Resultados de las actividades de investigación aplicada y experimentación en invernaderos 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados de las actividades de investigación aplicada y experimentación en invernaderos 2017"

Transcripción

1 Resultados de las actividades de investigación aplicada y experimentación en invernaderos 2017 Página 1 58

2 1. GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS CONTROL DE MANCHA BLANCA EN BORRAJA. PC OBJETIVOS La mancha blanca (Entyloma serotinum) en borraja es una enfermedad de origen fúngico que se desarrolla habitualmente en época invernal en cultivo bajo plástico, que puede producir mermas en la cantidad y en la calidad del producto. Evaluar y comparar la eficacia de diferentes productos fungicidas en el control de Entyloma de la borraja. Comparar la eficacia de los posibles tratamientos fungicidas respecto a un fungicida estándar de alta eficacia. METODOLOGIA La experiencia se lleva a cabo en la finca experimental de Sartaguda, sobre un cultivo de borraja variedad Movera plantada en noviembre de 2016 en túnel invernadero. Se diseña una experiencia sin repeticiones, parcelas elementales de 15 o 92 m 2. 4 m. 13 m m. 5 m m. 18 m m. 4 m. Nº Tratamiento Composición-% Cadencia Dosis/ha Fecha 1 Sin tratar Systhane forte miclobutanil-24 --/B/C -/0,2/0, ene 1-feb 3 Heliosufre azufre-72 A/B/C 2,5/2,5/2,5 27-dic 10-ene 1-feb 4 Microthiol azufre-82,5 A/B/C 2,5/2,5/2,5 27-dic 10-ene 1-feb 5 Heliosufre azufre-72 --/B/C -/2,5/2, ene 1-feb 6 Microthiol azufre-82,5 A/B/C 1,5/2/2,5 27-dic 10-ene 1-feb Página 2 58

3 RESULTADOS Se realiza una única evaluación en febrero de 2017 en el momento de aprovechamiento comercial del cultivo, anotando tanto frecuencia como severidad de la enfermedad sobre 10 hojas de 10 plantas de borraja, de cada una de las tesis ensayadas. CONCLUSIONES Control severidad entyloma % Promedio Tratamiento Total Eficacia % Systhane forte -/0,2/0,3 10,10 78,00 Microthiol 2,5/2,5/2,5 11,75 74,40 Microthiol 1,5/2/2,5 12,25 73,31 Heliosufre -/2,5/2,5 14,10 69,28 Heliosufre 2,5/2,5/2,5 20,30 55,77 Sin tratar ,90 0,00 Total 19,07 La mejor eficacia en el control de la enfermedad se obtiene con el fungicida estándar. Las estrategias a base de azufre resultan con una eficacia algo menor que el estándar aunque resultan aceptables. Es preciso ajustar estrategias, frecuencia y dosis para optimizar la eficacia de los tratamientos basados en azufre. Página 3 58

4 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS LECHUGA, MATERIAL VEGETAL DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO OBJETIVOS: Actualizar el conocimiento de las nuevas variedades que aparecen en el mercado, en las condiciones de cultivo de Navarra. Conocer sus características en cuanto a las resistencias a Bremia l. y conocer su comportamiento, desarrollo y valor agronómico. METODOLOGIA: Se diseñó un ensayo de variedades de lechuga con las siguientes fechas. MATERIAL VEGETAL Época Siembra Plantación Recolección Invierno 11/10/ /11/ /02/2017 La lista de variedades cultivadas ha sido: Variedad Nectalis (H890) Auris (H1154) Matinale Tonale BVA 5400 Madie Casa de Semillas Gautier Gautier Vilmorin Vilmorin Vilmorin Rijk Zwaan RZ Rijk Zwaan Ivernia Clavelina Touriga Lagarde Enza Zaden Enza Zaden Enza Zaden Nunhems Nunhems AR AR Arantxa Eleonor Nagore Góndola SV3343LA Negev Ramiro Arnedo Ramiro Arnedo Ramiro Arnedo Ramiro Arnedo Syngenta Syngenta Monsanto Meridiem sedes Página 4 58

5 RESULTADOS: Como en años anteriores, se han dividido las variedades ensayadas en tres grupos distintos según el comportamiento que han tenido en los ensayos: Abiertas, en las que la planta no acogolla, se quedan abiertas durante todo el ciclo. Cerradas, del tipo tradicional. Las lechugas, forman un cogollo cerrado, más o menos compacto. Las intermedias, o semiabiertas. En este caso las plantas no tienden a cerrar el cogollo, o lo hacen muy ligeramente, pero la gran cantidad de hojas que conforman el cogollo, hace una planta de mucho cuerpo y bastante peso. Los resultados de cada una de las variedades son las que se observan en la tabla siguiente: Variedad Tipo de lechuga Volumen * Color * Peso gr Nº hojas Nectalis (H890) Semiabierta Auris (H1154) Abierta Matinale Cerrada Tonale Abierta BVA 5400 Semiabierta Madie Semiabierta RZ Abierta Ivernia Semiabierta Clavelina Semiabierta Touriga Semiabierta Lagarde Abierta Abierta AR Abierta AR Abierta Arantxa Cerrada Eleonor Cerrada Nagore Cerrada Góndola Abierta SV3343LA Semiabierta Negev Cerrada (*) Volumen y color puntuado de 1, valor menos interesante a 5, valor máximo Página 5 58

6 Variedad Tipo de lechuga Nectalis (H890) Semiabierta de tamaño grande y buen aspecto. Afectada de botritis Auris (H1154) Variedad abierta. Tamaño grande y buen aspecto. Base picuda. Matinale Variedad referencia en semiabiertas que es cada vez más cerrada. En este ensayo muy acogollada. Volumen más pequeño. Página 6 58

7 Variedad Tipo de lechuga Tonale Buen tamaño, aspecto y color. Variedad abierta bien conocida Alta y base picuda. BVA 5400 Semiabierta de hojas desordenadas tipo Madie. Buen aspecto Madie Buen tamaño y aspecto. Hojas de aspecto desordenado. Página 7 58

8 Variedad Tipo de lechuga RZ Variedad abierta, tamaño medio y color oscuro. Mucha incidencia de Botritis. Ivernia Semiabierta de buen tamaño y color. Poca cantidad de hojas. Clavelina Semiabierta de buen color no muy grande. Aspecto de lechuga clásica. Página 8 58

9 Variedad Tipo de lechuga Touriga Semiabierta de buen porte y color que en este ensayo ha desarrollado poco. Buen aspecto Lagarde Variedad abierta con poco desarrollo en este ensayo. Color oscuro Nun 5059 Variedad abierta de desarrollo intermedio y color oscuro. Muy afectada de botritis. Página 9 58

10 Variedad Tipo de lechuga AR Abierta de volumen medio pero de gran peso. Color oscuro y gran incidencia de botritis. AR Abierta de volumen medio y color oscuro Arantxa Variedad cerrada de buen volumen y color. Aspecto de lechuga clásica. Página 10 58

11 Variedad Tipo de lechuga Eleonor Variedad cerrada de buen volumen y color. Aspecto de lechuga clásica tipo pravia Nagore Lechuga acogollada, cerrada, de buen tamaño y color. Referencia en cerradas. Góndola Variedad abierta de buen volumen y color oscuro. Muy afectada de botritis. Página 11 58

12 Variedad Tipo de lechuga SV3343LA Semiabierta de buen tamaño y color bonito. Buen aspecto Negev Variedad cerrada clásica de volumen medio y buen color. CONCLUSIONES Las variedades semiabiertas son las que en los últimos años más se están cultivando en los invernaderos de Navarra. Las variedades de este tipo ensayadas que sobre todo tengan un buen volumen y cuerpo son las más adecuadas. Madie, Nectalis, Touriga; Clavelina Y SV 3343 LA, y en menor medida Ivernia y BVA 5400 La variedad Matinale, referencia durante mucho tiempo de variedad semiabierta, se comporta cada vez más con el paso de los años como una variedad cerrada. Las variedades abiertas van teniendo aceptación en esta época y si son de buen tamaño y peso son interesantes. Tonale es sin duda la más adecuada de lo ensayado. Auris es una buena competidora. En cuanto a las variedades cerradas, Nagore sigue siendo la referencia por desarrollo de volumen y peso. El resto son lechugas clásicas más o menos conocidas. Ninguna de las variedades ha tenido problemas de Bremia l. y algunas han tenido serios problemas de Botritis c. Página 12 58

13 ESCAROLA, MATERIAL VEGETAL DE VARIEDADES DE ESCAROLA RIZADA EN INVERNADERO OBJETIVOS: Obtener plantas de escarola adecuadas para la época de invierno en las mismas condiciones y obtener datos de los que surgen las recomendaciones varietales a los invernaderistas asociados a INTIA, así como también observar la producción y el color amarillo que presentan cuando se atan para blanquear. METODOLOGIA: Se diseña un ensayo de variedades de escarola en la época invernal con el material vegetal existente en el mercado de las distintas casas comerciales. Para ello se dispone el cultivo en la siguiente fecha: Época Siembra Plantación Recolección Invierno 10/10/ /11/ /02/2017 y 02/03/2017 MATERIAL VEGETAL Las variedades que se han estudiado en este ensayo han sido las siguientes: VARIEDADES ESCAROLA Smittie Sabinal Recoleta Melany Inverfine Beauty Berlinal Forbes RESULTADOS ENSAYO INVIERNO CASA COMERCIAL Syngenta Rijk Zwaan Enza Zaden Clause Enza Zaden Clause Rijk Zwaan Syngenta En el caso de las escarolas cultivadas en invierno, el tamaño final, el volumen que alcanza cada planta, es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta. También el cambio de tonalidad de verde hacia un color amarillo consecuencia del blanqueado es otro aspecto a considerar, ya que en esta época fría donde los ciclos se alargan hasta los días con poca luminosidad, con humedad alta o nieblas persistentes, es importante que estas variedades sean capaces de blanquear para lograr los objetivos de producción y color. Como resultado a los pesos obtenidos que se observan en las siguientes recolecciones son: VARIEDADES ESCAROLA peso de 6 plantas 27/02/2017 Peso 6 plantas el día 02/03/2017 Smittie 2,17 4,28 Sabinal 2,16 4,86 Recoleta 2,81 4,88 Melany 3,22 3,81 Inverfine 2,59 4,01 Página 13 58

14 Beauty 1,56 4,1 Berlinal 2,09 3,81 Forbes 2,91 5,45 Variedad Smittie Corazón amarillo, con buena cantidad de hojas. Página 14 58

15 Variedad Sabinal Escarola tipo wallone, no se ha hecho demasiado grande Página 15 58

16 Variedad Melany Tipo corazón amarillo, con buena cantidad de amarillo. Desarrollo más tardío. De poco peso en el momento de la valoración del ensayo. Página 16 58

17 Variedad Recoleta Tipo wallone, no se ha hecho demasiado grande Inverfine Tipo TFH, con buena cantidad de blanco y buen aspecto Página 17 58

18 Variedad Beauty De corazón amarillo, bonita. De ciclo algo más tardío que el resto. Página 18 58

19 Variedad Berlinal Variedad de corazón amarillo, de desarrollo más tardía. Hojas bonitas. Página 19 58

20 Variedad Forbes Tipo Wallone, con buen peso, pero con un alto nivel de subida ya. CONCLUSIONES El desarrollo de las plantas ha sido bueno en el cultivo, pero el tamaño alcanzado para una escarola de esa época es demasiado justo. Alargando el ciclo, se consigue que las plantas aumenten el volumen y el peso, pero a costa de que empiecen a subirse. De esta manera, todas las del tipo wallone marcan una subida considerable, mientras que las del tipo corazón amarillo aguantan un poco más. De todas estas variedades, considerando todo lo anterior, Smittie parece la más interesante. Página 20 58

21 GUINDILLA EN INVERNADERO. CULTIVO EN SUELO. INTRODUCCION El cultivo de guindilla en invernaderos está experimentando un auge constante en los últimos años en algunas zonas de Navarra. La mayor parte de la ocasiones se cultiva mediante acuerdos con empresas de encurtidos que compran la producción, una parte de la misma también sale al mercado fresco, sin que se conozcan demasiado detalles ni de producciones ni de las calidades que se pueden obtener. OBJETIVOS DEL ENSAYO Se plantea un test de cultivo de guindilla, con la misma variedad que utilizan en la actualidad, guindilla amarilla vasca con el objetivo de conocer producciones y características más relevantes del cultivo. MÉTODO. Se lleva a cabo el cultivo en un invernadero del tipo Bitúnel de 7,5 m x 40 m, en dos naves, con ventilación cenital en ambas, cubiertas por una lámina de Luminance. Orientación Este Oeste, se cultivan dos líneas orientadas norte sur. Fechas de cultivo Plantación: 29 de marzo de 2017 Inicio de recolección : 19 de mayo de 2017 Final de recolección : 19 de noviembre de 2017 MATERIAL VEGETAL Se emplea planta de semillero comercial en su momento óptimo de trasplante de la variedad de Ramiro Arnedo Guindilla amarilla vasca. RESULTADOS Producción Total La producción total conseguida en el cultivo ha sido de 5,78 kg/m 2 en el periodo de cultivo. La distribución de la producción es bastante uniforme en el tiempo como se ve en la siguiente gráfica. Página 21 58

22 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Gr / m 2 Gr / m2 CONCLUSIONES Las producciones obtenidas en el cultivo en cuanto a calidad y cantidad sugieren que puede ser un cultivo de rentabilidad interesante. El manejo y la conducción del cultivo son muy similares a un pimiento y no plantea problemas singulares excepto el de la recolección más frecuente y cuidadosa. Página 22 58

23 LECHUGA, MATERIAL VEGETAL DE LECHUGA HOJA DE ROBLE EN INVERNADERO OBJETIVOS Los objetivos para este ensayo, coinciden con los que se han buscado en otros años: Actualizar el conocimiento en las condiciones de cultivo de Navarra, de las nuevas variedades que aparecen en el mercado, aportando nuevas tonalidades de color y una producción de plantas de tamaño suficiente. METODOLOGIA Se diseñó este ensayo en la época de cultivo en donde es más difícil encontrar una variedad adecuada y adaptada a las condiciones de nuestra zona. MATERIAL VEGETAL Época Siembra Plantación Recolección Invierno 10/10/ /11/ /01/2017 La lista de variedades cultivadas ha sido: VARIEDADES ESCAROLA Magellan Crepine Roxai Soupurai Dipa Saturdai CASA COMERCIAL Rijk Zwaan Vilmorin Rijk Zwaan Rijk Zwaan Vilmorin Rijk Zwaan RESULTADOS En cuanto a la producción obtenida en una cosecha realizada el día 27 de febrero de 2017 sobre 6 frutos aleatorios es de: VARIEDADES ESCAROLA Peso por planta (g) 27/02/2017 Magellan 258,33 Crepine 196,67 Roxai 130,00 Soupurai 196,67 Dipa ,00 Saturdai 131,67 Página 23 58

24 El aspecto final de las plantas se muestra en la siguiente colección de imágenes. Variedad Magellan Página 24 58

25 Variedad Crepine Página 25 58

26 Variedad Roxai Página 26 58

27 Variedad Soupurai Página 27 58

28 Variedad DIPA Página 28 58

29 Variedad Saturdai Página 29 58

30 Variedad CONCLUSIONES Con la lechuga de hoja de Roble roja, la tonalidad de rojo de la planta es fundamental. Pero además debe tener un cierto tamaño. La variedad Roxai es la referencia de la variedad que alcanza mejor rojo en estos últimos años, pero es una planta que en esta época es demasiado pequeña. Saturdai parecía que manteniendo el mismo color desarrollaba un poquito más, pero en este ensayo han conseguido tamaños y pesos similares. Las demás tienen más tamaño y peso, pero el color rojo que presentan no es el adecuado. Vistos los resultados de este ensayo se puede afirmar que, de las variedades ensayadas, ninguna se adapta plenamente a las necesidades del mercado, por lo que en el momento de tomar la decisión de cultivar una u otra, se hará priorizando la característica que sea más importante en el mercado al que va destinada la producción. Página 30 58

31 ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO EN INVERNADERO. CULTIVO EN SUELO. INTRODUCCION Cultivo de variedades de pimiento en el que se ensayan 9 variedades distintas de pimiento, entre las que se encuentra la variedad Aran, que hace de testigo, referencia de cultivo, ya que es una variedad a estudiar como italiano verde tipo. OBJETIVOS DEL ENSAYO Poner al día el cultivo del pimiento italiano, con un manejo adecuado de la poda y del cultivo, con las variedades más interesantes, y alargando además el cultivo todo lo que sea posible. En el mismo cultivo además se ensayarán otras variedades de otros tipos de pimiento para ver una muestra de los distintos tipos cultivables. MÉTODO Invernadero del tipo bitúnel de 7,5 m x 40 m, en dos naves, con ventilación cenital en ambas, cubiertas por una lámina de Luminance. Orientación Este Oeste, con líneas de cultivo orientadas de norte a sur. Fechas de cultivo Siembra: 6 febrero de 2017 Repicado 22 febrero de 2017 Plantación 29 marzo de 2017 Inicio de recolección 2 junio de 2017 Final de recolección 12 de diciembre de 2017 MATERIAL VEGETAL Lista de variedades ensayadas: VARIEDADES TIPOLOGIA CASA COMERCIAL FRAGATA RZ F1 LAMUYO ROJO RIJK ZWAAN MOONWALK RZ F1 CALIFORNIA AMARILLO RIJK ZWAAN PALERMO RZ F1 ITALIANO ROJO RIJK ZWAAN PLINIO RZ F1 LAMUYO AMARILLO RIJK ZWAAN SOULERIA RZ F1 CALIFORNIA ROJO RIJK ZWAAN TRIROSSO RZ F1 TRICOLOR RIJK ZWAAN PALERMO YOSEMITE RZ F1 ITALIANO AMARILLO RIJK ZWAAN TRIORA RZ F1 TRICOLOR RIJK ZWAAN ARAN VERDE ITALIANO FITÓ Página 31 58

32 RESULTADOS Producción Total pimiento Italiano En este cultivo de pimiento de ciclo tan largo, se ha recogido pimiento italiano, en verde desde junio hasta noviembre. No es lo normal un ciclo tan largo, pero en este caso se buscaba conocer la potencialidad de cada variedad. Del resto de variedades se muestran también sus resultados en la totalidad del cultivo Variedad Kg/m2 comercial Kg/m2 destrío % comercial Peso medio fruto gr Aran 18,68 7,84 70% 62 Palermo 26,23 8,72 75% 56 Palermo yosemite 27,18 12,43 69% 204 Fragata RZ F1 20,15 10,26 66% 428 Plinio RZ F1 30,81 4,05 88% 592 Souleria RZ F1 24,64 12,80 66% 248 Moonwalk RZ F1 22,06 3,04 88% 259 Triora 19,78 6,12 76% 120 Trirosso RZ F1 15,93 1,98 89% 91 Aspecto de los frutos de las variedades del ensayo de pimiento. Página 32 58

33 Página 33 58

34 Página 34 58

35 Página 35 58

36 Página 36 58

37 CONCLUSIONES Las variedades de pimiento Italiano verde, que son el objetivo principal de este ensayo, muestran dos variedades con producciones finales diferentes: Palermo: ha tenido en este ensayo una producción de 26,23 kg/m 2 en todo el ciclo de cultivo- Aran: ha tenido en este ensayo una producción notablemente más baja, de 18,68 kg/m 2. Siendo el porcentaje comercial sobre el destrío muy parecido en los dos, así como el fruto de ambos es de aspecto similar. Un poco más grande el Aran. De los resultados de este ensayo Palermo es el más interesante En el resto de variedades, las producciones son interesantes y sugieren que, como segundo cultivo, pueda ser económicamente rentable. Página 37 58

38 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO. CULTIVO EN SUELO. INTRODUCCION Cultivo de variedades de tomate en el que se ensayan 14 variedades, entre las que se encuentran las variedades Rosa de Barbastro y Feo de Tudela, que hacen de testigo como referencia de cultivo, ya que siguen siendo las variedades de tipo local más cultivadas en los invernaderos de Navarra en el ciclo de primavera. OBJETIVOS DEL ENSAYO Como en otros años, el objetivo es localizar variedades de tomate que ofrezca un rendimiento agronómico adecuado, que posibiliten la rentabilidad adecuada del cultivo, con unas características de calibre, color, dureza y tipo de fruto, acordes con las demandas del mercado al que abastecen los invernaderos de Navarra. Las características buscadas han sido: Calibre Producción Precocidad Firmeza del fruto Forma y color del tomate MÉTODO Invernadero del tipo Multitunel de 8 m x 40 m, en dos naves, con ventilación cenital en ambas, cubiertas por una lámina de Luminance. Orientación Este Oeste, con líneas de cultivo orientadas de norte a sur. Se llevan a cabo 2 repeticiones de cultivo en el ensayo. Fechas de cultivo Siembra: 26 enero de 2017 Repicado 6 febrero de 2017 Plantación 10 marzo de 2017 Inicio de recolección 2 junio de 2017 Final de recolección Agosto de 2017 MATERIAL VEGETAL Lista de variedades ensayadas: VARIEDAD ORDESA AR T V 245 COMABEL VT 3831 REBELION GRANOVAL MORADO DE FITERO CASA COMERCIAL RAMIRO ARNEDO RAMIRO ARNEDO INTERSEMILLAS VILMORIN VILMORIN MERIDIEM SEEDS LOCAL Página 38 58

39 DIMEROSA FEO DE TUDELA ROSENDE BONUS BT 1 ROSA DE BARBASTRO TREBIAN ENZA ZADEN LOCAL INTERSEMILLAS FITÓ VILMORIN CITA MERIDIEM SEEDS RESULTADOS Precocidad de entrada en producción Resultados de tomate precoz, tomado de la recolección correspondiente a junio, en kg/m2, según calibres y para las dos repeticiones en cada variedad son: VARIEDAD > <57 DESTRIO T ,6 1,6 1,0 0,5 0,4 0,0 V 245 REBELION 1,2 1,5 2,1 1,4 1,2 0,5 MORADO DE FITERO 4,2 0,7 0,3 0,2 0,3 0,4 ORDESA 4,4 0,8 0,3 0,2 0,2 0,6 DIMEROSA 0,7 2,1 1,8 1,0 0,9 0,2 FEO DE TUDELA 4,5 0,4 0,1 0,1 0,2 0,1 ROSENDE 1,7 1,7 1,5 0,6 0,6 0,2 BONUS 0,4 1,2 1,9 1,6 1,2 0,4 AR F1 5,2 1,6 0,7 0,2 0,1 0,5 MONTEROSA 2,7 2,0 1,5 1,2 1,0 0,3 ROSA DE BARBASTRO 5,1 0,7 0,2 0,1 0,1 0,0 TREBIAN 2,7 2,3 1,6 0,6 0,5 0,4 Página 39 58

40 Producción total La característica más representativa de una variedad de tomate es su capacidad productiva, separada esta producción en sus diferentes calibres. Esto nos da idea de la capacidad productiva de la variedad y de la posible rentabilidad con respecto a otras variedades cultivadas Para eso se muestran en el siguiente cuadro y las gráficas del mismo, la producción total, toda la recolección de cada variedad separadas en los distintos calibres. VARIEDAD > <57 DESTRIO T ,4 3,3 2,1 1,4 1,2 0,1 V 245 REBELION 1,5 3,0 3,4 2,7 2,9 1,0 MORADO DE FITERO 10,6 3,0 1,0 0,5 0,4 0,6 ORDESA 9,3 2,3 0,9 0,4 0,4 1,0 DIMEROSA 1,6 4,7 5,1 2,3 1,5 0,3 FEO DE TUDELA 12,0 3,0 0,8 0,3 0,3 0,3 ROSENDE 3,6 4,0 3,1 1,2 1,0 0,4 BONUS 1,1 2,7 4,3 3,7 2,2 1,3 AR F1 10,1 3,9 1,6 0,6 0,4 0,9 MONTEROSA 4,1 4,5 3,9 2,6 2,2 0,7 ROSA DE BARBASTRO 11,8 2,7 0,9 0,4 0,3 0,1 TREBIAN 4,5 5,1 3,1 1,2 0,9 0,9 Página 40 58

41 Aspecto de los frutos de las cuatro variedades con mejores producciones en el ensayo de tomate. Página 41 58

42 CONCLUSION Y DISCUSIÓN Los resultados de este ensayo vuelven a poner de manifiesto que las variedades locales más utilizadas tienen unas características de producción y de calibres del fruto que las hacen muy interesantes para el cultivo en los invernaderos de Navarra. Tanto Feo de Tudela, Rosa de Barbastro como Morado de Fitero son variedades productivas, de calibres muy grandes, de forma que tienen una producción de calibres <102 superior a 10 k/m2. De las variedades comerciales solo AR F1 es una variedad del mismo tipo, con buenos calibres y producción. El fruto en todas ellas es más delicado que los tomates híbridos que se han cultivado hasta ahora lo que hace que la producción se dedique a mercados de proximidad. Página 42 58

43 MATERIAL VEGETAL ECOLOGICO. Lechuga Batavia variedades comerciales. OBJETIVOS Durante la pasada campaña se realizó un muestrario con todo tipo de lechugas y escarolas ecológicas, de diferentes casas comerciales, para estudiar su idoneidad, de cara a su cultivo y al gusto del mercado al que se dirigen las producciones de los invernaderos de navarra. En dicho cultivo, se observaron algunas variedades que no encajan en las necesidades de material vegetal, pero otras sí que resultaron adecuadas y se planteó la necesidad de contrastar los resultados obtenidos y continuar la búsqueda de material vegetal adecuado. En vista de lo cual se plantea: Realizar una caracterización varietal del material vegetal obtenido. Comprobar su adecuación a las condiciones de cultivo de invernadero en ciclo invernal. Estudiar si existe diferencia de comportamiento en cuanto a plagas, enfermedades y/o fisiopatías que puedan presentarse durante el cultivo. Mostrar a los invernaderistas interesados el material vegetal disponible. Realizar una caracterización varietal del material vegetal obtenido. METODOLOGIA: El estudio se ha realizado en la finca experimental que INTIA gestiona en Sartaguda, en tres túneles-invernadero de 9,3 m de ancho y 40 m de largo, con cobertura de film Luminance THB de 800 galgas de espesor. Se han acolchado con polietileno negro, de 200 galgas de espesor, en la totalidad de la superficie de cultivo. La densidad de plantación en todos los casos ha sido de 11 plantas/m 2 con un marco de plantación de 30 x 30 cm. El sistema de riego utilizado en todas las plantaciones y cultivos, ha sido el de microaspersión. Página 43 58

44 MATERIAL VEGETAL Variedad Casa comercial Tipo Ivernia E01A Vitalis-Enza Batavia semiabierta Clavelina E01A Vitalis-Enza Batavia Établie Rijk Zwaan Batavia semicerrada Madie Rijk Zwaan Batavia Elytis Gautier Batavia Kerilis Gautier Batavia Veronis Gautier Batavia Maraine Rijk Zwaan Cogollo rojo Aquino Rijk Zwaan Salanova trocadero verde Seurat Rijk Zwaan Salanova trocadero roja Wintex Rijk Zwaan Salanova crispy roja Magellan Vitalis-Enza Hoja de roble Saturdai Rijk Zwaan Hoja de roble Fecha de cultivo La siembra se realiza en taco de turba, posteriormente recubierta de vermiculita, de 4 x 4. En semillero se mantiene una temperatura mínima de 6º C. Siembra: 3 de octubre 2016 Plantación: 16 de noviembre 2016 Recolección: 1 de marzo de 2017 Página 44 58

45 RESULTADOS Producción VARIEDAD CASA COMERCIAL TIPO PESO NETO (g)r Ivernia E01A Vitalis-Enza Batavia semiabierta 395 Clavelina E01A Vitalis-Enza Batavia 451 Établie Rijk Zwaan Batavia semicerrada 538 Madie Rijk Zwaan Batavia 457 Elytis Gautier Batavia 411 Kerilis Gautier Batavia 399 Veronis Gautier Batavia 169 Maraine Rijk Zwaan Cogollo rojo 312 Aquino Rijk Zwaan Salanova trocadero verde 186 Seurat Rijk Zwaan Salanova trocadero roja 239 Wintex Rijk Zwaan Salanova crispy roja 287 Magellan Vitalis-Enza Hoja de roble 188 Saturdai Rijk Zwaan Hoja de roble 395 Página 45 58

46 Caracterización y estado sanitario Variedad Tipo Tamaño Color Ivernia E01A Clavelina E01A Établie Madie Elytis Kerilis Batavia semiabierta Batavia cerrada Batavia semiabierta Batavia semiabierta Batavia abierta Batavia abierta Tipo hoja Base Long planta (cm) long cogollo (cm) 4,5 5 A A /5 A 3,5 14,5 5 4 A A 3, ,5 5 A 3, Veronis Batavia 2 5 LA Maraine Aquino Seurat Wintex Magellan Saturdai Cogollo rojo Salanova trocadero verde Salanova trocadero roja Salanova crispy roja Hoja de roble Hoja de roble 4 RRR L 3,5 4 L 4 RRR CRISP 5 RR 4,5 R 4,5 RRR A Sanidad algo BOTR algo BOTR algo BOTR algo BOTR algo BOTR algo BOTR algo BOTR algo BOTR Tamaño (1 a 5) Valorándose con una nota mayor las lechugas más voluminosas Color (1 a 5) Un número bajo implica un color oscuro, y un número alto un color claro Base de la lechuga (1 a 5) Una nota baja describe una zona basal de mal aspecto, generalmente por tener forma en pico. Página 46 58

47 CONCLUSIONES Variedades para cultivo invernal: Variedades más recomendables para este ciclo de cultivo, entre las ensayadas y que confirman los resultados anteriores: Batavia cerrada: Clavelina Batavia semiabierta: Madie y Établie, aunque esta última tenga un color algo oscuro Hoja de roble rojo: Saturdai, con muy buen color.rrr La lechugas tipo salanova son muy interesantes, pero por ahora sólo se puede obtener semilla sin tratamiento. Cogollo rojo: Maraine, es muy adecuado en cuanto a color, pero se ha quedado escaso en cuanto a tamaño Página 47 58

48 MATERIAL VEGETAL ECOLOGICO. Variedades locales. Lechuga distintos tipos OBJETIVOS Las variedades locales, son la expresión de la riqueza fitogenética, seleccionada a través de los años por los agricultores, en distintas localidades. Los distintos bancos de germoplasma han ido recogiendo y guardando este material genético durante años y en la actualidad, muchas de estas variedades sólo se conservan en estos bancos de germoplasma y los agricultores no conocen dicho material. Por otra parte, en estos últimos años, se está produciendo en el mercado un cambio de tendencias en los gustos del consumidor, con una revalorización económica importante de lo denominado antiguo, local,..etc. buscando en todo ello un retorno a la singularidad y a la diferencia, a los sabores, texturas y formas que las variedades actuales híbridas tal vez van perdiendo a favor de obtener uniformidad, mayores pesos, resistencia a enfermedades, Por todo ello pensamos que puede ser este un momento interesante de realizar un muestrario del material fitogenético de Navarra guardado en el banco de germoplasma del CITA, en lo que se refiere a especies que se cultivan con asiduidad durante los meses de invierno en los invernaderos de Navarra. Y que por distintos motivos puede resultar de interés tanto para productores ecológicos como para productores convencionales. En vista de lo cual se plantea: Realizar una caracterización varietal del material vegetal obtenido. Comprobar su adecuación a las condiciones de cultivo de invernadero en ciclo invernal. Estudiar si existe diferencia de comportamiento en cuanto a plagas, enfermedades y/o fisiopatías que puedan presentarse durante el cultivo. Mostrar a los invernaderistas interesados el material vegetal disponible. METODOLOGIA: El estudio se ha realizado en la finca de demostración que INTIA gestiona en Sartaguda, en tres túneles-invernadero de 9,3 m de ancho y 40 m de largo, con cobertura de film Luminance THB de 800 galgas de espesor. Se han acolchado con polietileno negro, de 200 galgas de espesor, en la totalidad de la superficie de cultivo. La densidad de plantación en todos los casos ha sido de 11 plantas/m 2 con un marco de plantación de 30 x 30 cm. El sistema de riego utilizado en todas las plantaciones y cultivos, ha sido el de microaspersión. Página 48 58

49 MATERIAL VEGETAL Variedad Origen Localidad Lechuga del negro CITA Tudela Lechuga morada CITA Buñuel Lechuga morada CITA Mendigorría Lechuga de cogollo grande CITA Mendigorría Lechuga cogollo de Tudela CITA Mendigorría Lechuga de papel CITA Mendigorría Crispilla blanca CITA Lakuntza Lechuga de invierno CITA Arakil Lechuga CITA Lumbier Lechuga de Aoiz CITA Aoiz Lechuga crispilla CITA Sangüesa Lechuga rizada CITA Isaba Lechuga frailera rizada CITA Buñuel Lechuga frailera lisa CITA Buñuel Lechuga cachurrilla CITA Murillo El Fruto Lechuga grumillo CITA Cadreita Lechuga valenciana CITA Pueyo Lechuga crispilla verde CITA Pamplona/Iruña De grumo CITA Buñuel Lechuga tipo romana CITA Buñuel Fecha de cultivo La siembra se realiza en taco de turba, posteriormente recubierta de vermiculita, de 4 x 4. En semillero se mantiene una temperatura mínima de 6º C. Siembra: 3 de octubre 2016 Plantación: 16 de noviembre 2016 Recolección: 1 de marzo de 2017 Página 49 58

50 RESULTADOS Producción Variedad Origen Tipo Peso neto unidad (g)r Lechuga del negro Tudela Cogollo 378 Lechuga morada Buñuel Maravilla de verano 409 Lechuga morada Mendigorría Maravilla de verano 349 Lechuga de cogollo grande Lechuga cogollo de Tudela Mendigorría Batavia amarilla 417 Mendigorría Cogollo 402 Lechuga de papel Mendigorría Mantecosa 391 Crispilla blanca Lakuntza Batavia amarilla 471 Lechuga de invierno Arakil Batavia amarilla 513 Lechuga Lumbier Batavia amarilla 380 Lechuga de Aoiz Aoiz Batavia amarilla 357 Lechuga crispilla Sangüesa Batavia amarilla 448 Lechuga rizada Isaba Batavia amarilla 432 Lechuga frailera rizada Lechuga frailera lisa Lechuga cachurrilla Buñuel Romana 582 Buñuel Romana 488 Murillo El Fruto Batavia amarilla 350 Lechuga grumillo Cadreita Cogollo 453 Lechuga valenciana Lechuga crispilla verde Pueyo Batavia amarilla 441 Pamplona/Iruña Batavia verde 487 De grumo Buñuel Cogollo 437 Lechuga tipo romana Buñuel Romana 587 Página 50 58

51 Caracterización y estado sanitario Variedad C Comercial Tipo Tipo de lechuga Tamaño Color Tipo hoja Base Sanidad Comercial Lon planta cm lon cog cm Lechuga del negro Lechuga cogollo de Tudela Lechuga grumillo Tudela Cogollo C 5 2 L 1 Mendigorría Cogollo C 5 2 LA 1 TB, BOTR TB BOTR Cadreita Cogollo C 5 2 LA De grumo Buñuel Cogollo C 5 2 LA Lechuga morada Lechuga morada Lechuga de cogollo grande Lechuga cachurrilla Lechuga valenciana Crispilla blanca Lechuga de invierno Lechuga Lechuga de Aoiz Lechuga crispilla Lechuga rizada Lechuga crispilla verde Lechuga frailera rizada Lechuga frailera lisa Lechuga tipo romana Lechuga de papel Buñuel Mendigorría Mendigorría Murillo El Fruto Pueyo Lakuntza Arakil/Yabar Lumbier Aoiz Sangüesa Isaba Pamplona/Iruña Maravilla de verano Maravilla de verano Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia amarilla Batavia verde A 5 2 LA A 5 2 LA C 5 5 A C 2 5 A 4 BOTR C 4 4 A ,5 C 3 5 A 2 BOTR C 5 5 A 5 4, C 3 5 A 4 BOTR C 5 5 A C 4 5 A 5 BOTR C 5 4 A 4,5 4, C 3 2 A 3 BOTR Buñuel Romana A 2 2 L 1 BOTR Buñuel Romana A 2 2 L 1 BOTR Buñuel Romana A 5 3 L 3 TB Mendigorría Mantecosa C 5 5 L 5 TB Página 51 58

52 Tipo lechuga Abierta Semiabierta Cerrada La planta no acogolla, y se quedan abiertas durante todo el ciclo. las plantas no tienden a cerrar el cogollo, o lo hacen muy ligeramente, pero la gran cantidad de hojas que conforman El cogollo, hace una planta de mucho cuerpo y bastante peso. Forman un cogollo cerrado, más o menos compacto. Tamaño De 1 a 5 Color De 1 a 5 Valorándose con una nota mayor las lechugas más voluminosas Un número bajo implica un color oscuro, y un número alto un color claro Tipo hoja Lisa Abullonada Tipo de hoja que presenta cada variedad si está claramente definido. Base De 1 a 5 Sanidad Comercial De 1 a 5 Una nota baja describe una zona basal de mal aspecto, generalmente por tener forma en pico. Se anota únicamente si se ve alguna característica negativa Es una nota de el aspecto comercial de esa variedad, puntuándose más alto las más interesantes. CONCLUSIONES Una vez realizada la caracterización varietal, se considera que puede ser de interés comprobar el desarrollo de las variedades caracterizadas como batavias amarillas y cogollos, que son las habitualmente cultivadas. Igualmente se considera adecuado comprobar la incidencia de enfermedades tipo mildiu y/o botritis en ellas y la de fisiopatías tipo tip burn, en posteriores campañas y en otras épocas de cultivo. Página 52 58

53 MATERIAL VEGETAL ECOLOGICO. Variedades locales. Escarola y Achicoria. OBJETIVOS Las variedades locales, son la expresión de la riqueza fitogenética, seleccionada a través de los años por los agricultores, en distintas localidades. Los distintos bancos de germoplasma han ido recogiendo y guardando este material genético durante años y en la actualidad, muchas de estas variedades sólo se conservan en estos bancos de germoplasma y los agricultores no conocen dicho material. Por otra parte, en estos últimos años, se está produciendo en el mercado un cambio de tendencias en los gustos del consumidor, con una revalorización económica importante de lo denominado antiguo, local,..etc. buscando en todo ello un retorno a la singularidad y a la diferencia, a los sabores, texturas y formas que las variedades actuales híbridas tal vez van perdiendo a favor de obtener uniformidad, mayores pesos, resistencia a enfermedades, Por todo ello pensamos que puede ser este un momento interesante de realizar un muestrario del material fitogenético de Navarra guardado en el banco de germoplasma del CITA, en lo que se refiere a especies que se cultivan con asiduidad durante los meses de invierno en los invernaderos de Navarra. Y que por distintos motivos puede resultar de interés tanto para productores ecológicos como para productores convencionales. En vista de lo cual se plantea: Realizar una caracterización varietal del material vegetal obtenido. Comprobar su adecuación a las condiciones de cultivo de invernadero en ciclo invernal. Estudiar si existe diferencia de comportamiento en cuanto a plagas, enfermedades y/o fisiopatías que puedan presentarse durante el cultivo. Mostrar a los invernaderistas interesados el material vegetal disponible. METODOLOGIA: El estudio se ha realizado en la finca de demostración que INTIA gestiona en Sartaguda, en tres túneles-invernadero de 9,3 m de ancho y 40 m de largo, con cobertura de film Luminance THB de 800 galgas de espesor. Se han acolchado con polietileno negro, de 200 galgas de espesor, en la totalidad de la superficie de cultivo. La densidad de plantación en todos los casos ha sido de 11 plantas/m 2 con un marco de plantación de 30 x 30 cm. El sistema de riego utilizado en todas las plantaciones y cultivos, ha sido el de microaspersión. Página 53 58

54 MATERIAL VEGETAL Fecha de cultivo Variedad Origen Localidad Escarola CITA Sangüesa Escarola rizada cabello ángel Escarola rizada doble verano Escarola gigante hortelana CITA CITA CITA Pamplona Comercio Pamplona Comercio Pamplona Comercio Esquerola CITA Buñuel Achicoria; amargon tierno CITA Buñuel Achicoria CITA Sangüesa Achicoria de repollo CITA Arguedas Achicoria diente de león CITA Pamplona Comercio La siembra se realiza en taco de turba, posteriormente recubierta de vermiculita, de 4 x 4. En semillero se mantiene una temperatura mínima de 6º C. Siembra: 3 de octubre 2016 Plantación: 17 de noviembre 2016 Fecha de atado escarolas: 6 de marzo de 2017 Recolección (Control) achicoria: 7 de marzo Recolección escarolas: 13 de marzo de 2017 Página 54 58

55 RESULTADOS Producción Variedad Localidad Tipo Peso neto unidad (g)r Escarola Sangüesa Hoja tipo fina rizada 553 Escarola rizada cabello ángel Escarola rizada doble verano Escarola gigante hortelana Pamplona Comercio Pamplona Comercio Pamplona Comercio Wallone 753 Wallone 713 Hoja lisa 958 Esquerola Buñuel Corazón amarillo 593 Achicoria; amargon tierno Buñuel Achicoria de hoja verde claro 450 Achicoria Sangüesa Achicoria de hoja verde claro 596 Achicoria de repollo Achicoria diente de león Arguedas Pamplona Comercio Achicoria de hoja verde claro antocianina en la parte baja del nervio central de las hojas 650 Achicoria de hoja verde claro 836 Variedad C Comercial Altura planta (cm) Altura zona blanca (cm) Subida (cm) Escarola Sangüesa Escarola rizada cabello ángel Escarola rizada doble verano Escarola gigante hortelana Pamplona Comercio Pamplona Comercio Pamplona Comercio Sanidad Ligero TB Ligero TB Ligero TB Esquerola Buñuel Tip burn Achicoria; amargon tierno Buñuel 8 Comercial Poco volumen y poco tamaño Gran subida a flor Gran subida a flor Buen aspecto Falta tamaño y sensible TB Escaso peso y subida a flor Achicoria Sangüesa 1 Escaso peso Achicoria de repollo Arguedas 4 Achicoria diente de león Pamplona Comercio 4 Escaso peso y subida a flor Escaso peso y subida a flor Página 55 58

56 CONCLUSIONES Una vez realizada la caracterización varietal, se considera que tanto las escarolas como las achicorias no están seleccionadas para su cultivo en esta época, ya que no desarrollan adecuadamente y presentan fisiopatías que las descartan para su comercialización, por lo tanto parece más adecuado plantear su cultivo en otras condiciones que permitan mostrar todo su potencial. Página 56 58

57 COMPARACIÓN DE SUSTRATOS EN TOMATE PARA FRESCO OBJETIVOS Realizar un cultivo demostrativo de tomate sobre sustratos fibra de coco Pelemix y perlita B12 para comprobar su respuesta en cuanto a producción y distribución por calibres. Comprobar el comportamiento del sustrato Dutchplanting (fibra de coco). METODOLOGIA: El cultivo se realizó en la nave izquierda del invernadero Ulma de la Finca de Sartaguda, con sustratos en donde ya se habían realizado 3 cultivos anteriormente. La variedad de tomate utilizada fue tomate tipo Rosa de Barbastro. No se realizaron repeticiones. El tamaño de la parcela elemental fue 2,5 m 2, con una densidad de plantación de 2 plantas/m 2. La plantación se realizó a mediados de marzo de 2017 y el cultivo finalizó a finales de octubre del mismo año. El manejo del cultivo en cuanto al riego se realizó de forma diferenciada para fibra de coco y perlita, en función de sus características físicas. RESULTADOS <57 mm >102 mm mm mm mm Destrío Total general D 0 13,66 3,42 0,19 1,76 3,3 22,43 P 0,20 7,84 2,39 0,81 0,94 0,46 12,66 PN 0,10 13,29 3,81 0,68 0,91 3,24 21,25 PV 0,21 14,09 3,81 0,23 0,71 1,19 20,26 Con el sustrato Ductplantig (nuevo) la producción alcanzó los 22,4 kg/m2. Con el sustrato Pelemix nuevo se alcanzaron los 21,25 kg/m2 y con el Pelemix viejo (3 campañas) 20,26 kg/m2. Página 57 58

58 En la perlita vieja (3 campañas) la producción fue de 12,66 kg/m2. Dato extraño, que no concuerda con las apreciaciones visuales durante el cultivo. El calibre alcanzado ha sido muy grande, estando sobre el 80% de la producción por encima del calibre G (>82 mm). CONCLUSIONES El sustrato de fibra de coco, en todas sus variantes y antigüedad, ofrece un buen y similar comportamiento, corroborando su idoneidad para esta modalidad de cultivo. No encontramos explicación en el comportamiento de la perlita, pudiéndose deber a algún error en las anotaciones. Página 58 58

Resultados de las actividades de investigación aplicada y experimentación en invernaderos 2016

Resultados de las actividades de investigación aplicada y experimentación en invernaderos 2016 Resultados de las actividades de investigación aplicada y experimentación en invernaderos 2016 Página 1 37 La Finca experimental que INTIA gestiona en la localidad de Sartaguda es la base principal para

Más detalles

Lechuga en invernadero

Lechuga en invernadero Experimentación Lechuga en invernadero Ensayo de variedades de lechuga batavia en la finca experimental de Sartaguda Salomón Sádaba Díaz de Rada 36 La lechuga producida en los invernaderos de Navarra es

Más detalles

Tomate. El tomate continúa siendo el. Cultivo de. en suelo. Ensayo de variedades 2007

Tomate. El tomate continúa siendo el. Cultivo de. en suelo. Ensayo de variedades 2007 Cultivo de Tomate en suelo Ensayo de variedades 2007 SALOMÓN SÁDABA, JUAN A. DEL CASTILLO, AMAYA URIBARRI, GREGORIO AGUADO, JAVIER SANZ DE GALDEANO El tomate continúa siendo el principal cultivo en la

Más detalles

Resultados de las actividades de demostración en invernaderos 2015

Resultados de las actividades de demostración en invernaderos 2015 Resultados de las actividades de demostración en invernaderos 2015 Página 1 41 La finca experimental que INTIA gestiona en Sartaguda es la base principal para la actividad de demostración en cultivos hortícolas

Más detalles

Variedades de tomate tradicional en invernadero

Variedades de tomate tradicional en invernadero EXPERIMENTACIÓN Variedades de tomate tradicional en invernadero Comparación con variedades híbridas. Campaña 2015 En la actualidad las nuevas tendencias de consumo de alimentos, y del tomate en particular,

Más detalles

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO. ENSALADAS (Campañas 2015 y 2016)

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO. ENSALADAS (Campañas 2015 y 2016) RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO ENSALADAS (Campañas 2015 y 2016) ENSAYO DE VARIEDADES DE ENSALADAS 2015 SIEMBRA PLANTACIÓN Fechas de recolección: 6 de agosto (Radichio,

Más detalles

navarra agraria z nº 202 Salomón Sádaba Díaz de Rada (INTIA), Enrique Rubio Izal (UPNA)

navarra agraria z nº 202 Salomón Sádaba Díaz de Rada (INTIA), Enrique Rubio Izal (UPNA) Salomón Sádaba Díaz de Rada (INTIA), Enrique Rubio Izal (UPNA) Los invernaderos de Navarra tienen durante la primavera y verano un inquilino principal, que es el cultivo del tomate. Desde la plantación

Más detalles

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL MIGUEL GUTIÉRREZ LÓPEZ PABLO BRUNA LAVILLA MARTA VALLÉS PÉREZ Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montañana 930. Zaragoza

Más detalles

Pepino corto -español- en invernadero frío

Pepino corto -español- en invernadero frío EXPERIMENTACIÓN Pepino corto -español- en invernadero frío Resultados de variedades 14 Amaya Uribarri Anacabe INTIA Año tras año, en los invernaderos de la zona media y sur de Navarra se observa un incremento

Más detalles

Evaluación de la adaptabilidad de variedades de lechuga producidas en cultivo hidropónico a las distintas épocas del año

Evaluación de la adaptabilidad de variedades de lechuga producidas en cultivo hidropónico a las distintas épocas del año Evaluación de la adaptabilidad de variedades de lechuga producidas en cultivo hidropónico a las distintas épocas del año Coordinación Mariano Gutiérrez Claramunt Equipo Beatriz San Miguel Fernández Juan

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO MIGUEL GUTIERREZ LOPEZ Centro de Transferencia Tecnológica en Producción Vegetal EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza) INTRODUCCION Como continuación

Más detalles

estos últimos años ha mostrado resultados similares a la variedad de referencia.

estos últimos años ha mostrado resultados similares a la variedad de referencia. Cultivo de tomate en suelo Ensayo de variedades 2011 SALOMÓN SÁDABA, JUAN DEL CASTILLO, AMAYA URIBARRI, GREGORIO AGUADO, MAITE ASTIZ Vamos constatando que en los últimos años el cultivo del tomate, es

Más detalles

ENSAYOS DE LECHUGA. DERIO

ENSAYOS DE LECHUGA. DERIO ENSAYOS DE LECHUGA. DERIO 1992-93 H. MACÍA OLIVER M. MANTXO URIZ V. TERÉS TERÉS Sección Hortofloricultura S.I.M.A. EUSKADI J. CABODEVILLA Sección Hortofruticultura D.F. BIZKAIA RESUMEN La lechuga Batavia

Más detalles

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA )

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA ) RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA 2013-2014) ENSAYO DE VARIEDADES DE ENSALADAS 2013 SIEMBRA PLANTACIÓN 1 de agosto (Radichio, Escarolas e Iceberg) 12 agosto

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN DE TOMATE EN, EN INVERNADERO, ES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN CARLOS BAIXAULI MARÍA JOSÉ GARCÍA JOSÉ MARIANO AGUILAR Centro de Fundación Caja Rural Valencia RESUMEN Testar una colección de cultivares,

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA)

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA) ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA) JUAN JIMÉNEZ JIMÉNEZ Oficina Comarcal Agraria Lorca (Murcia) RESUMEN Se exponen los datos y resultados correspondiente a un ensayo de cultivares de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96 ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96 ÁNGEL GANCEDO NISTAL EMILIO RONCERO RAMOS AQUILINO GUERRA MALLO Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias ALMÁZCARA (León) RESUMEN Se reflejan

Más detalles

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005 VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005 Densidad de plantación: 38.095 plantas/ha (1,50 x 0,35), 2 líneas por mesa Fecha de Siembra:

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS 2007-2008 J. DE DIOS GAMAYO DÍAZ A. AGUILAR RODRÍGUEZ Estación Experimental Agraria. Elche. IVIA RESUMEN Durante la campaña 2007-2008 se realizó un ensayo de pimiento

Más detalles

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO. 2006-2007 Juan de Dios Gamayo Díaz Antonio Aguilar Rodríguez IVIA. EEA de Elche RESUMEN

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE LECHUGA PRODUCIDAS EN CULTIVO HIDROPÓNICO A LAS DISTINTAS ÉPOCAS DEL AÑO

EVALUACIÓN DE LA ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE LECHUGA PRODUCIDAS EN CULTIVO HIDROPÓNICO A LAS DISTINTAS ÉPOCAS DEL AÑO Área de Hortofruticultura EVALUACIÓN DE LA ADAPTABILIDAD DE VARIEDADES DE LECHUGA PRODUCIDAS EN CULTIVO HIDROPÓNICO A LAS DISTINTAS ÉPOCAS DEL AÑO Coordinador: Mariano Gutiérrez Claramunt 85 Proyecto de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA 07-08. Juan Carlos Gázquez Garrido David E. Meca Abad Eva M. Martínez Fernández María Dolores Segura Rodríguez Luisa Trujillo Objetivo Determinar la productividad

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. José A. González García 1, Carlota Daza Delgado 1 y M. Concepción Ayuso Yuste 2 1 (CICYTEX). Gobierno de Extremadura. 2 Escuela

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

Estudio comparativo de seis variedades de tomate en invernadero

Estudio comparativo de seis variedades de tomate en invernadero Estudio comparativo de seis variedades de tomate en invernadero Carlos Sainz Martínez Marta Pérez Ferrando ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Objetivos 3.- Ensayo agronómico 4.- Conclusiones 1. Introducción Desde

Más detalles

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Cultivo de cebolla tierna al aire libre EXPERIMENTACIÓN Cultivo de cebolla tierna al aire libre Influencia del calibre del bulbo de plantación en la producción navarra agrariaznº 216 16 La cebolla es un cultivo muy extendido en España, siendo

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo 1. JUSTIFICACION La aparición en el mercado de los productos mini, que ofrecen al consumidor un amplio panel de hortalizas

Más detalles

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO J. I. MACUA GONZÁLEZ A. SANTOS ARRIAZU C. J. SAN MARTÍN IZCUE Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, S.A. Navarra

Más detalles

El espigado se produce fundamentalmente por un exceso de temperatura y fotoperiodo (duración del día).

El espigado se produce fundamentalmente por un exceso de temperatura y fotoperiodo (duración del día). Introducción: En Tenerife, según datos del año 2007 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, se dedican alrededor de 91 Ha al cultivo ecológico de hortalizas.

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR LA ORDEN OTOÑO 2017 PROYECTO AGROS : Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA Instituto

Más detalles

Invernaderos: variedades de tomate en suelo

Invernaderos: variedades de tomate en suelo Invernaderos: variedades de tomate en suelo Ensayos de la campaña 2005 e L tomate continúa siendo el cultivo principal en los invernaderos de Navarra en la época de primaveraverano. Bien es cierto que

Más detalles

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Transferencia Agroalimentaria Núm.170 Año 2006 Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón Pimiento de tipo California con destino congelado.

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO CON CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO Y CULTIVARES DE ROMANESCO IBIZA - CAMPAÑA 2004

RESULTADOS DEL ENSAYO CON CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO Y CULTIVARES DE ROMANESCO IBIZA - CAMPAÑA 2004 RESULTADOS DEL ENSAYO CON CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO Y CULTIVARES DE ROMANESCO IBIZA - CAMPAÑA 200 JULIA TORRES JOSÉ FERNÁNDEZ Este ensayo forma parte, desde hace cinco años, de un

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015. RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015. Proyecto interno nº LOI1302020/10 Año: 2015 JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA CARLOTA DAZA DELGADO ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI: El ensayo se

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD Estación Experimental «Las Palmerillas» de Caj amar RESUMEN

Más detalles

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS, LECHUGAS Y ESCAROLAS. CAMPAÑA 2013.

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS, LECHUGAS Y ESCAROLAS. CAMPAÑA 2013. RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS, LECHUGAS Y ESCAROLAS. CAMPAÑA 203. Proyecto interno nº LOI302020/0 Año: 203 Localización del ensayo : Finca La Orden-Valdesequera Guadajira (Badajoz JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ

Más detalles

Variedades de col verde y morada. Campaña 2012.

Variedades de col verde y morada. Campaña 2012. Variedades de col verde y morada. Campaña 2012. INFORMACIÓN TÉCNICA D. Vega, J. Monge, L. Trujillo, B. Santos y D. Ríos octubre 0 2012 INTRODUCCIÓN La col es la primera en superficie en Tenerife de la

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

ENSAYO DE DIEZ CULTIVARES DE COGOLLO MINI-ROMANA (LITTLE-GEM) CAMPAÑA DE VERANO EN LA COMARCA DE NAVALCARNERO (MADRID).

ENSAYO DE DIEZ CULTIVARES DE COGOLLO MINI-ROMANA (LITTLE-GEM) CAMPAÑA DE VERANO EN LA COMARCA DE NAVALCARNERO (MADRID). ENSAYO DE DIEZ CULTIVARES DE COGOLLO MINI-ROMANA (LITTLE-GEM) CAMPAÑA DE VERANO EN LA COMARCA DE NAVALCARNERO (MADRID). CAMPAÑA 2004-2005 IGNACIO FIGUEROA MELGAR Técnico de la Dirección General de Agricultura

Más detalles

Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla.

Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla. Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla. C. Baixauli, A. Giner, J.M. Aguilar, A. NúñN úñez,

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO r COSECHA 2000 CLARA POUSAORTEGA GILBERTO MOLDES CRESPO LUCIO TERRÉN PÓVES XESÚS CORDEIRO BUDIÑO Consellería de Agricultura, Ganadería e Política Agroalimentaria

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero) ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero) JUAN JIMÉNEZ JIMÉNEZ Oficina Comarcal Agraria de Lorca (Murcia) RESUMEN Se exponen los resultados correspondientes a un ensayo de cultivares híbridos

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD Estación Experimental «Las Palmerillas» de Cajamar RESUMEN

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO.

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO. 200217 ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO. GAZQUEZ GARRIDO, J. C. MECA ABAD, D. E. XXXII Seminario de técnicos y especialistas de horticultura.

Más detalles

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA JUAN IGNACIO MACUA GONZÁLEZ INMACULADA LAHOZ GARCÍA JOSÉ MIGUEL BOZAL YANGUAS SERGIO CALVILLO RUIZ Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (Navarra)

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Pamplona F.J. MERINO Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural CALAHORRA (La Rioja) M. GUTIÉRREZ

Más detalles

Variedades de col verde y morada. verano 2013

Variedades de col verde y morada. verano 2013 Variedades de col verde y morada. verano 2013 INFORMACIÓN TÉCNICA A. Alonso, J. Monge, L. Trujillo, B. Santos noviembre 2013 0 INTRODUCCIÓN La col es la primera en superficie en Tenerife de la familia

Más detalles

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA FUNDACION CAJAMAR VALENCIA A. GINER, J. M. AGUILAR, A. NÚÑEZ, C. BAIXAULI, I. NÁJERA Justificación La introducción

Más detalles

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA.1. I MACUA C. SAN MARTÍN A. SANTOS G. ELVIRA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Edificio El Sano. Pamplona RESUMEN Se han ensayado catorce cultivares

Más detalles

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO WALDO CARREIRAS ALBO Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo La Coruña RESUMEN Se estudian seis cultivares de judía verde de enrame en cultivo temprano

Más detalles

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 1995

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 1995 CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 1995 M. GUTIÉRREZ LÓPEZ Diputación General de Aragón EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza) J. I. MACUA GONZÁLEZ

Más detalles

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME ) ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME -2002-2003-) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO PEDRO ANGOSTO CANO Centro Integrado

Más detalles

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI JUAN L MACUA GONZALEZ CARLOS SAN MARTIN IZCUE ANGEL SANTOS ARRIAZU Sección Horticultura del Instituto Técnico y de Gestión Agrícola CADREITA (Navarra) RESUMEN

Más detalles

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO JUAN FERRER FERRER JAVIER PABLOS RODRÍGUEZ Finca de Experimentación Agraria del Consell Insular de Ibiza y Formentera. IBIZA (Baleares) RESUMEN El cultivo

Más detalles

Pimiento dulce Italiano

Pimiento dulce Italiano Ensayo de variedades en invernadero Cultivo ecológico Pimiento dulce Italiano E L pimiento dulce italiano se viene cultivando con asiduidad en los invernaderos de Navarra, en ciclo de primavera-verano,

Más detalles

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña XLIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Elche, 27 al 31 mayo 2013 Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña 2012-2013 Belarmino Santos, Domingo Ríos,

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PUERRO CAMPAÑA

ENSAYO DE CULTIVARES DE PUERRO CAMPAÑA ENSAYO DE CULTIVARES DE PUERRO CAMPAÑA 1996-1997 FERNANDO PÉREZ MARTÍNEZ JULIA CHINCHÓN CHINCHÓN Delegación Comarcal de Agricultura SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS (Madrid) RESUMEN Comprobar el comportamiento

Más detalles

Ensayos de variedades de lechuga

Ensayos de variedades de lechuga INFORMACIÓN TÉCNICA INFORMACIÓN TÉCNICA Ensayos de variedades de lechuga ciclo primavera verano Campaña 2017. Belarmino Santos Coello Eudaldo Pérez Hernández Luisa Trujillo Díaz 0 julio 2017 La lechuga

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL LA ORDEN OTOÑO 2017 PROYECTO AGROS : Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA Instituto de

Más detalles

SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA. J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C.

SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA. J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C. SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C. Baixauli INTRODUCCIÓN En la primavera de 2003 se iniciaron los ensayos de evaluación

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas"

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA J.I. MACUA I. LAHOZ J. ZABALETA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Camino Alfaro, s/n. 31515 Cadreita (Navarra)

Más detalles

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE CUATRO CULTIVARES DE LECHUGA TIPO "BABY" EN OTOÑO AL EXTERIOR

ENSAYO COMPARATIVO DE CUATRO CULTIVARES DE LECHUGA TIPO BABY EN OTOÑO AL EXTERIOR ENSAYO COMPARATIVO DE CUATRO CULTIVARES DE LECHUGA TIPO "BABY" EN OTOÑO AL EXTERIOR ANDRÉS DUQUE VALLEJO SOTERO MOLINA VIVARACHO Centro de Capacitación Agraria Marchamalo (Guadalajara) PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA

Más detalles

Comportamiento productivo de variedades de tomate

Comportamiento productivo de variedades de tomate Comportamiento productivo de variedades de tomate Coordinación Mariano Gutiérrez Claramunt Equipo Beatriz San Miguel Fernández Juan Peña García Rodríguez Introducción Las alternativas hortícolas más empleadas

Más detalles

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009 CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009 Calidad en la huerta, éxito en el mercado El CIFA realiza una evaluación agronómica y de calidad de las diferentes variedades

Más detalles

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA)

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA) ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA) MIGUEL GUTIÉRREZ LÓPEZ PABLO BRUNA LAVILLA MARTA VALLÉS PÉREZ Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montariana 930.

Más detalles

Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla

Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla Respuesta productiva en cultivo invernal de col china ( (Brassica pekinensis) bajo cubierta flotante combinada o no con diferentes cubiertas de malla C. Baixauli, J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera,

Más detalles

Lechugas del Norte.

Lechugas del Norte. Lechugas del Norte www.enzazaden.es Batavias Bovary* Rapidez y formación Variedad abierta Buena formación basal (plana) Voluminosa y compacta Excelente formación Resistencias: HR Bl:16-32/Nr:0/TBSV IR

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ENSAYO DE ES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE ANDRÉS DUQUE VALLEJO SOTERO MOLINA VIVARACHO Centro de Capacitación Agraria Marchamalo (Guadalajara) PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA MARI CRUZ USANO MARTÍNEZ E.U.I.T.A. Madrid

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA - 2010 C. BAIXAULI, J.M. AGUILAR,

Más detalles

para mercado en fresco en Navarra

para mercado en fresco en Navarra Puerro para mercado en fresco en Navarra JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, ÁNGEL SANTOS, SERGIO CALVILLO El puerro pertenece a la familia de las liliáceas y su nombre científico es Allium porrum L.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE SIN SUELO CULTIVO TEMPRANO 1997

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE SIN SUELO CULTIVO TEMPRANO 1997 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE SIN SUELO CULTIVO TEMPRANO 1997 LUCIO TERREN POVES Servicio de Extensión Agraria REDONDELA (Pontevedra) CLARA POUSA ORTEGA Centro de Experimentación de Agricultura Intensiva

Más detalles

Ensayos de variedades de lechuga Iceberg 2014

Ensayos de variedades de lechuga Iceberg 2014 Ensayos de variedades de lechuga Iceberg 2014 INFORMACIÓN TÉCNICA Luisa Trujillo Díaz Judith Fernández Rodríguez Victoria Calzadilla Hernández Belarmino Santos Coello 2015 0 marzo La lechuga es el 2º cultivo

Más detalles

VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006

VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006 VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006 Densidad de plantación: 22.222 plantas/ha (2 líneas a 1,50 x 0,60) Fecha de Siembra: 17 de marzo Fecha de Plantación: 11 de mayo Fechas de recolección: del 14 de julio

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUPO (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar «Las Palmerillas»

Más detalles

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN Miguel Gutiérrez López Pablo Bruna Lavilla Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montañana 930. Zaragoza Resumen Este trabajo tiene por

Más detalles

Granado. Hernandorena, vivero productor y comercializador de árboles frutales en maceta y a raíz desnuda

Granado. Hernandorena, vivero productor y comercializador de árboles frutales en maceta y a raíz desnuda Granado Hernandorena, vivero productor y comercializador de árboles frutales en maceta y a raíz desnuda Granado Aspectos generales 1. Cubrir las necesidades del sector agrícola siguiendo las tendencias

Más detalles

campaña 2009 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, SERGIO CALVILLO Y LUIS ORCARAY

campaña 2009 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, SERGIO CALVILLO Y LUIS ORCARAY Pimientos California y Lamuyo Variedades y colores campaña 2009 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, SERGIO CALVILLO Y LUIS ORCARAY este tipo de pimiento es de carne gruesa y dulce, y podemos encontrarlos

Más detalles

Granado. Hernandorena, vivero productor y comercializador de árboles frutales en maceta y a raíz desnuda

Granado. Hernandorena, vivero productor y comercializador de árboles frutales en maceta y a raíz desnuda Granado Hernandorena, vivero productor y comercializador de árboles frutales en maceta y a raíz desnuda Granado Aspectos generales 1. Cubrir las necesidades del sector agrícola siguiendo las tendencias

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996 ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996 JOSÉ PÉREZ VARELA Consellería de Agricultura, Gandería e Montes Servicio de Extensión Agraria Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) CLARA POUSA ORTEGA Consellería de

Más detalles

Semilleros para producción hortícola ecológica

Semilleros para producción hortícola ecológica EXPERIMENTACIÓN Semilleros para producción hortícola ecológica Análisis comparativo de sustratos y abonado Los cultivos hortícolas se inician generalmente con la plantación del material vegetal correspondiente.

Más detalles

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Introducción -El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare Mill.), es una especie conocida en las regiones mediterráneas

Más detalles

1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g)

1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g) VARIEDADES DE PIMIENTO DE CALIFORNIA CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO, CADREITA 2006 Densidad de plantación: 38.095 plantas/ha (1,50 x 0,35), 2 líneas por mesa Fecha de Siembra: 7 de marzo Fecha de

Más detalles

ENSAYOS DE VARIEDADES DE LECHUGA

ENSAYOS DE VARIEDADES DE LECHUGA INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYOS DE VARIEDADES DE LECHUGA Ciclo verano otoño. Campaña 2017 INFORMACIÓN TÉCNICA diciembre 2017 0 Belarmino Santos Coello Luisa Trujillo Díaz Eudaldo Pérez Hernández La lechuga

Más detalles

ENSAYO DE DISTINTAS VARIEDADES DE PUERRO PARA CICLO TARDÍO

ENSAYO DE DISTINTAS VARIEDADES DE PUERRO PARA CICLO TARDÍO ENSAYO DE DISTINTAS VARIEDADES DE PUERRO PARA CICLO TARDÍO AGRÍCOLA VILLENA, COOP.V. - 2010 FERRANDIZ, JUAN CARLOS; CAMAÑEZ, Mª CARMEN, DOMENE, RAFAEL; GINER, PABLO; SANJUÁN, JOSÉ; SANJUÁN, SUSANA; VIDAL,

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO ANDRÉS NÚÑEZ RAJOY Subdirección Xeral de Extensión e Capacitación Agraria Santiago de Compostela JOSÉ

Más detalles

CULTIVARES DE LECHUGA TIPO «BATAVIA AMARILLA» PARA CICLO DE OTOÑO-INVIERNO EN CULTIVO BAJO PLÁSTICO EN ASTURIAS

CULTIVARES DE LECHUGA TIPO «BATAVIA AMARILLA» PARA CICLO DE OTOÑO-INVIERNO EN CULTIVO BAJO PLÁSTICO EN ASTURIAS CULTIVARES DE LECHUGA TIPO «BATAVIA AMARILLA» PARA CICLO DE OTOÑO-INVIERNO EN CULTIVO BAJO PLÁSTICO EN ASTURIAS JESÚS FERNÁNDEZ ÁLVAREZ Instituto de Experimentación y Promoción Agraria VILLAVICIOSA (Asturias)

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( ) ENSAYO DE ES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (03-0) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias. Consejería de Medio Ambiente

Más detalles

Experimentación de variedades en invernadero

Experimentación de variedades en invernadero Pimiento tipo Lamuyo en hidroponía GREGORIO AGUADO JUAN ANTONIO DEL CASTILLO AMAYA URIBARRI JAVIER SANZ DE GALDEANO SALOMÓN SÁDABA Experimentación de variedades en invernadero una de las líneas de trabajo

Más detalles

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION Escobar Jiménez, I. Berenguer Fernández J.J. García lozano, M. Estación Experimental La Nacla. Motril (Granada). Caja Rural de Granada

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002

RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002 RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002 DOMINGO RÍOS MESA Departamento de Economía, Ingeniería y Producción Agraria.

Más detalles

ESTUDIO ESTADISTICO DE LA LECHUGA ICEBERG EN EL CAMPO DE CARTAGENA

ESTUDIO ESTADISTICO DE LA LECHUGA ICEBERG EN EL CAMPO DE CARTAGENA ESTUDIO ESTADISTICO DE LA LECHUGA ICEBERG EN EL CAMPO DE CARTAGENA FRANCISCO-EMILIO VICENTE COIVESA (*) M4 CARMEN JIMENEZ ANTOLINOS (*) CRISTOBAL MARIN MARTINEZ (*) VICENTE LLORET GARBERI(**) Oficinas

Más detalles

ENSAYOS DE CULTIVARES DE TOMATE DE INVERNADERO PARA MERCADO EN FRESCO EN EL VALLE DEL EBRO

ENSAYOS DE CULTIVARES DE TOMATE DE INVERNADERO PARA MERCADO EN FRESCO EN EL VALLE DEL EBRO ENSAYOS DE CULTIVARES DE TOMATE DE INVERNADERO PARA MERCADO EN FRESCO EN EL VALLE DEL EBRO P. BRUNA LAVILLA M. GUTIÉRREZ LÓPEZ Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montañana (Zaragoza) S. VICENTE FIEL

Más detalles

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012 VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012 Densidad de plantación: 35.714 plantas/ha (1,60 x 0,35), 2 líneas por mesa Fecha de Siembra: 12 de marzo Fecha

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995 JOSÉ CREGO LABANDEIRA CLARA POUSA ORTEGA Consejería de Agricultura, Ganadería e Montes Centro de Experimentación y C. Agraria SALCEDA

Más detalles

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO

4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO 4 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIAS VERDES DE ENRAME EN INVERNADERO COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE JUDIA VERDE DE ENRAME EN INVERNADERO RESUMEN Miguel Angel Fueyo Olmo Atanasio

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta 10 Nov 1 Introducción La superficie que se destina al cultivo de cebolla asciende a 421.6 ha y 8762 t en Canarias,

Más detalles