Gabriela Limón Tapia / Bibliografía BIBLIOGRAFÍA. Aftab, Parry. (2002). Inocencia en Peligro. México: McGrawHill.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gabriela Limón Tapia / Bibliografía BIBLIOGRAFÍA. Aftab, Parry. (2002). Inocencia en Peligro. México: McGrawHill."

Transcripción

1 BIBLIOGRAFÍA Aftab, Parry. (2002). Inocencia en Peligro. México: McGrawHill. Balike, Casey. (2001). Metodologías Innovadoras de la Comunicación. México: Mc Graw Hill. Batelle, Carlos. (2006). Buscar: Cómo Google y sus Rivales han Revolucionado los Mercados y Transformado Nuestra Cultura. Argentina: Tendencias. Bray, John. (2002). Innovation and The Communication Revolutions: From the Victorian Pioneers to Broadband Internet. London: The Institution of Electrical Engineers. Castells, Álvaro. (2001). Diccionario de Internet: Todos los Términos Utilizados en la Red. Bilbao: Ediciones Deusto. Clemente, Peter. (2002). El Estado de la Net. Bogotá: McGraw Hill. Complejidad vs. Simplicidad en la Web (Enero 2009). Cook, T. & Reichardt, CH. (2006). Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Evaluativa. Madrid: Ediciones Morata.

2 Cooper, R., Potter, W., & Dupagne, M. (20044). A Status Report on methods used in Mass Comunication Research. Journalism Educator. 48 (4), Creswell, John. (2003). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks: SAGE Publications. Datos Relacionados a Facebook: (Febrero 2009). Dede, Chris (2000). Aprendiendo con Tecnología: Barcelonna: Paidós. El Fenómeno Social Facebook. Diario El País. Versión Electrónica: (Enero 2009). Estadísticas de Uso de Facebook. (Enero 2009) Facebook Opens Its Pages as a Way to Fuel Growth (Enero 2009). Facebook, un Nuevo Fenómeno. Diario El País. Versión Electrónica: (Febrero 2009). Fiske, John. (2000). Introducción al Estudio de la Comunicación. Editorial Norma: Colombia.

3 Gardner, Warren. (2005). Communication Theory. San Francisco. University of San Francisco, California. Gibbs, Graham. (2002). Qualitative Data Analysis: Explorations. Buckingham: Open University Press. Hoffman, Paul. (2000). Internet: Manual de Bolsillo. México: McGraw-Hill. Islas, Octavio & Gutiérrez, Fernando. (2000). Internet: El Medio Inteligente. México: Compañía Editorial Continental. Islas, Octavio. (2005). Internet, columna Vertebral de la Sociedad de Información. México: Porrúa. Jensen & Jankowzki. (2001). Análisis Cualitativos: Metodología y Trabajos. Barcelona: Paidós. Jijena, Renato. (2003). El Derecho y la Sociedad de la Información: La Importancia en el Mundo Actual. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores. Krueger, Richard. (2000). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research. Thousands Oaks: SAGE Publications. LaQuey, Tracy & Ryer, Jeanne. (2004). Qué es Internet. Buenos Aires: Addison-Wesley Iberoamericana.

4 Martin, Chuck. (2002). Las 7 Cibertendencias del Siglo XXI. Bogotá: McGraw Hill. McQuail, Denis. (2000). Introducción a la Teoría de la Comunicación de Masas. Paidós: Barcelona. Neuman, W. (2000). Social Research Methods. Boston: Allyn & Bacon. Nosnik, Bertrand. (2008). Comunicación y más Comunicación. México: Fondo de Cultura Económica. Olea, Víctor & Gaspar, Rosa Elena. (2007). Internet y la Revolución Cibernética. México: Océano Página de Internet Clarin. (Febrero 2009). Página de Internet Desktoptwo. (Febrero 2009) Página de Internet Eyeos. (Febrero 2009). Página de Internet Flickr. (Febrero 2009) Página de Internet Folog. (Febrero 2009) Página de Internet Goowy. (Febrero 2009) Página de Internet ilike. Página de Internet Netvibes. (Febrero 2009)

5 Página de Internet Twitter. (Febrero 2009). Patton, Michael Quinn. (2002). Qualitative Research & Evaluations Methods.Thousand Oaks: SAGE Publications. Popper, Kart (1990). The Next Media. New York: Thomson. Potter, Peter. (1996). An Analysis of Thinking and Research About Qualitative Methods. New Jersey: University of Georgia. Seguridad en Sitios de Redes Sociales. (Enero 2009). Stewart, David. (2001). Focus Groups: Theory & Practice. California: SAGE Publications. Taylor, S. (1993). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación: La Búsqueda de los Significados. Barcelona: Paidos. Temple, Robert & Regnault, John. (2002). Internet and Wireless Security. London: The Institution of Electrical Engineers. Tennenbaum, Stephen. (2001). Los Medios Masivos del Siglo XXI. Chicago: Century. ChiMcGraw Hill. Todas las Noticas Relacionadas a Facebook. (Febrero 2009).

6 Tonn & White, (2006). The Main Media. Texas. TCU Editorial Usuarios de Fcaebook. (Diciembre 2008) Vlamis, Anthony & Smith, Bob. (2001). Negocios al Estilo Yahoo! Los Secretos de la Compañía de Internet más Popular del Mundo. México: Compañía Editorial Continental. Wallace, Patrcicia. (2001). La Psicología de Internet. Barcelona: Paidós. Wimmer, R. & Dominick, J. (2001). Introducción a la Investigación de Medios Masivos de Comunicación. México: Tomson Editores. Wolton, Dominique. (2000). Internet y Después? Gedisa Editores: Barcelona.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TALLER DE ESPECIALIZACIÓN METODOLÓGICA (ENTREVISTAS Y ENCUESTAS) Clave

Más detalles

SEMINARIO METODOLÓGICO DE TESIS. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. UBA. Ruth Sautu

SEMINARIO METODOLÓGICO DE TESIS. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. UBA. Ruth Sautu SEMINARIO METODOLÓGICO DE TESIS. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. UBA. Ruth Sautu Docentes responsables 1 Carolina Ma. Perea. Diego Paredes. Objetivo y organización de la materia El objetivo de este

Más detalles

PROGRAMA e PLANO DE ENSINO

PROGRAMA e PLANO DE ENSINO Universidade Federal de Santa Catarina Centro de Comunicação e Expressão Programa de Pós-Graduação em Jornalismo PROGRAMA e PLANO DE ENSINO PROFESSORA: Claudia Mellado SEMESTRE: 2013/1 1. IDENTIFICAÇÃO

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Acevedo, Marta Et. Al. La Producción Social de Sentido y la Comunicación Educativa: una serie de radio para niños. UAM.México:1983.

BIBLIOGRAFIA. Acevedo, Marta Et. Al. La Producción Social de Sentido y la Comunicación Educativa: una serie de radio para niños. UAM.México:1983. BIBLIOGRAFIA Acevedo, Marta Et. Al. La Producción Social de Sentido y la Comunicación Educativa: una serie de radio para niños. UAM.México:1983. Bauchard, Philip. The Child Audience. UNESCO. Paris Francia:

Más detalles

Guía de trabajo práctico nro. 2: Ejercicio sobre formulación de objetivos de investigación. Identificación de errores.

Guía de trabajo práctico nro. 2: Ejercicio sobre formulación de objetivos de investigación. Identificación de errores. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO METODOLÓGICO DE TESIS Cronograma de Clases Fechas Teóricos Práctico 23/8 Presentación del Seminario y modalidad de trabajo. La investigación

Más detalles

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política Diseño de Investigación I Profesores: Ma. Concepción Martínez Omaña y Antonio Rodríguez Sánchez Lunes 15 de agosto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COLIMA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COLIMA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA Semestre 9ª semestre Valor en créditos Horas semanales UNIVERSIDAD DE COLIMA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA Nombre del Programa Educativo Licenciatura en Psicología DATOS

Más detalles

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. Prof. Silvana Dakduk

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. Prof. Silvana Dakduk MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN Prof. Silvana Dakduk silvana.dakduk@iesa.edu.ve I. Datos de la Asignatura: Código: MER00003 Periodo Académico: Julio - Septiembre Horario: Martes 6:00-9:40 Duración:

Más detalles

Seminario de Investigación Administrativa

Seminario de Investigación Administrativa Seminario de Investigación Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María del Consuelo Ávila Ortega Dra. Luz María Quevedo Monjarás Dra. Esther Castañón Nieto CRÉDITOS 7 créditos

Más detalles

ASIGNATURA: Metodología de la investigación. Profesor(a): Correo electrónico: Duración de la asignatura: Aula: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: Metodología de la investigación. Profesor(a): Correo electrónico: Duración de la asignatura: Aula: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Dirección de Posgrado e Maestría en: Dirección estratégica del capital humano (Plan 2007) Tecnologías de información en la dirección de negocios (Plan 2007). Profesor(a): Correo electrónico: Duración de

Más detalles

Introducción. La investigación criminológica

Introducción. La investigación criminológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA OCTAVO SEMESTRE MODELOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Profesor: Gerardo Saúl Palacios Pámanes

Más detalles

Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI

Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI Sumilla El taller de Análisis Cualitativo usando Atlas.Ti se encuentra dirigido a estudiantes, profesionales y público en general que se encuentren interesados en

Más detalles

01 (55) Ext ( ) Teórico ( ) Primavera ( ) Práctico ( ) Verano ( X ) Teórico-Práctico ( ) Otoño

01 (55) Ext ( ) Teórico ( ) Primavera ( ) Práctico ( ) Verano ( X ) Teórico-Práctico ( ) Otoño PROGRAMA DE POSTGRADO: CURSO: PROFESOR TITULAR: COLABORADOR(ES): CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO: Bioprospección y Sustentabilidad Agrícola en el Trópico DISEÑO DE EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS Y ESTUDIOS SOCIALES

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Periodismo Asignatura : Metodología de la Investigación de Medios Clave : PER 1063

Más detalles

Seminario de Investigación

Seminario de Investigación Seminario de Investigación SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Mtra. Verónica Ordaz Charqueño Mtra. Citlali Enriqueta Aranda Zermeño Dra. María Gregoria Benítez Lima Mtra. María Teresa Aguilar Jiménez

Más detalles

~ PROGRAMA DE ESTUDIOS

~ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ PROGRAMA DE ESTUDIOS C. lllill'tul 1BJtD UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA r UNIDAD CUAJIMALPA DIVISION CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y 1 / 5 DISEÑO NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION

Más detalles

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial.

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Codificación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 3 er SEMESTRE MACROECONOMÍA MODALIDAD

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Introducción. / Antecedentes del problema/ Planteamiento del Problema. / Justificación / Preguntas de Investigación. / Objetivos de la Investigación

Más detalles

Fuentes de información

Fuentes de información Fuentes de información 124 Bibliográficas: Aprile, Orlando. (2000). La publicidad Estratégica. Argentina: Paidós. Albarrán, Luis, Paul Albou y otros. (1984). Publicidad: una controversia. México: Ediciones

Más detalles

MAESTRIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ASIGNATURA I5063 D0350

MAESTRIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ASIGNATURA I5063 D0350 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA SEMINARIO DE ESTUDIOS AVANZADOS I 2.- CLAVE DE LA MATERIA

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N. UNIDAD MÉRIDA- DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N. UNIDAD MÉRIDA- DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N. UNIDAD MÉRIDA- DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN 1 CARÁCTER DEL CURSO Docente: Dra. María

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje:(acfb V) Investigación Cualitativa Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Semestre: 4. Fecha de actualización: Agosto 2015 Plan:401 Créditos:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO. Investigación Cualitativa Aplicada a Terapia Ocupacional. N o m b r e C u r s o

CURSO DE POSTGRADO. Investigación Cualitativa Aplicada a Terapia Ocupacional. N o m b r e C u r s o UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Investigación Cualitativa Aplicada a Terapia Ocupacional N o m b r e C u r s o SEMESTRE 2 AÑO 201 PROF. ENCARGADO Prado

Más detalles

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 Elemento de competencia: Conocer las principales corrientes de estudios s; así como sus métodos, técnicas y herramientas empleadas en sus investigaciones.

Más detalles

ELDI - Electrónica Digital

ELDI - Electrónica Digital Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Métodos de investigación cualitativos en comunicación

Métodos de investigación cualitativos en comunicación Métodos de investigación cualitativos en comunicación Titulación/estudio: MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL Curso: 1 Trimestre: 1 Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas dedicación estudiante:

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Cuarto Semestre. Etnografía II. Etnografía II.

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Cuarto Semestre. Etnografía II. Etnografía II. Etnografía II. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Cuarto semestre, asignatura exclusiva del programa. 176 horas, 16 de teoría(una

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES

METODOLOGÍA CUALITATIVA EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES POSGRADO/ MAESTRÍA ACADEMIA / COLEGIO ASIGNATURA SERIACIÓN PSICOLOGÌA POSGRADO / PSICOLOGÍA METODOLOGÍA CUALITATIVA EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES BASICA CUATRIMESTRE IMPARTE EN QUE SE 02/12 FECHA DE REALIZACIÓN

Más detalles

Nombre de la Materia Microeconomía Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos

Nombre de la Materia Microeconomía Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Nombre de la Materia Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I3782 60 20 4 80 9 Nivel

Más detalles

Práctica 2 Relación lineal (densidad)

Práctica 2 Relación lineal (densidad) Práctica 2 Relación lineal (densidad) Objetivos Determinar la densidad como una medición indirecta a través de mediciones directas. Aplicar el método de cuadrados mínimos para ver la correlación de las

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales OB 0 1.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales OB 0 1. 2018/2019 Creación y Desarrollo de Proyectos de Investigación Aplicados al Periodismo Código: 43965 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4316493 Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros: R. Krathwohl (1998). Methods of Educational and Social Science Research. (2a. ed). United States: Addison Wesley Educational Publishers, Inc. L. Morgan, David (1997).Focus

Más detalles

I. DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

I. DESCRIPCIÓN OBJETIVOS CURSO: Técnicas de investigación SIGLA: AM-0027 CRÉDITOS: 3 HORARIO: k. 8-10 MODALIDAD: Teórico-práctico AÑO: 2013 PROFOFESOR: Dr. Raziel Acevedo Álvarez CICLO: Primero I. DESCRIPCIÓN Este curso teórico-práctico,

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Código Nº 6863 Régimen: cuatrimestral Segundo Cuatrimestre Carrera:

Más detalles

Bloque I: Definición del proceso de investigación y descripción de los tipos de investigación característicos de la Lingüística Aplicada.

Bloque I: Definición del proceso de investigación y descripción de los tipos de investigación característicos de la Lingüística Aplicada. Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza MUL106 del Español como Lengua Extranjera Metodología de investigación en Lingüística Aplicada MUL 109 Asignatura: Metodología de investigación

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Departamento Ciencias Económicas y Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3782 60 20 4 80 9 Nivel

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. COOPER Robin y SLAGMULDER Regine Target Costing and Value. Administración de Personal, México,

BIBLIOGRAFÍA. COOPER Robin y SLAGMULDER Regine Target Costing and Value. Administración de Personal, México, BIBLIOGRAFÍA Libros COOPER Robin y SLAGMULDER Regine Target Costing and Value Engineering, Portland, Institute of Management Accountants, Productivity Press, 1997. DESSLER Gary Administración de Personal,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Metodología de investigación cualitativa

GUÍA DOCENTE Metodología de investigación cualitativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Metodología de investigación cualitativa 1. Denominación de la asignatura: Metodología de investigación cualitativa Titulación Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas

Más detalles

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995.

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995. BIBLIOGRAFÍA Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995. Asís Nassif, Alberto (coor.) México al inicio del siglo XXI (democracia, ciudadanía y desarrollo). CIESAS,

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Teoría y Método de la Investigación Científica Curso: 3 er Año. Año 2013 Docente:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Tema 2. Diseño y fases de una investigación cualitativa. Los diseños muestrales

FICHA DE ASIGNATURA. Tema 2. Diseño y fases de una investigación cualitativa. Los diseños muestrales FICHA DE ASIGNATURA Título: Metodología de investigación cualitativa Descripción: Los contenidos se dividen en cinco temas. El primero de ellos se refiere a los aspectos teóricos y conceptuales de la metodología

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia:

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Tesis de Licenciatura Curso: 4 er Año. Año 2013 Docente: Ana C. Aymat Objetivo

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitario en Investigación en Historia de la Comunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Título de la asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales aplicadas a la Humanidades:

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Enero 2014 IDENTIFICACIÓN AREA: MAESTRÍA EN ADMÓN. PÚBLICA. DURACIÓN: 14 SESIONES. INICIO: 10012014 TÉRMINO: 12042014. MATERIA: METODOLOGÍA DE LA

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización PROGRAMA METODOLOGÍA I

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización PROGRAMA METODOLOGÍA I Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización Identificación de la actividad curricular PROGRAMA METODOLOGÍA I Profesor o equipo:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL EN RECURSOS HUMANOS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL EN RECURSOS HUMANOS PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL EN RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Código

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

Área de formación básica particular obligatoria

Área de formación básica particular obligatoria Nombre del curso Área de formación Tipo de curso Seminario de Metodología II Área de formación básica particular obligatoria Seminario Número de créditos 7 Número de horas totales Modalidad 112 horas Presencial

Más detalles

SÍLABO. Investigación Cualitativa Código

SÍLABO. Investigación Cualitativa Código FACULTAD DE I. DATOS GENERALES SÍLABO PSICOLOGÍA Asignatura Cualitativa Código SC0011 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología Especialidad Ciclo

Más detalles

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación.

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación. Investigación de Mercados SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación. Contextualización A través la sesión No. 6 que es la metodología de la investigación, se espera que puedas identificar los tres

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL I Cátedra: Prof. Ruth Sautu. Primer cuatrimestre de Susana Masseroni

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL I Cátedra: Prof. Ruth Sautu. Primer cuatrimestre de Susana Masseroni Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL I Cátedra: Prof. Ruth Sautu Primer cuatrimestre de 2005 Clases teóricas: Clases teórico-prácticas:

Más detalles

Relación lineal (densidad)

Relación lineal (densidad) Relación lineal (densidad) Laboratorio de Física: 1210 Unidad 1 Temas de interés. 1. Relación lineal. 2. Relaciones directamente proporcionales. 3. Ajuste de tendencia lineal por el método de cuadrados

Más detalles

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS:

ECONOMÍA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: COMPETENCIAS: ECONOMÍA Asignatura Clave: ECOOO2 Número de Créditos:5 Teóricos:4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos

Más detalles

EL COLEGIO DE SONORA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MATERIA COMÚN

EL COLEGIO DE SONORA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MATERIA COMÚN EL COLEGIO DE SONORA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MATERIA COMÚN Nombre de la materia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Profesora responsable. Dr. Óscar Fernando Contreras Montellano PRESENTACIÓN

Más detalles

Maestría en Política y Gobierno Programa de materia Profesor: Dr. José Luis Pariente F.

Maestría en Política y Gobierno Programa de materia Profesor: Dr. José Luis Pariente F. Maestría en Política y Gobierno Programa de materia Profesor: Dr. José Luis Pariente F. I. Datos generales Materia: Métodos cualitativos de investigación Duración: 12 sesiones, con un total de 36 hrs.

Más detalles

Investigación cualitativa etnográfica 3/45

Investigación cualitativa etnográfica 3/45 Asignatura Clave Semestre Total de Horas Horas Semana / Semestre Investigación cualitativa etnográfica Seminario Optativo Tercero, cuarto y quinto 3/45 Créditos 6 OBJETIVO: Comprender, reflexionar y analizar

Más detalles

1.- Asignatura / Course Title

1.- Asignatura / Course Title 1.- Asignatura / Course Title Desarrollos en metodología cualitativa y comunicación de resultados de investigación / Development in qualitative methods and communication of research results 1.1.- Código

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Investigación Cuantitativa en Educación Clave: 1626

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Investigación Cuantitativa en Educación Clave: 1626 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Investigación Cuantitativa en Educación Clave: 1626 Semestre: 6 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

Programa del curso: Administración de la tecnología. Profesor: Luis Alfredo Valdés Hernández

Programa del curso: Administración de la tecnología. Profesor: Luis Alfredo Valdés Hernández UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES Programa del curso: Administración de la tecnología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método Clínico Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Área de Formación: General Tradición: Línea Terminal:

Más detalles

REFERENCIAS. Baron, R. y Kalsher, M. J. (1996). Psicología (3ª Ed.). México: Prentice-Hall.

REFERENCIAS. Baron, R. y Kalsher, M. J. (1996). Psicología (3ª Ed.). México: Prentice-Hall. REFERENCIAS. Baron, R. y Kalsher, M. J. (1996). Psicología (3ª Ed.). México: Prentice-Hall. Berkowitz, L. 81989). Situational influences on agression en Groebel, J. y Hinde, R. A. (comp). Agresión and

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL EN RECURSOS HUMANOS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL EN RECURSOS HUMANOS PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DOCTORAL EN RECURSOS HUMANOS PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Metodología de la Investigación Social III Cátedra: Lucia Griselli Segundo cuatrimestre de 2005

Metodología de la Investigación Social III Cátedra: Lucia Griselli Segundo cuatrimestre de 2005 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Metodología de la Investigación Social III Cátedra: Lucia Griselli Segundo cuatrimestre de 2005 Equipo docente Prof. Adjunta:

Más detalles

PROPUESTA UN PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES CORPORATIVOS PARA UNA EMPRESA DE TELEFONÍA CELULAR (CLARO) DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA AUTORES

PROPUESTA UN PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES CORPORATIVOS PARA UNA EMPRESA DE TELEFONÍA CELULAR (CLARO) DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA AUTORES PROPUESTA UN PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES CORPORATIVOS PARA UNA EMPRESA DE TELEFONÍA CELULAR (CLARO) DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA AUTORES Mauricio Blanco Jasbleidi Forero Hilner Avila Jorge Gutierrez

Más detalles

CURSO ESCRITURA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CURSO ESCRITURA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CURSO 2016-2017 ESCRITURA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Presentación Tipo: Obligatoria Plan de estudios: Créditos ECTS: 1,5 Curso: -- Semestre: Horario: Profesor: Fernando López Pan Módulo y materia: Departamento:

Más detalles

Cuestiones administrativas Sistemas Inteligentes de Gestión Segundo cuatrimestre, curso 2011/2012 Horario de clases Teoría Miércoles, de 17:00 a 19:00

Cuestiones administrativas Sistemas Inteligentes de Gestión Segundo cuatrimestre, curso 2011/2012 Horario de clases Teoría Miércoles, de 17:00 a 19:00 Sistemas Inteligentes de Gestión Fernando Berzal, berzal@acm.org Cuestiones administrativas 1 Cuestiones administrativas Sistemas Inteligentes de Gestión Segundo cuatrimestre, curso 2011/2012 Horario de

Más detalles

Diseñar preguntas sobre propaganda y opinión publica de forma cuantitativa

Diseñar preguntas sobre propaganda y opinión publica de forma cuantitativa Título: PROPAGANDA Y OPINIÓN PÚBLICA Codificación del curso: ADPU 6046 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Objetivos Conceptos de la opinión pública, la propaganda: su formación y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa de Curso Alicia Lissidini alissidi@unsam.edu.ar Presentación

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Tronco Básico Universitario

Universidad Autónoma de Nayarit Tronco Básico Universitario ANEXOS A) PROGRAMAS DE ESTUDIO EN INDICATIVO Universidad Autónoma de Nayarit Tronco Básico Universitario A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Habilidades

Más detalles

Metodología a combinada: estudio de las experiencias de las enfermeras hospitalarias que cuidan de pacientes en fase terminal

Metodología a combinada: estudio de las experiencias de las enfermeras hospitalarias que cuidan de pacientes en fase terminal X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 22-25 Noviembre 2006 Metodología a combinada: estudio de las experiencias de las enfermeras hospitalarias que cuidan de pacientes en fase terminal

Más detalles

GUÍA DOCENTE Metodología de investigación cualitativa

GUÍA DOCENTE Metodología de investigación cualitativa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Metodología de investigación cualitativa 1. Denominación de la asignatura: Metodología de investigación cualitativa Titulación Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas

Más detalles

Departamento de Estudios Socioculturales Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Teoría sociocultural de la comunicación

Departamento de Estudios Socioculturales Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Teoría sociocultural de la comunicación Departamento de Estudios Socioculturales Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura Teoría sociocultural de la comunicación Enero - mayo de 2016 Miércoles, 18-21. Hs. Salón: Dr. Guillermo Orozco

Más detalles

Desarrollo tecnológico y estrategias empresariales

Desarrollo tecnológico y estrategias empresariales Desarrollo tecnológico y estrategias empresariales Lewis Charles Quintero Beltrán Ing. De Productividad y Calidad Esp. Gerencia Integral Mg. Administración Consultor Senior Entrepreneurship Advisory USF

Más detalles

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales.

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Primer semestre, asignatura común. 64 horas Dos

Más detalles

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos.

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011-2012 Tema 1: 1.1. Introducción al análisis de la variancia. 1.1.1. Generalización del test ² t ² para más de dos muestras. La técnica del análisis de la variancia. 1.1.2. Sumas

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Desarrollos en metodología cualitativa y comunicación de resultados 1.1. Código / Course number 1885 1.2. Materia/ Content area Desarrollos en metodología cualitativa y comunicación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Introducción a la Administración

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Introducción a la Administración TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada Programa de Estudios Introducción a la Administración NOMBRE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Administración CLAVE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Referencias. Aiteco Consultores. (2005). Métodos y herramientas. Recuperado el 24 de mayo de

Referencias. Aiteco Consultores. (2005). Métodos y herramientas. Recuperado el 24 de mayo de Referencias Aiteco Consultores. (2005). Métodos y herramientas. Recuperado el 24 de mayo de 2005, de http://www.aiteco.com/herramie.htm Amat, O. y Soldevila, P. (2002). Contabilidad y gestión de costes.

Más detalles

PDA Métodos de Investigación Científica en Comunicación

PDA Métodos de Investigación Científica en Comunicación PDA Métodos de Investigación Científica en Comunicación Nombre asignatura: (31321) Métodos de Investigación Científica en Comunicación Titulación/estudios: Màster en Estudis Avançats en Comunicació Social

Más detalles

Fisicoquímica I. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Fisicoquímica I. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisicoquímica I Ingeniería Ambiental IAM - 0416 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFÍA I SEMESTRE DE Créditos: 3

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFÍA I SEMESTRE DE Créditos: 3 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA LABORATORIO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFÍA I SEMESTRE DE 2015 2015251 Créditos: 3 Profesor: Luis Gabriel Salas Salazar. Horario: Martes de 7-10 a.m.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE GEOGRAFÍA HUMANA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Datos de Identificación del Programa Denominación: Metodología

Más detalles

Investigación Cualitativa de Mercados

Investigación Cualitativa de Mercados Investigación Cualitativa de Mercados SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.E. Olga Lorena Ahumada González Dra. Virginia Azuara Pugliese TIPO DE CURSO CRÉDITOS NUCLEAR 7 créditos TIPO DE MATERIA

Más detalles

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES SECRETARÍA DE ESTUDIOS AVANZADOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EQUIPO DOCENTE: Alejandra Navarro y Cristina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA GEOGRAFÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA GEOGRAFÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1º Semestre GEOGRAFÍA ECONÓMICA MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Doctorado en Estudios Turísticos

Doctorado en Estudios Turísticos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS TURÍSTICOS Doctorado en Estudios Turísticos PROGRAMA DE ESTUDIOS Actividades de Investigación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método clínico Clave: Semestre: Campo de Área de Formación: 3 conocimiento: General Tradición: Créditos: Dinámica

Más detalles

Investigar en Educación II:

Investigar en Educación II: Investigar en Educación II: 2016/2017 Metodologías, Instrumentos y Estrategias de Recogida y Análisis de Datos Código: 43227 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 4313815 Investigación en educación

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

1. CARRERA: Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES. 2. MATERIA: Taller de apoyo para la elaboración de la Tesis

1. CARRERA: Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES. 2. MATERIA: Taller de apoyo para la elaboración de la Tesis 1. CARRERA: Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES 2. MATERIA: Taller de apoyo para la elaboración de la Tesis 3. AÑO ACADÉMICO: 2018 4. SEDE: Centro 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Dr. Esteban Maioli

Más detalles