DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD"

Transcripción

1 DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO El egresado de la Licenciatura en Contaduría será un profesional con formación ética, crítica y responsabilidad social, con solidez disciplinaria en Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa, Auditoría, Finanzas y Fiscal, que le permita responder a los retos y expectativas de las organizaciones en un entorno global. Así mismo, el egresado en su desempeño profesional tendrá la capacidad de ser agente de cambio y ejercer liderazgo en las áreas o disciplinas de su formación académica. La Experiencia Educativa de Fundamentos de Contabilidad, contribuye al perfil del egresado aportando las bases que le permitan diseñar, integrar, implementar y controlar los sistemas de información contable que demandan las organizaciones y respondiendo a las perspectivas de desarrollo social, económico y político de su entorno, lo que se alcanzará mediante la aplicación e interpretación de las Normas de Información Financiera Nacionales e Internacionales, y el dominio de la teoría contable y los conceptos básicos desde el registro y control hasta la formulación de los Estados Financieros. Representa el primer encuentro que el alumno tiene con el ámbito contable, esta experiencia educativa es de gran relevancia ya que en ella se sientan las bases teóricas de la práctica contable. 2 RELACIÓN DE LA EE CON LAS OTRAS EE DEL PLAN DE ESTUDIO: ÁMBITO, ALCANCE y NEXOS. La Experiencia Educativa de Fundamentos de Contabilidad se ubica dentro del Área Básica de Iniciación a la Disciplina, consta de 7 créditos e incluye 3 horas de teoría y 1 hora de práctica. En cuanto al alcance de formación, impacta directamente en la trayectoria académica de los estudiantes, ya que representa un pre-requisito para cursar el resto de las experiencias educativas del Área Académica de Contabilidad Financiera del mapa curricular. Dentro del Plan de Estudios se relaciona con las siguientes experiencias: Contabilidad Intermedia I, Contabilidad Intermedia II, Contabilidad de Sociedades, Contabilidad Empresarial, Contabilidades Especiales, Contabilidad Gubernamental y Estados FORMATO DISEÑO MODELO 1

2 Financieros, ya que Fundamentos de Contabilidad brinda la base teórico-práctica para poder cursar otras experiencias del mapa curricular. Se relaciona también con las experiencias de Contabilidad de Costos I, Contabilidad de Costos II y Contabilidad Administrativa, ya que estas constituyen ramas especializadas de la Contabilidad Financiera en empresas industriales y/o manufactureras, debiendo estas realizar su proceso contable de tal forma que la información producida sea integrada en el contexto de la información financiera. Con la Experiencia Educativa de Sistemas de Información Contable guarda estrecha relación ya que en ella se establecen las premisas de la organización contable de cualquier entidad económica, la cual es la base de los procesos de sistematización de la información financiera de las mismas. Ética y Responsabilidad Social es otra experiencia que se relaciona estrechamente con la experiencia de Fundamentos de Contabilidad, toda vez que promueve la adquisición de valores que permiten al estudiante conducirse con respeto, lealtad, responsabilidad y compromiso durante su trayectoria académica y, posteriormente, en el desarrollo de su actividad profesional. Por último, se relaciona con las experiencias del Área Formación Básica General debido a que es fundamental la aplicación y el desarrollo de las habilidades adquiridas en estas materias, para la debida comprensión y aprovechamiento de la experiencia de Fundamentos de Contabilidad. 3 UNIDAD DE COMPETENCIA El estudiante elabora información financiera confiable y útil para la toma de decisiones, a través de la evaluación y procesamiento responsable de las operaciones de una entidad económica, mediante el conocimiento e interpretación de la normatividad contable y financiera vigente, apoyado en las tecnologías de la información y comunicación. 4 SUBCOMPETENCIA (repetible, una caja de texto para cada subcompetencia identificada) Subcompetencia 1 El estudiante aplica de manera ética las Normas de Información Financiera Nacionales e Internacionales, a través de estudios de casos que le permitan la resolución de situaciones derivadas de la necesidad de información financiera en las entidades económicas, apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación. En esta EE x Previa FORMATO DISEÑO MODELO 2

3 Subcompetencia 2 El estudiante realiza responsablemente el proceso contable de una entidad económica, mediante la aplicación de la teoría de la partida doble, a fin de generar información financiera útil para la toma de decisiones, con apego a las normas de información financiera vigente y apoyada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En esta EE X Previa 5 SITUACIONES REALES/ PROFESIONALES PARA LA UNIDAD DE COMPETENCIA (repetible, una caja de texto por cada situación) Situación 1 Las diferentes entidades económicas realizan operaciones que modifican su situación patrimonial, las cuales deben ser reflejadas en la información financiera apegadas a lo establecido en las Normas de Información Financiera Nacionales e Internacionales vigentes. Situación 2 Las entidades económicas requieren registrar contablemente las operaciones que producen efectos monetarios en su situación patrimonial, mediante los diversos instrumentos que para tales efectos existen en el ámbito contable. Situación 3 Las entidades económicas necesitan contar con estados financieros correctamente elaborados que le permitan tomar decisiones económicas a corto, mediano o largo plazo. Situación 4 Las empresas a fin de generar información útil, confiable y oportuna, requieren utilizar software contables para sistematizar y eficientar sus procesos contables... FORMATO DISEÑO MODELO 3

4 6 DESEMPEÑOS PARA LAS SITUACIONES REALES/ PROFESIONALES (vincular con cada situación descrita) (repetible, una caja de texto por cada desempeño) Situación 1 Desempeño 1.1 Reconoce las características y principios de la contabilidad, así como sus postulados básicos, fundamentados en las Normas de Información Financiera (NIF). Situación 2 Desempeño 2.1 El alumno, mediante estudios de casos, realiza el análisis de la documentación fuente que dan origen a los registros contables de una entidad económica, diferenciando aquellos eventos que no producen efectos financieros, identificando y aplicando la(s) Norma(s) de Información Financiera correspondiente(s). Desempeño 2.2 Identifica las cuentas que deben ser afectadas y mediante un razonamiento lógico de los movimientos de las mismas, discierne las aplicaciones de cargos y abonos correspondientes, en cumplimiento a la teoría de la partida doble, elaborando de manera correcta los asientos de diario respectivos de un período contable determinado. Desempeño 2.3 Mediante el uso de esquemas, realiza los pases de los asientos de diario de un período contable determinado, al registro de mayor correspondiente. Situación 3 Desempeño 3.1 Con los saldos de mayor del período clasificados adecuadamente, elabora la balanza de comprobación previa, realiza los ajustes contables pertinentes para obtener la balanza de saldos ajustados, integrando dicho proceso en una hoja tabular (hoja de trabajo). Desempeño 3.2 Complementa la hoja de trabajo mediante la preparación de los asientos de pérdidas y ganancias o de cierre, obteniendo estados financieros previos, en los que identifica la pérdida o la ganancia del período, así como la situación financiera al cierre del mismo. FORMATO DISEÑO MODELO 4

5 Desempeño 3.3 A partir de saldos finales de la hoja de trabajo, elabora en los formatos correspondientes, el Balance General y el Estado de Resultados del período. Situación 4 Desempeño 4.1 Identifica los principales software contables existentes en el mercado, conociendo sus características principales, mediante una investigación documental y/o de campo. 6.2 Información por cada desempeño (vincular con cada desempeño descrito) Desempeño 1.1 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Generalidades de la Contabilidad. 2. Postulados básicos. Heurísticos: Realiza una investigación documental y/o de campo y prepara un reporte acerca de los conceptos señalados en el punto anterior, conformado en equipos de trabajo. Axiológicos: Realiza sus actividades en trabajo colaborativo con asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, responsabilidad, creatividad, colaboración, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia durante el desarrollo del trabajo de investigación y de la preparación del reporte respectivo. 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 2. Contabilidad Básica 3. Principios de Contabilidad Capitulo I,II,III,IV Y V pp. 1 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 1 y 2 pp. 2 a 40 FORMATO DISEÑO MODELO 5

6 5. Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Apoyado en el Método Deductivo realiza el reporte de la investigación. 1. Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales Bernal Torres, César Augusto Editorial Pearson. 2. Cómo escribir textos académicos según normas internacionales? Moreno C., Francisco; Marthe Z., Norma;y, y Rebolledo S., Luis Alberto Ediciones Uninorte Edición Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association American Psychological Association 4. www4.ujaen.es Guía para citas y referencias bibliográficas Universidad de Piura Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos acerca de los postulados básicos de la contabilidad. 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 2. Contabilidad Básica FORMATO DISEÑO MODELO 6

7 3. Principios de Contabilidad Capítulo IV pp. 63 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 1 y 2 pp Desempeño 2.1 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Generalidades de la Contabilidad. 2. Postulados básicos. 3. Teoría de la Partida doble. 4. La cuenta: definición, características y naturaleza. 5. Clasificación de las cuentas de Balance General (Activo, Pasivo y Capital) y de Resultados (Ingresos y Egresos). Heurísticos: Utilizando el método inductivo, observa, analiza y clasifica los hechos documentados que dan origen a los registros contables. Axiológicos: Realiza sus actividades en trabajo colaborativo con asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, responsabilidad, creatividad, colaboración, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia. 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 NIF B - Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, Boletines B-1 al B- 16 NIF C - Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros, Boletines C-1 a C Contabilidad Básica 3. Principios de Contabilidad FORMATO DISEÑO MODELO 7

8 Capítulos VII, VIII,IX y X pp. 147 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 1, 2, 3 y 4 pp. 2 a 59 y 73 a Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una guía contabilizadora para identificar las afectaciones de las cuentas, derivadas de los soportes documentales de las distintas operaciones de una entidad. 1. Cómo hacer y rehacer una contabilidad Santillana, Ramón 2. Contabilidad General Anzures, Maximino Capitulo XXIX, XXX y XXXI pp. 379 a Contabilidad Básica 4. Principios de Contabilidad Capitulo X pp. 229 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 1, 2, 3 y 4 FORMATO DISEÑO MODELO 8

9 pp. 47 a 50, 62 a 70 y 81- a 88 Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos. 1. Cómo hacer y rehacer una contabilidad Santillana, Ramón 2.Contabilidad General Anzures, Maximino 3. Principios de Contabilidad Capítulo X pp. 254 a 258 Desempeño 2.2 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Generalidades de la Contabilidad. 2. Postulados básicos. 3. Teoría de la Partida doble. 4. La cuenta: definición, características y naturaleza. 5. Clasificación de las cuentas de Balance General (Activo, Pasivo y Capital) y de Resultados (Ingresos y Egresos). 6. Asientos de Diario. Heurísticos: Registra los asientos contables de diario aplicando las reglas de la teoría de la partida doble. Axiológicos: Efectúa sus actividades colaborativamente, trabajando con asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 NIF B - Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, Boletines B-1 al B- 16 NIF C - Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros, Boletines C-1 a C Contabilidad Básica 3. Principios de Contabilidad FORMATO DISEÑO MODELO 9

10 responsabilidad, creatividad, colaboración, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia. Capítulos VII, VIII,IX y X pp. 147 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3 y 4 pp. 2 a 59 y 73 a Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una guía contabilizadora para identificar las afectaciones de las cuentas, derivadas de los soportes documentales de las distintas operaciones de una entidad. 1.Cómo hacer y rehacer una contabilidad Santillana, Ramón 2.Contabilidad General Anzures, Maximino Capítulos XXIX, XXX y XXXI pp. 379 a Contabilidad Básica 4. Principios de Contabilidad 5.Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3 y 4 FORMATO DISEÑO MODELO 10

11 pp. 2 a 59 y 73 a 75 Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos. 1.Contabilidad Básica e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2. Principios de Contabilidad 3.Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3 y 4 pp. 62 a 70 y 81 a 88 Desempeño 2.3 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Teoría de la Partida doble. 2. La cuenta: definición, características y naturaleza. 3. Clasificación de las cuentas de Balance General (Activo, Pasivo y Capital) y de Resultados (Ingresos y Egresos). 4. Asientos de Diario. 5. Registros de Mayor. Heurísticos: Registra los pases de los asientos contables de diario al libro mayor, respetando la teoría de la 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 NIF B - Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, Boletines B-1 al B- 16 NIF C - Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros, Boletines C-1 a C Contabilidad Básica FORMATO DISEÑO MODELO 11

12 partida doble. Axiológicos: En trabajo colaborativo realiza la resolución de casos prácticos, con asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, responsabilidad, creatividad, colaboración, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia. 3. Principios de Contabilidad Capítulos VII, VIII,IX y X pp. 147 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3 y 4 pp. 2 a 59 y 73 a Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una guía contabilizadora para identificar las afectaciones de las cuentas dentro del libro mayor, provenientes de los asientos de diario realizados. 1.Cómo hacer y rehacer una contabilidad Santillana, Ramón 2.Contabilidad General Anzures, Maximino 3. Contabilidad Básica 4. Principios de Contabilidad Capítulos VII, VIII,IX y X FORMATO DISEÑO MODELO 12

13 pp. 147 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3 y 4 pp. 2 a 59 y 73 a 75 Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos. 1.Contabilidad Básica 2. Principios de Contabilidad 3.Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3 y 4 pp. 62 a 70 y 81 a 88 Desempeño 3.1 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Teoría de la Partida doble. 2. La cuenta: definición, características y naturaleza. 3. Clasificación de las cuentas de Balance General (Activo, Pasivo y Capital) y de Resultados (Ingresos y Egresos). 4. Asientos de Ajuste. 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 NIF B - Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, Boletines B-1 al B- FORMATO DISEÑO MODELO 13

14 5. Asientos de Diario. 6. Registros de Mayor. Heurísticos: Identifica las cuentas susceptibles de ajustarse contenidas dentro de la balanza previa, realizando los aumentos o disminuciones correspondientes en cuentas de balance o resultados, contabilizando en diario, efectuando los pases al mayor y trasladando a la hoja de trabajo. Axiológicos: En trabajo colaborativo realiza la resolución de casos prácticos, con asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, responsabilidad, creatividad, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia. 16 NIF C - Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros, Boletines C-1 a C Contabilidad Básica 3. Principios de Contabilidad Capítulos VII, VIII,IX y X pp. 147 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 2 a 47, 51 a 59, 73 a 75 y 93 a Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una guía contabilizadora para efectuar los asientos de diario y los pases al mayor, obteniendo la balanza ajustada en la hoja tabular (hoja de trabajo). 1.Cómo hacer y rehacer una contabilidad Santillana, Ramón 2.Contabilidad General Anzures, Maximino 3. Contabilidad Básica FORMATO DISEÑO MODELO 14

15 4. Principios de Contabilidad Capítulo XVI pp. 467 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 2 a 47, 51 a 59, 73 a 75 y 93 a 105 Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos. 1.Contabilidad Básica 2. Principios de Contabilidad Capítulo XVI pp. 497 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 73 a 75, 81 a 88 y 105 a 120 Desempeño 3.2 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño FORMATO DISEÑO MODELO 15

16 Teóricos: 1. Teoría de la Partida doble. 2. Clasificación de las cuentas de Balance General (Activo, Pasivo y Capital) y de Resultados (Ingresos y Egresos). 3. Proceso de cierre contable del período. 4. Hoja de trabajo. Heurísticos: Realiza el proceso de cierre (asientos de diario y pases al mayor)del período en la hoja de trabajo, respetando la teoría de la partida doble. Axiológicos: En trabajo colaborativo realiza la resolución de casos prácticos, con asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, creatividad, responsabilidad, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia. 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 NIF B - Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, Boletines B-1 al B- 16 NIF C - Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros, Boletines C-1 a C Contabilidad Básica 3. Principios de Contabilidad 4. Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 2 a 47, 51 a 59, 73 a 75 y 93 a Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una guía contabilizadora para efectuar los asientos de cierre y sus afectaciones en diario y mayor, obteniendo los estados financieros dentro de la hoja de trabajo. 1. Contabilidad Básica FORMATO DISEÑO MODELO 16

17 2. Principios de Contabilidad Capitulo XVI pp. 467 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 2 a 47, 51 a 59, 73 a 75 y 93 a 105 Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos. 1.Contabilidad Básica 2. Principios de Contabilidad Capitulo XVI pp. 497 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 73 a 75, 81 a 88 y 105 a 120 FORMATO DISEÑO MODELO 17

18 Desempeño 3.3 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Generalidades de la Contabilidad. 2. Postulados básicos. 3. Clasificación de las cuentas de Balance General (Activo, Pasivo y Capital) y de Resultados (Ingresos y Egresos). 4. Elaboración de los Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados). Heurísticos: Elabora los estados financieros en sus diversas modalidades, en apego a las Normas de Información Financiera vigentes. Axiológicos: Resuelve los casos prácticos en trabajo colaborativo, con responsabilidad, asertividad, objetividad, compromiso, apertura, respeto, ética, creatividad, honestidad, autocrítica, disciplina y tolerancia. 1. Normas de Información Financiera CINIF Edición 2013 Series: NIF A Marco Conceptual, Boletines A-1 al A-8 NIF B - Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, Boletines B-1 al B- 16 NIF C - Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros, Boletines C-1 a C Contabilidad Básica. 3. Principios de Contabilidad Capítulo VI pp. 93 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 2 a 47, 51 a 59, 73 a 75 y 93 a Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a 180 FORMATO DISEÑO MODELO 18

19 Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una guía contabilizadora para identificar las cuentas que integran cada uno de los estados financieros (Estado de Pérdidas y Ganancias y Balance General) y elabora los mismos de manera correcta. 1.Cómo hacer y rehacer una contabilidad Santillana, Ramón 2.Contabilidad General Anzures, Maximino 3. Contabilidad Básica 4. Principios de Contabilidad Capítulo VI pp. 93 a Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 2 a 47, 51 a 59, 73 a 75 y 93 a 105 Prácticas: recomendación de prácticas Resolución de casos prácticos. 1.Contabilidad Básica 2. Principios de Contabilidad Capítulo VI pp. 139 a 145 FORMATO DISEÑO MODELO 19

20 3.Fundamentos de Contabilidad Capítulos 2, 3, 4 y 5 pp. 73 a 75, 81 a 88 y 105 a 120 Desempeño 4.1 Aspectos/temas teóricos, heurísticos, axiológicos que aplican al desempeño Teóricos: 1. Generalidades de contabilidad. 2. Software contable: definición, características generales, especificaciones técnicas, ventajas y limitaciones. Heurísticos: Distingue los diferentes software contables existentes en el mercado y selecciona el adecuado, de acuerdo al tipo de entidad económica que lo requiera. Axiológicos: En trabajo colaborativo realiza la investigación de los software contables, con asertividad, objetividad, apertura, respeto, compromiso, ética, creatividad, honestidad, autocrítica, disciplina, responsabilidad y tolerancia. 1. Contabilidad Básica 2. Principios de Contabilidad 3. Fundamentos de Contabilidad 4. Código de ética profesional pp. Partes A, B y C pp. 8 a _30_dias.aspx html FORMATO DISEÑO MODELO 20

21 ntafiscal.php Procedimental: procedimientos, guías, instrucciones, lineamientos, normas... Utiliza una computadora con conexión a internet para realizar la investigación de los distintos programas de procesamiento electrónico de datos contables (software) existentes en el mercado. 1. Principios de Contabilidad pp _30_dias.aspx html ntafiscal.php Prácticas: recomendación de prácticas Prácticas realizadas extramuros, descargar de la Web los demos, instalarlos en la PC y explorarlos. _30_dias.aspx html ntafiscal.php.. FORMATO DISEÑO MODELO 21

22 6.3 Evaluación por evidencias de cada desempeño (vincular a cada desempeño descrito) Desempeño 1.1 Evidencia Reporte de investigación documental y/o de campo. Presentación del reporte realizado. Criterio de calidad nivel suficiente Presentación del reporte en forma digital elaborado en equipo, mediante un procesador de texto, con claridad, limpieza, con adecuada ortografía, pertinencia y debidamente referenciado, con una extensión de 3 cuartillas como mínimo y de 5 como máximo. Elabora en equipo una presentación del contenido del reporte, utilizando cualquier medio electrónico. Participación y disposición para trabajar en equipo. Desempeño 2.1 Cuadernillo de casos. Evidencia Criterio de calidad nivel suficiente Entrega de manera manuscrita la resolución de los casos prácticos, en forma oportuna, con limpieza y claridad, mostrando el resultado del análisis de las situaciones resueltas, dentro del contexto de las diversas cuentas afectadas, según sugiere la documental propuesta. Asistencia, participación y disposición para trabajar en equipo. Desempeño 2.2 Evidencia Cuadernillo de registros contables. Criterio de calidad nivel suficiente Entrega de manera manuscrita la resolución de los casos prácticos, de manera oportuna los casos prácticos planteados, con limpieza y claridad, mostrando de manera correcta las afectaciones contables (cargos y abonos), cumpliendo con todas las formalidades del manejo adecuado del formato de registro diario. Asistencia, participación y disposición para FORMATO DISEÑO MODELO 22

23 trabajar en equipo. Desempeño 2.3 Evidencia Cuadernillo de registros contables en libro mayor. Criterio de calidad nivel suficiente Entrega de manera manuscrita la resolución de los casos prácticos, en forma oportuna y por escrito, los casos prácticos planteados, con limpieza y claridad, mostrando de manera correcta las afectaciones contables (cargos y abonos), cumpliendo con todas las formalidades del manejo adecuado del formato de registro mayor. Asistencia, participación y disposición para trabajar en equipo. Desempeño 3.1 Evidencia Balanza de comprobación previa o antes de ajustes. Asientos de ajuste en diario y mayor. Balanza de comprobación ajustada. Criterio de calidad nivel suficiente Presentación manuscrita de la hoja de trabajo, conteniendo las balanzas de comprobación previa y ajustada de manera correcta, oportuna, limpia y cumpliendo con las formalidades de su llenado. Hoja de trabajo entregada en forma oportuna y elaborada con limpieza y claridad. Asistencia y participación activa en las sesiones de estudio, colaborando en equipos de trabajo. Desempeño 3.2 Evidencia Hoja de trabajo debidamente cerrada. Criterio de calidad nivel suficiente Presentación manuscrita de la hoja de trabajo integrando los asientos de cierre, mostrando claramente el proceso de cierre efectuado en la hoja de trabajo, con sumas iguales de cargos y abonos y debidamente clasificadas las cuentas de Balance y de Resultados. Asistencia y participación activa en las sesiones de estudio. FORMATO DISEÑO MODELO 23

24 Desempeño 3.3 Evidencia Estados Financieros (Estado de Situación Financiera o Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados). Criterio de calidad nivel suficiente Presentación manuscrita de los estados financieros en los formatos correspondientes, realizando la entrega en forma oportuna, con limpieza y claridad. Asistencia y participación activa en las sesiones de estudio. Desempeño 4.1 Evidencia Mapa conceptual de los diferentes softwares investigados. Reporte escrito de la investigación realizada. Criterio de calidad nivel suficiente Presentación digital del mapa con limpieza y puntualidad, pertinencia y debidamente referenciado, mostrando los diferentes tipos de software contables, sus ventajas, limitaciones, diferencias y similitudes. Presentación del reporte digital, elaborado en un procesador de textos, mismo que entregará en forma oportuna, con limpieza y sin faltas de ortografía, pertinencia y debidamente referenciado, con una extensión mínima de 3 y máxima de 5 cuartillas. 7 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE Investigación documental y/o de campo. Control de lecturas. Realización de ejercicios prácticos. Consultas bibliográficas y en sitios de internet. Trabajo colaborativo. Análisis y discusión de casos prácticos. Elaboración y exposición de presentaciones. FORMATO DISEÑO MODELO 24

25 Diseño de mapas conceptuales. Uso de plataforma Eminus. 7.1 Modalidad presencial con apoyo de TIC Utiliza dispositivos electrónicos en el aula. 7.2 Modalidad semipresencial con apoyo de TIC Utiliza tecnologías web 2.0 (página web personal institucional, blog, redes sociales, foros, chat, etc.), a fin de publicar, de manera sincrónica o asincrónica, información necesaria para el desarrollo de la experiencia educativa. 7.3 Modalidad virtual Utiliza la plataforma educativa institucional (EMINUS) como medio para administrar el proceso de aprendizaje, así como para favorecer la interacción entre alumnos y facilitadores. 8 RECOMENDACIONES GENERALES 8.1 RECOMENDACIÓN DE CONTEXTOS PROFESIONALES PARA LA EE Visitas dirigidas a despachos contables, empresas públicas o privadas, comerciales o de servicios. 8.2 RECOMENDACIÓN DE COLABORACIÓN CON OTRAS ACADEMIAS, Y CUERPOS ACADÉMICOS/LGAC PARA PROYECTOS DISCIPLINARES E INTERDISCIPLINARES Retroalimentar con la Academia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, a efecto de interactuar con los conocimientos promovidos en las experiencias educativas que forman parte de la referida Academia. FORMATO DISEÑO MODELO 25

26 8.3 RECOMENDACIÓN DE PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN EN CONGRUENCIA CON LOS DESEMPEÑOS, SUS EVIDENCIAS Y LOS CRITERIOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS. Ponderación de las evidencias: 1.1. Reporte de investigación y/o de campo 5% 2.1. Cuadernillo de casos prácticos 5% 2.2. Cuadernillo de registros contables de libro diario 10% 2.3. Cuadernillo de registros contables en libro mayor 5% 3.1. Balanza de comprobación ajustada 5% 3.2. Hoja de trabajo de cierre 10% 3.3. Estados Financieros 5% 4.1. Mapa conceptual y reporte de investigación 15% Examen Integral Teórico-Práctico 40% TOTAL 100% JUNIO DE 2013 FORMATO DISEÑO MODELO 26

27 INTEGRANTES DE LA ACADEMIA: ARENAS ARENAS, ERIKA ARRIAGA PARADA, ALBERTO CASTELLANOS GARCÍA, HÉCTOR CASTILLO HERRERA, LUCIO ELÍAS ESCAMILLA, MARCELO ESPINOZA GONZÁLEZ, FRANCISCO FIGÓN ESTRADA, SARA GARCÍA CORTÉZ, FRANCISCO GARCÍA XOCHIHUA, ROSA IDALIA LERMA CARBALLO, MIRIAM MENDOZA DOMÍNGUEZ, FILIBERTO E. PÉREZ SIMBRÓN, OCTAVIA ROSALINA SALAS RAMÍREZ, ALEJANDRA SALDAÑA REYES, IRENE IMELDA SUÁREZ CORDERO, MARÍA LUISA SUÁREZ CORDERO, RAFAEL COORDINADORA DE ACADEMIA DE CONTABILIDAD FINANCIERA: SUÁREZ CORDERO, MARÍA LUISA FORMATO DISEÑO MODELO 27

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. 0. Nombre de la Experiencia Educativa: Contabilidad para Ingeniería 1. Contribución de la EE al Perfil de Egreso Esta Experiencia Educativa,

Más detalles

DISEÑO MODELO DE EXPERIENCIA EDUCATIVA

DISEÑO MODELO DE EXPERIENCIA EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EXPERIENCIA EDUCATIVA Temas Selectos de Electrónica y Computación I (Introducción a la Mecatrónica) Academia en la que se encuentra la experiencia educativa: Temas Selectos de Electrónica

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: MIEMBROS DE ACERO 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO La EE está relacionada con el Plan de estudio mediante el desarrollo de competencias

Más detalles

Programa de estudios por competencias Contabilidad General. Modificado por: elaboración/modificación: Junio 2013 Clave de la asignatura:

Programa de estudios por competencias Contabilidad General. Modificado por: elaboración/modificación: Junio 2013 Clave de la asignatura: Programa de estudios por competencias Contabilidad General 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Administración Licenciatura en Contaduría Pública Licenciatura en Negocios Internacionales

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO La experiencia educativa de transformadores y subestaciones contribuye

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad I 2. Competencias Evaluar

Más detalles

Informática DISEÑO MODELO DE EE

Informática DISEÑO MODELO DE EE Informática DISEÑO MODELO DE EE Integrantes del equipo: Dra. María Karen Cortés Verdín Dr. Edgard Iván Benítez Guerrero Dra. María del Carmen Mezura Godoy NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: Experiencia

Más detalles

Diseño Modelo de la Experiencia Educativa

Diseño Modelo de la Experiencia Educativa Diseño Modelo de la Experiencia Educativa NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO Esta experiencia educativa tiene como contribución

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Evaluar

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad I 2. Competencias Evaluar

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Campus Xalapa

Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Campus Xalapa Nombre del docente: Experiencia educativa: Programa Académico: CP y MF FREDY CASTRO NARANJO. Auditoria para efectos fiscales. Licenciatura en Contaduría. Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: Balance de Materia y Energía 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO Análisis elemental de procesos químicos que involucran operaciones unitarias;

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION CONTADURIA PUBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

Licenciatura en Contaduría

Licenciatura en Contaduría Practica de Auditoria de Estados Financieros Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación DD MM AÑO Curso AUDITORÍA Séptimo 24/03/2017 Perfil del Docente Estudios de licenciatura en contaduría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Unidad de Competencia Fundamentos de Contabilidad Semestre Fecha de Modalidad Área de formación elaboración DD MM AÑO Curso Contabilidad Financiera Primero 24/03/2017 Perfil del Docente Contador Público

Más detalles

Nombre del docente: Experiencia educativa: Programa Académico: Perfil de egreso del PE:

Nombre del docente: Experiencia educativa: Programa Académico: Perfil de egreso del PE: Nombre del docente: Experiencia educativa: Programa Académico: Perfil de egreso del PE: Universidad Veracruzana Propuesta para la presentación del plan de clase de una Experiencia Educativa bajo la modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICIÓN XALAPA DISEÑO MODELO DE LA EE TOXICOLOGÍA LOS ALIMENTOS ACADEMIA DE CIENCIAS ALIMENTARIAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICIÓN XALAPA DISEÑO MODELO DE LA EE TOXICOLOGÍA LOS ALIMENTOS ACADEMIA DE CIENCIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICIÓN XALAPA DISEÑO MODELO DE LA EE TOXICOLOGÍA LOS ALIMENTOS ACADEMIA DE CIENCIAS ALIMENTARIAS MC. RENE ESPINOSA GÓMEZ DRA. GABRIELA BLASCO LÓPEZ 4 DE JULIO DE

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativo 2.-Programa educativo Licenciatura en Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad básica 2. Competencias Valuar las operaciones del ente económico aplicando las NIF para integrar la información

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: OBRAS PORTUARIAS 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO Planear, diseñar, construir, operar y mantener obras de infraestructura portuaria como

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Programa de estudio 1.-Área académica Económico-Administrativa 2.-Programa educativo Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

Estudio y evaluación del control interno. Organización y procedimientos administrativos. Fundamentos de contabilidad financiera.

Estudio y evaluación del control interno. Organización y procedimientos administrativos. Fundamentos de contabilidad financiera. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA EDUCATIVO: FCA e I, IPRO e IPRES. Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa de la Unidad de Aprendizaje Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje LICENCIATURA Nombre de la Unidad de Aprendizaje SISTEMA

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE LEGISLACION VETERINARIA. Dra. Iliana del Carmen Daniel Rentería

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE LEGISLACION VETERINARIA. Dra. Iliana del Carmen Daniel Rentería DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: LEGISLACION VETERINARIA Dra. Iliana del Carmen Daniel Rentería N de personal 13789 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1 CONTRIBUCIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa PARA INGENIERÍA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD II 1. Competencias Evaluar la situación financiera

Más detalles

DISEÑO MODELO DE QUÍMICA

DISEÑO MODELO DE QUÍMICA DISEÑO MODELO DE QUÍMICA NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA Química 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESADO El egresado desarrolla las competencias genéricas y específicas necesarias para: aprender,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD BÁSICA 1. Competencias Administrar los recursos de las

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Contaduría y Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO CONTABILIDAD GENERAL I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Contabilidad General 2. Clave

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General Contabilidad General Ciencias Económico Administrativas Contabilidad Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I5086

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Contabilidad Básica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Contabilidad Básica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Contabilidad Básica I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs Sábado: 09:00-11:00 hrs. I. La Contaduría Pública

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs Sábado: 09:00-11:00 hrs. I. La Contaduría Pública I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

EE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

EE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FACULTAD DE PEDAGOGÍA CAMPUS POZA RICA Proyecto Aula EE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Diseño Instruccional Periodo febrero julio 2010 Elaborado por: Marcela Mastachi Pérez Presentación El presente

Más detalles

Código del Curso: Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables

Código del Curso: Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables PROGRAMA DEL CURSO NOMBRE: Contabilidad General INFORMACIÒN GENERAL Código del Curso: 3601.17.04 Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables Catedrático (a): Licda. Rosa

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Unidad de Competencia Teoría y Proceso Contable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Segundo

Unidad de Competencia Teoría y Proceso Contable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Segundo Unidad de Competencia Teoría y Proceso Contable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Segundo DD MM AÑO Específica general. Subárea Contabilidad 08 Marzo 2016 PERFIL DEL DOCENTE 1. Licenciado

Más detalles

Código del Curso: Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables

Código del Curso: Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables PROGRAMA DEL CURSO NOMBRE: Contabilidad General INFORMACIÒN GENERAL Código del Curso: 3601.17.04 Semestre: Primer Semestre Carrera: Profesorado en Ciencias Económico Contables Catedrático (a): Licda. Rosa

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Docentes que intervinieron en su elaboración: Napoleón Velasco Hernández y Luis Julián Varela Lara, Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

Más detalles

Sílabo de Contabilidad Financiera I

Sílabo de Contabilidad Financiera I Sílabo de Contabilidad Financiera I I. Datos Generales Código Carácter UC0137 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Introducción a la Contabilidad Horas Teóricas 4 Prácticas 4 II.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 60 hrs. Horas

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad SEMESTRE Y CARRERA REVISADO POR: M.A.I. Claudia Charqueño Cerda Dra. Mónica Hernández Madrigal C.P. Silvia Gamboa Cerda TIPO DE MATERIA PROGRAMA ELABORADO POR: C.P. Julio

Más detalles

Consecuente: Finanzas Créditos: 7 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64

Consecuente: Finanzas Créditos: 7 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave: Asignatura: Contabilidad (ESCOLARES) Antecedente: N/A

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje(s) antecedente(s):

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje(s) antecedente(s): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs Viernes: 16:00-18:00 hrs. I. La Contaduría Pública

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs Viernes: 16:00-18:00 hrs. I. La Contaduría Pública I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURÍA. DD MM AÑO Curs

LICENCIATURA EN CONTADURÍA. DD MM AÑO Curs Unidad de Competencia TECNOLOGIAS APLICADAS A LA CONTADURIA Semestre Fecha de elaboración Moda lidad Área de formación 5o Semestre DD MM AÑO Curs Computación-Informática 24/03/2017 o Perfil del Docente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Unidad de Competencia PROCESO CONTABLE Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación DD MM AÑO Curso CONTABILIDAD FINANCIERA 2o Semestre 01/06/2016 PERFIL DEL DOCENTE 1. Contador Público ó

Más detalles

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia: Sistemas Digitales y de Información Clave

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad 2. Competencias Verificar la información financiera de manera veraz y oportuna para la adecuada toma de decisiones.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º MODALIDAD

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 1. Competencias Valuar las operaciones del ente económico aplicando las NIF para integrar

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Programa de Estudios por Competencias Auditoría de Estados Financieros ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración. Programa Educativo: Licenciatura en Contaduría

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa de asignatura o unidad de aprendizaje Nombre del profesor que elaboró el programa Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje Fecha

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Contabilidad Básica Clave de curso: CON1203A21

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Contabilidad Básica Clave de curso: CON1203A21 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Contabilidad Básica Clave de curso: CON1203A21 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Aplicar técnicas y procesos para el desarrollo de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Fundamentos de contabilidad. Ubicación: Primer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Contabilidad Básica Elaboró: Dra. en CEA. Rosa María Nava Rogel M. en

Más detalles

Unidad de Competencia Contabilidad de Sociedades Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre

Unidad de Competencia Contabilidad de Sociedades Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre Unidad de Competencia Contabilidad de Sociedades Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre DD MM AÑO Curso Contabilidad Financiera 01/06/2016 PERFIL DEL DOCENTE 1. Licenciado

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

, Carlos Alonso Pulido Ocampo.

, Carlos Alonso Pulido Ocampo. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Programa de estudios Datos generales 0. Nombre de la Experiencia educativa a la Universidad Veracruzana 1. Modalidad Curso-Taller 2. Valores de la experiencia educativa 2.2 Horas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD A) NOMBRE DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( ) Electiva

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Análisis Financieros Clave de curso: FIN0708C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Analizar centros de información para

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

Métodos de evaluación del control Fundamentos de Auditoría.

Métodos de evaluación del control Fundamentos de Auditoría. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA EDUCATIVO: FCA e I, IPRO e IPRES. Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos AUDITORIA III M.A. LCP ENRIQUE

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

( ) Nueva creación ( X) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

( ) Nueva creación ( X) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. A) NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL I. DATOS GENERALES.. Departamento Académico : Derecho.. Semestre Académico : 07-I.3. Código de la asignatura : 060666.4. Ciclo : EE.5. Créditos : 0.6. Horas semanales

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL I. DATOS GENERALES.. Departamento Académico : Derecho.. Semestre Académico : 08-I.3. Código de la asignatura : 060666.4. Ciclo : EE.5. Créditos : 0.6. Horas semanales

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Universidad Autónoma Del Estado De Morelos PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD BASICA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD BASICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD BASICA DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Disciplinar ACADEMIA Finanzas ÀREA DE FORMACIÒN LÍNEA DE

Más detalles

Sílabo de Contabilidad Financiera I

Sílabo de Contabilidad Financiera I Sílabo de Contabilidad Financiera I I. Datos Generales Código Carácter UC0137 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Introducción a la Contabilidad Horas Teóricas 4 Prácticas 4 II.

Más detalles

Licenciatura en Contaduría Programa de Unidad de Competencia

Licenciatura en Contaduría Programa de Unidad de Competencia Facultad de Contaduría Negocios Campus Pública IV Unidad de Competencia Contabilidad del Activo y Pasivo. Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 3er Semestre DD MM AÑO Curso Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Unidad de Competencia Proceso Contable Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación Segundo DD MM AÑO Curso Contabilidad Financiera 24/03/2017 Perfil del Docente Contador Público o Licenciado

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal XXXXX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal XXXXX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa SERVICIO SOCIAL

Más detalles

Código del Curso: T3 P2.04 Semestre: Primer Semestre Carrera: Licenciatura en las Ciencias Económico Contables

Código del Curso: T3 P2.04 Semestre: Primer Semestre Carrera: Licenciatura en las Ciencias Económico Contables PROGRAMA DEL CURSO NOMBRE: Auditoría de Estados Financieros INFORMACIÒN GENERAL Código del Curso: T3 P2.04 Semestre: Primer Semestre Carrera: Licenciatura en las Ciencias Económico Contables Catedrático

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos Contabilidad III M.A. LCP

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Complementaria Otros Cursos Licenciatura Ingeniero Químico 3 3 horas

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Complementaria Otros Cursos Licenciatura Ingeniero Químico 3 3 horas Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera Área del Conocimiento: Complementaria Otros Cursos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:

Más detalles

Normas Financieras. MAI Claudia Charqueño Cerda CP María de Lourdes Carrillo Romero MF María del Carmen Herrera Chaires. 7 créditos OBLIGATORIA

Normas Financieras. MAI Claudia Charqueño Cerda CP María de Lourdes Carrillo Romero MF María del Carmen Herrera Chaires. 7 créditos OBLIGATORIA Normas Financieras SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: C.P. Julio César Adrián López C.P. Marco Octavio Álvarez Jiménez C.P. María de Lourdes Carrillo Romero C.P. Claudia Charqueño Cerda C.P. Yolanda

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Unidad de Competencia AUDITORIA GUBERNAMENTAL Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 8o Semestre DD MM AÑO Curso Optativa (Auditoria) 24/03/2017 Perfil del Docente Licenciado en Contaduría

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Unidad de Aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Clave de la Unidad de Aprendizaje Colegio (s) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDADES ACADÉMICAS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE NIVEL LICENCIATURA Unidad de Aprendizaje AUDITORIA II 1. Identificación de la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 1. Competencias Administrar los recursos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2012 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles