QUÍMICA (652001) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA (652001) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá"

Transcripción

1 QUÍMICA (652001) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/ er Curso 1 er cuatrimestre

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Créditos ECTS: Curso y cuatrimestre: GRADO EN CRIMINALÍSTICA: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES Dpto. Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química Área: QUÍMICA ANALÍTICA OBLIGATORIO 6 (teóricos) 1º curso, 1 er cuatrimestre Profesorado: Carmen García Ruiz Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Concertar cita con el profesor mediante mensaje a carmen.gruiz@uah.es Español 1. PRESENTACIÓN En esta asignatura se deben adquirir los conocimientos y destrezas esenciales de Química que debe poseer un graduado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses. Es una asignatura fundamental que persigue que el alumno alcance un nivel de aprendizaje de conocimientos básicos de Química que le permita elaborar argumentos científicos que apoyen la interpretación de un elevado porcentaje de casos investigados en los laboratorios forenses oficiales. Para ello, se abordan conceptos fundamentales de Química necesarios para comprender la Química que implica la investigación de tóxicos, de incendios, de explosiones y de incidencias forense-nucleares. Esta asignatura obligatoria es la más básica de la materia de Química y su enseñanza repercute directamente en el aprendizaje de las asignaturas obligatorias de Química Forense (primer curso), Análisis Instrumental Forense (segundo curso) y Laboratorio de Química Forense (tercer curso). Por otra parte, debido al carácter transversal de la Química en las Ciencias Forenses, los conocimientos adquiridos en esta asignatura son fundamentales para poder comprender e integrar los conocimientos de otras asignaturas de esta titulación como son inspección ocular, documentoscopia, balística y trazas instrumentales, toxicología forense y calidad en los laboratorios. 2

3 Prerrequisitos y Recomendaciones Ninguna. 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Desarrollo de habilidades para expresarse de forma correcta oral y escrita. 2. Iniciación en la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas con el apoyo de los libros de texto y otras referencias facilitadas en la asignatura. 3. Mejora de la capacidad de gestión de distintas fuentes de información. 4. Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo. 5. Mejora de habilidades para trabajar de manera autónoma, organizando y planificando la búsqueda de información, análisis y síntesis de la misma, diseño, gestión del tiempo y ejecución de una tarea de forma personal o autónoma. 6. Iniciación en la capacidad crítica y autocrítica, cuestionando situaciones y medios. 7. Iniciación en el desarrollo de la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 8. Iniciación en el desarrollo de la capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 9. Adquisición de actitudes de compromiso, tomando conciencia de las implicaciones sociales y legales de determinadas problemáticas químico-forenses. Competencias específicas: 1. Conocimiento de aspectos básicos de la materia y de cómo se mide. 2. Adquisición de conocimientos para comprender los átomos y sus propiedades periódicas. 3. Comprensión de qué son los compuestos químicos y conocimiento de su formulación y nomenclatura según las reglas de la IUPAC y tradicionales más comunes. 4. Adquisición de conocimientos necesarios sobre disoluciones para poder interpretar sus propiedades. 3

4 5. Aprendizaje de conocimientos básicos sobre las reacciones químicas y de conceptos necesarios para entenderlas e interpretarlas. 6. Aprendizaje de los aspectos básicos de termodinámica y termoquímica por los que se rigen las reacciones químicas. 7. Adquisición de los conocimientos sobre cinética química que permitan interpretar el comportamiento de ciertas reacciones químicas. 8. Comprensión de las reacciones en equilibrio químico y los factores que las alteran. 9. Aprendizaje de conocimientos sobre la química de los tóxicos abordando aspectos clave sobre los compuestos ácido-base. 10. Aprendizaje de la química del fuego mediante la comprensión de las reacciones de combustión y los productos de combustión. 11. Comprensión de la química de las explosiones estudiando la química de los explosivos, los artefactos pirotécnicos y las municiones e integrando el aprendizaje de las leyes de los gases. 12. Adquisición de conocimientos sobre conceptos básicos de química nuclear de utilidad en Ciencias Forenses como son la radiactividad, los radioisótopos y su peligrosidad. 3. CONTENIDOS Los contenidos teóricos se han estructurado en 12 temas, agrupados en 2 bloques temáticos con un enfoque muy distinto. El primero está orientado a nivelar y ampliar los conocimientos sobre los temas de química general que es necesario consolidar para entender la Química básica involucrada en las Ciencias Forenses. El segundo bloque, sin embargo, tiene un enfoque más integral y centrado en ciertas problemáticas forenses como la química de los tóxicos, la química del fuego, la química de las explosiones y la química forense-nuclear. BLOQUE I. CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA. Tema 1. La materia. Los tres estados de la materia. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos químicos. Medidas y unidades. Tema 2. Los átomos. Estructura del átomo: partículas subatómicas. Número y masa atómica: lo que define a los isótopos. Relaciones periódicas de los elementos: Tabla periódica; configuraciones electrónicas; grupos de los elementos; energía de ionización y afinidad electrónica. 4

5 Tema 3. Los compuestos químicos. Enlace metálico, iónico y covalente. Polaridad de enlace. Nomenclatura básica de compuestos inorgánicos y orgánicos. Compuestos químicos de interés en Ciencias Forenses: inorgánicos (explosivos); orgánicos (tintes, pigmentos, tóxicos y explosivos); mezclas (vidrios, papel, pinturas, combustibles y explosivos) y macromoléculas (fibras naturales y sintéticas, polímeros de glucopiranosa, proteínas y ADN). Tema 4. Propiedades de las disoluciones. Fuerzas intermoleculares. El proceso de disolución. Disoluciones acuosas: Solubilidad y saturación. Expresión y cálculo de la concentración de una disolución. Propiedades coligativas: aumento del punto de ebullición, descenso del punto de congelación, descenso de la presión de vapor y ósmosis. Tema 5. Reacciones químicas. Reacciones químicas. El número de Avogadro y el mol. Composición porcentual a partir de la fórmula química. Información cuantitativa a partir de ecuaciones balanceadas. Reactivos limitantes y en exceso. Tema 6. Termodinámica y termoquímica. Termodinámica. Los tres principios de la termodinámica. Entalpia, Entropía y Variación de energía libre de Gibs. Termoquímica: Entalpía de formación y reacción. Reacción endotérmica y exotérmica. Termoquímica de un fuego. Tema 7. Cinética de las reacciones químicas. Cinética química. Velocidad de reacción. Energía de activación. Ecuación de Arrhenius. Catálisis. Reacciones de orden cero (oxidación de etanol) y de primer orden (metabolización de cocaína). Vida media de un fármaco. Tema 8. Equilibrio químico. El equilibrio químico: equilibrios homogéneos y heterogéneos. La constante de equilibrio. Equilibrio químico y cinética química. Cálculo de concentraciones en el equilibrio. Factores que alteran el equilibrio químico: Principio de Le Châtelier. Sistema en equilibrio de la respiración y cámara hiperbárica de oxígeno. BLOQUE II. QUÍMICA PARA CIENCIAS FORENSES. Tema 9. Química de los tóxicos. Tóxico vs veneno. Tóxicos: historia y clasificación. Isómeros estructurales y espaciales: estereoisomería y toxicidad. Algunos tóxicos son compuestos ácidobase: concepto de ácido y de base, constantes ácida y básica, fuerza ácida y básica, concepto y medida de ph. Estudio de casos. Tema 10. Química del fuego. Química del fuego. Incendios y artefactos incendiarios. Reacciones de oxidación y reducción. Reacciones de combustión. Productos de la combustión: gaseosos y caloríficos. Agentes extintores. Marcas de fuego. Estudio de casos. 5

6 Tema 11. Química de las explosiones. Química de los explosivos, artefactos pirotécnicos y municiones. Reacciones de combustión en los explosivos: deflagración frente a detonación. Explosiones: presión atmosférica y de un gas. Residuos de explosivo: post-transferencia, post-explosión y de disparo. Estudio de casos. Tema 12. Química forense-nuclear. Reacción nuclear. Radiactividad: tipos de radiación y peligros. Vidas medias de radioisótopos: datación radiactiva. Fisión y fusión nuclear. Armas nucleares, reactores nucleares y medicina nuclear. Estudio de casos. Bloques de contenido (se pueden especificar los temas si se considera necesario) Total de clases, créditos u horas BLOQUE I 3.0 créditos BLOQUE II 3.0 créditos 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ACTIVIDADES FORMATIVAS En cada bloque temático se incluirán diversas actividades formativas concebidas con el fin de fomentar un aprendizaje activo y comprometido de las competencias genéricas y específicas perseguidas. Se realizarán diferentes actividades formativas por bloque temático: - Clases teóricas. - Clases para la realización de actividades formativas, basadas en actividades dirigidas, el estudio de casos y un proyecto de aprendizaje-servicio, principalmente. - Exposiciones de actividades por parte de los estudiantes. - Tutorías individuales y grupales. Se utilizarán ordenadores y dispositivos móviles para buscar información y se emplearán diversas estrategias colaborativas para trabajar en grupo y alcanzar el aprendizaje de las competencias específicas y genéricas perseguidas Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: 48 Número de horas del trabajo Teóricas: 24h Actividades formativas (actividades dirigidas, estudio de casos y proyecto de aprendizaje-servicio): 24h. Comprensión y estudio de temas y 6

7 propio del estudiante: 102 Total horas 150 material proporcionado, realización de cuestionarios virtuales, elaboración de carpeta de aprendizaje, desarrollo de proyecto aprendizaje-servicio y preparación de la prueba final Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Clases teóricas, para grupos grandes: Clases expositivas y de intercambio de ideas con el alumnado. Están concebidas para que los alumnos aprendan enfrentándose a problemáticas reales a partir de un conocimiento teórico previo. Se introduce un tema concreto, explicando los conceptos básicos y proporcionando la información necesaria para que el alumno trabaje in situ y amplíe conocimientos durante sus horas no presenciales. Se ilustrarán distintos conceptos teóricos con materiales audiovisuales o tutoriales. Para favorecer la participación de los alumnos y la interacción con el profesor se utilizarán dinámicas participativas. Clases presenciales Actividades formativas, para trabajar en grupo reducidos (5 o 6 alumnos): actividades dirigidas, estudio de casos y proyecto de aprendizaje-servicio. Las actividades dirigidas y el estudio de casos están planificadas incluyendo un conjunto de preguntas que van guiando a los estudiantes sobre el aprendizaje perseguido. El proyecto de aprendizajeservicio, se planteará al finalizar el bloque temático I con el fin de que los estudiantes desarrollen una actitud de compromiso académico-social mediante el diseño y planificación de sus actuaciones (iniciativas) en clase, previamente a su actuación de servicio. Tutorías colectivas. Trabajo autónomo Lectura y comprensión del material 7

8 audiovisual y bibliográfico aportado en la asignatura. Realización de cuestionarios y problemas (virtuales, principalmente). Comprensión de los distintos temas y fuentes de información facilitados en la asignatura para abordar con éxito las distintas y variadas actividades formativas que se llevarán a cabo en el aula (actividades dirigidas, estudio de casos, proyecto aprendizaje-servicio). Tutorías individualizadas Recursos Didácticos Realización de tutorías para una atención individualizada de los estudiantes con el fin de realizar un adecuado seguimiento de los mismos. Con el fin de fomentar un aprendizaje activo y comprometido, se emplearán los siguientes recursos didácticos: Plataforma de aula virtual. Cuestionarios virtuales y problemas. Actividades dirigidas, estudio de casos y proyecto de aprendizaje-servicio. Acceso a dispositivos móviles y ordenadores para realizar búsquedas de información por Internet. Material audiovisual, principalmente vídeos de YouTube seleccionados por la profesora. Fuentes bibliográficas de carácter docente. 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación Procedimientos de evaluación Los procedimientos de evaluación se ajustan a la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes, aprobada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2011 y modificada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 5 de mayo de El alumno tendrá derecho a disponer de dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria. La convocatoria ordinaria estará basada en la evaluación continua, salvo para los alumnos a los que se haya reconocido el derecho a la evaluación final por alguno de los siguientes motivos: realización de prácticas presenciales, obligaciones laborales, obligaciones familiares, motivos de salud o discapacidad. En estos casos, el alumno tendrá derecho a una evaluación final en la convocatoria ordinaria. 8

9 Convocatoria ordinaria mediante evaluación continua: La evaluación continua y formativa de esta asignatura se basará en los siguientes instrumentos de evaluación: - una carpeta de aprendizaje (agrupando las distintas actividades dirigidas y estudio de casos planteados). - un proyecto de aprendizaje-servicio. - un cuestionario virtual con intentos ilimitados sobre nomenclatura inorgánica y orgánica (obligatorio). - una prueba final (cuestionario y estudio de caso). - una encuesta del proceso-aprendizaje. Se considerará que las distintas evidencias de la evaluación continua supondrán el 60% de la calificación total mientras que la prueba final supondrá el 40% de la calificación total. Convocatoria ordinaria mediante evaluación final: Para acogerse a la evaluación final, el estudiante tendrá que solicitarlo por escrito al decano o director de centro en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, explicando las razones que le impiden seguir el sistema de evaluación continua. La evaluación final consistirá en una única prueba final sobre los contenidos y actividades formativas de la asignatura. Para superar la asignatura en la convocatoria ordinaria se ha de obtener una calificación superior a 5,0 en dicha prueba. Convocatoria extraordinaria: Aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, independientemente de que la hayan cursado siguiendo una evaluación continua o final, tendrán derecho a tener una convocatoria extraordinaria de la asignatura. La convocatoria extraordinaria consistirá en la realización de una prueba final. Para superar la asignatura en la convocatoria extraordinaria se ha de obtener una calificación superior a 5,0 en dicha prueba. Criterios de evaluación Se valorarán los siguientes aspectos: - Comprensión de los conceptos e ideas principales de los dos bloques temáticos; - Integración y aplicación de los contenidos a la resolución de cuestiones y problemas de modo comprensivo; - Interpretación y defensa de argumentos citando las fuentes de información utilizadas. - Ejercicio del sentido (auto)crítico y ejercicio de la capacidad de reflexión; - Desempeño de una actitud de compromiso. 9

10 Criterios de calificación La calificación final en la convocatoria ordinaria mediante evaluación continua considerará un peso del 60% para las actividades formativas y un 40% para la prueba final, según se describe en la tabla siguiente: Actividades formativas (60%) Carpeta de aprendizaje (Actividades dirigidas relacionadas con el bloque I y estudio de casos relacionados con el bloque II) (50%) Proyecto de aprendizaje-servicio Planificación y ejecución de las actuaciones propuestas (50%) Cuestionario virtual con número ilimitado de intentos (realización) Prueba final (40%) Prueba final presencial: - Cuestionario (50%) - Estudio de caso (50%) Encuesta del proceso enseñanzaaprendizaje (realización) La calificación final en la convocatoria ordinaria y extraordinaria mediante evaluación final se corresponderá con la calificación de la prueba final de la asignatura. 6. BIBLIOGRAFÍA Como fuentes de información útiles para esta asignatura se recomendará bibliografía básica en formato libro (todos ellos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Alcalá), fuentes bibliográficas en páginas web y fuentes audiovisuales, fundamentalmente videos cortos seleccionados de YouTube. Bibliografía básica recomendada 1. Chang, R y Goldsby, K. A., Química. 11ª edición, McGraw-Hill, México, Hattori, H. and Langley, R. H. Chemistry: 1,001 Practice Problems For Dummies. For Dummies, Libro electrónico disponible en la Universidad de Alcalá en 3. Johll, M. E. Química e Investigación Criminal. Reverté, Barcelona, Bell, S. Forensic Chemistry. 2ª Edición. Pearson new international edition, Harlow, Siegel, J. Forensic Chemistry: Fundamental and applications. John Wiley & Sons, Reino Unido,

QUÍMICA (652001) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá

QUÍMICA (652001) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá QUÍMICA (652001) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA Código:

Más detalles

QUIMICA Grado en Biología Universidad de Alcalá CURSO 2018/2019 Curso 1º - Cuatrimestre 1º

QUIMICA Grado en Biología Universidad de Alcalá CURSO 2018/2019 Curso 1º - Cuatrimestre 1º ASIGNATURA QUIMICA Grado en Biología Universidad de Alcalá CURSO 2018/2019 Curso 1º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Química Código: 650002 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

FÍSICA (652002) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 2º cuatrimestre

FÍSICA (652002) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 2º cuatrimestre FÍSICA (652002) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FÍSICA Código:

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 4 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Laboratorio de Química Código: 100033

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000629 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Fronteras de la Química

Fronteras de la Química Fronteras de la Química Máster Universitario en Investigación en Ciencias Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fronteras de la Química Código: 202253 Titulación

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Código: 100032 Titulación en

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ASIGNATURA 95000103 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Código: 100032 Titulación en

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN

Más detalles

FISICOQUÍMICA. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 2º Cuatrimestre

FISICOQUÍMICA. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/ er Curso 2º Cuatrimestre FISICOQUÍMICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FISICOQUÍMICA Código: 570005 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09IB_95000103_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA Código: 444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia: QUÍMICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

1. Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.

1. Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química GRADO EN TECNOLOGÍAS MARINAS/GRADO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09IB_95000103_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA Curso Académico 2015-2016 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO QUÍMICA I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad de aprendizaje : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1B

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G986 - Química Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Básica. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001101 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Química 702G Asignatura: Complementos de Química 702105000 Materia: Química Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) Antonio Segura Carretero Salvador Fernánz Arroyo DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

QUÍMICA FORENSE (652007)

QUÍMICA FORENSE (652007) QUÍMICA FORENSE (652007) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química General" Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química General Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA " General" Grado en Departamento de Orgánica Facultad de DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002)

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000004 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

QUÍMICA FORENSE Máster Universitario en CIENCIAS POLICIALES Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

QUÍMICA FORENSE Máster Universitario en CIENCIAS POLICIALES Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 ASIGNATURA QUÍMICA FORENSE Máster Universitario en CIENCIAS POLICIALES Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Nombre de la asignatura: QUÍMICA FORENSE Código: 201154 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 7714 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 6 totales (150 Horas). 1, 1S Semestre Primer semestre de impartición Profesores Profesores Gemma

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018 GRADO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA-FÍSICA CÓDIGO 757509102 MÓDULO BÁSICO MATERIA QUÍMICA CURSO 1 º CUATRIMESTRE 1 º INGENIERÍA QUÍMICA, Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General CÓDIGO 12798 CARRERA Química, Mención Química Analítica NIVEL II No. CREDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Química Inorgánica I Química Inorgánica Módulo Titulación Grado en Química Plan 472 Código 45948 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/carácter

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

ASIGNATURA Derecho mercantil II

ASIGNATURA Derecho mercantil II ASIGNATURA Derecho mercantil II Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 1º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 1º Curso Anual OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO (660002) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 1º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO Código:

Más detalles

Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre ASIGNATURA Derecho mercantil I Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales ASIGNATURA Gestión Económica de los Recursos Naturales Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ASIGNATURA. Economía de la Energía ASIGNATURA Economía de la Energía Grados en: Economía Economía y Negocios Internacionales Administración y Dirección de Empresas Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos en la Ingeniería Curso Académico 2011-2012

Más detalles

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE 1.1 Modelo

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2514

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2514 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Química Inorgánica Tipo: Formación Básica Créditos

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual QUÍMICA FÍSICA (660013) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA Código: 660013 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Gallego

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Gallego Guía Materia 2017 / 2018 DATOS IDENTIFICATIVOS Química: Química I Asignatura Código Titulacion Química: Química I V11G200V01105 Grado en Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Lengua

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \QUÍMICA\ de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial GUÍA DOCENTE 2012-2013 Guía docente de la asignatura \"\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería en Organización

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Magnitudes y unidades. Longitud, masa, superficie y volumen. Cambio de unidades. Estados de la materia. Cambios de estado. Mezclas (heterogéneas y homogéneas).

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I. 1, 1S, GFIS Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GFIS (Campus Extens)

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA DE QUÍMICA 1.- Conceptos elementales. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 ASIGNATURA Búsqueda y Gestión de la Información y Recursos Multimedia Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Búsqueda y Gestión de la Información

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles