1UA Energía. Somos energía. Madrid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1UA Energía. Somos energía. Madrid"

Transcripción

1 1UA Energía Somos energía Madrid 2016

2 Renovables Instalaciones fotovoltaicas y eólicas conectadas o aisladas de red. INGENIERIA Y PROYECTOS Biomasa y sistemas de tratamiento de residuos. Ahorro energético industrial. Almacenamiento energético y smartgrid. Bombeo solar a gran escala. Hibridación con sistemas convencionales.

3 CONVERGENCIA DE INTERESES De Promoción a Construcción Promoción, construcción y adquisición de plantas Países financiables: Seguridad y garantías Promoción hasta ready to build. Gastos de desarrollo Promoción hasta puesta en marcha. Financiación de proyecto. Venta del mismo a clientes financiables. DD de proyectos que ofrezcan una buena oportunidad de ser comprados. Construcción del mismo y venta o solo venta. Se trabajará codo con codo con el fondo que realice la inversión para asegurar que sus intereses están salvaguardados.

4 ANGOLA Angola es un país petrolero y gasista principalmente, pero está tratando de desarrollar industria renovables. Existen problemas de abastecimiento de agua y electricidad en amplias zonas del país que pueden ser solucionadas mediante instalaciones aisladas que podrían ser también promocionadas a gran escala mediante acuerdos con el gobierno. El poder económico está muy concentrado y se puede permitir participar en grandes inversiones a través de family offices. Se dispone de contactos para poder entrar en el resto de países de habla portuguesa: Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau y Santo Tomé y Príncipe. Existen posibilidades para el desarrollo de plantas energéticas a base de biomasa y residuos

5 ANGOLA El proyecto consiste en la instalación de hasta 1000 MW de FV PPA garantizado por el gobierno de 210 $/MWh durante 20 a 25 años El terreno es proporcionado por el gobierno La zona está bien comunicada hay mano de obra disponible y el acceso a la red eléctrica es bueno. En el país operan epecistas con capacidad para ejecutar la planta Producción en MWh/año por cada 100MW instalados

6 ANGOLA Dombe Grande 30km al sur de Benguela

7 CUBA Cuba es un país con un enorme potencial de desarrollo fotovoltaico, una planta de 10MWn produciría en los alrededores de La Habana, MWh/año La población tiene un muy buen nivel educativo, lo que facilitará la instalación de empresas que necesiten profesionales cualificados, como las ingenierías. El país es deficitario energéticamente y depende en gran medida de las importaciones de petróleo, el desarrollo de renovables ayudaría a paliar este problema y permitiría a la isla crecer y desarrollarse más, además, la implantación de renovables, llevaría aparejado el refuerzo de las infraestructuras eléctricas del país, que podría realizarse sin inversión inicial del estado, sino a través de un ppa a 20 o 25 años. La hibridación es una aplicación con muy buenas posibilidades en la isla, biomasa y fotovoltaica podrían producir juntas aprovechando las mismas infraestructuras, la mejora y modernizado de los ciclos térmicos y de las plantas de biomasa permitirían al país ahorrar millones de $ en combustible. Tenemos experiencia en producción de bioetanol, que Brasil ha demostrado que es una solución perfectamente utilizable, la modernización y adaptación de las destilerías del país ayudaría a reducir la dependencia del petróleo.

8 India y Pakistán. India lleva años desarrollando su industria de renovables. El país está en constante crecimiento y su demanda energética aumenta por encima de su capacidad de instalación, lo que augura incrementos del coste de la energía eléctrica. Existen posibilidades de compra de 500 MW en proyectos promocionados y listos para construir. Pakistán ha empezado a establecer una política de generación de energía renovable a través de ppa. Tenemos la oportunidad, a través de contactos locales, de promocionar 300MW de fotovoltaica y 500MW de eólico a través de ppa firmados con el gobierno.

9 Irán Irán es un país que se está abriendo a la inversión extranjera y ha empezado a establecer una política de generación de energía renovable a través de ppa. Podemos ir de la mano de epecistas locales a promocionar e instalar fotovoltaica y eólica en el país La producción fotovoltaica en el país, para una planta de 100MWn asciende a más de MWh/año Tenemos la oportunidad, a través de contactos locales, de promocionar 500MW de fotovoltaica y 200MW de eólico a través de ppa firmados con el gobierno.

10 Teherán Teherán

11 Shiraz Teherán

12 Kerman Teherán

13 Centroamérica y sudamérica Los diferentes precios en Centroamérica y la limitada capacidad de la SIEPAC (300MW) permiten el desarrollo de proyectos renovables. El cambio climático está alterando los ciclos de lluvia y estos la capacidad de producción eléctrica a base de plantas hidroeléctricas lo que desestabiliza e incrementa el coste de producción eléctrica. Casi todos los países están sacando licitaciones para plantas renovables y además pueden establecerse contratos bilaterales a través de ppa. Actualmente se dispone de una amplia red de contactos para desarrollar proyectos y firmar ppa, en una primera instancia, más de 100 MW entre Colombia y Nicaragua. Argentina se dispone a sacar licitaciones en Junio para renovables, ahora es el momento de buscar proyectos desarrollados y si los plazos lo permiten, desarrollar los propios. Disponemos de posibilidades de comprar 75MW de proyectos ready to build en Argentina, solo en solar, de cara a la licitación que viene en junio.

14 Dirección 2 Directivos: CEO Adjunto CEO (COO) Dep. Técnico Ingeniería Producción Dep. Promoción y Desarrollo de Negocio Proyectos Industriales PPAs Dep. Tramitación Industria Gran escala Nacional Gran escala Internacional Dep. Jurídico y Financiero Financiaciones Proyectos Gestión Administrativa Licitaciones Estimación de empleados 6 personas Dpto. Técnico 3 personas Dpto. Des.Negocio y Tramitación 5 personas Dpto. Judco-Finan

15 Estructura planteada Proyectos Equity Provider Equity Provider Offtaker Concession Agreement & PPA SPV Financing Agreements Debt Providers EPC Contracts O&M Contracts Engineering & Development Contracts 1UA Procurement and Construction Contracts* Local Contractors* O&M Contracts Local Contractors

16 Cuenta de Resultados Estimada por años Hipótesis partida: Inversión estimada: Hasta 5 Millones de Euros Plazo: 2 años ( 1/7/2016 a 30/6/2018) Tipo interés aplicado: 10% anual Devolución: Al vencimiento ( Bullet) Initial Capital Final Amount Starting date End date Days Interest , ,00 01/07/ /12/ , , ,00 01/01/ /05/ , , ,00 01/06/ /09/ , , ,00 01/10/ /12/ , , , ,44 Initial Capital Final Amount Starting date End date Days Interest , ,00 01/07/ /12/ , , ,00 01/01/ /05/ , , ,00 01/06/ /09/ , , ,00 01/10/ /12/ ,00 0, ,00 01/01/ /06/ , , , ,44 Plan de Negocio en Mw Suma de Mw Total Coef.Ajuste Total Ajustado Africa , Asia , Europa , LATAM , Total general

17 Cuenta de Resultados Estimada por años Concept July August September October November December January February March April May June July August September October November December Initial Debt 1.000, ,00 500,00 200,00 Revenues 3.717,00 Cost of Sales -117,39-117,39-939,14 Op.Payments -326,35-126,84-126,84-126,84-126,84-185,41-126,84-126,84-126,84-126,84-126,84-185,41-126,84-126,84-126,84-126,84-126,84-185,41 Balance 673,65 546,81 419,97 293,14 166,30-19,11 736,67 609,83 482,99 238,77 111,93 426,52 299,69 172,85 46,01 119,18-7, ,80 Initial Cash Flow Planning 1.000, ,00 500,00 200, JULY AUGUST SEPTEMBEROCTOBER NOVEMBERDECEMBER JANUARY 126,84 126,84 126,84 126,84 126,84 117,39 FEBRUARY MARCH 126,84 126,84 117,39 APRIL MAY JUNE JULY AUGUST SEPTEMBEROCTOBER NOVEMBER 126,84 126,84 126,84 126,84 126,84 126,84 126,84 185,41 185,41 326,35 Initial Debt Cost of Sales Op.Payments

18 Cuenta de Resultados Estimada por años Cuenta de Resultados Total Ingresos 3.717, , , , , , ,50 Promoc.GF/Ing.Proy AFRICA 1.956, , ,13 39,9% ,17 51,6% ,17 51,8% ,26 68,2% ,87 51,4% Promoc.GF/Ing.Proy ASIA 1.760, , ,87 39,6% 9.782,61 32,2% 9.782,61 32,4% 5.478,26 15,9% ,00 27,2% Promoc.GF/Ing.Proy EUROPA 0, ,00 945,00 3,2% 1.837,50 6,1% 525,00 1,7% 3.750,00 10,9% ,50 8,1% Promoc.GF/Ing.Proy LATAM 0, , ,96 17,3% 3.078,26 10,1% 4.260,87 14,1% 1.739,13 5,0% ,13 13,4% Otros Ingresos 0,00 0,00 0,00 0,0% 0,00 0,0% 0,00 0,0% 0,00 0,0% 0,00 0,0% Gastos Instalaciones 1.173,91 31,6% 7.278,26 30,1% 9.505,30 32,3% 9.478,37 31,2% 9.659,35 32,0% ,74 29,8% ,93 31,1% Promoc.GF/Ing.Proy AFRICA 586, , , , , , ,26 Promoc.GF/Ing.Proy ASIA 586,96 978, , , , , ,00 Promoc.GF/Ing.Proy EUROPA 0, ,00 189,00 367,50 105,00 750, ,50 Promoc.GF/Ing.Proy LATAM 0, , , , ,83 652, ,17 Otros Gastos Instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos Personal 574,00 15,4% 1.148,00 4,8% 1.148,00 3,9% 1.148,00 3,8% 1.148,00 3,8% 1.148,00 3,3% 6.314,00 4,1% Gastos Personal 410,00 820,00 820,00 820,00 820,00 820, ,00 Seguridad Social 164,00 328,00 328,00 328,00 328,00 328, ,00 Incr.Gtos.Personal Prom. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Gastos Generales 234,94 6,3% 469,88 1,9% 469,88 1,6% 469,88 1,5% 448,84 1,5% 427,80 1,2% 2.521,20 1,7% Gtos.Alquileres 47,10 94,20 94,20 94,20 94,20 94,20 518,10 Gtos. Viajes 45,00 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00 495,00 Consumos 49,80 99,60 99,60 99,60 99,60 99,60 547,80 Otros Gastos 72,00 144,00 144,00 144,00 144,00 144,00 792,00 Amortiz.Equipos 21,04 42,08 42,08 42,08 21,04 0,00 168,30 Margen de Explotación 1.734,54 46,7% ,17 63,1% ,78 62,2% ,30 63,4% ,47 62,8% ,11 65,6% ,37 63,1% Gtos. Financieros 254,17 532,71 290,95 0,00 0,00 0, ,83 BAI 1.480, , , , , , ,53 Impuesto Sociedades 25,0% 414,50 11,2% 3.678,11 15,2% 4.504,46 15,3% 4.813,57 15,9% 4.741,12 15,7% 5.649,53 16,4% ,29 15,6% Beneficio 1.065,87 28,7% ,34 45,7% ,37 45,9% ,72 47,6% ,35 47,1% ,58 49,2% ,24 46,8% Cash Flow Acum , , , , , ,24

19 CONFIANZA Y FINANCIACION. UNA VISION GLOBAL El Staff es el adecuado para llevar a cabo esta labor. Tenemos la experiencia de una década de trabajo en renovables y además, experiencia en otros sectores de la ingeniería que nos permiten entrelazar diferentes campos industriales entre sí: hibridación, ahorro energético, tratamiento de residuos y de agua Las personas que componen el departamento de Desarrollo de Negocio llevan muchos años en esta actividad y disponen de una buena red de contactos, necesaria para arrancar con fuerza. Se necesita un pulmón financiero para poder afrontar gastos estructurales y gastos de promoción iniciales hasta que la financiación llegue a cada proyecto La imagen de empresa ha de ser poderosa, en este negocio la imagen corporativa es importante. Nuestra vocación es de perdurar.

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL (2010-2024) 2 PRINCIPIOS:» La energía es un bien de

Más detalles

COX ENERGY DOSSIER INFORMATIVO

COX ENERGY DOSSIER INFORMATIVO COX ENERGY DOSSIER INFORMATIVO 2016 1 ÍNDICE I.-COX ENERGY _3 II.-MODELO DE NEGOCIO 4 III.-PRESENCIA INTERNACIONAL _6 IV.- PRINCIPALES MERCADOS _7 SUDAMÉRICA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y CARIBE ASIA ÁFRICA

Más detalles

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012 PARQUE EÓLICO DE AUTOCONSUMO DE 1,7 MW ASOCIADO A UNA PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN CORRALEJO ISLA DE FUERTEVENTURA (CANARIAS) LA EXPERIENCIA EN GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A RED NOS HA MOSTRADO

Más detalles

La situación actual de las Energías renovables en España

La situación actual de las Energías renovables en España La situación actual de las Energías renovables en España Sergio de Otto Director SdeO S.L. 5ª s Jornadas Abulenses de Energías Renovables Ávila, 19 de mayo de 2005 I. El entorno II. III. Las ventajas de

Más detalles

Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay

Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay #MercadoEléctrico Mayo 2017 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en

Más detalles

Redes de Calor con Energías Renovables. Energías Renovables para Usos Térmicos

Redes de Calor con Energías Renovables. Energías Renovables para Usos Térmicos Redes de Calor con Energías Renovables Energías Renovables para Usos Térmicos Índice ADHAC Redes de Calor Casos de éxito 2 ADHAC www.adhac.es Calle Guzmán el Bueno, 21 4º Dcha. 28015 Madrid +34 91 277

Más detalles

2013 Solaria Energía y Medio Ambiente S.A. Resultados Leading the PV business

2013 Solaria Energía y Medio Ambiente S.A. Resultados Leading the PV business Resultados 2013 1 Resumen Ejecutivo Fuerte impacto del nuevo Real Decreto por las provisiones de generación Cierre del centro productivo de Puertollano, provisionado en resultados 2013, con importante

Más detalles

La Historia de Precio de Petróleo y de AEE

La Historia de Precio de Petróleo y de AEE La Historia de Precio de Petróleo y de AEE Precio Por Drone de Petróleo $160.00 $140.00 $120.00 $100.00 $80.00 $60.00 $40.00 $20.00 $- $0.350 $0.300 AEE Precio Per kwh $0.250 $0.200 $0.150 $0.100 $0.050

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Jornadas Sindicales La reducción de emisiones en el cambio de modelo productivo Madrid, 4 de noviembre de 2010 ALICIA MONTALVO Directora General Oficina Española

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU. Octubre 2018

COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU. Octubre 2018 COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU Octubre 2018 Quiénes somos Deuman es una empresa líder en asesorías energéticas y cambio climático Desde

Más detalles

Beijing Brussels Washington. DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017

Beijing Brussels Washington. DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017 DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017 Beijing Brussels Washington ARGENTINA REZAGADA EN SUMARSE A LA TENDENCIA DE DESARROLLO DE EE.RR. DE SUS MERCADOS

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales Unidad 14. Recursos energéticos y minerales A. Recursos energéticos renovables y no renovables. B. Fuentes de energía convencionales: combustibles fósiles, energía nuclear, hidroeléctrica. C. Energías

Más detalles

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO PROPÓSITO GENERAL El propósito general del presente estudio es definir el sistema óptimo a medio plazo y los sistemas de transición para la generación de energía eléctrica

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

La Internacionalización como estrategia de crecimiento 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Internacionalización como estrategia de crecimiento 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 La Internacionalización como estrategia de crecimiento 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 GRUPO TSK TSK es hoy en día un grupo global integrado, líder en la ejecución de proyectos EPC y suministro de soluciones tecnológicas

Más detalles

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY 1. La Política Energética de Uruguay 2005-2030, comenzó su elaboración en el año 2005, habiéndose aprobado por el Poder

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos MINIFORO CYTED-IBEROEKA INNOVACIONES EN LA APLICACIÓN Y USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS LIMPIAS: EÓLICA Y SOLAR TÉRMICA 18-19 NOVIEMBRE DE 2010, CAFAYATE, SALTA, ARGENTINA Energías Renovables: Situación mundial,

Más detalles

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible

Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Iniciativa Latinoamericana de Políticas sobre Energía Sostenible Introducción al Tema Mark Lambrides OAS/REEEP Las Vegas, Nevada, USA 5 y 6 de marzo 2007 REEEP Secretaría Técnica para ALyC Formulación

Más detalles

Consejo Nacional de Energía.

Consejo Nacional de Energía. Licitación DELSUR-CLP-RNV-1-2018 28 MW Fotovoltaica y biogás Consejo Nacional de Energía. Ente rector de la política energética nacional Septiembre 2018 OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Estrategia para garantizar la viabilidad técnica y financiera de explotaciones e industrias

Más detalles

Resultados Q Leading the PV business

Resultados Q Leading the PV business Resultados Q1-2013 1 Resultados Q1-2013 La Compañía continua con su tendencia de mejora de resultados Q1-2013 Var 12-13 Ventas Margen bruto EBITDA/Ventas EBITDA Costes de Personal 20.697 6.903 3.927 2.531

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

Una compañía global. Por primera vez los ingresos internacionales superan a los nacionales

Una compañía global. Por primera vez los ingresos internacionales superan a los nacionales Dossier de prensa 2011 Una compañía global Por primera vez los ingresos internacionales superan a los nacionales Isolux Corsán es una compañía global de referencia en las áreas de construcción, energía,

Más detalles

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER)

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Energía Sostenible para Todos Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Congreso Internacional sobre el Acceso Universal a los Servicios Públicos de Energía,

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

GENERA La Cogeneración

GENERA La Cogeneración GENERA La Cogeneración Visión del Mercado. Situación de la Cogeneración 13 de junio de 2018 Verónica García Martín Explotación de Cogeneración y Fotovoltaica Índice y contenido 1. Cogeneración y su aporte

Más detalles

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Magister en Políticas Públicas Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú pedrogamioa@gmail.com Panorama

Más detalles

IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCION. El Mercado Fotovoltaico en el Panorama Mundial

IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCION. El Mercado Fotovoltaico en el Panorama Mundial IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCION El Mercado Fotovoltaico en el Panorama Mundial Indice El Mercado Fotovoltaico Central Solar Fotovoltaica Cerro Prieto 5 MW 2 El Mercado Fotovoltaico En la última década

Más detalles

COX ENERGY DOSSIER INFORMATIVO

COX ENERGY DOSSIER INFORMATIVO COX ENERGY DOSSIER INFORMATIVO 2017 1 ÍNDICE I.-COX ENERGY _ 3 II.-MODELO DE NEGOCIO 5 III.- GENERACIÓN 6 IV.- GENERACIÓN DISTRIBUIDA 14 V.- COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA 16 2 I.- COX ENERGY Cox Energy es

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES ÁLVARO VILLASANTE Barranquilla, 28 de Noviembre de 2016 www.ecosolar.com Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Carlos Roberto Pérez Gaitán Director de Asuntos Económicos SG-SICA 3 de marzo de 28 Washington D.C. Indicadores sociales y económicos de

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE VIABILIDAD IMPLANTACIÓN PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LA REPUBLICA DE NICARAGUA (800 MW).

ESTUDIO ECONÓMICO DE VIABILIDAD IMPLANTACIÓN PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LA REPUBLICA DE NICARAGUA (800 MW). Pág de ESTUDIO ECONÓMICO DE VIABILIDAD IMPLANTACIÓN PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LA REPUBLICA DE NICARAGUA ( MW). Carrer Diputació, a planta, Sant Sadurní d Anoia. Tel. Fax. Pág de ESTUDIO ECONÓMICO

Más detalles

Proyecto de Generador FV Conectado a la Red para la oficina de Energética

Proyecto de Generador FV Conectado a la Red para la oficina de Energética Proyecto de Generador FV Conectado a la Red para la oficina de Energética 29 y 30 de Julio de 2009 Cochabamba-Bolivia I. Contexto energético Generación de electricidad I. Contexto energético I. Contexto

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015

Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 Madrid, miércoles 30 de septiembre de 2015 2. Penetración de las energías renovables en España Energía primaria 2014 Fuente: MINETUR Energía primaria 2007 2014 Fuente: MINETUR Energía final 2014 / Porcentaje

Más detalles

MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales.

MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales. MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No. 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales. Ing. Agron. Francisco Gomez PERSPECTIVAS DE LA BIOMASA ECORED PUCMM, Santo Domingo,

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

Beneficios Socioeconómicos del PER

Beneficios Socioeconómicos del PER Jornada Técnica PER 2011-2020 Madrid, 13 de diciembre de 2011 Beneficios Socioeconómicos del PER Margarita Ortega Izquierdo Dpto. Planificación y Estudios Impacto Económico: Antecedentes y objetivos Importancia

Más detalles

El valor de las Energías Renovables

El valor de las Energías Renovables El valor de las Energías Renovables III Jornadas: Ciudad, Energías Renovables y Eficiencia Energética Javier Acevedo Jiménez de Castro Deloitte-Socio Responsable del Sector de las Energías Renovables en

Más detalles

HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE... Creemos que el cambio es posible y luchamos para conseguir ese cambio.

HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE... Creemos que el cambio es posible y luchamos para conseguir ese cambio. HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE... Creemos que el cambio es posible y luchamos para conseguir ese cambio. 1 La Autosuficiencia eléctrica es posible! Una campaña de la Fundación Desarrollo Sostenible

Más detalles

SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES

SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES Integración de las energías renovables en el mix energético Madrid, 29 de noviembre

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

Proyecto El Compas. Zacatecas, México. Actualizaciones de Construcción. Renovaciones en la planta La Plata. Desarrollo en la Mina El Compas

Proyecto El Compas. Zacatecas, México. Actualizaciones de Construcción. Renovaciones en la planta La Plata. Desarrollo en la Mina El Compas Proyecto El Compas Zacatecas, México Actualizaciones de Construcción Renovaciones en la planta La Plata Desarrollo en la Mina El Compas 1 de Septiembre, 2017 Almacenamiento y Filtrado de Concentrados Almacén

Más detalles

PERFIL GLOBAL ENERGY SERVICES (GES)

PERFIL GLOBAL ENERGY SERVICES (GES) PERFIL GLOBAL ENERGY SERVICES (GES) QUIÉNES SOMOS GES pertenece al Grupo Industrial CL, presente en varios sectores: energía renovables, distribución de gas, sector químico, cosmetic, manufactura de productos

Más detalles

Microgeneración n renovable en Uruguay Marco Normativo vigente IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA

Microgeneración n renovable en Uruguay Marco Normativo vigente IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA Microgeneración n renovable en Uruguay Marco Normativo vigente IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA Montevideo 12 y 13 de 2013 Política Energética 2005-2030 EJES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONAL Rol

Más detalles

NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE

NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE Roberto Cadenas Tovar COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Morelia, Mich. 25 de octubre de 2012 NUEVOS PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EN CFE 1.- Central solar fotovoltaica

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables Desequilibrios del sector eléctrico. Retos a afrontar Indice 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario 3. Efectos positivos de las renovables 4.

Más detalles

Compartiendo experiencias y lecciones aprendidas con el mercado de eficiencia energética

Compartiendo experiencias y lecciones aprendidas con el mercado de eficiencia energética Encuentro bi-continental de Bancos de Desarrollo, América Latina y el Caribe- Asia-Pacífico. Compartiendo experiencias y lecciones aprendidas con el mercado de eficiencia energética Francisco José Araujo

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

Una vista hacia el futuro energético: casos de éxito en Latam

Una vista hacia el futuro energético: casos de éxito en Latam Una vista hacia el futuro energético: casos de éxito en Latam Juntos podemos cambiar el futuro.. pero como? Qué es la Energía Solar fotovoltaica? Agenda 1. Introducción del mercado global energético. 2.

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas 2016. Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de 2016. Recopilación de datos y preparación de balances

Más detalles

Energías Alternas y la Transición Energética Cecilia Martín del Campo 23 junio 2011

Energías Alternas y la Transición Energética Cecilia Martín del Campo 23 junio 2011 Energías Alternas y la Transición Energética Cecilia Martín del Campo 23 junio 2011 Introducción La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha planteado que una revolución energética, basada en el despliegue

Más detalles

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE Luis Gordo ACCIONA Solar www.conama9.org Edificación eco-eficiente

Más detalles

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009 Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes 17 de noviembre de 2009 Antecedentes Revolución Energética: noviembre 2008 El informe muestra cómo las emisiones de CO2

Más detalles

Índice. 10. Energías Renovables y Agua. Energías Renovables

Índice. 10. Energías Renovables y Agua. Energías Renovables Índice 10. Energías Renovables y Agua Energías Renovables Agua Eficiencia Energética Energía Eléctrica Energía Solar Energía Eólica Centrales Hidroeléctricas 8 9 9 9 10 10 11 11 Energías Renovables y Agua

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética Santander 2014 Banca Mayorista Global CONTEXTO Y OPORTUNIDAD Eficiencia Energética: Nueva oportunidad de negocio. A B Descripción de Eficiencia Energética y oportunidad en el mercado

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

Las energías renovables: desafíos y oportunidades.

Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Universidad Complutense Cursos de verano 2009 El Escorial Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria 1) Retos del modelo energético actual:

Más detalles

Ing. Oscar Ferreño Gerente de Generación UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas) 1

Ing. Oscar Ferreño Gerente de Generación UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas) 1 Matriz Eléctrica Uruguaya con gran participación de Energías Renovables Potencial para el desarrollo de Usinas de Acumulación por bombeo en Uruguay Ing. Oscar Ferreño Gerente de Generación UTE (Administración

Más detalles

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011 Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa Diciembre de 211 La generación eléctrica con biomasa presenta ventajas económicas y ambientales muy significativas El

Más detalles

JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA

JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA PALACIO DE GRANDA AVILES - JULIO 2007 Consumo de Energía Primaria España 10,3 6,1 2005 14,5 10,9 6,8 2006 12,6 Carbón Petróleo Gas natural Nuclear 20 49,2

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios

Más detalles

INFORME ANUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL AÑO 2016

INFORME ANUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL AÑO 2016 INFORME ANUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. TRANSACCIONES... 4 1.1 TRANSACCIONES DE INYECCIÓN Y DE RETIRO... 4 1.2 TRANSACCIONES EN CONTRATOS Y EN OPORTUNIDAD... 5 1.3 EVOLUCIÓN

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 Contenido: Capacidad instalada del parque generador. Generación eléctrica por tipo de tecnología.

Más detalles

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r i n f a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r i n f a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r i n f o @ a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r SESION 2 ENERGIA EOLICA - DESAFIOS EN ARGENTINA 2 /9/09 Presidente de la Asociación Argentina de Energía

Más detalles

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador Reformas a la Legislación Nacional para incentivar la producción, comercialización y consumo de energías renovables

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA Emérito Freire Sambade Director Dpto. de Industria y Energías Convencionales INEGA (Xunta de Galicia) Madrid 13 de Diciembre de 2002 1.-

Más detalles

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Seminario Intensivo de Formación de Formadores ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Seminario Intensivo de Formación de Formadores DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE

Más detalles

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Shirley Wagner Directora Jurídica Acciona Energía México 24 de junio de 2011 1 Contenido 1. Acciona Energía 2. Sistema

Más detalles

Grupo GB: Energía Renovable

Grupo GB: Energía Renovable Grupo GB: Energía Renovable Creando valor con proyectos globales Presentación Corporativa Junio 2016 Índice Grupo GB Borrador Sujeto a cambios Privado y Confidencial 2. Introducción El Grupo GB es un grupo

Más detalles

Roy González Rojas.

Roy González Rojas. Roy González Rojas Contenido 2 1. Presentación 2. Situación actual y perspectivas de los mercados eléctricos en los países del área del SICA 3. Situación del sector eléctrico costarricense 4. Oportunidades

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUAZAPAWA PERÍODOS ACADÉMICOS 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUAZAPAWA PERÍODOS ACADÉMICOS 2017 Calendario 207 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUAZAPAWA PERÍODOS ACADÉMICOS 207 INICIA TERMINA CORTE ENTREGA DE BOLETINES TOTAL SEMANAS PRIMERO 23 DE ENERO 24 DE MARZO 22 DE FEBRERO 3 DE MARZO 9 RECESO SEMANA SANTA

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Actividades en Generación Eléctrica

Actividades en Generación Eléctrica Actividades en Generación Eléctrica D. Pablo Gª-Arenal 1 Director General Cobra Plantas Industriales Índice ACS y la Generación Eléctrica Expectativas de Mercado Recursos y Habilidades de ACS Estrategia

Más detalles

Energías Renovables en AL

Energías Renovables en AL Energías Renovables en AL JORGE VILLARREAL PADILLA / LARCI 22 SEPTIEMBRE 2015 Situación actual América Latina presenta importantes desafíos económicos, energéticos y climáticos que orillan a la región

Más detalles

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El sistema energético que viene: distribuido y con energías

Más detalles

Presentación corporativa La Energía de las Ideas

Presentación corporativa La Energía de las Ideas La Energía de las Ideas TSK es hoy en día un grupo global integrado, líder en la ejecución de proyectos EPC y suministro de soluciones tecnológicas en los sectores industrial, energético y medioambiental,

Más detalles

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Universidad Politécnica de Madrid MADRID, 11 DE MAYO 2010 Dirección Políticas Energéticas Asociación Empresarial Eólica 1 Factores determinantes para prospectiva

Más detalles

SOLAR TERMOELÉCTRICA BIOMASA EÓLICA SOLAR FOTOVOLTAICA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

SOLAR TERMOELÉCTRICA BIOMASA EÓLICA SOLAR FOTOVOLTAICA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA SOLAR TERMOELÉCTRICA BIOMASA EÓLICA SOLAR FOTOVOLTAICA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Sólida es una compañía independiente, que ofrece una nueva forma de hacer ingeniería en el sector de las energías renovables.

Más detalles

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 Ramón Y Méndez Director Nacional de Energía Montevideo, abril 2014 URUGUAY EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ECONOMÍA EN FUERTE CRECIMIENTO Evolución del

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

Privado y confidencial La información contenida en este documente es de carácter estrictamente privado y confidencial. Los promotores ponen a

Privado y confidencial La información contenida en este documente es de carácter estrictamente privado y confidencial. Los promotores ponen a Privado y confidencial La información contenida en este documente es de carácter estrictamente privado y confidencial. Los promotores ponen a disposición de su entidad esta información al único objeto

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020

Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020 El Gobierno aprueba la Planificación

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL Planes país para el sector energético costarricense Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía 31 de julio de 2014 1 SITUACIÓN ACTUAL 2 Balance Energético Nacional 2012 Hidráulica Producción 33.047

Más detalles

Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados. Febrero 2015

Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados. Febrero 2015 Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados Febrero 2015 Resumen ejecutivo El Cabildo y los Municipios están liderando un proyecto que permitirá

Más detalles