. El seminario fue realizado en el Hotel Camino Real los días sábado 8 y 15 de 9:00 a 18:00 y los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 14:30 a 19:30. Informe 15

16 4 La actividad consistió en el Relanzamiento de la Bolsa de Oportunidades de manera tal de que las participantes obtengan trabajos reales en el mercado de la Construcción. La actividad motivo a las participantes para que sean parte de las actividades programadas para la difusión del servicio. Informe Actividad Los acuerdos a los que se llegaron fueron: 29 de Octubre 2016 RELANZAMIENTO DE LA BOLSA DE OPORTUNIDADES 11 participantes -Fecha Reunión Evaluación de la Bolsa de Oportunidades: Lunes 19 de diciembre -Fecha para capacitar sobre el uso de la PLANTILLA M2 y CATALOGO: jueves 10 de noviembre en la tarde y Viernes 11 de noviembre en la Mañana. -Fecha tope para premio Mochila: Lunes 19 de diciembre -Inicio de panfleteo Viernes 4 de Noviembre 16

17 5 Viernes 4 de Noviembre Lunes 7 de Noviembre PERIFONEO Y PANFLETEO 4 participantes El perifoneo y panfleteo fue realizada en el marco del Plan de Marketing. La actividad da a conocer la oferta de servicios de la Bolsa de Oportunidades, apoyada por panfletos y la difusión de jingle con la ayuda de un megáfono. Jingle Gracias a la actividad se realizaron contactos con posibles clientes de ejecución de obra de Noviembre 2016 IMPLEMENTACION PLANTILLA M2 Y CATALOGO 8 participantes La actividad fue realizada para explicar el instrumento Plantilla m2 y explicar cómo fue diseñado el Catálogo de diseño y combinación de colores. Estos apoyaran a las pintoras a realizar una cotización más rápida, dando opciones de combinaciones al cliente y un trato más efectivo. Los acuerdos a los que se llegaron fueron: Informe Implementación de la cantidad requerida de pintura por m2 en la plantilla Realizar más prácticas para que la implementación sea cada vez más óptima. 17

18 7 Del 12 de nov al 12 de dic 2016 CURSO DE REFACCIÓN 17 compañeras aprobaron el curso Segundo Curso de refacciones en obra fina con la aprobación de 14 obreras del gobierno municipal y 4 independientes. El lugar se desarrolló en la sala de capacitación de RH para las clase teoríco prácticas y las prácticas en obra en diferentes unidades educativas de a Paz (U.E. Oscar Alfaro, U.E. Villarroel y U.E. San Miguel de Alpacoma). Evaluaciones aplicadas 18

19 8 Con el objetivo de aportar a la concientización de la población sobre la problemática del agua en nuestra ciudad, el domingo 18 de diciembre, a partir de horas 8:00 a.m. se realizó la Feria de Pintura USO RESPONSABLE DEL AGUA, en el muro de contención que corresponde al Macro - distrito Cotahuma, ubicado en Bajo Llojeta, sobre un espacio de 288 m2. Certificados de participación Domingo 18 de diciembre Feria de pintura Uso responsable del agua 91 El evento organizado por Red Hábitat en coordinación con la Asociación de Mujeres Constructoras ASOMUC y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz GAMLP, con el apoyo de la ONU Mujeres - Fondo para la Igualdad de Género, contó con la participación de 91 pesrsonas entre asociadas a la ASOMUC, miembros del comité interbarrial ante el cambio climático y representantes de otras organizaciones, tambien asistieron autoridades como la Concejala Kathia Salazar, la Directora de Cultura ciudadana Silvia Tamayo, la Secretaria de Gestión Ambiental Mariela Daza y el Sub-Alcalde del Macrodistrito Cotahuma Freddy Mercado. Luego de ser concluido en una jornada de trabajo colectivo, el mural fue entregado a representantes vecinales y autoridades del GAMLP por la ASOMUC junto con los correspondientes certificados de reconocimiento a la participación. 19

PROYECTO: MUJERES EN LA ACONSTRUCCIÓN HACIA ASU EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUCEPE-FIG

PROYECTO: MUJERES EN LA ACONSTRUCCIÓN HACIA ASU EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUCEPE-FIG DOSSIER fotográfico PROYECTO: MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN HACIA SU EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUCEPE-FIG REUNIONES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL FONDO DE IGUALDAD DE GÉNERO (FIG) Del lunes

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION GESTION 2016 INFORME FINAL

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION GESTION 2016 INFORME FINAL SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION GESTION 2016 INFORME FINAL La Paz - Bolivia, 28 de marzo 2016 SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DE LA

Más detalles

CONVOCATORIA MUJERES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN LA PAZ, 7, 8 Y 9 DE JULIO 2018

CONVOCATORIA MUJERES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN LA PAZ, 7, 8 Y 9 DE JULIO 2018 CONVOCATORIA MUJERES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN LA PAZ, 7, 8 Y 9 DE JULIO 2018 1er Congreso Nacional de Mujeres Constructoras - Para debatir nuestra realidad y encontrar caminos para

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA 2016-2017 Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios

Más detalles

Programa de Fortalecimiento del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT EMTD

Programa de Fortalecimiento del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT EMTD Programa de Fortalecimiento del Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente CGT EMTD Fundamentación El Plan Nacional de Trabajo Decente 2008-2011 realizado en forma tripartita en el marco de la Oficina

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

Proyecto: Empoderamiento y Fortalecimiento de Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras

Proyecto: Empoderamiento y Fortalecimiento de Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras Proyecto: Empoderamiento y Fortalecimiento de Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras Experiencia de sostenibilidad programática Taller Conectando Aprendizajes CONEXIÓN Panel: Sostenibilidad

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

RUTAS DE EMPLEABILIDAD Economía y Jurídica. Curso presencial

RUTAS DE EMPLEABILIDAD Economía y Jurídica. Curso presencial Curso presencial INTENSIDAD HORARIA 40 horas HORARIO Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del medio día JUSTIFICACIÓN: A manera de contexto nacional e internacional en lo que

Más detalles

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala Por qué es importante la relación de los jóvenes con la tierra y el territorio? El acceso a la tierra, su uso y control efectivo por parte de los y las jóvenes es un factor de empoderamiento que resulta

Más detalles

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo Organización Internacional del Trabajo Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena Con el apoyo del Proyecto Verificación de la OIT República Dominicana: Programa Piloto de Fortalecimiento

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO GERENCIA DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO GERENCIA DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA CRONOGRAMA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO 2015 PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES TRABAJO DE GABINETE. Del Lunes 07 de julio al miércoles16 de julio - 2014 APROBACIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ El día Miércoles 1 de Octubre, en un horario de 10:00 a 12:00 hrs.

Más detalles

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA CELEBRACION - DIA MUNDIAL DEL INTERNET 17 DE MAYO DE 2014 1. ANTECEDENTES. En noviembre de 2005,

Más detalles

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud Bases administrativas Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud I. INTRODUCCIÓN La Escuela de Formación Sindical para jóvenes, realizada por el Ministerio de

Más detalles

ESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6 Y 8 PLAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

ESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6 Y 8 PLAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6 Y 8 PLAN LOCAL DE 8 PLAN LOCALMAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador X Foro Nacional de Realidad y perspectivas de la en el Ecuador Antecedentes El Foro Nacional de (FORNISA), que se desarrolla desde el año 2002 bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de 1, se constituye

Más detalles

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Programa de acción PERÚ 2018-2019 2016-2017 Rumbo al Centenario Fecha de actualización: agosto 2018 Oficina de la OIT para los Países Andinos TASA DE DESOCUPACIÓN GENERAL 2016 Bolivia y el trabajo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

BARRIOS DEL MUNDO EL ALTO

BARRIOS DEL MUNDO EL ALTO BARRIOS DEL MUNDO EL ALTO Bolivia - 2012 Mail: barriosdelmundo@hotmail.com barriosdelmundo Boletín Nº 6 Presentación: Compañeros y compañeras de la Red Barrios del Mundo, este boletín nace con el objetivo

Más detalles

Comisiones Regionales de Moralización

Comisiones Regionales de Moralización Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 7- Marzo 2017 La Comisión del Mes: Bolívar A lo largo del proceso de acompañamiento, la Comisión Regional de Moralización (CRM) de Bolívar ha incrementado

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA

I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Desarrollo de Capacidades Emprendedoras de Artesanos Textiles del Corredor Turístico Artesanal Porcón para su articulación al mercado I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION

Más detalles

Bienvenida y el Primer Taller para la Conformación de la Red de Mujeres

Bienvenida y el Primer Taller para la Conformación de la Red de Mujeres El pasado mes de Septiembre se iniciaron los trabajos de Prevención de la Violencia de Género del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG 2018), el primer paso fue la presentación del programa

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE COORDINADORES IBERMAR Y III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO RIO DE JANEIRO BRASIL, 19 AL 24 NOVIEMBRE 2009

TERCERA REUNIÓN DE COORDINADORES IBERMAR Y III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO RIO DE JANEIRO BRASIL, 19 AL 24 NOVIEMBRE 2009 TERCERA REUNIÓN DE COORDINADORES IBERMAR Y III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO (Agenda orientativa) RIO DE JANEIRO BRASIL, 19 AL 24 NOVIEMBRE 2009 Objetivos: 1. Realizar un modelo

Más detalles

INFORME GENERAL DE INTERACCION SOCIAL

INFORME GENERAL DE INTERACCION SOCIAL 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIA POLÍTICA INFORME GENERAL DE INTERACCION

Más detalles

Soluciones urbanas Venecia Financiando los ODS a nivel local

Soluciones urbanas Venecia Financiando los ODS a nivel local Soluciones urbanas Venecia 2018 Financiando los ODS a nivel local 15 17 th noviembre 2018 Coorganizado por: Soluciones urbanas Venecia 2018 page1 INTRODUCCION La aprobación de la Agenda 2030 en septiembre

Más detalles

Programa Capacitación Laboral Industrial SEMINARIO TALLER DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION APLICADAS

Programa Capacitación Laboral Industrial SEMINARIO TALLER DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION APLICADAS Programa Capacitación Laboral Industrial A lo largo de todo el año 2010 se desarrollaron jornadas de capacitación y actualización para la formación permanente destinada a industrias asociadas. La UIC llevó

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de 2010

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de 2010 Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de Objetivo general: Facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos que puedan

Más detalles

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación! La Dirección del Centro de Investigaciones y la Coordinación de la Gestión del Conocimiento del Sector Externo extiende la invitación a los Grupos de investigación de la Universidad Mariana para participar

Más detalles

SINTESIS PLAN DE ACCIÓN RED A) INCIDENCIA

SINTESIS PLAN DE ACCIÓN RED A) INCIDENCIA SINTESIS PLAN DE ACCIÓN RED 2016- NIVEL GLOBAL A) INCIDENCIA 1. Incidencia con Unión Europea a través del Foro Marzo Político sobre Desarrollo (Bruselas) 2. Incidencia en III Foro Sindicatos-OCDE/CAD (París)

Más detalles

Artesanos/as titulados en calidad de Maestros/as de Taller

Artesanos/as titulados en calidad de Maestros/as de Taller DERL- GESTIÓN INTERNA ARTESANAL Artesanos/as titulados en calidad de Maestros/as de Taller Sobre la base de los Reglamentos de Titulación Artesanal el Ministerio del Trabajo refrendó títulos de Maestros/as

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 1. Unidad que realiza el proceso de rendición de cuentas: Coordinación Zonal 3 Oficina de Gestión y Promoción Turística de Tungurahua Fecha: 25

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

ADMINISTRACION ZONAL LOS CHILLOS. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2014.

ADMINISTRACION ZONAL LOS CHILLOS. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2014. ADMINISTRACION ZONAL LOS CHILLOS Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2014. FASES DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACION ZONAL LOS

Más detalles

MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO

MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO El encuentro se realizó en la cooperativa el CEIBO en Sapecho. MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO Distrito Sapecho, Municipio de Palos Blancos, 25,26,27 de enero

Más detalles

Plan de trabajo provisional (28 de mayo de 2014)

Plan de trabajo provisional (28 de mayo de 2014) CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 103. a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 Comisión para la Discusión Recurrente sobre el Empleo C.E./D.1 Plan de trabajo provisional (28 de mayo de 2014) FECHA Martes,

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Cajamarca

Corte Superior de Justicia de Cajamarca Corte Superior de Justicia de Cajamarca : INSTITUTO DE JUSTICIA INFORME NARRATIVO 2014 PRIMER SEMESTRE Cajamarca, julio de 2014. INSTITUTO DE JUSTICIA I. EL INSTITUTO DE JUSTICIA En el año 2010, mediante

Más detalles

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016 ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL Abril 12 de 2016 AGENDA MESA TRIPARTITA 8:00-8:30 a.m. Llegada y registro de asistentes 8:30-8:45 a.m. Apertura: presentación del evento y bienvenida

Más detalles

FACULTAD DE ARTES ASAB REFORMA UNIVERSITARIA 2015 AGENDA MESAS DE TRABAJO NIVEL BASE

FACULTAD DE ARTES ASAB REFORMA UNIVERSITARIA 2015 AGENDA MESAS DE TRABAJO NIVEL BASE UNIVERSIDAD DISTRITAL FACULTAD DE ARTES ASAB REFORMA UNIVERSITARIA 2015 AGENDA MESAS DE TRABAJO NIVEL BASE Con base en los resultados de la asamblea informativa sobre la Reforma Universitaria realizada

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA En conmemoración al Día Mundial del Hábitat, organizo y participo de varias actividades que le permitieron interactuar con la sociedad, consolidando una relación de 16 años, presencia

Más detalles

DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO AL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS

DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO AL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO AL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS A quién corresponda: 27 de Octubre de 2015 Colón, Entre Ríos, Argentina. En mi carácter de Director Ejecutivo de la Asociación Civil Protágonos-Ecología

Más detalles

INFORME ASAMBLEA CANTONAL PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO 2017

INFORME ASAMBLEA CANTONAL PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO 2017 INFORME ASAMBLEA CANTONAL PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO 2017 20 de octubre de 2016 El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira, ha implementado una serie de acciones a favor

Más detalles

Mesa de Ganadería Sostenible - Colombia

Mesa de Ganadería Sostenible - Colombia Mesa de Ganadería Sostenible - Colombia ANTECEDENTES 2013 2014 2015 2016 2017 Taller: Hacia una Política Nacional de Ganadería Agroclimáticamente Sostenible (GIZ, MADR e IICA) Necesidad de contar con un

Más detalles

PRIMER PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL ICA

PRIMER PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL ICA PRIMER PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL ICA 2013-2021 El Primer Plan Regional de Competitividad de Ica 2013-2021, es un instrumento que fue elaborado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, para

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS FISCALIZACIÓN Y AUDITORÍA Se revisa la documentación contable y financiera (libros contables, cheques, estados financieros y otros); revisión

Más detalles

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR. 3:00 p.m. 7:00 p.m. Registro de participantes (Salón por confirmar)

PROGRAMA PRELIMINAR. 3:00 p.m. 7:00 p.m. Registro de participantes (Salón por confirmar) REUNIÓN REGIONAL PARA LA XVII REUNIÓN DE LAS CONFERENCIAS DE LAS PARTES LA CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES) Y DE LA XIII REUNIÓN DE

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA SEP NOV 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA SEP NOV 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA SEP NOV 2016 Angelina Saavedra, productora de quinua de Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ COORDINADORA NACIONAL DE COMERCIO JUSTO - CNCJ PERÚ La CNCJ Perú congrega a más de 95 organizaciones certificadas con el sello FAIRTRADE en

Más detalles

Desafíos de los países del MERCOSUR y Latinoamérica. Y los diversos sectores en relación al Cambio Climático

Desafíos de los países del MERCOSUR y Latinoamérica. Y los diversos sectores en relación al Cambio Climático Desafíos de los países del MERCOSUR y Latinoamérica Y los diversos sectores en relación al Cambio Climático En el marco del Seminario-Taller Justicia y Ambiente: los desafíos ambientales frente al estado

Más detalles

Festividades Navideñas en las Casas de Paz

Festividades Navideñas en las Casas de Paz Boletín # 4 Festividades Navideñas en las Casas de Paz El Carmen de Bolívar El día 19 de diciembre se llevó a cabo la clausura del grupo de danza y cultural Deja vu en la Casa de paz. El Grupo Deja vu

Más detalles

Domingo 01 de noviembre de 2015 Arribo de los participantes Partido Nacional (Uruguay) y del Pro (Argentina)

Domingo 01 de noviembre de 2015 Arribo de los participantes Partido Nacional (Uruguay) y del Pro (Argentina) PROGRAMA Fecha: 02 al 06 de noviembre de 2015 Lugar: Organización: Movimiento Demócrata Social Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Fundación Konrad Adenauer Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo,

Más detalles

CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA

CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA 1er. SEMINARIO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN RECURSOS HÍDRICOS CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA Seminario Internacional CONDESAN Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al

Más detalles

Facilita, Evalúa y Asesora

Facilita, Evalúa y Asesora Facilita, Evalúa y Asesora ANTECEDENTES INICIATIVA Esta iniciativa nace de la realización de las Mesas Redondas Diversidad para crecer, construyendo las bases del business case de la equidad de género

Más detalles

Soluciones urbanas Venecia Financiando los ODS a nivel local

Soluciones urbanas Venecia Financiando los ODS a nivel local Soluciones urbanas Venecia 2030 Financiando los ODS a nivel local 16 17 th noviembre 2018 Coorganizado por: Soluciones urbanas Venecia 2018 page1 INTRODUCCION La aprobación de la Agenda 2030 en septiembre

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

Hotel de Asociaciones Santullano C/ Joaquín Costa, nº Oviedo - Asturias

Hotel de Asociaciones Santullano C/ Joaquín Costa, nº Oviedo - Asturias Fomentando el Emprendimiento y la Expansión en Franquicia Presentación de AFyEPA en AsturFranquicia 2015 AFyEPA realiza su presentación oficial en el marco de la Feria de la Franquicia en Asturias- AsturFranquicia

Más detalles

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

ARCHIVO FOTOGRÁFICO CIUDADES FOCALES 2008

ARCHIVO FOTOGRÁFICO CIUDADES FOCALES 2008 ARCHIVO FOTOGRÁFICO CIUDADES FOCALES 2008 LANZAMIENTO DEL PROYECTO CF COCHABAMBA En fecha 30 de marzo del 2008 se realizó el lanzamiento del proyecto Ciudades Focales Cochabamba. El evento fue realizado

Más detalles

AECID FAD 14-C TDR

AECID FAD 14-C TDR Términos de referencia para el diseño y facilitación de una Escuela de Incidencia Política dirigida a mujeres y hombres jóvenes de Redes municipales (mesas de juventud, colectiva metamorfosis y RCEP) de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/ TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021 DE ONU MUJERES - BOLIVIA Ref: ADQ/UNW/BOL/05-2017 ONU MUJERES - BOLIVIA: PLAN ESTRATEGICO 2018-2021 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Concurso Cultura Emprendedora para jóvenes de secundaria IV VERSIÓN

Concurso Cultura Emprendedora para jóvenes de secundaria IV VERSIÓN Gobierno Municipal de La Paz Oficialía Mayor de Promoción Económica Concurso Cultura Emprendedora para jóvenes de secundaria IV VERSIÓN Dirección de Productividad y Competitividad 1 Contenido 1. Contexto

Más detalles

CREACION Y CONCIENTIZACION DE GRUPOS VOLUNTARIOS DONANTES DE SANGRE INFORME DE ACTIVIDADES DE MAYO A AGOSTO 2009

CREACION Y CONCIENTIZACION DE GRUPOS VOLUNTARIOS DONANTES DE SANGRE INFORME DE ACTIVIDADES DE MAYO A AGOSTO 2009 CREACION Y CONCIENTIZACION DE GRUPOS VOLUNTARIOS DONANTES DE SANGRE INFORME DE ACTIVIDADES DE MAYO A AGOSTO 2009 ANTECEDENTES: El Banco de Sangre de Cochabamba, es una alternativa de solución a la problemática

Más detalles

Avance Programa Académico

Avance Programa Académico Avance Programa Académico En base al Objetivo 11: Lograr que las ciudades y las comunidades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, las temáticas a tratar en el marco del programa académico

Más detalles

BASES REGLAMENTARIAS 2018

BASES REGLAMENTARIAS 2018 BASES REGLAMENTARIAS 2018 OBJETIVOS GENERALES Propiciar la constitución de cooperativas escolares en la provincia de Buenos Aires, apadrinadas por cooperativas de servicios públicos. Fortalecer a las cooperativas

Más detalles

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES Dr. François Vallaeys f.vallaeys@up.edu.pe LEY UNIVERSITARIA PERUANA nº 30220 (2014) Escuchar y aportar a ciertos actores externos

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 5to. CURSO INTERNACIONAL DE: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Del 9 al 11 de septiembre 2013 Tarija - Bolivia Instructor: Msc. Enrique Cabanilla - 1 - 1. Presentación La quinta versión

Más detalles

FORO MADRID SOLIDARIO PROCESO DE CONSTITUCIÓN: SITUACIÓN Y FASES (DICIEMBRE 2016)

FORO MADRID SOLIDARIO PROCESO DE CONSTITUCIÓN: SITUACIÓN Y FASES (DICIEMBRE 2016) FORO MADRID SOLIDARIO PROCESO DE CONSTITUCIÓN: SITUACIÓN Y FASES (DICIEMBRE 2016) ESQUEMA Estado y calendario del proceso de constitución del FMS Forma jurídica y reglamento Información sobre trabajo y

Más detalles

Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país

Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país Chile, 2017 1 1. Objetivos del estudio 1. Realizar un estudio

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos Lugar: Centro

Más detalles

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+ PRESENTACION 15 al 21 de julio 2016 Quetzaltenago, Guatemala PROGRAMA Mundialmente se pierden cada año más de 10

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 1. Presentación.- Por tercer año consecutivo se realizará el Encuentro Nacional Responsabilidad Social: Fundamento de

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

LA INICIATIVA DE LA UMSA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCION DE RIESGOS Y DESASTRES

LA INICIATIVA DE LA UMSA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCION DE RIESGOS Y DESASTRES 06 de Octubre de 2015 Volumen 7, Nº7 LA INICIATIVA DE LA UMSA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCION DE RIESGOS Y DESASTRES El cambio climático es la consecuencia de lo que nosotros estamos haciendo al

Más detalles

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal. Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal ANTECEDENTES En el marco de la Estrategia Municipal del Cambio Climático el GAMLP tiene establecidas políticas públicas municipales para el desarrollo

Más detalles

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 Contenido I. Formación del Comité de PAGE: Gobernanza de PAGE- Perú II. Actividades y logros por líneas de trabajo 2.1.

Más detalles

Qué es Círculo Empresarial?

Qué es Círculo Empresarial? Qué es Círculo Empresarial? Somos un centro de desarrollo de negocios donde convergen las mejores opciones de acompañamiento para llevar al éxito a tu empresa. Objetivos Proporcionar a empresarios y emprendedores

Más detalles

Propuesta Académica. Seminario: LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRÁTICO

Propuesta Académica. Seminario: LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRÁTICO Propuesta Académica Seminario: LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRÁTICO 1. Objetivo: Ante la crisis contemporánea de los partidos y liderazgos políticos, los grupos de presión, los movimientos sociales, el curso

Más detalles

UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA. Instituto Laboral Andino

UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA. Instituto Laboral Andino UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA Instituto Laboral Andino COMUNIDAD ANDINA CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO Sistema Andino de Integración (SAI) Qué es el CCLA? El Consejo Consultivo Laboral Andino es

Más detalles

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Diplomatura en liderazgo para la transformación Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Esta

Más detalles

PROGRAMA Iberpsoc-Perú

PROGRAMA Iberpsoc-Perú PROGRAMA Iberpsoc-Perú 3 al 7 de Septiembre, 2018 Lima, Perú LUNES 3 DE SETIEMBRE - DÍA 1 SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 17:00-17:30 Ingreso

Más detalles

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito. MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES EL CATASTRO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL REGISTRO DE PREDIOS ALCANCES JURIDICOS Y TECNICOS 19, 20 y 21 de Abril del 2006 LIMA PERU Expositor:.. DAVID ALBUJAR MESTA.. Responsable

Más detalles