Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Curso Escolar Antropología del trabajo Dr. Luis A. Várguez Pasos I.- Ubicación del curso El curso que aquí se ofrece aborda, como su título lo sugiere, una categoría que a lo largo de la historia de la antropología se ha constituido tanto como parte de su objeto de estudio como de los elementos metodológicos que orientan su análisis y correspondiente comprensión. Ante la imposibilidad de abordar en este curso cómo esta categoría ha incidido en la historia de la Antropología, las sesiones se centrarán en el estudio de las corrientes teóricas y enfoques metodológicos más relevantes que dieron lugar a múltiples líneas de investigación entre los antropólogos. Este curso se ofrece como materia optativa para los estudiantes del curso Proyecto de investigación II de la licenciatura en Antropología social. Su duración será de 30 horas, tendrá un valor de cuatro créditos y se impartirá los martes y jueves de 12 a 14 horas. II.- Objetivo Al final de este curso los estudiantes comprenderán cómo el trabajo y la religión se han integrado al objeto de estudio de la Antropología social y cuáles son las corrientes teóricas y enfoques metodológicos más relevantes en esta disciplina. III.- Dinámica del curso Las sesiones del curso Trabajo y religión en la Antropología se desarrollarán bajo el formato de seminario. En este sentido, se privilegiarán la autogestión del conocimiento por parte de los estudiantes y la reflexión que de manera colectiva se hará en cada sesión de clase. Cada sesión se dividirá en dos partes. En la primera el docente expondrá el tema correspondiente y en la segunda uno o más de los estudiantes, por cada sesión, expondrán la bibliografía respectiva. Razón por la que los estudiantes deberán asistir puntualmente cuando menos al 80% de las sesiones para tener derecho a su examen ordinario. IV.- Sistema de evaluación Dados el objetivo general y la dinámica anteriores, para aprobar el curso el estudiante deberá participar activamente en las sesiones de clase, exponer la bibliografía que le corresponda, elaborar un ensayo al final de cada unidad de acuerdo con las normas que se establezcan y sustentar una prueba didáctica al final del curso. El promedio de las calificaciones obtenidas en cada una de estas actividades será la calificación final. V.- Unidades, contenidos temáticos y bibliografía

2 2 1ª. Unidad. El trabajo en la Antropología 1.- Trabajo y Antropología económica. Sesiones 1 y 2 Contreras, Jesús, Prólogo. La Antropología económica: entre el materialismo y el culturalismo en J. R. Llobera (Compilador) Antropología económica. Estudios etnográficos, Barcelona, Anagrama, Firth, Raymond, Temas de antropología económica. Un comentario general en Raymond Firth, Temas de antropología económica, México, Fondo de Cultura Económica, Frankenberg, Ronald, Antropología económica. La opinión de un antropólogo en Raymond Firth, Temas de antropología económica, México, Fondo de Cultura Económica, Joy, Leonard, La opinión de un economista acerca de la relación entre la economía y la antropología en Raymond Firth, Temas de antropología económica, México, Fondo de Cultura Económica, Malinowski, Bronislaw, Los argonautas del Pacífico occidental, Barcelona, Península, 1975, capítulos II, III y IV , La economía primitiva de los isleños de Trobriand en Maurice Godelier (Compilador) Antropología y economía, Barcelona, Anagrama, Morgan, Lewis H., Desenvolvimiento del concepto de propiedad en Maurice Godelier (Compilador) Antropología y economía, Barcelona, Anagrama, ª. Unidad 2.- Corrientes sobre el trabajo en la Antropología La cultura empresarial, cultura obrera y culturas laborales Berger, Brigitte (Compiladora), La cultura empresarial, México, Gernika, 1993, capítulos 1 y 2. Casalet, Mónica, La emergencia de una nueva cultura empresarial como respuesta a la globalización y la competitividad en Rocío Guadarrama (Coord.), Cultura y trabajo en México. Estereotipos, prácticas y representaciones, Juan Pablos-Universidad Autónoma Metropolitana-Fundación Friedrich Ebert, De Oliveira, Orlandina y Marina Ariza, Trabajo femenino en América Latina. Un recuento de los principales enfoques analíticos en Enrique de la Garza Toledo (Coordinador), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México, El Colegio de México-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Metropolitana-Fondo de Cultura Económica, 2000.

3 3 Guadarrama, Rocío, El debate sobre las culturas laborales: viejos dilemas y nuevos desafíos en Rocío Guadarrama (Coord.), Op cit. Guadarrama Olivera, Rocío, La cultura laboral en Enrique de la Garza Toledo (Coordinador), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México, El Colegio de México-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Metropolitana-Fondo de Cultura Económica, Montesinos Carrera y Griselda Martínez V., Límites y alcances de la cultura empresarial en la dimensión laboral en Rocío Guadarrama (Coord.), Op cit. Nieto Calleja, Raúl, Ciudad, cultura y clase obrera. Una aproximación antropológica, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997, Prólogo e Introducción. Novelo, Victoria (Coord.), Coloquio sobre cultura obrera, México, Cuadernos de la Casa Chata, Roca, Jordi, Antropología industrial y de la empresa, Barcelona, Ariel, 1998, capítulos 1 y 2. Várguez Pasos, Luis A., Cultura obrera entre los cordeleros de Yucatán, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 1991, capítulos 2 y 3. 3ª. Unidad La subjetividad en el análisis del trabajo Las identidades laborales Casalet Ravenna, Mónica, Redes empresariales y la construcción del entorno: nuevas instituciones e identidades en Enrique de la Garza Toledo (coordinador), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, México, El Colegio de México-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Metropolitana-Fondo de Cultura Económica, Hualde Alfaro, Alfredo, Aprendizaje e identidad profesional entre los ingenieros de la frontera. Hacia una profesionalización de la maquiladora? en Rocío Guadarrama (Coord.), Op cit. Ravelo Blancas, Patricia, Aprisionamiento y socialidad en las fábricas del vestido. Identidad ocupacional con atributos de género en Rocío Guadarrama (Coord.), Op cit. Luis A. Várguez Pasos, Identidad, henequén y trabajo. Los desfibradores de Yucatán, México, El Colegio de México, 1999.

4 4 3ª.- Unidad La subjetividad en el análisis del trabajo Imaginarios laborales y representaciones colectivas Farr, Robert M., Las representaciones sociales, en Serge Moscovici, Psicología social, II. Pensamiento y vida social, Barcelona, Paidós, Jodelet, Denise, La representación social: fenómenos, concepto y teoría en Serge Moscovici, Op cit. Morgan, Gareth, Imágenes de la organización, México, Alfaomega, 1998, capítulo 5. Peña Zepeda, Jorge y Osmar Gonzales, La representación social. Teoría, método y técnica, en María Luisa Tarrés (Coordinadora), Op cit. Touraine, Alain, Sociología de la acción, Barcelona, Ariel, 1969, capítulo V. 4ª. Unidad Formas atípicas del trabajo De la Garza Toledo, Enrique, Trabajo no clásico, organización y acción colectiva en Enrique de la Garza Toledo (Coordinador), Trabajo no clásico, organización y acción colectiva T. II, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Plaza y Valdés, Ferregrino, Azucena, Los extras de la televisión, el arte de hacer invisible lo visible en E. de la Garza Toledo (Coordinador), Op cit. Torres Góngora, Beatriz, Los trabajadores de un fraccionamiento y su adjetivación del trabajo en Enrique de la Garza y Julio César Neffa (Coordinadores), Trabajo, identidad y acción colectiva, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Plaza y Valdés, Montarcé, Inés, Del otro lado del teléfono: identidad y acción colectiva en Call Centers de la ciudad de México en E. de la Garza Toledo (Coordinador), Op cit. Olivo Pérez, Miguel Ángel, Persistir en el Centro Histórico: el ambulantaje como trabajo no clásico en Enrique de la Garza Toledo (Coordinador), Trabajo no clásico, organización y acción colectiva T. I, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Plaza y Valdés, Rodríguez Gutiérrez, J. Guadalupe y E. de la Garza Toledo, Trabajo cognitivo y control sobre el proceso de trabajo: la producción de software en E. de la Garza Toledo (Coordinador), Op cit.

5 5

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: María Ana Portal OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de. 2)

Más detalles

Comentarios al Tratado latinoamericano de sociología del trabajo *

Comentarios al Tratado latinoamericano de sociología del trabajo * Comentarios al Tratado latinoamericano de sociología del trabajo * Por Jaime Díaz" Desde finales del siglo xlx el trabajo es tal vez el tema que más líneas ha merecido por los estudiosos de las ciencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Grado en Políticas (1º Curso. 2º Semestre) Módulo: Formación Básica Créditos: 6 ECTS Año: 2014-2015 Grupo: 14 Horarios: Martes y Jueves de 13:00 a 15:00 h. Profesora: Consuelo Álvarez Plaza Descriptor

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología II 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Anthropology II 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ X UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: Ana Rosas Mantecón OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de investigación.

Más detalles

Funcionalismo y Estructuralismo.

Funcionalismo y Estructuralismo. Funcionalismo y Estructuralismo. Datos del curso: Nivel: Cuarto semestre, Licenciaturas en Antropología y Arqueología. Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TALLER DE MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS Clave Modalidad Créditos 7º

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL Psicología Social Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL 224589 5 Psicología Social Carácter (anotar

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología II 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Anthropology II 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA (Corresponde al Sistema de Creditaje

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PROGRAMA DE MATERIA CARÁCTER: OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( ) HORAS TOTALES: TEÓRICAS: PRÁCTICAS:

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PROGRAMA DE MATERIA CARÁCTER: OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( ) HORAS TOTALES: TEÓRICAS: PRÁCTICAS: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA: Etnohistoria ASIGNATURA: Antropología Económica y Política CARÁCTER: OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( ) SEMESTRE: Sexto TURNO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Cultura y sociedad CÓDIGO 63715 SEMESTRE I NUMERO DE CRÉDITOS 3 HORAS

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA Psicología Social Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA 224607 8 Psicología Social SOCIAL Carácter

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Comunicación y Psicología Política Clave: 1814 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales

Más detalles

2. Identificar las características del método etnográfico y su aporte a la comprensión de la dimensión psicosocial.

2. Identificar las características del método etnográfico y su aporte a la comprensión de la dimensión psicosocial. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Ciudad Universitaria Carlos Monge ALfaro CURSO: AT-1005 Teoría de la cultura para Psicología NIVEL: 2º año TIPO DE CURSO: Obligatorio para la

Más detalles

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN RESPONSABLES: 1º1º Profesora Elisa Marchese 1º2º Profesora

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA Psicología Social Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE LA 224630 9 Psicología Social MIGRACIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo EDUCACIÓN Y GÉNERO Carácter: Optativo Créditos: 6 Elaboradores: Mercedes Palencia Villa Julio de 2004 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA COGNICIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA

Más detalles

Nota sobre los autores

Nota sobre los autores Nota sobre los autores Aquiles Chihu Amparan. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del estado de Morelos. Profesor-investigador del Departamento

Más detalles

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE - 2008 ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO CARACTERISTICAS DEL CURSO: Teórico - práctico, 96 horas de duración.

Más detalles

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Plan ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA TEORÍAS DE LA SOCIEDAD FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código Periodo de impartición Primer

Más detalles

Con el objetivo de enriquecer la reflexión, además de la lectura de diversos textos, se discutirán programas televisivos y videos.

Con el objetivo de enriquecer la reflexión, además de la lectura de diversos textos, se discutirán programas televisivos y videos. ENFOQUES CONTEMPORANEOS EN TEORIAS ANTROPOLOGICAS 3: Estudios culturales latinoamericanos contemporáneos (clave 2224064) Ana Rosas Mantecón Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa Trimestre 17-I http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/profesor/37-ana-rosas.html

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Filosofía de la Cultura CÓDIGO: 11976 CARRERA: NIVEL: Filosofía Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Sistemas Políticos Contemporáneos Asignatura: Sistemas Políticos Contemporáneos Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Garantías constitucionales Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Segundo Semestre. Etnografía I. Etnografía I. Segundo semestre, asignatura exclusiva del programa.

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Segundo Semestre. Etnografía I. Etnografía I. Segundo semestre, asignatura exclusiva del programa. Etnografía I. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Segundo semestre, asignatura exclusiva del programa. 64 horas Una sesión de tres

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

PSICOLOGIA COMUNITARIA

PSICOLOGIA COMUNITARIA PSICOLOGIA COMUNITARIA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 3665 Créditos: 8 Materia: Psicología Comunitaria Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Carrera: Psicología Nivel: Avanzado

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: SISTEMA ELECTORAL Y DE PARTIDOS EN MÉXICO Carrera(s): LICENCIATURA EN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

PROYECTO DOCENTE Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso: Primero Año Académico: 2015-2016 Tipo: Formación Básica Horario de clases: Horario de tutorías y consultas: Primer cuatrimestre: Lunes 20 a 22

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las

Más detalles

El discurso de lo cotidiano y el sentido común

El discurso de lo cotidiano y el sentido común NOVEDAD Wolfgang WAGNER y Nicky HAYES Fátima FLORES PALACIOS (Ed.) El discurso de lo cotidiano y el sentido común La teoría de las representaciones sociales Prólogo de Serge Moscovici Traducción al español:

Más detalles

DATOS GENERALES. Economía de Sonora

DATOS GENERALES. Economía de Sonora U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA TEORÍA DE LA CONSERVACIÓN Enero-Mayo de 2018 Mtra. Iliana Isabel Ancona Aragón Obligatoria 60 horas 8 créditos

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominació

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA PSICOLOGÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO: ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 70023072) NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO: ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA CÓDIGO 70023072

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA OPINIÓN PÚBLICA NOMBRE: Opinión Pública CLAVE: 0586 SEMESTRE: 9º CRÉDITOS: 06 HRS. TEORÍA: 2 HRS. PRÁCTICA: 2 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio 2005 RESPONSABLES DE LA ACTUALIZACIÓN:

Más detalles

. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA . UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CULTURA, ARTE Y DESARROLLO HUMANO LICENCIATURA EN PERIODISMO PROGRAMA DE ESTUDIO OBSERVACIÓN

Más detalles

Antropología en México

Antropología en México Antropología en México Datos del curso: Nivel: Tercer semestre de las Licenciaturas en Antropología y Arqueología. Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: 48

Más detalles

1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo

1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 2. Régimen de cursado: cuatrimestral 3. Modalidad de cursado: presencial 4. Propuesta de enseñanza: El Seminario se estructura teniendo en cuenta,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5 Criterios

Más detalles

I. Identificadores de la asignatura. Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales

I. Identificadores de la asignatura. Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales SOCIOLOGIA DEL TRABAJO CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Créditos: 8 Materia:SOCIOLOGIA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33511 Nombre Antropología Social Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1311 - Grado de

Más detalles

LA ANTROPOLOGÍA URBANA EN MÉXICO

LA ANTROPOLOGÍA URBANA EN MÉXICO , KA ZoZ LA ANTROPOLOGÍA URBANA EN MÉXICO NÉSTOR GARCÍA CANCLINI (coordinador) CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA ÍNDICE La antropología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TALLER DE ESPECIALIZACIÓN METODOLÓGICA (ENTREVISTAS Y ENCUESTAS) Clave

Más detalles

GUÍA DOCENTE Asignatura: TEORÍA DE LA SOCIEDAD

GUÍA DOCENTE Asignatura: TEORÍA DE LA SOCIEDAD 1 GUÍA DOCENTE Asignatura: TEORÍA DE LA SOCIEDAD Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Teoría de la Sociedad 6 ECTS Materia: Política Social

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100036 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Fecha de elaboración: Julio 2012 Fecha última revisión: Julio 2013

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN 3. Unidad Académica 4. Programa Académico 5.- Nivel Licenciatura 6. Área de

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES II Dr. José Juan Villanueva Sierra

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES II Dr. José Juan Villanueva Sierra PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES II Dr. José Juan Villanueva Sierra Carrera: Lic. En Psicología Periodo escolar: Ago-Dic 12 Horario: Martes 08:50-09:35 hrs. y Miércoles 15:00-16:35 hrs. Objetivo del curso:

Más detalles

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: Socialización, Cambio Social Dirigido, Psicología Transcultural INTRODUCCIÓN:

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: Socialización, Cambio Social Dirigido, Psicología Transcultural INTRODUCCIÓN: PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: CULTURA Y PERSONALIDAD CLAVE: 095 SEMESTRE: 7º. CRÉDITOS: 06 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 0 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio, 2005 RESPONSABLES DE LA ACTUALIZACIÓN: Dra. Georgina

Más detalles

Métodos y conceptos de las ciencias sociales

Métodos y conceptos de las ciencias sociales Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Retomar y anotar la misión de nuestro centro universitario. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Métodos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Sociología de la población I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Nivel: Intermedio Departamento:

Más detalles

Seminario de Titulación II

Seminario de Titulación II Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Nombre del curso: Seminario de Titulación II Datos básicos del curso: Ajuste. Obligatoria. Sí. Con las Licenciaturas en Antropología, Arqueología, Geografía, Historia

Más detalles

M.C. MARCELA CASTAÑEDA AGÜERO

M.C. MARCELA CASTAÑEDA AGÜERO OBJETIVO EDUCACIÓN Aportar al desarrollo de la sociedad desde la investigación social, el servicio público y las políticas públicas. APTITUDES 2008-2010 El Colegio de la Frontera Norte Maestría en Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO ACTUAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE ÁREA: Integración y operación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Objetivo del Curso Mag. Silvia Morales (Responsable del curso) Mag. Mariana Mendy Lic. Nicolás Marrero

Más detalles

Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura Ubicación: Área curricular: Sociolaboral ACTITUDES SOCIALES Semestre: Octavo Créditos: 10 Hora/Sem/Mes: 5 Horas teoría: 5 Duración Horas práctica: 0 Total semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación Abril 2016 ABRIL L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO. HORARIO Viernes, 7-10 SALON

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO. HORARIO Viernes, 7-10 SALON UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL CREDITOS 3 PERIODO ACADEMICO II SEMESTRE DE 2011 HORARIO Viernes,

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Estructuras sociales de México Universidad Guadalajara

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Etica y Desarrollo Profesional IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Cultura y Personalidad.

Cultura y Personalidad. Cultura y Personalidad. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Tercer semestre, exclusiva del programa. 48 horas de teoría. Dos sesiones

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en ingeniería industrial. 3. Vigencia del plan: 2009

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en ingeniería industrial. 3. Vigencia del plan: 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

Área Curricular Formación General Universitaria

Área Curricular Formación General Universitaria Área Curricular Formación General Universitaria RC-07-012 Rev. 01-09/09 Datos de identificación Nombre de la unidad de aprendizaje: Ética, sociedad y profesión Semestre ó etapa: de 7 a 10 semestre Créditos:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 ÉTICA PROFESIONAL

Más detalles

PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA, Dr. LUCIO OLIVER

PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA, Dr. LUCIO OLIVER 1 PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA, 2016-1 Dr. LUCIO OLIVER Curso básico obligatorio del Plan de Maestría en Estudios Latinoamericanos, UNAM. OBJETIVOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad o Escuela: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en: Ciencias de la Comunicación Programa de la Asignatura: Taller de Investigación Documental

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA PSICOLOGÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 ÉTICA PROFESIONAL

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Programa de Estructura y cambio social

Programa de Estructura y cambio social Programa de Estructura y cambio social Grado en Ciencias Políticas Segundo curso, segundo cuatrimestre Curso 2012-2013 Profesor: Juan Jesús Fernández Coordinador: Juan Jesús Fernández Departamento de Historia

Más detalles

Programa de estudio. 4. Nombre de la experiencia educativa Género y sociedad. La construcción de las identidades femeninas y masculinas.

Programa de estudio. 4. Nombre de la experiencia educativa Género y sociedad. La construcción de las identidades femeninas y masculinas. Datos generales 0. Área Académica Programa de estudio 1. Programa educativo 2. Facultad 3. Código INVP 00006 4. Nombre de la experiencia educativa Género y sociedad. La construcción de las identidades

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla. No debe incluir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2212 2º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) METODOLOGÍA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO FICHA DE ASIGNATURA ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Máster Universitario en Estudios Feministas Plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR n Universidad Guadalajara Centro Universitario del Sur UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: ANTROPOLOGÍA SOCIAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: ANTROPOLOGÍA SOCIAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100687 Plan estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 1 Denominación l módulo al que pertenece: ANTROPOLOGÍA/

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte 224663 7 Epistémico-metodológica Carácter(anotar

Más detalles

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de horas: Valor en créditos: ADC

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de horas: Valor en créditos: ADC 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Desarrollo Social Academia: Programa de Estudios por Competencia Formato Base Modulo I Métodos y Técnicas

Más detalles