SEMINARIO DE GÉNERO DE LA DIFERENCIA SEXUAL A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO DE GÉNERO DE LA DIFERENCIA SEXUAL A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO"

Transcripción

1 SEMINARIO DE GÉNERO DE LA DIFERENCIA SEXUAL A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Posgrado en Ciencias Sociales y Políticas Universidad Iberoamericana Primavera 2015 (Del 15 de enero al 21 de mayo) Jueves de 17:00 a 20:00 hrs. (Aula T-104) Coordina: Dra. Citlalin Ulloa Pizarro citlalin.ulloa@ibero.mx PRESENTACIÓN Los estudios de género son considerados una disciplina innovadora para comprender el mundo social y sus relaciones de una manera transversal y multidisciplinaria. El punto central de estos estudios ha sido tomar en consideración que las diferencias socialmente construidas sobre la base del sexo han sido inscritas en prácticas sociales, arreglos de la vida cotidiana, ideologías, representaciones culturales y sistemas simbólicos, generando desigualdad, inequidad y exclusión, no sólo entre mujeres y hombres, sino también en las relaciones intragénero. Utilizar este enfoque implica trabajar desde lo personal hacia lo colectivo, adoptando una mirada más inclusiva y justa debido a que la perspectiva de género facilita la identificación de las disparidades culturales, sociales, económicas y políticas y ayuda a reconocer aquellos significados ciegos a las desigualdades, en diversos ámbitos y circunstancias. DESCRIPCIÓN Este seminario está abierto a todo público (excepto las actividades marcadas en el programa con 3 estrellas: ***); se divide en 3 módulos que integran las voces de algunas de las principales teóricas, contemporáneas a las cuatro olas de los movimientos de mujeres y con cuyas obras han realizado contribuciones fundamentales para el desarrollo de los estudios de género desde el arte, la antropología, las ciencias políticas y sociales, la filosofía, la literatura, la psicología y el psicoanálisis. A partir de estos cuatro módulos y de la revisión de los principales postulados teóricos, se explicará de qué manera se ha definido y re definido la categoría de género a lo largo de tiempo y se comprenderán las tensiones entre la identidad sexo-genérica y su socialización en torno al poder, el deseo, los imaginarios, la subjetividad y las relaciones sociales. OBJETIVO GENERAL Al final del seminario, el alumnado será capaz de formular un proyecto de investigación con perspectiva de género, a través de la identificación y el uso de las herramientas teóricas y metodológicas de los estudios de género, con el fin de hacer aportes académicos rigurosos y de calidad que incluyan una comprensión más amplia del mundo y de las interacciones sociales. 1

2 ORGANIZACIÓN En la primera hora y media de cada sesión (excepto la primera y últimas sesiones del seminario) se llevará a cabo una ponencia que abordará una de las principales obras o temas de referencia que han sido considerados como puntos de partida de los estudios de género. Los ponentes son profesoras y profesores de diversas disciplinas de la Universidad Iberoamericana (excepto un invitado), quienes participarán para lograr el carácter multidisciplinario de los estudios de género. En la última hora y media de cada sesión (excepto la primera y últimas sesiones del seminario) se discutirán las lecturas previstas en el calendario. Para ello, la coordinadora del seminario abordará el contexto, autor/a y las características más influyentes de su obra para los estudios de género. CALENDARIO Y PROGRAMA DESGLOSADO POR SESIÓN MÓDULO I. VOCES DE LA PRIMERA OLA Sesión 1 FECHA: 15 DE ENERO HORARIO Introducción al seminario 17:00 a 18:30 hrs. Ponencia: Violencia contra las mujeres: un asunto de Derechos Humanos Ponente: MTRA. SANDRA SALCEDO Sesión 2 FECHA: 22 DE ENERO HORARIO Ponencia: El papel político de las mujeres 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DRA. HELENA VARELA Aproximaciones a la teoría crítica (Rosa Cobo) Sesión 3 FECHA: 29 DE ENERO HORARIO Ponencia: Engels : El origen de la familia, la propiedad privada 17:00 a 18:30 hrs. y el Estado Ponente DR. MANOLO VELA Presentación de proyectos de tesis Sesión 4 FECHA: 5 DE FEBRERO HORARIO Ponencia Freud : Tres ensayos sobre sexualidad 17:00 a 18:30 hrs. MARÍA LUISA HINOJOSA El segundo sexo (Simone de Beauvoir) 2

3 MÓDULO II. VOCES DE LA SEGUNDA OLA Sesión 5 FECHA: 12 DE FEBRERO HORARIO Ponencia Género: una mirada desde la antropología 17:00 a 18:30 hrs. DR. YERKO CASTRO El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo (Gayle Rubin) El género una categoría útil para el análisis histórico (Joan Scott) Sesión 6 FECHA: 19 DE FEBRERO HORARIO Ponencia Estudios de género, sexualidad, erotismo y cuerpo 17:00 a 18:30 hrs. desde la Literatura Ponente DRA. GLORIA PRADO Política Sexual (Kate Millet) Sesión 7 FECHA: 26 DE FEBRERO HORARIO Ponencia: Lacan: El estadio del espejo 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: MARÍA LUISA HINOJOSA Espéculo de la otra mujer (Luce Irigaray) Sesión 8 FECHA: 5 DE MARZO HORARIO Ponencia: Rousseau: El contrato social 17:00 a 18:00 hrs. Ponente: DR. FERNANDO ÁLVAREZ 18:00 a 19:00 hrs. El contrato sexual (Carole Pateman) *** Examen 19:00 a 20:00 hrs. MÓDULO III. VOCES DE LA TERCERA Y CUARTA OLAS Sesión 9 FECHA: 12 DE MARZO HORARIO Ponencia: Género y parentesco 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DR. ROGER MAGAZINE Toward a Unified Analysis of Gender and Kinship (Collier y Yanagisako) El normal caos del amor (Beck y Beck) 3

4 Sesión 10 FECHA: 19 DE MARZO HORARIO Ponencia: Masculinidades 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DR. JUAN GUILLERMO FIGUEROA (EL COLEGIO DE MÉXICO) Masculinidades (Raewyn Connell) Sesión 11 FECHA: 26 DE MARZO HORARIO Ponencia: Foucault: Historia de la sexualidad 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DR. FERNANDO ÁLVAREZ Ciencia, cyborgs y mujeres (Donna Haraway) La tecnología del género (Teresa de Laurentis) Sesión 12 FECHA: 9 DE ABRIL HORARIO Ponencia: Identidades sexo-genéricas 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: MTRA. GEORGINA TEPALE El género en disputa (Judith Butler) Sesión 13 FECHA: 16 DE ABRIL HORARIO Ponencia: Gramsci y el materialismo histórico 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DR. ENRIQUE GUTIÉRREZ Iustitia Interrupta (Nancy Fraser) Sesión 14 FECHA: 30 DE ABRIL HORARIO Ponencia: Metodología feminista 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DRA. CELIA MANCILLAS Debates en torno a una metodología feminista (Eli Bartra) Sesión 15 FECHA: 7 DE MAYO HORARIO Ponencia: Arte y feminismo 17:00 A 18:30 hrs. Ponente DRA. KAREN CORDERO Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? (Linda Nochlin) El desnudo femenino (Lynda Nead) 4

5 Sesión 16 FECHA: 14 DE MAYO HORARIO Ponencia: Mujeres y Vulnerabilidad 17:00 a 18:30 hrs. Ponente: DRA. CINTHIA CRUZ DEL CASTILLO El sexo de la violencia (Vicenc Fisas) *** Entrega del trabajo final Sesión 17 FECHA: 21 DE MAYO HORARIO 17:00 a 18:00 hrs. Desestabilizar la teoría (Michel Barret) *** Entrega de calificaciones finales 18:00 a 18:15 hrs. Ponencia: Ciudadanía y mujeres 18: 20 a 19:50 hrs. Ponente: DR. RENÉ TORRES CIERRE DEL SEMINARIO 19: 50 a 20:00 hrs. *** Actividad NO abierta al público: Exclusiva para el alumnado del seminario. BIBLIOGRAFÍA DEL SEMINARIO Barret, Michele y Anne Phillips (comps.), (2002), Desestabilizar la teoría. Debates feministas contemporáneos. (Género y Sociedad No. 6), Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM, D.F. México. Bartra, Eli (Coomp.), (1998), Debates en torno a una metodología feminista, UAM-X/CSH, D.F. México. Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim (2001, [1990]), El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa, (Paidós Contextos-El Roure 66), Paidós, Barcelona, España. Butler, Judith (1990), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, (Género y sociedad, No. 5) Paidós/ Programa Universitarios de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México, D.F. México. Cobo, Rosa (2014), Aproximaciones a la teoría crítica feminista, CLADEM, Lima, Perú. Collier, Jane y Sylvia Yanagisako, (1987), Toward a Unified Analysis of Gender and Kinship, Palo Alto, California, Stanford University Press. Connell, R.W. ([1995], 2003), Masculinidades, Programa Universitario de Estudios de Género/Universidad Nacional Autónoma de México, D.F. México. De Beauvoir, Simone ([1949] 1992), El segundo sexo. (Tomo 1 y 2), Alianza Editorial Siglo Veinte, D.F. México. De Laurentis, Teresa (1989), La tecnología del género. Ensayos de teoría, cine y ficción, Macmillan Press, Londres. Fisas, Vicenc (ed), (1998) El sexo de la violencia. Género y cultura de la violencia, (Antrazyt, 132), Icaria, Barcelona, España. Fraser, Nancy (1997), Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Siglo del hombre: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Santa Fe, Bogotá, Colombia. Haraway, Donna J. (1991), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, (Feminismos 28), Ediciones Cátedra/Universidad de Valencia/ Instituto de la Mujer, Barcelona, España. Irigaray, Luce (1974), Espéculo de la otra mujer, Akal, Madrid, España. 5

6 Millet, Kate ([1969] 1975), Política sexual, Aguilar, D.F. México. Nead, Lynda (1998), El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad, (Metrópolis), Tecnos, Madrid, España. Nochlin, Lynda (1971), Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?, en (1989), Mujer, arte y poder y otros ensayos, Thames and Hudson, Londres. Pateman, Carole ([1988], 1995), El contrato sexual, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, D.F. México. Rubin, Gayle (1975), El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo, en Marta Lamas (Comp.) (1996), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Miguel Ángel Porrúa (Las ciencias sociales-estudios de género) y Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM, D.F. México, pp Scott, Joan (1996), El género una categoría útil para el análisis histórico, en Marta Lamas (Comp.) (1996), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Miguel Ángel Porrúa (Las ciencias sociales-estudios de género) y Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM, D.F. México, pp BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Andalzúa, Gloria (1987), Borderlands/La frontera, Spinters/Aunt Lute, San Francisco. Engels, Friedrich ([1884], 2005), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Alianza Editorial, D.F. México. Freud, Sigmund ([1925] 1975), Obras completas (Tomo VII), Tres ensayos de teoría sexual y otras obras, Amorrortu, Buenos Aires, Argentina. Foucault, Michel ([1977], 2002), Historia de la sexualidad. (Tomo 1, 2 y 3) XXI, D.F. México. Gramsci, Antonio ([1948], 1990), Escritos políticos La teoría general del marxismo en Gramsci, Siglo Veintiuno, D.F. México. Lacan, Jacques (1949), El estadio del espejo como formador de la función del yo, tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica, en Escritos 1, Siglo XXI, D.F. México. Luna, Lola (2004), Los movimientos de mujeres en América Latina, Fem-e-libros, D.F. México. Mead, Margaret ([1935] (1972), Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas, Paidós, Buenos Aires, Argentina. Nash, Mary (2005), Mujeres en el mundo: historia, retos y movimientos, Alianza Editorial, Barcelona, España. Rousseau, Jean Jacques ([1762], 2004), El contrato social, Sopena, Barcelona, España. Stoller, Robert (1968), Sexo y género: el desarrollo de la masculinidad y la feminidad, Science House, New York City, U.S.A. Trotsky, Leon ([1937], 1992), La familia, la juventud y la cultura y Escritos sobre la cuestión femenina, en La revolución traicionada, Alianza Editorial, Buenos Aires, Argentina. Woolf, Virginia (2008 [1929]), Una habitación propia, Seix-Barral, Barcelona, España. 6

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVO 6 6º Sociología V (Teoría Sociológica) Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVO 6 6º Sociología V (Teoría Sociológica) Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Seminario de posgrado. Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico

Seminario de posgrado. Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico Seminario de posgrado Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico CIEG/UNAM 2018-I Dra. Ana Buquet. Miércoles 9.00 13.00 En el curso se abordarán conceptos teóricos y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO Nombre de la actividad académica: Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico Campo de conocimiento: Clave:

Más detalles

Nombre de la actividad académica: Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico

Nombre de la actividad académica: Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO Nombre de la actividad académica: Investigación con perspectiva de género: herramientas para un análisis crítico Clave: Semestre: 2019-I Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Género y Sociedad Nombre del colegio Colegio de Sociología Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación: Master de Pensamiento filosófico contemporáneo

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Compromisos formativos

I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Compromisos formativos ESTUDIOS DE GÉNERO CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS1010 Créditos: 8 Materia: ESTUDIOS DE GÉNERO Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: FILOSOFÍA FEMINISTA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FP-02 Semestre 2010-II Elaboración Enero 2011 Nivel

Más detalles

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo EDUCACIÓN Y GÉNERO Carácter: Optativo Créditos: 6 Elaboradores: Mercedes Palencia Villa Julio de 2004 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al Instituto Politécnico Nacional Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género Invitan al Seminario de Investigación: Otras miradas en la construcción de conocimientos desde los Estudios de Género

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sociología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Sociology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL

Más detalles

La teoría de la construcción de género. que se han unido para definir uno nuevo. Como ya señalamos, el primero procede de las ciencias

La teoría de la construcción de género. que se han unido para definir uno nuevo. Como ya señalamos, el primero procede de las ciencias La teoría de la construcción de género Dra. María I. Báez Arroyo La frase construcción de género está compuesta por dos términos de diverso origen, pero que se han unido para definir uno nuevo. Como ya

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA OPERATIVO: TEORÍA DEL ARTE IV

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA OPERATIVO: TEORÍA DEL ARTE IV UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA OPERATIVO: TEORÍA DEL ARTE IV Licenciatura en Artes Visuales. Sexto semestre Profesora: Ingrid Fugellie Gezan. PRESENTACIÓN El

Más detalles

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM "Modos de pertenencia de los sujetos sociales-seminario de investigación procesos sociales" Dra. Juana Martínez

Más detalles

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Procesos socio territoriales en la ciudad contemporánea"

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Procesos socio territoriales en la ciudad contemporánea Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Procesos socio territoriales en la ciudad contemporánea" Dra. Juana Martínez Reséndiz Miércoles de 16 a 20 horas

Más detalles

Teorías feministas contemporáneas

Teorías feministas contemporáneas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 108 - Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo 460 - Máster Universitario en Relaciones de Género Créditos 6.0 Curso 1

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos 1. ASIGNATURA ARTE, MULTICULTURALISMO E IDENTIDAD 1.1 Código 17179 1.2 Materia Historia del Arte 1.3 Tipo Formación básica 1.4 Nivel GRADO 1.5 Curso Primero 1.6 Semestre Primero 1.7 Número de créditos

Más detalles

Curso-Tallero Lacan, cuerpos y subjetividades: Una lectura desde la perspectiva de género

Curso-Tallero Lacan, cuerpos y subjetividades: Una lectura desde la perspectiva de género Curso-Tallero Lacan, cuerpos y subjetividades: Una lectura desde la perspectiva de género PRESENTACIÓN La influencia del pensamiento de Lacan en el estudio de las subjetividades y las corporalidades ha

Más detalles

Introducción Teórica a los Estudios de Género y Cultura

Introducción Teórica a los Estudios de Género y Cultura Introducción Teórica a los Estudios de Género y Cultura HORARIO Prof. María Cecilia Sánchez Lunes, 18-20hrs Sobre la base de corrientes filosóficas como la fenomenología, el marxismo, el estructuralismo

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seminario de Comunicación Clave: Semestre: 8 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales Tradición:

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Posgrado

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Posgrado Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Posgrado Seminario de Doctorado: Pensamiento y Política Feminista latinoamericana Profesoras: Dra. Vanesa Vazquez Laba y Lic. Marta

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO TRANSVERSALES MÁSTERES UNIVERSITARIOS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CIUDADANIA, GENERO Y CONVIVENCIA (T)

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO TRANSVERSALES MÁSTERES UNIVERSITARIOS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CIUDADANIA, GENERO Y CONVIVENCIA (T) INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO TRANSVERSALES MÁSTERES UNIVERSITARIOS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 8853 Plan de estudios: TRANSVERSALES MÁSTERES UNIVERSITARIOS

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Lic. en Sociología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Lic. en Sociología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Lic. en Sociología Docente: Dra. Amanda Hernández Pérez LICENCIATURA: SOCIOLOGÍA HORAS POR CLASE: 2.5 MATERIA: Estudios de Género

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece SEXUALIDAD Y GÉNERO Psicología Social. Semanas por semestre

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece SEXUALIDAD Y GÉNERO Psicología Social. Semanas por semestre Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece SEXUALIDAD Y GÉNERO 224581 4 Psicología Social Carácter (anotar

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

Duración (en horas): 16 horas. Nombre del módulo: Teorías y discursos sobre sexualidad. Objetivo general del módulo:

Duración (en horas): 16 horas. Nombre del módulo: Teorías y discursos sobre sexualidad. Objetivo general del módulo: Que el alumnado se aproxime con una mirada sociocultural a los estudios sobre sexualidades. Que el alumnado adquiera herramientas teóricas y prácticas que posibiliten el análisis del lugar social de la

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL ASIGNATURA: RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Más detalles

Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Ciudadanía y Derechos.

Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Ciudadanía y Derechos. Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Universidad Nacional autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre Pensamiento y Lenguaje III La perspectiva de género y la sexualidad femenina y masculina Clave 716 Semestre

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención Asignatura: TEORIA SOCIAL Y SALUD Tipo: Seminario Maestría y Formación Permanente Créditos: 3 Fecha: Del 17 al 21 de marzo de 2013 Cupo: 30 Carga Horaria presencial: 15 horas Profesor/a: Dr. Roberto Castro

Más detalles

Dr. Ramón León Donayre Dr. Belizardo Silva Mg. Fernando Espíritu Alvarez Lic. José Martinez Díaz

Dr. Ramón León Donayre Dr. Belizardo Silva Mg. Fernando Espíritu Alvarez Lic. José Martinez Díaz Facultad de Psicología SILABO I. DATOS GENERALES Asignatura EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Código BA0240 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología

Más detalles

Comentar textos desde las estrategias de la teoría literaria y la literatura comparada

Comentar textos desde las estrategias de la teoría literaria y la literatura comparada MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE ONLINE MATERIA 5: PODER, IDENTIDADES Y DESIGUALDADES ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS CÓDIGO: 569033 SEMESTRE: 2 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS

Más detalles

Profesionales con equidad de género

Profesionales con equidad de género NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Profesionales con equidad de género Tipo de asignatura (libre-institucional) Modalidad de la asignatura (presencial) 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a.- Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Teoría, Racionalidad y Realidad

GUÍA DOCENTE. Teoría, Racionalidad y Realidad GUÍA DOCENTE Teoría, Racionalidad y Realidad I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Teoría, racionalidad y realidad Carácter: Optativo Titulación: Master oficial en Pensamiento

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS IV

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS IV Programa Académico de la Licenciatura en Psicología CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS IV Elaboró: Revisó: Autorizó: MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica Página 1 de 6 MATERIA: CONCEPTOS

Más detalles

Programa Sociología de Género.

Programa Sociología de Género. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Sociología de Género. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Seminario de posgrado Identidad: cuerpo, género y sexualidades

Seminario de posgrado Identidad: cuerpo, género y sexualidades Seminario de posgrado Identidad: cuerpo, género y sexualidades PUEG/UNAM 2017-II Dra Hortensia Moreno. Martes 10.00 14.00 El enfoque principal de este curso se deriva del estudio feminista de la identidad;

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO SEXTO SEMESTRE CURSO: CIENCIA, TÉCNICA Y CULTURA 2. Profesor: Edgar Tafoya Ledesma

PROGRAMA DE TRABAJO SEXTO SEMESTRE CURSO: CIENCIA, TÉCNICA Y CULTURA 2. Profesor: Edgar Tafoya Ledesma UNIVERDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES PROGRAMA DE TRABAJO SEXTO SEMESTRE 2019-2 CURSO: CIENCIA, TÉCNICA Y CULTURA 2 Profesor:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

El Seminario se reunirá en la sede del IISUNAM, aula 2, martes de 10:00 a 14:00 horas.

El Seminario se reunirá en la sede del IISUNAM, aula 2, martes de 10:00 a 14:00 horas. Objetivos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Programa del Posgrado en Urbanismo Pobreza urbana, desigualdad social y territorial y ciudadanía

Más detalles

Recursos y material de apoyo Cañón y computadora.

Recursos y material de apoyo Cañón y computadora. Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo

Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo GRADO EN POLÍTICAS Universidad Complutense de Madrid Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo Curso académico: 2017-2018 Profesor: María Josefa Vila Núñez E-mail: mjvila@cps.ucm.es

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE PRESENCIAL

MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE PRESENCIAL MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE PRESENCIAL 2013-14 MATERIA 1: FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS FEMINISTA ASIGNATURA: TEORÍA FEMINISTA I CÓDIGO: 568984 SEMESTRE: 1 CRÉDITOS: 5 créditos

Más detalles

PLAN DOCENTE MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA Y HISTORIA DE LAS MUJERES

PLAN DOCENTE MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA Y HISTORIA DE LAS MUJERES PLAN DOCENTE MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA Y HISTORIA DE LAS MUJERES ASIGNATURA: TEORÍA FEMINISTA I CÓDIGO PRESENCIAL: 563269 CÓDIGO ON LINE: 566679 563269 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1. Competencias

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

Carpio, A. P, (2004) Principios de Filosofía. Una introducción a su problemática. Bs. As., Ed. Glauco. Cap. X. sección II

Carpio, A. P, (2004) Principios de Filosofía. Una introducción a su problemática. Bs. As., Ed. Glauco. Cap. X. sección II Universidad Nacional de La Plata Colegio Nacional Rafael Hernández Departamento de Ciencias de Ciencias Sociales y Filosofía Área de Filosofía Programa de Filosofía Sexto Año Curso 2013 Fundamentación

Más detalles

DIPLOMADO EN PSICOANÁLISIS FREUD LACAN. Grupo de Investigación en Psicoanálisis Lacaniano SÉPTIMA GENERACIÓN 2015-II

DIPLOMADO EN PSICOANÁLISIS FREUD LACAN. Grupo de Investigación en Psicoanálisis Lacaniano SÉPTIMA GENERACIÓN 2015-II DIPLOMADO EN PSICOANÁLISIS FREUD LACAN Grupo de Investigación en Psicoanálisis Lacaniano SÉPTIMA GENERACIÓN 2015-II El psicoanálisis, además de ser fundamentalmente un dispositivo clínico, es un aparato

Más detalles

DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO

DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO CONVOCATORIA 2018 1 Inicio de cursos: 13 de Agosto de 2018 PROCESO DE ADMISIÓN AL DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO Página Web del Doctorado: http://ibero.mx/posgrados/doctorado-en-estudioscriticos-de-genero

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicología Social de la Interacción Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Tradición

Más detalles

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVO 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1.

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1. Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1 Semestre 1 Profesores Dr. Miguel A. Casillas Alvarado Dra. Rocío López

Más detalles

Profesora María Angélica Figueroa Q. y Ayudante: Abogada Claudia Iriarte Rivas.

Profesora María Angélica Figueroa Q. y Ayudante: Abogada Claudia Iriarte Rivas. GENERO Y DERECHO. Curso electivo 2 sesiones semanales Créditos: 4 Posición: A partir del tercer semestre. Profesora María Angélica Figueroa Q. y Ayudante: Abogada Claudia Iriarte Rivas. Participarán las

Más detalles

Ficha para cursos electivos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro

Ficha para cursos electivos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro Ficha para cursos electivos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro Propuestas de cursos desde la perspectiva de integralidad, (resolución N 5 del CDC de fecha 27/10/2009) dirigida a todos los estudiantes

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Área de Investigación y Análisis

Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Área de Investigación y Análisis Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Área de Investigación y Análisis Introducción a las principales teorías del pensamiento feminista acerca del género y la diferencia sexual Lunes

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Teoría del sujeto en Jacques Lacan Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Teoría del sujeto en Jacques Lacan Psicoanálisis Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Teoría del sujeto en Jacques Lacan 224637 9 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

Psicoanálisis y Filosofía. Primera Parte (22 sesiones)

Psicoanálisis y Filosofía. Primera Parte (22 sesiones) Psicoanálisis y Filosofía Primera Parte (22 sesiones) 1.- Sesión introductoria -Freud y Lacan ante la Filosofía 2.- Freud y Lacan ante Empédocles -Las pulsiones a) Empédocles, Acerca de la Naturaleza,

Más detalles

Identidad: cuerpo, género y sexualidades

Identidad: cuerpo, género y sexualidades ... - Seminario de posgrado Identidad: cuerpo, género y sexualidades PUEGIUNAM 2016-1 Dra Hortensia Moreno. Martes 10.00-14.00 El enfoque principal de este curso se deriva del estudio feminista de la identidad;

Más detalles

Bibliografía. Avechuco Cabrera, Daniel. Hermenéutica del acto agresivo: tipología de la violencia en Los límites de la noche de

Bibliografía. Avechuco Cabrera, Daniel. Hermenéutica del acto agresivo: tipología de la violencia en Los límites de la noche de Bibliografía Avechuco Cabrera, Daniel. Hermenéutica del acto agresivo: tipología de la violencia en Los límites de la noche de Eduardo Antonio Parra. Inédito. Proporcionado por el autor. Bataille, Goerges.

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA ECONÓMICA Y DISTRIBUTIVA. Fechas Mes/año Clave 1-CP-TR-05 Semestre Octavo Elaboración 09/09 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código: FICHA DE ASIGNATURA Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Plan de Estudios: Oficial Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA Código: 605491

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Tradiciones y debates filosóficos

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Tradiciones y debates filosóficos F-1010 Filosofía contemporánea Prof. Dra. Laura Álvarez Garro Contacto: lauraalvarezgarro@ @gmail.com Tres créditos I semestre 2017 L, J. 13-14:50. Justificación Este curso tiene por objetivoo introducir

Más detalles

Patrimonio Inmaterial y Género

Patrimonio Inmaterial y Género GUÍA DOCENTE 2012-2013 Patrimonio Inmaterial y Género Esta es la Guía Docente de la asignatura Patrimonio Inmaterial y Género del Master Universitario en Patrimonio y Comunicación 1. Denominación de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Psicoanálisis y sociedad Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO

DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO CONVOCATORIA 2018 1 Inicio de cursos: 13 de Agosto de 2018 PROCESO DE ADMISIÓN AL DOCTORADO EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE GÉNERO Página Web del Doctorado: http://ibero.mx/posgrados/doctorado-en-estudioscriticos-de-genero

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, derechos humanos y democracia

NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, derechos humanos y democracia NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, rechos humanos y mocracia CÒDIGO Universidad San Carlos Guatemala MAESTRÍA EN DERECHO DE LAS MUJERES, GÉNERO Y ACCESO A LA JUSTICIA SEGUNDO SEMESTRE 2018 DOCENTE: Dra. María

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública 1 Programa de Curso de Licenciatura UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública Código del Curso:

Más detalles

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: 1870-0063 revistaandamios@uacm.edu.mx Universidad Autónoma de la Ciudad de México México Bibliografía sobre Formas de la alteridad Andamios. Revista de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Programa Universitario de DIVERSIDAD SEXUAL y Fac. de HUMANIDADES Y ARTES Escuela de HISTORIA UNIDAD ELECTIVA TEORICO-METODOLÓGICA Y/O TEMÁTICA Segundo Cuatrimestre 2010

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE UNIVERSIDAD DE ORIENTE-PUEBLA CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ALFONSO VÉLEZ PLIEGO-BENEMÉRITA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA LÍNEA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA SINTETICO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Clave (1572) aborado por: Amada ena Díaz Merino Bertha Leonor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario Optativo PROFESOR/A: Dr. Carlos Ham Juárez SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: Socialización, Cambio Social Dirigido, Psicología Transcultural INTRODUCCIÓN:

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: Socialización, Cambio Social Dirigido, Psicología Transcultural INTRODUCCIÓN: PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: CULTURA Y PERSONALIDAD CLAVE: 095 SEMESTRE: 7º. CRÉDITOS: 06 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 0 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio, 2005 RESPONSABLES DE LA ACTUALIZACIÓN: Dra. Georgina

Más detalles

Cultura y Personalidad.

Cultura y Personalidad. Cultura y Personalidad. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Tercer semestre, exclusiva del programa. 48 horas de teoría. Dos sesiones

Más detalles

Módulo I.- Política, lenguaje y poder

Módulo I.- Política, lenguaje y poder Objetivos generales Módulo I.- Política, lenguaje y poder Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: 1.-Explorar diferentes teorías sobre los procesos políticos contemporáneos mediante una reconstrucción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA SEDE DE OCCIDENTE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA SEDE DE OCCIDENTE 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA SEDE DE OCCIDENTE PROGRAMA CURSO AT-1005 Teoría de la Cultura para Psicología II Ciclo 2013 REQUISITOS: Estudios Generales aprobados

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33342 Nombre Psicología Social de la Familia Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

PROGRAMA. Año Académico: 2009.

PROGRAMA. Año Académico: 2009. Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología PROGRAMA I. Identificación Nombre se la asignatura: Sociología General I. Carácter de la asignatura: Obligatoria. Duración del curso: Semestral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO Materia: Historia del Arte Teatral Mexicano Contemporáneo Clave: Semestre: Cuarto Área

Más detalles