Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil y sus programas: Programa de Atención a estudiantes en el Exterior e Intercambio Estudiantil, Programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil y sus programas: Programa de Atención a estudiantes en el Exterior e Intercambio Estudiantil, Programa"

Transcripción

1 INFORME DE LABORES Dependencia: Dirección de Asuntos Estudiantiles Responsable: Licda. Adelita Sibaja Salguero, Directora Período de Gestión: Enero a Diciembre 2014 Objetivo General de la Dependencia: Contribuir con el acceso del estudiante a la Educación Superior a Distancia, a su desarrollo integral, identificación, permanencia y graduación INTRODUCCIÓN Se presenta un resumen de la información del año laboral DAES 2014, los logros más importantes y fundamentales en este año en que se inició con el nuevo Plan de Desarrollo y Acción Estratégica del Sector de Vida Estudiantil en la UNED. ( ). Se ha avanzado en la incorporación de programas, metodologías y estrategias que permiten el desarrollo del Área de Vida Estudiantil por Oficinas, según el funcionamiento de la nueva estructura organizativa, aprobada por el Consejo Universitario cuya meta es adecuarse a las demandas y desafíos que plantea la sociedad en materia de educación superior. Se plantearon procesos a mediano plazo con el fin de encontrar un plan de implementación que permitiera evaluar los logros alcanzados, qué se debe cambiar y lo que se debe fortalecer. El modelo de gestión aprobado permite determinar de manera sistemática las necesidades de los estudiantes, para garantizar respuestas siempre acordes con el carácter dinámico y cambiante de las realidades, el uso eficiente y eficaz de los recursos y sobre todo contribuir a cumplir con el principio de equidad e igualdad de oportunidades al que la UNED está comprometida con sus estudiantes. El Área de Vida Estudiantil de la UNED; se plantea en este nuevo Plan estratégico como necesario para la articulación de las distintas dependencias de la Universidad. Se destaca la visión de DAES de trabajar articuladamente para el buen desarrollo de proyectos en beneficio de los estudiantes. En este sentido la Dirección de Asuntos Estudiantiles se ha convertido en estratégica para la Universidad ya que se trata de un quehacer dirigido a la población estudiantil que es la población meta de todo el quehacer universitario. En el año 2014 se inició con la ejecución del nuevo Plan Estratégico , el cual había quedado aprobado en noviembre de Este Plan Estratégico es un proceso de cinco años el cual permitirá replantear, coordinar y revalorar lo actuado. Apunta a una Vicerrectoría de Vida Estudiantil, haciendo de la Vida Estudiantil un importante vínculo institucional en igualdad con los otros sectores sustantivos de la Universidad. Se continuó con el fortalecimiento del proceso de desconcentración del quehacer de la DAES desde los Centros Universitarios en áreas tales como, Atención Socioeconómica, Orientación, Registro y Promoción Estudiantil que representan las cuatro Oficinas de Vida Estudiantil. Cada Oficina presenta su informe 2014 separado, de acuerdo a sus propios Programas, a saber: Oficina de Atención Socioeconómica y sus programas: Programa de Becas, Programa de Formación del Estudiante Becario, Programa de Fondos Específicos, Programa de Trabajo Social Regionalizado y Salvaguarda Indígena.

2 Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil y sus programas: Programa de Atención a estudiantes en el Exterior e Intercambio Estudiantil, Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa, Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, Programa de Atención a Estudiantes Privados de Libertad, Programa de Divulgación e Información Académica. Oficina de Promoción Estudiantil: y sus programas: Programa de Arte, Programa de Deporte, Programa de Recreación, Programa de Voluntariado y Programa de Vida Saludable. Oficina de Registro y sus programas: Programa de Admisión y Matrícula, programa de Graduación, Certificación y Actas, Programa de Reconocimiento y Equiparación. Es por lo anterior que el presente Informe se refiere a aspectos muy propios de la Dirección de Asuntos Estudiantiles: Comisiones Vida Estudiantil CONARE y acciones que corresponden directamente a DAES. Comisiones Vida Estudiantil CONARE Objetivos específicos Con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos conjuntos de Vida Estudiantil por medio de la participación en diferentes Órganos Interinstitucionales; correspondió en el 2014 continuar el trabajo de coordinación de proyectos con las otras Universidades adscritas a CONARE en el área de Vida Estudiantil, participándose activamente y con resultados exitosos en proyectos nacionales e internacionales. Constituyéndose 12 Equipos del Área de Vida Estudiantil organizados para el planeamiento y ejecución de los proyectos con fondos de CONARE y de otros sin financiamiento. Doce Equipos de Trabajo ejecutaron sus proyectos, lo cual aparece en los respectivos informes de labores CONARE. Los proyectos son de carácter nacional, regional, e internacional. Representación ante Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE) Cabe destacar la proyección que la Vida Estudiantil de Costa Rica tuvo durante este año 2014 a nivel regional entre las Universidades que integran el CSUCA, por medio de su participación en el CONREVE. Este es el Órgano oficial del CSUCA encargado de coordinar todo lo concerniente a la Vida Estudiantil de las Universidades que conforman el CSUCA a nivel de la Región Centroamericana y del Caribe. Se realizaron durante el 2014 dos sesiones a nivel regional, la primera en abril 2014 en Nicaragua en cuyo marco se realizaron los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), para lo cual la UNED se preparó con sus equipos deportivos de estudiantes para esta participación, la cual resultó sumamente destacada. La segunda sesión CONREVE se realizó en Costa Rica y en el marco de la cual se entregó el Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío. La actividad conllevó un gran compromiso de parte de las cinco Universidades Estatales de Costa Rica para responder a una organización adecuada para ambos eventos.

3 Por su parte la Dirección de Asuntos Estudiantiles siguió previamente un cuidadoso proceso de selección del estudiante mejor promedio y con las características adecuadas para recibir el Premio Rubén Darío. Proceso de acceso a la Seguridad Social Objetivo específico Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de acceder al sistema de seguridad social. Logro: Realizar el proceso de aseguramiento voluntario para 312 estudiantes al sistema de seguro voluntario de la C.C.S.S. Proceso de tramites Organizaciones Estudiantiles. Objetivo específico Supervisar y autorizar algunos de los trámites que realizan las organizaciones estudiantiles y verificar el cumplimiento del Reglamento del Fondo de la FEUNED. Logro: Revisar y elaborar 3 informes cuatrimestrales de estudiantes inscritos en las asociaciones para el Programa de Becas a Estudiantes. Actividades en Proceso Solicitudes Seguro Voluntario: todavía no se ha firmado el anteproyecto de la nueva negociación del Convenio CCSS-Universidades Estatales que se trabajó en el 2013, el cual se volvió a revisar en el 2014 y todavía está en proceso de análisis final y firma en la Dirección Financiera de la CCSS, posteriormente se enviará a las Universidades, para las respectivas firmas de los señores Rectores. No se hicieron cambios significativos al Convenio, solamente cambios de menores en cuanto a redacción y similares. Innovaciones que estos procesos han tenido durante este período: Se han dado por medio de la CCSS ya que esta institución es la responsable de los cambios o mejoras en el proceso, como por ejemplo la elaboración de la planilla en línea mediante el sistema de autogestión SICERE. Proceso de supervisión y autorización FEUNED Objetivo Supervisar, gestionar y autorizar algunos de los trámites administrativos que realizan las organizaciones estudiantiles y verificar el cumplimiento del Reglamento del Fondo de la FEUNED. Logros concretos: Se revisaron y tramitaron 447 subsidios de estudiantes, 375 autorizados y 72 devueltos para correcciones. Se revisaron y tramitaron 43 justificaciones de estudiantes, 23 aprobadas y 20 rechazadas por incumplimiento al Reglamento Fondo FEUNED. Se tramita a Tesorería el cobro de 17 subsidios pagados, por incumplimiento de Reglamento Fondo FEUNED. Se revisan y tramitan 814 adelantos de viáticos y/o transportes, 1597 liquidaciones de viáticos y/o transportes, 427 gastos menores.

4 Revisión de cumplimiento de requisitos establecidos en el Reglamento Fondo FEUNED para 73 representantes Estudiantiles y 47 Comisiones, Órganos o Consejos. Innovaciones que estos procesos han tenido durante este período. Se ha realizado dos capacitaciones sobre Liderazgo ofreciéndose dos Talleres sobre este tema dirigidos a los estudiantes, en coordinación con la FEUNED y la Defensoría de los Estudiantes. De esta forma se continúa con el fortalecimiento de los canales de comunicación con los representantes estudiantiles así como un cambio en la visión de este rol de DAES dirigida más hacia una función formativa con el estudiante. Asistieron 44 representantes estudiantiles. Se ha mejorado el enfoque de atención que la Dirección de Asuntos Estudiantiles ofrece a los representantes estudiantiles, al llevarlo más allá de no solo un apoyo administrativo o de control y verificación sino a abarcar áreas de formación y capacitación que requieren los representantes para ejercer una mejor función en los diferentes órganos universitarios en los que participan, sin dejar de lado el avance y éxito en el proyecto de formación profesional, personal de cada uno de lso representantes estudiantiles Se continúa sistematizando la información derivada de los diferentes procesos en los que la DAES apoya a la Organización Estudiantil, utilizando las diferentes herramientas tecnológicas disponibles ante el crecimiento de demanda de trámites por parte de la FEUNED. Resumen de los logros más importantes para la Vida Estudiantil. Nueva Estructura organizativa para Vida Estudiantil; Se trabajó con la nueva estructura durante todo el año 2014, lográndose el nombramiento de Jefes de Oficina por el Consejo Universitario, procediéndose a una distribución presupuestaria por Oficina, a una distribución de códigos del personal por Oficina y en general a una distribución de las actividades administrativas y técnicas por Oficina. Durante el 2014 se avanza significativamente en la consolidación de la organización interna a través de estas Oficinas y un avance muy importante en materia de reconocimiento a las Coordinaciones de Programas lo cual deja legitimado al Consejo Asesor Interno conformado según la nueva estructura. Las bases están puestas para la formalización de una Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Equipo Asesor, Consejo Interno y Consejo Institucional de DAES. El Equipo Asesor Interno de DAES se constituye en un órgano deliberativo de las situaciones más importantes y de resolución inmediata que se le plantea a la Dirección, sus sesiones de trabajo fueron bastante continuas dando seguimiento a todos los aspectos de importancia que se presentaron. El Consejo Interno pasó por una etapa de consolidación pero estuvo suspendido en razón de que su conformación fue cuestionada. Resolviéndose esta situación legal y en Recursos Humanos ya para finales del año El Consejo Institucional trabajó normalmente durante el año con su propio Reglamento y constituyendo un gran recurso para la articulación institucional con DAES. Nos hemos vinculado interna y externamente con objetivos y metas comunes y ha ganado el área en identidad como un todo.

5 De esto puede dar fe la exitosa reunión general realizada por la DAES en noviembre 2014, con una asistencia de aproximadamente 100 personas y con cumplimiento pleno de sus objetivos. (Ver memoria de esta reunión). Ejecución del Plan de Fortalecimiento del Área de Atención Socioeconómica. Durante el 2014, se continúa con la ejecución de este Plan, según lo aprobado por el Consejo Universitario. Como producto tenemos una mayor atracción de estudiantes al contar con el estímulo de la beca, la ejecución del Fondo Solidario y solicitudes de Beca en línea en tres períodos del año, el fortalecimiento del Área Tecnológica para Becas, el fortalecimiento de esta área conlleva también fortalecer el proceso de planificación, organización, ejecución de la entrega de becas a estudiantes. Fortalecimiento de procesos de desconcentración de servicios. Con este se ha ampliado la cobertura de los Programas del Área de Vida Estudiantil, destinados a propiciar el desarrollo humano y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad estudiantil de los Centros Universitarios fuera del gran área metropolitana. Limitaciones La principal limitación que se tuvo durante el año 2014, se dio en el proceso de reconocimiento y legitimación de las coordinaciones de Programas. Esto significó entre otras limitaciones, que hubiera que suspender la acción del Consejo Asesor Interno ya que se cuestionó su legitimidad. Las limitaciones de espacio, continúan siendo un factor limitante para el quehacer ya que durante el 2014 se planeaba solucionar esta limitante y sin embargo, no se logró. Otra gran limitante es de carácter estructural de la Dirección. La ubicación de esta Dirección en una Vicerrectoría Administrativa, no encuentra identificación con su naturaleza de carácter humanista, social, de impacto hacia los estudiantes. Se recibe apoyo, pero se siente un vacío de representatividad en la estructura orgánica superior universitaria Al ejecutar la política de desconcentrar la atención desde los Centros Universitarios, que implica destacar personal en los Centros Universitarios, se ha ido mejorando en la obtención del espacio físico y los recursos para su adecuado desempeño, sin embargo, esto ha sido lento. No se han asignado en su totalidad los códigos presupuestarios para llenar todas las necesidades según la reestructuración aprobada. Si bien es cierto, se ha avanzado en el concepto Institucional sobre las Necesidades Educativas Especiales (La discapacidad, privación de libertad y otros problemas similares que afectan a alguna población estudiantil), aún se sigue tratando institucionalmente como un problema de "Bienestar Estudiantil" y no INSTITUCIONAL como debe ser, con políticas claras de atención de parte de toda la Universidad. La administración del Fondo FEUNED a cuyo cargo está la Dirección de Asuntos Estudiantiles, provoca en ocasiones diferencias de relación con este órgano; además de que se convierte en una función puramente administrativa que no es lo sustantivo de esta Dirección. El trabajo por Equipos en CONARE también encuentra un vacío estructural en relación con las otras tres Universidades al no homologarse, aún al estatus de Vicerrectoría que estas tienen. Las representaciones en organismos internacionales también encuentran este vacío.

6 ACTIVIDADES CONCRETAS DE SOLUCIÓN. Una nueva jerarquía en la estructura organizacional para el Área de Vida Estudiantil que le permita homologarse a las otras Áreas sustantivas de la Universidad al crearse la Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Definición de Política Universitaria sobre los aspectos aquí planteados como limitantes, sobre todo en relación con apoyo a Regionalización de Servicios y poblaciones especiales que se atienden. Entre estos retos y desafíos está sin duda alguna continuar con el fortalecimiento de la atención socioeconómica de los estudiantes, principalmente de zonas alejadas y de condición económica desfavorable que permita el acceso de esta población a la Educación superior. Reto también se presenta para lograr una plena articulación con el Área Académica en lo que respecta al éxito académico de los estudiantes en general y en particular de aquellos cuya condición de discapacidad, privación de libertad u otra no les ha permitido ingresar a la Educación Superior. Reto también es para la Vida Estudiantil, lograr los aspectos formativos para la Organización Estudiantil, de modo que se trabaje con metas que conlleve la formación en materia de Organización Estudiantil que forme líderes positivos para la sociedad costarricense. Reto importante significa también lograr la participación más amplia de estudiantes en las actividades artísticas, deportivas, recreativas y en general todas aquellas que fortalezcan los valores de solidaridad, de socialización, de responsabilidad y formativas complementarias a su desarrollo académico. Se visualiza también un fortalecimiento de la vinculación con otros Programas y otras Universidades tanto nacionales como internacionales cuyos objetivos y metas son comunes. Se destaca aquí el trabajo que realizan los Equipos de Vida Estudiantil desde el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y desde el Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE).

INFORME DE LABORES 2012.

INFORME DE LABORES 2012. INFORME DE LABORES 2012. Dependencia: Dirección de Asuntos Estudiantiles Responsable: Licda. Adelita Sibaja Salguero, Directora Período de Gestión: Enero a Diciembre 2012 Objetivo General de la Dependencia,

Más detalles

INFORME DE LABORES 2011

INFORME DE LABORES 2011 1 INFORME DE LABORES 2011 Dependencia: Responsable: Adelita Sibaja Salguero, Directora a.i Período de Gestión: Enero a Diciembre 2011 Objetivo General de la Dependencia, Contribuir con el acceso del estudiante

Más detalles

Informe de gestión Dirección de Asuntos Estudiantiles Feb a Enero. 2015

Informe de gestión Dirección de Asuntos Estudiantiles Feb a Enero. 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Informe de gestión Dirección de Asuntos Estudiantiles Feb. 2009 a Enero. 2015 Elaborado por: Licda. Adelita Sibaja Salguero Directora

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 09 DE JULIO DEL 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 09 DE JULIO DEL 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario ACUERDOS TOMADOS EN SESION 2442-2015 CELEBRADA EL 09 DE JULIO DEL 2015 ARTICULO II, inciso 1-a) Se conoce dictamen de la Comisión de Políticas de Desarrollo

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009. Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO 1. I. Definición y Ubicación

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO 1. I. Definición y Ubicación CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO 1 I. Definición y Ubicación ARTÍCULO 1. El Instituto de Estudios de Género es una instancia de carácter interdisciplinario, multidisciplinario

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

INFORME DE LABORES ANUAL DEFENSORÍA DE LOS ESTUDIANTES

INFORME DE LABORES ANUAL DEFENSORÍA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Centro de Planificación y Programación Institucional INFORME DE LABORES ANUAL DEFENSORÍA DE LOS ESTUDIANTES 2012 INFORME DE LABORES ANUAL

Más detalles

Ruth De la Asunción Romero Vicerrectora de Vida Estudiantil Universidad de Costa Rica

Ruth De la Asunción Romero Vicerrectora de Vida Estudiantil Universidad de Costa Rica La trayectoria y aportes de la Universidad de Costa Rica en el ámbito de la Vida Estudiantil: el compromiso institucional para la creación de oportunidades de inclusión, de crecimiento personal y de mayor

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

POLITICAS DE ACCION SOCIAL DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA EJE 1: PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN SOCIAL POLÍTICA ESPECÍFICA META ESTRATEGIAS RECURSOS

POLITICAS DE ACCION SOCIAL DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA EJE 1: PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN SOCIAL POLÍTICA ESPECÍFICA META ESTRATEGIAS RECURSOS POLITICAS DE ACCION SOCIAL DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA POLITICAS INSTITUCIONALES UCR 2010-2014 1.1.1. Fomentará, tanto en la comunidad universitaria como en los ámbitos nacional e internacional, una cultura

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1. El Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) es la instancia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019

Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019 Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019 Departamento de Planes y Programas Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación.

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación. [1] ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DECRETO PEN 2084/11 Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación. Bs. As., 7/12/2011 VISTO el Decreto

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

Centro de Investigación y Evaluación Institucional Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de Planificación Centro de Investigación y Evaluación Institucional CIEI I Nombre: Karla Gabriela Salguero Moya Rocío Arce Durán Rosberly Rojas Campos Nombre:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 44.1 Misión Promover, desarrollar, regular y supervisar, la práctica del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física,

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional Directrices Estratégicas Misión Somos un área administrativa del Consejo de la Judicatura Federal que diseña, participa, difunde y lleva a cabo acciones de apoyo institucional para la transversalización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

Vinculación del Plan Estratégico Institucional con las Políticas Institucionales

Vinculación del Plan Estratégico Institucional con las Políticas Institucionales Vinculación del Plan Estratégico Institucional 2013-2017 con las Políticas Institucionales 2010-2014 ÍNDICE Página Presentación.. 3 Eje 1: Excelencia Académica... 4 Eje 2: Generación de Conocimiento 10

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES

MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES MODELO ORGANIZATIVO DE LA DIRECCIÓN DE 1 Creación 2 Reseña Histórica Esta Dirección de Deportes de la Universidad de Los Andes, fue creada según Decreto del Consejo Universitario de fecha 11 de octubre

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

Informe anual de labores

Informe anual de labores Informe anual de labores Dependencia: Centro Universitario La Cruz Responsable: Licda. Alejandra Chacón Peña, Administradora Periodo: 2014 Objetivo general de la dependencia: Garantizar por medio de la

Más detalles

Estudiantes CONSIDERANDOS

Estudiantes CONSIDERANDOS Francia Jenny Moreno Representante de los/as Estudiantes Ramiro Viteri Secretario Consejo Académico CONSIDERANDOS La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Ecuador es un organismo internacional,

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación FONDO DE APOYO A REDES TEMATICAS

Vicerrectoría de Investigación FONDO DE APOYO A REDES TEMATICAS Vicerrectoría de Investigación FONDO DE APOYO A REDES TEMATICAS 2018-2020 El Fondo de Apoyo a las Redes Temáticas busca estimular la asociación de grupos de investigación de entidades públicas o privadas

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE MANUAL 1 Contenido 1- Definición 3 2- Misión 3 3- Visión 4 4- Objetivo general 4 5- Objetivos específicos 4 6- Estructura y/o conformación de los semilleros 5 7- Creación de semilleros y calidad de los

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

P L A N E S T R A T É G I C O

P L A N E S T R A T É G I C O FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES P L A N E S T R A T É G I C O 2016-2020 APROBADO EN LA ASAMBLEA DE ESCUELA 117-2016 DEL MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2016 Presentación La Escuela de Geografía inicia en el año

Más detalles

FUNCIONES DE LOS DIRECTORES DE ÁREA FUNCIONES DEL DIRECTOR DE DOCENCIA

FUNCIONES DE LOS DIRECTORES DE ÁREA FUNCIONES DEL DIRECTOR DE DOCENCIA FUNCIONES DE LOS DIRECTORES DE ÁREA FUNCIONES DEL DIRECTOR DE DOCENCIA Son funciones del Director de Docencia: 1. Dirigir el área de docencia bajo la autoridad, orientación y supervisión del Vicerrector

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Eje: Desarrollo Social, Científico, Tecnológico y Productivo (4 líneas, 16 objetivos) Generar capacidades para la conformación y consolidación

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

ESCALA DE CUMPLIMIENTO

ESCALA DE CUMPLIMIENTO ESCALA DE CUMPLIMIENTO SUBSISTEMA DE FORMACION SUBSITEMA DE FORMACIÓN PESO PORCENTUAL ACCIÓN % CUMPLIENTO POR ACCIÓN EFICACIA X EFICIENCIA X SF-PY1. Identidad con la SF-PY1.1 30 Teleología Institucional.

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MISIÓN VISIÓN V. MARCO JURÍDICO VI. VII. VIII. IX. ATRIBUCIONES ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Deporte 1.1 Administración

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución 5. Forma de Cálculo 6. Frecuencia de la medición B. Parámetros para la medición del (Número de empleados administrativos con evaluación sobresaliente / Número de empleados administrativos evaluados) x

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos

Objetivo general. Objetivos específicos FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO II - 2016 La Unimonserrate inició un proceso

Más detalles

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 Fecha 14.12.2015 Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 ENTIDAD UNIDAD RESPONSABLE PROCESO / PROYECTO DESCRIPCION DEL PROCESO / PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ANUAL DE RESULTADOS / BENEFICIARIOS

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ 2016-2018 DIAGNÓSTICO: Hoy en día generar una cultura de la actividad física para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es sin duda

Más detalles

REGLAMENTO FONDO FEUNED 1

REGLAMENTO FONDO FEUNED 1 CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO FONDO FEUNED 1 ARTÍCULO 1: Del Objeto El presente reglamento regulará la operación del FONDO FEUNED creado para financiar la participación en la dirección y representación

Más detalles

Vinculación Plan de Desarrollo Institucional con las Políticas Institucionales

Vinculación Plan de Desarrollo Institucional con las Políticas Institucionales Vinculación Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012 con las Políticas Institucionales 2010-2014 Índice Presentación.......................................... 3 Eje de Docencia......................................

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6 PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es

Más detalles

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA Ponentes: M.Ed. Andrea Cuenca Botey M.Sc. Rocío Arce Durán Licda. Gabriela Guevara Agüero ANTECEDENTES Los procesos de evaluación

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias.

Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias. Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias. El Ministerio de Educación - MINEDU Es el órgano del gobierno nacional que tiene por

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

REGLAMENTO FONDO FEUNED 1

REGLAMENTO FONDO FEUNED 1 CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO FONDO FEUNED ARTÍCULO : Del Objeto El presente reglamento regulará la operación del FONDO FEUNED creado para financiar la participación en la dirección y representación

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCO LEGAL Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Acuerdo 003 de 1994: Cumplimiento a lo estipulado por la Ley 30, en

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria PRESENTACIÓN La Universidad de Los Lagos como universidad estatal y regional tiene un compromiso misional con la calidad, lo que se ha traducido en una serie de transformaciones que han dado pie a importantes

Más detalles

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría Estructura funcional Vicerrectoría general 2 Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional Asistente de vicerrectoría Departamento de egresados y educación continua Departamento de gestión empresarial

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Eje rector. 2 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. Programa.

Más detalles

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Oficina de Planificación de la Educación Superior Oficina de Desarrollo Institucional INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Elaborado por: Gabriela Villalobos Arias,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CONSEJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO GENERAL DE INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ESTACIONES EXPERIMENTALES (Aprobado en sesión del Consejo Universitario 4753-05, 22-10-02.

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1, 3, 4 Y 7 DE LA LEY N. 7372, LEY PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, DE

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Plan de desarrollo universidad de Antioquia Sebastián-Muñoz Montoya C.C Yineth Zapata Zuluaga C.C.

Plan de desarrollo universidad de Antioquia Sebastián-Muñoz Montoya C.C Yineth Zapata Zuluaga C.C. Plan de desarrollo universidad de Antioquia 2006-2016 Sebastián-Muñoz Montoya C.C 1035861170 Yineth Zapata Zuluaga C.C.1037626916 Daniela Casanova yampuezan C.C 1086981328 Oficio de Investigar 2 Liliana

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar

Más detalles

Cuenta Pública Introducción. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) INTRODUCCIÓN

Cuenta Pública Introducción. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) INTRODUCCIÓN INSTITUTO CULTURA FISICA INTRODUCCIÓN Qué es el Instituto? El Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, es un organismos público descentralizado de la administración pública con patrimonio y

Más detalles

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VRSBU

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VRSBU ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VRSBU FORMACIÓN PARA LA VIDA FORMACIÓN PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL DESARROLLO HUMANO 1. Administración de la formación para el desarrollo humano. 2. Administración

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

Apoyo a las actividades estudiantiles DGM PT V01

Apoyo a las actividades estudiantiles DGM PT V01 ./ Tipo de Norma: Nombre: Código: Política Apoyo a las actividades estudiantiles DGM PT 12 2017 V01 Nombre Cargo Fecha Firma Elaboración Mgtr. Abigail Cañar Coordinadora de Bienestar Estudiantil 15/12/2017

Más detalles