TABLA DE CONTENIDO EL AMBIENTE EXTERNO Y LA UNIVERSIDAD...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABLA DE CONTENIDO EL AMBIENTE EXTERNO Y LA UNIVERSIDAD..."

Transcripción

1 Rev.: 31 marzo 2011

2 TABLA DE CONTENIDO EL AMBIENTE ETERNO Y LA UNIVERSIDAD... 8 Economía... 8 Estados Unidos... 8 Puerto Rico...10 Educación Estados Unidos...13 Puerto Rico...14 AMBIENTE INTERNO DE LA UIPR Matrícula Perfil de estudiantes nuevos Grados académicos otorgados Educación a distancia Facultad Acreditaciones Internacionalización Recursos Externos Vida Religiosa RETOS Y OPORTUNIDADES Retos Oportunidades METAS, OBJETIVOS, INDICADORES DE AVALÚO Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SISTÉMICO ANEJOS Anejo A: Oferta Académica Proyectada Por Unidad Académica Recinto de Aguadilla...56 Recinto de Arecibo...57 Recinto de Barranquitas...58 Recinto de Bayamón...60 Recinto de Fajardo...61 Recinto de Guayama

3 Recinto Metropolitano...63 Recinto de Ponce...64 Recinto de San Germán...66 Facultad de Derecho...67 Anejo B - Proyectos Mayores de Construcción Proyectados Recinto de Aguadilla...69 Recinto de Arecibo...70 Recinto de Barranquitas...71 Recinto de Bayamón...74 Recinto de Fajardo...75 Recinto de Guayama...76 Recinto Metropolitano...77 Recinto de Ponce...78 Recinto de San Germán...79 Facultad de Derecho...80 Escuela de Optometría

4 INTRODUCCIÓN En junio de 2008 la Junta de Síndicos aprobó la adopción de una nueva Visión Estratégica que enfatiza la búsqueda de la excelencia académica y la formación de egresados con valores democráticos y éticos en un contexto cristiano ecuménico. A partir de esta nueva visión, se revisó el Plan Estratégico Sistémico (PES), con el propósito de establecer los lineamientos de desarrollo que guiarán a la Institución al logro de esta nueva visión y sus metas. Estos lineamientos están organizados en tres áreas de prioridad o dimensiones en las que se deben centrar las estrategias de desarrollo de la institución: excelencia académica que incluyen facultad y su desarrollo, investigación y oferta académica, acreditación e internacionalización; calidad administrativa que incluye servicios estudiantiles, finanzas, gerencia y estructura organizacional, imagen y presencia institucional, infraestructura física e informática y telecomunicaciones y contexto cristiano ecuménico que incluye todas las actividades de vida religiosa. Bajo cada lineamiento se presentan los estándares de calidad que la Institución aspira alcanzar y las estrategias para lograrlo. Están organizadas en tres niveles: las metas, que incluirán los resultados generales que se deben alcanzar para el logro de la Visión, las prioridades estratégicas que presentarán las estrategias hacia los cuales hay que dirigir los esfuerzos para el logro de las metas y los objetivos, que incluirán los resultados para lograr las prioridades estratégicas. Para evaluar el logro del Plan se incluyen indicadores que se consideran unidades de medición que permiten evaluar el grado de avance de los objetivos. Estos indicadores tienen identificadas unas métricas que representan el resultado requerido para el logro de los objetivos y que ayudan en los procesos de mejoramiento de la calidad y rendición de cuentas. El PES toma en consideración el insumo y las expectativas de desarrollo de la comunidad universitaria de las unidades académicas. También analiza las fortalezas, debilidades, retos y oportunidades que presentan el ambiente externo e interno de la Institución. Se nutre de los siguientes documentos: el Plan Estratégico Sistémico (PES) anterior, las Prioridades Anuales del Presidente, los planes de trabajos y los informes anuales de las unidades académicas, el Informe Anual del Presidente a la Junta de Síndicos, el presupuesto institucional y los hallazgos de los indicadores de avalúo. En fin, el PES y los procesos relacionados ayudan a fortalecer a nuestra Universidad, que está en los albores de celebrar cien años de servicio a nuestro país. El estándar 3 de acreditación de la MSA establece: The human, financial, technical, facilities, and other resources necessary to achieve an institution s mission and goals are available and accessible. In the context of the institution s mission, the effective and efficient uses of the institution s resources are analyzed as part of ongoing outcomes assessment. De acuerdo con este estándar, nuestra Institución, en su proceso de toma de decisiones, asigna los recursos según los resultados del proceso de assessment. El PES está bajo constante evaluación y se revisa anualmente, de acuerdo con los resultados obtenidos en este proceso, el cual es continuo y participativo. 4

5 VISIÓN, NATURALEZA, MISIÓN Y METAS INSTITUCIONALES Visión de la Universidad La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una institución de educación superior de alta calidad, en búsqueda de la excelencia académica, con énfasis en la formación de personas con valores democráticos y éticos, enmarcados en un contexto cristiano ecuménico. Naturaleza y Estructura de la Universidad La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una institución docente, de carácter privado, co-educacional y sin fines de lucro. Por su compromiso con los valores de la búsqueda de la verdad, acoge y protege la libertad de cátedra dentro de un marco democrático, con el mismo rigor con que respeta y aplica el principio de igualdad de oportunidades, enmarcado en criterios de integridad académica. Tiene una forma de gobierno de modelo colegiado que permite la participación de todos los constituyentes por delegación de la autoridad máxima, que reside en la Junta de Síndicos. La Universidad Interamericana de Puerto Rico es un sistema compuesto por once unidades académicas y la Oficina Central. Este sistema integrado concibe a cada unidad académica como un subsistema sincronizado por la articulación que lleva a cabo la Oficina Central. Las unidades académicas de la Universidad, en el cumplimiento de la misión y metas institucionales, han desarrollado su misión particular para atemperarse a las circunstancias y necesidades sociales de las áreas geográficas a las que sirven. Para ello, funcionan con un grado de autonomía que estimula la iniciativa de desarrollo y agiliza la operación, en armonía con la política institucional y la gestión normativa, asesora y coordinadora del nivel central y sujeto a la evaluación general de éste. Misión Institucional El propósito principal de la Universidad Interamericana de Puerto Rico es el desarrollo del talento de hombres y mujeres, independientemente de raza, color, credo, sexo, edad y nacionalidad. Este desarrollo se da mediante una educación post-secundaria de amplios y variados alcances, incluyendo, pero sin limitarse a: educación liberal, educación graduada y profesional y educación ocupacional, conducentes a los grados, diplomas y certificados que usualmente se otorgan en las instituciones de educación superior o postsecundaria, reconocidas y acreditadas por las agencias públicas y cuerpos acreditadores independientes. A tono con su propósito principal, la Universidad Interamericana de Puerto Rico tiene la misión de: contribuir a la sociedad con la formación de ciudadanos cultos, conscientes de su obligación ética, social y cultural, comprometidos con los principios democráticos y cristianos; 5

6 preparar recursos humanos capacitados ocupacional y profesionalmente, con sentido de responsabilidad cívica y social, que puedan ejercer un liderazgo efectivo en los distintos campos de la actividad humana, y que puedan prestar sus servicios en variados escenarios de actividad, tanto dentro como fuera de Puerto Rico. La educación que a estos propósitos ofrezca la UIPR ha de incluir el conocimiento acumulado hasta sus manifestaciones más recientes, correspondiendo a la capacidad intelectual del tipo de estudiante a que se aplique, así como a las necesidades de éste y de la sociedad. Ello trae consigo la adopción de normas de admisión, modalidades de estudio y niveles de competencia que respondan a las características de los varios grupos que componen la población estudiantil. Metas institucionales 1. Proveer y mantener en la comunidad universitaria un ambiente afirmativo que propicie el desarrollo intelectual, social y moral basado en los valores fundamentales del Cristianismo. 2. Promover una educación liberal que propenda al desarrollo de una persona educada, enmarcada en los distintos campos del saber humano, mediante el desarrollo de la capacidad para el pensamiento crítico, la responsabilidad moral y ciudadana, las destrezas de integración social, el conocimiento científico y matemático, y a la sensibilidad para lo artístico que propicie una vida plena. 3. Lograr que el estudiante se desempeñe con propiedad y corrección en el uso del español o el inglés, y desarrolle un nivel aceptable de habilidad en el uso del otro idioma. 4. Estimular en el estudiante la comprensión y la apreciación del patrimonio cultural de Puerto Rico, sus orígenes, desarrollo, aportaciones y relaciones con el Caribe, las Américas y el resto del mundo y el compromiso de conservarlo. 5. Ofrecer educación religiosa desde el punto de vista cultural, ecuménico y ético no proselitista, para formar en el estudiante conciencia del lugar que ocupa la religión en toda la civilización y su comprensión de las relaciones de ésta con otras disciplinas. 6. Ofrecer diversidad de programas y servicios al nivel subgraduado y graduado, ocupacional y profesional, conforme a las necesidades cambiantes de la población estudiantil, y la sociedad en su ámbito global. 7. Fomentar el continuo desarrollo y compromiso de la facultad, tanto en la aplicación de los métodos de enseñanza como en el dominio de las disciplinas como en la formación personal y profesional. 8. Fomentar el desarrollo y mejoramiento continuo del personal de apoyo a la docencia. 9. Lograr que los programas de apoyo a la docencia, de servicios y de actividades estudiantiles obren en armonía con el programa académico, de forma que propicien la educación integral del estudiante. 6

7 10. Lograr adelanto constante, debidamente planificado, en el ámbito de la nueva tecnología en lo relacionado con el programa académico, la estrategia educativa, el apoyo a la docencia, el servicio a los estudiantes y a la administración. 11. Fomentar la investigación y la actividad creadora en toda la comunidad académica para enriquecer el esfuerzo educativo de la Institución, incrementar el entendimiento humano del medio ambiente, así como la comprensión del mundo, y generar nuevo conocimiento y tecnología. 12. Crear conciencia de los problemas sociales, culturales, económicos, ambientales y políticos que confronta la sociedad puertorriqueña y estimular la búsqueda de soluciones por medio de la definición y discusión de los mismos. 13. Promover la máxima coordinación y cooperación con instituciones educativas, agencias e instituciones profesionales de Puerto Rico y del exterior que fomentan el mejoramiento de la educación a todos los niveles. 14. Estimular a los miembros de las comunidades geográficas a las que sirve la Institución para que conozcan el valor del continuo desarrollo personal y profesional, mediante la provisión por la Universidad de una variedad de ofertas programáticas que enriquezcan sus vidas y aumenten sus conocimientos. 15. Ejercer liderazgo en la promoción del enriquecimiento cultural, social y la prosperidad de las comunidades a las que sirve la Institución. 16. Desarrollar una filosofía educativa basada en la educación para la paz. 7

8 EL AMBIENTE ETERNO Y LA UNIVERSIDAD Economía En septiembre de 2010 el National Bureau of Economic Research indicó que la recesión de los Estados Unidos, que comenzó en diciembre de 2007, concluyó en junio de El informe establece que a partir junio de 2009 comenzó el proceso de recuperación, pero que todavía no se puede establecer que la economía está funcionando con normalidad. Estados Unidos Tras 3 trimestres de crecimiento, al finalizar el cuarto trimestre del 2010 el Producto Bruto Interno (PBI o GDP en inglés), tuvo un aumento de un 3.2%, al compararlo con el tercer trimestre de ese mismo año. Este aumento se debió principalmente a: o el incremento en los gastos del consumidor o las exportaciones o la inversión no residencial Gráfica 1: Crecimiento del Producto Interno Bruto, primer trimestre del año 2009 al cuarto trimestre del año % 5.0% 4.0% 3.7% 2.6% 3.2% 2.0% 1.6% 1.7% 0.0% -2.0% I2009 II2009 III2009 IV2009 I2010 II2010 III2010 IV2010* -0.7% -4.0% -6.0% -4.9% Fuente: US Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis *= estimado A pesar de que la economía de los Estados Unidos ha comenzado un periodo de recuperación, el desempleo continúa siendo un gran reto. En el año 2010 la tasa de desempleo se ha mantenido por encima del 9%. 8

9 Gráfica 2: Tasa de desempleo en los Estados Unidos, meses de enero a diciembre de los años 2008 al enero feb marz abril mayo junio julio agos sept oct nov dic Año Año Año Fuente: US Bureau of Labor Statistics Durante el 2011, la recuperación económica de los Estados Unidos se verá influida por lo siguiente: Un gobierno en el que la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes son del partido republicano y el Presidente es demócrata, lo que se anticipa dificultará la aprobación de legislación. El Presidente en su último mensaje estableció que durante este año buscará reducir las contribuciones de las corporaciones, así como las regulaciones onerosas para éstas. Tanto el Presidente como la Cámara de Representantes han comenzado a identificar áreas donde se pueden hacer recortes gubernamentales para reducir el déficit fiscal. Sin embargo, se considera que las áreas de reducción sean objeto de discusión y de desacuerdos entre el Congreso y el Presidente. Las prioridades del Presidente Obama para este año continúan siendo: proveer más recursos para incentivar la investigación, con especial énfasis en la energía renovable, la innovación en la educación y la inversión en la infraestructura. 9

10 Puerto Rico Varios economistas estiman que el próximo año fiscal se comenzará experimentar una leve mejoría de la economía puertorriqueña. Sin embargo, esta mejoría todavía no debe ser vista como una recuperación o como el fin de la recesión que comenzó en marzo de El economista José Alameda proyectan que el año fiscal terminará en negativo o en 0% de crecimiento. El economista establece que al analizar el año calendario, se podría observar una leve mejoría. El Gobierno de Puerto Rico estima que en los primeros tres meses de este año la actividad económica comenzará a dar señales de mejoría. Se proyecta la implantación de los siguientes proyectos de inversión: o aumento en el número de vuelos desde Europa, incluyendo un nuevo punto de conexión en Barcelona. o inicio de proyectos o nuevas operaciones para promover la energía renovable, como el parque eólico Go Green o lanzamiento de un programa de inversión en infraestructura, una vez se regrese al mercado de deuda municipal, con una emisión de refinanciamiento y dinero nuevo en Obligaciones Generales o implantación de la reforma contributiva, que se estima hará disponible a individuos y empresas $1,200 millones al año. Gráfica 3: Crecimiento en el Producto Nacional Bruto (PNB) para los años fiscales 2004 al % 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -4.0% -5.0% r 2007r 2008r 2009p PNB 2.7% 1.9% 0.5% -1.2% -2.8% -3.7% -3.6% 0.4% Fuente: Junta de Planificación de Puerto Rico (JPPR) r= cifra revisada por la JPPR p= proyección de la JPPR 10

11 La tasa de desempleo en el año 2010 ha fluctuado entre el 14.7% y 16.9%. Durante el mes de diciembre de 2010 la tasa era de 14.7%, lo que representa una disminución de un 2.2% al compararlo con la tasa del mes de noviembre de ese mismo año. No obstante, la tasa de participación descendió a 41.1%, en diciembre de Gráfica 4: Tasa de desempleo en Puerto Rico, meses de enero a diciembre de los años 2008, 2009 y enero feb marzo abril mayo junio julio agosto sept oct nov dic Año Año Año Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Las ventas al detal acumulativas para los meses de enero a septiembre de 2010 experimentaron una aumento de $15 millones, al compararlas con las ventas para ese mismo periodo el año anterior (de $2, 749 a $2,765 billones). Durante el año 2010 (meses de enero a diciembre) el total de quiebras presentadas US Bankruptcy Court for the District of Puerto Rico fue de 12,380, un aumento de 10% ó 1,087 quiebras adicionales, al compararlo con el mismo periodo el año anterior. En el sector de la construcción se experimentó una reducción en el consumo de cemento. En el año fiscal 2010 hubo una reducción en el consumo de 26.33% ó 6.97 millones de sacos menos, al compararla con el consumo en el año fiscal 2009 (de 26.5 millones de sacos a millones). En los primeros seis meses del año fiscal 2011 se observó un descenso de 13.78% ó 1,435 sacos menos, al compararlo con el mismo periodo el año anterior (de 10.4 millones de sacos a 8.97 millones). 11

12 En el año fiscal 2010 el valor de los permisos de construcción era de $1,261.9 millones, lo que representó una baja de $521.6 millones, al compararlo con el año fiscal 2008, cuando el valor fue de $2,475.8 millones. El total de exportaciones ha experimentado un leve aumento. Durante el año fiscal 2010 el total de exportaciones fue de $60,806 millones de dólares, lo que representa un aumento de un 1.4% ó $850,611 al compararlo con el año fiscal anterior ($60,806 millones). La cantidad de personas registradas en hoteles y paradores en Puerto Rico ha experimentado un aumento. Durante los meses de enero a septiembre de 2010 hubo 1,591,067 personas hospedadas, mientras que durante esa misma fecha en el año 2009 hubo 1,525,092 huéspedes, un aumento de 1.4% ó 65,

13 EDUCACIÓN Estados Unidos En agosto de 2009 había 20, 966,826 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior que reciben fondos de Título IV en los Estados Unidos. A continuación se presenta un resumen de esta matrícula. Matrícula o El 71.2% ó 14, 936,382 de los estudiantes están matriculados en universidades públicas y el 28.8% ó 6, 030,444 en privadas. o De la matrícula en instituciones privadas, el 63% ó 3,791,418 está en una universidad sin fines de lucro y el 37% ó 2,239,026 en una con fines de lucro. o El 61.6% de estos estudiantes estudian en una universidad de 4 años, el 36% en una de 2 años y el 1.8% en una de menos de 2 años. o De la matrícula de 12,906,743 de estudiantes en las instituciones de 4 años, se puede destacar: El 78% está en un programa subgraduado y el 22% en uno graduado. De los estudiantes subgraduados, el 79% estudiaban a tiempo completo y el 56% eran mujeres. El 22% estaba matriculado en un programa graduado; 55% estudiaba a tiempo completo y el 59% eran mujeres. Tasa de Retención y graduación o La tasa de retención de los estudiantes de nuevo ingreso (new freshmen) de todas las instituciones de educación superior que reciben fondos de Título IV es de 71.9%. o La tasa de los estudiantes de nuevo ingreso para las instituciones de 4 años fue de 77.8%, en las públicas la tasa fue de 78.6%, en las privadas sin fines de lucro fue de 79.7% y en las con fines de lucro 54.4%. o La tasa de graduación para instituciones de 4 años es de 55.5%. Las instituciones públicas de este tipo tienen una tasa de 53.5%, las privadas sin fines de lucro tienen un 64.4% y las con fines de lucro un 35.4%. Asistencia Económica o En agosto de 2009 había 3,096,036 estudiantes de nuevo ingreso, subgraduados y estudiando a tiempo completo en las universidades de Estados Unidos. De éstos el 40.3% recibieron Beca Pell y el 78.6% recibieron alguna económica, ya sea estatal, federal o institucional. o En promedio, la cantidad de ayudas económicas de fondos federales recibida fue de $3,846. En el caso de los que recibieron Beca Pell, el promedio fue de $3,

14 Puerto Rico Educación Escuela Superior La matrícula total de las escuelas públicas de Puerto Rico ha descendido de 544,138 a 493,633 (69,715 estudiantes menos), entre los años escolares al , mientras que la de las escuelas privadas también se ha comenzado a observar una disminución durante el mismo periodo de 168,154 a 155,050 (reducción de 13,104). En octubre de 2010 tomaron la prueba del College Board 24,156 estudiantes. Esto representa una reducción de un 4% ó 1,092 estudiantes menos, al compararla con el Esta cantidad es la mas baja de los pasados 12 años. Gráfica 5: Total de estudiantes que tomaron el College Board en octubre, años académicos al * Total 26,187 27,473 36,469 25,248 24,156 Fuente: Oficina del College Board *Durante este año se ofrecieron 2 administraciones por ser la primera vez en que se ofrecía gratis a los estudiantes de escuela pública. Tabla 1: Puntuaciones promedio en las 5 partes del College Board por los estudiantes candidatos graduación en Puerto Rico por escuela de procedencia, años al Razonamiento verbal Razonamiento matemático Aprov. Español Aprov. Inglés Aprov. Matemática * Esc. Pub Esc. Priv Esc. Pub Esc. Priv Esc. Pub Esc. Priv Esc. Pub Esc. Priv Esc. Pub Esc. Priv Fuente: Oficina de College Board de Puerto Rico * No incluye la administración de febrero 14

15 El promedio de puntuación, de los estudiantes candidatos a graduación, en las cinco pruebas es siempre mayor para los estudiantes de escuela privada, pero se observa un aumento en la puntuación promedio de todas las partes para los estudiantes de escuela pública. De los resultados de los últimos 5 años se observa: La puntuación promedio de los estudiantes de escuela pública en la prueba de razonamiento verbal aumentó 12 puntos (441 a 453), mientras que la de los estudiantes de escuela privada disminuyó 11 (de 523 a 512). La puntuación promedio de los estudiantes de escuela pública en la prueba de razonamiento matemático ha disminuido de 462 a 458, pero vale la pena destacar que en el último año aumentó 8 puntos. Mientras que la puntuación promedio de los estudiantes de escuela privada disminuyó de 543 a 533, pero en el último año aumentó 3 puntos. La puntuación promedio para la prueba de aprovechamiento en español para los estudiantes de escuela pública aumentó en 11 puntos, de 428 a 439, mientras que la de los estudiantes de escuela privada disminuyó de 489 a 487. La puntuación promedio para los estudiantes de escuela pública en la prueba de aprovechamiento en inglés aumentó de 420 a 437 y la de los estudiantes de escuela privada disminuyó 9 puntos, de 546 a 537. En la prueba de aprovechamiento en matemática los estudiantes de escuela privada tuvieron una disminución en su puntuación promedio de 546 a 534 y la de los estudiantes de escuela pública aumentó de 456 a 463. Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico Según el Negociado del Censo, se estima que en el año 2009 la población mayor de 25 años era de 2,541,713 personas. De éstas: o el 33.3% no tiene diploma de cuarto año de escuela superior, o el 37.1% tiene cuarto año de escuela superior o créditos universitarios sin culminar el grado, o y el 29.6% tiene algún grado universitario aprobado. En el año académico había 249,372 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior, esto representa un aumento de 6% ó 13,754 estudiantes más que en el año académico anterior. En los últimos 9 años la matrícula en instituciones de educación superior aumentó en un 30% ó 57,820 estudiantes. De esta matrícula, el 71% ó 177,803 estudiantes estaban adscritos a una institución privada. 15

16 Gráfica 6: Matrícula de educación superior por sector, años al , , , , ,000 50, Privado 117, , , , , , , , ,803 Público 73,838 74,506 74,056 71,044 68,813 65,939 68,132 69,475 71,569 Total 191, , , , , , , , ,372 Fuente: Consejo de Educación Superior Del mercado de las instituciones privadas el 25% está matriculado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. El sector que ha aumentado porcentualmente en los últimos años es de otras instituciones. En el año estas instituciones privadas tenían el 27% de la matrícula ó 45,441 estudiantes. En el año esta proporción aumento a un 32% ó 56,359 estudiantes. Gráfica 7: Distribución de la matrícula de instituciones de educación superior privadas de Puerto Rico, primer semestre PUCPR 5% Otras insituciones privadas 32% UIPR 25% UCB 1% SUAGM 24% UPPR 3% U. Phoe Car. Univ. 3% 2% A. Univ. 2% USC 3% Fuente: Consejo de Educación Superior La UIPR continúa ofreciendo su oferta académica con uno de los menores costos por crédito dentro de las instituciones privadas mayores de Puerto Rico. 16

17 Gráfica 8: Costos de matrícula a nivel subgraduado de varias instituciones de educación superior de Puerto Rico, años académicos al $250 $200 $150 $100 $50 $0 PUCPR UCB UPR Car. Univ. UPPR U. Phoe. A.UNIV. USC SUAGM UIPR $150 $145 $45 $145 $155 $208 $145 $160 $155 $ $160 $145 $47 $145 $155 $215 $150 $165 $161 $ $160 $150 $49 $155 $175 $225 $159 $170 $171 $ $165 $150 $51 $155 $185 $235 $165 $175 $176 $170 Fuente: Universidades (noviembre, 2010) Gráfica 9: Costos de matrícula a nivel graduado (maestría) de varias instituciones de educación superior de Puerto Rico, años académicos al $350 $300 $250 $200 $150 $100 $50 $0 PUCPR UCB UPR Car. Univ. UPPR U. Phoe. A.UNIV. USC SUAGM UIPR $200 $180 $113 $170 $195 $265 $160 $185 $185 $ $210 $180 $117 $170 $195 $280 $180 $190 $191 $ $220 $185 $122 $175 $195 $295 $180 $195 $201 $ $230 $185 $127 $175 $200 $310 $180 $200 $201 $202 Fuente: Universidades (noviembre, 2010) 17

18 Ambiente interno de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Matrícula Durante el año la Institución alcanzó la cifra record de matrícula de 46,023 estudiantes. Gráfica 10: Matrícula total de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, primer semestre años académicos al ,000 46,000 44,000 44,080 44,141 43,305 44,722 45,255 46,023 42,000 40,000 38,000 36,000 34, Fuente: Informe Estadístico, primer semestre Los certificados técnicos continúan teniendo un gran crecimiento. Durante el año académico crecieron un 20% ó 370 estudiantes más. Gráfica 11: Matrícula subgraduada, años al Certificado Técnico ,177 1,401 1,790 2,160 Asociado 2,065 2,209 2,450 2,797 2,963 2,901 Bachillerato 34,478 34,180 33,109 33,731 33,634 34,287 Total 37,517 37,378 36,736 37,929 38,387 39,348 Fuente: Informe Estadístico, primer semestre 18

19 Gráfica12: Matrícula Full Time Equivalent, primer semestre años al ,000 43,000 42,000 41,000 40,000 39,000 38,000 37,000 36,000 35,000 34,000 43,029 42,202 41,049 40,226 39,464 38, Fuente: Informe Estadístico, primer semestre En el primer semestre del año académico , el 84% de la matrícula subgraduada estudiaba a tiempo completo (31,201/37,188). El 78%, de los estudiantes graduado y de primer nivel profesional tienen una carga académica completa (4,377/5,583). Gráfica 13: Estudiantes a tiempo completo y parcial por nivel académico, primer semestre Subgraduado Graduado y Primer nivel profesional 5987, 16% 1206, 22% 31201, 84% 4377, 78% Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo completo Tiempo parcial Fuente: Informe Estadístico, primer semestre 19

20 La retención de estudiantes (new freshmen) en el año académico 2009 tuvo un descenso de 2.6%, al compararlo con el año académico anterior (de 74.8% a 72.2%). Tabla 2: Tasa de retención institucional al primer año, cohortes 2006 al 2009 Cohorte Estudiantes* Retenidos* Tasa de retención ,381 3, % ,031 3, % ,332 3, % ,168 3, % Fuente: Extracto de retención SWBTKNW, Centro de Cómputos, 1/feb./2011 *Datos revisados Consistentemente, los resultados de los últimos 3 años del cuestionario que se administra para conocer las razones por las cuales los estudiantes se dan de baja total de la Universidad indican que la razón principal no es la académica. Tabla 3: Razones de Baja Total, años académicos al Razones de Baja Total (N = 793) (N = 900) (N = 914) 1. Problemas de salud personal 26% 23% 31% 2. Conflicto con mi horario de trabajo 13% 18% 13% 3. Mudanza / problemas de transportación 19% 15% 13% 4. Notas bajas en la universidad 5% 6% 12% 5. No ofrecen lo que quiero estudiar 5% 4% 6% 6. Conflictos con el horario de clases 4% 3% - 7. Cuido de niños 4% 4% 3% 8. Ayudas económicas insuficientes 4% 3% 3% 9. Activo en la milicia 2% 3% 3% 10. Embarazo 1% 2% 2% 11. Otras razones 17% 19% 14% Total 100% 100% 100% La tasa de graduación a 6 años ha experimentado un incremento en los últimos 2 años. Para el cohorte del año 2004 la tasa tuvo un aumento de un 2.3%. 20

21 Tabla 4: Tasa de graduación, bachillerato, cohortes 2001 al 2004* 4 años 6 años 8 años Cohorte Graduados Tasa grad. Graduados Tasa grad. Graduados Tasa grad Base 4, Base 5, Base 5, Base 5, % 1,298 27% 1,633 34% 408 8% 1,458 27% 1,783 33% 461 9% 1,431 27% 1,684 31% 392 7% 1,376 25% N/A N/A Fuente: Extracto de retención SWBTKNW, Centro de Cómputos, 1/feb/2011 *Datos revisados 21

22 Perfil de estudiantes nuevos En el año académico la Institución matriculó 10,949 nuevos estudiantes. Tabla 5: Total de Solicitudes, Admitidos y Matriculados, primer semestre de los años académicos al * Total Solicitudes 24,430 24,813 22,028 24,010 Admisiones 10,756 11,593 9,201 12,726 Tasa de Admisión 44.03% 46.72% 41.77% 53.00% Estudiantes 9,568 9,482 8,457 10,949 Matriculados Tasa de Matrícula 88.95% 81.79% 91.91% 86.04% Fuente: Informe Estadístico, primer semestre *La prueba de College Board se ofreció gratuitamente a los estudiantes de escuela pública En el primer semestre , la institución admitió a 7,740 estudiantes new freshmen, los cuales fueron admitidos con un índice de 1,021, el índice más alto en los últimos años. Tabla 6: Resultados Pruebas del College Board, Promedio de Escuela Superior e Índice de Admisión, Estudiantes de Nuevo Ingreso UIPR, años al Aptitud Verbal Aptitud Matemática Aprov. en Inglés Aprov. en Español Aprov. en Matemático Promedio de Escuela Superior Índice de Admisión 1,001 1, ,021 Fuente: Informe estadístico, primer semestre No incluye los resultados de los estudiantes de certificados técnicos que se recibieron de manera automática, ya que no son requeridos 22

23 Grados académicos otorgados Durante el año académico se otorgaron 5,636 grados académicos. Gráfica 14: Grados otorgados, años al ,000 6,161 5,751 5,819 6,000 5,436 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 6,007 5, Fuente: Informe Estadístico, primer semestre Educación a distancia Durante el primer semestre se comenzaron a ofrecer 4 nuevos programas en línea: 3 bachilleratos y 1 de maestría. Tabla 7: Programas académicos en línea, años académicos al Nivel Asociado Bachillerato Maestría Certificado Profesional TOTAL Fuente: Oficina de Acreditaciones e Información Curricular * hasta febrero, 2010 La Institución continúa fomentando el ofrecimiento de cursos totalmente a distancia. En los términos ya comenzados del año académico , 728 profesores ofrecieron al menos 1 curso en línea, eso representa un aumento de un 21% en relación al año académico anterior. 23

24 Gráfica 15: Total de profesores que ofrecen cursos en línea, años académicos al * Fuentes: Extracto SWABPRO, Centro de Cómputos * Dato preliminar Se consideraron cursos en línea los programados bajo los siguientes schedule type: WA, WB, WC, WE, WP La cantidad de estudiantes que toma todos sus cursos en línea continúa en aumento. En febrero de 2011 había 1,718 estudiantes totalmente en línea, un aumento de 2.9%. Gráfica 16: Estudiantes que toman todos sus cursos en línea, años académicos al ,670 1,718 1, * Fuente: Informe SWDDIS * Dato preliminar al 16 de febrero de

25 La matrícula de estudiantes que toman sus cursos a distancia y presencial simultáneamente hasta febrero de 2011 había aumentado en un 3%. Gráfica 17: Estudiantes que toman cursos a distancia y presencial, años académicos al ,111 18,814 20,813 21, * Fuente: Informe SWDDIS *Dato preliminar al 16 de febrero de 2011 En el año académico se ofrecieron 2,732 secciones en línea lo que representó 168,026 horas créditos tomadas por los estudiantes. En el año académico , al 17 de febrero de 2011, ya se ofrecen 2,686 secciones y las horas crédito aumentaron a 170,219 (un aumento de 1.30%). Tabla 8: Matrículas en secciones en línea y en secciones tipo presencial, años académicos al ** Educación a Distancia Secciones 1,422 1,777 2,287 2,732 2,686 Estudiantes 13,523 16,093 19,184 21,373 21,816 Matriculados* Horas crédito tomadas 82, , , , ,219 Presencial Secciones 20,444 19,988 19,706 20,000 18,558 Estudiantes 51,919 50,006 50,647 50,442 49,264 Matriculados* Horas crédito tomadas 984, , , , ,182 Fuente: Programa SWDDIPR *Estudiantes pueden estar matriculados en más de un término académico-matrículas pagadas **Dato preliminar al 16 de febrero de

26 Durante este año académico la Institución tiene 24 Centros Cibernéticos alrededor de toda la Isla, incluyendo 1 en el estado de la Florida. La presencia de la Institución a través de nuestros centros cibernéticos ha permitido proveer mayores servicios a la comunidad cercana a los Centros. Tabla 9: Servicios ofrecidos por los Centro Cibernéticos, año académico al SERVICIOS OFRECIDOS ** Solicitudes de admisión* Solicitudes de readmisión* Utilización de las computadoras por parte de estudiantes matriculados en la UIPR 29,548 24,743 25,197 Utilización de las computadoras por parte de integrantes registrados de la comunidad externa 49, ,177 70,306 Fuente: Unidades Académicas y Centro Cibernético de Orlando * No incluye solicitudes tramitadas en el Centro Cibernético de Orlando ** No incluye los datos de los Centros Cibernéticos de Fajardo para el segundo semestre La Institución cuenta con un Centro Cibernético de Orlando en el estado de la Florida (CCO) desde el año académico Actualmente tiene autorización para promocionar 8 programas de bachillerato y 1 de maestría. En agosto de 2010 le había ofrecido servicio a 207 estudiantes matriculados en la Institución a través del Centro. Gráfica 18: Estudiantes a matriculados a través del Centro Cibernético de Orlando, primer semestre años 2008 al agosto 2008 agosto 2009 agosto 2010 Fuente: Extracto swborlm 26

27 Tabla 10: Admisiones y re admisiones a través del Centro Cibernético de Orlando, Fl., año académico Facultad Admisiones Re-admisiones Total Fuente: Centro Cibernético de Orlando El 32.3% del total de profesores son de jornada completa y el 67.7% de la facultad estaba contratada a tarea parcial. Esta proporción se ha mantenido relativamente igual en los últimos años. Gráfica 19: Porcentaje de facultad por tipo de jornada, primer semestre al Jornada Parcial 66.58% 67.62% 67.75% 67.00% 67.67% Jornada Completa 33.42% 32.38% 32.25% 33.00% 32.33% Fuente: Informe Estadístico, primer semestre La Institución ha logrado aumentar la cantidad de profesores a tiempo completo que ostentan un grado doctoral. Durante el año académico , había 350 profesores con doctorado (40.18%) y en el año aumentó a 363 (40.79%). 27

28 Gráfica 20: Preparación académica de la facultad a tiempo completo, primer semestre al % 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Bachillerato 1.25% 1.04% 0.93% 0.80% 1.12% Maestría 57.94% 58.96% 57.24% 55.22% 54.49% Primer Nivel Prof. 3.40% 3.35% 3.82% 3.79% 3.60% Doctorado 37.41% 36.65% 38.01% 40.18% 40.79% Fuente: Informe Estadístico, primer semestre Una de las iniciativas que ha permitido este aumento es la otorgación a los profesores de fondos para su desarrollo profesional. Durante los pasados 3 años se han otorgado más de un millón de dólares. Este aumento de profesores con doctorado coincide con la implantación del Plan de Acreditaciones Profesionales. Tabla 11: Fondos otorgados para el desarrollo de facultad, años académicos al Tipo de ayuda a la facultad Desarrollo de Facultad* $619,576 $834,691 $844,489 $693,285 $702,621 Sabáticas $119,898 $429,156 $364,466 $531,078 $346,661 TOTAL $739,474 $1,263,847 $1,208,955 $1,224,363 $1,049,282 * Incluye becas para estudio de la VPAAEPS y fondos para innovaciones educativas y viajes 1Datos reflejan el total de gastos para ese año 2Datos reflejan el presupuesto ajustado La Institución ha continuado fomentando el desarrollo de investigación. Durante el año académico profesores a tiempo completo participaron en actividades de investigación. 28

29 Gráfica 21: Cantidad de profesores a tiempo completo que realizan investigaciones, años académicos al Fuente: Unidades Académicas Durante los últimos 5 años la facultad a jornada completa ha impartido cerca del 60% de los créditos asignados. Gráfica 22: Por ciento de créditos enseñados por la facultad a jornada completa, primer semestre años al % Fuente: Informe Estadístico, primer semestre Acreditaciones Al finalizar el año académico , de acuerdo con el Plan de Acreditaciones Profesionales la Universidad tenía 13 programas acreditados, 13 re-acreditados para un total de 26; en candidatura 22; 13 con acreditación solicitada y 10 en preparativos para solicitar acreditación profesional, para un total de 71 programas. 29

30 Internacionalización La Institución continúa reforzando su componente de internacionalización y durante el año y el primer semestre del año académico en curso aumentó la cantidad de consorcios activos. También se observan un mayor número de estudiantes participando de estas iniciativas. Tabla 12: Consorcios internacionales vigentes, años académicos al PREMISAS * Consorcios vigentes Proyectos emprendidos Estudiantes participantes Profesores y administradores participantes Recursos Externos Fuente: Oficina de Intercambio Estudiantil Internacional, VAAEPS * Primer semestre, año académico La Institución continúa fortaleciendo sus servicios a través de fondos externos. En el año académico , al 15 de febrero de 2011, ya había logrado obtener $16.1 millones en propuestas nuevas y de continuación. Gráfica 23: Fondos externos aprobados, años al $30.0 $25.0 $20.0 $15.0 $10.0 $5.0 $ * Continuación $10.9 $8.7 $9.7 $11.0 $6.5 Nuevas $15.1 $7.0 $8.9 $6.0 $9.7 Total en millones $26.0 $15.7 $18.6 $17.0 $16.2 Fuente: Oficina de Recursos Externos *al 10 de marzo de

31 Vida Religiosa La UIPR cuenta con un sólido componente de Vida Religiosa que ofrece actividades co-curriculares y extracurriculares a toda la comunidad universitaria. Durante el año académico se ofrecieron 4,684 actividades del Plan Pastoral y 89 proyectos de apoyo a la comunidad. Tabla 13: Actividades de Vida Religiosa desarrolladas, años al Actividades del Plan Pastoral realizadas 2,901 4,477 4,684 Proyectos de apoyo a las comunidades Fuente: Unidades Académicas y VP Asuntos Religiosos 31

32 RETOS Y OPORTUNIDADES Retos Por segundo año consecutivo la Institución superó la cantidad de estudiantes matriculados en su historia. Este aumento continúa representa un reto presupuestario y de servicios en áreas tales como: gerencia de matrícula, apoyo académico, infraestructura física y tecnológica, estructuras de apoyo a estudiantes no tradicionales y nuevos programas académicos. El Consejo de Educación Superior, además de haber tenido una reducción de personal, será fusionado con el Consejo General de Educación, lo cual puede retrasar los procesos de autorización de creación de nuevos programas. La disminución en la cantidad de estudiantes en escuela superior y por consecuencia en los estudiantes que toman el College Board, representa un reto para los procesos de reclutamiento de estudiantes. La discusión sobre la reducción del déficit fiscal en los Estados Unidos ha analizado la posibilidad de una reducción en la cantidad anual máxima otorgada a los estudiantes a través de la Beca Pell. La gran cantidad de instituciones de educación superior en Puerto Rico continua representando un reto para el proceso de reclutamiento de estudiantes que requiere el desarrollo de estrategias innovadoras para atraerlos y retenerlos. Es necesario continuar fortaleciendo planes de retención de las unidades académicas para poder aumentar nuestras tasas de retención y graduación. El programa de enfermería, en especial el de bachillerato, ha tenido un crecimiento significativo, lo cual requerirá una mayor inversión para mantenerlo operando con la calidad académica que la acreditación profesional requiere. La educación a distancia requiere continuar desarrollando nuevos servicios en línea de apoyo académico y estudiantil. Para continuar aumentando el número de profesores que desarrollan investigación, es necesario continuar desarrollando una infraestructura de apoyo y de incentivos. Las oportunidades de obtención de recursos externos para el desarrollo de la Institución demandan el fortalecimiento de las estructuras vigentes que permitan allegar una mayor cantidad de fondos. Es necesario continuar desarrollando iniciativas que refuercen el desempeño de nuestros egresados en las pruebas de las reválidas profesionales. Es importante continuar la implantación del plan de reducción de costos e iniciativas que permitan reducir al máximo el aumento en los costos operacionales. 32

33 Oportunidades Las condiciones económicas y las dificultades del mercado laboral que atraviesa el país han impulsado a muchas personas a readiestrarse, lo cual representa un área de oportunidad para las instituciones de educación superior. La situación fiscal de la Universidad de Puerto Rico podría representar un incremento en el número de estudiantes transferidos y de nuevo ingreso. La amplia variedad de oferta académica ofrecida totalmente a distancia y en modalidades no tradicionales nos posiciona como una alternativa viable para los sectores estudiantiles no tradicionales. La obtención de las acreditaciones profesionales le permitirá a la universidad reafirmar su calidad académica y a su vez la hará elegible para competir por otras oportunidades de fondos externos. La demanda por los programas de certificados técnicos ha aumentado en los últimos años y la Institución ha comenzado a posicionarse en este sector ampliando y mejorando las instalaciones en las que se ofrecen estos programas. La Institución cuenta con un amplio número de consorcios y acuerdos colaborativos con universidades e instituciones a nivel internacional que nos provee la oportunidad de ofrecer una diversidad de oportunidades académicas a nuestros estudiantes y profesores. La Institución cuenta con una red de Centros Cibernéticos alrededor de toda a isla que hace accesible los servicios tecnológicos a la comunidad en general. 33

34 METAS, OBJETIVOS, INDICADORES DE AVALÚO Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL ECELENCIA ACADÉMICA: FACULTAD Y DESARROLLO E INVESTIGACIÓN Meta 1 Tener un profesorado cualificado y eficiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. PRIORIDAD ESTRATÉGICA OBJETIVOS INDICADOR MÉTRICA DEL INDICADOR 1.1 Mejorar las credenciales académicas del profesorado para el enriquecimiento de la enseñanza y Aumentar el número de profesores con grado doctoral. Porcentaje de profesores a tiempo completo con doctorado. Aumentar de 38% a 43% los profesores a tiempo completo con doctorado en 5 años el cumplimiento con los estándares Anual - un incremento de las agencias acreditadoras. aproximado de 1% 1.2 Mantener al profesorado actualizado en las técnicas y métodos de enseñanza. 1.3 Desarrollar un profesorado comprometido con la formación de personas con valores democráticos y éticos, enmarcados en un contexto cristiano-ecuménico Aumentar el número de profesores activos en investigación Continuar con el proyecto para fortalecer la enseñanza en línea Proveer actividades de capacitación en técnicas de enseñanza Proveer oportunidades de desarrollo a los profesores en áreas de valores cristianos, éticos y democráticos. Número de profesores a tiempo completo en proyectos de investigación. Número de profesores a tiempo completo certificados o recertificados. Número de profesores a tiempo completo capacitados. Número de profesores a tiempo completo capacitados. Aumentar de 84 a 134 en 5 años la cantidad de profesores a tiempo completo en proyectos de investigación. Anual - 10 profesores Certificar o re-certificar 50 profesores a tiempo completo al año. Capacitar 400 profesores a tiempo completo al año. Capacitar 100 profesores a tiempo completo al año. 34

35 ECELENCIA ACADÉMICA OFERTA ACADÉMICA, ACREDITACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Meta 2 Mantener una oferta académica pertinente dentro del contexto nacional e internacional. PRIORIDAD ESTRATÉGICA OBJETIVOS INDICADOR MÉTRICA DEL INDICADOR 2.1 Alinear la oferta académica con las Evaluar y revisar la Número de programas Revisar 100 programas en 5 años necesidades e intereses de los estudiantes del futuro. pertinencia de los currículos revisados de acuerdo con el Plan Sistémico de Revisiones Curriculares. Anual-aproximadamente Establecer programas académicos que contribuyan al desarrollo socioeconómico nacional e internacional. 2.3 Asegurar la calidad de los programas académicos. 2.4 Aumentar la oferta académica a distancia. 2.5 Ampliar las estrategias académicas que promuevan la formación de personas con valores democráticos y éticos, enmarcados en un contexto cristiano-ecuménico Realizar estudios que identifiquen profesiones emergentes con proyección a largo plazo Obtener la acreditación de los programas incluidos en el Plan de Acreditaciones y Re- Acreditaciones Profesionales Aumentar el porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Aumentar el número de programas y cursos bajo la modalidad a distancia Promover oportunidades de desarrollo curricular y extracurricular en las áreas de valores cristianos, éticos y democráticos. Número de programas nuevos de acuerdo con los resultados de los estudios Número de programas acreditados y re-acreditados Porcentaje de estudiantes que aprueban las reválidas Número de programas en línea autorizados por el CES Número de cursos que incluyen el componente de valores cristianos, éticos y democráticos programas Crear 10 programas nuevos al año. Acreditar o re-acreditar el total de programas en el Plan de Acreditaciones Profesionales. en 5 años Obtener resultados mayores al promedio de Puerto Rico en todas las reválidas para un término de 5 años. Crear 10 programas en línea autorizados en 5 años Anual 2 programas nuevos Incluir el componente en 10 cursos adicionales en 5 años Anual - 2 cursos nuevos 35

36 CALIDAD ADMINISTRATIVA - SERVICIOS ESTUDIANTES Meta 3 Considerar al estudiantado como el centro de la gestión universitaria. PRIORIDAD ESTRATÉGICA OBJETIVOS INDICADOR MÉTRICA DEL INDICADOR 3.1 Desarrollar nuevas estrategias de Número de estudiantes promoción y reclutamiento admitidos que se matriculan 3.2 Mejorar el perfil de los estudiantes que se admiten a la Institución Aumentar la cantidad de estudiantes admitidos y matriculados Evaluar y revisar los requisitos de admisión y graduación de los programas académicos Aumentar las tasas de retención y graduación. Número de programas que han revisado los requisitos de admisión y graduación. Por ciento de incremento Aumentar en 1,000 los estudiantes matriculados en 5 años. Anual - un incremento aproximado de 200 estudiantes Revisar 5 programas en 5 años. Anual 1 programa revisado Aumentar la tasa de retención de los estudiantes de primer año de 70% a 75% en 5 años. Anual- un incremento aproximado de 1% 3.3 Ofrecer servicios de calidad a los estudiantes Continuar fortaleciendo los servicios estudiantiles de apoyo académico. Aumentar la tasa de graduación a 6 años de los programas de bachillerato de 26% a 30% en 5 años. Anual- un incremento aproximado de.80% Satisfacción de los estudiantes Mantener, por lo menos, un 80% de satisfacción en todos los renglones que evalúa el Estudio de Satisfacción Estudiantil. 36

PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE A LA JUNTA DE SÍNDICOS INDICADORES DE AVALÚO INSTITUCIONALES AÑO ACADÉMICO

PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE A LA JUNTA DE SÍNDICOS INDICADORES DE AVALÚO INSTITUCIONALES AÑO ACADÉMICO PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE A LA JUNTA DE SÍNDICOS INDICADORES DE AVALÚO INSTITUCIONALES AÑO ACADÉMICO 2009-10 Lcdo. Manuel J. Fernós, Presidente octubre,2010 INDICADORES DE AVALÚO Año académico 2009-10

Más detalles

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas Decanato de Asuntos Académicos Comité Institucional de Avalúo INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado Programa de Maestría (M.A.) El Programa de Maestría en Artes en Educación se caracteriza por la diversidad

Más detalles

10 de diciembre de 2010

10 de diciembre de 2010 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DE RESULTADOS PARA LAS METAS Y OBJETIVOS DEL RCM 10 de diciembre de 2010 Carmen L. Colón Santaella, PhD Presidenta,

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro Contenido INTRODUCCIÓN... 1 ENUNCIADO DE MISIÓN DEL RECINTO METRO... 3 METAS GENERALES DEL RECINTO METRO... 4 ANÁLISIS DE CONCORDANCIA... 5 INTENCIÓN

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales octubre 2009 Mensaje de la Directora Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Puede dirigir cualquier sugerencia o aportación

Más detalles

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Facilitadores: Dr. Noel Motta Sra. Zulyn Rodríguez Sa. Gabriela Medina ## de xxxxx de 2014

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013, estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Municipio Autónomo de San Juan y atemperó dicha política

Más detalles

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Aprobada por Senado Académico, Recinto de Río Piedras

Más detalles

Plan Estratégico 2011 al 2016

Plan Estratégico 2011 al 2016 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Plan Estratégico 2011 al 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 ENUNCIADO DE MISIÓN DEL RECINTO METROPOLITANO... 3 METAS GENERALES DEL

Más detalles

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013 Plan Estratégico 2012-2017 UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013 Contenido de la Presentación: 1 Miembros del Comité y Participación 2 Documentos de Referencia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación

PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: al Escuela de Comunicación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras PLAN DE DESARROLLO Años Académicos: 2018-2019 al 2022-2023 Escuela de Comunicación (Aprobado por la facultad el 8 de octubre de 2018) META 5 CONSOLIDAR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL Plan Estratégico UPRP *Meta No. 1 Calidad de la Enseñanza Incluya en la tabla el(los) objetivo(s) que correspondan a la META 1 DEL PLAN ESTRATÉGICO y que su DEPARTAMENTO/PROGRAMA U OFICINA atenderá durante

Más detalles

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico Plan Estratégico ADEM 2012-2022 Borrador Plan Estratégico 2012-2022 Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico 1 TABLA DE CONTENIDO Visión, Misión,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN. PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN. PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN PLAN DE ASSESSMENT DEL SENADO ACADÉMICO (última revisión, diciembre de 2012) Producto Esperado Criterios de Indicador Instrumento META 6

Más detalles

Plan de Desarrollo

Plan de Desarrollo UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Plan de Desarrollo 2016-2021 RECINTO METRO Contenido INTRODUCCIÓN... 1 ENUNCIADO DE MISIÓN DEL RECINTO METRO... 3 METAS GENERALES DEL RECINTO METRO... 4 ANÁLISIS

Más detalles

Estudio de Ambiente de Trabajo Resultados Consejo Gerencial Sistémico Septiembre 2010

Estudio de Ambiente de Trabajo Resultados Consejo Gerencial Sistémico Septiembre 2010 Universidad Interamericana de Puerto Rico Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Planificación Sistémica Oficina de Evaluación e Investigación Sistémica Comité de Assessment, Consejo Gerencial Sistémico

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente: Formar

Más detalles

Carlos A. Colón de Armas

Carlos A. Colón de Armas UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Comité de Búsqueda y Consulta del Senado Académico para la Designación del Rector o Rectora del Recinto de Río Piedras DOCUMENTOS SOMETIDOS

Más detalles

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria)

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria) Propuesta del Plan Estratégico 206-202 (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria) Como resultado de los trabajos realizados por CEPE, se definieron las metas y objetivos del plan alineados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO 2014-2015 Sometido por: Hilda M. Vilá, Coordinadora Avalúo Departamental Misión UPRA Misión y Metas

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS GENERALES

METAS Y OBJETIVOS GENERALES ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN OFICINA DEL SECRETARIO SUBSECRETARIA PARA ASUNTOS ACADÉMICOS SECRETARÍA AUXILIAR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVA METAS Y OBJETIVOS

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. INFORME ANUAL DE LOGROS Año Académico

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. INFORME ANUAL DE LOGROS Año Académico Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras INFORME ANUAL DE LOGROS UNIDAD ACADÉMICA (FACULTAD/ESCUELA) O UNIDAD ADMINISTRATIVA: Nombre de la Facultad/Escuela o Unidad Resumen de Logros Sobresalientes

Más detalles

Perfil de la Educación en Puerto Rico

Perfil de la Educación en Puerto Rico Perfil de la Educación en Puerto Rico Presentadores: David Báez, Jaime Calderón Consejo de Educación de Puerto Rico Asociación de Administradores de Asistencia Económica Septiembre de 2018 Objetivos Rol

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO Oficina de Avalúo Institucional Resumen Ejecutivo Resultados del Avalúo Institucional Presentado por: José R. Pérez Colón Vicerrector Auxiliar 23 de agosto de

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico A Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Administración de Empresas Plan Estratégico 2013-2022 Aprobado: mayo 2013 Revisión para acreditación: Junio 2016 TABLA DE CONTENIDO:

Más detalles

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA Misión La misión del Instituto de Relaciones del Trabajo consiste en desarrollar, implantar y evaluar programas académicos de excelencia con o sin créditos,

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa subgraduado del Departamento de Matemáticas del

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO VISIÓN Ser el motor para impulsar y mantener la Institución a nivel competitivo nacional e internacional, reclutando y graduando los mejores estudiantes, utilizando la tecnología para ofrecer servicios

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario Comité de Política sobre el Personal Docente Título: Creación del Instrumento VI Portafolio del Profesor Recibida: 18 de marzo

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

PROGRAMAS ACADÉMICOS "DECANATO AUXILIAR para ASUNTOS de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN de PROGRAMAS ACADÉMICOS" Introducción La ley # 17 del 16 de junio de 1993 establece el Consejo de Educación Superior de PR (C.E.S) como cuerpo

Más detalles

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico Plan Estratégico ADEM 2012-2022 Borrador Plan Estratégico 2012-2022 Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico 1 TABLA DE CONTENIDO Visión, Misión,

Más detalles

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico Plan Estratégico ADEM 2012-2022 Borrador Plan Estratégico 2012-2022 Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico Comité de Planificación: Dr. José

Más detalles

Situación de las instituciones de educación superior y su rol ante los retos sociales y económicos actuales

Situación de las instituciones de educación superior y su rol ante los retos sociales y económicos actuales Situación de las instituciones de educación superior y su rol ante los retos sociales y económicos actuales Universidad Metropolitana: Primer Congreso Académico Diciembre de 2014 Qué es el CEPR? El CEPR

Más detalles

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Matemáticas Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente:

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico Convención Asociación de Administradores de Asistencia Económica de Puerto Rico Diciembre de 2014 Qué es el CEPR? El CEPR es la agencia

Más detalles

Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Administración Central

Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Administración Central GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CREADOS O REVISADOS MEDIANTE LA CERTIFICACIÓN 93-113

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración

Más detalles

Componentes Plan Estratégico

Componentes Plan Estratégico Componentes Plan Estratégico 2012- Documento para Toma de Decisiones Comité Planificación Estratégica Pág. 1 de 9 Instrucciones: Identificar el orden de prioridad de cada objetivo asignándole un número

Más detalles

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS Circular 9 (2003-2004) Decanos, Decanos Asociados, Directores de Escuelas, Directores de Departamento y de Programas, Directores de Unidades Sonia Balet Decana GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Más detalles

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos REUNIÓN CON COORDINADORES DE AVALÚO APRENDIZAJE ESTUDIANTIL 14 de septiembre 2016 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos PRESENTACIÓN DE LA OEAE Y SU EQUIPO Personal

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Avaluó para el Aprendizaje de los Estudiantes Depto. de Educación Agrícola 2004 http://www.uprm.edu/agricultura/edag/

Más detalles

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010 Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano 18 de marzo de 2010 2 Meta Sistémica #3 Considerar al estudiantado como el centro de la gestión universitaria. Meta del Recinto #4 Proveer servicios

Más detalles

Fact Book. Ana G. Mendez University System. Associate Vice Presidency of Strategic Planning and Institutional Effectiveness

Fact Book. Ana G. Mendez University System. Associate Vice Presidency of Strategic Planning and Institutional Effectiveness Fact Book 2013 14 Ana G. Mendez University System Associate Vice Presidency of Strategic Planning and Institutional Effectiveness Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción... 11 Sistema Universitario

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PETICIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO La planificación y presupuesto del Recinto Metro se fundamenta en la Visión 2012.

RESUMEN EJECUTIVO PETICIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO La planificación y presupuesto del Recinto Metro se fundamenta en la Visión 2012. RESUMEN EJECUTIVO PETICIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2008-09 La planificación y presupuesto del Recinto Metro se fundamenta en la Visión 2012. La planificación estratégica y la implantación de esta Visión

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Estudiantil Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior Blanca E. Rivera Alicea, PhD Analista de Educación Superior

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Informe del Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil.

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Informe del Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil. INFORME PLAN DE AVALÚO SISTEMAS DE OFICINA-PÁGINA 1 Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Informe del Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Sistemas

Más detalles

Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA)

Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA) Guías Estratégicas de Desarrollo Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA) Vector Estratégico: Docencia e Investigación Condición Actual: El cien por ciento (100%) de los profesores de la EEP

Más detalles

RflFRlCC3, Secretaria del Senado Académico del. Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, CRTIFICrO QUE

RflFRlCC3, Secretaria del Senado Académico del. Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, CRTIFICrO QUE UNIVERSIDADDE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS RflFRlCC3, Secretaria del Senado Académico del YO, CfllUW'J'4 I. Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, CRTIFICrO QUE $1 Senado Académico en

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro

PLAN ESTRATÉGICO Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro PLAN ESTRATÉGICO 2019-2022 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro Plan Estratégico 2018-2023 Recinto Metro 1 CONTENIDO ENUNCIADO DE MISIÓN DEL RECINTO METRO... 1 METAS GENERALES... 2 ANÁLISIS

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COLEGIO DE PROFESIONALES TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COLEGIO DE PROFESIONALES TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COLEGIO DE PROFESIONALES TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO REQUISITOS PARA LA CONSIDERACIÓN DE SOLICITUDES DE CO-AUSPICIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON HORAS DE EDUCACION

Más detalles

CUALIDADES QUE DEBE POSEER EL O LA ASPIRANTE A OCUPAR EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

CUALIDADES QUE DEBE POSEER EL O LA ASPIRANTE A OCUPAR EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 10 Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de Síndicos,

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración

Más detalles

Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor

Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor Recinto de Ponce Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor Semestre de admisión Nombre Número de identificación Teléfono Teléfono Celular Correo electrónico Departamento Especialidad

Más detalles

Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramiento a Escuelas

Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramiento a Escuelas Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramiento a Escuelas Presentado por: Prof. José L. Maldonado Rodríguez Director Interino del ICAAE Ley 149 1999, Ley Orgánica del Departamento de

Más detalles

PERFIL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO R I CO

PERFIL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO R I CO C O M I T É E J E C U T I V O DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PERFIL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO R I CO DRA. DELIA M. CAMACHO FELICIANO ABRIL 2015 Instituciones de educación superior

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo Fecha Febrero 2017

Plan de Avalúo Administrativo Fecha Febrero 2017 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Unidad: Comité para la protección de seres humanos en la investigación Plan de Avalúo Administrativo Fecha Febrero 2017 I. Misión Misión del

Más detalles

Por qué es importante la educación interdisciplinaria en ciencias?

Por qué es importante la educación interdisciplinaria en ciencias? Por qué es importante la educación interdisciplinaria en ciencias? Complementa la formación educativa del estudiante enfocado en ciencias puras con otras disciplinas. Promueve el desarrollo de destrezas

Más detalles

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Procedentes de escuela superior o educación en el hogar (homeschooling )

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Procedentes de escuela superior o educación en el hogar (homeschooling ) Estudiantes de Nuevo Ingreso ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE PUERTO RICO ADMISIÓN DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Procedentes de escuela superior o educación en el hogar (homeschooling ) 21-11 211-12 212-13

Más detalles

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE 2011 - PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO Por: Dra. Zaida Vega Lugo & Sra. Lorna Martínez Toledo

Más detalles

Academia para el desarrollo Gerencial de lideres

Academia para el desarrollo Gerencial de lideres Academia para el desarrollo Gerencial de lideres Qué es la Academia? Es un programa de capacitación para personal docente y no docente con cualidades de liderazgo que desea desarrollar y fortalecer sus

Más detalles

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Nivel Subgraduado (n = 1009) Grado de satisfacción

Más detalles

PROGRAMA DE HONOR UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

PROGRAMA DE HONOR UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO PROGRAMA DE HONOR UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FILOSOFÍA Y OBJETIVOS FILOSOFÍA El Programa de Honor de la Universidad Interamericana está orientado a lograr el máximo desarrollo del estudiante

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

División de Licenciamiento y Acreditación

División de Licenciamiento y Acreditación Resumen Ejecutivo del Informe Anual 24-27 Con mucho entusiasmo los funcionarios y miembros del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico (CESPR) presentaron a las instituciones de educación superor

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

Plan de Acciones Estratégicas Fortalecimiento, Cambio e Innovación

Plan de Acciones Estratégicas Fortalecimiento, Cambio e Innovación to de Estudios Graduados e Investigación Universidad de Puerto Ricio Recinto de Río Piedras Plan de Acciones Estratégicas 2007-2011 Fortalecimiento, Cambio e Innovación Área clave: Avalúo e innovación

Más detalles

Indicadores de Efectividad Institucional

Indicadores de Efectividad Institucional Indicadores de Efectividad Institucional Presentación al Comité de Avalúo Institucional Prof. Soriel Santiago, Investigadora Institucional 2 de febrero de 2010 Definiciones de indicadores Es una estadística

Más detalles

Solicitud de Admisión al Programa de Honor Semestre

Solicitud de Admisión al Programa de Honor Semestre Solicitud de Admisión al Semestre Nombre # de identificación Teléfonos Correo electrónico Beeper o FAX Departamento Especialidad Mentor Académico Consejero Profesional Asignado SOLICITUD DE ADMISIÓN SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO 2009-2016 Componente 1: Preparación Académica 1.1.1 Llevar a cabo una revisión curricular de Guías de revisión

Más detalles

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010 Resultados Inventario de Satisfacción (Noel Levitz) Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010 Qué es Noel- Levitz? Un reconocido líder en consultoría en

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN SOLICITUD DE ADMISIÓN Nuevo ingreso Regular 2do -3er año Readmisión Traslado UIPR SEMESTRE - Nombre Número de estudiante Dirección postal Pueblo Zona postal Teléfonos (residencial) (celular) (otro) Correo

Más detalles

Rendición de Cuentas (RC) 2016

Rendición de Cuentas (RC) 2016 Rendición de Cuentas (RC) 2016 El CDC del 16 de mayo de 2017 aprobó la solicitud presupuestal de RC 2016 de acuerdo a los siguientes criterios: 1) Mantener los lineamientos generales de la solicitud presupuestal

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación Año Académico 2015-16 Perfil Institucional Año Académico 2015-16: El Perfil Institucional del Académico del Años Académico 2015-16 contiene un resumen de la información que se recopila en la Universidad

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación

Universidad de Puerto Rico Administración Central Vicepresidencia en Asuntos Académicos División de Investigación y Planificación Año Académico 2013-14 Perfil Institucional Año Académico 2013-14: El Perfil Institucional del Académico del Años Académico 2013-14 contiene un resumen de la información que se recopila en la Universidad

Más detalles

Indicadores de Efectividad en el Proceso Educativo

Indicadores de Efectividad en el Proceso Educativo Indicadores de Efectividad en el Proceso Educativo Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 14 de diciembre de 2007 Presentado por: Olga I. Natal, Directora de OPEI Propósito

Más detalles

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA. Parámetros totales

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA. Parámetros totales INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA Nombre del director: Escuela: Código: Nivel: Región educativa: Distrito escolar: Zona: Núm. puesto: Núm. de ID en el sistema: Años de experiencia: Años

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario Comité de Política sobre el Personal Docente Título: Creación del Instrumento VI Portafolio del Profesor Recibida: 18 de marzo

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO Universidad Metropolitana Vicerrectoría Oficina de Planificación y Avalúo Institucional INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO 2015-2016 Angélica Cortés

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004 Planificación, avalúo y calidad Dr. Omell Pagán Parés UPRM 2004 Enlace entre calidad total y planificación La calidad total es: El mecanismo de implantación del plan estratégico. Es el mecanismo de evaluación

Más detalles

VISIÓN UNIVERSIDAD 2016 METAS DE PLAN ESTRATÉGICO VU 2016

VISIÓN UNIVERSIDAD 2016 METAS DE PLAN ESTRATÉGICO VU 2016 META 1 INVESTIGACIÓN (10x10: M-III) La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto, resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento

Más detalles

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS RESUMEN DE LA AGENCIA BASE LEGAL: Se creó mediante la Ley Núm. 54 del 22 de agosto de 1990, como organismo autónomo, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña. MISIÓN: Lograr la formación plena de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN SEMESTRE -

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN SEMESTRE - SOLICITUD DE ADMISIÓN SEMESTRE - Nuevo ingreso Regular 2do -3er año Readmisión Traslado UIPR Nombre Número de estudiante Dirección postal Pueblo Zona postal Teléfonos (celular) (residencial) (otro) Correo

Más detalles

Contenido de la Presentación

Contenido de la Presentación Gerardo Javariz, Director Oficina de Planificación y Estudios Institucionales abril 2012 Contenido de la Presentación 1 Tendencias: Educación Superior 2 3 4 Matrícula por programa: UPRAg Perfil Estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO BASE LEGAL La Ley Núm. 1 de 20 de enero de 1966, según enmendada, conocida como "Ley de la Universidad de Puerto Rico" reorganiza la Universidad en un sistema de recintos universitarios y una administración

Más detalles

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004) Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004) I. Introducción El Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural prepara a

Más detalles

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION La Universidad del Este... aspira a que sus estudiantes egresen con una conciencia internacional, de manera que asuman un rol proactivo como ciudadanos del mundo, reconoce

Más detalles

Presentado al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Por: Olga I. Natal Ortiz, Directora OPEI. 16 de septiembre de 2008

Presentado al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Por: Olga I. Natal Ortiz, Directora OPEI. 16 de septiembre de 2008 Presentado al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Por: Olga I. Natal Ortiz, Directora OPEI 16 de septiembre de 2008 Inicio de la Planificación en el Sistema UPR Mediante la certificación

Más detalles

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013 PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2017 Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013 PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2017 Comité de Planificación Institucional

Más detalles

Retención Estudiantil en UPRA

Retención Estudiantil en UPRA Retención Estudiantil en UPRA Año Académico 2015-2016 Volumen #5 Mayo 2016 Contenido: Mensaje del Coordinador de Retención Tasas de Retención Estudiantil Institucional Tasa de Retención por Unidad del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS PLAN DE AVALUO PARA EL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA PECUARIA 2004-2005 Introducción El Departamento de Industria

Más detalles

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Integración del avalúo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Recinto de Río Piedras 12 de enero de 2017 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Personal

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO:

PLAN ESTRATÉGICO: PLAN ESTRATÉGICO: 2012-2022 Oficina de Investigación Institucional y Planificación Revisado por Dr. Noel Artiles-León. Director OIIP 6/27/2012 Funciones de la OIIP La Oficina de Investigación Institucional

Más detalles