INFORME ANUAL DE GESTIÓN eko URTEKO KUDEAKETA TXOSTENA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL DE GESTIÓN eko URTEKO KUDEAKETA TXOSTENA"

Transcripción

1 INFORME ANUAL DE GESTIÓN eko URTEKO KUDEAKETA TXOSTENA

2 INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2014 Febrero 2015 Informe anual de gestión 2014 Página 1

3 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo..pág Evolución de los Planes de Gestión Anuales 2014.pág Datos e indicadores relevantes pág. 53 Informe anual de gestión 2014 Página 2

4 1. RESUMEN EJECUTIVO Finalizado el segundo ejercicio del Plan Estratégico , presentamos en este Informe Anual de Gestión la evolución y principales resultados de MCP/SCPSA en este periodo. Y lo hacemos de acuerdo al horizonte y dirección que marcamos en la reflexión estratégica, concretada en una serie de Ejes y Retos que orientan la actuación de esta Entidad en un entorno complejo y cambiante, marcado todavía por las consecuencias que la grave crisis económica ha tenido para la ciudadanía y la sociedad en su conjunto. EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS: Incrementar la satisfacción prestando servicios de calidad y planificándolos con antelación. En lo que al servicio del Ciclo Integral del Agua se refiere destaca el dato de producción de agua, 937 l/s., ya que supone una reducción del 2,03% en relación a 2013, que había sido el ejercicio con la producción más baja de los últimos 20 años. Por tanto, este dato reafirma la tendencia de disminución de consumo que viene produciéndose desde el año Abastecimiento: Miles m3 producidos mensual El dato provisional de agua no registrada se ha situado en el 12,50%, a la espera de los cálculos definitivos de consumo facturado. Es un porcentaje muy similar al dato definitivo del ejercicio anterior, que se situó en el 12,47%. Hay que reseñar que este resultado está entre los mejores del sector en España, prácticamente en el límite técnico actual Miles m3 producidos y facturados Miles m Producido Facturado Informe anual de gestión 2014 Página 3

5 En cuanto a la calidad de agua suministrada, el año ha discurrido con normalidad y no se han registrado incidencias destacables. Todos los indicadores (turbidez, concentración de cloro, calidad microbiológica) confirman un alto grado de calidad. Como novedad, la información de la red de control de abastecimiento se está adaptando a la nueva versión del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo-SINAC del Ministerio de Sanidad, que está a disposición de cualquier ciudadano. Por lo que refiere al saneamiento y depuración, la evolución de los indicadores (eliminación de sólidos suspendidos, materia orgánica, así como de nutrientes, nitrógeno y fósforo), refleja que se sigue manteniendo un alto rendimiento en la depuración y el cumplimiento de los límites impuestos por el organismo de cuenca hidrográfica. Destacar los cambios que se están produciendo en la carga influente que llega a la EDAR-Arazuri, que muestra una disminución en torno al 25% en comparación con la situación anterior a la crisis. Esta disminución tiene un impacto muy significativo en la operativa de la EDAR en cuanto al propio proceso de depuración y la generación de fangos. En el capítulo de la gestión de Residuos, en 2014 se ha producido un pequeño incremento del 0,70% en las toneladas de residuos recogidos, después de varios años de tendencia descendente. El origen está en el aumento de las toneladas recogidas de papel-cartón, un 5,7%, relacionado directamente con la bajada del precio del papel, que ha reducido los robos en contenedores. Residuos generados: t recogidas Toneladas Papel-cartón recuperado (t) Toneladas Informe anual de gestión 2014 Página 4

6 Las toneladas de residuos vertidas en el CTRU de Góngora se han reducido respecto al año anterior un 6,25%, siendo la cantidad vertida este año la menor de todas las registradas desde la apertura del CTRU. Evolución toneladas vertidas La nueva recogida de materia orgánica en 5º contenedor comenzó a finales de 2013 con la Fase I en Barañáin. La Fase II se inició en octubre de 2014 y ha ampliado esta recogida a: Iturrama, Mendebaldea y Ermitagaña, a partir del 13 octubre. San Juan, Echavacoiz Norte y Sur a partir del 3 de noviembre. Zizur Mayor y Cizur Menor a partir del 24 de noviembre. Esta nueva recogida ha tenido una buena acogida en las localidades y barrios en los que se ha implantado, ya que, de las viviendas existentes en ese ámbito (Fase I y Fase II), se han inscrito , un 44,7% del total. Como principal resultado, la nueva recogida ha supuesto la recuperación de toneladas de biorresiduos en 2014, que supone una recuperación en torno al 38% de biorresiduos y de un 44% del total de residuos domésticos, incluyendo el papel, los envases y el vidrio. Estos datos están en línea con el objetivo de recuperar el 50% del total de biorresiduos. Actualmente, el tratamiento de esta fracción es la producción de biogás en la planta de biometanización existente en Caparroso y la aplicación del digerido a los campos de cultivo. Esta ampliación se refleja en el aumento de toneladas recogidas tanto en la materia orgánica separada como en la fracción resto, iniciado en octubre y con un fuerte impacto en noviembre y diciembre. Informe anual de gestión 2014 Página 5

7 Recogida: Orgánica separada (t) Recogida: Resto (t) Se han reciclado la totalidad de los restos orgánicos recibidos en Arazuri ( t de lodos y t de restos verdes). Destaca la disminución en la generación de lodos, con un 17% menos que el pasado año debido a la menor actividad económica, y el bajo nivel de inadecuados de los restos verdes, en torno al 1%. La Planta de Compostaje de Arazuri ha funcionado satisfactoriamente, habiéndose compostado t, con nulas afecciones medioambientales. Por otra parte, se han comercializado m3 de compost, un 72% más que el pasado año, si bien hay que señalar que un 31% de estas ventas se han realizado de forma circunstancial a una sola empresa por sus necesidades medioambientales. Si se descuenta esta cantidad puntual, se ha producido un descenso significativo en las ventas desde 2011, en torno a un 40%. En cuanto al compostaje doméstico, a lo largo de 2014 se han incorporado 158 nuevas familias al programa, sumando en estos momentos familias las que están inscritas en estos programas de reciclaje. Se estima que se han reciclado por esta línea t. En 2014 se incorporaron a las experiencias de compostaje comunitario 6 nuevas áreas (Pamplona- Mendebaldea, Pamplona-S. Jorge-2, Ansoain y Sarriguren-2), de modo que se estima que participan en este programa unas 852 familias y se reciclan 267 t. Estas actuaciones se relacionan con la ampliación de estos programas a núcleos urbanos con población en viviendas de carácter vertical. Por lo que se refiere a la explotación del CTRU, en 2014 las cargas contaminantes vertidas han cumplido los límites de vertido de la Autorización Ambiental Integrada, siendo los parámetros críticos (DQO y DBO 5 ) el 46% y 64% del límite autorizado. La falta de precipitaciones continuadas, la reducción de materia orgánica, y la propia explotación de la celda de vertido, han hecho que, con respecto al año anterior, se hayan reducido las cargas contaminantes vertidas. Informe anual de gestión 2014 Página 6

8 En cuanto al Transporte Urbano Comarcal, el número provisional de viajeros transportados en 2014 fue de , lo que supone un descenso del 1,5% respecto al año anterior. Una parte de este descenso es debido al efecto de la huelga indefinida del concesionario iniciada el 16 de diciembre de 2013 y finalizada el 8 de enero de En concreto, en los 8 primeros días de enero se perdieron aproximadamente viajeros. Por otra parte, la estabilización de la demanda que se producía en los meses previos a la huelga vio rota su tendencia y, con posterioridad a la misma y como también ocurriera con ocasión de la huelga del concesionario en 2004, se ha producido una pérdida inducida de viajeros. Viajeros en el Transporte Urbano Miles de viajeros Nº viajeros Previsión En cuanto a la satisfacción con el servicio, el estudio anual realizado arroja un índice de satisfacción global con el servicio de 7,6, similar al del año anterior. Destacar que durante el primer semestre se tramitó una modificación de la Ley 8/1998 del TUC que entró en vigor a principio de julio, significando importantes novedades respecto al procedimiento para la aprobación del Plan de Transporte, el establecimiento de criterios sobre la financiación del servicio, y la integración del transporte público y el urbanismo. Basándose en esta nueva regulación, la Asamblea General de la Mancomunidad celebrada el 30 de diciembre aprobó el Plan TUC , lo que, tras dos años de prórroga del Plan anterior, garantiza la financiación suficiente del servicio para los próximos años. En el capítulo de inversiones, la decisión de llevar a cabo una renovación de flota, tras dos años sin hacerla (2010 y 2013), se pospuso hasta el mes de agosto, una vez clarificada la solución de la financiación del servicio, por lo que los nuevos autobuses no se incorporarán hasta junio de Destacar que en dicha renovación de flota, de 9 autobuses, se han incluido 4 autobuses híbridos, para lo que se aprobó un Plan de Informe anual de gestión 2014 Página 7

9 Introducción de energías menos contaminantes. Por otra parte, y dado que se ha descartado por motivos económicos la construcción de unas nuevas cocheras para el Transporte Urbano Comarcal, en este año 2014 se han adscrito al servicio las obras de reforma de las actuales instalaciones junto a los túneles de Ezcaba, de manera que se ha unificado toda la flota en esa base. Por otra parte, y tras varios meses de negociaciones, en el mes de noviembre se firmó un nuevo convenio colectivo en la empresa concesionaria TCC para el periodo En cuanto a los principales proyectos en curso, en los del medio de pago y el nuevo marco tarifario se ha consolidado el Sistema Central del Medio de pago (SCM), teniendo además en cuenta que, a mitad de año, se han debido incluir nuevos requisitos derivados de la licitación de la red de recarga. Con relación a las tarifas, la nueva redacción de la modificación de la Ley Foral del TUC regula la implantación de un bono social basado en los baremos de la Renta de Inclusión Social. Por ello, se ha realizado una propuesta para este bono social junto con el nuevo marco tarifario que bonifique a los usuarios frecuentes. Esta propuesta de modificación de tarifas fue aprobada por la Asamblea General de Mancomunidad celebrada el día 30 de diciembre y se implantará por fases a lo largo del primer semestre de Debido a los trabajos de estos proyectos, el estudio de nuevas modalidades de recarga se ha retrasado al año En cuanto a la 2ª fase del estudio de reorganización del servicio del TUC, tras explotar los resultados del trabajo de campo realizado en 2013, se ha elaborado un análisis de movilidad y un diagnóstico del transporte público que se ha sometido a aportaciones de los grupos políticos de la Mancomunidad. Una vez modelizada la red del TUC, se están elaborando las propuestas de reordenación que se presentarán a principios de Por último, la empresa concesionaria del contrato de mobiliario urbano en paradas (IMPURSA) solicitó en el mes de enero modificar el contrato para el restablecimiento del equilibrio económico de la concesión. Tras el estudio de la solicitud se propuso una modificación de dicho contrato que fue refrendada por la Asamblea General de la Mancomunidad celebrada el 19 de junio. En cuanto al servicio del taxi, el Tribunal Administrativo de Navarra anuló el convenio que habían firmado el Ayuntamiento de Etxauri y la Mancomunidad para la coordinación del servicio del taxi en sus respectivos ámbitos. Dicha Resolución del TAN ha sido impugnada por la Mancomunidad y, además, su efecto ha sido suspendido como medida cautelar. Informe anual de gestión 2014 Página 8

10 Por otra parte, durante el primer semestre se trabajó en definir un criterio de actualización de las tarifas que permitiera una revisión ágil y en plazo. Tras existir una propuesta consensuada, en el sector del taxi surgieron dudas y finalmente decidió no aceptarlo ante la previsión de evolución de indicadores asociados. Con relación al proyecto de elaborar un diagnóstico del servicio del taxi, en el segundo semestre se ha puesto en marcha entre la Mancomunidad y el sector una Comisión del Taxi para tratar de consensuar el mismo. Por último, señalar que en el mes de abril se realizaron las 9ª pruebas para la obtención del permiso de conductor profesional de taxi, habiéndose admitido 57 solicitudes y obteniendo dicho permiso 40 solicitantes. En cuanto al Parque Fluvial, han concluido las obras de Ampliación entre Barañain y Arazuri de 4 Km., habiéndose abierto al público en diciembre. Se han materializado los compromisos previstos en los convenios suscritos con Volkswagen Navarra S.A. para la creación de un área recreativa (Think Blue), con Volkswagen Audi Navarra SA para la ejecución de las plantaciones, y con el Concejo de Arazuri para el hormigonado de parte del paseo en término del citado Concejo. Por lo que se refiere al Servicio de Atención a la Ciudadanía, continúa la tendencia alcista del volumen de atenciones. Se han incrementado tanto el número de llamadas recibidas por teléfono, un 4,26%, como la atención presencial, en un 6,25%. Las causas de este incremento son diversas, y a éstas se suma el aumento de atenciones derivadas del servicio del TUC. Nº Atenciones al cliente por canales Nº Llamadas recibidas Nº personas atendidas Informe anual de gestión 2014 Página 9

11 EJE 2. FINANZAS: Lograr la estabilidad económica y financiera. La facturación nominal del Ciclo Integral de Agua ha sido prácticamente similar a la del año pasado, compensándose la disminución de m 3 facturados con el incremento de tarifas. La facturación de los principales conceptos del Ciclo Integral del Agua en 2014 ha sido de euros, frente a los euros de los mismos conceptos del año anterior, correspondiente a los contratos en vigor. Por su parte, la facturación de Residuos en 2014 es de euros, lo que supone un incremento de un 1,25% respecto al año anterior, de acuerdo al incremento de tarifas y teniendo en cuenta que se calcula en función del valor catastral y no de los residuos generados. A finales de 2014 existen clientes residuos. En el TUC, la estimación provisional de ingresos netos (sin IVA) por viajeros para todas las tarifas en este periodo es de , lo que supone un incremento del 0,8% respecto al año anterior. En cuanto a la facturación por venta de energía eléctrica, los ingresos han sido de euros, un 39,63% inferiores a los euros del 2013, a pesar de ser ligeramente superiores los kwh vendidos. Esto es debido al Real Decreto Ley 9/2013 de 12 de julio por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, así que deben considerarse como provisionales, a la espera de su revisión. El análisis de los principales indicadores económicos se realizará en marzo, al cierre de cuentas anuales. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN: Desarrollar una organización cohesionada, motivada y flexible. En 2014 la plantilla es de 442 personas, frente a las 452 a la misma fecha del año anterior. El indicador de absentismo ha repuntado ligeramente en el caso del absentismo global y se ha mantenido para el de enfermedad común, pero en niveles muy aceptables en comparación con la tendencia histórica. Informe anual de gestión 2014 Página 10

12 Nº trabajadores 9,0% Absentismo 8,0% 7,0% 6,0% 7,10% 5,0% 5,75% 6,12% 4,0% 4,50% 4,91% 5,08% 3,0% 5,38% 2,0% 3,71% 3,97% 1,0% 2,86% 3,08% 3,08% 0,0% Absentismo total Absentismo enfermedad común Por otra parte, en coherencia con lo expresado en el Plan Estratégico , se han desarrollado proyectos para mejorar tanto el liderazgo y funcionamiento del equipo directivo como para impulsar la comunicación interna, entendiendo que son dos palancas fundamentales para avanzar en los retos estratégicos. Igualmente se ha trabajado en la elaboración de un nuevo cuestionario de la encuesta de satisfacción del personal, para hacerlo más breve, sencillo y adaptado en su lenguaje al momento actual. Una vez actualizado el cuestionario por un equipo multidisciplinar, se ha aplicado la encuesta y se han estudiado los resultados obtenidos, siendo unos de los más significativos el aumento de la participación en 15 puntos porcentuales (del 38% del año 2011 al 53% en el año 2014), así como el aumento de la satisfacción general, que pasa del 46% en 2011 al 57% en Desde la perspectiva de seguridad laboral, en 2014 se han producido 29 accidentes con baja, 3 de ellos in itinere. Esta cifra global es superior a la que se venía dando en años anteriores, una media de 17. Se ha realizado un análisis sin encontrar un desencadenante común y destacando que, de forma general, son accidentes de consideración leve. No obstante, merece especial mención el accidente que sufrió un equipo de saneamiento el pasado 17 de septiembre en el término municipal de Zolina, en una operación de desatasco del colector comarcal del valle de Aranguren. En él resultó gravemente herido uno de los trabajadores, que evoluciona favorablemente. Por otra parte, se han realizado mejoras significativas en la gestión preventiva de los riesgos laborales de Mantenimiento de Redes e Instalaciones y de las tres ETAP. Desde el punto de vista organizativo, se ha continuado con el trabajo sobre el Modelo de Gestión Corporativo, mejorando el proceso de planificación y elaboración de presupuestos, y realizado una primera fase de revisión de la gestión de indicadores. Informe anual de gestión 2014 Página 11

13 También se ha desarrollado un cambio organizativo en el Departamento de Sistemas de Información, modificando la estructura del departamento y ajustando las descripciones y valoraciones de puestos al funcionamiento real del departamento y a su orientación a futuro. Del mismo modo, se ha reforzado el Departamento de Planificación, GIS y Urbanismo con un perfil técnico especializado en GIS, herramienta utilizada habitualmente por cerca de la mitad de la plantilla de todos los servicios. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA: Incrementar la eficiencia en la gestión diaria, sostenible e innovadora. Con la finalidad de mejorar la eficiencia en la gestión diaria se han desarrollado varias actuaciones: Potenciación de la administración electrónica, actualizando técnicamente la plataforma, modelizando nuevos servicios telemáticos para su implantación en 2015 y continuando con la implantación, dentro de la entidad, del expediente electrónico. Los nuevos servicios modelizados son los siguientes: - Secretaría. - Contratos de SCPSA. - Solicitud contratación clientes. Finalización de la puesta en marcha del software de Gestión de Activos en las tres plantas potabilizadoras, con la incorporación del departamento de prevención y riesgos laborales al sistema. Así mismo se han implantado módulos adicionales para la gestión de proyectos, medio ambiente, energía e indicadores de gestión. Por lo que se refiere a Innovación, en 2014 se ha elaborado el Primer Plan de Innovación de MCP/SCPSA, cuyas principales iniciativas se implantarán en En cuanto a la estrategia energética, se ha avanzado en actuaciones como la evaluación del Balance Energético y Cálculo de la Huella de Carbono de MCP/SCPSA, para su certificación e inscripción en el Registro Nacional, o el Estudio Técnico-económico de posible aprovechamiento de la Planta de Ultzama. También se ha desarrollado el Estudio de Técnicas Disponibles y Costes de Depuración de Biogás Vehicular en colaboración con AIN y se ha puesto en marcha el Proyecto-Piloto de Innovación para la Depuración del Biogás del vertedero de Góngora para su transformación experimental en Biogás Vehicular. Informe anual de gestión 2014 Página 12

14 Con relación a la producción de energía hidroeléctrica, la cantidad de precipitación en Eugi ha sido mm, superior en un 26% a los mm de la media histórica. Como consecuencia, la producción de energía eléctrica de origen hidráulico ha sido un 17 % superior respecto a la media histórica. Por centrales hidroeléctricas, se ha producido un incremento en Eugi (+41%) y Egillor(+1%), con un ligero descenso en Urtasun (-8%). En cuanto a las centrales de biogás, el descenso de la carga contaminante en la EDAR de Arazuri ha conllevado una menor producción y consumo de energía, el 16% y 18% inferior respectivamente en comparación con el año anterior. El autoabastecimiento eléctrico en la EDAR ha sido del 97%, superior al 95% del En el CTRU de Góngora, el autoabastecimiento ha sido el 377%, superior al 353% del año anterior. En el año 2014 se ha terminado la infraestructura de la nueva línea de exportación de energía procedente del biogás. La línea comenzó a operar el 8 de enero de 2015, por lo que redundará en unos mejores resultados a partir de este año. Millones KWH Generación energía renovable 400% 300% 200% 100% Autosuficiencia energética CTRU y EDAR % CTRU EDAR EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS: Incrementar la confianza y colaboración con los distintos grupos de interés. Una de las políticas asumidas por MCP/SCPSA desde hace muchos años es la de participación y colaboración activas con el entorno social, tanto con los centros educativos como con la ciudadanía en general. Prueba de ello son las actividades de sensibilización que se realizan en nuestras instalaciones y que, como puede comprobarse en los datos adjuntos, referidos a cursos escolares, abarcan a un número muy elevado de personas. En concreto, en el curso 2013/2014 participaron en el Programa de Educación Ambiental Informe anual de gestión 2014 Página 13

15 personas, de las cuales más de procedían de centros educativos de la Comarca, más del 50 % de ellas escolarizadas en enseñanza secundaria. Una cifra relevante considerando que el censo de estudiantes de infantil, primaria y secundaria del curso al que nos referimos es de personas Asistentes a actividades de sensibilización Nº asistentes / / / /2014 Escolares Institucionales Por otra parte, uno de los retos estratégicos asumidos es la mejora de la comunicación bidireccional entre la Entidad y la ciudadanía. La página web es uno de los principales canales que facilita esta mejor relación y, dentro de ella, destaca la información sobre el Transporte Urbano Comarcal (Infotuc), por ser una de las informaciones más necesarias para el ciudadano. Se gestionan también otros canales de comunicación digital como la web de actividades (Manconecta), la dirigida a los centros educativos (Mancoeduca), el blog de residuos y la web de fomento de la reutilización (yonolotiro), que contribuyen a la difusión de información de interés y la divulgación de mensajes de sostenibilidad. A lo largo de 2014 se hizo pública una nueva versión de la aplicación para teléfonos móviles Tu Villavesa que ofrece información a tiempo real del servicio del Transporte Urbano Comarcal. Esta nueva versión incluye actualizaciones técnicas y mejoras en la experiencia de navegación. Desde la puesta en marcha inicial de esta aplicación se han realizado más de descargas en plataformas Android e IOS. Informe anual de gestión 2014 Página 14

16 En la siguiente gráfica se detallan los visitantes de las dos web más visitadas: Visitantes Web MCP e Infotuc feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 Usuarios web MCP UsuarioS WEB INFOTUC Como resultado del conjunto de la actividad de MCP/SCPSA medimos tanto la valoración que la ciudadanía hace de la información que le trasladamos como la imagen global que tiene de la Entidad. Esta encuesta se realiza cada dos años, por lo que no dispondremos de nuevos datos hasta el primer semestre de 2015, por lo que en la siguiente gráfica se reproducen los resultados de En general Cómo valora la información que recibe como usuario de la Mancomunidad? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 7% 13% 14% 5% 15% 21% 2% 3% 29% 5% 12% 23% 14% 5% 4% 18% 12% 21% 73% 65% 69% 63% 56% 53% Muy Bien/Bien Regular Muy Mal/Mal Ns/Nc Informe anual de gestión 2014 Página 15

17 100% 90% 80% En general, la imagen que Vd. tiene sobre como funciona la Mancomunidad es... 2% 1% 2% 2% 7% 13% 9% 19% 2% 2% 13% 18% 70% 60% 50% 40% 78% 90% 84% 87% 80% 78% 30% 20% 10% 0% Muy Positiva/Positiva Neutra Negativa/Muy Negativa Ns/Nc Por último, destacar la organización por parte de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona de las XXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente, promovidas por la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente. Se celebraron los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona y a ellas asistieron 242 personas (un 92% de los inscritos) procedentes de 32 provincias. A lo largo del programa establecido participaron más de 30 ponentes y moderadores en las ponencias y mesas redondas. Se realizó una web específica para las jornadas que contó con usuarios. EJE 6. FUTURO MANCOMUNIDAD: Consolidar un nuevo marco de prestación de servicios en la Comarca de Pamplona potenciando el modelo mancomunado. En el marco de este Eje Estratégico, se ha continuado trabajando junto con Gobierno de Navarra, Cámara de Comptos, FNMC y otras entidades locales en el estudio para fijar criterios sobre financiación de los servicios públicos locales, aunque queda pendiente cerrar el documento de conclusiones. También se ha realizado en este ejercicio la adecuación del reglamento orgánico a la e-administración y a la Ley Foral 11/2013, de 12 de marzo, que establece la delegación de voto de los concejales en los ayuntamientos. Informe anual de gestión 2014 Página 16

18 2. RELACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN CUADRO-RESUMEN DE GRADO DE REALIZACIÓN. 18 PGA Nº 1: Financiación de infraestructuras locales y servicios PGA Nº 2: Plan de apertura al exterior PGA Nº 3: Plan de Innovación PGA Nº 4: Estrategia energética MCP/SCPSA PGA Nº 5: Aprovechamiento térmico de conducciones PGA Nº 6: Plan de seguridad del agua-fase II PGA Nº 7: Coordinación de actividades empresariales en materia de PRL-Fase II PGA Nº 8: Gestión de activos empresariales PGA Nº 9: Administración electrónica PGA Nº 10: Modelo de gestión corporativo PGA Nº 11: Accesibilidad a los Centros de Informacion y Educación Ambiental PGA Nº 12: Liderazgo PGA Nº 13: Encuesta de satisfacción de empleados PGA Nº 14: Adecuación reglamento orgánico PGA Nº 15: Diagnóstico sobre gestión de alianzas PGA Nº 16: Jornadas sobre las Mancomunidades: retos de futuro PGA Nº 17: Ordenanzas técnicas de redes de abastecimiento y saneamiento PGA Nº 18: Reforma estructural de la ETAP de Urtasun PGA Nº 19: Plan de inversiones locales PGA Nº 20: Colector de aguas pluviales en Urbanización de Zizur Mayor PGA Nº 21: Plan de saneamiento y depuración PGA Nº 22: Plan de recogida separada de materia orgánica PGA Nº 23: Nueva contrata de recogida PGA Nº 24: Plan de tratamiento de materia orgánica PGA Nº 25: Plan de tratamiento de fracción resto PGA Nº 26: Financiación TUC PGA Nº 27: Nuevo marco tarifario del TUC PGA nº 28: Estudio de reorganización del servicio del TUC-Fase II PGA Nº 29: Contrato mobiliario urbano en paradas TUC PGA Nº 30: Sistema Central de gestión del Medio de pago PGA Nº 31: Modalidades de pago del TUC PGA Nº 32: Diagnóstico del Taxi PGA Nº 33: Actualización tarifaria del Taxi Informe anual de gestión 2014 Página 17

19 PLANES DE GESTIÓN ANUAL 2014 GRADO DE REALIZACIÓN I. CORPORATIVOS Financiación de infraestructuras locales y servicios Plan de apertura al exterior Plan de innovación Estrategia energética de MCP/SCPSA Aprovechamiento térmico conducciones Plan de seguridad del agua- Fase II Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales- Fase II Gestión activos empresariales Administración electrónica Modelo de gestión corporativo Accesibilidad a los Centros de Información y Educación Ambien Liderazgo Encuesta de satisfacción de empleados Adecuación reglamento orgánico Diagnóstico sobre gestión de alianzas Jornadas sobre las Mancomunidades: retos de futuro II. AREA TÉCNICA Y CIA III. ÁREA RESIDUOS IV. TRANSPORTE URBANO COMARCAL V. SERVICIO TAXI Ordenanzas técnicas de redes de abastecimiento y saneamiento Reforma estructural de la ETAP de Urtasun Plan de inversiones locales Colector de aguas pluviales en Urbanización de Zizur Mayor Plan de saneamiento y depuración Plan de recogida separada de materia orgánica Nueva contrata de recogida Plan de tratamiento de materia orgánica Plan de tratamiento de la fracción resto Financiación TUC Nuevo marco tarifario del TUC Estudio de reorganización del servicio del TUC- Fase II Contrato de mobiliario urbano en paradas TUC Sistema Central de Gestión del Medio de Pago Modalidades de pago del TUC 32. Diagnóstico del Taxi 33. Actualización tarifaria Taxi Cumplidos los objetivos previstos en el año o con modificaciones y/o retrasos de poco impacto en el conjunto del proyecto. Cumplidos parcialmente los objetivos previstos en el año. Dificultades y/o retrasos que han afectado a su evolución. No cumplidos los objetivos en el año. Informe anual de gestión 2014 Página 18

20 PGA Nº 1: Financiacio n de infraestructuras locales y servicios. EJE 2. FINANZAS. RETO 2.1. Estabilizar la financiación de los servicios e infraestructuras. EJE 6. FUTURO MANCOMUNIDAD. RETO 6.2. Participar activamente en la configuración del nuevo mapa local. Definir la futura financiación de las infraestructuras y servicios locales, incluyendo la aplicación de la Directiva Marco del Agua con criterios generales para toda Navarra. Participar en el grupo de trabajo sobre financiación constituido en noviembre de 2012 por el Departamento de Administración Local del Gobierno de Navarra para analizar la situación actual y elaborar propuestas de mejora. Las actuaciones previstas son: Consensuar un documento común que recoja los criterios a aplicar en la futura financiación de los servicios públicos competencia de Mancomunidad. Aplicar las conclusiones derivadas de dicho documento a la facturación de los servicios e infraestructuras. Elaborar un calendario de actuación y acomodo a la nueva estructura de financiación. En marzo se presentaron a la Comisión de Administración Local del Parlamento Foral las conclusiones del grupo de trabajo para el estudio de la financiación de los servicios locales. En el mes de junio se retomó puntualmente la labor del grupo de trabajo de Mancomunidades en materia de servicios del CIA y Residuos, en el segundo semestre no se realizó ninguna reunión y por lo tanto no se ha podido dar por finalizado el documento. Amparo Miqueleiz, Directora-Gerente de SCPSA. Maite Donázar, Secretaria General de Mancomunidad. Manuel Lumbreras, Interventor de Mancomunidad. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 OBSERVACIONES Proyecto plurianual iniciado en Informe anual de gestión 2014 Página 19

21 PGA Nº 2: Plan de apertura al exterior. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.3. Promover la gestión del cambio y del conocimiento. EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS. RETO 5.1. Incrementar la participación y colaboración en foros técnicos y de decisión. Fomentar la apertura al exterior de forma sistemática en todas sus áreas de actividad, impulsando la cooperación con otras entidades u organismos de nuestro entorno, así como con entidades educativas, especialmente universitarias. La finalidad principal es que la apertura al exterior sea un vector de dinamización y modernización permanente de la Entidad y un cauce para compartir y atraer conocimiento. 1. Consolidar y sistematizar la presencia en Comités y asociaciones sectoriales de cada uno de los servicios que prestamos: Ciclo Integral del Agua, Residuos y Transporte. 2. Disponer de la información actualizada y completa de todos los foros exteriores en los que participa personal de MCP/SCPSA. 3. Diseñar un espacio accesible y digitalizado en el que compartir la información que se genera en los foros en los que se participa. Se constata una actividad adecuada en MCP/SCPSA respecto de lo previsto en el primer objetivo, con presencia sistemática en las principales asociaciones sectoriales de los servicios que gestionamos. El inventario de esta actividad se integra junto con el del PGA 5.1, que se encuentra en una fase avanzada de implementación al finalizar el ejercicio. No se ha podido informatizar este proceso en tanto no se concluya el Inventario en su totalidad. Álvaro Miranda, Director de Innovación y Proyectos Estratégicos. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 OBSERVACIONES Proyecto plurianual iniciado en Informe anual de gestión 2014 Página 20

22 PGA Nº 3: Plan de Innovacio n. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología. Disponer de un Primer Plan de Innovación estructurado y con un horizonte La finalidad es que este Plan de Innovación sea un vector de dinamización y modernización permanente de la Entidad e implique la participación de la organización en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la generación de empleo asociado a nivel local y regional. 1. Concluir y aprobar el Plan de Innovación MCP-SCPSA Consolidarlo y ponerlo en marcha. 3. Desarrollar al menos un proyecto de innovación en cada una de las áreas de la organización. Se ha elaborado el I PLAN DE INNOVACIÓN DE MCP/SCPSA. Quedan pendientes las actuaciones de los Objetivos 2. y 3, que se acometerán en Álvaro Miranda, Director Innovación y Proyectos Estratégicos. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 OBSERVACIONES Proyecto plurianual iniciado en Informe anual de gestión 2014 Página 21

23 PGA Nº 4: Estrategia energe tica de MCP/SCPSA. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.2. Potenciar la integración medioambiental como factor propio de los servicios que prestamos. RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología. Sostenibilidad 100% de MCP/SCPSA. No dependencia de combustibles fósiles. 1. Desarrollar estudios sistemáticos sobre la situación energética actual de MCP/SCPSA: Balance energético integral. Auditoría energética de las flotas: propia, autobuses TUC y camiones Residuos. Auditoría energética edificios MCP/SCPSA. Auditoría energética plantas MCP/SCPSA. 2. Disponer de alternativas de actuación: Plan de sustitución de combustibles en flotas. Plan de reducción de consumos en edificios y plantas de MCP/SCPSA. Benchmarking tecnológico sobre generación de combustibles. Plan de transformación flota propia en vehículos eléctricos. La actividad durante el ejercicio en este complejo campo se considera adecuada a los objetivos generales de conocimiento de las condiciones de contorno para el diseño de la Estrategia Energética. En concreto: Se ha realizado el Estudio de Técnicas Disponibles y Costes de Depuración de Biogás Vehicular en colaboración con AIN. Se están desarrollando los trabajos de evaluación del Balance Energético y Cálculo de la Huella de Carbono de MCP/SCPSA (IK-LKS), para su certificación e inscripción en el Registro Nacional. Se ha iniciado el Estudio Técnico-económico de posible aprovechamiento de la Planta de Ultzama. Álvaro Miranda, Director de Innovación y Proyectos Estratégicos. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 Informe anual de gestión 2014 Página 22

24 PGA Nº 5: Aprovechamiento te rmico de conducciones. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.2. Potenciar la integración medioambiental como factor propio de los servicios que prestamos. RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología. Analizar durante 2014 el potencial del aprovechamiento térmico de las conducciones de abastecimiento y saneamiento. 1. Implantar e iniciar la explotación de 2 proyectos piloto de demostración para el aprovechamiento térmico de conducciones de abastecimiento y saneamiento. 2. De acuerdo a los resultados y conclusiones obtenidas en los 2 proyectos piloto de demostración, confeccionar un Plan Integral de para el aprovechamiento térmico de las redes de abastecimiento y saneamiento. 3. Establecer el marco administrativo-económico para su posible explotación. Los proyectos piloto están teniendo dificultades para su implantación, por falta de cierre de acuerdos de los promotores con posibles clientes. Ello ha supuesto que el conjunto del plan no haya avanzado según lo previsto. Álvaro Miranda, Director de Innovación y Proyectos Estratégicos. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 Informe anual de gestión 2014 Página 23

25 PGA Nº 6: Plan de Seguridad del Agua Fase II. EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS. RETO 1.7. Reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de críticas y de emergencia. Diseñar y elaborar el Plan de Seguridad del Agua de acuerdo a la normativa existente, en coordinación con necesidades de la Entidad en materia de situaciones críticas. 1. Establecer procedimientos para comprobar que el Plan de Seguridad del Agua funciona eficazmente (auditorías). 2. Desarrollar los programas de apoyo. 3. Elaborar medidas de gestión para el funcionamiento normal y en casos de incidencias. 4. Establecer los procedimientos de documentación y comunicación. El Plan de Seguridad del Agua fue aprobado por parte del Comité de Dirección en el mes de mayo. Se han elaborado y puesto en marcha los siguiente Planes de Acción: - Modificación ORCIA. - Desvío Manantial Subiza. - Ddesplazamiento arranque-parada de ETAP Tiebas. - Proyecto abastecimiento a Olaibar. - Medidas antiintrusionismo y vandalismo en Depósito de El Polvorín. - Cerramientos de aislamiento ganado en depósitos (nivel 1 de ejecución). Se han redactado, en coordinación con Departamento de Explotación del CIA, los procedimientos de trabajo y los puntos de control críticos En conjunto, el Plan ha avanzado prácticamente de acuerdo con las previsiones. Alfonso Amorena, Director de Control de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 OBSERVACIONES Proyecto plurianual iniciado en 2013 y que continúa en 2015 (Fase III - Optimización del tratamiento de la materia orgánica en las ETAP). Informe anual de gestión 2014 Página 24

26 PGA Nº 7: Coordinacio n de actividades empresariales en materia de prevencio n de riesgos laborales Fase II. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. Establecer una coordinación sistematizada y efectiva entre SCPSA y sus empresas colaboradoras en materia de prevención de riesgos laborales, que alcance a todas las distintas situaciones que se producen y que permita cumplir con rigor las obligaciones legales en esta materia. Implantar el procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales en la organización, a través de los siguientes hitos: 1. Aprobar y desplegar el Plan de Seguridad y salud del Taller de Mantenimiento de Redes e Instalaciones. 2. Formación de plan de seguridad y salud de los trabajadores del Taller de Mantenimiento de Redes e Instalaciones. 3. Contratación externa para control documental mediante aplicación informática y deber in vigilando para los centros. Objetivos 1 y 2 Se ha contratado una empresa externa para la función de Coordinador de Seguridad y Salud y se han realizado las gestiones administrativas necesarias: apertura centro de trabajo, habilitar libros de subcontratación, etc. Se han realizado los cursos de formación para todo el personal (71 personas). Se han establecido los objetivos de control en obra para Jefes de Equipo Se ha adjudicado el concurso de Coordinación de Seguridad y Salud por parte del TMR para un periodo de 2 años. Objetivo 3 Se ha integrado la vigilancia en la aplicación de gestión de Activos PRISMA III (PGA nº 8) Actualmente se está elaborando el Pliego de condiciones para su contratación. En conjunto el Plan ha avanzado parcialmente, por lo que queda pendiente el desarrollo de parte de sus objetivos. Alfonso Amorena, Director de Control de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. FECHA INICIO/FIN 03/ /2014 Informe anual de gestión 2014 Página 25

27 PGA Nº 8: Gestio n de activos. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de los recursos. Optimizar el rendimiento de los activos de SCPSA durante su ciclo de vida mediante la implantación de un software de control para mejorar: Aspectos de gestión. Mantenimiento preventivo y correctivo. Cumplimiento regulatorio sobre Normativa Seguridad y Medio Ambiental. 1. Finalizar la implantación en las tres ETAP. 2. Comenzar la implantación de manera autónoma con algunas problemáticas básicas de mantenimiento, como la gestión de fosas y/o parque fluvial y/o vehículos y/o previos EDAR, etc.). A lo largo del ejercicio se han realizado las siguientes actuaciones: Puesta en marcha del software de gestión en las tres plantas potabilizadoras. Incorporación del departamento de prevención y riesgos laborales al sistema e implementación de un circuito de compras con alguna pequeña integración con la aplicación Lawson. Análisis y desarrollo de módulos para la gestión de proyectos, medio ambiente, energía e indicadores de gestión. Definición de la integración de Prisma/GIS y pruebas de Prisma MOBILE. Por tanto, se ha finalizado la fase del proyecto prevista en 2014 y se ha decidido continuar el despliegue del aplicativo en la EDAR Arazuri en Felipe Alonso, Director de Organización y Sistemas de Información. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 OBSERVACIONES Prevista la implantación en la EDAR Arazuri en Siguientes años: resto de unidades donde proceda aplicar la solución. Informe anual de gestión 2014 Página 26

28 PGA Nº 9: Administracio n Electro nica. EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS. RETO 1.2. Facilitar la relación con la Entidad. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS. RETO 5.4. Mejorar la comunicación bidireccional con la sociedad para avanzar en transparencia, participación y colaboración. Incrementar la eficiencia en la gestión facilitando el acceso electrónico de la ciudadanía a los trámites relacionados con los servicios que prestamos, simplificando y agilizando los mismos mediante la implantación de procesos y aplicaciones de administración electrónica, y la adecuación de la organización a esta forma de trabajar con los ciudadanos. 1. Migrar a la versión 3 de SIGEM para aprovechar las nuevas funcionalidades. 2. Analizar, modelizar e implantar la fase 1 de aquellos procedimientos SCPSA/MCP que más aporten según un doble criterio: Facilitar la interacción con la ciudadanía. Mejorar la productividad interna o trabajo horizontal dentro de la organización. 3. Implantar dentro de la organización el expediente electrónico junto con el despliegue y formación en las diferentes herramientas electrónicas (certificado electrónico, firma electrónica, notificaciones electrónicas, tramitación electrónica). En el año 2014 se han realizado las siguientes actuaciones: Migración de la plataforma a la versión 3 en marzo de Desarrollo de modelizados de procedimientos previstos en el pliego de condiciones a través de grupos multidepartamentales, aunque hay retrasos en la implantación de dichos modelizados Hay retraso en el despliegue del uso de herramientas telemáticas. En conjunto, el plan ha avanzado parcialmente, ya que acumula retrasos con respecto a la planificación original. Se prevé que la finalización de los objetivos propuestos en 2014 se cumpla en abril de Felipe Alonso, Director de Organización y Sistemas de Información. FECHA INICIO/FIN 01/ / 2014 Informe anual de gestión 2014 Página 27

29 PGA Nº 10: Modelo de gestio n corporativo. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación. EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA. RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos. Mejorar el funcionamiento de la Organización a través de: Un modelo de gestión útil. Adaptado a las necesidades de la Dirección de la empresa. Que facilite el acceso a la información relevante y la toma de decisiones. 1. Establecer un espacio colaborativo en el Portal del Empleado con las herramientas informáticas apropiadas que faciliten el volcado de información del Modelo de Gestión Corporativo, así como su accesibilidad y uso compartido. 2. Disponer de un mapa de procesos actualizado en el que fundamentar la visión transversal del conjunto de las actividades de la organización. 3. Sistematizar y automatizar la gestión de indicadores asociados a los procesos. 4. Revisar y actualizar el 25% de los procesos existentes, incorporando su documentación actualizada al portal de colaboración. En este ejercicio se ha definido la metodología y herramientas de trabajo para el Comité de Dirección: objetivos comunes, seguimiento sistematizado PGA, nuevo cuadro de mando e informes cualitativos, y gestión de reuniones en coherencia con el PGA de Liderazgo. Se ha trabajado en la revisión de indicadores y en la mejora de determinados procesos, como los de planificación de la gestión y seguimiento de la misma. La revisión de otros procesos se está realizando desde proyectos como el PGA 10 Administración Electrónica y PGA 11 Gestión de Activos, cuya documentación deberá integrarse en el sistema de gestión general de la empresa. En cuanto al primer objetivo, se ha definido el enfoque y se han revisado opciones de herramientas informáticas tipo Business Intelligence. En 2015 se abordará su puesta en marcha. Manuel Iribarren, Director de Organización. FECHA INICIO/FIN 01/ /2014 OBSERVACIONES Proyecto plurianual comenzado en Se estima su desarrollo durante 2014 y Informe anual de gestión 2014 Página 28

30 PGA Nº 11: Accesibilidad a los Centros de Informacio n y Educacio n Ambiental. EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS: Incrementar la confianza y colaboración con los distintos grupos de interés. RETO 5.3. Reforzar la Responsabilidad Social Corporativa. Mejorar la accesibilidad de todos los Centros de Información y Educación Ambiental, especialmente para personas sordas e invidentes. Las actuaciones se realizan en los cuatros Centros de Información y Educación Ambiental (Arteta, Mendillorri, Batán y Molino) y se concretan en los siguientes objetivos: 1. Instalar un bucle de inducción para sordos en las salas de vídeos y conferencias. 2. Subtitular los vídeos con texto y lenguaje de signos para sordos. 3. Sonorizar los vídeos para invidentes. 4. Realizar una auditoría general de accesibilidad según norma ISO y que será validada por CORMIN para corregir disfunciones y garantizar/certificar la accesibilidad total. Se realizó una auditoría de accesibilidad para sordos por parte de la Asociación de Personas con discapacidad auditiva EUNATE. A partir del informe de auditoría, se han desarrollado las siguientes instalaciones: - Bucle de inducción en los centros (excepto en Arteta por estar clausurado temporalmente). Se ha adjudicado el suministro de equipos de audición para sordos. - Se han subtitulado los vídeos con texto y lenguaje de signos. También se han publicado en la web. Además, se han traducido a lenguaje simplificado los folletos y la exposición. El CORMIN ha realizado las visitas para auditar y proponer acciones de accesibilidad para invidentes. Con los resultados del informe se completará la accesibilidad para invidentes. Además, una vez completado esta actuación, se podrá certificar la accesibilidad total prevista como último objetivo de este Plan. El proyecto ha avanzado prácticamente de acuerdo con las previsiones, aunque queda por finalizar la última parte. Carmen Villanueva, Jefa de Programa Educativo y Divulgativo. FECHA INICIO/FIN 01/ / 2014 Informe anual de gestión 2014 Página 29

31 PGA Nº 12: Desarrollo del liderazgo. EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN. RETO 3.1. Fortalecer el liderazgo. Mejorar la gestión de las personas que componen MCP/SCPSA desarrollando la competencia de liderazgo del Comité de Dirección y del resto de niveles de dirección, potenciando la cohesión de estos equipos. El principal objetivo de este proyecto en 2014 consiste en desplegar a los distintos niveles de Dirección de la organización el Modelo de Liderazgo definido por el Comité de Dirección en Para ello está previsto desarrollar los siguientes hitos: 1. Continuar con las acciones (formativas, coaching ) para el desarrollo o mejora de las competencias de liderazgo del Comité de Dirección. 2. Concretar el despliegue del modelo de liderazgo de SCPSA a desarrollar en los diferentes niveles de liderazgo. 3. Elaborar el programa de desarrollo. 4. Poner en marcha acciones para el desarrollo y mejora de las competencias de liderazgo de las personas que pertenecen a estos niveles. 5. En el año 2014 ha habido una evolución muy satisfactoria del proyecto. El Comité de Dirección ha llevado a cabo la formación grupal establecida y las sesiones individuales, de manera que se han completado todas las actuaciones planteadas para este colectivo. Respecto al despliegue en otros niveles de la empresa, éste se ha concretado inicialmente en el segundo nivel de dirección (11 personas), y se ha comenzado con ellos/as la formación grupal. Esta formación conjunta continuará en 2015 y llevará consigo también las sesiones individuales, siguiendo el mismo esquema que ha puesto en práctica el Comité de Dirección. Teresa Azcona, Directora de Recursos Humanos. FECHA INICIO/FIN 01/ / 2014 OBSERVACIONES Proyecto plurianual que comenzó en 2013 y que tendrá continuidad en Informe anual de gestión 2014 Página 30

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 2012 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA MCP COMPROMISO 1 Para conseguir la integración ambiental de nuestras instalaciones

Más detalles

El transporte público

El transporte público esquina con calle Sangüesa. - Punto próximo al edificio del Baluarte para los trabajadores de la Dirección General de Transportes en calle Yanguas y Miranda, 5. - Oficinas centrales de la de la Comarca

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC)

TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC) TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC) 03 MEMORIA 2013 Departamento de Fomento 03 2 TRANSPORTE URBANO COMARCAL (TUC) MEMORIA 2013 Departamento de Fomento Transporte Urbano Comarcal 3 La Mancomunidad de la Comarca

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR Pilar Vázquez Palacios Directora Gerente EMULSA 18 octubre 2017 ECONOMÍA CIRCULAR. LA EXPERIENCIA EN EMULSA EL MUNICIPIO DE GIJÓN 181,7 km 2 de superficie

Más detalles

Experiencias en el Marco del Plan de Calidad del Consorcio de Transportes de Madrid

Experiencias en el Marco del Plan de Calidad del Consorcio de Transportes de Madrid Criterios de calidad de la norma UNE EN 13816. Experiencias en el Marco del Plan de Calidad del Consorcio de Transportes de Madrid Madrid, 21 de septiembre de 2011 Eduardo Mayoral Maestro Director de Calidad

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Área de Rehabilitación Integral de Ciudad de los Ángeles

Más detalles

RESUMEN. RD-LEY 13/2009, de 26-10, creación FONDO ESTATAL PARA EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD LOCAL (BOE 259, de 27-X-2009) y

RESUMEN. RD-LEY 13/2009, de 26-10, creación FONDO ESTATAL PARA EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD LOCAL (BOE 259, de 27-X-2009) y RESUMEN RD-LEY 13/2009, de 26-10, creación FONDO ESTATAL PARA EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD LOCAL (BOE 259, de 27-X-2009) y Resolución de 02-11 condiciones presentación y tramitación solicitudes (BOE 265 de

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL-SEA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYTO. DE MOLINA DE SEGURA PRESENTACIÓN

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA)

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA) GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA) 4 POLIGONOS EN NAVARRA AREA INDUSTRIAL VILLATUERTA COMARCA 2 (CENDEA DE GALAR) EL RAMAL (LODOSA)

Más detalles

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO. PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES. 6.2. CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES. 6.3. LA CADENA DE SUMINISTRO. 6.4. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS. 6.1 Perfil de los Proveedores

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO. 16 enero 2015

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO. 16 enero 2015 CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO 16 enero 2015 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10 dic-10 may-11 oct-11 mar-12 ago-12 ene-13 jun-13 nov-13 abr-14 sep-14 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09

Más detalles

Curso Experto. Curso de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Curso Experto. Curso de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Curso Experto Curso de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa Índice Curso de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa 1. Sobre Inesem 2. Curso de Gestión de Prevención

Más detalles

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018 ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018 AYUNTAMIENTO DE TOLEDO pág. 0 Toledo, enero de 2016 pág. 1 Contenido Presentación... 6 Diagnóstico y análisis del estado actual... 8 Idea principal

Más detalles

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 PLAN DE ACCIÓN COMARCAL MUNICIPIO-EMPRESA. 2009 PLAN DE ACCIÓN COMARCAL MUNICIPIO EMPRESA LINEA 1 MEJORA DE LOS MECANISMOS DE CONTROL

Más detalles

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES Anexo I Normativa Estatal en materia de Formación Continua y de la Junta de Andalucía donde se menciona expresamente a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias NORMAS CON RANGO DE LEY DLeg 1/2013

Más detalles

Fondos Estructurales en Extremadura

Fondos Estructurales en Extremadura Fondos Estructurales en Extremadura 2014-2020 2014 2020 DOTACIÓN FINANCIERA 2014 2020 Marco Financiero Plurianual 2014-2020 Dotación financiera Extremadura A Extremadura le corresponden 2.083,80 Millones

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN EDP

MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN EDP MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN EDP Prevención y sostenibilidad X Congreso Nacional de Ergonomía y Psicosociología Mesa: Guía de Movilidad Segura 13 de Octubre de 2016 EDP en España EDP España está presente

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

Presentación a los Departamentos y Organismos Autónomos

Presentación a los Departamentos y Organismos Autónomos Digitalización procedimientos internos del Gobierno Vasco y Organismos Autónomos El MBT_interno Presentación a los Departamentos y Organismos Autónomos Vitoria-Gasteiz, 8 de octubre de 2009 1 Índice 1.

Más detalles

Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando.

Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando. Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando. Manuela Piqueras Cea Directora General de Planificación, Calidad y Organización Datos Ciudad y Ayuntamiento 1 A 15

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS. PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS. MISIÓN La misión de la Facultad de Filosofía y Letras es gestionar la organización de las enseñanzas conducentes a la obtención de los

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS 1. Denominación: BOLSA TIPO MUNICIPAL 2. Definición: Composición promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. La figura 1 muestra el resultado de

Más detalles

Plan Estratégico Unibasq

Plan Estratégico Unibasq Plan Estratégico Unibasq 2016-2019 INTRODUCCIÓN La Agencia fue creada por el artículo 79 de la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco. Posteriormente, con el objetivo de adaptarla a los criterios y

Más detalles

3Ejes y Estrategias del Plan

3Ejes y Estrategias del Plan Ejes y Estrategias del Plan 59 . Ejes y Estrategias del Plan 60 . Ejes y Estrategias del Plan El planteamiento de ejes y estrategias en la fase inicial de elaboración del Plan hace que se mantenga la orientación

Más detalles

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Procedimiento de Implantación El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Acercamiento a los distintos

Más detalles

Boletín SGIC 1 er semestre curso 10-11

Boletín SGIC 1 er semestre curso 10-11 Boletín SGIC 1 er semestre curso 10-11 1. Presentación 2. Actividades desarrolladas 2.1 Curso 2009-2010 2.2. Curso 2010-2011 (1 er Semestre) 3. Actividades previstas 4. Mapa de procesos y contacto En SGIC

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Seguimiento pormenorizado de los proyectos abordaje 2014 Kultura Auzolanean

Seguimiento pormenorizado de los proyectos abordaje 2014 Kultura Auzolanean Seguimiento pormenorizado de los proyectos abordaje 2014 Kultura Auzolanean 25 de mayo de 2016 1 I de 1.IMPULSO DEL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA COMO REFERENTE DE CONOCIMIENTO El proyecto se centra

Más detalles

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Jefe de la sección de Sistemas de Información Territorial Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Secretario General Confederación

Más detalles

Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Ayuntamiento de Palma de Mallorca Ayuntamiento de Palma de Mallorca Madrid, 25 de marzo de 2014 CONTENIDO 1. Smart Office 2. Plataforma Gestión Expedientes 3. Smartwifi POR QUÉ LA SMARTOFFICE PALMA IDENTIFICACIÓN Identificación de las

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA 2016-2020 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la asistencia a la Dirección General de Turismo y Comercio

Más detalles

Organigrama Febrero 2017

Organigrama Febrero 2017 Organigrama Febrero 2017 DIRECTOR GERENTE Álvaro Martínez Asistente Dirección SUBDIRECCIÓN INFRAESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE Alfonso Amorena SUBDIRECCIÓN DESARROLLO ORGANIZATIVO Manuel Iribarren SUBDIRECCIÓN

Más detalles

Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2016

Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2016 Memoria de la actividad de la escuela de estadística de las administraciones públicas (EEAP) en el año 2016 La EEAP se ocupa de la formación específica en estadística oficial y disciplinas relacionadas

Más detalles

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN 0101 Número de personas socias (no se incluyen las trabajadoras socias) 4.229 mujeres

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES FEBRERO 2014 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

PROGRAMA 423N EXPLOTACIÓN MINERA

PROGRAMA 423N EXPLOTACIÓN MINERA PROGRAMA 423N EXPLOTACIÓN MINERA 1. DESCRIPCIÓN A través del programa 423N, Explotación minera se instrumentan diversas actuaciones en materia de política minera, pirotecnia, explosivos y cartuchería.

Más detalles

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles GETAFE Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles PERO A QUÉ HUELEN LOS SUEÑOS? CUÁNTO PESAN LOS SUEÑOS?

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017 OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017 1ª convocatoria: 11,30 horas. 2ª convocatoria: 12,30 horas. PALACIO CONSISTORIAL ORDEN DEL DÍA 1º.-

Más detalles

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales Objetivo La Directiva 2008/98/CE establece que los estados miembros tomarán las medidas que procedan para fomentar la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización,

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Programa Acción de la Escuela Nacional de Protección Civil (Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Mº de Interior de España) para el periodo 2016-2018 PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA

Más detalles

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Nombre: ELABORACIÓN Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Elaboración de compost a partir de los residuos de poda municipales y restos vegetales

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 Elaborado en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6.2 de la Ley 19/2013, de

Más detalles

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA 1. Conocimiento básico del modelo EFQM 2. Talleres de documentación de procesos 3. Planes de mejora y herramientas para la mejora continua 4. Planificación estratégica.

Más detalles

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE 1.- Normativa Específica.- Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha diciembre de 2002. Resolución de 13 de enero de 2003 de la Dirección General de Administración

Más detalles

Iniciativas en el Ayuntamiento de Leganés. Virginia Moreno Bonilla Directora Sistemas Información 17 de Octubre 2006

Iniciativas en el Ayuntamiento de Leganés. Virginia Moreno Bonilla Directora Sistemas Información 17 de Octubre 2006 Iniciativas en el Ayuntamiento de Leganés Virginia Moreno Bonilla Directora Sistemas Información 17 de Octubre 2006 1 INDICE INDICE 1.- Nuestra Ciudad 2.- Plan Estratégico 3.- Plan de Calidad 4.- Plan

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE , 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA José María Crespo Rodríguez Técnico MMSC Presentación Resultados I Módulo Laredo a 31 de julio de 2013 19h. 02 I MÓDULO: RESULTADOS 2009-2010 01 La MMS

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA Conferencia sobre Reciclado de Biorresiduos en Europa Barcelona, 15 de febrero de 2010 Margarita Ruiz Saiz-Aja Dirección General de Calidad y Evaluación

Más detalles

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN S DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO SECTOR ENERGÍA E INDUSTRIA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO

Más detalles

Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Informe de Seguimiento: GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Año 2013 1 1.- INTRODUCCIÓN La Oficina Española de Patentes y Marcas (en lo sucesivo OEPM), registra las quejas, sugerencias y felicitaciones que

Más detalles

NUEVAS FORMULAS DE ACTUACION DE LA DIPUTACION DE ALICANTE

NUEVAS FORMULAS DE ACTUACION DE LA DIPUTACION DE ALICANTE NUEVAS FORMULAS DE ACTUACION DE LA DIPUTACION DE ALICANTE UN NUEVO MODELO DE SUBVENCIONES: PLAN DE AHORRO ENERGETICO-ALICANTE GREENLAND UN NUEVO MODELO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS: PROYECTO DE GESTION DE

Más detalles

Accesibilidad Cognitiva, Lenguaje Claro y Lectura Fácil en la Administración Local

Accesibilidad Cognitiva, Lenguaje Claro y Lectura Fácil en la Administración Local 1 Accesibilidad Cognitiva, Lenguaje Claro y Lectura Fácil en la Administración Local Accesibilidad Cognitiva en una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social. Madrid, 6 de febrero de 2017 Antonio Andújar

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE Madrid, 29 mayo de 2014 Quiénes somos Empresa especializada en la creación y comercialización de metodologías

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL "Un departamento sencillo, ágil y accesible para las personas" DIPUTACIÓN DE VALENCIA PRESENTACIÓN Las sociedades avanzadas se caracterizan por estar sometidas

Más detalles

PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3.

PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3. PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3.000 MW DE POTENCIA INSTALADA, DE NUEVAS INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN EL SISTEMA

Más detalles

PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3.

PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3. PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE UN CUPO DE 3.000 MW DE POTENCIA INSTALADA, DE NUEVAS INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN EL SISTEMA

Más detalles

Herriko Plaza Laudio / Llodio (Araba / Álava) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Herriko Plaza Laudio / Llodio (Araba / Álava)  PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN URGENTE Y PLURALIDAD DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL ASESORAMIENTO EN

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS ANDALUZAS EN ALEMANIA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS ANDALUZAS EN ALEMANIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS ANDALUZAS EN ALEMANIA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº DE EXPEDIENTE: 2017-012 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica

CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica MISIÓN, OBJETIVOS Y USUARIOS 1. Facilitar información sobre las oportunidades de financiación de los distintos programas de apoyo a la investigación

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

Documentos Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la

Documentos Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, 6 abril (BOC 50, 24.4.95, BOE 122, 23.5.95), de accesibilidad

Más detalles

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) I JORNADA LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS. SU DESARROLLO A NIVEL LOCAL Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2016 EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y/O LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012 Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao 2012 30 de diciembre de 2012 Introducción Triple Sostenibilidad del Estudio de Impacto Con el objetivo de intentar dar

Más detalles

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO 1. OBJETO DEL PROYECTO PILOTO El Real Decreto 401/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del

Más detalles

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Quien suscribe, Mtro. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017

PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017 PLAN OPERATIVO EAPN MADRID 2017 L.E.1. Incidencia política y social (Participar en el desarrollo de las políticas públicas y sociales, para garantizar los derechos de las personas en situación de exclusión

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

Seminario Telecomunicaciones y Movilidad en las AA.PP.

Seminario Telecomunicaciones y Movilidad en las AA.PP. Seminario Telecomunicaciones y Movilidad en las AA.PP. La importancia de las tecnologías móviles en el proceso de modernización de los servicios públicos de Castilla y León y en su relación con los ciudadanos

Más detalles

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de 2014. Asunción, Paraguay República Dominicana Dirección General de Contrataciones Públicas Nombre del Director de Contrataciones del

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Noviembre de 2006 red.clima@femp.es www.redciudadesclima.es ÍNDICE 1. CREACIÓN DE LA RED 2. LA RED EN CIFRAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN 4. REQUISITOS DE ADHESIÓN 5.

Más detalles

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007 Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Educación ambiental para la responsabilidad Programa de Actividades 2006 / 2007 Programa de Educación Ambiental Hermanos Imaz, 1 Horario: 8:00 a 14:30 h. Consultas:

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2013 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles