INFORME SEMESTRAL eko SEIHILEKOKO TXOSTENA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SEMESTRAL eko SEIHILEKOKO TXOSTENA"

Transcripción

1 INFORME SEMESTRAL eko SEIHILEKOKO TXOSTENA

2 INFORME DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN ANUAL Primer Semestre 2015 Junio 2015

3 ÍNDICE 1. Valoración de Resultados por Ejes Estratégicos..pág Evolución de los Planes de Gestión Anuales 2015.pág. 22 Página 2

4 1. VALORACIÓN DE RESULTADOS POR EJES ESTRATÉGICOS. Este Informe de Gestión recoge la evolución de los proyectos y principales resultados de MCP/SCPSA correspondientes a la primera mitad de Su principal finalidad es presentar una visión de conjunto del progreso de la gestión en este periodo, de modo que se pueda: Valorar el grado de avance. Prever el desarrollo de los proyectos en el conjunto del año. Adoptar las decisiones adecuadas ante posibles desviaciones. Dado que el Plan de Gestión Anual se enmarca en el Plan Estratégico , estructuramos la información de acuerdo al horizonte y dirección que se expresan en los Ejes Estratégicos, sin olvidar que estamos en un entorno complejo, marcado todavía por las consecuencias económicas y sociales de la crisis. EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS: Incrementar la satisfacción prestando servicios de calidad y planificándolos con antelación. Ciclo Integral del Agua El dato de producción de agua acumulado a cierre de mayo es de 856 l/s., lo que supone un incremento cercano al 1,8% respecto a la misma fecha del año anterior. Este incremento es debido sobre todo al fuerte aumento de producción del mes de mayo, que ha supuesto prácticamente un 10% en comparación con el mismo mes del año anterior. En relación a los metros cúbicos de agua facturados, en el mes de mayo se ha producido un aumento de un 1,16% respecto al mismo periodo del año anterior. El acumulado a la fecha se ha mantenido. Página 3

5 En cuanto a la calidad de agua suministrada, se confirma el cumplimiento de un alto grado de calidad, manifestado en todos los indicadores: organolépticos, microbiológicos y químicos. Por lo que se refiere a actuaciones significativas destaca la ejecución de las acciones previstas en el Plan Sanitario del Agua, que incluyen las obras de abastecimiento a Urtasun y actuaciones de mantenimiento de instalaciones, como el aislamiento y protección antivandálica en el Depósito del Polvorin y la instalación de dosificación de hipoclorito en el Depósito de Tiebas-Campanas. También cabe destacar, en el marco de este plan, la adjudicación del estudio para el diseño de un tratamiento avanzado para la eliminación de materia orgánica en la ETAP de Urtasun. Por último, se está a la espera del inicio de las obras de abastecimiento a Olaibar, dependientes de la financiación por parte del Gobierno de Navarra, por la mejora que supondrán en la calidad de suministro a las localidades de este Valle. Por lo que se refiere a saneamiento y depuración, se debe señalar el alto rendimiento en la depuración (eliminación de sólidos en suspensión, materia orgánica, y nutrientes: nitrógeno y fósforo) y el cumplimiento de los límites de vertido establecidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro. No se han registrado incidencias en la EDAR de carácter extraordinario por vertidos, destacando que se ha reforzado el control industrial en los meses de mayo y junio. Podemos destacar que se ha recuperado la carga influente a sus niveles habituales, representando en lo que va de año la cifra de habitantes equivalentes. Esto supone alrededor de un 26,6% más sobre lo registrado el pasado año. Página 4

6 En consonancia con el incremento de los controles por la CHE se ha reforzado el muestreo y análisis de los sistemas de saneamiento local (EDARs y fosas sépticas), pudiendo garantizar los controles requeridos por el organismo de cuenca. Se continúa con el cumplimiento de las acciones previstas para este año en el Plan de Saneamiento y Depuración ( ), integrado en los planes de explotación anuales con NILSA, y que ha conllevado actuaciones tanto en el ámbito del saneamiento local (emisario y fosa en Zabalza, emisario en Loza, EDAR Zubiri y emisario Osteritz) como en la EDAR de Arazuri (renovación sistema de aireación biológico, nuevo flotador, colector centrífuga, adecuación espesadores y bombeo de residuales). Por último, destacar que se ha elaborado y presentado el proyecto de actividad clasificada de la EDAR de Arazuri, de acuerdo a los requerimientos del Ayuntamiento de la Cendea de Olza, para unificar las tres licencias existentes de la Planta desde su puesta en operación hace 25 años (1990). Residuos En cuanto a la recogida, los residuos generados a mayo de 2015 han aumentado un 2,81% respecto a la misma fecha el año anterior, modificando la trayectoria descendente de los últimos años. Este cambio se debe, casi en su totalidad, al efecto de la fracción Papel-cartón, con un incremento de cantidad recogida cercano al 20%, motivado por la reducción de los robos en los contenedores de papel. Página 5

7 Por otra parte, se siguen reduciendo las toneladas vertidas en el CTRU de Góngora, debido al aumento de la cantidad de materia orgánica depositada en el 5º contenedor. Recordemos que la implantación de la Fase II del 5º contenedor amplió desde finales de 2014 la recogida a las siguientes zonas: Iturrama, Mendebaldea y Ermitagaña. San Juan, Echavacoiz Norte y Sur. Zizur Mayor y Cizur Menor. En el periodo enero-mayo de 2015, la recogida separada de materia orgánica mediante 5º contenedor ha dado servicio a una población de habitantes. El porcentaje de participación ha sido del 45% y ha supuesto la recuperación de toneladas de biorresiduos. Este material ha sido tratado en la planta de biometanización existente en Caparroso, siendo su utilización final la producción de biogás y la aplicación del digerido a los campos de cultivo. En mayo de este año ha comenzado la III Fase, que se prolongará hasta final de año, cubriendo todo el continuo urbano y dando servicio a habitantes. Esta III Fase se ha dirigido a las siguientes poblaciones y barrios de Pamplona: San Jorge, Artica, Nuevo Artica, Buztintxuri. Rochapea. Ansoáin, Chantrea. Página 6

8 Hasta mediados de junio, el número de hogares inscritos en la campaña de primavera ha sido de , lo que supone un 37,3 % de los existentes, según el detalle adjunto: Datos a 11/06/15 Nº Total viviendas Nº Inscritos % Inscritos Zona 1 - San Jorge, Artica, Nuevo Artica, Buztintxuri ,9% Zona 2 - Rochapea ,8% Zona 3 - Ansoáin, Chantrea ,9% TOTAL CAMPAÑA PRIMAVERA ,3% Esta cifra se sitúa por debajo del 40 % que era el objetivo marcado inicialmente, y por debajo también de las cifras obtenidas en las campañas de 2013 y 2014, cuyo número de inscritos en la misma fecha es de un 44 % y un 45 % respectivamente. No obstante, la campaña informativa de primavera se prolongará hasta finales de junio, por lo que se espera un aumento de la participación. En septiembre se iniciará la campaña de otoño que se prolongará hasta diciembre con nuevas implantaciones. A lo largo del año 2016 se ampliará al resto de la población de la Comarca de Pamplona (zona rural). También se ha concluido la campaña anual de compostaje doméstico con la incorporación de 104 familias, de modo que en estos momentos en este programa están inscritas familias. Por otra parte, se ha puesto en marcha una nueva área de compostaje comunitario en el barrio de San Jorge, por lo que hay un total de 34 áreas de compostaje comunitario en la Comarca. Se estima que en este semestre se han reciclado con estos sistemas de autocompostaje 907 toneladas de biorresiduos. Como consecuencia de la progresiva disminución del depósito de materia orgánica en el vertedero de Góngora se aprecia una menor concentración de carga orgánica en el lixiviado que es depurado en la EDAR de Arazuri. Página 7

9 Transporte Urbano Comarcal El número provisional de viajeros transportados entre enero y mayo de 2015 ha sido de , lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior. Una parte de esta mejoría es debida a que los viajeros del año 2014 estuvieron afectados por la huelga indefinida del concesionario iniciada el 16 de diciembre de 2013 y finalizada el 8 de enero de No obstante, los valores actuales aún están un 3,6% por debajo de los obtenidos en el mismo periodo del año 2013, previo a los efectos de la huelga. Este primer semestre de 2015 ha tenido importantes novedades en cuanto a las tarifas del servicio. A la congelación de las mismas a principio de año se sucedió la creación, el día 1 de marzo, de la tarifa social F destinada a personas en riesgo de exclusión social y con un precio reducido de 0,17 euros. Posteriormente, el día 12 de junio se crearon unas nuevas tarifas bajo la forma de abonos temporales que permiten utilizar el servicio de manera ilimitada durante un periodo de 30 días. Estos nuevos abonos se complementarán con la subida de la tarifa de bonobús y de la tarifa social C para familias numerosas, que se aplicará a partir del día 1 de julio. Es reseñable la campaña informativa del Abono de 30 días del Transporte Urbano Comarcal, que se puso en marcha el pasado 12 de junio, por lo que aún no hay datos significativos de la respuesta ciudadana a esta nueva tarifa. Todos estos cambios suponen un notable abaratamiento del precio del servicio y un descenso del ingreso medio por viajero transportado. Página 8

10 Por otra parte, la principal novedad relevante en este periodo en cuanto a modificaciones del servicio ha sido la dotación del servicio al barrio de Erripagaña el día 16 de febrero mediante la prolongación de la línea 19 en su extremo este. Con relación a las inversiones, en las fechas previas a San Fermín se incorporarán los 9 autobuses adquiridos en la renovación de flota de 2014, todos ellos estándares de 12 metros de longitud, pero con la novedad de que 4 de ellos son de propulsión híbrida. Además, en este semestre se ha aprobado la renovación de flota correspondiente al año 2015, que estará formada por 9 autobuses articulados, previendo que su incorporación a principios de En cuanto a los principales proyectos en curso, en el del nuevo marco tarifario se han dado los pasos restantes para su implantación, de acuerdo a lo descrito en las tarifas y con el objetivo de bonificar a los usuarios frecuentes. Respecto al proyecto de estudio de nuevas modalidades de pago en el TUC, su inicio se ha pospuesto al segundo semestre. Adicionalmente, se ha firmado un convenio con el departamento de Fomento del Gobierno de Navarra para estudiar la implantación de una tarjeta única de transporte en Navarra a partir de la tarjeta sin contacto del TUC. Además, en los primeros meses del año se ha trasladado a los Órganos de Gobierno de la Mancomunidad las propuestas del estudio de reordenación de la red de TUC, con dos posibles soluciones: a) La denominada red optimizada mediante la mejora de la red actual, manteniendo su esquema. b) La denominada red troncal, en la que se introduce un nuevo modo de transporte basado en un sistema de alta capacidad mediante autobuses en plataforma reservada. Por último, a finales de este primer semestre se están instalando los 30 paneles de información en tiempo real en paradas, así como las 5 nuevas marquesinas previstas en la modificación del contrato de mobiliario urbano en paradas que se aprobó el año pasado. Taxi En 2015 se congelaron las tarifas. Por otra parte, continúa suspendido como medida cautelar el auto del Tribunal Administrativo de Navarra que anuló el convenio que habían firmado el Ayuntamiento de Etxauri y la Mancomunidad para la coordinación del servicio del taxi en sus respectivos ámbitos. Página 9

11 Durante este primer semestre se ha estado trabajando en el marco de la comisión con los representantes del sector del taxi para definir el programa de mejora del servicio incluido en el Plan TUC Además se ha firmado un convenio con el departamento de Fomento del Gobierno de Navarra para estudiar nuevas posibilidad de transporte en las zonas de baja densidad de la Comarca, en que el sector del Taxi podría ser más competitivo que otros modos. Para terminar, en el mes de mayo se realizaron las 10ª pruebas para la obtención del permiso de conductor profesional de taxi, habiéndose admitido 47 solicitudes y obteniendo dicho permiso 33 solicitantes. Parque Fluvial En primavera se inauguraron los 4 Km. de la ampliación del Parque Fluvial (Barañain-Arazuri) con la presencia de las empresas (Volkswagen Navarra SA y Volkswagen Audi España SA) e instituciones (Ayuntamiento de la Cendea de Olza y Concejo de Arazuri) que han participado en su financiación. La apertura del paseo fluvial hacia el sector suroccidental de la Comarca ha supuesto la habilitación de un corredor peatonal y ciclista de Pamplona-Barañain hacia el área rural de la Cendea de Olza. Se están concluyendo las obras de la pasarela sobre el río Elorz, en los límites de Pamplona y Zizur Mayor, que supondrá la unión del Parque Comarcal con Pamplona, y de este modo, la vertebración con un corredor verde del área suroriental comarcal. Destacar que la incidencia sobre el Parque de la inundación registrada el 25 de febrero no supuso daños graves, si bien ha precisado de obras para la reparación de algún tramo de paseo fluvial, la estabilización de orillas en puntos singulares, y arreglos menores en mobiliario urbano de las áreas recreativas y de esparcimiento canino. Por último, señalar la apertura de dos nuevos aseos públicos, en el parque de la Nogalera (Burlada) y en la playa de Oricain (Ezcabarte), que incrementan la dotación de estas instalaciones en el paseo fluvial. En estos momentos se cuenta con 5 servicios diseminados en las áreas más frecuentadas del Parque. Página 10

12 Servicio de Atención a la Ciudadanía En este periodo se ha atendido de forma presencial a clientes para diferentes gestiones (tarjetas TUC, acometidas, contrataciones, consultas y reclamaciones complejas, etc.), un 30,67% más que el mismo periodo del año anterior, siendo ya el cuarto año consecutivo de trayectoria ascendente. Parte de este incremento se debe a las atenciones relacionadas con las nuevas tarjetas del TUC; en este periodo se han confeccionado tarjetas F para personas con riesgo de exclusión social. Por otra parte, el tiempo medio de espera por cliente en el SAC es de 5 minutos y 47 segundos y el tiempo de atención prestada es de 7 minutos y 83 segundos, en línea con los datos de ejercicios precedentes. En cuanto a la atención telefónica, entre enero y mayo se han recibido llamadas, cifra ligeramente superior al mismo periodo del año anterior, y a la trayectoria de los ejercicios anteriores. De estas llamadas recibidas se ha atendido el 88,33%. La atención telemática, que incluye las solicitudes realizadas por , fax y sede electrónica y cuyo registro se ha sistematizado este año, alcanza la cifra de atenciones a cierre de mayo. Por lo que se refiere a las demandas tramitadas relativas a todos los servicios de la empresa, el 90,40% se ha solucionado en el plazo establecido para cada demanda. Página 11

13 Para cerrar este apartado sobre CIUDANÍA Y SERVICIOS, hacemos mención al Sistema de Gestión de Riesgos, ya que se ha concluido el trabajo de elaboración de este sistema cuya finalidad principal es que la Entidad evite posibles situaciones de riesgo para la prestación de los servicios o su funcionamiento y que, en caso de producirse, reaccione de manera rápida y eficaz. Los hitos desarrollados han sido los siguientes: Matrices de análisis, diagnóstico y evaluación de riesgos. Establecimiento de plan de medidas correctoras. Aprobación de un procedimiento para la identificación, comunicación y respuesta ante situaciones de riesgo. Aprobación de hoja de seguimiento de incidencias. Registro anual. Definición y función del Comité de Riesgos. EJE 2. FINANZAS: Lograr la estabilidad económica y financiera. En marzo se presentaron en el Consejo de Administración las cuentas anuales del ejercicio El resultado fue de euros de beneficio, superior al de 2013, que fue de euros. La diferencia entre los dos años se explica fundamentalmente por el descenso en los costes de mantenimiento y amortizaciones, así como por los menores gastos de Mancomunidad, contrarrestados en parte por la reducción en los cobros por venta de energía. En cuanto al presente ejercicio, la facturación del abastecimiento (cuota fija más variable) acumulada a cierre de mayo se ha mantenido prácticamente igual, con un incrementado respecto al mismo periodo del año anterior de un 0,22%. Tal y como hemos reseñado en el apartado específico del Ciclo Integral el Agua, el consumo facturado en metros cúbicos acumulado a mayo también se ha mantenido. Página 12

14 Por su parte, en Residuos también se ha mantenido el importe facturado, con un ligero incremento del 0,31%. Hay que tener en cuenta que la facturación de este servicio se calcula en función del valor catastral y que las tarifas de residuos se congelaron para Página 13

15 En el TUC, la estimación provisional de ingresos netos (sin IVA) por viajeros para todas las tarifas en este periodo es de , lo que supone un incremento del 2,6 % respecto al año anterior. A destacar que este año se congelaron las tarifas y que el incremento de ingresos debido al mayor número de viajeros se está viendo contrarrestado progresivamente por el menor ingreso medio por viajero a causa de la introducción de tarifas más económicas a lo largo del primer semestre de 2015, tal y como se ha indicado en el apartado específico de transporte. En cuanto a la facturación por venta de energía eléctrica, a mayo 2015 ha aumentado debido al incremento de los kwh generados y la variación del precio. Página 14

16 EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN: Desarrollar una organización cohesionada, motivada y flexible. En este primer semestre de 2015 la plantilla media se ha situado en 446 personas, frente a las 445 del año anterior. El indicador de absentismo se ha incrementado, tanto en el caso del absentismo global como en el de enfermedad común, volviendo a niveles similares a los del año En el mes de febrero de 2015, habilitados por la disposición adicional quinta de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, Ley 36/2014, de 26 de diciembre, se realizaron 6 contratos Página 15

17 indefinidos, ya que SCPSA había tenido beneficios los tres últimos ejercicios, tal y como exigía la norma indicada. Además, en este periodo se han desarrollado 9 convocatorias de selección de personal, 6 de carácter interno y 3 de carácter externo, todas ellas para cubrir vacantes de puestos de trabajo que se han ido produciendo en los últimos años y cuya cobertura era necesaria para dar estabilidad a los equipos de trabajo y por el carácter básico de los servicios que gestiona SCPSA. Por otra parte, en coherencia con lo expresado en el Plan Estratégico , se están realizando dos proyectos, uno para continuar fortaleciendo el liderazgo de los distintos niveles de dirección de la organización y otro para poner en marcha acciones derivadas de la encuesta de satisfacción de personal realizada en el año En concreto, una de estas acciones es el Proyecto Idéate que, en el marco del I Plan de Innovación y coordinado desde las Áreas de Innovación y Recursos Humanos, pretende recoger las ideas de los/as trabajadores/s de MCP/SCPSA y, si es posible, llevarlas a la práctica. Se buscan propuestas originales concretas y factibles, cuya implantación pueda solucionar un problema o mejorar una situación, tanto para nuestra organización como para los servicios que prestamos a la ciudadanía. Por otro lado, se continúa con el Plan de Jubilación de SCPSA, lo que ha permitido que en el primer semestre del año se hayan firmado 8 contratos de relevo que posibilitan la jubilación parcial de 8 trabajadores/as de la empresa. Respecto a las demandas individuales que varios/as trabajadores/as del sindicato ELA habían interpuesto contra la empresa por incumplimiento del artículo 3 del Convenio Colectivo (retribución), finalmente las mismas fueron retiradas, por lo que no llegó a celebrarse el acto del juicio. En relación a la vigilancia de la salud, ha concluido la segunda campaña a cargo de la Sociedad de Prevención ASPY con resultados satisfactorios y la participación del 85,33% de los trabajadores. Se han realizado siete cursos de Promoción de la Salud (Seguridad Vial, Espalda Saludable y Primeros Auxilios) con la participación de 52 personas. Según los resultados de la Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales, se ha realizado la primera fase de mejora del sistema de evaluación de riesgos de los puestos de trabajo. Se ha ejecutado para la mayoría de los puestos de mayor riesgo (ETAPs EDAR, CTR y Taller), habiéndose focalizado sobre los siguientes aspectos: Página 16

18 Creación de un formato adecuado para la actualización permanente del sistema, que además permita una identificación clara de las necesidades de formación para los puestos existentes en la organización. Diseño de la documentación sobre riesgos para impartir formación a los trabajadores que se incorporan a un nuevo puesto, así como los medios de divulgación de la información de esta naturaleza para el colectivo de trabajadores (intranet, etc.). También se ha procedido a la adjudicación de la asistencia para la especialidad de Higiene Industrial y se está en proceso de concurso para la contratación de la Coordinación de Actividades Empresariales. Estas dos asistencias complementarán el servicio que no se alcanza con los medios propios del Servicio de Prevención. Por último, indicar que se han concluido las obras del Edificio Central de Arazuri con la modificación de vestuarios y despachos, además de las áreas de Microbiología y recepción de muestras del Laboratorio de Calidad de Saneamiento. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA: Incrementar la eficiencia en la gestión diaria, sostenible e innovadora. Eficiencia Hay varias iniciativas que tiene como finalidad una mejora en la eficiencia a través de la combinación entre tecnología y nuevas formas de trabajar. Destacan las siguientes: Implantación de la aplicación de gestión en el Laboratorio de Saneamiento. Implantación de la aplicación de gestión de activos en la EDAR. Potenciación de la administración electrónica para poner a disposición de la ciudadanía nuevos servicios telemáticos e implantar, dentro de la entidad, el expediente electrónico. Estudio y definición necesidades GIS de Control de Calidad-Abastecimiento. Innovación Durante el primer semestre de 2015 se ha puesto en marcha el I Plan de Innovación de MCP/SCPSA, constituyéndose el Comité de Innovación y definiendo las áreas donde se considera prioritario innovar en nuestra organización: personas, clientes, energía y servicios. Página 17

19 En la actualidad se está trabajando en una docena de proyectos de innovación. Como ya se ha señalado en el apartado de Personas y Organización, durante este periodo la puesta en marcha, junto con el Área de Recursos Humanos y la colaboración del Comité de Empresa, del programa IDÉATE como vehículo para que todos los trabajadores y trabajadoras de la organización puedan aportar sus ideas para la mejora del funcionamiento de MCP/SCPSA y de los servicios que prestamos. Sostenibilidad Lo más destacable de este periodo es el haber concluido los cálculos para determinar el Balance Energético y la Huella de Carbono de MCP/SCPSA. Estos trabajos han permitido a la Mancomunidad obtener la Certificación de Emisiones CO2, otorgada por AENOR el día 11 de mayo, y la Inscripción en el Registro Nacional de Huella de Carbono del MAGRAMA-Oficina española del Cambio Climático OECC, que se realizó el día 17 de junio. Con estos trabajos concluidos, se han detectado 25 campos de mejora para la reducción de la Huella de Carbono de MCP/SCPSA, alguno de ellos de gran envergadura e impacto positivo, en caso de llevarse a cabo. En relación a la producción de energía, el balance general ha sido de un incremento en la generación de un 4,69%, aunque de diferente signo entre la de origen hidráulico y biogás: La energía de origen hidráulico se ha reducido un 21,6%, principalmente por la aportación de la central de Eugi y la medida de la CHE de mantener un nivel menor de agua embalsada como medida preventiva ante avenidas. La energía procedente de biogás ha aumentado un 27,4%, debido principalmente a la puesta en marcha de una nueva instalación de generación de energía en el CTRU de Góngora. Esta instalación está exportando energía a la red desde enero, aunque no se ha facturado todavía por estar pendiente de trámites de tipo legal. Página 18

20 Por otra parte, se han producido en la EDAR Arazuri toneladas de lodos, que se han reciclado en su totalidad (un 83% en aplicación directa al campo y un 17 % en la producción de compost). También se han valorizado todos los restos de jardinería procedentes de los municipios (1.488 t) y de la recogida selectiva (2.393 t) tratados en Arazuri. A partir de estos residuos compostados se han comercializado m3 de compost comercial. Las cifras de tratamiento de residuos son semejantes a las del pasado año. EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS: Incrementar la confianza y colaboración con los distintos grupos de interés. Una de las políticas asumidas por MCP/SCPSA desde hace muchos años es la de participación y colaboración activas con el entorno social, tanto con los centros educativos como con la ciudadanía en general. Prueba de ello son las campañas informativas y actividades de sensibilización que se realizan en nuestras instalaciones. Los datos de participación, tanto en las actividades de primavera, como del programa educativo, se concretan al finalizar el curso escolar, por lo que se ofrecerán en el informe de seguimiento que se realice a final del año. Por otra parte, uno de los retos estratégicos asumidos es la mejora de la comunicación bidireccional entre la Entidad y la ciudadanía. La nueva página web, puesta en marcha en 2012, es uno de los principales canales que facilita esta relación. Página 19

21 Los usuarios (antes Visitantes Únicos ) de la Web de MCP han aumentado prácticamente un 10% en relación al mismo periodo del año anterior (enero-mayo). Estas cifras son similares a la evolución de la Web Infotuc, que registra una subida de algo más del 13% en el número de usuarios. En el gráfico adjunto puede observarse la evolución del número de visitantes únicos de cada canal en el período mencionado de enero a mayo. EJE 6. FUTURO MANCOMUNIDAD: Consolidar un nuevo marco de prestación de servicios en la Comarca de Pamplona potenciando el modelo mancomunado. En febrero de 2015 se han presentado a los miembros de la Comisión Permanente los resultados de la Encuesta de Opinión de Ayuntamientos desarrollada en 2014 y cuyo objetivo era conocer la opinión de los representantes políticos y los responsables técnicos de los ayuntamientos que integran la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona acerca de la forma de relación de la Mancomunidad con los Ayuntamientos, el nivel de identificación con los valores recogidos en su Plan Estratégico , y su valoración sobre los servicios que presta y nuevas competencias. Se estableció una muestra objetivo de 345 entrevistas personales, de las que se realizaron 330, obteniendo respuesta de prácticamente todos los Alcaldes, Presidentes de Concejos, Secretarios y Página 20

22 Técnicos de Áreas y del 80% de la muestra prevista de Concejales, un concejal por grupo político en cada Ayuntamiento. Las entrevistas se llevaron a cabo a lo largo del mes de junio de En los resultados destacan las elevadas valoraciones en la Profesionalidad, Amabilidad y Acceso a los Técnicos de la Mancomunidad, así como el Acceso y la Fiabilidad de la Información, la Rapidez de Respuesta, la Eficacia en la Resolución y la Coordinación con los Ayuntamientos. Registran una valoración menos favorable el Acceso a los Responsables Políticos y la Igualdad de Trato a los Ayuntamientos. Así mismo, tanto los representantes políticos como los responsables técnicos de los ayuntamientos identifican mayoritariamente a la Mancomunidad con la Calidad en la Prestación de los servicios, la Profesionalidad y el Compromiso, la Eficiencia y la Sostenibilidad e Implicación en el Medio Ambiente. Identifican en menor medida a esta Entidad con la Innovación, la Transparencia y la Anticipación y Flexibilidad. Por otra parte, en este primer semestre se ha diseñado el I Plan de Acogida para Órganos de Gobierno, con el objetivo de lograr un mejor y mayor conocimiento de MCP/SCPSA por parte de los componentes de dichos Órganos, facilitándoles el acceso a toda la documentación e información que puedan necesitar para el ejercicio de sus funciones y mejorando la accesibilidad a los diferentes responsables funcionales de la Entidad. Como punto de partida se han considerado las conclusiones anteriormente mencionadas de la Encuesta de Opinión de Ayuntamientos y, de forma específica, se ha recogido la opinión y valoración de los actuales miembros de los Órganos de Gobierno sobre los mecanismos de integración en la Entidad. Con esa base se ha diseñado un proceso de acogida que incluye presentaciones de todos los servicios y áreas de MCP/SCPSA, visitas a los centros e instalaciones y un canal digital de acceso a la documentación esencial. Este Plan de Acogida se aplicará a partir de septiembre, con la constitución de los nuevos Órganos de Gobierno, extendiéndose hasta febrero de Página 21

23 2. EVOLUCIÓN PLANES DE GESTIÓN ANUAL. PLANES DE GESTIÓN ANUAL 2015 SEGUIMIENTO JUNIO 2015 I. CORPORATIVOS Plan de Innovación Estrategia Energética MCP/SCPSA Gestión activos empresariales Administración electrónica Modelo de gestión corporativo Desarrollo del liderazgo Encuesta de satisfacción de empleados: acciones de mejora Normas y procedimientos de contratación Nuevo sistema de gestión de compras Simplificación de los trámites administrativos orientados a clientes Plan de acogida Órganos de Gobierno y Ayuntamientos/Concejos Inventario II. AREA TÉCNICA Y CIA Plan de inversiones en obras de SCPSA Plan de seguridad del agua (Fase III: Tratamiento en ETAP Urtasun) Plan de saneamiento y depuración Análisis patologías edificios III. ÁREA RESIDUOS Plan de desarrollo de sistemas de recogida de residuos Plan de tratamiento de materia orgánica Plan de tratamiento de la fracción resto IV. TRANSPORTE URBANO COMARCAL 20. Nuevo marco tarifario del TUC 21. Modalidades de pago del TUC Cumplidos los objetivos previstos en el primer semestre. Es previsible que el proyecto se cumpla total o casi totalmente en el año. Cumplidos parcialmente los objetivos previstos en el primer semestre. Puede haber dificultades o retrasos que afecten a su cumplimiento en el conjunto del año. No cumplidos los objetivos previstos en el primer semestre. Alta probabilidad de que no se cumpla con lo esencial del proyecto en el año. Página 22

24 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 1 Plan de Innovación EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología. META Establecer un procedimiento sistemático de Innovación en MCP/SCPSA que sirva para aportar iniciativas de mejora en la prestación de nuestros servicios y que coopere con terceros en campos de innovación de interés común. 1. Consolidar el desarrollo inicial del Plan de Innovación de MCP/SCPSA implantando los instrumentos internos y procedimientos para su efectividad. OBJETIVOS Desarrollar proyectos de Innovación propios o con terceros, participando de forma individual, como socios o como colaboradores, en al menos seis Proyectos de Innovación. El Comité de Dirección dio su conformidad al Plan de innovación el 15 de enero de SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE A partir de ese momento se activó el Comité de Innovación, formado por 21 personas de todas las Áreas, que ha propuesto la realización de 5 proyectos. En su conjunto, hay en preparación o en marcha 11 Proyectos de Innovación. Por otra parte, en este primer semestre se ha puesto en marcha, en colaboración con Recursos Humanos, el Sistema de Sugerencias internas Ideáte, para fomentar la participación y aportación de ideas de mejora de toda la plantilla. RESPONSABLE Álvaro Miranda, Director Innovación y Proyectos Estratégicos. FECHA INICIO/FIN 01/ /2015 PRESUPUESTO euros en asistencia técnica. OBSERVACIONES Proyecto plurianual Página 23

25 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 2 Estrategia energética EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS RETO 4.2. Potenciar la integración medioambiental como factor propio de los servicios que prestamos. RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología. META Lograr la sostenibilidad 100% de MCP/SCPSA y la no dependencia de combustibles fósiles. OBJETIVOS Concluir los estudios y análisis para considerar el Biogás como posible sustituto del gasoil en la flota de vehículos pesados (TUC, RU). 2. Evaluar el potencial energético del aprovechamiento térmico de las redes de abastecimiento y saneamiento a través del estudio correspondiente. 3. Desarrollar 1-2 proyectos piloto de aprovechamiento térmico de conducciones. 4. Conocer, publicar, gestionar y reducir la Huella de Carbono de MCP/SCPSA. Para ello se procederá a su cálculo, certificación e inscripción en el registro nacional. 5. Reducir el consumo energético de MCP/SCPSA, para lo cual se dispondrá de, al menos, un Programa específico de Eficiencia Energética. A lo largo del semestre han realizado las siguientes actuaciones: SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE RESPONSABLE Se ha concluido el Estudio de Coste de Depuración del Biogás como posible combustible para nuestras flotas de Autobuses y Camiones de RU. Se ha analizado la posibilidad de la planta de Ultzama como planta de digestión de la FORU y de generación de Biogás vehicular. Se ha firmado con el Ayuntamiento de Ansoain el Convenio para el Aprovechamiento Térmico de la conducción de abastecimiento D800. Se ha concluido en su totalidad el Cálculo de la Huella de Carbono de MCP/SCPSA. Ha sido verificada por AENOR e inscrita en el Registro nacional del MAGRAMA. Álvaro Miranda, Director de Innovación y Proyectos Estratégicos. FECHA INICIO/FIN 01/ /2015 PRESUPUESTO OBSERVACIONES euros en asistencia técnica y auditorías. El proyecto tendrá continuidad en ejercicios siguientes mediante la implantación de diferentes programas de eficiencia energética y la transición a combustibles renovables. Los objetivos relacionados con el aprovechamiento térmico de las conducciones dependen en gran medida de la actividad y respuesta de terceros. Página 24

26 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 3 Gestión de activos empresariales EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de los recursos. Optimizar el rendimiento de los activos de SCPSA durante su ciclo de vida mediante la implantación de un software de control para mejorar: META Aspectos de gestión. Mantenimiento preventivo y correctivo. Cumplimiento regulatorio sobre Normativa Seguridad y Medio Ambiental. OBJETIVOS 2015 Finalizar la implantación en la EDAR de Arazuri. Está en marcha la implantación de la aplicación en la EDAR de Arazuri. Su finalización está prevista para el mes de diciembre de 2015, con la excepción del apartado de indicadores, que se realizará en el primer trimestre de SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE En el cuarto trimestre de 2015 se incluirá en el proyecto la planta de compostaje. Por otra parte, se está definiendo el conjunto de activos de las redes del CIA, aspecto necesario antes de la implantación de la aplicación en el centro de Mantenimiento de Redes e Instalaciones (Agustinos). Por último, se está procediendo al análisis del alcance de necesidades del departamento de Control de Calidad. RESPONSABLE Felipe Alonso, Director de Organización y Sistemas de Información. FECHA INICIO/FIN 01/ /2015 PRESUPUESTO euros. OBSERVACIONES En ejercicios siguientes, está previsto que este Plan de Gestión se desarrolle en: 2016: Centro de Mantenimiento de Redes e Instalaciones (Agustinos). 2017: CTRU en el resto de necesidades detectadas, en paralelo con otras actuaciones: fosas, parque fluvial, etc. Página 25

27 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 4 Administración Electrónica EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS. RETO 1.2. Facilitar la relación con la Entidad. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS. RETO 5.4. Mejorar la comunicación bidireccional con la sociedad para avanzar en transparencia, participación y colaboración. META OBJETIVOS 2015 Incrementar la eficiencia en la gestión facilitando el acceso electrónico de la ciudadanía a los trámites relacionados con los servicios que presta la Entidad, simplificando y agilizando los mismos mediante la implantación de procesos y aplicaciones de administración electrónica, y la adecuación de la organización a esta forma de trabajar con los ciudadanos. 1. Ejecutar el proyecto según planificación 2014 con las funcionalidades y modelado de procedimientos indicados, de acuerdo con un doble criterio: Facilitar la interacción con la ciudadanía. Mejorar la productividad interna o trabajo horizontal dentro de la organización. 2. Implementar la solución para la factura electrónica en Implantar dentro de la organización el expediente electrónico junto con el despliegue y formación en las diferentes herramientas electrónicas (certificado electrónico, firma electrónica, notificaciones electrónicas, tramitación electrónica). A lo largo del semestre se ha desarrollado la nueva herramienta de firma electrónica, implantándose en el mes de mayo previa formación sobre su uso. SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE Por otra parte, se han adaptado las herramientas para notificaciones electrónicas SCPSA y digitalización certificada, quedando pendiente su despliegue para septiembre, tras el periodo vacacional. También queda pendiente el nuevo condicionado para implementar la solución para la factura electrónica, que se realizará en septiembre. En conjunto, el proyecto queda técnicamente finalizado en junio de 2015, con tres meses de retraso sobre la planificación inicial. RESPONSABLE Felipe Alonso, Director de Organización y Sistemas de Información. FECHA INICIO/FIN 01/ / 2015 PRESUPUESTO OBSERVACIONES Proyecto plurianual que se extenderá hasta 2017 Página 26

28 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 5 Modelo de Gestión Corporativo EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos. Mejorar el funcionamiento de la Organización a través de: META Un modelo de gestión útil. Adaptado a las necesidades de la empresa. Que facilite el acceso a la información relevante y la toma de decisiones. Nivel General 1. Validar el cuadro de mando para Comité de Dirección. 2. Revisar y mejorar el proceso de planificación y seguimiento de la gestión. OBJETIVOS 2015 Gestión de indicadores 1. Analizar y diagnosticar situación actual (último trimestre 2014). 2. Formular la estrategia de gestión de indicadores (enero-febrero 2015). 3. Implantar dos proyectos en 2015: analítica de aplicación Clientes y TUC. 4. Implantar nueva estadística mensual en octubre SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE RESPONSABLE Nivel general Se han desarrollado las dos actuaciones propuestas, completando el Informe cualitativo mensual para Comité de Dirección, y revisando el proceso de planificación 2016, que se difundirá en breve. Gestión de indicadores Se ha realizado el análisis y diagnóstico de la situación actual con el apoyo de una consultora y a lo largo de los próximos meses se acometerán las siguientes fases Manuel Iribarren, Director de Organización. FECHA INICIO/FIN 01/2015 a 12/2015 PRESUPUESTO euros en consultoría de apoyo. OBSERVACIONES Acción plurianual comenzada en Página 27

29 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 6 Desarrollo del Liderazgo EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS RETO 3.1. Fortalecer el liderazgo. RETO 3.2. Potenciar el compromiso, profesionalidad y satisfacción de las personas. META Mejorar la gestión de las personas que componen MCP/SCPSA desarrollando la competencia de liderazgo del Comité de Dirección y del resto de niveles de dirección, potenciando la cohesión de estos equipos. Comité de Dirección OBJETIVOS 2015 SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE 1. Realizar, al menos, una sesión sobre liderazgo para el Comité de Dirección. 2. Implantar planes individuales de mejora de Comité de Dirección. Segundo nivel de Dirección 1. Desplegar la formación conjunta al segundo nivel de Dirección (11 personas, 60 horas de formación). 2. Implantar planes individuales de mejora del segundo nivel de Dirección. Comité de Dirección 1. En enero de 2015 tuvo lugar una sesión de liderazgo sobre Seguimiento de objetivos y cohesión de equipo. 2. Se ha realizado una sesión de formación en junio de 2015 sobre Cómo realizar una entrevista de desempeño. 3. Cada Directivo/a, con el apoyo y coordinación del consultor externo, está poniendo en marcha sus planes de mejora individuales. 4. En el mes de noviembre está planificada una sesión de cada Directivo/a con el consultor externo para revisar el estado de implantación de cada uno de los planes individuales de mejora. RESPONSABLE Segundo nivel de Dirección FECHA INICIO/FIN 01/2015 al 12/2015 PRESUPUESTO OBSERVACIONES 1. Entre los meses de enero y junio se ha desarrollado, conforme a lo previsto, el programa de desarrollo de liderazgo del segundo nivel de dirección. 2. Están planificadas para el segundo semestre del año las sesiones de este segundo nivel de Dirección con el consultor externo para elaborar planes individuales de mejora. Teresa Azcona, Directora de Recursos Humanos. Partida (Formación) A partir de los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Empleados, que se aplicó a final de 2014, disponemos de los datos sobre indicadores relacionados con el ejercicio del liderazgo. Página 28

30 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 7 Encuesta de satisfacción de empleados: acciones de mejora EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS RETO 3.2. Potenciar el compromiso, profesionalidad y satisfacción de las personas. META Mejorar el clima laboral de la organización. 1. Estudiar los resultados de la encuesta OBJETIVOS Establecer las áreas prioritarias de mejora, tanto generales para toda la organización como específicas por Áreas, Departamentos o Centros. 3. Elaborar planes de acción conjuntamente con los Responsables de Área/Departamento/Centro. 4. Puesta en marcha de los planes de acción reflejados como urgentes e importantes. 1. A lo largo del primer trimestre del año se han comunicado a la plantilla los resultados de la encuesta, a través de varios canales de comunicación: portal, tablones, ronda gerencia, reuniones de departamento, etc. SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE 2. Se ha procedido a estudiar los resultados de la encuesta 2014 y el Comité de Dirección ha trabajado sobre los mismos en una reunión específica. 3. Se están elaborando, conjuntamente con los responsables, los diferentes planes de acción según las áreas prioritarias de mejora, tanto generales como específicas por Áreas, Departamentos, Centros y/o colectivos. RESPONSABLE 4. Está prevista la difusión de esos planes de acción y la puesta en marcha de los mismos. Teresa Azcona, Directora de Recursos Humanos. FECHA INICIO/FIN 01/2015 al 12/ 2015 PRESUPUESTO OBSERVACIONES N/A Una vez obtenidos los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Empleados 2017, se dispondrá de indicadores concretos como el de Satisfacción Global u otros, que permitirán medir la percepción del personal sobre las mejoras implantadas y marcar objetivos cuantitativos. Página 29

31 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 8 Normas y procedimientos de contratación EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos. META Adaptar las normas y procedimientos de contratación de SCPSA a la normativa aplicable, implantando los procedimientos que garanticen su aplicación homogénea en toda la empresa. 1. Definir las funciones de los órganos intervinientes en la contratación. 2. Sistematizar los trámites de control a realizar en el proceso. 3. Actualizar el cuadro de delegación de autorizaciones de compras OBJETIVOS Disponer de un esquema de planificación para el lanzamiento de cada tipo de pliego, estableciendo tiempo estándar para cada tipo. 5. Elaborar el cuadro de información para Consejo de Administración. 6. Redactar un documento de mejores prácticas que recoja las líneas básicas a observar en los procesos de compra: fórmulas, requisitos de solvencia, etc. 7. Definir los procedimientos de contratación para Proyectos y Obras. En este primer semestre, la situación de cada uno de los objetivos es la siguiente: 1. Pendiente de iniciar. SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE 2. Este objetivo se integra en la modelización de los procedimientos de contratación que contienen los trámites de control. El día 2 de junio se ha presentado el modelizado de la gestión de solicitud de contratación, del procedimiento abierto superior al umbral comunitario, y de los sub-procesos de modificación, prórroga, alegaciones y penalidades. 3. Está relacionado con los flujos de aprobación de la gestión de solicitud de contratación, cuya propuesta ya ha sido presentada, quedando pendiente la formalización de la misma. 4. Se ha presentado en el Comité de Dirección del 15 de mayo el esquema de planificación del procedimiento abierto tanto superior como inferior al umbral comunitario. Queda pendiente el del procedimiento negociado. Página 30

32 5. Está previsto presentarlo en la sesión del Consejo de junio. 6. Se ha iniciado su elaboración por la Dirección de la Asesoría Jurídica. 7. Una vez estén aprobados los modelizados elaborados para los contratos de asistencia y suministro (situación descrita en el punto 2), se presentaran al Departamento de Proyectos y Obras para adaptarlos a las especialidades de este tipo de contrato. RESPONSABLE María Moral, Técnica de Asesoría Jurídica. FECHA INICIO/FIN 01/01/ /12/2015 PRESUPUESTO N/A OBSERVACIONES Página 31

33 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 9 Nuevo sistema de gestión de compras EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos. META Incrementar la eficiencia del proceso de compras con la implantación de un sistema integrado de gestión que vaya desde la solicitud al pago de la factura, mejorando el control económico mediante un sistema de aprobación en pedido y de control de expedientes de acuerdo a la normativa vigente. 1. Elaborar el modelizado de los diversos tipos de contratación para 31/03/2015. OBJETIVOS Implantar el proceso de control económico de las compras derivadas de pliegos a través de expedientes SIGM - LAWSON para 31/12/ Implantar la aprobación en pedido para las compras realizadas a través de pliego para 31/12/2015. La evolución de cada uno de los objetivos de este Plan de Gestión en el primer semestre ha sido la siguiente: SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE 1. El día 2 de junio se presentó el modelizado de la gestión de la solicitud de contratación, del procedimiento de contratación abierto superior al umbral comunitario y los sub-procesos de modificación, prorroga, alegaciones y penalidades. 2. Se ha implantado el control económico de todas las compras derivadas de pliegos vigentes. Están en desarrollo herramientas que permitan una explotación ágil de la información. 3. Está en fase de análisis de necesidades con el consultor responsable de la implantación del módulo de solicitudes para realizar la aprobación en pedido. RESPONSABLE María Ducay, Directora de Finanzas y Compras FECHA INICIO/FIN 01/01/ /12/2015 PRESUPUESTO N/A OBSERVACIONES Proyecto plurianual que se extenderá hasta Página 32

34 PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 10 Simplificación de los trámites administrativos orientados a la ciudadanía EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS. RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios. RETO 1.2. Facilitar la relación con la entidad. EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4 Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1 Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos. META Facilitar a la ciudadanía todas las gestiones que deban realizar con MCP/SCPSA, simplificando los procesos para incrementar la eficiencia en la gestión y aumentando el uso de trámites a través de medios telemáticos. Todo ello de acuerdo con la necesaria seguridad jurídica. 1. Analizar los procedimientos establecidos para la contratación de agua y residuos, así como la solicitud de cualquier servicio que se presta. 2. Identificar puntos de mejora y simplificación en cada uno de los procedimientos desde el punto de vista del cliente. OBJETIVOS Adecuar los procedimientos a esas mejoras y simplificaciones sin perder de vista la eficiencia en la gestión, utilizando para ello las herramientas disponibles o proponiendo los cambios necesarios a realizar sobre las mismas. 4. Promover la comunicación con las Entidades Locales, Gobierno de Navarra y otras administraciones que intervienen en nuestros procesos para la puesta en marcha de las acciones necesarias para facilitar los trámites a la ciudadanía. En este primer semestre se han analizado y simplificado los procedimientos de contratación y acometidas antes de su incorporación para tramitación electrónica, con y sin certificado digital. La parte de contratación está ya terminada y la de acometidas está en pruebas. SEGUIMIENTO 1 er SEMESTRE Por otra parte, se ha firmado un convenio con Bienestar Social para intercambio de datos que agilicen la tramitación de las tarifas sociales. En este momento nos envían los datos, pero está previsto tener un acceso. También se ha acordado con Hacienda Foral que nos faciliten el acceso a datos de contribuyentes con el fin de agilizar la tramitación de las tarifas sociales. Se les han pasado los datos que necesitamos para que nos configuren el acceso. Página 33

PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2015

PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2015 PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2015 Septiembre 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PRINCIPALES REFERENCIAS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013-2016... 4 2. VISIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS DEL PGA 2015... 6 3. RELACIÓN PE

Más detalles

MCP / SCPSA. estratégico PLAN PLAN 2017

MCP / SCPSA. estratégico PLAN PLAN 2017 MCP / SCPSA PLAN estratégico gestión PLAN anual 2017 MCP/SCPSA 1. 4 Municipios y 47 Concejos AGUAS DE LA COMARCA DE PAMPLONA S.A. RESIDUOS DE LA COMARCA DE PAMPLONA S.A. SERVICIOS DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2016 INFORME FINAL

PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2016 INFORME FINAL PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2016 INFORME FINAL PLAN DE GESTIÓN ANUAL 2016 Noviembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PRINCIPALES REFERENCIAS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013-2016... 4 3. VISIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2015

INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2015 INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2015 Febrero 2016 ÍNDICE 1. Valoración de Resultados por Ejes Estratégicos...pág. 3 2. Evolución de los Planes de Gestión Anuales 2015.pág. 25 3. Cuadro de datos e

Más detalles

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN 0101 Número de personas socias (no se incluyen las trabajadoras socias) 4.229 mujeres

Más detalles

INFORME ANUAL DE GESTIÓN eko URTEKO KUDEAKETA TXOSTENA

INFORME ANUAL DE GESTIÓN eko URTEKO KUDEAKETA TXOSTENA INFORME ANUAL DE GESTIÓN 2014 2014eko URTEKO KUDEAKETA TXOSTENA INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2014 Febrero 2015 Informe anual de gestión 2014 Página 1 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo..pág. 3 2. Evolución

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

TRANSPORTE URBANO COMARCAL

TRANSPORTE URBANO COMARCAL 03 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA TRANSPORTE URBANO COMARCAL MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO TRANSPORTE URBANO COMARCAL La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

2017 CARTA DE SERVICIOS ATENCIÓN CIUDADANA 10 COMPROMISOS

2017 CARTA DE SERVICIOS ATENCIÓN CIUDADANA 10 COMPROMISOS 2017 CARTA DE SERVICIOS ATENCIÓN CIUDADANA 10 S Las Cartas de Servicios dan a conocer las prestaciones y los compromisos de calidad a los que las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho, promoviendo su

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

2015 CARTA DE SERVICIOS CICLO INTEGRAL DEL AGUA 10 COMPROMISOS

2015 CARTA DE SERVICIOS CICLO INTEGRAL DEL AGUA 10 COMPROMISOS 2015 CARTA DE SERVICIOS CICLO INTEGRAL DEL AGUA 10 S Las Cartas de Servicios dan a conocer las prestaciones y los compromisos de calidad a los que las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho, promoviendo

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN ANDALUZ DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES- PLAN DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES Convocatoria 2002 PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Málaga, diciembre de 2004 CONVOCATORIA 2002

Más detalles

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP COMPROMISO 1 Para conseguir la integración ambiental de nuestras instalaciones

Más detalles

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice Logros y Compromisos 110 Logros 2009 113 Compromisos 2010 SIGRE 109 LOGROS Y COMPROMISOS Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver Logros 2009 Gestión de RSC INTEGRAR LA RSC EN LA GESTIÓN DE SIGRE

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

El transporte público

El transporte público esquina con calle Sangüesa. - Punto próximo al edificio del Baluarte para los trabajadores de la Dirección General de Transportes en calle Yanguas y Miranda, 5. - Oficinas centrales de la de la Comarca

Más detalles

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el contrato de gestión de la Agencia para el periodo 2008-2011, actualmente prorrogado, la actividad de la agencia se estructura

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Antecedentes El Consejo de Gobierno

Más detalles

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Departamento de Presidencia, Justicia e Interior ÍNDICE Introducción Proceso de elaboración Sistema General de Gestión Plan de Acción Implantación Seguimiento Evaluación Introducción La Ley Foral 11/2012

Más detalles

TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC)

TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC) TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC) 03 MEMORIA 2013 Departamento de Fomento 03 2 TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC) MEMORIA 2013 Departamento de Fomento Transporte Urbano Comarcal 3 La Mancomunidad de la Comarca

Más detalles

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017-2024 ABRIL 2018 Antecedentes El Consejo de Gobierno del Principado

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004 1. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO El Servicio de Informática y Comunicaciones es la unidad encargada de prestar los servicios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a la

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO En Andalucía se generan cerca de 5.000.000 de toneladas de residuos municipales al año, de los que aproximadamente un 40% del peso total es basura

Más detalles

Seguimiento de la Política de Gestión Responsable

Seguimiento de la Política de Gestión Responsable Seguimiento de la Política de Gestión Responsable Febrero de 2019 PLAN GESTIÓN RESPONSABLE 2016-2018 Bankia ha finalizado con éxito el Plan de Gestión Responsable 2016-2018 aprobado por el Consejo de Administración

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre GEMA: Gestión de Expedientes Municipal Alcobendas Responsable (Departamento / Área / Delegación ) Area de Gobierno de Administración Municipal DIR. GENERAL PLANIFICACIÓN,

Más detalles

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid, Anualidad 2015 RESUMEN DEL CONTENIDO DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014-2020 El PO FEDER de la Comunidad de Madrid

Más detalles

Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Año 2013 1 1.- INTRODUCCIÓN La Oficina Española de Patentes y Marcas (en lo sucesivo OEPM), registra las quejas, sugerencias y felicitaciones que

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CONTROL DE MODIFICACIONES NÚMERO REVISIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN 0 30/7/2013 Redacción inicial ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN CARGO: CARGO: CARGO: FIRMA:

Más detalles

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera FUNDACION FRANCISCO CORELL FUNDACION CETMO Barcelona, 5 de noviembre de 2008 Hacemos tu viaje más fácil La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte

Más detalles

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD Memoria de Gestión 2015 5.4 POLÍTICAS Y ÁREAS TRANSVERSALES CALIDAD, INNOVACIÓN Y PROSPECTIVA En septiembre de 2015, a propuesta de la Rectora, y conforme a los Estatutos de la Universidad de Granada,

Más detalles

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la lucha contra el Cambio Climático. Balance Energético y Huella de Carbono 2015

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la lucha contra el Cambio Climático. Balance Energético y Huella de Carbono 2015 La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la lucha contra el Cambio Climático Balance Energético y Huella de Carbono 2015 La MCP y la lucha contra el Cambio Climático Índice 01. Balance Energético del

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

EIDUS TOMELLOSO 2020

EIDUS TOMELLOSO 2020 EIDUS TOMELLOSO 2020 EIDUS Contenidos Básicos EIDUS 1) Análisis del conjunto del ámbito territorial desde una perspectiva integrada 2) Diagnóstico de la situación del ámbito territorial. Definición de

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1 PLAN DE MEJORA Propuesta de mejora: 1 Directores de los centros. Calidad de vida familiar Equiparar el funcionamiento de U.D., Residencia y Centro especial de empleo al resto de los centros conforme al

Más detalles

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Actuaciones municipales bajo una perspectiva ambiental José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General Área de Medio Ambiente y Movilidad La ciudad como

Más detalles

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS? COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias Los 78 Ayuntamientos asturianos El Gobierno del Principado COGERSA S.A.U. Compañía para la Gestión de Residuos

Más detalles

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Procedimiento de Implantación El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Acercamiento a los distintos

Más detalles

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal RETOS DEL SIGLO XXI EN EL ALUMBRADO INTELIGENTE Y SOSTENIBLE Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal 26 de octubre de 2016 Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación T9PY17000PCE Rev. 2 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA Pliego de condiciones técnicas para la explotación Pamplona, Junio de 2018 Pág. 1/5 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025 Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025 En vista de la importancia que tiene la gestión de residuos tanto en la economía como en el medio ambiente y en la salud de las personas, el sindicato ELA valora

Más detalles

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN S DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO SECTOR ENERGÍA E INDUSTRIA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO

Más detalles

Plan de gestión. Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0. [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria #

Plan de gestión. Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0. [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria # 2018 Plan de gestión [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria #00.868.885 Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0 Resumen de la estrategia y objetivos 2 ESTRATEGIA

Más detalles

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI Acciones priorizadas LE P A 2.1.1 Elaborar una guía empresarial de todos los municipios de la comarca. 2. Mejorar la gestión de la información medioambiental de las empresas por parte de los Ayuntamientos

Más detalles

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911 No. Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Descripción

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN Anualidad 2015 RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020 1 El Programa Operativo FEDER de Castilla y León, para el período

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Hoja: 1 de 10 PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Proceso Elaborado: Grupo de Trabajo Revisado: Grupo de Mejora Aprobado: GEI PCASUS Fecha: Feb-10 Fecha: Marzo 2010 Fecha: EDICIÓN 00 FECHA 22.02.2010

Más detalles

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Economía y sociedad Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Madrid, 29 Noviembre 2016 Maria García Martínez Oficina de Educación y promoción ambiental Gerencia

Más detalles

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO. PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES. 6.2. CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES. 6.3. LA CADENA DE SUMINISTRO. 6.4. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS. 6.1 Perfil de los Proveedores

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

80% 15% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

80% 15% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 38 PROGRAMA de responsabilidad corporativa 2013 Vector estructural y de gobierno corporativo Criticidad Cumplimiento Revisión y actualización de la planificación plurianual de Revisión y actualización

Más detalles

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015 ESTRATEGIA DE ERGÍA SOSTIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015 Elaborar recursos educativos y de comunicación que muestren el valor ambiental, social y económico que aporta el uso responsable de energía en

Más detalles

20 años de gestión y reflexión sobre los biorresiduos

20 años de gestión y reflexión sobre los biorresiduos 20 años de gestión y reflexión sobre los biorresiduos Alfonso Amorena Udabe Director Area de Control de Calidad Medioambiente y Prevención de RRLL Beatriz Yaben Oyarzun Técnica de Medioambiente La mancomunidad

Más detalles

Plan de Gobierno y Medio Ambiente

Plan de Gobierno y Medio Ambiente MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDA : GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL Miércoles 16 de noviembre de 2016 Plan de Gobierno y Medio Ambiente Actuaciones municipales bajo una perspectiva ambiental José Antonio

Más detalles

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2011

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2011 SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2011 CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DEL SUMINISTRO COMPROMISO 1 Suministrar agua que reúna los requisitos de potabilidad establecidos en las disposiciones vigentes,

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN

ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN .1. RECURSOS NATURALES, RESIDUOS Y CALIDAD AMBIENTAL RESIDUOS Generación de residuos urbanos Recogida selectiva Gestión y tratamiento

Más detalles

DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 LA DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO ENCARGADO DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA CONAMA 2014 City Challenge: una apuesta por la ciudades sostenibles. 25 de Noviembre de 2014 El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia 7ª ciudad

Más detalles

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DIRECTOR DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMESTICOS, COMERCIALES Y ASIMILABLES PARA EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. I. ANTECENDENTES: Tras

Más detalles

San Sebastián, 21 de junio de 2017

San Sebastián, 21 de junio de 2017 San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN... 3 1.1 ÁREA... 3 1.2 DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PINCIPAL... 3 2 MISIÓN, COMPETENCIAS Y VALORES... 3 2.1 MISIÓN... 3 2.2 COMPETENCIAS...

Más detalles

1. OBJETO 2. POSICIONAMIENTO ACTUAL DE EMULSA

1. OBJETO 2. POSICIONAMIENTO ACTUAL DE EMULSA PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA Y CONSULTORIA PRESENCIAL EN LAS OSHAS, MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD, GESTION DE PLAYAS, CONSEJERO DE SEGURIDAD,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

Balance Enero 2015

Balance Enero 2015 Balance 2014 Enero 2015 INDICE AVANCE DE LOS PLANES EN EL 2014 1. Plan de Desarrollo 2009-2014 ( Cierre) 2. Avances de plan de mejoramiento de la acreditación 3. Elaboración del Plan de desarrollo 2015-2020

Más detalles

MAS CERCA, SAM 2015 ÁMBITO I GESTIÓN

MAS CERCA, SAM 2015 ÁMBITO I GESTIÓN MAS CERCA, SAM ÁMBITO I GESTIÓN Prog. Gestiona PIN Nivel I Nivel II Nivel III Planificación Sistemas de gestión 7 Sistema de Optimización de Recursos en la Gestión Evaluación de la gestión 7 Planificación

Más detalles

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN 2010-2011 COMITÉ GOBIERNO EN LINEA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. CONTEXTO 5 2. MARCO ESTRATEGICO 6 2.1 VISION DEL PLAN 6 2.2 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD 3. RESPONSABLES DE CALIDAD 4. PLANES DE ACTUACIÓN DE CALIDAD 5. CALENDARIO DE EJECUCIÓN

Más detalles

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido) Programa Anual de Modernización (Contenido) Introducción I. Objetivo II. Vertientes III. Plan Táctico México, D. F. PAOT Programa Anual de Modernización INTRODUCCIÓN: El Programa Anual de Modernización

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO MODERNIZA 6.0-PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: La mayoría de Ayuntamientos,

Más detalles

1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL CONTRATO

1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA CANDIDATURA Y PRESENTACIÓN AL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

Plan de Acción del Gobierno

Plan de Acción del Gobierno Rehabilitación de los Cascos Urbanos Tipo de acción: Estratégica aprobada por el pleno municipal Descripción: La rehabilitación de los cascos urbanos de Pozuelo tiene como objetivo primordial adecuar los

Más detalles

Caso de Éxito: Servicio Navarro de Salud La receta electrónica como soporte a la optimización en la gestión farmacéutica

Caso de Éxito: Servicio Navarro de Salud La receta electrónica como soporte a la optimización en la gestión farmacéutica Caso de Éxito: Servicio Navarro de Salud La receta electrónica como soporte a la optimización en la gestión farmacéutica 2 El equilibrio para la pervivencia de los servicios públicos Eficiencia económica:

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 2018 ÍNDICE Normatividad Objetivo Alcance Componentes del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 4.1 4.2 4.3 4.4 Primer Componente GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN

Más detalles

LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO

LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO Fecha Fecha Fecha Elaboración Revisión Aprobación 25/10/2015 27/10/2015 28/10/2015 ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN Aprobación Concejalía de Hacienda, Organización Municipal

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector

Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector 01 Aclima en Colombia 02 Diagnóstico sobre la disposición final de residuos en Colombia

Más detalles

LA e-factura DE ALZIRA: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS Y DE LA GESTIÓN CONTABLE INTERNA

LA e-factura DE ALZIRA: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS Y DE LA GESTIÓN CONTABLE INTERNA LA e-factura DE ALZIRA: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS Y DE LA GESTIÓN CONTABLE INTERNA. Resumen ejecutivo 2. Justificación del proyecto 3. Medidas de rendimiento de la factura electrónica Implementación

Más detalles

CARTA. Concejalía de Empleo. Ayuntamiento de Fuengirola. Participación. Calidad. Compromiso Objetivos. Mejora. Transparencia

CARTA. Concejalía de Empleo. Ayuntamiento de Fuengirola. Participación. Calidad. Compromiso Objetivos. Mejora. Transparencia Compromiso Objetivos Análisis Calidad Satisfacción Participación CARTA de SERVICIOS Mejora AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA Transparencia Servicios Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Empleo ÁREA DE EMPLEO

Más detalles

EL BIODIÉSEL: COMBUSTIBLE DE LA FLOTA MUNICIPAL 19 de junio de D. Diego Fernández Malvido Concejal de Movilidad y Transportes

EL BIODIÉSEL: COMBUSTIBLE DE LA FLOTA MUNICIPAL 19 de junio de D. Diego Fernández Malvido Concejal de Movilidad y Transportes EL BIODIÉSEL: COMBUSTIBLE DE LA FLOTA MUNICIPAL 19 de junio de 2008 D. Diego Fernández Malvido Concejal de Movilidad y Transportes SON NUESTROS FINES Gestionar la libre circulación de las personas en el

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación. Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación. 1. Qué son las Cartas de Servicios? Las CARTAS DE SERVICIOS (también llamadas Cartas de Compromisos) son documentos escritos a través de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica

CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica MISIÓN, OBJETIVOS Y USUARIOS 1. Facilitar información sobre las oportunidades de financiación de los distintos programas de apoyo a la investigación

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDAD

INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDAD Gerencia Área de Personal Rectorado C/ Ancha, 10 11001 Cádiz Tel. 956 015039 Fax. 956 015088 http://www.uca.es/personal/ INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDAD ÁREA DE PERSONAL El área de Personal presta a sus

Más detalles

CIUDAD DEL TRANSPORTE DE PAMPLONA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES

CIUDAD DEL TRANSPORTE DE PAMPLONA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES 7 CIUDAD DEL TRANSPORTE DE PAMPLONA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES Ciudad del Transporte El objetivo más importante a corto y medio plazo, es la realización de actuaciones encaminadas a posibilitar el

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA)

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA) GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA) 4 POLIGONOS EN NAVARRA AREA INDUSTRIAL VILLATUERTA COMARCA 2 (CENDEA DE GALAR) EL RAMAL (LODOSA)

Más detalles

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, ,

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, , PRESUPUESTO 2018 9.500 9.219,1 278,1 millones + 9.000 8.941,0 del 3,1% 8.500 El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 8.000 2017 2018 2 ESCENARIO MACROECONÓMICO Previsiones

Más detalles

SERVICIO. Denominación

SERVICIO. Denominación SERVICIO Denominación ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE REQUISITOS TÉCNICOS Y PARA LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN LA PUESTA EN SERVICIO Y AMPLIACIÓN DE LA RED DE COMUNICACIONES TETRA DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Año 2011 1 1.- INTRODUCCIÓN La Oficina Española de Patentes y Marcas (en lo sucesivo OEPM), registra las quejas, sugerencias y felicitaciones que

Más detalles

GT contratación y compra pública ambiental y socialmente responsable e innovadora

GT contratación y compra pública ambiental y socialmente responsable e innovadora Economía y sociedad GT contratación y compra pública ambiental y socialmente responsable e innovadora Gorane Ibarra González, Ihobe 01 Programa de Contratación Pública Verde del País Vasco 2020 El contexto

Más detalles