FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales"

Transcripción

1 FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Al 30 de Junio de 2014 y 2013

2 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Índice de contenido Cuadros Paginas Balance de situación A 3 Estado de resultados integral B 5 Estado de resultados integral - trimestre C 7 Estado de flujos de efectivo D 9 Estado de cambios en el patrimonio E 10 Notas a los estados financieros 11 2

3 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Balance General Al 30 de Junio de 2014, 31 de Diciembre 2013 y 30 de Junio 2013 En colones (sin céntimos) Cuadro A 1 de 2 NOTA Junio 2014 Diciembre 2013 Junio 2013 ACTIVOS Disponibilidades 4 y ,508,075,665 3,061,130,914 3,293,520,934 Efectivo 20,950,696 22,133,609 26,859,296 Banco Central 8.2 2,882,188,348 2,786,761,801 2,660,644,344 Entidades financieras del país 587,217, ,879, ,812,190 Entidades financieras del exterior 17,719,196 8,356,036 39,205,105 Inversiones en instrumentos financieros 2.5, 5 y ,207,854,335 2,035,835,620 2,189,667,429 Mantenidas para negociar 382,891, ,983, ,403,743 Disponibles para la venta 1,803,250,763 1,625,710,247 1,303,101,388 Mantenidas al vencimiento Instrumentos financieros derivados Productos por cobrar 21,711,956 26,142,299 8,162,299 Estimación por deterioro Cartera de Créditos (130.00) 2.6, 6 y ,582,861,589 18,342,527,456 16,910,103,909 Créditos vigentes 18,666,450,262 16,424,051,994 15,360,280,378 Créditos vencidos 1,896,067,351 1,802,463,581 1,520,189,520 Créditos en Cobro Judicial 161,229, ,034, ,653,833 Productos por cobrar 2.7, ,233, ,561, ,610,654 Estimación por deterioro 2.16 y ,119, ,584, ,630,477 Cuentas y Comisiones por cobrar ,235,826 24,932, ,473,257 Comisiones por cobrar 729, ,387,577 Cuentas por cobrar por operaciones bursátiles Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas 22,751,399 10,317 48,963,576 Impuesto sobre la renta diferido e impuesto sobre la renta por cobrar Otras cuentas por cobrar ,175,115 24,922,549 74,122,105 Productos por cobrar Estimación por deterioro -3,419, Bienes realizables 2.9 y ,759,203 Bienes y valores adquiridos en recuperación de créditos ,922,330 Otros bienes realizables (Estimación por deterioro y por disposición legal) ,163,128 Participaciones en el capital de otras empresas Inmuebles, mobiliario y equipo (neto) 2.11 y ,006, ,216, ,349,315 Otros Activos ,945, ,625, ,945,027 Cargos diferidos ,934,927 12,547,157 21,183,379 Activos Intangibles ,185,706 48,429,649 55,412,185 Otros activos 152,824, ,649, ,349,463 TOTAL DE ACTIVOS 26,815,979,644 23,789,269,008 22,900,819,075 Sigue 3

4 Viene Cuadro A 2 de 2 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Balance General Al 30 de Junio de 2014, 31 de Diciembre 2013, y 30 de Junio 2013 En colones (sin céntimos) Nota Junio 2014 Diciembre 2013 Junio 2013 PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS Obligaciones con el público 10 y ,640,126,235 16,091,839,199 9,912,051,876 A la vista 121,421,106 45,896,135 11,823,418 A Plazo 17,563,579,690 15,305,381,806 9,714,919,318 Otras obligaciones con el público 577,607, ,964,136 0 Cargos financieros por pagar 377,518, ,597, ,309,141 Obligaciones con entidades ,780,349,855 3,546,666,021 9,112,238,939 A la vista 50,000, ,505,000 0 A plazo 3,725,077,707 3,296,182,365 9,107,028,731 Cargos financieros por pagar 5,272,147 2,978,656 5,210,208 Cuentas por pagar y provisiones 2.18 y ,402, ,492, ,340,953 Impuesto sobre la renta diferido 20 2,756,999 4,851,835 5,451,378 Provisiones 2.19 y Otras Cuentas por pagar diversas 287,645, ,640, ,889,575 Otros pasivos 229,885, ,990,850 48,868,880 Ingresos diferidos ,709, ,018,788 44,266,296 Estimación por deterioro de créditos contingentes ,176,547 4,972,061 4,602,585 Otros pasivos TOTAL DE PASIVOS 22,940,764,825 20,074,988,175 19,302,500,648 PATRIMONIO Capital social 2.22 y 12 2,953,845,221 2,953,845,221 2,953,845,221 Capital pagado 2,953,845,221 2,953,845,221 2,953,845,221 Aportes patrimoniales no capitalizados 493,190, ,190, ,190,000 Ajustes al patrimonio -751, ,276 47,179 Ajuste por valuación de Inversiones disponibles para la venta 597, , ,508 Ajuste por valuación de Instrumentos Financieros Restringidos -1,348,664-1,578, ,330 Reservas patrimoniales ,563,381 61,043,593 51,942,710 Resultados acumulados de períodos anteriores 206,557,508 34,160,519 34,160,519 Resultado del Periodo 160,810, ,916,777 65,132,797 TOTAL DEL PATRIMONIO 3,875,214,819 3,714,280,834 3,598,318,426 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 26,815,979,644 23,789,269,008 22,900,819,075 CUENTAS CONTINGENTES DEUDORAS 2.25, 16 y ,081, ,110,858 1,045,262,628 ACTIVOS DE LOS FIDEICOMISOS 17 80,637,000 74,251,500 73,954,500 PASIVOS DE LOS FIDEICOMISOS PATRIMONIO DE LOS FIDEICOMISOS -80,637,000-74,251,500-73,954,500 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 2.26 y Cuenta de orden por cuenta propia deudoras 311,737,611, ,772,477, ,593,868,790 Cuenta de orden por cuenta terceros deudoras -311,737,611, ,772,477, ,593,868,790 Cuenta de orden por cuenta propia por actividad de custodia 184,443, Cuentas de orden por cuenta de terceros por actividad custodia -184,443, Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros. 4

5 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Estado de Resultados Integral Por el semestre terminado al 30 de Junio de 2014 y 2013 En colones (sin céntimos) Cuadro B 1 de 2 Ingresos Financieros Nota Junio 2014 Junio 2013 Por disponibilidades 527, ,940 Por inversiones en instrumentos financieros ,271,961 71,830,685 Por cartera de créditos ,166,762,115 1,005,366,364 Por arrendamientos financieros 0 0 Por ganancia por diferencias de cambios y UD ,831,173 0 Por ganancia instrumentos financieros mantenidos para negociar 0 0 Por ganancia instrumentos financieros disponibles para la venta ,333 11,661,537 Por otros ingresos financieros ,124, ,030,904 Total de Ingresos Financieros 1,419,060,363 1,292,432,430 Gastos Financieros Por Obligaciones con el Público ,650, ,150,311 Por Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 0 0 Por Obligaciones con Entidades Financieras ,831,745 96,757,233 Por otras cuentas por pagar diversas 0 0 Por pérdidas por diferencias de cambio y UD ,326,581 Por pérdidas por instrumentos financieros mantenidos para negociar 0 0 Por pérdidas por instrumentos financieros disponibles para la venta 0 20,555 Por otros gastos financieros 46,172,433 46,343,723 Total de Gastos Financieros 512,654, ,598,403 Por estimación de deterioro de activos ,359, ,580,866 Por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones 70,948,638 46,842 RESULTADO FINANCIERO 794,994, ,300,003 Otros Ingresos de Operación Por comisiones por servicios 22,027,716 35,665,011 Por bienes realizables 0 90,922,641 Por ganancias por participaciones en el capital de otras empresas 0 0 Por cambio y arbitraje 27,645,810 34,609,456 Por ganancias por participaciones en el capital de entidades supervisadas por SUGEVAL 0 0 Por ganancias por participaciones en el capital de entidades supervisadas por SUPEN 0 0 Por otros ingresos operativos 100,363,041 27,393,109 Total Otros Ingresos de Operación 150,036, ,590,216 Sigue 5

6 Viene Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Estado de Resultados Integral Por el semestre terminado al 30 de Junio de 2014 y 2013 En colones (sin céntimos) Cuadro B 2 de 2 Otros Gastos de Operación Por comisiones por servicios 13,414,510 9,268,848 Por bienes realizables 0 46,288,208 Por pérdida por participaciones de capital en otras empresas 0 0 Por bienes diversos 0 0 Por provisiones 372,679 15,269,417 Por cambio y arbitraje 8,038,875 7,473,851 Por otros gastos operativos 65,689,107 7,315,093 Por amortización costos directos diferidos asociados a créditos 10,198,091 0 Total Otros Gastos de Operación 97,713,262 85,615,417 RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 847,317, ,274,802 Gastos Administrativos Por Gastos de Personal ,172, ,644,250 Por Otros Gastos de Administración ,914, ,057,228 Total Gastos Administrativos 625,086, ,701,478 Ajuste por diferencia de cambio resultante de la conversión de los estados financieros de Operaciones en Extranjero (914.00) 0 0 RESULTADO OPERACIONAL NETO ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 222,230,784 92,573,324 Participaciones sobre la Utilidad 0 0 Impuesto sobre la renta 19 61,420,752 27,440,526 Impuesto sobre la renta diferido 0 0 RESULTADO DEL PERIODO 160,810,032 65,132,797 OTROS RESULTADOS INTEGRALES, NETO DE IMPUESTO 160,810,032 65,132,797 Ajuste por valuación inversiones disponibles para la venta, neto impuesto sobre renta 597, ,508 Ajuste por valuación de instrumentos financieros restringidos, neto impuesto sobre renta -1,348, ,330 RESULTADOS INTEGRALES TOTALES DEL PERIODO 160,058,709 65,179,976 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros. 6

7 Cuadro C 1 de 2 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Estado de Resultados Integral Por el trimestre comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2014 y 2013 En colones (sin céntimos) Ingresos Financieros Nota Junio 2014 Junio 2013 Por disponibilidades 217, ,867 Por inversiones en instrumentos financieros 22,530,961 30,437,126 Por cartera de créditos 602,124, ,133,507 Por arrendamientos financieros 0 0 Por ganancia por diferencias de cambios y UD -3,909,645 0 Por ganancia instrumentos financieros mantenidos para negociar 0 0 Por ganancia instrumentos financieros disponibles para la venta 132,612 11,661,537 Por otros ingresos financieros 83,896, ,162,703 Total de Ingresos Financieros 704,992, ,737,739 Gastos Financieros Por Obligaciones con el Público 191,740, ,187,561 Por Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 0 0 Por Obligaciones con Entidades Financieras 49,750,449 47,686,393 Por otras cuentas por pagar diversas 0 0 Por pérdidas por diferencias de cambio y UD 0 241,326 Por pérdidas por instrumentos financieros mantenidos para negociar 0 0 Por pérdidas por instrumentos financieros disponibles para la venta 0 0 Por otros gastos financieros 24,208,130 22,378,739 Total de Gastos Financieros 265,698, ,494,020 Por estimación de deterioro de activos 82,422, ,045,644 Por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones 53,479,349 46,842 RESULTADO FINANCIERO 410,350, ,244,918 Otros Ingresos de Operación Por comisiones por servicios 18,631,683 24,548,923 Por bienes realizables 0 90,922,641 Por ganancias por participaciones en el capital de otras empresas 0 0 Por cambio y arbitraje 9,784,851 16,839,080 Por ganancias por participaciones en el capital de entidades supervisadas por SUGEVAL 0 0 Por ganancias por participaciones en el capital de entidades supervisadas por SUPEN 0 0 Por otros ingresos operativos 61,335,330 8,999,914 Total Otros Ingresos de Operación 89,751, ,310,558 Sigue 7

8 Viene Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Estado de Resultados Integral Por el trimestre comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2014 y 2013 En colones (sin céntimos) Cuadro C 2 de 2 Otros Gastos de Operación Por comisiones por servicios 5,872,217 5,074,361 Por bienes realizables -392,468 20,726,783 Por pérdida por participaciones de capital en otras empresas 0 0 Por bienes diversos 0 0 Por provisiones 120,156 7,438,214 Por cambio y arbitraje 3,021,755 3,189,218 Por otros gastos operativos 31,594,403 3,807,774 Por amortización costos directos diferidos asociados a créditos 3,978,208 0 Total Otros Gastos de Operación 44,194,272 40,236,351 RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 455,908, ,319,125 Gastos Administrativos Por Gastos de Personal 213,132, ,710,066 Por Otros Gastos de Administración 133,137,760 91,932,590 Total Gastos Administrativos 346,269, ,642,655 Ajuste por diferencia de cambio resultante de la conversión de los estados financieros de Operaciones en Extranjero (914.00) 0 0 RESULTADO OPERACIONAL NETO ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 109,638,236 61,676,470 Participaciones sobre la Utilidad 0 0 Impuesto sobre la renta 27,676,259 18,296,141 Impuesto sobre la renta diferido 0 0 RESULTADO DEL PERIODO 81,961,977 43,380,329 OTROS RESULTADOS INTEGRALES, NETO DE IMPUESTO 81,961,977 43,380,329 Ajuste por valuación inversiones disponibles para la venta, neto impuesto sobre renta -134, ,508 Ajuste por valuación de instrumentos financieros restringidos, neto impuesto sobre renta 3,766, ,330 RESULTADOS INTEGRALES TOTALES DEL PERIODO 85,593,607 43,427,508 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros. 8

9 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Estado de Flujos de Efectivo Por el periodo terminado el 30 de Junio de 2014 y 2013 En colones (sin céntimos) Cuadro D Flujo de efectivo de las actividades de operación Resultados del período Notas ,810 0,033 65,132,797 Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos Ganancia o pérdida por venta de activos recibid dos en dación de pago y de inmuebles, mobiliario y equipo. Ganancias o pérdidas por diferencias de cambio o, netas Disminución de estimación por deterioro de la cartera de créditos Pérdidas por estimación por deterioro de la cartera de créditos Gastos por estimación de bienes realizables Ganancias o pérdidas por otras estimaciones Gastos por provisión para prestaciones legales Depreciaciones y amortizaciones Impuesto sobre la renta Sub total y ,831 1,173-51,318 8, ,926 6, ,433 3,112 19,781 1,859 42,146 6,142 61,420 0, ,368,,728-90,922,641 5,326,581-46, ,424,162 42,531,978 14,156,705 15,269,417 31,812, ,684,764 Variación en los activos (aumento), o disminución Créditos y avances de efectivo Bienes realizables Productos por cobrar Otros activos Otras cuentas por cobrar Sub total Variación neta en los pasivos aumento, o (disminución) Obligaciones a la vista y a plazo Otras cuentas por pagar y provisiones Otros pasivos Sub total ,195,368 8, ,280, ,618,233-1,672 2,244 8,239,062-83,319 9, ,173,459-36,302 2,960-31,327,247-2,316,662, ,924,271 2,548,287 7,035-54,152,064-4,089 9,165 88,141,413 76,690 0, ,620,888,,330 33,989,350 Flujos netos de efectivo usados en las actividades de operación: Flujos netos de efectivo de las actividades de inversión Aumento en Depósitos y valores (excepto valor res negociables) Disminución en depósitos y valores (excepto valores negociables) Adquisición de propiedades, mobiliario y equipo. Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión ,594,,454-94,439 9, ,879 9, ,319, ,250, ,183,320-5,204, ,979,046 Flujos netos de efectivo de las actividades de financiamiento Obligaciones financieras nuevas Pago de obligaciones ,683 3, ,492,243 Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión 233,683,,834-48,302,243 Flujo neto de efectivo generado durante el periodo o 724,958 8, ,426,645 Efectivo y equivalentes al inicio del año 3,785,429 9,186 4,264,132,143 Efectivo y equivalentes al final del periodo 4 4,510,387,,967 4,603,558,788 9

10 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A Estado de Cambios en el Patrimonio Por los periodos terminados al 30 de Junio de 2014 y 2013 En colones (sin céntimos) Cuadro E Descripción Notas Capital Social Aportes patrimoniales no capitalizados Ajustes al Patrimonio Reservas Patrimoniales Fondo de Financiam miento para el Desarrollo Resultados acumulados al principio del periodo TOTAL Saldo al 1 de enero del ,355,275, ,440,000 (2,489,927) 51,942,710 Res ultado del periodo 2013 Reservas legales y otras reservas estatutarias Aportes por ca pitaliza r Ca pitaliza ción de aportes 493,190, ,569,648 (492,440,000) Saldo al 30 de Junio de ,953,845, ,190,000 (2,489,927) 51,942,710 Otros resultados Integrales a Junio 2013 Res ultados integrales totales a Junio ,537,105 Saldo al 30 de Junio de ,953,845, ,190,000 47,178 51,942, ,290,167 3,037,458,524 65,132,797 65,132, ,190,000 (106,129,648) ,293,317 3,595,781,321 2,537,105-99,293,317 3,598,318,426 Saldo al 1 de enero del ,953,845, ,190,000 (875,276) 61,563,381 Res ultado del periodo 2014 Reservas legales y otras reservas estatutarias Aportes por ca pitaliza r Ca pitaliza ción de aportes Saldo al 30 de Junio de ,953,845, ,190,000 (875,276) 61,563,381 Otros resultados Integrales a Junio 2014 Res ultados integrales totales a Junio ,953 Saldo al 30 de Junio de ,953,845, ,190,000 (751,324) 61,563, ,557,508 3,714,280, ,810, ,810, ,367,541 3,875,090, , ,367,541 3,875,214,819 10

11 Nota 1. Información general FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Notas a los estados financieros Al 30 de Junio de 2014 y 2013 (En colones sin céntimos) Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A., (la Financiera) es una sociedad anónima constituida en San José, Costa Rica, el 14 de julio de 1993 y se dedica principalmente al otorgamiento de préstamos, captación de recursos, descuento de facturas, emisión de garantías, compra y venta de divisas. Comenzó a operar en enero de El 28 de julio del 2009 quedó inscrito en el Registro Nacional el cambio de denominación social de la entidad a Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A., antes Financia, S.A. Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con la legislación bancaria vigente y las disposiciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). La Financiera se encuentra ubicada en Pavas, Edificio G&T Continental, vía 104, calles 92-98, 50 metros este de la Embajada Americana, en la Provincia de San José, Costa Rica. La Financiera no tiene sucursales o agencias ni cajeros automáticos. La página web es: El número de empleados a Junio 2014 es de 47 y a Junio 2013 fue de 46 colaboradores. Nota 2. Base de preparación de los estados financieros y principales políticas contables utilizadas 2.1. Base de preparación Los estados financieros han sido preparados con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el BCCR, la SUGEF y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), y en los aspectos no provistos se aplican las normas internacionales de información financiera (NIIF, NIC) relacionadas con la actividad de intermediación financiera. El CONASSIF dispuso que las NIIF se adopten parcialmente a partir del 1 de enero del Las principales diferencias con las NIIF se describen en la nota 3 del presente documento Periodo económico y fiscal El periodo económico y fiscal de la financiera es el comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre de cada año. Página 11

12 2.3. Efectivo y equivalentes de efectivo Las actividades de operación del estado de flujos de efectivo se preparan conforme el método indirecto y para este propósito se consideran como efectivo y equivalentes a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo y los valores invertidos con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, negociables en la Bolsa Nacional de Valores, S. A. (BNV) 2.4. Transacciones en monedas extranjeras El Banco Central de Costa Rica (BCCR) supervisa el mercado cambiario nacional, para lo cual regula el valor del colón respecto a otras monedas. Al 30 de Junio de 2014 y 2013 los tipos de cambio para la compra de US$1,00 fueron y respectivamente. Los tipos de cambio para la venta de US$1,00 fueron y respectivamente. Los registros contables se llevan en colones costarricenses y se muestran con el símbolo " " en los estados financieros. Valuación de activos y pasivos en monedas extranjeras. Al determinar la situación financiera y los resultados de las operaciones, la Financiera valúa y ajusta sus activos y pasivos denominados en monedas extranjeras al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre, así: Conceptos Valuación Criterio Activos Tipo de cambio de compra Banco Central Pasivos Tipo de cambio de compra Banco Central 2.5. Valuación de las inversiones en valores y depósitos Instrumentos financieros no derivados: Se conoce como instrumentos financieros los contratos que originen activos financieros y pasivos financieros o instrumentos patrimoniales en otras compañías. Los instrumentos financieros incluyen lo que se denomina instrumentos primarios: inversiones en valores, cartera de crédito, cuentas por cobrar, depósitos a la vista y a plazo, obligaciones financieras y cuentas por pagar. Clasificación: Los activos financieros son clasificados a la fecha de compra con base en la capacidad e intención de venderlos. Las clasificaciones efectuadas por la Financiera se detallan a continuación: Valores para negociar Los valores para negociar se presentan a su valor razonable y son los adquiridos con la intención de generar ganancias por las fluctuaciones del precio a corto plazo. Página 12

13 Las inversiones que realicen las entidades supervisadas por cuenta propia, en participaciones de fondos de inversión abiertos se clasifican en la categoría de activos que se valoran a mercado cuya ganancia o pérdida se lleva a resultados del período. Valores disponibles para la venta Son activos financieros que no son mantenidos para negociar, originados por la Financiera o mantenidos hasta su vencimiento. Incluyen las colocaciones en el mercado monetario y ciertas inversiones de deuda y capital. Se presentan a su valor razonable y los intereses devengados, la amortización de primas y descuentos y los dividendos se reconocen como ingresos. Los cambios en el valor razonable de estos valores, si los hubiere, son registrados directamente en el patrimonio hasta que los valores sean vendidos o se determine que han sufrido deterioro de valor; en estos casos las ganancias o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en el patrimonio son incluidas en los resultados del año. Préstamos originados y cuentas por cobrar Son préstamos y cuentas por cobrar originados por la Financiera que suministra dinero a deudores diferentes de los que han sido originados con la intención de obtener ganancias a corto plazo. Los préstamos originados y las cuentas por cobrar comprenden préstamos y anticipos a clientes, diferentes de préstamos comprados y bonos comprados a emisores originales. Reconocimiento de activos La Financiera reconoce los activos financieros para negociar y los activos disponibles para la venta en el momento en que se compromete a adquirirlos; desde esa fecha cualquier ganancia o pérdida originada en los cambios en el valor razonable de los activos disponibles para la venta se reconoce en el patrimonio, y de los activos para negociar se reconoce en resultados. Los préstamos y cuentas por cobrar originados por la Financiera se reconocen a la fecha de su liquidación, es decir en el momento en que se transfieren a la Financiera. Medición Los instrumentos financieros se miden inicialmente al costo que incluye los costos de transacción. Posterior al reconocimiento inicial los instrumentos negociables y los activos disponibles para la venta se miden a su valor razonable, excepto las inversiones que no se cotizan en un mercado activo cuyo valor razonable no se pueda medir de manera confiable, las cuales se registran al costo incluyendo los costos de transacción menos las pérdidas por deterioro. Página 13

14 Todos los activos y pasivos financieros no negociables, préstamos y cuentas por cobrar originados, se miden al costo amortizado menos las pérdidas por deterioro. Primas y descuentos incluyendo los costos iniciales de las transacciones se incorporan en el valor en libros de los instrumentos relacionados y son amortizados mediante el método de interés efectivo durante la vida del instrumento, reconociendo gastos o ingresos financieros. Principios de medición del valor razonable El valor razonable de los instrumentos financieros se basa en su precio de mercado cotizado a la fecha de los estados financieros, sin incluir deducciones por costos de transacción. Ganancias y pérdidas en mediciones anteriores Las ganancias y pérdidas resultantes de modificaciones en el valor razonable de los activos disponibles para la venta se reconocen directamente en el patrimonio hasta que una inversión se considere deteriorada, en cuyo momento la pérdida se reconoce en los resultados. En la venta, cobro o disposición de los activos financieros, la ganancia o pérdida acumulada que se reconoce en el patrimonio se transfiere a resultados. Desreconocimiento El reconocimiento de activos financieros se reversa cuando la Financiera pierde el control sobre los derechos contractuales que conforman esos activos, que ocurre cuando los derechos se hacen efectivos, vencen o son cedidos. Los pasivos financieros se desreconocen cuando se liquidan. Compensación Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto se presenta en el balance general cuando la Financiera tiene derecho legal exigible para compensar los montos reconocidos y se desea que las transacciones sean liquidadas sobre base razonable Cartera de crédito y la respectiva estimación de incobrabilidad La cartera de crédito se presenta a su valor principal pendiente de cobro. Los intereses sobre los préstamos se calculan con base en el valor principal pendiente de cobro y las tasas de interés pactadas y se contabilizan como ingresos por el método contable de acumulación. Adicionalmente se tiene la política de no acumular intereses sobre los préstamos cuyo capital o intereses esté atrasado más de 120 días. Estimación por incobrabilidad de la cartera de crédito La SUGEF define crédito como toda operación formalizada por un intermediario financiero cualquiera que sea la modalidad y en la cual la Financiera asume un riesgo. Se consideran Página 14

15 créditos los préstamos, el descuento de documentos, la compra de títulos, las garantías en general, los anticipos, los sobregiros en cuenta corriente, las aceptaciones bancarias, los intereses acumulados y la apertura de cartas de crédito. Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas y jurídicas cuyo saldo de principal e intereses es mayor a 65,000,000 (modificado según SUGEF-R del 12 mayo de 2009) excepto las operaciones de crédito para vivienda, son clasificadas según su riesgo crediticio. Esta clasificación toma en consideración varios factores incluyendo la situación económica actual, la capacidad de pago de los deudores y la calidad de las garantías recibidas. Adicionalmente la evaluación considera las disposiciones establecidas por la SUGEF. Hasta el 8 de octubre de 2006 se definía la estimación de incobrables según el acuerdo SUGEF 1-95; el 9 de octubre de 2006 entró en vigencia el acuerdo SUGEF Las políticas utilizadas en las fechas descritas en el párrafo anterior son las siguientes: El objetivo del acuerdo SUGEF 1-05, Reglamento para la Calificación de Deudores es: Cuantificar el riesgo de crédito de los deudores y constituir estimaciones para salvaguardar la estabilidad y solvencia de los intermediarios financieros. Dicho acuerdo se divide en las siguientes secciones: a. Calificación de deudores Análisis capacidad de pago a. Flujos de caja b. Análisis situación financiera c. Experiencia en el negocio d. Análisis de estrés (concentración de negocios y variaciones en el tipo de cambio) e. Niveles de capacidad de pago Comportamiento histórico de pago a. Atraso máximo y atraso medio b. Calificación del comportamiento según la SUGEF c. Calificación directa en Nivel 3 Documentación mínima a. Información general del deudor b. Documentos de aprobación de cada operación c. Información financiera del deudor y fiadores avalistas d. Análisis financiero e. Información sobre las garantías utilizadas como mitigadoras de riesgo Página 15

16 Análisis de garantías a. Valor de mercado b. Actualización del valor de la garantía c. Porcentaje de aceptación Metodología para homologar las escalas de calificación de riesgo nacionales a. Escala principal y segmentos de escalas b. Homologación del segmento AB c. Homologación del segmento CD Calificación del deudor: A1 - A2 - B1 - B2 - C1 - C2 - D E Definición de deudores generadores y no generadores de monedas extranjeras b. Definición de la estimaciones Los aspectos fundamentales para definir la estimación estructurada son: - Estimación estructural - Equivalente de crédito - Garantías - Uso de calificaciones - Condiciones generales de las garantías - Estimación mínima - Operaciones especiales - Calificación de deudores recalificados - Estimación de otros activos A continuación se presentan los cuadros para definir la categoría de riesgo, la cual se asigna de acuerdo con el nivel más bajo de los tres componentes de evaluación según la combinación del cuadro siguiente: Definición de la categoría de riesgo Categoría de riesgo Componente de mora (días) Componente de pago histórico Componente de capacidad de pago % estimación A1 30 Nivel 1 Nivel 1 0,5% A2 30 Nivel 2 Nivel 1 2% B1 60 Nivel 1 Nivel 1 o 2 5% B2 60 Nivel 2 Nivel 1 o 2 10% C1 90 Nivel 1 Nivel 1 o 2 25% C2 90 Nivel 1 o 2 Nivel 1, 2 o 3 50% D 120 Nivel 1 o 2 Nivel 1, 2 o 3 75% E > o 120 Nivel 1, 2 o 3 Nivel 1, 2, 3 o 4 100% Página 16

17 Definición de la categoría del componente de pago histórico: Categoría Atraso máximo Atraso máximo medio 1 Hasta 30 días Hasta 10 días 2 > 30 y 60 días > 10 y 20 días 3 > 60 y 90 días > 20 y 30 días 4 > 90 y 120 días > 30 y 40 días 5 > 120 días > 40 días Definición del nivel del componente de pago histórico: Nivel Rango indicador 1 Igual o menor a 2,33 2 Mayor a 2,33 e igual o menor a 3,66 3 Mayor de 3,66 Una vez asignadas las condiciones indicadas así como las categorías de riesgo según los cuadros anteriores, se procede a la definición del monto de la estimación al aplicar la metodología de la estimación estructurada según la siguiente fórmula: (Saldo total adeudado valor ajustado ponderado de la garantía) x % de la estimación de la categoría del deudor o codeudor (el que tenga la categoría de menor riesgo). Ponderación del valor ajustado: 100% entre categorías A1 y C2. 80% categoría D (no se aplica en todas las garantías). 60% categoría E (no se aplica en todas las garantías). Se pondera a 0% después de 24 meses en E. La cartera para la aplicación de la normativa 1-05 se divide en dos grandes grupos designados Grupo 1 y Grupo 2 con las siguientes condiciones: Grupo 1 Aprobación y seguimiento Capacidad de pago Comportamiento de pago histórico Morosidad > 65,0 millones Evaluación anual (seguimiento) Grupo 2 Aprobación y seguimiento Capacidad de pago Comportamiento de pago histórico Morosidad < 65,0 millones Página 17

18 Al 30 de Junio de 2014 y 2013 los rangos de morosidad establecidos en el Acuerdo SUGEF 1-05 para determinar la categoría de riesgo son los siguientes: Categoría de riesgo Porcentaje de estimación Morosidad A1 0,5% igual o menor a 30 días A2 2% igual o menor a 30 días B1 5% igual o menor a 60 días B2 10% igual o menor a 60 días C1 25% igual o menor a 90 días C2 50% igual o menor a 90 días D 75% igual o menor a 120 días Comportamiento Capacidad de de pago histórico pago Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 o Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 o Nivel 3 Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 o Nivel 3 o Nivel 4 La Financiera estima la cartera de crédito con base en el Acuerdo SUGEF-1-05 Reglamento para la calificación de deudores, artículo 12, Estimación mínima. La Gerencia de la Financiera considera que la estimación para créditos incobrables es adecuada para absorber pérdidas eventuales que se puedan incurrir en la recuperación de esa cartera. Las entidades reguladoras la revisan periódicamente como parte integral de sus exámenes, y pueden requerir modificaciones con base en la evaluación de la información disponible. La estimación de incobrables por créditos contingentes se presenta en la sección de pasivo del balance general, en la cuenta de otros pasivos Método de contabilización de productos por cobrar Los intereses por cobrar se contabilizan cuando son devengados. No se acumulan productos en operaciones de crédito con atraso superior a 120 días; el producto financiero de estos créditos se registra contra su cobro. Los productos a más de 120 días se registran en cuentas de orden Valuación de otras cuentas por cobrar Independientemente de la probabilidad de cobro si una partida no es recuperada en un lapso de 120 días desde la fecha de su exigibilidad, o en su defecto a partir de la fecha de su registro contable, se debe contabilizar una estimación del 100% del valor de registro. Las cuentas y productos por cobrar no relacionados con operaciones crediticias, según la mora a partir del día siguiente a su exigibilidad, o en su defecto a partir de la fecha de su registro contable de acuerdo con el siguiente cuadro: Página 18

19 Mora Porcentaje de estimación igual o menor a 30 días 2% igual o menor a 60 días 10% igual o menor a 90 días 50% igual o menor a 120 días 75% más de 120 días 100% 2.9. Bienes realizables y su estimación Los bienes realizables están registrados al más bajo entre el valor en libros de los préstamos respectivos y su valor estimado de mercado. La Financiera considera prudente mantener una reserva para reconocer los riesgos asociados con la pérdida del valor de mercado de los bienes que no han podido ser vendidos, la cual se reconoce en los resultados del período. De acuerdo con circular C.N.S publicada en La Gaceta del 26 de mayo de 2010 el CONASSIF estableció la obligatoriedad de registrar una estimación para los bienes realizables equivalente a su valor contable. El registro contable de la estimación debe constituirse gradualmente a razón de un veinticuatroavo mensual hasta completar el ciento por ciento del valor contable del bien. Este registro contable inicia a partir del cierre del mes en que el bien es adquirido, producido para su venta o arrendamiento, o dejado de utilizar Participación en el capital de otras empresas Las inversiones en acciones de capital y participaciones se registran a su costo si el porcentaje de control es menor al 51% del total de capital social suscrito; cuando la participación es superior a 51% se emplea el método de participación. El método de participación consiste en registrar la inversión inicial al costo de adquisición e incrementarlo o disminuirlo posteriormente a su valor en libros para reconocer la parte proporcional que corresponde a las utilidades o pérdidas de las subsidiarias. La Financiera no tiene participación en el capital social de otras empresas Inmuebles, mobiliario y equipo en uso Las propiedades, mobiliario y equipo en uso se registran al costo, neto de la depreciación acumulada. Las mejoras significativas son capitalizadas y las reparaciones y el mantenimiento que no extienden la vida útil ni mejoran los activos son cargados directamente a gastos cuando se incurren. El nuevo catálogo de cuentas homologado no incluye la posibilidad de utilizar índices de precios para las revaluaciones, como sí fue permitido en períodos anteriores. Las revaluaciones deben ser realizadas por peritos independientes al menos cada cinco años. Esto podría llevar a que los bienes revaluados no mantengan su valor razonable como es requerido por la NIC 16. Página 19

20 Por lo menos cada cinco años las entidades financieras deben valuar esos activos con el apoyo de peritos independientes, en que conste el valor neto de realización de los bienes inmuebles. Si el valor de realización de los bienes es menor que el incluido en los registros contables, se debe ajustar el valor contable al valor resultante de ese avalúo. Estos bienes se deprecian por el método de línea recta para propósitos financieros e impositivos, con base en la vida estimada de los activos respectivos. El superávit por revaluación de inmuebles mobiliario y equipo no debe ser reconocido como utilidad acumulada hasta que sean efectivamente realizados, sea por la venta del activo o su uso durante la vida útil. La plusvalía se considera realizada a medida que los terrenos y edificios son utilizados, en cuyo caso el importe realizado es igual a la diferencia entre la depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la calculada según su costo. El valor en libros de los activos de la Financiera, excepto el activo por impuesto sobre la renta diferido, es revisado en la fecha de cada cierre con el fin de determinar si hay indicación de deterioro. De haber tal indicación se estima el monto recuperable. La pérdida por deterioro ocurre cuando el valor en libros de los activos excede su monto recuperable y se reconoce en el estado de resultados en los activos registrados al costo. El monto recuperable de los activos equivale al más alto obtenido después de comparar el precio neto de venta con el valor en uso. El precio neto de venta equivale al valor que se obtiene en transacción libre y transparente. El valor en uso corresponde al valor actual de los flujos y desembolsos de efectivo futuros que se derivan del uso continuo de los activos y de su disposición al final. Desembolsos subsiguientes Los desembolsos incurridos para reemplazar componentes de partidas de propiedad, mobiliario y equipo que hayan sido contabilizados por separado, incluyendo los costos mayores por inspección y por rehabilitación, se capitalizan. Otros desembolsos subsiguientes son capitalizados solamente cuando aumentan los beneficios económicos futuros incluidos la partida de Propiedad, Mobiliario y Equipo. Todos los otros desembolsos se reconocen en el estado de resultados como gastos conforme se incurren. Depreciación La depreciación y la amortización se cargan a las operaciones corrientes utilizando el método de línea recta sobre la vida útil estimada de los activos relacionados, como se indica a continuación: Vida útil estimada Mobiliario y Equipo de oficina 5 y 10 años Equipo de informática 5 años Página 20

21 Desreconocimiento Los costos de reemplazo de los inmuebles, mobiliario y equipo de oficina son reconocidos en el valor en libros si es probable que los beneficios económicos futuros asociados fluyan a la financiera y puedan ser medidos con fiabilidad. El valor en libros de los bienes reemplazados se excluye de los estados financieros. La utilidad o pérdida en la disposición de inmuebles, mobiliario y equipo son determinadas comparando el precio de venta con el valor en libros de los inmuebles, vehículos, mobiliario y equipo y son reconocidos en el estado de resultados Deterioro en el valor de los activos Las NIIF requieren que se estime el importe recuperable de los activos cuando exista indicación de que puede haberse deteriorado su valor. Se requiere reconocer pérdida por deterioro siempre que el importe en libros del activo sea mayor que su importe recuperable. Esta pérdida debe registrarse con cargo a resultados si los activos en cuestión se contabilizan por su precio de adquisición o costo de producción, y como disminución de las cuentas de superávit por revaluación si el activo se contabiliza por su valor revaluado. El importe recuperable se define como el mayor entre el precio de venta neto y su valor de uso; se calcula trayendo a valor presente los flujos de efectivo que se espera que surjan de la operación continua del activo a lo largo de la vida útil. El importe recuperable se puede estimar tomando en cuenta lo que se denomina una unidad generadora de efectivo, que es el más pequeño grupo identificable que incluya el que se está considerando y cuya utilización continuada genera entradas de efectivo que sean en buena medida independientes de las entradas producidas por otros activos o grupos de activos. La Financiera revisa al cierre de cada ejercicio contable los valores en libros de sus activos para identificar disminuciones de valor cuando hechos o circunstancias indican que los valores registrados podrían no ser recuperables. Si dicha indicación existiese y el valor en libros excediera el importe recuperable, se valúa los activos o las unidades generadoras de efectivo a su importe recuperable, que es el mayor entre el precio de venta neto y el valor de uso. Las pérdidas que se generen por este concepto se registran en los resultados del año en que se determinan. Al 30 de Junio de 2014 y 2013 no se ha registrado deterioro de los activos no financieros Valuación de cargos diferidos Los cargos diferidos son registrados originalmente al costo. La amortización sobre los cargos diferidos es calculada por el método de línea recta sobre el período de su vigencia Valuación de activos intangibles El software se amortiza en un periodo de cinco años, mientras que las mejoras a propiedades arrendadas se amortizan en el plazo del contrato de arrendamiento. Página 21

22 2.15. Uso de estimaciones Las disposiciones reglamentarias y normativas emitidas por el CONASSIF y la SUGEF requieren registrar estimaciones y supuestos que afectan los importes de ciertos activos y pasivos, así como la divulgación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, y los montos de los ingresos y gastos durante el período. Los resultados reales podrían diferir de esas estimaciones Estimación para cuentas de dudosa recuperación La Financiera sigue la política de registrar una estimación para cuentas de dudoso cobro con base en la evaluación periódica de los saldos por cobrar. Esta evaluación considera aspectos como capacidad de pago de los deudores, garantías recibidas, antigüedad de saldos, informes de los asesores legales, y otras consideraciones de la Administración. Las pérdidas en que se incurra en la recuperación de las cuentas por cobrar se liquidan contra el saldo de la estimación Arrendamientos Arrendamientos financieros La Financiera no tiene arrendamientos financieros por lo que no registra activos y pasivos por arrendamientos reconociendo el menor entre el valor presente de los pagos estipulados en el contrato descontando a la tasa de interés implícita en la operación. Los pagos por arrendamientos incluyen una porción del principal del financiamiento y la otra parte como gasto financiero relacionado. Reconocimiento inicial Al comienzo del plazo del arrendamiento financiero, este se reconoce en el balance general como un activo y un pasivo por el mismo importe, igual al valor razonable del bien arrendado, o bien al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento si este fuera el menor entre el valor presente de los pagos estipulados en el contrato descontando a la tasa de interés implícita en la operación, determinados al inicio del arrendamiento. Al calcular el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento se toma como factor de descuento la tasa de interés implícita en el arrendamiento siempre que sea practicable determinarla; de lo contrario se usa la tasa de interés incremental de los préstamos del arrendatario. Cualquier costo directo inicial del arrendatario se añadirá al importe reconocido como activo. Al 30 de Junio de 2014 y 2013 no se han registrado arrendamientos financieros. Arrendamientos operativos Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos se reconocen como gasto en forma lineal durante el transcurso del plazo del arrendamiento, salvo que resulte más representativa otra base sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento para el usuario. Página 22

23 En los arrendamientos operativos los pagos correspondientes a las cuotas de arrendamiento (excluyendo los costos por otros servicios tales como seguros o mantenimiento) se reconocen como gastos en forma lineal, a menos que resulte más apropiado el uso de otra base de carácter sistemático, que recoja en forma más representativa, el patrón de generación de beneficios para el usuario, independientemente de la forma concreta en que se realicen los pagos de las cuotas Impuesto sobre la renta e impuesto diferido El impuesto sobre la renta incluye el impuesto corriente y el diferido. El impuesto sobre la renta corrientes es el impuesto a pagar en el año sobre las utilidades gravables calculado con base en la tasa de impuesto vigente a la fecha del cierre y cualquier ajuste de impuesto por pagar relacionado con años anteriores. El impuesto sobre la renta diferido se reconoce en el estado de resultados, excepto que esté asociado con alguna partida reconocida directamente en la sección patrimonial, en cuyo caso se reconoce en el patrimonio. El impuesto sobre la renta diferido se calcula utilizando el método pasivo del balance contemplado en la norma internacional de contabilidad No. 12. Se aplica a las diferencias temporales entre el valor en libros de activos y pasivos para efectos financieros y los valores utilizados para propósitos fiscales. De acuerdo con esa norma las diferencias temporales se identifican como diferencias temporales gravables (las cuales resultarán en el futuro en un monto imponible) o diferencias temporales deducibles (las cuales resultarán en el futuro en partidas deducibles). Un pasivo diferido por impuesto representa una diferencia temporal gravable, y un activo diferido por impuesto representa una diferencia temporal deducible. El impuesto sobre la renta diferido no se registra para las siguientes diferencias temporales: el reconocimiento inicial de la plusvalía, el reconocimiento inicial de los activos y pasivos en una transacción que no sea una combinación de negocios y que no afecte ni la ganancia contable ni la ganancia fiscal, y las diferencias relacionadas con las inversiones en subsidiarias y entidades controladas conjuntamente en la medida en que probablemente no se reversen en un futuro previsible. El impuesto sobre la renta diferido se mide a las tasas de impuesto que se espera se apliquen a las diferencias temporales cuando se reversan, con base en la legislación vigente o sustancialmente vigente en la fecha de reporte. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe un derecho reconocido legalmente para compensar activos corrientes por impuestos con pasivos corrientes que se derivan del impuesto sobre las ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal y que recaen sobre la misma entidad fiscal, o bien en diferentes entidades fiscales que pretenden liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto, o realizar los activos y pagar los pasivos simultáneamente. El activo por impuesto sobre la renta diferido reconocido se reduce en la medida de que no es probable que el beneficio del impuesto se realizará. Página 23

24 2.19. Obligaciones por contratos laborales Aguinaldo Se requiere el pago de un doceavo del salario devengado en el periodo. Este pago se efectúa en Diciembre o en la liquidación laboral independientemente del motivo de la salida de los empleados. La Financiera registra mensualmente un pasivo acumulado para cubrir los desembolsos futuros por este concepto. Vacaciones Por cada 50 semanas laboradas los trabajadores tienen derecho a dos semanas de vacaciones. La Financiera tiene la política de acumular el equivalente a 4.16% del total de los salarios mensuales para ese fin. Beneficios por terminación de la relación laboral Conforme a la legislación costarricense la Financiera paga auxilio de cesantía a los colaboradores, equivalente a lo establecido según el artículo No. 29 del Código de Trabajo costarricense. Para cumplir con esta disposición la Financiera registra un gasto equivalente a 5.33% de los salarios pagados mensualmente, cuyo monto es trasladado en su totalidad a la Asociación Solidarista de Empleados en carácter de anticipo de prestaciones legales. Estos recursos son administrados por la Asociación en beneficio de sus afiliados. Al retirarse el trabajador la Asociación paga directamente al trabajador la parte correspondiente al 5.33%; cualquier monto en exceso que deba cubrir la Financiera es una liquidación laboral, entre los importes traspasados y la liquidación definitiva calculada con base en los derechos laborales mencionados, se reconoce como gasto del año en que ocurra. Obligaciones por pensión La Financiera transfiere al Fondo Complementario de Pensiones establecido por ley el 3% de los salarios mensuales pagados a todos sus empleados. La Financiera no tiene ninguna obligación adicional por la administración de dichos aportes ni por los activos del Fondo. La obligación es reconocida como gasto en el momento en que se realiza. La Financiera no tiene otros planes de beneficios definidos Provisiones Una provisión es reconocida en el estado de posición financiera cuando la Financiera incurre en una obligación legal o contractual como resultado de un evento pasado y es probable que se requiera un desembolso económico para cancelar tal obligación. El valor estimado de esa provisión se ajusta a la fecha del cierre anual afectando directamente el estado de resultados. Página 24

25 Las provisiones se reconocen al valor presente de los flujos que se estima serán desembolsados en el futuro para hacer frente a la obligación Ingresos diferidos Se registran como diferidos los ingresos efectivamente percibidos de manera anticipada que no corresponde reconocer como resultados del periodo debido a que aún no se han devengado. Se reconocen a medida que se devengan, con crédito a la cuenta de ingresos que corresponda Capital acciones Las acciones comunes de capital son clasificadas en la sección patrimonial. Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de acciones comunes son reconocidos como deducción del patrimonio Dividendos Los dividendos sobre acciones clasificadas en el patrimonio se reconocen como pasivo sobre la base de acumulado, si la decisión de pago ha sido autorizada o aprobada por los accionistas y comunicada antes de la fecha del cierre anual Reserva legal De acuerdo con el artículo 143 del Código de Comercio la entidad debe destinar anualmente 5% de sus utilidades a la constitución de una reserva hasta alcanzar el 20% del capital social, que servirá para cubrir pérdidas cuando los excedentes netos del período resulten insuficientes Contingencias Ciertas condiciones contingentes pueden existir en la fecha que los estados financieros son emitidos, que pueden resultar en pérdidas para la financiera aunque únicamente serán resueltas en el futuro cuando uno o más hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son calificadas por la administración de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia con el concurso de sus asesores legales. Si la evaluación de la contingencia indica que es probable que una pérdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado, entonces es registrado en los estos financieros. La tasa o tasas de descuento son consideradas antes de impuestos, y reflejan las evaluaciones correspondientes al valor temporal del dinero que el mercado esté haciendo, así como el riesgo específico del pasivo correspondiente. La tasa o tasas de descuento no reflejan los riesgos que hayan sido ya objeto de ajuste, al hacer las estimaciones de los flujos de efectivo futuros relacionados con la provisión Fianzas, avales y garantías Las fianzas, avales y garantías representan cuentas contingentes que se registran en cuentas de orden y se evalúan según el acuerdo SUGEF Página 25

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Índice de contenido Cuadros Paginas Balance de

Más detalles

Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros individuales y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2012 y 2011

Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros individuales y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2012 y 2011 Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros individuales y opinión de los auditores 31 de diciembre de 2012 y 2011 Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros individuales y

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 30 de Junio del 2010 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Estados Financieros Trimestrales Al 30 de Junio de 2017 y 2016 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Contenido Balance General... 3 Estado de Resultados Integral... 5 Estado de Flujos de Efectivo...

Más detalles

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Estados Financieros Trimestrales Al 30 de junio 2018 y 2017 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Contenido Balance General... 3 Estado de Resultados Integral... 5 Estado de Flujos de Efectivo...

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y marzo 2016 NOTA Marzo 2017 Diciembre 2016 Marzo 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 406,649,113 319,955,352 472,640,542 Efectivo

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Estados Financieros Trimestrales Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Contenido Balance General... 3 Estado de Resultados Integral... 5 Estado de Flujos de Efectivo...

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y setiembre 2016 NOTA Setiembre 2017 Diciembre 2016 Setiembre 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 310,365,910 319,955,352 340,559,332

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y junio 2016 NOTA Junio 2017 Diciembre 2016 Junio 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 314,946,856 319,955,352 402,102,887 Efectivo

Más detalles

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011 Al 3 de junio de 211 Estados Financieros Intermedios Al 3 de junio de 211 San José, Costa Rica QUALITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL AL 3 DE JUNIO DE 211 (Cifras en colones sin céntimos) Quálitas

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y setiembre 2015 NOTA Setiembre 2016 Diciembre 2015 Setiembre 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 340,559,332 750,180,177 536,954,085

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 402,102,887 750,180,177 484,532,321 Efectivo

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival, S.A., (la Compañía) inició

Más detalles

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 9,478,338 11,183,397 12,579,609

Más detalles

MULTISEGUROS CR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS

MULTISEGUROS CR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS Por el ejercicio comprendido del 01 de Enero al 30 de Junio del 2018-2017 (Cifras en colones exactos) Nota jun-18 jun-17 INGRESOS POR OPERACIONES DE SEGURO - - INGRESOS POR PRIMAS

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2015 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y marzo de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Estados Financieros Trimestrales Al 31 de marzo 2018 y 2017 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Contenido Balance General... 3 Estado de Resultados Integral... 5 Estado de Flujos de Efectivo...

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

BANCO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Notas a los estados financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

BANCO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Notas a los estados financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal ciento cincuenta metros al

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de (en dólares sin centavos) Notas Activo Disponibilidades 5 $ 51,890 Depósitos a la

Más detalles

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Setiembre de 2011 ESTADO DE RESULTADOS Por los nueve meses terminados al 30 de Setiembre de 2011 (Cifras expresadas en colones

Más detalles

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2012 y 2011

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2012 y 2011 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores 31 de diciembre de 2012 y 2011 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 30 de Setiembre del 2012 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2012 Balance General Estado de Resultados

Más detalles

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA S.A. FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales

FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA S.A. FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. Estados Financieros Trimestrales Al 30 de Junio de 2012 y 2011 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Índice de contenido Cuadros Paginas Balance de situación

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de (en dólares sin centavos) Notas Activo Activos Corrientes Disponibilidades 5

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del 2008 La información siguiente no es auditada INDICE Página Estados Financieros Balances de Situación

Más detalles

30 de Setiembre de 2010 1. Información General Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. (la Compañía) fue constituida bajo las leyes de la República de Costa Rica el 06 de febrero de 1996. El domicilio

Más detalles

CREDECOOP, R.L. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

CREDECOOP, R.L. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Notas 2012 2011 ACTIVOS Disponibilidades 3, i 300,499,765 530,698,244 Efectivo 0 6,199,391 Entidades financieras del país 300,499,765 524,498,853 Inversiones en Instrumentos

Más detalles

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2014 y 2013

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2014 y 2013 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores 31 de diciembre de 2014 y 2013 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los

Más detalles

La información siguiente no es auditada. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 ÍNDICE.

La información siguiente no es auditada. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 ÍNDICE. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 Estados Financieros ÍNDICE Página Balances de Situación 2-3 Estados de Resultados 4 Estados de Flujos de Efectivo 5

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de marzo del 2018, diciembre 2017 y marzo 2017 Notas 2018 2017 2017 ACTIVOS Disponibilidades 3, i 989,276,141 1,246,133,053 1,385,201,355 Efectivo 162,300,228 284,085,656

Más detalles

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de marzo del 2017, diciembre 2016 y marzo 2016 Notas 2017 2016 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3, i 1,385,201,355 1,226,543,289 868,861,277 Efectivo 155,048,751 141,243,249

Más detalles

Grupo de Finanzas Cathay, S.A. y subsidiarias. Estados financieros 31 de marzo del 2010 y 2009

Grupo de Finanzas Cathay, S.A. y subsidiarias. Estados financieros 31 de marzo del 2010 y 2009 Grupo de Finanzas Cathay, S.A. y subsidiarias Estados financieros 31 de marzo del 2010 y 2009 Grupo de Finanzas Cathay y subsidiarias, S.A Estado de Resultados Para el período terminado al 31 de marzo

Más detalles

MULTISEGUROS CR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS

MULTISEGUROS CR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS Por el ejercicio comprendido del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2017 2016 (Cifras en colones exactos) Nota mar17 mar16 INGRESOS POR OPERACIONES DE SEGURO INGRESOS POR PRIMAS Primas

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 MARZO DEL 2012 Y 2011

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 MARZO DEL 2012 Y 2011 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 31 MARZO DEL 2012 Y 2011 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación A 4

Más detalles

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores externos. 31 de diciembre de 2016 y 2015

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores externos. 31 de diciembre de 2016 y 2015 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores externos 31 de diciembre de 2016 y 2015 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Índice de contenido Páginas

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2018, diciembre y marzo 2017 NOTA Marzo 2018 Diciembre 2017 Marzo 2017 ACTIVOS Disponibilidades 3 439,802,798 301,228,930 406,649,113 Efectivo

Más detalles

Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros individuales y opinión de los auditores

Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros individuales y opinión de los auditores Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros individuales y opinión de los auditores 31 de diciembre de 2009 y 2008 Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Popular y

Más detalles

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores externos. 31 de diciembre de 2015 y 2014

Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores externos. 31 de diciembre de 2015 y 2014 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores externos 31 de diciembre de 2015 y 2014 Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Índice de contenido Páginas

Más detalles

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVOS Disponibilidades 3, i 1,246,133,053 1,226,543,289 Efectivo 284,085,656 141,243,249 Entidades financieras del país 962,047,396 1,085,300,040 Inversiones en Instrumentos

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009 Estado de resultados Por el período terminado al 30 de junio del 2010 y 2009 (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2012 Y 2011

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2012 Y 2011 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 30 SETIEMBRE DEL 2012 Y 2011 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación

Más detalles

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% COD. DESCRIPCION JUNIO 2008 JUNIO 2007 ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,282,362.28 2,196,747.28 85,615.00 3.75 Depósitos y Margenes por Inversión 293,569.90

Más detalles

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007 COD. SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007 VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% DESCRIPCION ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,328,115.28 4,422,322.83 (2,094,207.55) -89.95 Depósitos y Margenes por Inversión

Más detalles

MBA. Victor Hudo Carranza Salazar Lic. Edgar Barboza Madrigal Licda Yancy Rodriguez Atencio Gerente General Contador General Auditora Interna

MBA. Victor Hudo Carranza Salazar Lic. Edgar Barboza Madrigal Licda Yancy Rodriguez Atencio Gerente General Contador General Auditora Interna ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Notas 2012 2011 ACTIVOS Disponibilidades 3, i 762,600,238 485,520,992 Efectivo 0 0 Entidades financieras del país 762,600,238 485,520,992 Inversiones en Instrumentos Financieros

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros 31 de diciembre del 2008 y 2007

Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros 31 de diciembre del 2008 y 2007 Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros 31 de diciembre del 2008 y 2007 Balance General Al 31 de Diciembre del 2008 y 2007 (expresado en colones sin céntimos) BANCO CATHAY DE COSTA RICA, S.A

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2010 y 2009 Balance General (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades 2 8,348,130,551 7,444,512,445 Efectivo (111)

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2013 Y 2012

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2013 Y 2012 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 30 SETIEMBRE DEL 2013 Y 2012 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación

Más detalles

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004 (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros Contenido Página(s) Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5

Más detalles

Victor Hugo Carranza Salazar Edgar Barboza Madrigal Antonio Mora Navarro Gerente Contador Auditor

Victor Hugo Carranza Salazar Edgar Barboza Madrigal Antonio Mora Navarro Gerente Contador Auditor ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 30 de setiembre del 2014, diciembre 2013 y setiembre 2013 Notas 2014 2013 2013 ACTIVOS Disponibilidades 3, i 473,020,960 363,419,174 401,832,299 Entidades financieras

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2012 Y 2011

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2012 Y 2011 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 31 DICIEMBRE DEL 2012 Y 2011 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 31 DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación

Más detalles

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 31 de Marzo 2018 (Con cifras correspondientes de 2017) (En colones sin céntimos)

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 31 de Marzo 2018 (Con cifras correspondientes de 2017) (En colones sin céntimos) BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 31 de Marzo 2018 (Con cifras correspondientes de 2017) (En colones sin céntimos) NOTA Marzo 2018. Diciembre 2017. Marzo 2017. ACTIVOS Disponibilidades 4 42,731,083,067

Más detalles

Aldesa Sociedad Titularizadora S. A.

Aldesa Sociedad Titularizadora S. A. Cuadro A Aldesa Sociedad Titularizadora S. A. Estado de posición financiera Por el periodo de tres meses terminado el 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre 2017 (en colones sin céntimos) Notas Activo Disponibilidades

Más detalles

Davivienda Corredora de Seguros (Costa Rica) S.A. (Antes Davivienda Sociedad Agencia de Seguros (Costa Rica) S.A.)

Davivienda Corredora de Seguros (Costa Rica) S.A. (Antes Davivienda Sociedad Agencia de Seguros (Costa Rica) S.A.) (Antes Davivienda Sociedad Agencia de Seguros (Costa Rica) S.A.) Entidad propiedad total de Corporación Davivienda (Costa Rica) S.A. Estados Financieros (No auditados) 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 30 de setiembre 2005 BANCO BAC SAN JOSE, S.A. BALANCE GENERAL 30 de setiembre de 2005 (Con las cifras correspondientes

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009 Balance General (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades 2 9,019,809,326 4,724,916,057 Efectivo (111)

Más detalles

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 30 de Junio 2018

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 30 de Junio 2018 BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 30 de Junio 2018 (Con cifras correspondientes de 2017) (En colones sin céntimos) NOTA Junio 2018. Diciembre 2017. Junio 2017. ACTIVOS Disponibilidades 4 52,877,452,996

Más detalles

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 30 de Setiembre 2018

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 30 de Setiembre 2018 BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 30 de Setiembre 2018 (Con cifras correspondientes de 2017) (En colones sin céntimos) NOTA Setiembre 2018. Diciembre 2017. Setiembre 2017. ACTIVOS Disponibilidades 4 55,060,367,640

Más detalles

Davivienda Corredora de Seguros (Costa Rica) S.A. Entidad propiedad total de Corporación Davivienda (Costa Rica) S.A. Estados Financieros

Davivienda Corredora de Seguros (Costa Rica) S.A. Entidad propiedad total de Corporación Davivienda (Costa Rica) S.A. Estados Financieros Entidad propiedad total de Corporación Davivienda (Costa Rica) S.A. Estados Financieros 30 de junio de 2018 (Con cifras correspondientes a diciembre de 2017 y junio de 2017) (No auditados) Página (s) Estados

Más detalles

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.)

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) Estados Financieros Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Valores 30 de setiembre de 2017 (Con cifras correspondientes

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 156,054,268,093 173,189,707,464

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 232,435,680,455 216,433,266,584

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CONTROLADORA CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 164,562,002,037

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.)

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) Estados Financieros Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Valores 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 245,046,109,235

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 JUNIO DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 JUNIO DEL 2011 Y 2010 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 30 JUNIO DEL 2011 Y 2010 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación A 4

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 236,412,717,886

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 247,131,718,258

Más detalles

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre 2018

BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre 2018 BANCO BCT S.A. BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre 2018 (Con cifras correspondientes de 2017) (En colones sin céntimos) NOTA Diciembre 2018. Diciembre 2017. ACTIVOS Disponibilidades 4 56,594,221,910 46,225,304,290

Más detalles

Popular Sociedad Agencia de Seguros, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. 31 diciembre de 2013 y 2012

Popular Sociedad Agencia de Seguros, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. 31 diciembre de 2013 y 2012 Popular Sociedad Agencia de Seguros, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores 31 diciembre de 2013 y 2012 Popular Sociedad Agencia de Seguros, S. A. Índice de contenido Cuadro Página Informe

Más detalles

Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros separados y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2016 y 2015

Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros separados y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2016 y 2015 Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros separados y opinión de los auditores 31 de diciembre de 2016 y 2015 Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros separados y opinión

Más detalles

Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros separados y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2015 y 2014

Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Estados financieros separados y opinión de los auditores. 31 de diciembre de 2015 y 2014 Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros separados y opinión de los auditores 31 de diciembre de 2015 y 2014 Banco Popular y de Desarrollo Comunal Estados financieros separados y opinión

Más detalles

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2011 Y 2010 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS AL 30 SETIEMBRE DEL 2011 Y 2010 COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. Índice de Contenido Cuadro Página Balance de Situación

Más detalles

Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. al 31 de diciembre del 2006 y 2005

Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores. al 31 de diciembre del 2006 y 2005 Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2006 y 2005 Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Cathay de Costa Rica, S.A.

Más detalles