Si bien algunas cuestiones son redundantes, se publican igualmente por su interés.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Si bien algunas cuestiones son redundantes, se publican igualmente por su interés."

Transcripción

1 Se pone en conocimiento de los interesados las cuestiones planteadas hasta la fecha en relación a la licitación Adecuación de infraestructuras de abrigo en el Puerto de Avilés Fase I así como las respuestas dadas a las mismas. Si bien algunas cuestiones son redundantes, se publican igualmente por su interés. 1. PREGUNTA: El anejo 7 del PCAP indica que el documento Variante se incluya como un documento independiente titulado VARIANTE AL PROYECTO DE ADECUACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABRIGO DE PUERTO DE AVILES. FASE I. La pregunta es si este documento independiente, se presenta fuera de los sobres 1, 2 y 3, o dentro del sobre 2 (Doc. Técnica). RESPUESTA: En caso de que la empresa decida presentar una variante, deberá presentar en el Sobre Nº 2 con dos carpetas: una carpeta con la oferta técnica SIN variante (o Proyecto BASE) y una carpeta independiente CON la variante. Ésta última se titulará Variante al proyecto de adecuación de las infraestructuras de abrigo del Puerto de Avilés. Fase I, con el contenido que marca la Pág. 36 del Pliego, es decir, sólo con aquellas partidas que difieran del Proyecto Base de licitación. En cuanto al Presupuesto, hay que presentarlo ciego, incluyendo mediciones y desglose de las partidas nuevas que incluya la variante. La cifra global se obviará para ser presentada exclusivamente en el sobre Nº PREGUNTA: Para la solución variante, además del propio proyecto variante, hay que presentar un sobre 2 Adicional Sobre 2 doc. Técnica Solución Variante que recoja las diferencias respecto a la base? (por ejemplo en el programa de trabajos, plazos, procedimientos de ejecución diferentes si los hubiera, etc.? Si es así, habría que incluir todos los apartados que indica el punto 2 del anexo 4, o solo aquellos que cambien respecto a la base? RESPUESTA: No es necesario, de acuerdo con la respuesta anterior. 3. PREGUNTA: Dentro del sobre hay que presentar una oferta para la base, de acuerdo al anexo 3, y otra independiente para la variante, también de acuerdo al anexo 3? Se presentan ambas plicas en el mismo sobre 3 indicando SOBRE 3 PROPOSICION ECONOMICA (BASE Y VARIANTE) o presentamos dos sobres cerrados independientes, poniendo en cada uno si es la oferta base o la oferta variante? RESPUESTA: La oferta económica se presentará en un único sobre titulado Sobre Nº 3: Proposición económica. Este sobre contendrá la oferta del proyecto Base de licitación. En caso de haber presentado variante, se presentarán dos ofertas económicas independientes, dentro del mismo sobre: una para la solución SIN variante (o proyecto Base) y otra para la solución CON variante.

2 4. PREGUNTA: De cara a la ejecución de las obras, existe algún tipo de condicionante o limitación por motivos de la operatividad del puerto, que tengamos que tener en cuenta, además de las climatológicas? RESPUESTA: En caso de usar medios marítimos, hay que tener en cuenta el balizamiento y la posible interferencia de éstos con el tráfico portuario. La baliza que hay colocada en el morro del dique (luz verde sectorial), debe estar SIEMPRE operativa y habrá que disponer de una alternativa en caso de tener que desmontarla provisionalmente por necesidades de ejecución. Además la obra se ejecutará en época de baños, por lo que habrá que tener especial cuidado o regular el horario de aquellas operaciones que puedan suponer una molestia para los bañistas debido a contaminación acústica o atmosférica (operaciones pulverulentas), así como de la posible turbidez de las aguas de baño. 5. PREGUNTA: Qué fecha es la más adecuada para el comienzo del programa de trabajos? RESPUESTA: La fecha prevista para el inicio de los trabajos, si no hay imprevistos, es el 1 de mayo de PREGUNTA: Se han establecido 6 meses como plazo máximo para la ejecución de los trabajos. Interesa reducir plazo? RESPUESTA: Sí, si fuera posible. 7. PREGUNTA: Se va a trabajar en horario normal de 8h/día durante todo el plazo de obra. Hay alguna limitación de horarios en alguna época, como por ejemplo, no verter escollera en el lado playa durante la época turística? RESPUESTA: La obra se ejecutará en época de baños, por lo que habrá que tener especial cuidado, o regular el horario de aquellas operaciones que puedan suponer una molestia para los bañistas debido a contaminación acústica o atmosférica (operaciones pulverulentas), así como de la posible turbidez de las aguas de baño. 8. PREGUNTA: Qué zona es la más adecuada para las instalaciones de obra y zona de fabricación de bloques? El parking existente? RESPUESTA: El parking es usado por los ciudadanos para acudir a la playa en la época estival. Con idea de independizar el tráfico de obra de los bañistas, la Autoridad Portuaria considera mejor opción usar el terreno que hay entre la playa y el canal de acceso al Puerto. El acceso a esta zona se puede hacer por la carretera que discurre paralela al canal de navegación de la Ría de Avilés. Una vez finalizadas las obras, el terreno ocupado por la obra debe ser restituido a su estado original, es decir, deberá demolerse/retirarse toda instalación u obra civil auxiliar que haya sido ejecutada durante la obra. 9. PREGUNTA: Actualmente hay en funcionamiento una baliza provisional en la parte final del dique. Durante la fase de ejecución de las nuevas obras de adecuación del dique será necesario retirar dicha baliza para el emplazamiento de la grúa para la colocación de los bloques del morro. La duda que nos surge es relativa a si esta situación es posible, es decir, si se puede dejar temporalmente el dique sin balizamiento

3 RESPUESTA: No, en ningún caso puede quedar el dique sin balizamiento. La baliza que hay colocada en el morro del dique (luz verde sectorial), debe estar SIEMPRE operativa y habrá que disponer de una baliza alternativa en caso de tener que desmontarla temporalmente por necesidades de ejecución. 10. PREGUNTA: En cuanto a la fabricación de bloques, hay alguna limitación para la utilización de encofrados metálicos a 3 caras para la fabricación de bloques o incluso la utilización de encofrado modular tipo peri? RESPUESTA: La Autoridad Portuaria autorizará cualquier encofrado que garantice la correcta ejecución de las piezas de hormigón. No se admitirán bloques con juntas, perforaciones o tubos pasantes. 11. PREGUNTA: El material que utilicemos para la adecuación de la explanada donde se realizará la fabricación de bloques, ha de ser retirado o se puede dejar una vez finalizada la obra? RESPUESTA: El terreno afectado por las obras debe ser restituido a su estado original, una vez que éstas hayan finalizado, es decir, deberá demolerse/retirarse toda instalación u obra civil auxiliar que haya sido ejecutada durante los trabajos. 12. PREGUNTA: La unidad de fresado mecánico ha de realizarse mediante fresa, tal y como indica la unidad, o se puede utilizar retroexcavadora equipada con martillo? RESPUESTA: Pueden utilizarse ambas. Actualizado a 3 de marzo de 2015.

4

5 Se pone en conocimiento de los interesados las cuestiones planteadas hasta la fecha en relación a la licitación Adecuación de infraestructuras de abrigo en el Puerto de Avilés Fase I así como las respuestas dadas a las mismas. Si bien algunas cuestiones son redundantes, se publican igualmente por su interés. 1. PREGUNTA: El anejo 7 del PCAP indica que el documento Variante se incluya como un documento independiente titulado VARIANTE AL PROYECTO DE ADECUACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABRIGO DE PUERTO DE AVILES. FASE I. La pregunta es si este documento independiente, se presenta fuera de los sobres 1, 2 y 3, o dentro del sobre 2 (Doc. Técnica). RESPUESTA: En caso de que la empresa decida presentar una variante, deberá presentar en el Sobre Nº 2 con dos carpetas: una carpeta con la oferta técnica SIN variante (o Proyecto BASE) y una carpeta independiente CON la variante. Ésta última se titulará Variante al proyecto de adecuación de las infraestructuras de abrigo del Puerto de Avilés. Fase I, con el contenido que marca la Pág. 36 del Pliego, es decir, sólo con aquellas partidas que difieran del Proyecto Base de licitación. En cuanto al Presupuesto, hay que presentarlo ciego, incluyendo mediciones y desglose de las partidas nuevas que incluya la variante. La cifra global se obviará para ser presentada exclusivamente en el sobre Nº PREGUNTA: Para la solución variante, además del propio proyecto variante, hay que presentar un sobre 2 Adicional Sobre 2 doc. Técnica Solución Variante que recoja las diferencias respecto a la base? (por ejemplo en el programa de trabajos, plazos, procedimientos de ejecución diferentes si los hubiera, etc.? Si es así, habría que incluir todos los apartados que indica el punto 2 del anexo 4, o solo aquellos que cambien respecto a la base? RESPUESTA: No es necesario, de acuerdo con la respuesta anterior. 3. PREGUNTA: Dentro del sobre hay que presentar una oferta para la base, de acuerdo al anexo 3, y otra independiente para la variante, también de acuerdo al anexo 3? Se presentan ambas plicas en el mismo sobre 3 indicando SOBRE 3 PROPOSICION ECONOMICA (BASE Y VARIANTE) o presentamos dos sobres cerrados independientes, poniendo en cada uno si es la oferta base o la oferta variante? RESPUESTA: La oferta económica se presentará en un único sobre titulado Sobre Nº 3: Proposición económica. Este sobre contendrá la oferta del proyecto Base de licitación. En caso de haber presentado variante, se presentarán dos ofertas económicas independientes, dentro del mismo sobre: una para la solución SIN variante (o proyecto Base) y otra para la solución CON variante.

6 4. PREGUNTA: De cara a la ejecución de las obras, existe algún tipo de condicionante o limitación por motivos de la operatividad del puerto, que tengamos que tener en cuenta, además de las climatológicas? RESPUESTA: En caso de usar medios marítimos, hay que tener en cuenta el balizamiento y la posible interferencia de éstos con el tráfico portuario. La baliza que hay colocada en el morro del dique (luz verde sectorial), debe estar SIEMPRE operativa y habrá que disponer de una alternativa en caso de tener que desmontarla provisionalmente por necesidades de ejecución. Además la obra se ejecutará en época de baños, por lo que habrá que tener especial cuidado o regular el horario de aquellas operaciones que puedan suponer una molestia para los bañistas debido a contaminación acústica o atmosférica (operaciones pulverulentas), así como de la posible turbidez de las aguas de baño. 5. PREGUNTA: Qué fecha es la más adecuada para el comienzo del programa de trabajos? RESPUESTA: La fecha prevista para el inicio de los trabajos, si no hay imprevistos, es el 1 de mayo de PREGUNTA: Se han establecido 6 meses como plazo máximo para la ejecución de los trabajos. Interesa reducir plazo? RESPUESTA: Sí, si fuera posible. 7. PREGUNTA: Se va a trabajar en horario normal de 8h/día durante todo el plazo de obra. Hay alguna limitación de horarios en alguna época, como por ejemplo, no verter escollera en el lado playa durante la época turística? RESPUESTA: La obra se ejecutará en época de baños, por lo que habrá que tener especial cuidado, o regular el horario de aquellas operaciones que puedan suponer una molestia para los bañistas debido a contaminación acústica o atmosférica (operaciones pulverulentas), así como de la posible turbidez de las aguas de baño. 8. PREGUNTA: Qué zona es la más adecuada para las instalaciones de obra y zona de fabricación de bloques? El parking existente? RESPUESTA: El parking es usado por los ciudadanos para acudir a la playa en la época estival. Con idea de independizar el tráfico de obra de los bañistas, la Autoridad Portuaria considera mejor opción usar el terreno que hay entre la playa y el canal de acceso al Puerto. El acceso a esta zona se puede hacer por la carretera que discurre paralela al canal de navegación de la Ría de Avilés. Una vez finalizadas las obras, el terreno ocupado por la obra debe ser restituido a su estado original, es decir, deberá demolerse/retirarse toda instalación u obra civil auxiliar que haya sido ejecutada durante la obra. 9. PREGUNTA: Actualmente hay en funcionamiento una baliza provisional en la parte final del dique. Durante la fase de ejecución de las nuevas obras de adecuación del dique será necesario retirar dicha baliza para el emplazamiento de la grúa para la colocación de los bloques del morro. La duda que nos surge es relativa a si esta situación es posible, es decir, si se puede dejar temporalmente el dique sin balizamiento

7 RESPUESTA: No, en ningún caso puede quedar el dique sin balizamiento. La baliza que hay colocada en el morro del dique (luz verde sectorial), debe estar SIEMPRE operativa y habrá que disponer de una baliza alternativa en caso de tener que desmontarla temporalmente por necesidades de ejecución. 10. PREGUNTA: En cuanto a la fabricación de bloques, hay alguna limitación para la utilización de encofrados metálicos a 3 caras para la fabricación de bloques o incluso la utilización de encofrado modular tipo peri? RESPUESTA: La Autoridad Portuaria autorizará cualquier encofrado que garantice la correcta ejecución de las piezas de hormigón. No se admitirán bloques con juntas, perforaciones o tubos pasantes. 11. PREGUNTA: El material que utilicemos para la adecuación de la explanada donde se realizará la fabricación de bloques, ha de ser retirado o se puede dejar una vez finalizada la obra? RESPUESTA: El terreno afectado por las obras debe ser restituido a su estado original, una vez que éstas hayan finalizado, es decir, deberá demolerse/retirarse toda instalación u obra civil auxiliar que haya sido ejecutada durante los trabajos. 12. PREGUNTA: La unidad de fresado mecánico ha de realizarse mediante fresa, tal y como indica la unidad, o se puede utilizar retroexcavadora equipada con martillo? RESPUESTA: Pueden utilizarse ambas. Actualizado a 3 de marzo de 2015.

8

9 Se pone en conocimiento de los interesados las cuestiones planteadas hasta la fecha en relación a la licitación Adecuación de infraestructuras de abrigo en el Puerto de Avilés Fase I así como las respuestas dadas a las mismas. Si bien algunas cuestiones son redundantes, se publican igualmente por su interés. 1. PREGUNTA: El anejo 7 del PCAP indica que el documento Variante se incluya como un documento independiente titulado VARIANTE AL PROYECTO DE ADECUACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABRIGO DE PUERTO DE AVILES. FASE I. La pregunta es si este documento independiente, se presenta fuera de los sobres 1, 2 y 3, o dentro del sobre 2 (Doc. Técnica). RESPUESTA: En caso de que la empresa decida presentar una variante, deberá presentar en el Sobre Nº 2 con dos carpetas: una carpeta con la oferta técnica SIN variante (o Proyecto BASE) y una carpeta independiente CON la variante. Ésta última se titulará Variante al proyecto de adecuación de las infraestructuras de abrigo del Puerto de Avilés. Fase I, con el contenido que marca la Pág. 36 del Pliego, es decir, sólo con aquellas partidas que difieran del Proyecto Base de licitación. En cuanto al Presupuesto, hay que presentarlo ciego, incluyendo mediciones y desglose de las partidas nuevas que incluya la variante. La cifra global se obviará para ser presentada exclusivamente en el sobre Nº PREGUNTA: Para la solución variante, además del propio proyecto variante, hay que presentar un sobre 2 Adicional Sobre 2 doc. Técnica Solución Variante que recoja las diferencias respecto a la base? (por ejemplo en el programa de trabajos, plazos, procedimientos de ejecución diferentes si los hubiera, etc.? Si es así, habría que incluir todos los apartados que indica el punto 2 del anexo 4, o solo aquellos que cambien respecto a la base? RESPUESTA: No es necesario, de acuerdo con la respuesta anterior. 3. PREGUNTA: Dentro del sobre hay que presentar una oferta para la base, de acuerdo al anexo 3, y otra independiente para la variante, también de acuerdo al anexo 3? Se presentan ambas plicas en el mismo sobre 3 indicando SOBRE 3 PROPOSICION ECONOMICA (BASE Y VARIANTE) o presentamos dos sobres cerrados independientes, poniendo en cada uno si es la oferta base o la oferta variante? RESPUESTA: La oferta económica se presentará en un único sobre titulado Sobre Nº 3: Proposición económica. Este sobre contendrá la oferta del proyecto Base de licitación. En caso de haber presentado variante, se presentarán dos ofertas económicas independientes, dentro del mismo sobre: una para la solución SIN variante (o proyecto Base) y otra para la solución CON variante.

10 4. PREGUNTA: De cara a la ejecución de las obras, existe algún tipo de condicionante o limitación por motivos de la operatividad del puerto, que tengamos que tener en cuenta, además de las climatológicas? RESPUESTA: En caso de usar medios marítimos, hay que tener en cuenta el balizamiento y la posible interferencia de éstos con el tráfico portuario. La baliza que hay colocada en el morro del dique (luz verde sectorial), debe estar SIEMPRE operativa y habrá que disponer de una alternativa en caso de tener que desmontarla provisionalmente por necesidades de ejecución. Además la obra se ejecutará en época de baños, por lo que habrá que tener especial cuidado o regular el horario de aquellas operaciones que puedan suponer una molestia para los bañistas debido a contaminación acústica o atmosférica (operaciones pulverulentas), así como de la posible turbidez de las aguas de baño. 5. PREGUNTA: Qué fecha es la más adecuada para el comienzo del programa de trabajos? RESPUESTA: La fecha prevista para el inicio de los trabajos, si no hay imprevistos, es el 1 de mayo de PREGUNTA: Se han establecido 6 meses como plazo máximo para la ejecución de los trabajos. Interesa reducir plazo? RESPUESTA: Sí, si fuera posible. 7. PREGUNTA: Se va a trabajar en horario normal de 8h/día durante todo el plazo de obra. Hay alguna limitación de horarios en alguna época, como por ejemplo, no verter escollera en el lado playa durante la época turística? RESPUESTA: La obra se ejecutará en época de baños, por lo que habrá que tener especial cuidado, o regular el horario de aquellas operaciones que puedan suponer una molestia para los bañistas debido a contaminación acústica o atmosférica (operaciones pulverulentas), así como de la posible turbidez de las aguas de baño. 8. PREGUNTA: Qué zona es la más adecuada para las instalaciones de obra y zona de fabricación de bloques? El parking existente? RESPUESTA: El parking es usado por los ciudadanos para acudir a la playa en la época estival. Con idea de independizar el tráfico de obra de los bañistas, la Autoridad Portuaria considera mejor opción usar el terreno que hay entre la playa y el canal de acceso al Puerto. El acceso a esta zona se puede hacer por la carretera que discurre paralela al canal de navegación de la Ría de Avilés. Una vez finalizadas las obras, el terreno ocupado por la obra debe ser restituido a su estado original, es decir, deberá demolerse/retirarse toda instalación u obra civil auxiliar que haya sido ejecutada durante la obra. 9. PREGUNTA: Actualmente hay en funcionamiento una baliza provisional en la parte final del dique. Durante la fase de ejecución de las nuevas obras de adecuación del dique será necesario retirar dicha baliza para el emplazamiento de la grúa para la colocación de los bloques del morro. La duda que nos surge es relativa a si esta situación es posible, es decir, si se puede dejar temporalmente el dique sin balizamiento

11 RESPUESTA: No, en ningún caso puede quedar el dique sin balizamiento. La baliza que hay colocada en el morro del dique (luz verde sectorial), debe estar SIEMPRE operativa y habrá que disponer de una baliza alternativa en caso de tener que desmontarla temporalmente por necesidades de ejecución. 10. PREGUNTA: En cuanto a la fabricación de bloques, hay alguna limitación para la utilización de encofrados metálicos a 3 caras para la fabricación de bloques o incluso la utilización de encofrado modular tipo peri? RESPUESTA: La Autoridad Portuaria autorizará cualquier encofrado que garantice la correcta ejecución de las piezas de hormigón. No se admitirán bloques con juntas, perforaciones o tubos pasantes. 11. PREGUNTA: El material que utilicemos para la adecuación de la explanada donde se realizará la fabricación de bloques, ha de ser retirado o se puede dejar una vez finalizada la obra? RESPUESTA: El terreno afectado por las obras debe ser restituido a su estado original, una vez que éstas hayan finalizado, es decir, deberá demolerse/retirarse toda instalación u obra civil auxiliar que haya sido ejecutada durante los trabajos. 12. PREGUNTA: La unidad de fresado mecánico ha de realizarse mediante fresa, tal y como indica la unidad, o se puede utilizar retroexcavadora equipada con martillo? RESPUESTA: Pueden utilizarse ambas. Actualizado a 3 de marzo de 2015.

12

PROYECTO BÁSICO DE ADSCIRPCIÓN DEL NUEVO PUERTO DE TOSSA DE MAR - GIRONA, ESPAÑA

PROYECTO BÁSICO DE ADSCIRPCIÓN DEL NUEVO PUERTO DE TOSSA DE MAR - GIRONA, ESPAÑA PROYECTO BÁSICO DE ADSCIRPCIÓN DEL NUEVO PUERTO DE TOSSA DE MAR - GIRONA, ESPAÑA PROGRAMA DE OBRAS REV. PARTE CONST. FECHA DESCRIPCIÓN POR REV. APROB. A TODO 06/06/202014 ESTUDIO DE INGENIERÍA EBM PSM

Más detalles

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO MEDICIONES Autoridad Portuaria de Gijón REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO nº orden Número Longitud Ancho Altura Parcial 1 PROTECCIÓN ESCOLLERADO RÍA DE ABOÑO 1.01

Más detalles

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA C1-1 M3 Demolición de espaldón Demolición de espaldón existente en el dique, incluso carga y transporte de productos resultantes a vertedero C1-2

Más detalles

6.3. ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA.

6.3. ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA. 6.3. ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA. Tras los diferentes estudios y debates se consideró más adecuada la alternativa 5, con la ampliación del puerto hacia una nueva ubicación, diseñada a tal

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CORDOBA) LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CORDOBA) LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L. EXTERNALIZACION GESTION INTEGRAL INTERNACIONAL LICITACION PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CORDOBA) LICITI GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L. EXTERNALIZACION GESTION INTEGRAL INTER LICITACION PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L. PROYECTO

Más detalles

EXPEDIENTE: 300/2016/01046 PREGUNTA:

EXPEDIENTE: 300/2016/01046 PREGUNTA: EXPEDIENTE: 300/2016/01046 CONSULTAS FORMULADAS DURANTE LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS TITULADO REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS DE LEGAZPI, PLAZA DE LEGAZPI, Nº 7. DISTRITO

Más detalles

CALENDARIO FORMACIÓN 2018

CALENDARIO FORMACIÓN 2018 FORMACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIÓN PARA TRABAJADORES/AS DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD FUERA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEPTIEMBRE

Más detalles

Proceso constructivo y programación de las obras

Proceso constructivo y programación de las obras Anejo Nº 15 Proceso constructivo y programación de las obras 1 Anejo Nº 15. Proceso constructivo y Programación de las Obras Índice 1. Introducción... 3 2. Proceso constructivo... 3 2.1. Principales unidades...

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE AUTORIZACIONES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE AUTORIZACIONES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOCALES COMERCIALES EN EL PUERTO DE

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: INSTALACIÓN DE TOMAS ELÉCTRICAS PARA BUQUES EN LOS MUELLES DE COSTA Y LEVANTE. PUERTO DE MOTRIL (GRANADA)

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: INSTALACIÓN DE TOMAS ELÉCTRICAS PARA BUQUES EN LOS MUELLES DE COSTA Y LEVANTE. PUERTO DE MOTRIL (GRANADA) EXTERNALIZACION GESTION INTEGRAL INTERNACIONAL LICITACION PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: INSTALACIÓN DE TOMAS ELÉCTRICAS PARA BUQUES EN LOS MUELLES DE COSTA Y LEVANTE. PUERTO DE MOTRIL

Más detalles

Planificación de Obra y Proceso constructivo

Planificación de Obra y Proceso constructivo ANEJO Nº 14 Planificación de Obra y Proceso constructivo pág. 1 pág. 2 ÍNDICE 1. Introducción... 4 2. Proceso Constructivo... 4 2.1 Demoliciones... 4 2.2 Acondicionamiento y dragado... 5 2.3 Fabricación

Más detalles

Preguntas y Respuestas a consultas por correo

Preguntas y Respuestas a consultas por correo Preguntas y Respuestas a consultas por correo Sobre la presentación a doble cara. Cuando están limitadas de hojas, por ejemplo, 6 hojas de límite. quiere decir que si se imprime a doble cara, quedarían

Más detalles

ANEJO Nº 16 SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

ANEJO Nº 16 SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ANEJO Nº 16 SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Proyecto de Construcción Reordenación del Enlace de la Pañoleta y Accesos a Camas (Sevilla) INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS....

Más detalles

1. SOBRE EL EQUIPAMIENTO OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2 APARTADO 2.1.

1. SOBRE EL EQUIPAMIENTO OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2 APARTADO 2.1. SERVICIO DE CONTRATACiÓN Expt: 0851700/17 DECRETO DEL SR. CONSEJERO DE SERVICIOS PUBLlCOS y PERSONAL. EN LA I.C. DE ZARAGOZA A VEINTITRÉS DE MARZO DE DOS MIL DIECIOCHO. Vista la documentación obrante,

Más detalles

CLAVE: HUP10001 I.- OBJETO

CLAVE: HUP10001 I.- OBJETO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS SEÑALES MARÍTIMAS ADSCRITAS A LA AGENCIA PÚBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCÍA EN ISLA CRISTINA Y AYAMONTE (HUELVA).

Más detalles

MARCO NORMATIVO DE LOS PUERTOS CANARIOS EN EL ÁMBITO EUROPEO, ESTATAL Y AUTONÓMICO. PERSPECTIVAS DE FUTURO.

MARCO NORMATIVO DE LOS PUERTOS CANARIOS EN EL ÁMBITO EUROPEO, ESTATAL Y AUTONÓMICO. PERSPECTIVAS DE FUTURO. MARCO NORMATIVO DE LOS PUERTOS CANARIOS EN EL ÁMBITO EUROPEO, ESTATAL Y AUTONÓMICO. PERSPECTIVAS DE FUTURO. Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda Las Palmas de Gran Canaria 28 de Julio

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA. EXTERNALIZACIÓN GESTION INTEGRAL INTERNACIONAL LICITACIÓN PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA.

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica el Desarrollo Portuario de la Margen Derecha del Puerto de Avilés

Se presenta como Buena Práctica el Desarrollo Portuario de la Margen Derecha del Puerto de Avilés Se presenta como Buena Práctica el Desarrollo Portuario de la Margen Derecha del Puerto de Avilés Desarrollo Portuario Margen Dcha. Fase I Muelle 500M Las infraestructuras a ejecutar en la fase I se desarrolla

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAS DE LA E.D.A.R. LA VÍBORA (T.M. MARBELLA) ANEJO Nº 13 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAS DE LA E.D.A.R. LA VÍBORA (T.M. MARBELLA) ANEJO Nº 13 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA PROYECTO: PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAS DE LA E.D.A.R. LA VÍBORA ANEJO Nº 13 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA - ÍNDICE - 1. DEFINICIÓN Y ALCANCE...1 2. CÁLCULO DE LA CLASIFICACIÓN...6 ANEJO Nº 13

Más detalles

1.3 PAVIMENTACIÓN m2 Riego de adherencia ,00 3, , m2 Capa de rodadura asfaltica de 6cm ,00 23,

1.3 PAVIMENTACIÓN m2 Riego de adherencia ,00 3, , m2 Capa de rodadura asfaltica de 6cm ,00 23, Código Ud Descripción Cantidad 1 MUELLE 31 1.1 FUNDACION 1.1.1 PILOTE METALICO DE DIÁMETRO 914 mm, e= 19 mm, ASTM-A-572 Gr.50, 419.56 kg/m Pilote de diámetro 914 mm, e=19 mm, incluida perforación, perdida

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 161 Viernes 7 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 58156 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 7948 Orden FOM/649/2017, de 6 de julio, por la que se aprueba la delimitación de espacios y usos

Más detalles

DEMARCACION DE COSTAS EN CANTABRIA. MANTENIMIENTO DE LA COSTA DE CANTABRIA Ref.: noviembre Valoración noviembre

DEMARCACION DE COSTAS EN CANTABRIA. MANTENIMIENTO DE LA COSTA DE CANTABRIA Ref.: noviembre Valoración noviembre SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR COSTA DE CANTABRIA Ref.: 39-0433 noviembre 2013 Valoración noviembre ELIMINACION PLANTAS ALOCTONAS INVASORAS

Más detalles

AREA DE INFRAESTRUCTURAS E INGENIERÍA PROYECTO BASICO DE: RESTAURACIÓN DEL ALBA EN EL REINA SOFÍA PALMAS) TOMO UNICO

AREA DE INFRAESTRUCTURAS E INGENIERÍA PROYECTO BASICO DE: RESTAURACIÓN DEL ALBA EN EL REINA SOFÍA PALMAS) TOMO UNICO AREA DE INFRAESTRUCTURAS E INGENIERÍA PROYECTO BASICO DE: RESTAURACIÓN DEL ACCESO AL DUQUE DE ALBA EN EL REINA SOFÍA (PUERTO DE LAS PALMAS) TOMO UNICO FECHA: Septiembre 2014 Indice 1 ANTECEDENTES... 2

Más detalles

El objeto de este contrato está dividido en 3 lotes, los cuales serán adjudicados de manera independiente.

El objeto de este contrato está dividido en 3 lotes, los cuales serán adjudicados de manera independiente. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE ARQUITECTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO BÁSICO, PROYECTO DE EJECUCIÓN, SEGURIDAD

Más detalles

Madrid, 03 de abril de 2012 (Ministerio de Fomento).

Madrid, 03 de abril de 2012 (Ministerio de Fomento). La ministra de Fomento visita el nuevo puerto exterior de A Coruña Calificado como paradigma tecnológico de la ingeniería portuaria mundial Madrid, 03 de abril de 2012 (Ministerio de Fomento). La ministra

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE Puerto de Bilbao Autoridad Portuaria de Bilbao PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ESTACIÓN MARÍTIMA TEMPORAL EN EL ARRANQUE DEL PANTALÁN DE CRUCEROS ADYACENTE AL PUERTO

Más detalles

PREMISAS PARA UN NUEVO ENFOQUE EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

PREMISAS PARA UN NUEVO ENFOQUE EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PREMISAS PARA UN NUEVO ENFOQUE EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1/33 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS Abril 2014 Anejo 7 Servicios afectados 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Ingeniería Marítima. Referencias

Ingeniería Marítima. Referencias Ingeniería Marítima Referencias Licitación de la Prolongación del Dique, Dragado de la Dársena de Las Azucenas y Canal de Entrada del Puerto de Motril y Mejora Ambiental de la Playa de Las Azucenas Clientes:

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LA EXPLANADA DEL MUELLE NORTE (XITÁ) DEL PUERTO DE VALENCIA.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LA EXPLANADA DEL MUELLE NORTE (XITÁ) DEL PUERTO DE VALENCIA. EXTERNALIZACION GESTION INTEGRAL INTERNACIONAL LICITACION PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LA EXPLANADA DEL MUELLE NORTE (XITÁ) DEL PUERTO DE VALENCIA.

Más detalles

1.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS

1.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE CONCURSO CON ADMISIÓN DE PROYECTO VARIANTE PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE PLAYA BLANCA. T. M. DE

Más detalles

ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE

ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE ANEJO Nº 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA DOC 1. MEMORIA Y ANEJOS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO 1 2. ALTERNATIVAS PROPUESTAS 1 2.1 Muro in situ 1 2.2 Muro prefabricado

Más detalles

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas. Jornada

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas. Jornada Jornada Presentación del del nuevo nuevo Reglamento sobre sobre Condiciones Técnicas y Garantías de de Seguridad en en Instalaciones Eléctricas de de Alta Alta Tensión Consejería de Industria, Turismo,

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LAS OBRAS MARÍTIMAS Y PORTUARIAS

LA CONSTRUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LAS OBRAS MARÍTIMAS Y PORTUARIAS VII FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA PORTUARIA LA CONSTRUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y ASPECTOS AMBIENTALES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LAS OBRAS MARÍTIMAS Y PORTUARIAS M. Carmen Palomino

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 26-215 (p) 44. Miles de TRB 1. Miles de toneladas 4. 36. ALGECIRAS 9. 8. ALGECIRAS 32. 7. 28. 24. 2. 16. 12. 8.

Más detalles

OBRAS MEMORIA ANUAL OBRAS EN EJECUCIÓN O TERMINADAS EN EL AÑO BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES...

OBRAS MEMORIA ANUAL OBRAS EN EJECUCIÓN O TERMINADAS EN EL AÑO BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES... OBRAS 7.1 OBRAS EN EJECUCIÓN O TERMINADAS EN EL AÑO...320 7.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES...332 7.3 PROYECTOS...336 7 318 7. OBRAS 319 7.1 OBRAS EN EJECUCIÓN O TERMINADAS EN EL AÑO Nombre

Más detalles

Buena Práctica Ampliación del Puerto de Brens, en Cee (A Coruña)

Buena Práctica Ampliación del Puerto de Brens, en Cee (A Coruña) Otra Buena Práctica la constituye la Ampliación del Puerto de Brens, en Cee (A Coruña) Las obras de ampliación del puerto de Brens, del ayuntamiento de Cee, de la provincia de A Coruña, forman parte de

Más detalles

PUERTO DEPORTIVO EN CORCUBIÓN

PUERTO DEPORTIVO EN CORCUBIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2016 PUERTO DEPORTIVO EN CORCUBIÓN AUTOR MARÍA MUÑOZ GALÁN PRESUPUESTO Presupuesto de ejecución material 4.619.801,23 Presupuesto base de licitación (con IVA) 6.467.721,12 LOCALIZACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS SERVICIO DE CONSERVACIÓN, EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL CONTRATO DE SUMINISTRO SUMINISTRO DE MAQUINARIA Y MATERIALES NECESARIOS PARA LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2006-2016 (p) 500.000 Miles de TRB 110.000 Miles de toneladas 450.000 400.000 ALGECIRAS 100.000 90.000 ALGECIRAS

Más detalles

1. Objeto del concurso Antecedentes:

1. Objeto del concurso Antecedentes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR, MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO, LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA QUE TIENE POR OBJETO LA REDACCIÓN DE PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y SUBSIGUIENTE

Más detalles

Memoria Anual Puerto Almería

Memoria Anual Puerto Almería 6 OBRAS 83 6.1 Descripción Obras 2009 6.1.1 Almería INVERSIONES EN EJECUCIÓN O EJECUTADAS EN EL AÑO 2009 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO CERTIFICADO EN 2009 CERTIFICADO A ORIGEN SITUACIÓN DIC. 2009 PRINCIPALES

Más detalles

El PLAN DE EJECUCIÓN, contendrá toda la información necesaria para ejecutar la obra de forma adecuada y en el plazo requerido.

El PLAN DE EJECUCIÓN, contendrá toda la información necesaria para ejecutar la obra de forma adecuada y en el plazo requerido. ANÁLISIS DEL PLAN DE EJECUCIÓN capítulo Análisis del plan de ejecución.1 INTRODUCCIÓN El PLAN DE EJECUCIÓN, contendrá toda la información necesaria para ejecutar la obra de forma adecuada y en el plazo

Más detalles

ESTABILIZACIÓN MEDIANTE ANCLAJES DE LA BÓVEDA DEL FALSO TÚNEL DE URRITZA (NAVARRA)

ESTABILIZACIÓN MEDIANTE ANCLAJES DE LA BÓVEDA DEL FALSO TÚNEL DE URRITZA (NAVARRA) ESTABILIZACIÓN MEDIANTE ANCLAJES DE LA BÓVEDA DEL FALSO TÚNEL DE URRITZA (NAVARRA) La Autovía A-15, Autovía del Leizarán que une Navarra y Guipúzcoa, discurre a la altura del PK 118 a media ladera por

Más detalles

16188 RESOLUCIÓN de 24 de julio de 2003, del Parque de Maquinaria

16188 RESOLUCIÓN de 24 de julio de 2003, del Parque de Maquinaria 31440 Miércoles 13 agosto 2003 BOE núm. 193 Centenario y el primer pantalán de la terminal de petróleo. En cada punto se tomarán medidas, a un metro de profundidad aproximadamente, de sólidos en suspensión

Más detalles

ANEJO Nº 23. PLAN DE OBRA

ANEJO Nº 23. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 23. PLAN DE OBRA PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN. ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 2. DIAS ÚTILES DE TRABAJO... 2 3. ANÁLISIS DE LOS RENDIMIENTOS DE LAS PRINCIPALES UNIDADES DE OBRA...

Más detalles

Expediente de Contratación

Expediente de Contratación 1/6 Organismo de contratación: Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Órgano de contratación: Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Tipo de Contrato: Procedimiento: CPV: Valor

Más detalles

Expediente de Contratación

Expediente de Contratación 1/5 Organismo de contratación: Distrito de Hortaleza Órgano de contratación: Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid Tipo de Contrato: Procedimiento: CPV: Valor estimado: Presupuesto (Sin impuestos):

Más detalles

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES El tipo de sección a elegir es función del caudal de aguas negras y de lluvia a evacuar, teniendo en cuenta que la cuna debe ser capaz de evacuar el máximo caudal

Más detalles

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES. Elaboración del perfil ambiental de Euskadi Aire

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES. Elaboración del perfil ambiental de Euskadi Aire 20 de abril de 2016 CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES Elaboración del perfil ambiental de Euskadi 2016. Aire PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN: Concurso abierto. Nº DE EXPEDIENTE:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1.2.12.- ESTRUCTURAS Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas. Dirección de Sistemas de Comunicación e Información. Sociedad de Salvamento yseguridad Marítima

Pliego de Prescripciones Técnicas. Dirección de Sistemas de Comunicación e Información. Sociedad de Salvamento yseguridad Marítima Pliego de Prescripciones Técnicas Dirección de Sistemas de Comunicación e Información SUMINISTRO DE MAGNETRONES PARA LOS RADARES BANDA "X" Y BANDA "S" DE LOS CENTROS DE COORDINACiÓN Y ESTACIONES REMOTAS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO SERVICIOS DE SEÑALIZACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO SERVICIOS DE SEÑALIZACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO SERVICIOS DE SEÑALIZACIÓN EN PLAYAS DE CEUTA. TEMPORADA 2018. 1.- OBJETO DEL PLIEGO.- El presente Pliego tiene por objeto describir las especificaciones de

Más detalles

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Informe sostenibilidad ambiental del Plan de fomento de uso público y adecuación medioambiental del entorno de los Informe sostenibilidad ambiental

Más detalles

PPTP - CONTRATO DE SERVICIOS

PPTP - CONTRATO DE SERVICIOS PPTP - CONTRATO DE SERVICIOS CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA DIRECCIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORA DE BÓVEDA Y HASTIALES DEL TÚNEL DE BIELSA ARAGNOUET II. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Más detalles

ANEXO I. Suministro e instalación de nueve módulos de aseos autolimpiables para Playa de Matalascañas.

ANEXO I. Suministro e instalación de nueve módulos de aseos autolimpiables para Playa de Matalascañas. Departamento: CONTRATACION. ANEXO I EXPEDIENTE CON/60-2017/SUMIN. RÉGIMEN (I.1) JURIDICO CONTRATO DE SUMINISTRO. Sujeto a regularización armonizada (art. 15 del TRLCSP). OBJETO (I.2) Suministro e instalación

Más detalles

ANEXO 5 TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA, OCUPACIÓN O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

ANEXO 5 TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA, OCUPACIÓN O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA ANEXO 5 TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA, OCUPACIÓN O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 34.01.00. Dominio público en general 1 Con carácter general, y excepto

Más detalles

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS Ayuntamiento de Valladolid CLAVE: F2.428-211/2111 TIPO: REF. CRONOLÓGICA: PROYECTO 04 / 12 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE TRATAMIENTO DE LAS RIBERAS DEL RÍO PISUERGA EN VALLADOLID. FASE4: MARGEN IZQUIERDA

Más detalles

https://www.sevilla.org/pdc/profilecontractor.action?code=emasesa&profileid=emasesa

https://www.sevilla.org/pdc/profilecontractor.action?code=emasesa&profileid=emasesa PLIEGO DE CONDICIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE SILLERÍA DE OFICINA DE LAS INSTALACIONES DE EMASESA. Nº Expte: 275/17. Sevilla,

Más detalles

Los objetivos de la actuación son:

Los objetivos de la actuación son: Se presenta como Buena Práctica la llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico consistente en la actuación Obras del proyecto de colector interceptor de la margen derecha de la ría

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS N/Ref.: 12545 Anejo nº 5 Memoria valorada Paso de mediana en el P.K.130,6 de la A-8 pág. 1 INDICE 1. OBJETO...3 2. METODOLOGÍA Y NORMATIVA...3 2.1. NORMATIVA...4

Más detalles

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2 DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2 Anejo D: Coste energético y emisiones de CO2 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1

Más detalles

CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO DEPORTIVO Y TXOMIN AGIRRE KAIA EN ZUMAIA.

CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO DEPORTIVO Y TXOMIN AGIRRE KAIA EN ZUMAIA. CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO DEPORTIVO Y TXOMIN AGIRRE KAIA EN ZUMAIA. PLIEGO TÉCNICO CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN:

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EXTERNALIZACIÓN GESTION INTEGRAL INTERNACIONAL LICITACIÓN PUBLICA SENDA PEONIL NA MARXE DEREITA DA PO-551, P.Q. 6+295 AO 7+718 (VILA SECA-LAMPAMÁN), DE CLAVE PO/16/045.06.

Más detalles

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Design of river beach in the Miño River in Lugo TIPO: ANTEPROYECTO FIN DE GRADO TITULACIÓN: Tecnología de la Ingeniería Civil AUTOR: Diego Valín

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN, Y REALIZACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN, Y REALIZACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN, Y REALIZACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES A LAS MODIFICACIONES EN INSTALACIONES SUBTERRANEAS PARA

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2005-2014 (p) 420.000 Miles de TRB 100.000 Miles de toneladas 390.000 360.000 330.000 ALGECIRAS 90.000 80.000

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF ANTECEDENTES El cerramiento del polideportivo de Magafuf adolece de serias deficiencias debidas a

Más detalles

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES 14 de marzo de 2016 CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES Asistencia técnica para el despliegue de la compra pública verde en la administración vasca 2016 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN:

Más detalles

Proyecto Reparación de pilotes macizos Muelle A. Storni Provincia del Chubut 1ra Etapa DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Proyecto Reparación de pilotes macizos Muelle A. Storni Provincia del Chubut 1ra Etapa DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Proyecto Reparación de pilotes macizos Muelle A. Storni Provincia del Chubut 1ra Etapa Licitación pública N 03/2016 Contratista: Dragados y obras portuarias s.a. Comitente: Secretaría de obras de transporte

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO 2014 / ÍNDICE

TRABAJO FIN DE GRADO 2014 / ÍNDICE eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2014 / 2015 PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2 INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO.... 2 2.- PETICIONARIO.... 2 3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.... 2 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR.... 2 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN... 3 6.- PLAZO

Más detalles

PROYECTO DE REPARACIÓN DE APLACADOS DE FACHADAS DE CENTRO CÍVICO ZONA SUR Plaza de Juan de Austria VALLADOLID.

PROYECTO DE REPARACIÓN DE APLACADOS DE FACHADAS DE CENTRO CÍVICO ZONA SUR Plaza de Juan de Austria VALLADOLID. PROYECTO DE REPARACIÓN DE APLACADOS DE FACHADAS DE CENTRO CÍVICO ZONA SUR Plaza de Juan de Austria VALLADOLID. Ayuntamiento de Valladolid ARQUITECTO CARLOS J. GONZÁLEZ GARCÍA Servicio de Arquitectura y

Más detalles

En una conferencia organizada por La Voz de Galicia. Madrid, 30 de junio de 2014 (Ministerio de Fomento).

En una conferencia organizada por La Voz de Galicia. Madrid, 30 de junio de 2014 (Ministerio de Fomento). En una conferencia organizada por La Voz de Galicia Pastor subraya que Fomento ha licitado en Galicia obras públicas por valor de 366,88 millones de euros entre enero y mayo Esta cifra supone un crecimiento

Más detalles

4.1 INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE CONDICIONANTES

4.1 INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE CONDICIONANTES ANÁLISIS DE CONDICIONANTES capítulo Análisis de condicionantes.1 INTRODUCCIÓN Después del análisis del Proyecto se deben estudiar todos aquellos aspectos que condicionan la ejecución de los trabajos en

Más detalles

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year 6 Obras Works 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año 2006 Works under construction or completed in the year 6.2. Breve descripción de las obras más importantes Description of the most important

Más detalles

ANEJO XVII CLASIFICACIÓN CONTRATISTA

ANEJO XVII CLASIFICACIÓN CONTRATISTA ANEJO XVII CLASIFICACIÓN CONTRATISTA 1 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE... 3 1.1 DATOS DE PARTIDA... 3 2. PRESUPUESTOS DEL PROYECTO Y PLAZO DE EJECUCION... 3 3. METODO PARA CLASIFICAR AL CONTRATISTA... 3 3.1

Más detalles

https://www.sevilla.org/pdc/profilecontractor.action?code=emasesa&profileid=emasesa (Servicios de asesoría y representación jurídicas).

https://www.sevilla.org/pdc/profilecontractor.action?code=emasesa&profileid=emasesa (Servicios de asesoría y representación jurídicas). PLIEGO DE CONDICIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMASESA (ESPECIALIDAD DERECHO CIVIL-PROCESAL). EXPTE. Nº 033/18. Sevilla, 23 de

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN HIDRÁULICA DE DETALLE DE LA RED DE ABASTECIMIENTO Y ELABORACIÓN

Más detalles

ANEXO I SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE ALMONTE

ANEXO I SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE ALMONTE Departamento: CONTRATACION. ANEXO I EXPEDIENTE CON/37-2016/SERVI. RÉGIMEN (I.1) JURIDICO CONTRATO DE SERVICIOS, CATEGORÍA 14. SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA. OBJETO (I.2) SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS

Más detalles

PE-OF.01 OBRAS DE FABRICA: FABRICA DE BLOQUES. APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-OF.01 OBRAS DE FABRICA: FABRICA DE BLOQUES. APLICACIÓN A LA OBRA: PE-OF.01 Rev. 1 Pág. 1 de 5 PE-OF.01 OBRAS DE FABRICA: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1. Bloques 5.1.2. Mortero.

Más detalles

PLIEGO PRECRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO PRECRIPCIONES TECNICAS PLIEGO PRECRIPCIONES TECNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE LOS TRABAJOS DE REFORMA DE CUBIERTA Y SUSTITUCIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR

Más detalles

MONEDAS, TODAS LAS CARAS DE LA HISTORIA

MONEDAS, TODAS LAS CARAS DE LA HISTORIA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y PROYECTO PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL MONEDAS, TODAS LAS CARAS DE LA HISTORIA Colección Numismática del MARQ Noviermbre de 2010 - Febrero de

Más detalles

Análisis del Proyecto de Ingeniería Frentes de Atraque Puerto San Antonio Resumen ejecutivo ÍNDICE

Análisis del Proyecto de Ingeniería Frentes de Atraque Puerto San Antonio Resumen ejecutivo ÍNDICE ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INGENIERÍA FRENTES DE ATRAQUE PUERTO SAN ANTONIO RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE 1.- Introducción...2 2.- Previsión de tráfico...2 3.- Parámetros de diseño...4 4.- Solución a corto plazo...4

Más detalles

EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB

EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB EROTECH. Tecnología sostenible contra la erosión hidráulica Cuando

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS MARÍTIMAS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS MARÍTIMAS GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS MARÍTIMAS 1 a Edición Julio 2008 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO Puertos del Estado GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS MARÍTIMAS

Más detalles

ORDEN DISPONGO. UTE INESCO S.A.-OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS S.A. NIF :U Contrato Base imponible IVA Total

ORDEN DISPONGO. UTE INESCO S.A.-OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS S.A. NIF :U Contrato Base imponible IVA Total Ref: 06/146480.9/17 CONSEJERIA DE TRANSPORTES, ORDEN Exp.: A/OBR-007840/2016 Orden de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, por la que se adjudica el contrato de REHABILITACIÓN DEL

Más detalles

3. Organización de obra. Ocupaciones y puestos de trabajo. Actividades y tareas. Organización funcional de los diferentes tipos de obras.

3. Organización de obra. Ocupaciones y puestos de trabajo. Actividades y tareas. Organización funcional de los diferentes tipos de obras. TEMARIO DE CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. El sector de la construcción. Estructuración inicial del sector. Estructuración ocupacional. Análisis

Más detalles

Día 26 de Septiembre: La Línea de la Concepción

Día 26 de Septiembre: La Línea de la Concepción Día 23 de Septiembre: Tarifa Día 26 de Septiembre: La Línea de la Concepción Día 29 de Septiembre: Algeciras Los días 23 y 29 empezaran a las 08:00 horas, estando en el escenario de pesca a las 07:00 horas

Más detalles

PUERTO MARQUES, GUERRERO

PUERTO MARQUES, GUERRERO PUERTO MARQUES, GUERRERO I.- DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1.- Nombre del Puerto. Puerto Marques. 2.- Ubicación y límites geográficos del puerto. Entre los 16 47 37 a 16 48 39 de latitud Norte y los 099

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2017 ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA S GENERALES L ESTADO ANEXO INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANUALIZADA ENTIDAD: ADIF-Alta Velocidad IMPUTACIÓN PROYECTOS QUE AFECTAN A VARIAS PROVINCIAS 2002 L.A.V. ASTURIAS (VARIANTE

Más detalles