DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO"

Transcripción

1 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO MINISTERIO DE DEFENSA COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7MA. DIEMCFFAA DIRECTIVA Nº Ejemplar Nº COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7ma. DIEMCFFAA Lima, ORGANISMOS INVOLUCRADOS a. Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas b. Inspectoría General del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas c. Comandos Operacionales d. Comandos Especiales e. Instituciones Armadas 1.- SITUACIÓN GENERAL a. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dispone la organización y conformación de la Sección de Lecciones Aprendidas del Departamento de Doctrina de la 7ma. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cuya definición se establece en el Anexo A de la presente directiva, con el objeto de asegurar la producción y enriquecimiento de la Doctrina Conjunta. b. En los años 2011 y 2012 se realizaron conferencias de concientización a los Comandos Operacionales, Comandos Especiales e Instituciones Armadas involucrados en el área de Lecciones Aprendidas, a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados Unidos. c. Actualmente las Instituciones Armadas, los Comandos Operacionales y Comandos Especiales, realizan operaciones y acciones militares independientes, combinadas y actividades de entrenamiento desarrollando el Proceso de Obtención de las Lecciones Aprendidas, de acuerdo a las disposiciones de su respectivo Comando. 2.- FINALIDAD a. Crear conciencia y actitud reflexiva en el personal militar para participar en el proceso de obtención y difusión de Lecciones Aprendidas, producto de las Operaciones y Acciones Militares que conduce el CCFFAA, en cumplimiento de la Política de Seguridad y Defensa Nacional. b. Contribuir al empleo eficaz de la Fuerza Conjunta en los diferentes escenarios y niveles donde se conducen operaciones y acciones militares. c. Establecer los procedimientos para la recopilación, evaluación, análisis, integración y difusión de las experiencias operativas / administrativas en el accionar de nuestras Fuerzas Conjuntas. 1-7

2 3.- EJECUCIÓN a. DISPOSICIONES GENERALES (1) Las Instituciones Armadas, los Comandos Operacionales, Comandos Especiales y la Oficina de Asuntos Internacionales del CCFFAA, designarán a un Oficial Superior, como Oficial de enlace de Lecciones Aprendidas, para el procesamiento de información y experiencias de la actividad operativa / administrativa con el CCFFAA a través de la 7ma. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Sección Lecciones Aprendidas). (2) Las Instituciones Armadas, los Comandos Operacionales, Comandos Especiales y la Oficina de Asuntos Internacionales del CCFFAA, deberán remitir en forma inmediata a través de correo electrónico: laprendidas@ccffaa.mil.pe de la página web, al Comando Conjunto (7ma. DIEMCFFA), las experiencias operativas / administrativas que se generen como producto del desarrollo de las operaciones y acciones militares así como la gestión administrativa, cuyo análisis y proceso será el indicado en el Flujograma del Anexo B de la presente directiva. (3) Se establecerán las siguientes reuniones de trabajo, en la que asistirán los Oficiales de Enlace: (a) Una primera reunión de carácter orientador en la segunda quincena del mes de febrero. (b) Una reunión trimestral para el intercambio de experiencias operativas / administrativas que alimenten el proceso de obtención de Lecciones Aprendidas. (4) Para el caso en que se requiera validar una determinada experiencia operativa o administrativa (insumo básico para la obtención de las Lecciones Aprendidas), el CCFFAA solicitará el apoyo de las IIAA, por contar éstas con la infraestructura necesaria en su campo correspondiente. (5) El proceso de Lecciones Aprendidas no persigue en ningún momento la imputación de compromisos jurídicos, penales, disciplinarios y/o administrativos; por el contrario, se encarga de buscar un acercamiento a los hechos reales y generar contextos que arrojen referentes pedagógicos, organizacionales y doctrinarios para el cambio de comportamientos de sus integrantes. b. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS (1) Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (a) Supervisará el cumplimiento de la presente directiva. 2-7

3 (2) Inspector General del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (a) Verificará el cumplimiento de la presente directiva. (b) Incluirá dentro su programa anual de inspecciones, la verificación que los responsables y las áreas encargadas de Lecciones Aprendidas, cumplan con lo dispuesto en la presente directiva. (c) Informará al Jefe del CCFFAA, las novedades encontradas para las acciones correctivas correspondientes, así como recomendar si el caso lo amerita para la mejora respectiva con respecto a las Lecciones Aprendidas. (3) Instituciones Armadas (a) Designar un Oficial Superior, como Oficial de Enlace de Lecciones Aprendidas, debiendo realizar funciones de coordinación, remisión, intercambio y difusión de experiencias en provecho del proceso de obtención de Lecciones Aprendidas del CCFFAA. (b) Remitir al CCFFAA las experiencias operativas / administrativas, que se hayan producido durante el desarrollo de las operaciones y la gestión administrativa, a través del correo electrónico de la página web del CCFFAA una vez que el hecho se haya producido, de acuerdo al Formato Estándar del Anexo C de la presente directiva. (c) Establecer un Sistema de Obtención de Lecciones Aprendidas, cuya labor estará centrada en la investigación, recopilación de experiencias propias dentro de su área y ámbito de operación, que facilite la identificación, acopio y diseminación de sus experiencias y mejores prácticas, especialmente en el nivel táctico. (d) Recepcionar y poner en práctica las Lecciones Aprendidas remitidas por el CCFFAA, disponiendo su evaluación e informe, que permita la retroalimentación del Sistema. (4) Comandos Operacionales y Comandos Especiales (a) Designar un Oficial Superior, como Oficial de enlace de Lecciones Aprendidas, debiendo realizar funciones de coordinación, remisión, intercambio y difusión de experiencias en provecho del proceso de obtención de Lecciones Aprendidas del CCFFAA. (b) En base al anexo C, remitir al CCFFAA las experiencias operativas/ administrativas, que se hayan producido durante el desarrollo de las Operaciones y Acciones Militares así como la gestión administrativa, a través del correo electrónico laprendidas@ccffaa.mil.pe. 3-7

4 (c) Implementar un Sistema de Obtención de Lecciones Aprendidas, cuya labor estará centrada en la investigación, recopilación de experiencias propias dentro de su área y ámbito de operación, que facilite la identificación, acopio y diseminación de sus experiencias y mejores prácticas, especialmente en el nivel táctico, así mismo en la preparación y acondicionamiento de los medios para su empleo en los niveles operacional y estratégico. (d) Disponer que los componentes de Fuerzas Especiales y tripulaciones aéreas se presenten al CCFFAA (7ma. DIEMCFFAA), al término del cumplimiento de su misión, con el fin de presentar un informe con su respectiva exposición sobre las Lecciones Aprendidas. (e) Recepcionar y poner en práctica las Lecciones Aprendidas remitidas por el CCFFAA o sus respectivas IIAA, disponiendo su evaluación e informe, que permita la retroalimentación del Sistema. (5) Oficina de Asuntos Internacionales del CCFFAA (a) Designar a un Oficial Superior, como Oficial de Enlace de Lecciones Aprendidas, debiendo desempeñar las funciones de coordinación e intercambio de experiencias en provecho del proceso de obtención de Lecciones Aprendidas del CCFFAA. (b) Remitir a la 7ma. DIEMCFFAA las experiencias operativas/ administrativas, que se hayan producido durante el desarrollo de las Operaciones de Paz y la gestión administrativa, las cuales serán a través del correo electrónico laprendidas@ccffaa.mil.pe, de acuerdo al Formato Estándar del Anexo C de la presente directiva. (c) Disponer que el Comandante de la Compañía Perú, el Ejecutivo de la Compañía Perú, el médico, el comunicante, el logístico, el Jefe de Personal y otros que su participación sea pertinente, se presenten a la 7ma. DIEMCFFAA (Sección Lecciones Aprendidas) al término de su misión, debiendo presentar un informe con su respectiva exposición sobre las Lecciones Aprendidas durante su participación en las Operaciones de Paz. (d) Disponer que los Oficiales que se hayan desempeñado como Observadores Militares u Oficiales de Estado Mayor, se presenten a la 7ma DIEMCFFAA (Sección Lecciones Aprendidas) al término del cumplimiento de su misión, con el fin de presentar un informe con su respectiva exposición sobre las Lecciones Aprendidas. (e) Recepcionar y poner en práctica las Lecciones Aprendidas remitidas por el CCFFAA o sus respectivas IIAA, disponiendo su evaluación e informe, que permita la retroalimentación del sistema. 4-7

5 (6) Segunda División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Inteligencia). (a) Designar UN (1) Oficial Superior como analista de Lecciones Aprendidas. (b) Participar en el análisis conjunto de las experiencias administrativas/operativas que hayan sido remitidas por las IIAA, CCOO, CCEE y Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a la 7ma. DIEMCFFAA, cuando ésta lo requiera. (7) Tercera División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Operaciones). (a) Designar UN (1) Oficial Superior como analista de Lecciones Aprendidas. (b) Participar en el análisis conjunto de las experiencias administrativas / operativas que hayan sido remitidas por las IIAA, CCOO, CCEE y Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a la 7ma. DIEMCFFAA, cuando esta lo requiera. (8) Cuarta División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Logística). (a) Designar UN (1) Oficial Superior como analista de Lecciones Aprendidas. (b) Participar en el análisis conjunto de las experiencias administrativas / operativas que hayan sido remitidas por las IIAA, CCOO, CCEE y Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a la 7ma. DIEMCFFAA, cuando esta lo requiera. (9) Séptima División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Entrenamiento, Evaluación y Doctrina). (a) Realizar visitas en comisión de servicio a los CCOO/CCEE, a fin de difundir la importancia y recabar información sobre las Lecciones Aprendidas, del personal que labora en los respectivos Comandos Operacionales y Especiales. (b) Evaluación de las experiencias operativas/administrativas identificadas y remitidas por las IIAA, CCOO, CCEE y Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto de las FFAA, a través del correo electrónico laprendidas@ccffaa.mil.pe de la página web, así como de los informes descritos en los párrafos b (2) y (3). 5-7

6 (c) Analizar en forma conjunta con los oficiales representantes de la 2da. DIEMCFFAA y 3ra. DIEMCFFAA las experiencias operativas / administrativas que hayan sido remitidas por las IIAA, CCOO, CCEE y Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. (d) Difundir en forma inmediata las experiencias que resulten en Lecciones Aprendidas, a través de la página web en forma permanente, trípticos de distribución periódica y recopilación de Lecciones Aprendidas anualmente. (e) Difundir el Compendio de Lecciones Aprendidas Anual, en el mes de octubre. (f) Proponer y formular las exposiciones y actividades de difusión necesarios (seminarios, talleres, etc.) que permitan el conocimiento y discusión de acciones y experiencias inéditas que puedan convertirse en Lecciones Aprendidas. (g) Considerar y sustentar dentro de su presupuesto anual, el monto estimado para el cumplimiento de la misión asignada, teniendo en cuenta las actividades de difusión y fomento de Lecciones Aprendidas. (h) Convocar a los oficiales de enlace de los IIAA, CCOO, CCEE y de la Oficina de Asuntos Internacionales del CCFFAA a las reuniones de coordinación y/o trabajo, cuando la situación así lo requiera. (i) Mantener actualizada la página web de Lecciones Aprendidas, como principal herramienta de difusión de las mismas. (10) Sexta División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comando y Control). (a) Habilitar una cuenta de correo electrónico a la Sección de Lecciones Aprendidas: (laprendidas@ccffaa.mil.pe) del Departamento de Doctrina y Lecciones Aprendidas de la 7ma. DIEMCFFAA. (b) Proporcionar soporte técnico y mantenimiento periódico a la página web de Lecciones Aprendidas. 4.- INSTRUCCIONES ESPECIALES a. Instrucciones de coordinación (1) Los organismos involucrados deberán optimizar esfuerzos y formular recomendaciones que permitan retroalimentar y mejorar el nivel de integración y calidad de la obtención de las Lecciones Aprendidas. 6-7

7 (2) Los organismos involucrados podrán efectuar coordinaciones directas entre sí a fin de obtener mejores resultados en el cumplimiento de los objetivos propuestos en la presente Directiva. (3) Las Instituciones Armadas, Comandos Operacionales, Comandos Especiales y la Oficina de Asuntos Internacionales del CCFFAA, integrantes de la red de Lecciones Aprendidas remitirán sus sugerencias y recomendaciones al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el mes de octubre de cada año. b. Organismo de origen 7ma. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. c. Acuse de recibo Remitiendo el formato del anexo Y d. Tiempo de vigencia Entra en vigencia: Sale de vigencia: A su recepción Con orden Leonel CABRERA Pino General de Ejército Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ANEXOS: A : Lecciones Aprendidas. B : Flujograma de Lecciones Aprendidas. C : Formato estándar de experiencias para Lecciones Aprendidas. X : Lista de distribución. Y : Acuse de recibo. 7-7

8 Ejemplar Nº COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7ma. DIEMCFFAA Lima, ANEXO A LECCIONES APRENDIDAS 1.- Definición: Conocimiento y experiencia validada y derivada de las observaciones y el estudio histórico del entrenamiento militar, ejercicios y operaciones de combate que lleva a un cambio de comportamiento en el nivel táctico, operativo o estratégico o en uno o más de los ámbitos de nuestras Fuerzas Armadas, como son la doctrina, organización, entrenamiento, material y equipamiento, liderazgo y educación, personal e instalaciones. Según el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas: una buena práctica es una forma de hacer que ha probado su efectividad en una situación y puede ser aplicable en otra. Esto es, aprender de la experiencia y tratar de buscar las mejores formas de actuación en cada uno de los contextos. Para manejar sus lecciones aprendidas necesitará: a. Un sistema para captar el conocimiento. b. Un proceso de evaluación que establece la exactitud y aplicabilidad. c. Un medio para publicar la lección para más amplia diseminación. d. La habilidad de evaluar cambios de conducta tras la fuerza. e. Y la habilidad de conducir búsquedas específicas basadas en el criterio intuitivo y aplicable para su organización. Esto ayuda a recordar de manera eficaz las lecciones pertinentes para un escenario o circunstancia específica. 2.- Fines deseados del uso de las lecciones aprendidas: a. Intercambio de soluciones de los problemas comunes b. Resolución de brechas duraderas y cuestiones problemáticas c. Innovación y creatividad d. Manejo de conocimiento e. Maximización de tiempo y bienes f. Salvar la vida de los combatientes Leonel CABRERA Pino General de Ejército Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas A - 1

9 DEL PROCESO DE OBTENCIÓN Y OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS Y SU Ejemplar Nº COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7ma. DIEMCFFAA Lima, ANEXO B FLUJOGRAMA DE LECCIONES APRENDIDAS IIAA CCOO CCEE OF. ASUN. INTER. IIAA (OFIC. DE LECCIONES APRENDIDAS) CCOO (OFIC. DE LECCIONES APRENDIDAS) CCEE (OFIC. DE LECCIONES APRENDIDAS) OF. ASUN. INTERNAC. (OFIC. DE LECCIONES APRENDIDAS) 7MA. DIEMCFFA (SECC. LECC. APRENDIDAS) 7MA. DIEMCFFA (SECC. LECC. APRENDIDAS) 2DA. DIEMCFFAA 3RA. DIEMCFFAA 7MA. DIEMCFFA 7MA. DIEMCFFA LLENAR EL FORMATO DE LECCIONES APRENDIDAS LA OFICINA DE LECCIONES APRENDIDAS ANALIZA SI LA EXPERIENCIA AMERITA EVALUARSE COMO LECCIONES APRENDIDAS SI REMITIR FORMATO DE LECCIONES APRENDIDAS AL CORREO laprendidas@cc ffaa.mil.pe SI EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN REMITIDA SI ANÁLISIS CONJUNTO DE LA INFORMACIÓN SI DIFUNDIR LAS LECCIONES APRENDIDAS ANALIZADA INMEDIATEMENTE POR MEDIO DE LA PÁGINA WEB DEL CCFFAA NO ARCHIVO NO ARCHIVO NO ALMACENAR EN LA BASE DE DATOS DE LECCIONES APRENDIDAS DEL CCFFAA PUBLICACIÓN ANUAL DEL COMPENDIO DE LECCIONES APRENDIDAS REPORTE B - 1 Leonel CABRERA Pino General de Ejército Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

10 Ejemplar Nº COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7ma. DIEMCFFAA Lima, ANEXO C FORMATO ESTANDAR DE EXPERIENCIAS PARA LECCIONES APRENDIDAS NOMBRE: (Personal que propone el tema) INSTITUCIÓN: (II.AA, CCOO, CCEE, OF AAII) Fecha Lugar I.- INFORME: (Breve síntesis de la experiencia que se desea analizar) II.- DESCRIPCIÓN: (Hacer una descripción de la experiencia sucesos, acciones, hechos y desenlaces ocurridos considerando aspectos que determinan acciones de mejora en procedimientos u otros, redactar la experiencia en un lenguaje claro, conciso y preciso). III.- LECCIONES IDENTIFICADAS Y FACTORES CRITICOS PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS: (Considerar un listado de procedimientos inadecuados o adecuados que se consideren que hayan influenciado en el resultado de la acción de la experiencia). IV.- MEDIOS INVOLUCRADOS (Considerar medios y personal afectado en la experiencia, detallar los costos involucrados si fuera posible). C - 1

11 V.- RECOMENDACIONES: (Considerar la posible solución para la obtención de resultados positivos) VI.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL NIVEL SUPERIOR PARA NOTA DE LECCIÓN APRENDIDA Firma Apellidos y nombres Grado Cargo Leonel CABRERA Pino General de Ejército Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas C - 2

12 Ejemplar Nº COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7ma. DIEMCFFAA Lima, ANEXO X LISTA DE DISTRIBUCIÓN N ORGANISMO CANTIDAD EJEMPLARES N DE EJEMPLAR ASIGNADO 1 Comandante General de la Marina Comandante General de la Fuerza Aérea Comandante General del Ejército Comando Operacional del Norte Comando Operacional del Centro Comando Operacional del Sur Comando Operacional de la Amazonía Comando Operacional Marítimo Comando Especial del VRAEM Comando Especial del Ucayali Comando Operacional Aéreo Comando Operacional de Defensa Aérea Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Sub-Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe de la 1ra. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe de la 2da. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas 1 17 Armadas 18 Jefe de la 3ra. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe de la 4ta. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe de la 5ta. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe de la 6ta. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Jefe de la 7ma. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas 22 1 Armadas 23 Jefe de la 8va. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas 1 23 Armadas 24 Jefe de la 9na. División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas 1 24 Armadas 25 Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC) Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica Jefe de la Oficina de Asuntos Nacionales Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales Archivo 2 29 y 30 Leonel CABRERA Pino General de Ejército Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas X - 1

13 Ejemplar Nº COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS 7ma. DIEMCFFAA Lima, ANEXO Y ACUSE DE RECIBO DESTINATARIO: FECHA DE RECEPCIÓN: ANTEFIRMA: FIRMA: Y - 1

Manual de Organización y

Manual de Organización y Manual de Organización y MANUAL Funciones DE ORGANIZACIÓN del Estado Mayor Y Conjunto FUNCIONES de DEL las ESTADO Fuerzas MAYOR Armadas CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - 2009 - INDICE PRESENTACIÓN. I.

Más detalles

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA I.1000-0437

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE EDUCACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE EDUCACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE EDUCACION - 2009 - INDICE PRESENTACIÓN I. FUNCIÓN GENERAL, LINEA DE AUTORIDAD ESTRUCTURA Y ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN II. FUNCIONES ESPECÍFICAS, LINEA

Más detalles

...~..~...t...'~ SE RESUELVE:

...~..~...t...'~ SE RESUELVE: Que, la indicada Directiva General tiene como finalidad reconocer y estimular al Personal Militar de las Fuerzas Armadas que en resguardo de la seguridad interna y en defensa de la soberanía e integridad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - 2009 - INDICE PRESENTACIÓN. I. FUNCIÓN GENERAL, LÍNEA DE AUTORIDAD Y ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL II.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA JEFATURA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA JEFATURA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA JEFATURA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - 2009 - INDICE PRESENTACION I. FUNCION GENERAL, LINEA DE AUTORIDAD Y ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL II. CUADRO ORGANICO

Más detalles

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PERÚ Ministerio de Defensa Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Oficina de Recursos Humanos AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PROCESO CAS Nº 008-CAS-2018-CCFFAA/CS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Objeto Esta ley tiene por objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) - DE LA 3ra DIEMCFFAA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) - DE LA 3ra DIEMCFFAA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) - DE LA 3ra DIEMCFFAA - 2009- CCFFAA 3ra DIEMCFFA LIMA NOV 2009. INDICE PRESENTACION I. FUNCIONES GENERALES, LINEA DE AUTORIDAD Y ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL II. III.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - 2009 - INDICE I. PRESENTACIÓN II. FUNCIÓN GENERAL, LINEA DE AUTORIDAD ESTRUCTURA Y ESQUEMA

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden DEF/1076/2005, de 19 de abril, por la que se desarrolla la estructura del Estado Mayor de la Defensa.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden DEF/1076/2005, de 19 de abril, por la que se desarrolla la estructura del Estado Mayor de la Defensa. Orden DEF/1076/2005, de 19 de abril, por la que se desarrolla la estructura del Estado Mayor de la Defensa. Ministerio de Defensa «BOE» núm. 99, de 26 de abril de 2005 Referencia: BOE-A-2005-6655 TEXTO

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA DOCENTES : DR. ABNER FONSECA LIVIAS INTEGRANTES : FLORES LÓPEZ YESLYE FRETEL VELASQUEZ MISHELL GAVIDIA MEDRANO LIZBETH HUERTA MORALES JOHANA INGA HIDALGO EMPERATRIZ JESUS DURAND LILIANA

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Página: 206 DEL DISTRITO FEDERAL Atender en nombre del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el despacho de asuntos de su competencia, conforme al ámbito legal aplicable, así como planear, conducir y desarrollar

Más detalles

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos.

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos. Título: Perú. Ley Orgánica del Ejército Peruano Fecha: 27/09/1987 Idioma: español LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO PERUANO Decreto Legislativo N 437 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL PODER JUDICIAL GERENCIA GENERAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL PARA CONOCIMIENTO Y REVISION DE LOS CONSEJEROS MIEMBROS DEL CONSEJO EJECUTIVO OCTUBRE - 2001 LIMA-PERU REGLAMENTO

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE LOGISTICA Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA ASUNTOS NACIONALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA ASUNTOS NACIONALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA ASUNTOS NACIONALES - 2009 - INDICE PRESENTACIÓN I. FUNCIÓN GENERAL, LINEA DE AUTORIDAD ESTRUCTURA Y ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN II. FUNCIONES ESPECÍFICAS, LINEA

Más detalles

GUÍA DE VERIFICACIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y BIENES DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE ESTADO UNIDADES Y DEPENDENCIAS DE LA MILICIA BOLIVARIANA.

GUÍA DE VERIFICACIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y BIENES DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE ESTADO UNIDADES Y DEPENDENCIAS DE LA MILICIA BOLIVARIANA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA COMANDANCIA GENERAL DE LA MILICIA BOLIVARIANA INSPECTORIA GENERAL GUÍA DE VERIFICACIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y BIENES DE DEFENSA

Más detalles

DIRECTIVA Nº INDECI/10.3

DIRECTIVA Nº INDECI/10.3 DIRECTIVA Nº 004-2014- INDECI/10.3 Directiva Lineamientos Internos para la Realización de Simulacros por Sismo y Tsunami a Nivel Nacional DIRECTIVA Nº 004-2014/INDECI/10.3 LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA CONVOCATORIA PÚBLICA TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA El Pleno del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, órgano jurisdiccional de carácter supranacional y comunitario, con sede en Quito,

Más detalles

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PERÚ Ministerio de Defensa Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Oficina de Recursos Humanos AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PROCESO CAS Nº 006-CAS-2018-CCFFAA/CS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAPACITACION BÁSICA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES S.C.I

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAPACITACION BÁSICA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES S.C.I BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAPACITACION BÁSICA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES S.C.I OBJETIVO Dar a los participantes los conocimientos y requisitos necesarios para integrar el sistema

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº 350-2009-SA-DS-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 13-07-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales 6.6 Dirección de Comunicación Social Difundir actividades, programas y acciones del Sistema en beneficio de la comunidad, mediante técnicas y estrategias diversas de comunicación, encaminadas al fortalecimiento

Más detalles

Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés

Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés BASES GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL ARCHIVO GENERAL DE

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Santamaría Cruz Fidel Víctor Manuel Correo electrónico:

Más detalles

Control de Actualizaciones. Actualización realizada

Control de Actualizaciones. Actualización realizada Control de Actualizaciones Actualización a la versión No. Actualización realizada Fecha de emisión 0 Caracterización Inicial 2012-03-20 1 2 3 Se ajustó el objetivo del proceso, se eliminaron actividades

Más detalles

Ley Nº LEY DEL MINISTERIO DE DEFENSA TÍTULO I DEL MINISTERIO DE DEFENSA CAPÍTULO I OBJETO, ÁMBITO Y FINALIDAD

Ley Nº LEY DEL MINISTERIO DE DEFENSA TÍTULO I DEL MINISTERIO DE DEFENSA CAPÍTULO I OBJETO, ÁMBITO Y FINALIDAD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: Ley Nº 27860 LEY DEL MINISTERIO DE DEFENSA TÍTULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 044-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 8 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 083-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 17-02-2009

Más detalles

Reglamento de Gobierno Corporativo

Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1 By JAV juan.antoio.vc@gmail.com - 08/2016 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control

Más detalles

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú.

Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos Del 24 al 26 de febrero del 2015, Lima, Perú. OBJETIVO: I.3.1. INVESTIGACIONES Y SANCIONES: Las fuerzas militares y de seguridad contarán con sistemas eficaces de control interno a fin de promover el profesionalismo de su personal, y garantizar la

Más detalles

FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA

FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA FRANCISCO JOSE GIL RAMIREZ GENERAL DE BRIGADA, (DEM) EJERCITO NACIONAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA PERFIL BIOGRAFICO EGRESADO DE LA ACADEMIA MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS

Más detalles

ARMADA DEL ECUADOR DIRECTIVA N DIRSIS, PARA EL DESARROLLO DEL III CURSO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS

ARMADA DEL ECUADOR DIRECTIVA N DIRSIS, PARA EL DESARROLLO DEL III CURSO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS 2013 ARMADA DEL ECUADOR DIRECTIVA N 13-001- DIRSIS, PARA EL DESARROLLO DEL III CURSO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS EJEMPLAR Nº DE CC.FF.AA. (DIRSIS) QUITO - PICHINCHA 050800 - MAR-2013 DIRSIS - 001

Más detalles

Ley del Ejército del Perú

Ley del Ejército del Perú Ley del Ejército del Perú DECRETO LEGISLATIVO N 1137 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República, por Ley 29915, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, entre

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM)

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM) LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM) LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS INDICE DESCRIPCIÓN PÁGINA Abreviaturas y siglas 3 I. Disposiciones generales 4 II. Acuerdos

Más detalles

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control interno:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION AREQUIPA 2010 APROBADO Nº DE RESOLUCION VIGENCIA 16- JUNIO- 2010 R.G.R. Nº 414-2010-GRA/GRS/GR-OEPLAN 16-06-2010 Pagina 160

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº 3292008SAHCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22082008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

RESOLUCIÓN 846 DE 2008

RESOLUCIÓN 846 DE 2008 RESOLUCIÓN 846 DE 2008 (noviembre 28) Diario Oficial No. 47.198 de 9 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO DOCTRINA BASICA CONJUNTA CODÍGO: 100311 I. DATOS GENERALES 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : Ciencias Militares 1.3 Año : Tercero 1.4

Más detalles

Control de Actualizaciones. Fecha de Actualización realizada la versión No.

Control de Actualizaciones. Fecha de Actualización realizada la versión No. Control de Actualizaciones Actualización a Fecha de Actualización realizada la versión No. emisión 0 Caracterización Inicial 2013-03-27 Se modificó el líder del proceso, se eliminó al comandante, no interviene

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (TIPO BÁSICO) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 Enero 2018 Página 1 de 5 Contenido Introducción 3 1. Instrumentación de la Contraloría

Más detalles

EMISIÓN. Aplica a todos los procesos definidos dentro del alcance de cada Sistema de Gestión de Pronósticos para la Asistencia Pública.

EMISIÓN. Aplica a todos los procesos definidos dentro del alcance de cada Sistema de Gestión de Pronósticos para la Asistencia Pública. DIRECCIÓN GENERAL 2 11 DE LA DIRECCIÓN I. OBJETIVO Establecer los criterios de las revisiones por la Dirección General al Sistema Integral de Gestión de Pronósticos para la Asistencia Pública, asegurar

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura orgánica y funcional del organismo descentralizado de la Administración Pública Municipal

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. NOVIEMBRE 2017 Este Manual contiene información Pública y está integrado por:

Más detalles

SECRETARÍA EJECUTIVA

SECRETARÍA EJECUTIVA SECRETARÍA EJECUTIVA La estructura de la Secretaría Ejecutiva estará constituida de la siguiente manera: a) Coordinación Jurídica; b) Departamento de Informática; y, c) Departamento de Organización y Métodos.

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS Nombre del cargo: Dependencia: Grado Remunerativo: Categoría: Código: DIRECTOR GENERAL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Directorio Director General Ejecutivo DAF Objetivo del Cargo Planificar, organizar, dirigir,

Más detalles

MANUAL DEL COMITÉ DEL PROGRAMA INTERNO DEL MANEJO AMBIENTAL

MANUAL DEL COMITÉ DEL PROGRAMA INTERNO DEL MANEJO AMBIENTAL INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO 2 FUNDAMENTO LEGAL 3 DEFINICION 4 CONTENIDO 1. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ 5 2. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 6 3. FUNCIONES DEL COMITÉ 8 LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN 8 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización ) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral MINISTERIO SALUD HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION GENERAL 016-DG/HHV-2014 Resolución Directoral Santa Anita, 31 de Enero de 2014 Visto el expediente N 14MP-01282-00, sobre la aprobación de la Directiva

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata DIRECTORA DE DEFENSA GREMIAL 2018 PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL

Más detalles

Plan de transición de la certificación en Sistema de Gestión de la Energía bajo la norma ISO 50001:2018. Fecha de Emisión:

Plan de transición de la certificación en Sistema de Gestión de la Energía bajo la norma ISO 50001:2018. Fecha de Emisión: El 21 de Agosto del presente año la Organización Internacional de Normalización ISO publicó la nueva versión de la norma de requisitos de sistema de gestión de la Energía ISO, y a su vez el Foro Internacional

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA Y SU PUBLICACIÓN EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR DE LA ENTIDAD DIRECTIVA N 006-2016-CG/GPROD

Más detalles

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE: 1 NA CARACTERIZACIÓN VERSIÓN: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL MISIONAL JEFE OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVO Contribuir al afianzamiento

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES SUBOFICIALES GESTORES AMBIENTALES 2009 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

SYLLABUS CURSO DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA SYLLABUS CURSO DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: ABASTECIMIENTOS Y COMPRAS DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO: VII PERIODO CÓDIGO: CRÉDITOS: 33952351 04 EJE

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Directiva n 006-2016- Implementación y seguimiento a las recomendaciones de los informes de auditoría y su publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la Entidad N PREGUNTA

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO OBJETO DEFINICIONES Y AMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- Objeto El presente reglamento tiene

Más detalles

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración .,AlDOS MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ, Secretaria de Salud, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 48, de la Ley Federal

Más detalles

Las siete unidades que dependen de la Dirección Ejecutiva están organizadas de acuerdo a la estructura que se muestra a continuación. Figura 2.

Las siete unidades que dependen de la Dirección Ejecutiva están organizadas de acuerdo a la estructura que se muestra a continuación. Figura 2. : 2 de 6 normativa y la corrección de los procedimientos. Lo anterior mediante una estrategia sistemática, preventiva y de mejoramiento continúo basada en un enfoque de riesgos, que agregue valor a la

Más detalles

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 De la naturaleza y fines del Consejo.- El Consejo Consultivo Académico

Más detalles

Instrucción núm. 30/1998, de 3 de febrero, del secretario de Estado de Defensa sobre protección del Medio Ambiente

Instrucción núm. 30/1998, de 3 de febrero, del secretario de Estado de Defensa sobre protección del Medio Ambiente Instrucción núm. 30/1998, de 3 de febrero, del secretario de Estado de Defensa sobre protección del Medio Ambiente 1. FINALIDAD La finalidad de la presente Instrucción es definir las líneas de actuación

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL CODÍGO: 15031407 I. DATOS GENERALES 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : Ciencias Militares 1.3 Año : Cuarto

Más detalles

El Proceso de Auditoría USOAP Fase Posterior a la Auditoría

El Proceso de Auditoría USOAP Fase Posterior a la Auditoría Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 El Proceso de Auditoría USOAP

Más detalles

FICHA TÉCNICA DIRECTIVAS

FICHA TÉCNICA DIRECTIVAS Página: 1 de 5 Departamento CEDE1 Directiva Permanente N Fecha de expedición: Objeto: Ingeniería Biomédica Seguimiento a Garantías Para: Inspector General del Ejército - Comandante Comando de Transformación

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SGC

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SGC La estructura administrativa de la Facultad de Química está compuesta por divisiones, departamentos y secciones, todos ellos dependientes del Decano y del Consejo de la Facultad. Se adjunta como anexo

Más detalles

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política de Gestión de Riesgos INTRODUCCIÓN Con el objetivo de formalizar las prácticas de Gobierno Corporativo al interior de la compañía, Sigdo

Más detalles

Control de Actualizaciones. Fecha de Actualización realizada la versión No.

Control de Actualizaciones. Fecha de Actualización realizada la versión No. Control de Actualizaciones Actualización a Fecha de Actualización realizada la versión No. emisión 0 Caracterización Inicial 2008-02-22 Se modificó el código del proceso MD-CG-CE- CEIGE-PR-V-2, identificando

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Elaboró y/o Revisó Diana Carolina García Giraldo Coordinadora de Riesgos Aprobó: Mónica Janneth López Zapata Directora de Auditoría Interna TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES SUB JEFATURA DE INFORMATICA Lima, Julio del 2001 SUMARIO PRESENTACIÓN I. Finalidad.....9 II. Base Legal...9 III. Alcance...9 IV. Estructura Orgánica.........9 V. Línea

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº CG. Publicada el 13/06/2001

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº CG. Publicada el 13/06/2001 Aprueban Directiva que establece el uso del SAGU por entidades, órganos de auditoría interna comprendidas en el Sistema Nacional de Control y sociedades de auditoría designadas RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL: COLOMBIA

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL: COLOMBIA TALLER LECCIONES APRENDIDAS POR LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA EN LOS PROCESOS DE INCORPORACIÓN A LA OCDE Lima, Perú, 24 y 25 de mayo de 2016 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL: COLOMBIA Ana Paola Gómez

Más detalles

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N Lima, 11 de agosto de 2016 Resolución S.B.S. N 4349-2016 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 8 de la Ley N 27693

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 385-2011-CG Contralor General autoriza crear la Gerencia del Sistema Nacional de Atención de Denuncias, el Departamento de Atención al Ciudadano y Organización de Casos y el

Más detalles

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información. Informe de Lecciones Aprendidas Desarrollo Proyecto El desarrollo de capacidad para los encargos de la formulación de políticas: cómo abordar el cambio climático en los sectores claves Como parte de la

Más detalles

MANUAL Prevención de Delito

MANUAL Prevención de Delito MANUAL Prevención de Delito manual Prevención de Delito 2017 ÍnDICE I. Objetivos... 7 II. Alcance... 7 III. Modelo De Prevención de Delitos (MPD)... 7 IV. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica...

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos.

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos. 1 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos. Esta versión está vigente en tanto esté publicada en la Intranet. En caso de

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE LA REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD PÚBLICA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE LA REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD PÚBLICA Página 1 de 9 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE LA REVISTA PERUANA DE PÚBLICA ELABORADO POR : Comité de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; Dr. Leonid Lecca García REVISADO POR : Oficina

Más detalles

Planeación y Ejecución de Simulacros

Planeación y Ejecución de Simulacros Planeación y Ejecución de Simulacros AGENDA Generalidades Norma BASC Planeación Ejercicios prácticos Mayo del 2016 Objetivos Identificar una metodología que facilite la planeación y ejecución de los simulacros

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos Reglamento Comité de 1 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE GEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de El Comité de de la Junta Directiva (en adelante el

Más detalles

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA MARINA

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA MARINA PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA MARINA Julio 2016 PERÚ DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" I. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Control de Actualizaciones. Actualización realizada

Control de Actualizaciones. Actualización realizada Control de Actualizaciones Actualización a la versión No. Actualización realizada Fecha de emisión 0 Caracterización Inicial 2009-02-11 1 2 Se incluyeron las actividades comunes de los procesos y se definió

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA PROCEDIMIENTO: ÓRGANO: DEPENDENCIA: SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA OFICINA DE

Más detalles

Ley de la Fuerza Aérea del Perú

Ley de la Fuerza Aérea del Perú Ley de la Fuerza Aérea del Perú DECRETO LEGISLATIVO N 1139 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República, por Ley 29915, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL 1 FINALIDAD TÍTULO I GENERALIDADES El Manual de Organización y Funciones es un documento normativo de gestión, que tiene por finalidad

Más detalles