Proyecto: Empoderamiento y Fortalecimiento de Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto: Empoderamiento y Fortalecimiento de Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras"

Transcripción

1 Proyecto: Empoderamiento y Fortalecimiento de Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras Experiencia de sostenibilidad programática Taller Conectando Aprendizajes CONEXIÓN Panel: Sostenibilidad La Paz, 20 de septiembre Expositora: Anelise Melendez Lundgren

2 I.- SOSTENIBILIDAD COMO ALCANZARLA?

3 VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD La viabilidad de un proyecto tiene que ver con la pertinencia, la utilidad para transformar la problemática identificada y se concreta en el cumplimiento de los objetivos y resultados comprometidos. La sostenibilidad implica el desarrollo de acciones orientadas a sentar las bases de una continuidad de lo que un proyecto concreto con una temporalidad y alcances definidos pudo avanzar.

4 VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD El diseño del proyecto no solo debe comprender la viabilidad del mismo, sino también su sostenibilidad. En consecuencia dicho diseño debe incluir acciones que incidan en los factores que impactan en la sostenibilidad.

5 FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD Institucional Capitalizar en favor del proyecto la experiencia institucional previa Técnico Contar en favor del proyecto con los recursos humanos adecuados Operativo Definir la metodología de gestión e implementación enfocada a resultados, procesos e impactos Financiero Uso eficiente de los recursos + otros que se puedan apalancar en base a articulaciones y trabajo en red.

6 II.- DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

7 Sector de la construcción RÁPIDO REPASO DEL CONTEXTO Auge de la construcción pública y privada Demanda creciente de mano de obra Oportunidades laborales para las mujeres en la construcción Mejor remuneración en relación a otros rubros más convencionales.

8 RÁPIDO REPASO DEL CONTEXTO Mujeres en el sector de la construcción Representan alrededor del 30% de la mano de obra en la construcción. Enfrentan un mercado laboral por esencia machista Reciben trato discriminatorio por igual trabajo que los hombres perciben menor remuneración. La gran mayoría son mujeres jefas de hogar, con bajos niveles de escolaridad e incluso analfabetismo absoluto y funcional.

9 RÁPIDO REPASO DEL CONTEXTO Mujeres en el sector de la construcción En sus orígenes la incursión de las mujeres era a edad madura En los últimos años la construcción se ha convertido en una oportunidad también para mujeres jóvenes con mayor escolaridad incluso bachilleres y con alguna formación técnica. Son muy pocas las ofertas para cualificar la mano de obra de las y los obreros de la construcción

10 APOYO PARA LAS MUJERES CONSTRUCTORAS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ 1er. Proyecto : (Jun/2010 Agt/2012) Mypes Mujeres Constructoras del Hábitat 2do Proyecto: (Sep/2012- Dic/2014) Fortalecimiento y Empoderamiento de Organizaciones de Mujeres Constructoras del Hábitat

11 III.- METODOLOGIA «UN ESCENARIO DE MULTIPLES ARTICULACIONES Y DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES INSTALADAS»

12 PERTINENCIA DE LAS LíNEAS ESTRATEGICAS DE ACCION DE RED HABITAT Cadena de valores CAPACITACIÓN FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN TODO EN FUNCIÓN DE LA INCIDENCIA POLITICA COMUNICACIÓN DIFUSIÓN

13 ENFOQUE de CAPACITACIÓN PAQUETE DE CAPACITACION CURSO BASICO DE CONSTRUCCION CURSO DE FORTALECIMIENTO, LIDERAZGO Y EMPRENDEDURISMO CURSO(S) DE ESPECIALIZACION Replanteo Obra Gruesa- Obra Fina- Acabados Instalaciones sanitarias Instalaciones Electicas Pintura Básica EMPODERAMIENTO + EFICIENCIA + DERECHOS - PINTURA -PLOMERIA- -REVESTIMIENTOS

14 ENFOQUE DE FORTALECIMIENTO Bolsa de oportunidades DEMANDA DE MANO DE OBRA PARA RUBROS DE LA CONSTRUCCIÓN PRIVADA Y PÚBLICA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN BASES DE DATOS PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN Bolsa de oportunidades APOYO PARA LA PROMOCIÓN DE LAS OEMC PRODUCIÓN DE MATERIALES DE PROPAGANDA SISTEMAS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING OEMC OFERTA DE MANO DE OBRA MUJERES CONSTRUCTORAS DEL HABITAT ASISTENCIA TÉCNICA A LAS OEMC PARA COMPETIR EN EL MERCADO CON VENTAJAS COMPARATIVAS ASESORIA PARA COMPETIR EN LICITACIONES DE OBRAS PÚBLICAS Recursos semilla Recursos para cubrir costos de constitución de las OEMC -Elaboración de documentos de constitución con abogado -Pago a Notario por protocolización -Pago por elaboración de balance apertura -Pago a -FUNDAEMPRESA -Pago de publicación en prensa -Otros costos de formalización Recursos para cubrir herramientas y maquinaria de pequeña escala que son necesarias para emprendimientos de las OEMC RECURSOS SEMILLA PARA LAS OEMC Recursos concursables para cubrir Boletas de Garantía para adjudicación de obras menores licitadas por el GAMLP y otras entidades públicas o privadas Recursos para cubrir costos de promoción y marketing de las OEMC - Diseño, diagramación y publicación de trípticos - Propaganda en medios de prensa escritos, radiales y TV - Impresión de tarjetas de presentación y otros medios en acuerdo con la OEMC - Otros costos de propaganda y marketing

15 CONOCER LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICAR ACTORES CLAVE PROMOVER UN TRABAJO EN RED ENFOQUE INCIDENCIA POLÍTICA INVESTIGACIÓN ACCIÓN ALIMENTACIÓN PERMANENTE DE LA LINEA DE BASE ELABORAR LOS ARGUMENTOS SISTEMATIZAR PERMANENTEMENTE LOS APREDIZAJES Y ABRIR ESPACIOS PARA LA REFLEXION CRITICA. PRODUCIR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN (PUBLICACIONES, CARTILLAS, VIDEOS, OTROS) MUJERES CONSTRUCTORAS OBRERAS (GAMLP) AUTORIDADES CONCEJO MUNICIPAL ACTORES INSTITUCIONALES SECTOR PRIVADO SECTOR ACADEMICO UNIVERSIDADES DIALOGO CON AUTORIDADES SOBRRE OBEJTIVOS DEL PROYECTO IDENTIFICAR ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PUEDEN PROMOVER ESPACIOS DE ARTICULACIÓN. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONJUNTA DE ACTIVIDADES FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES CONSTRUCTORAS EMPODERAR A LAS MUJERES CONSTRUCTORAS SOBRE SUS DERECHOS

16 ACTORES CON LOS QUE SE REALIZARON ALIANZAS Y UN TRABAJO ARTICULADO CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ GAMLP Concejalas Silvia Tamayo, Denisse Osterman, Gabriela Niño de Guzman CCAM Dirección de Género y Generacional Dirección de mantenimiento Dirección de cultura ciudadana Prog. Barrios y comunidades de verdad INSTITUCIONALES Facultad de arquitectura Facultad técnica UMSA CEPLA Comunidad DDHH Defensor del pueblo CIDEM capítulo DDHH Católicas por el derecho a decidir SECTOR PRIVADO Monopol Gladimar CECATI

17 ACCIONES DE INCIDENCIA POLITÍCA Acciones de sensibilización sobre el rol de las mujeres constructoras en la construcción del hábitat FERIAS DE LA PINTURA Y MURALISMO Practicas en obra contribuyen a mejorar la infraestructura educativa y urbana de la ciudad OTRO CAMPO DE VISIBILIZACION (PINTADO DE CENTROS INFANTILES, ESPACIOS PUBLICOS EN LOS BARRIOS, FACHADAS DE UNIDADES EDUCATIVAS, GRAFICAS CIUDADANAS ETC.

18 ACCIONES DE INCIDENCIA Elaboración de una Propuesta de Política Municipal en favor de los derechos de las mujeres constructoras del municipio de La Paz. Encuentros locales y un encuentro internacional para el intercambio de experiencias entre mujeres constructoras. POLITÍCA

19 IV.- RESULTADOS ALCANZADOS

20 LOGROS Articulación institucionalizada entre Red Hábitat y el GAMLP - Convenio Marco y OM (383/2011 ) Acuerdos de implementación del Convenio con el CCAM, DCC, DGG, Subalcaldias de Cotahuma, Max Paredes, Creación de un Comité de Articulación Interna para sostener el proceso de trasferencia (2013) A partir de la problemática de las obreras la Dirección de género se propone impulsar una política municipal de género de acción global. (2013)

21 DIFICULTADES Ritmo de la gestión pública no es compatible con los plazos en la ejecución de los proyectos. Rotación personal técnico Volver a empezar Compatibilizar tiempos con las mujeres constructoras es una dura tarea (doble y triple rol 24 horas no bastan?) Una realidad verificada el GAMLP no cuenta con la infraestructura que le permita un trabajo coordinado entre unidades operacionales que afecta los resultados de su gestión. Aun mas, donde capacitar?

22 LECCIONES APRENDIDAS IMPORTANCIA DE LAS ARTICULACIONES VISIBILIZACION DE LAS MUJERES CONSTRUCTORAS EN ESPACIOS PUBLICOS. IMPULSAR Y PROMOVER EN TODO MOMENTO LA INICIATIVA, LA ORGANIZACIÓN, EL EMPODERAMIENTO CONFORMACIÓN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA TEORIA Y LA PRACTICA

23 BUENAS PRÁCTICAS AMPLIAS Y PERMANENTES ARTICULACIONES CON DIVERSOS ACTORES INSTITUCIONALES PERO ESPECIALMENTE CON CONCEJALAS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ. ELABORACION PARTICIPATIVA Y CONSENSUADA DE UNA METODOLOGÍA DE TRANSFERENCIA AL CCAM. COORDINACION CON LA DIRECCIÓN DE GÉNERO Y GENERACIONAL. ALIANZA CON LA DIRECCION DE CULTURA CIUDADANA

24 BUENAS PRÁCTICAS LA ARTICULACIÓN CON MONOPOL Y EL CECATI HAN CREADO CONDICIONES VENTAJOSAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS OEMC EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN COMO PINTORAS. LA BOLSA DE OPORTUNIDADES QUE NOS PERMITE CONOCER LAS DEMANDAS DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y DE ENTIDADES PUBLICAS Y HACERLES LA OFERTA DE LAS OEMCS LOS RECURSOS SEMILLA QUE PERMITE A LAS OMCS CONTAR CON HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA TRABAJAR EN LOS RUBROS DE PINTURA, PLOMERIA, REVESTIMIENTOS, MUROS ALIVIANADOS.

25 DESAFÍOS FUTUROS CONSOLIDAR LO AVANZADO FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD EN LA GESTIÓN ARTICULADA - COMITÉ DE ARTICULACION INTERNA LUCHAR POR UNA INSTITUCIONALIDAD DE ESPACIOS FISICOS DONDE HACER LAS COSAS

26 DESAFÍOS Se pretende la aprobación de una política municipal que abra espacios a las mujeres constructoras, tanto obreras del GAMLP como aquellas mujeres vinculadas al mercado privado de la construcción a partir de normativas que incluyan criterios de género para la adjudicación de las obras por parte de las empresas privadas como las de incluir en sus planillas un cupo de obreras en condiciones de igualdad de oportunidades y remuneración.

27 DESAFÍOS Sostenibilidad de los procesos de capacitación que desarrolle el CCAM Ej. : Podrían encontrar una vertiente de sostenibilidad al ofertar sus servicios de capacitación en favor de las obreras y obreros de la empresas privadas que se adjudican obras con presupuesto público.

28 DESAFÍOS OBRERAS GAMLP Mejores condiciones laborales Igualdad en la remuneración Reducir las barreras de discriminación por razón de genero Mayor estabilidad Laboral MUJERES CONSTRUCTORAS INDEPENDIENTES Consolidar a las OEMC en el mercado de la construcción en ámbitos de especialización acordes con su naturaleza de ser mujeres

29 DESAFÍOS Aprovechar la vigencia del Convenio Marco que es hasta dic/2015 lo que permite a Red Hábitat asumir otras iniciativas de continuidad con el proceso de fortalecimiento a los emprendimientos de las mujeres constructoras que sienten las bases para consolidar la transferencia al CCAM de los procesos de capacitación básicos y especializados para que se constituya en una oferta permanente institucionalizada dentro del municipio a favor de las mujeres constructoras y jóvenes obreros dependientes o no del GAMLP

30 Muchas gracias

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

de Jóvenes DE COLOMBIA

de Jóvenes DE COLOMBIA de Jóvenes DE COLOMBIA Al 2017 ser una red estructurada a nivel nacional con capacidad de articulación, reconocida como un ente auto sostenible con identidad, que permita fortalecer las capacidades de

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial II CURSO ASOCIATIVISMO MUNICIPAL Y GOBERNANZA TERRITORIAL Mayo de 2017 Gobierno de Chile SUBDERE Chile de Todos 2 Propósito de la presentación

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ VISION: Ser una entidad institucionalizada de velar por la protección integral de la niñez y adolescencia haciendo

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS"

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

Convocatoria a Organizaciones de base a aplicar al Fondo de Fomento del Proyecto Poder Mujer ANEXO A

Convocatoria a Organizaciones de base a aplicar al Fondo de Fomento del Proyecto Poder Mujer ANEXO A I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ANEXO A. Título del Proyecto. Organización solicitante. Información básica del proyecto Línea de Trabajo (Acorde con estas líneas señale en cual aplica su proyecto:. Empoderamiento

Más detalles

Experiencias urbanas en relación a servicios de intermediación laboral. Formación técnica profesional

Experiencias urbanas en relación a servicios de intermediación laboral. Formación técnica profesional Experiencias urbanas en relación a servicios de intermediación laboral Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja desde el 2006,

Más detalles

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 2016-2017 Mg. ANA MARITA MARINO ROMERO I. INTRODUCCIÓN Ilustre Colegio de Abogados de Lima PLAN DE TRABAJO PERIODO 2016-2017 El Colegio de Abogados(as) de

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

3

3 3 5 7 8 9 10 11 12 13 Objetivo General Objetivos Específicos Líneas de acción Indicadores Línea base 2012 Meta Responsable de la ejecución Garantizar eficiencia en los procesos de la administración de

Más detalles

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS RECUPEREMOS LA CONFIANZA EN NUESTRO BARRIO LAS MUJERES POR UNA CIUDAD SIN VIOLENCIA CADA DIA LA CIUDAD ES MIA Objetivo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 1. Luchar contra la represión y el control de las personas migrantes, el racismo y la xenofobia. 1.1. Visibilizar el racismo y promover acciones en su contra. 1.1.1. Definir y posicionar una postura clara

Más detalles

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Contenido de la presentación 1. Contextualización de los Planes Locales de Prevención de la

Más detalles

Carrera Sanitaria en el Perú. DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Carrera Sanitaria en el Perú. DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Carrera Sanitaria en el Perú DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Carrera Sanitaria: CONTEXTO Condiciones de Recursos Humanos

Más detalles

INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA Conforme a las mejores prácticas internacionales, la Estrategia Digital Nacional será transversal entre todas las dependencias y entidades del

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA Juventudes en el centro de los procesos de desarrollo rural Nuevo enfoque para el desarrollo rural: transformación rural inclusiva, ODS,

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 3 53 54 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES DEFINICIÓN La fase de planificación participativa es un proceso que involucra

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Julio 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Por: Alain Levet M., Ingeniero de Proyectos. Víctor González C., Jefe de Proyectos. En la actualidad, según estimaciones de la Organización

Más detalles

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH de Nicaragua Julio, 2010 Ruta para

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA INSTITUTO LA MUJER ZACATECANA CONCEPTO PROYECTADA 1 CAPACITACIONES E INVESTIGACIONES EXTERNAS "CONTRA LA VIOLENCIA EDUQUEMOS P/ LA PAZ" Promover que se incluya en los contenidos de las carreras, temáticas

Más detalles

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas Experiencias recientes y prioridades para el trabajo futuro 14 y 15 de julio 2011, Buenos Aires, Argentina I. Experiencias Contenido

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004 GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L 1 ENERO AL 30 JUNIO L 2004 SECTOR SARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INSTITUTO LA MUJER ZACATECANA

Más detalles

CAPITULO 23 DESARROLLO

CAPITULO 23 DESARROLLO CAPITULO 23 DESARROLLO Artículo 23.1: Disposiciones Generales 1. Las Partes afirman su compromiso de promover y fortalecer un ambiente abierto de comercio e inversión que busca mejorar el bienestar, reducir

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS MUNICIPIOS DE: Hatonuevo, Barrancas y Manaure en la Guajira y los distritos

Más detalles

Modelo de intervención Territorial De AdC

Modelo de intervención Territorial De AdC Modelo de intervención Territorial De AdC COMANDO (Subgerente de Desarrollo) ASESORÍA (Especialistas de proyectos / Supervisores de convenio) Estructura Organizativa ARTICULACIÓN (Enlaces Regionales /

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

Plan de Actuaciones 2018

Plan de Actuaciones 2018 Plan de Actuaciones 2018 Diciembre 2017 1 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción de un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ COORDINADORA NACIONAL DE COMERCIO JUSTO - CNCJ PERÚ La CNCJ Perú congrega a más de 95 organizaciones certificadas con el sello FAIRTRADE en

Más detalles

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible Una iniciativa de: Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible José Luis Ruiz Pérez Asesor del Despacho Ministerial Tres pilares del Desarrollo Sostenible Crecimiento

Más detalles

OFICINAS REGIONALES DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN COLOMBIA: EVALUACION EN SU PRIMERA FASE DE GESTION

OFICINAS REGIONALES DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN COLOMBIA: EVALUACION EN SU PRIMERA FASE DE GESTION OFICINAS REGIONALES DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN COLOMBIA: EVALUACION EN SU PRIMERA FASE DE GESTION Autor: DIANA CAROLINA MORA JOJOA PRIMERA FASE DOCTORAL Análisis comparativo de los Hubs de Transferencia

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Empoderamiento Económico de las Mujeres

Empoderamiento Económico de las Mujeres Empoderamiento Económico de las Mujeres Durante más de dos décadas, las mujeres de la región han registrado importantes avances. Sin embargo, las brechas de género persisten y la pobreza se ha feminizado.

Más detalles

Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma

Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud de América Latina y el Caribe Héctor Colindres Antigua Guatemala,

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010 Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada al ámbito Local Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo Presidente, Claudio Orrego Larraín. Alcalde de Peñalolén Vicepresidente, Sebastian Orrego.

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Introducción El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Argentina junto

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO Programa Proyecto de cooperación para la atención integral del ciclo de vida, desarrollo integral. Viceministerio de Inclusión Social y Ciclo de Vida. Proyecto Proyecto

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROMOVIENDO LA EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTION DEL DESARROLLO LOCAL EN BOLIVIA

PROMOVIENDO LA EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTION DEL DESARROLLO LOCAL EN BOLIVIA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROMOVIENDO LA EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTION DEL DESARROLLO LOCAL EN BOLIVIA Entidad Financiera: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Entidad

Más detalles

Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional. 27 de septiembre de 2005.

Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional. 27 de septiembre de 2005. Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional 27 de septiembre de 2005. Propósito Hacer una recapitulación de los beneficios que han tenido las oficinas nacionales

Más detalles

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS La SED al día Secretaría de Educación del Distrito 1 Marco legal 2 Qué es la Rendición de Cuentas? Cuáles son sus componentes? 3 Plan de acción para la Rendición de Cuentas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL 2013 1 LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES La Fundación Universitaria

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si:

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si: INTRODUCCIÓN Las Redes de Cooperación Empresarial tienen por objeto fomentar el desarrollo de proyectos de cooperación empresarial que ayuden a las estructuras empresariales adscritas a mejorar su competitividad

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes:

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes: 22 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA 2030 1. Antecedentes: El Decreto

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

La Mejora Regulatoria en El Salvador UNIDOS MEXICANOS.

La Mejora Regulatoria en El Salvador UNIDOS MEXICANOS. La Mejora Regulatoria en El Salvador 37ª CONFERENCIA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 Cómo surge el OMR en El Salvador? LA IDEA DEL ORGANISMO DE MEJORA

Más detalles

Resumen ejecutivo de evaluación

Resumen ejecutivo de evaluación Resumen ejecutivo de evaluación Oficina Internacional De Trabajo Oficina De Evaluación Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá Evaluación Final Datos rápidos

Más detalles

PROYECTO: MUJERES EN LA ACONSTRUCCIÓN HACIA ASU EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUCEPE-FIG

PROYECTO: MUJERES EN LA ACONSTRUCCIÓN HACIA ASU EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUCEPE-FIG DOSSIER fotográfico PROYECTO: MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN HACIA SU EMPODERAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUCEPE-FIG REUNIONES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL FONDO DE IGUALDAD DE GÉNERO (FIG) Del lunes

Más detalles

Universidad de El Salvador

Universidad de El Salvador 3101 Universidad de El Salvador 1. Política Institucional Brindar enseñanza a estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, contribuyendo de esa manera a la formación de profesionales con capacidad

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 ARTICULADO AL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Institucionalización de la investigación,

Más detalles

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Anita Arrascue Lino Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos LA ESTRATEGIA

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

Cumplimiento de la organización con los requisitos para constituirse en Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR):

Cumplimiento de la organización con los requisitos para constituirse en Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR): PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR ORGANIZACIONES RURALES DE LA CUENCA DE LA LAGUNA DEL SAUCE PARA CONSTITUIRSE EN AGENTES TERRITORIALES DE DESARROLLO RURAL Se evaluarán todas las

Más detalles

LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA. ESTUDIOS DE CASO PARA LA PROMOCIÓN DEL ODS No. 5 IGUALDAD DE GÉNERO

LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA. ESTUDIOS DE CASO PARA LA PROMOCIÓN DEL ODS No. 5 IGUALDAD DE GÉNERO LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA Invitan a empresas y organizaciones no empresariales adheridas a la Red Colombiana del Pacto Global a participar en la convocatoria ESTUDIOS

Más detalles

MSc. Susana del Granado

MSc. Susana del Granado IDENTIFICACION Y FORMALIZACION DE PRACTICAS LOCALES Y ESTRATEGIAS DE VIDA VINCULADAS A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PARA FORTALECER LA GESTION SOCIAL DEL AGUA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO LABORAL COMUNITARIA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO LABORAL COMUNITARIA 2011-2012 CONSEJO COMUNITARIO DE GESTIÓN DEL PROYECTO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO LABORAL COMUNITARIA Municipalidad de La Florida SENDA Previene La Florida Estrategia de Desarrollo Socio Laboral Comunitaria

Más detalles

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. H. Ayuntamiento Municipal de Taxco de Alarcón, Gro. Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. Instituto Municipal de la Mujer Agosto 2012 Capacitación

Más detalles

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA nuestra misión Contribuir con la gestión pública al Desarrollo Sustentable de las localidades fortaleciendo el buen gobierno, las prácticas democráticas y participativas,

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles