Anexo J. Metodología RIAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo J. Metodología RIAM"

Transcripción

1 Anexo J Metodología RIAM

2 Metodología de Evaluación de Impactos RIAM PRESENTADO A LA CONFERENCIA DE AGUA DE ESTOCOLMO, AGOSTO, 1995 UNA MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA USARLO EN PROYECTOS RELACIONADOS A AGUA Christopher M.R. Pastakia and Kristian N. Madsen, Water Quality Institute (VKI), 11 Agern Alle, DK Hørsholm, Denmark Material y Métodos El sistema está basado en la definición del criterio de evaluación importante y componentes ambientales dentro del área del proyecto; así como un medio por el cual los valores para cada uno de estos criterios puedan ser compaginados para proveer una puntuación exacta e independiente para cada condición. Los impactos en las actividades del proyecto son evaluados contra los componentes ambientales basados en el proyecto o sin el proyecto. Para cada componente es determinado un puntaje (usando el criterio definido), el cual provee una medida de las ventajas y desventajas de la actividad del componente. El criterio de evaluación importante se muestra en dos grupos: (A) el criterio que es importante para la condición, y el que puede cambiar individualmente el puntaje obtenido (B) el criterio que es útil para la situación, pero que individualmente no debería ser capaz de cambiar el puntaje obtenido. El sistema de puntaje requiere una simple multiplicación de los puntajes dados para cada uno de los criterios en el grupo (A). El uso del multiplicador para el grupo (A) es importante para este, inmediatamente asegura que el peso de cada puntaje esté expresado, considerando que una simple suma de los puntajes podría proveer resultados idénticos para condiciones diferentes. Los puntajes para el valor del criterio (grupo (B)) son sumados conjuntamente para proveer una suma simple. Esto asegura que los valores de los puntajes individuales no puedan influenciar el puntaje total, pero que la importancia colectiva de todos los valores (grupo (B) sean considerados en su totalidad. La suma de los puntajes del grupo (B) luego son multiplicados por el resultado del puntaje del grupo (A) para proveer un puntaje de evaluación final (ES) para la condición. El proceso puede ser expresado: (1) (al)x(a2)x(a3)x...(an) = at (2) (b1)+(b2)+(b3)+...(bn) = bt (3) (at)x(bt) = ES Donde: (a1)...(an) son los puntajes de criterio individuales para el grupo (A) (b1)...(bn) son los puntajes de criterio individuales para el grupo (B) at es el resultado de la multiplicación de todos los puntajes del grupo (A) bt es el resultado de la suma de todos los puntajes del grupo (B) 1

3 ES es el puntaje de evaluación para la condición Las ventajas y desventajas pueden ser obtenidas usando las medidas que pasan de los valores negativos a positivos a través del cero para criterio del grupo (A). De esta manera, el cero se convierte en un valor sin-cambio o sin-importancia. El uso del cero en esta forma en el criterio del grupo (A), permite un criterio simple para aislar las condiciones que no muestran cambio o que no son importantes para el análisis. El cero es un valor evitado en el criterio del grupo (B). Si el puntaje de criterio del grupo (b) es cero, el resultado final del ES también será cero. Esta condición puede ocurrir aún cuando el criterio del grupo (A) muestre una condición de importancia que debería ser reconocida. Para evitar esto, las medidas para el criterio del grupo (B) usan 1 como puntaje sin-cambio/sin-importancia. El criterio debería ser definido para ambos grupos, y deberían estar basados en condiciones fundamentales que pueden ser afectados por el cambio, en lugar de los relacionados con proyectos individuales. El criterio inicial identificado para el uso del sistema de evaluación es: GRUPO (A) IMPORTANCIA DE LA CONDICION (A1) La medida de la importancia de la condición será afectada, la cual es evaluada contra los límites espaciales o los intereses humanos. Las escalas son definidas como sigue: 4 = importante para intereses nacionales/internacionales 3 = importante para intereses regionales/nacionales 2 = importante para áreas inmediatamente fuera de la condición local 1 = importante solamente para la condición local 0 = sin importancia MAGNITUD DEL CAMBIO/EFECTO (A2) La magnitud es definida como una medida de la escala de ventajas/desventajas de un impacto o una condición: +3 = beneficio positivo mayor +2 = mejora significativa del estado actual +1 = mejora del estado actual 0 = sin cambio/estado actual -1 = cambio negativo del estado actual -2 = desventaja o cambio negativo significativo -3 = desventaja o cambio mayor 2

4 GRUPO (B) PERMANENCIA (Bl) Esto define si la condición es temporal o permanente y debería ser vista solamente como una medida de estado temporal de la condición (ej.: un terraplén es una condición permanente aún si este puede ser zanjado o abandonado algún día; mientras que una presa coffer es una condición temporal, ya que será removida). 1 = sin cambio/no aplicable 2 = temporal 3 = permanente REVERSIBILIDAD (B2) Esto define si la condición puede ser cambiada y es una medida de control sobre el efecto de la condición. Esto no debería confundirse o igualarse con permanencia (ej.: (i) un derrame tóxico accidental en un río es una condición temporal (B1) pero su efecto (muerte de los peces) es irreversible (B2); los trabajos de tratamiento de aguas residuales en un pueblo es una condición permanente (B1), el efecto de su efluente puede ser cambiado (condición reversible) (B2)). 1 = sin cambio/no aplicable 2 = reversible 3 = irreversible ACUMULATIVO (B3) Esta es una medida si el efecto tendrá un impacto directo simple o si habrá un efecto acumulativo sobre el tiempo, o un efecto sinergético con otras condiciones. El criterio acumulativo es un medio para juzgar la habilidad sostenida de una condición, y no se debe confundir con una situación permanente/irreversible. Por ejemplo, la muerte de un animal viejo es permanente e irreversible, pero no acumulativo ya que se considera que el animal ya ha pasado sus capacidades de reproducción. La pérdida de un camarón post-larva en libertad, es también permanente e irreversible, pero en este caso es acumulativo, ya que todas las generaciones subsecuentes que la larva (como adulto) haya podido iniciar serán también perdidas 1 = sin cambio/no aplicable 2 = no-acumulativo/simple 3 = acumulativo/sinergético El sistema requiere una evaluación específica de los componentes a ser definida a través de un proceso de puntaje. Este proceso es un requerimiento mayor en cualquier EIA, definiéndose como se hace con los componentes contra los cuales el EIA será evaluado, y por lo tanto ser capaz de una re-evaluación en el futuro. Los componentes medioambientales usados pueden ser considerados como los cuatro elementos principales, los cuales son definidos a continuación: 3

5 FÍSICO/QUIMICO Cubriendo todos los aspectos físicos y químicos del medioambiente, incluyendo recursos naturales finitos (no-biológicos) y degradación del ambiente físico por polución BIOLÓGICO/ECOLÓGICO Cubriendo todos los aspectos de medioambiente, incluyendo recursos naturales renovables, conservación de bio-diversidad, interacciones de especies, y polución de la biosfera. SOCIOLÓGICO/CULTURAL Cubriendo todos los aspectos humanos de medioambiente, incluyendo temas sociales que afectan a individuos y comunidades; conjuntamente con aspectos culturales, incluyendo conservación del patrimonio y desarrollo humano. ECONÓMICO/OPERACIONAL Para identificar cualitativamente las consecuencias económicas del cambio medioambiental, temporales y permanentes, así como las complejidades del manejo del proyecto dentro del contexto de las actividades del proyecto. El uso de estos cuatro elementos principales es en sí mismo una herramienta competente, particularmente si se establece contra las actividades detalladas de la ingeniería del proyecto, desde la pre hasta la post implementación del proyecto, e incluyendo las fases de construcción. Sin embargo, cada elemento primario puede ser refinado posteriormente para identificar los componentes medioambientales específicos que mejor demuestran los impactos posibles en cada elemento primario. Una sub-división detallada adicional requerirá una consideración cuidadosa de la naturaleza de los impactos en proyectos individuales. El grado de sensibilidad y detalle del sistema puede, de esta manera, ser controlado por el proceso de selección y definición para estos componentes medioambientales. Para usar el sistema de evaluación descrito, se ha elaborado una matriz para cada opción del proyecto. La matriz comprime las celdas mostrando el criterio usado, establecido contra cada componente definido. Dentro de cada celda se han establecido los puntajes de criterio individuales. A partir de la fórmula mencionada anteriormente, cada número de ES es calculado y registrado. No se ha hecho ningún reclamo por la exactitud de ningún valor de ES, y para proveer un sistema de evaluación más certero, los puntajes de ES individuales están agrupados conjuntamente en rangos donde pueden ser comparados. Los rangos son definidos por condiciones que actúan como marcadores para los cambios en los grupos. Estas condiciones normalmente reflejarían los cambios en el puntaje del grupo (A), combinados con el puntaje más alto o bajo posible con el criterio del grupo (B). 4

6 Las condiciones han sido definidas para producir un rango que cubra +/- 5, y los límites de los grupos en este rango pueden ser definidos como sigue: 1. Las condiciones que no tienen importancia o magnitud tendrán un puntaje de cero y pueden ser agrupadas conjuntamente. Cualquier condición en este grupo no tiene importancia o representa el estado actual o una situación que no cambia. 2. Una condición que es local en importancia (A1=1), y un cambio ligero respecto a su estado actual (A2=1), todavía es permanente (B1=3), irreversible (B2=3) y acumulativo (B3=3), representa el límite superior de la condición 'ligero cambio'. 3. Una condición de cambio ocurrirá hasta la condición de importancia local (Al=1) con magnitud significativa (A2=2), que es permanente (Bl =3), irreversible (B2=3) y acumulativa (B3=3). 4. Habrá una tendencia a una condición de cambio moderado entre los límites de cambio y cambio significativo. 5. Los límites más bajos de cambio significativo' pueden ser tomados como el punto cuando la condición está fuera de los límites locales (A1=2) pero si es de mayor importancia (A2=3), todavía es temporal (B1=2), reversible (B2=2) y no acumulativa (B3=2). 6. Un cambio mayor ocurrirá en un punto cuando la condición se extienda a un límite regional/nacional (A1=3) y es de mayor importancia (A2=3). Tal cambio también sería permanente (B1=3), irreversible (B2=3), sin embargo, podría ser noacumulativo (B3=2). Una vez que el puntaje ES está establecido en el rango del grupo, estos pueden ser mostrados individualmente o agrupados de acuerdo al tipo de componente y presentados en cualquier forma gráfica o numérica que la presentación requiera. El reporte completo del EIA detallará el criterio usado, los componentes derivados después del puntaje, la matriz RIAM y la presentación de los resultados RIAM; junto con la información normal de línea base, conclusiones y medidas de mitigación sugeridas. 5

7 Rangos usados para RIAM Puntaje RIAM (ES) Valor del Rango Alfabético Valor del Rango Numérico Descripción del Rango 108 a 72 E 5 Gran Impacto Positivo 71 a 36 D 4 Impacto Significativo Positivo 35 a 19 C 3 Impacto Moderado Positivo 10 a 18 B 2 Impacto Positivo 1 a 9 A 1 Impacto Leve Positivo 0 N 0 No hay Impacto -1 a -9 -A -1 Impacto Leve Negativo -10 a -18 -B -2 Impacto Negativo -19 a -35 -C -3 Impacto Negativo Moderado -36 a -71 -D -4 Impacto Significativo Negativo -72 a E -5 Gran Impacto Negativo

5.0 Impactos Potenciales de la Actividad

5.0 Impactos Potenciales de la Actividad 5.0 Impactos Potenciales de la Actividad El presente capítulo corresponde a la identificación y descripción de los potenciales impactos que podrían causar las actividades propuestas en el presente Proyecto

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO: _ PD - PHSE -0 VERÓN No. : 0 _. FECHA DE EMIÓN.: _04/05/20 COPIA No. : 0 ELABORADO Y REVISADO: FECHA: _04/05/20 Coordinador -BASC APROBADO: FECHA: 04/05/20

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS. Elizabeth Villota, PhD

TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS. Elizabeth Villota, PhD TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS Elizabeth Villota, PhD 1 TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS Primero se debe definir el problema de forma correcta. Técnicas de toma de decisiones Toma

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA

ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA ANEXO DE PUERTO P-V BIOLOGÍA MARINA ANEXO P-V INDICE Página V. BIOLOGÍA MARINA...V-1 TABLAS Tabla V-1 Resumen de la Evaluación de Efectos Ambientales - Puerto - Biología Acuática (Construcción)...V-3 Tabla

Más detalles

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Página 1 de 8 Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Alvaro Inzunza G Mabel Rivera Roberto Inzunza Fecha 15-02-2014

Más detalles

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP Realizar el Análisis Cualitativo

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Entrenamiento en Gestión Sostenible del Medio Ambiente para la Industria de Hidrocarburos en el Perú Sección 3 Resumen del Programa

Más detalles

Tema 05: Tablas hash. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom

Tema 05: Tablas hash. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom Tema 05: Tablas hash M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Función

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGRO Y EVALUACION DE RIESGOS IPER

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGRO Y EVALUACION DE RIESGOS IPER Página : 1 de 9 1.0 OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones

Más detalles

Formato de Plan de Acción Ambiental y Social para Programas y Proyectos

Formato de Plan de Acción Ambiental y Social para Programas y Proyectos Capacidad del cliente de manejar riesgos ambientales y sociales Formato de Plan de Acción Ambiental y Social para Programas y Proyectos Nombre de la Operación: Cliente: Organismo Ejecutor: País: Sector

Más detalles

Plan de Acción Ambiental y Social

Plan de Acción Ambiental y Social Capacidad del cliente de manejar riesgos ambientales y sociales Plan de Acción Ambiental y Social Nombre de la Intervención: Cliente: Organismo Ejecutor: País: Sector Institucional: Subsector: Área de

Más detalles

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 7482000 7484000 7486000 7488000 7490000 7492000 7494000 Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 4374000 4376000 4378000 4380000 4382000 4384000 4386000 4388000 4390000 4392000 4394000 4396000 4398000

Más detalles

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía.

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía. REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía. REACH Registro, Evaluación y Autorización de Químicos Nuevo reglamento

Más detalles

Programa de Calidad Para Organizaciones de Inspección

Programa de Calidad Para Organizaciones de Inspección Programa de Calidad Para Organizaciones de Inspección La Junta Nacional (National Board) de Inspectores de Calderas y Recipientes a Presión 1055 Crupper Avenue Columbus, Ohio 43229 614.888.8320 Aprobado

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS El Impacto Ambiental y la Ingeniería Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

ANEXO C-V BIOLOGIA ACUÁTICA

ANEXO C-V BIOLOGIA ACUÁTICA ANEXO C-V BIOLOGIA ACUÁTICA ANEXO C-V INDICE PAGINA V. BIOLOGÍA ACUÁTICA...V-1 V.1 Fase de Operación...V-2 V.2 Fase de Cierre...V-3 TABLAS Tabla V-1 Resumen de la Evaluación de Efectos Ambientales - Caminos

Más detalles

https://metodologiayproyectos.wordpress.com

https://metodologiayproyectos.wordpress.com https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico a

Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico a Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico 1962-63 a 1971-72 Angel L. Ruíz Mercado Ensayos y Monografías Número 20 febrero de 1981 Cambios

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XI ANÁLISIS DE RIEGOS. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. ÍNDICE DE CONTENIDO XI. ANÁLISIS

Más detalles

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Proceso de Gestión de Riesgos Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Procesos de la Gestión de Riesgos IDENTIFICACIÓN RIESGOS SEGUIMIENTO RESULTADOS SGR ANALISIS RIESGOS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. F1018 BIOQUÍMICA Página 1 de 7

Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. F1018 BIOQUÍMICA Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO FISICOQUÍMICA Programa elaborado por: Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:12 de mayo de 2010 *Seriación explícita Asignatura antecedente No No Programa

Más detalles

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE SULFUROS PRIMARIOS METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. Estudio de Impacto Ambiental

Más detalles

Anexo AD. Impactos Sociales

Anexo AD. Impactos Sociales Anexo AD Impactos Sociales Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Este componente desarrolla

Más detalles

Gestión de los Riesgos del Proyecto

Gestión de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2013 Realizar el Análisis Cualitativo

Más detalles

Capítulo 2 Resolución de la Ecuación de Oscilación

Capítulo 2 Resolución de la Ecuación de Oscilación ELC-3054 Sistemas de Potencia II Capítulo Resolución de la Ecuación de Oscilación Prof. Francisco M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm Sistemas de Potencia II

Más detalles

Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI. Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP

Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI. Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2012 1 Análisis Cualitativo de los Riesgos Evaluación de la Probabilidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Rev.1 Pág. 1 de 9 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 9 7 ANEXO 9 Rev.1 Pág. 2 de 9 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

Métodos Cuantitativos

Métodos Cuantitativos Presenta: Olán Inferencia estadística Parámetros y estadísticos Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, objetos o medidas de interés sobre lo que se hace un estudio.

Más detalles

Plan de Acción Ambiental y Social

Plan de Acción Ambiental y Social Plan de Acción Ambiental y Social Nombre de la Intervención: Cliente: Organismo Ejecutor: País: Sector Institucional: Subsector: Área de Focalización: Plan: VII Programa de Mejoramiento y Rehabilitación

Más detalles

Evaluación del Impacto Ambiental

Evaluación del Impacto Ambiental 1 Evaluación del Impacto Ambiental Aspecto socioeconómicos Ciencias Ambientales Universidad de Murcia Prof: José Miguel Martínez Paz ESQUEMA DE CONTENIDOS 2 Tema 12 La evaluación del impacto ambiental:

Más detalles

Impacto Ambiental. Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH

Impacto Ambiental. Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH Impacto Ambiental Hugo A. Guillén Trujillo FACULTAD DE INGENIERIA, UNACH guillenhugo@hotmail.com Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Sistematizar una metodología para identificar, evaluar y actualizar en forma continua los aspectos e impactos ambientales ocasionados por las actividades, productos y servicios

Más detalles

Formato de Plan de Acción Ambiental y Social para Programas y Proyectos

Formato de Plan de Acción Ambiental y Social para Programas y Proyectos Capacidad del cliente de manejar riesgos ambientales y sociales Formato de Plan de Acción Ambiental y Social para Programas y Proyectos Nombre de la Operación: Cliente: Organismo Ejecutor: País: Sector

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

Se detecta cuando el resultado requiera n+1 bits siendo que la representación solo utiliza n bits.

Se detecta cuando el resultado requiera n+1 bits siendo que la representación solo utiliza n bits. La multiplicación y la división se tratan sin dificultad operando por un lado con las magnitudes y por otro con los signos. Existe la posibilidad de desbordamiento (overflow) en estas operaciones. Se detecta

Más detalles

*Seriación implícita Hidrología, limnología hidráulica, sistemas de tratamiento de aguas residuales. Presentación

*Seriación implícita Hidrología, limnología hidráulica, sistemas de tratamiento de aguas residuales. Presentación PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Ingeniería Ambiental Integral profesional RESTAURACIÓN DE RÍOS, CORRIENTES Y ESTUARIOS Programa elaborado por: Horas teóricas: 3 Horas prácticas:

Más detalles

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS 1. OCURRENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 2. TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

Más detalles

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS Pág. 1 de 6 HIDROGEOLOGÍA MINERA Y AMBIENTAL: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Minería, agua y medio ambiente 1.1 Valorar el medio e identificar puntos críticos 1.2 Conocer los objetivos y

Más detalles

El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados

El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados Dr. Assad Heneidi Zeckua Departamento de Medicina Preventiva Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Que son los organismos genéticamente

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nro SENACE-GG/OTI

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nro SENACE-GG/OTI CÓDIGO DE VERIFICACIÓN 11819475904904 INFORME TÉCNICO PREVIO DE Página 1 de 11 FIRMADO POR: ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL PARA ENTORNOS CLIENTE SERVIDOR 1. NOMBRE DEL ÁREA OFICINA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

GUÍAS PARA LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SOCIOS EN LA INICIATIVA DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA)

GUÍAS PARA LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SOCIOS EN LA INICIATIVA DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) Versión Final: 18/04/2001 GUÍAS PARA LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SOCIOS EN LA INICIATIVA DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) Adoptadas por AIDIS, CWWA y OPS en Reunión Internacional de Coordinación. Port-of-

Más detalles

O bien si queremos calcular el error aproximado porcentual lo hacemos:

O bien si queremos calcular el error aproximado porcentual lo hacemos: En situaciones reales es común que no se conoce el valor verdadero del resultado: las mediciones dependen del instrumento y del procedimiento de medición; los métodos numéricos se aplican, cuando no se

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Norma Española UNE-EN ISO 5667-6 Marzo 2017 Calidad del agua Muestreo Parte 6: Guía para el muestreo de ríos y cursos de agua (ISO 5667-6:2014) Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 77

Más detalles

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE Actividades de Planificación de un Proyecto de Software Como se menciona anteriormente, el jefe de proyectos es el responsable de la elaboración y desarrollo del

Más detalles

GESTION DE PROYECTOS: PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN - MATRIZ DE DECISION (M.D.) Hoja 1 de 5 APLICACIÓN A SELECCION DE IDEAS EN PROYECTO DE MAQUINAS

GESTION DE PROYECTOS: PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN - MATRIZ DE DECISION (M.D.) Hoja 1 de 5 APLICACIÓN A SELECCION DE IDEAS EN PROYECTO DE MAQUINAS GESTION DE PROYECTOS: PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN - MATRIZ DE DECISION (M.D.) Hoja 1 de 5 APLICACIÓN A SELECCION DE IDEAS EN PROYECTO DE MAQUINAS PROCEDIMIENTOS GENERICOS DE SELECCIÓN: La toma de decisiones

Más detalles

Clasificación de establecimientos y sedes

Clasificación de establecimientos y sedes Clasificación de establecimientos y sedes La clasificación se genera después de cada aplicación de SABER 11, es decir, dos veces al año. La clasificación se produce por separado para los grados 11 y 26

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

= a y t N. = b. En estos puntos es donde se va a obtener la aproximación de la solución.

= a y t N. = b. En estos puntos es donde se va a obtener la aproximación de la solución. Métodos de Runge Kutta Los métodos de Taylor tienen la propiedad de un error local de truncamiento de orden superior, pero la desventaja de requerir el cálculo y la evaluación de las derivadas de f(t,

Más detalles

Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones. Buenos Aires 09 de noviembre de 2017

Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones. Buenos Aires 09 de noviembre de 2017 Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones Buenos Aires 09 de noviembre de 2017 Incertidumbre Incertidumbre: parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 9ª Página 1 de 13 Fecha aplicación: 20.03.2017 1. OBJETO 2 2. NECESIDAD 2 3. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. REALIZACIÓN 3 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA):

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA): EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): La EIA es la evaluación sistemática, reproducible e interdisciplinaria de los efectos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los

Más detalles

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público C.I. American Flowers J.H. Medellín S.A.S. Cultivo(s) de la finca: Flowers NaturaCert Calle 39 No. 16-39, Bogotá Colombia

Más detalles

Tema 1: Representación de los números

Tema 1: Representación de los números 1 Tema 1: Representación de los números Representación de los números Objetivos Sistemas de numeración Decimal Binario Octal y hexadecimal Cambios de base Formas de representación de los números Operaciones

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EVALUACION DEL RIESGO PR-GA-31

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EVALUACION DEL RIESGO PR-GA-31 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GA-31 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 17 de Diciembre de 2008 Se incorpora observación acerca

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EN BUQUES MILITARES LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACION PREVIENEN DIFICULTADES

PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EN BUQUES MILITARES LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACION PREVIENEN DIFICULTADES 351 COMUNICACIONES PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EN BUQUES MILITARES LAS HERRAMIENTAS DE SIMULACION PREVIENEN DIFICULTADES Por Norbert Linge Cuando mayor sea la cantidad de líneas de comunicaciones

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

Concepto de población animal. Técnicas de censo y evaluación de poblaciones animales.

Concepto de población animal. Técnicas de censo y evaluación de poblaciones animales. Concepto de población animal. Técnicas de censo y evaluación de poblaciones animales. Miguel Angel Monsalve Dolz, Biólogo Equipo de Seguimiento de Fauna Servicio de Biodiversidad. Conselleria de Medio

Más detalles

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Gráficos Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Para crear un gráfico basta con seguir estos

Más detalles

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público Flores de la Campiña S.A.S - Finca La Campiña Cultivo(s) de la finca: Flowers NaturaCert Transv. 17 A Bis No. 35-19, Bogotá

Más detalles

PROGRAMA SIEMBRA SABER

PROGRAMA SIEMBRA SABER FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FONDO DE APOYO A LA ESTRATEGIA DE ALFABETIZACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS MATRIZ DE PUNTUACIÓN PARA EVALUACION DE PROYECTOS Santo Domingo Junio MATRIZ DE

Más detalles

Los puntos básicos sobre la importancia del Testing y el aseguramiento de la calidad en productos de software son:

Los puntos básicos sobre la importancia del Testing y el aseguramiento de la calidad en productos de software son: Por qué Testing? Testing es un elemento esencial para mantener a la empresa con vida, mejor dicho, al producto. Recordemos que los productos de software cada vez tienen mas competencia, mas complejidad,

Más detalles

MANUAL DE PROVEEDORES

MANUAL DE PROVEEDORES KERN-LIEBERS MÉXICO MANUAL DE PROVEEDORES 0.1 0. Introducción El presente Manual establece los requerimientos generales de calidad con los proveedores de Materia Prima y Segundos Procesos Externos (acabado,

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

Factores de conversión. Bibliografía: R. H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring, Química General, 8 a edición, (Prentice Hall, Madrid, 2003).

Factores de conversión. Bibliografía: R. H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring, Química General, 8 a edición, (Prentice Hall, Madrid, 2003). Cálculos básicos en química Medidas experimentales: La incertidumbre de la medida. Errores e incertidumbre: exactitud y precisión. Expresión correcta de los datos: cifras significativas. Operaciones. Factores

Más detalles

ANEXO A GUIA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN EN BUQUES CHILENOS

ANEXO A GUIA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN EN BUQUES CHILENOS ANEXO A GUIA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN EN BUQUES CHILENOS La Toma de Decisiones Basada en Riesgo (RBDM) es una de las mejores herramientas para desarrollar y determinar

Más detalles

GUIA DE REFERIDO PARA EVALUACIÓN DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA

GUIA DE REFERIDO PARA EVALUACIÓN DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA Secretaría Asociada de Educación Especial SAEE-AT-2014-2 Comité Asesor de Asistencia Tecnológica Centro de Servicios de Educación Especial Región Educativa de Arecibo GUIA DE REFERIDO PARA EVALUACIÓN DE

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICA: Segunda parte: Teoría de Errores

1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICA: Segunda parte: Teoría de Errores 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN NUMÉRICA: Segunda parte: Teoría de Errores Jorge Eduardo Ortiz Triviño jeortizt@unal.edu.co http://www.docentes.unal.edu.co/jeortizt/ Objetivos de la sección Exponer los

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

TEMA VIII. Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables

TEMA VIII. Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables TEMA VIII Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables Uso Óptimo de los Recursos Naturales Renovables: 1. Concepto de rendimiento sostenido. 2. Tasa de crecimiento y tasa de explotación. 3 Rendimiento

Más detalles

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA Significa aplicar procedimientos de EIA según los casos No siempre una metodología es suficiente Los aspectos que se deben considerar al momento de seleccionar

Más detalles

" Sabías que los delfines pueden nadar 1,33 Km en un minuto?" Cheo preguntó Carlos.

 Sabías que los delfines pueden nadar 1,33 Km en un minuto? Cheo preguntó Carlos. CONCEPTO DE FRACCIÓN Una mañana, en el barco, en una clase de buceo, Carlos comenzó a hablar con otro niño llamado Cheo. Cheo y su familia eran de Maracaibo y Cheo era apenas dos años mayor que Carlos.

Más detalles

ISO Procedimientos para la evaluación de la Calidad

ISO Procedimientos para la evaluación de la Calidad ISO 19114 Procedimientos para la evaluación de la Calidad Alcances Pautas: para la determinación y evaluación de calidad, (ISO 19113) para Evaluación y Presentación: - informe de calidad de datos (Metadatos)

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes Informe de Reporte Ejemplo Análisis de Aptitudes Generado el: 6-dic-2010 Página 2 2006-09 Saville Consulting. Todos los derechos reservados. Contenidos Introducción al Informe de Evaluación...3 Perfil

Más detalles

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público Bonamancoop - Finca Bonito Amanecer Cultivo(s) de la finca: Banana NaturaCert Transv. 17 A Bis No. 35-17, Bogotá Colombia

Más detalles

Tema 3 Medidas de dispersión para datos no agrupados

Tema 3 Medidas de dispersión para datos no agrupados Tema 3 Medidas de dispersión para datos no agrupados Estas medidas pueden completar la información que aportan las medidas de tendencia, acerca de un grupo de datos. En tal sentido, habrá que considerar

Más detalles

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. CONTENIDO: MEDIDAS DE DISPERSIÓN INDICADOR DE LOGRO: Determinarás y aplicarás, con perseverancia las medidas de dispersión para datos no agrupados y agrupados Guía de trabajo: Las medidas de dispersión

Más detalles

Análisis de Riesgo Cualitativo! Dr. Assad Heneidi Zeckua! Epidemiólogo y Analista de Riesgos! Centroamérica, Mayo de 2016!

Análisis de Riesgo Cualitativo! Dr. Assad Heneidi Zeckua! Epidemiólogo y Analista de Riesgos! Centroamérica, Mayo de 2016! Dr. Assad Heneidi Zeckua! Epidemiólogo y Analista de Riesgos! Centroamérica, Mayo de 2016! Definición! Es una herramienta epidemiológica que procura proveer a los tomadores de decisiones una evaluación

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA ACONDICIONAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS. Tecnología no convencional del tipo fisicoquímico

TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA ACONDICIONAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS. Tecnología no convencional del tipo fisicoquímico TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA ACONDICIONAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS Tecnología no convencional del tipo fisicoquímico Remoción Directa: Amonio, Nitrato, Boro, índice de fenol, Arsénico, Color,

Más detalles

Qué es el Riesgo? los [3] objetivos. [1] Efecto de la [2] incertidumbre en el logro de

Qué es el Riesgo? los [3] objetivos. [1] Efecto de la [2] incertidumbre en el logro de Qué es el Riesgo? [1] Efecto de la [2] incertidumbre en el logro de los [3] objetivos [1] Efecto Desviación, Positiva o Negativa Respecto a lo previsto [2] Incertidumbre IN (Negación) y CERTUS (Cierto)

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º ángulo agudo ángulo agudo ángulo Un ángulo que mide menos de 90º agudo suma suma 2 + 3 = 5 suma Combinar, poner dos o más cantidades juntas 2 + 3 = 5 sumando sumando 5 + 3 + 2 = 10 sumando sumando 5 +

Más detalles

RESUMEN DEL MÓDULO B: PROCEDIMIENTO IPERC

RESUMEN DEL MÓDULO B: PROCEDIMIENTO IPERC RESUMEN DEL MÓDULO B: PROCEDIMIENTO IPERC Flujograma de Pasos IPERC Paso 1: Identificar los Peligros El primer paso consiste en identificar la naturaleza del peligro o los peligros presentes en el contexto

Más detalles

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Análisis Medio Ambiental Ing. Saúl Armando Sánchez Meza Proyecto del Mercado y Terminal de Danlí Ing. María Inestroza Ramírez

Más detalles

Método ANOVA (Estudio del Calibrador Variables)

Método ANOVA (Estudio del Calibrador Variables) Método ANOVA (Estudio del Calibrador Variables) STATGRAPHICS Rev. 9/14/006 Resumen El Método ANOVA estima la repetibilidad y reproducibilidad de un sistema de medición basándose sobre un estudio en el

Más detalles

CI 66D SEMINARIO "EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)" 09 U.D. Electivo de la mención Hidráulicca Sanitaria Ambiental

CI 66D SEMINARIO EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) 09 U.D. Electivo de la mención Hidráulicca Sanitaria Ambiental 1 CI 66D SEMINARIO "EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)" 09 U.D. Requisitos : CI51B/CI51C/CI51J/AD DH (3,0-00-06) Carácter : Electivo de la mención Hidráulicca Sanitaria Ambiental Los crecientes problemas

Más detalles

Colorado Spanish Language Arts. Guía de padres y maestros para entender el Informe de Desempeño del Estudiante

Colorado Spanish Language Arts. Guía de padres y maestros para entender el Informe de Desempeño del Estudiante Colorado Spanish Language Arts Guía de padres y maestros para entender el Informe de Desempeño del Estudiante 2016 ii INFORME DE DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE DE CSLA 2016 Contenido Para la versión en español

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L

BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L Semiotrap, s.l. 24/11/2009 A. INTRODUCCIÓN Semiotrap, s.l. es una Empresa de Base Tecnológica que surge como medio para poner al servicio de la sociedad todos sus conocimientos

Más detalles

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS SUMA DE DOS CANTIDADES EN COMPLEMENTO A 2. AUTOR: JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ MURILLO AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO SUMA DE DOS CANTIDADES

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas Manejo de malezas «La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas Efecto de la no-labranza y la cobertura del suelo

Más detalles