Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: ANDES Y CONO SUR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: ANDES Y CONO SUR"

Transcripción

1 Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: ANDES Y CONO SUR ALDO PANFICHT (coordinador.) Diana Tussie / Nora Rabotnikof/ Maria Pía Riggirozzi / Enrique Peruzzotti / Héctor Palomino / Roberto Saba / María del Carmen Feijoo / Gonzalo de la Maza / Vicente Espinoza / Marcel Claude / Marcela Ríos Tobar / Mauricio Romero / Cristina Rojas / María Emma Wills / Farid Kahatt / Hanny Cueva Beteta / Armando Millán Falconi / Joanna Drzewieniecki /Antonio Zapata Velasco / Maruja Barrig / Paula Muñoz / Laura Zambrano PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO C JQOÓ!)

2 ÍNDICE Presentación 7 Sociedad civil y democracia en Los Andes y el Cono Sur a inicios del siglo xxi 13 Introducción 13 Reformas económicas 16 Pobreza y desigualdad: el efecto de las reformas 20 La sociedad civil en la región 24 Nuevas formas de asociación civil 30 Organizaciones de supervivencia, 30; Organizaciones de derechos humanos y ciudadanos, 32; Feminismos, 36; Ambiente, 39 Conclusiones 40 Sociedad civil y organismos internacionales: dilemas y desafíos de una nueva relación 47 Introducción: la emergencia de la sociedad civil como actor internacional 47 La sociedad civil y los organismos internacionales: redefiniendo identidades 49 Organizaciones proveedoras de servicios: el BM, el BID y el FMi, 52; El FMI: reforma y cambios colaterales, 60 Organizaciones foro: el sistema de Naciones Unidas y la OMC. 64 El caso de la OMC, 68 Consideraciones finales 72 Emergencia, desarrollo, crisis y reconstrucción de la sociedad civil argentina 78 Introducción 78 Hacia una definición de la sociedad civil 79 Evolución histórica de la sociedad civil argentina 81 Surgimiento y consolidación de una sociedad civil moderna.. 83 Democratización populista y erosión de la sociedad civil: el peronismo 91 Corporativismo, 93; Movimentismo, 95; Erosión de la esfera pública, 97 El escenario posperonista: pretorianismo de masas y autoritarismo militar

3 650 ÍNDICE Democratización y recreación de la sociedad civil 102 Formación de un nuevo asociativismo civil, 103; Recreación de una esfera pública y surgimiento de una política de influencia en la sociedad, 108 Conclusiones 109 Sindicatos y sociedad civil en la Argentina contemporánea 118 Introducción 118 Estructura y evolución histórica de los sindicatos en Argentina 119 Los cambios contemporáneos en la estructura sindical, 119; La estructura de los sindicatos en Argentina, 121; Las fronteras del trabajo asalariado, 127 Las estrategias de acción sindical en la era de las reformas neoliberales 131 Las estrategias sindicales en la década de 1980, 132; Los sindicatos en la década de 1990: la diferenciación de estrategias, 133; Las estrategias de oposición, 135 Las corrientes sindicales contemporáneas frente a la sociedad y el Estado 136 El dilema sindical en el nuevo contexto: oposición política o inlocutor social 142 El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el Estado de derecho en Argentina La democracia y la sociedad civil en Argentina: el contexto Las organizaciones de derechos humanos y la ausencia de la dimensión constitucional en la democracia argentina: la demanda de las décadas de 1970 y 1980 La demanda por la transparencia, la fiscalización y la participación. La ausencia de la dimensión del "Estado de derecho" en la democracia argentina: la década de 1990 Igualdad ante la ley, 155; Poder Judicial independiente, 155; El origen democrático de la ley y la búsqueda de la justicia, 156 La Ley de Interés Público como un nuevo desarrollo de las demandas por los derechos humanos y el Estado de derecho. Organizaciones que representan intereses específicos, 167; Organizaciones centradas en la construcción y consolidación de las instituciones democráticas (el Estado de derecho en un sentido amplio del término), 168; Organizaciones que defienden el interés público a partir de un aspecto específico, 168 La dimensión pública ausente en la cultura política argentina. La construcción del Estado de derecho mediante la construc- ción de la confianza Conclusión

4 ÍNDICE 651 El feminismo contemporáneo en Argentina: encuentros y desencuentros en un escenario turbulento 177 Introducción 177 La sociedad civil de las mujeres 180 Antecedentes: dinámica y composición interna del movimiento de mujeres 182 El surgimiento del feminismo contemporáneo 184 La transición democrática 188 Una digresión 189 Después de la transición 191 Las redes internacionales 198 Segunda digresión: la mirada de las protagonistas 199 El escenario actual y una prospectiva 201 Prospectiva 206 Sociedad civil y democracia en Chile 211 Introducción 211 Perspectiva histórica sobre las relaciones entre la sociedad y el Estado 213 La sociedad civil 217 La sociedad civil bajo la dictadura militar 221 El periodo posterior a La sociedad civil organizada: datos y tendencias 230 Organizaciones populares, 231; El sector no gubernamental, 234; Productores y empresarios, 236 Conclusiones 237 El Colegio Médico y el Colegio de Profesores de Chile: actuación pública en la conformación de la relación entre sociedad civil y Estado en la década de La salud, la educación y la modernización del Estado chileno. 241 Los colegios profesionales en la década de El Colegio Médico, 247; El Colegio de Profesores, 251 La dinámica de conflicto con el sector público 258 La demanda salarial de los profesores, 259; Los médicos y la atención en salud, 262 Conclusiones 264 Organizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana: el caso de Chile 269 El contexto 269

5 652 ÍNDICE Las ONG del sector ambiental, 271; Las universidades, 274; La bancada verde, 275; Las comunidades civiles, 275; Fondo de las Américas-Chile, 275 Caracterización de las ONG 276 Las organizaciones preservacionistas, 276; Las organizaciones ambientalistas, 277; Las organizaciones radicales ecologistas, 278; Las organizaciones de carácter técnico, 279 Análisis de casos 279 El Proyecto hidroeléctrico en el Alto Bío-Bío: caso Pangue y Raleo, 280; El Proyecto Cascada Chile, 284; Otros, 285 Análisis conclusivo 293 Feminismo chileno en la década de 1990: paradojas de una transición inconclusa 297 Presentación 297 La sociedad civil y la transición inconclusa 300 El contexto internacional 302 Cultura política 303 El sistema de partidos 305 El Estado y las políticas de gobierno 307 Feminismo en los noventa: de la gloriosa historia a la realidad actual 309 La ampliación discursiva del feminismo, 315; Transformación política-ideológica, 316; Modalidades de organización: continuidad y cambio, 317; La resignificación del campo de acción feminista, 321 Reflexiones finales 324 Paz, reformas y cambio en la sociedad civil colombiana 331 Introducción 331 Voz, política y sociabilidad 333 Bipartidismo, legitimación y resistencia 336 Fin del Frente Nacional, autonomía militar y derechos humanos 341 Negociaciones de paz, acción colectiva y descentralización La Constitución de 1991 y el nuevo marco participativo 351 Conclusiones 354 Sociedad civil, cooperación y movilización por la paz en Colombia 359 Introducción 359 Divisiones "naturales", bipartidismo y cooperación 361 Movimiento por la Vida y renovación discursiva 363 La década de 1990: paz y participación de la sociedad 366 El mandato ciudadano por la paz, la vida y la libertad 370 No al secuestro, la desaparición forzada y el registro en los medios 374

6 ÍNDICE 653 El PDPMM: desarrollo y paz "en caliente" 376 Filantropía empresarial y gobernanza democrática: el caso de Colombia 381 Introducción 381 Debate teórico 383 Capital social, 383; Neoinstitucionalismo, 384; Regímenes de gobernanza, 385 Filantropía empresarial y democracia en Colombia 387 Mapeando al sector filantrópico: antecedentes históricos, 387; La filantropía empresarial, 389; Asistencialismo ( ), 390; La filantropía y la construcción de las regiones (1975), 393; Filántropos como empresarios (1975), 393; Conflicto y negociación: la década de 1980, 396; El desarrollo: la década de 1980, 399; La década de 1990: gobernanza pública, 401 Conclusiones 405 Los cinco viajes de los feminismos en Colombia ( ): avances y estancamientos 411 A manera de introducción: conceptos y opciones metodológicas 411 El contexto general 413 Primer viaje: de los feminismos absolutistas a los feminismos secular-democráticos 414 Los prolegómenos, 414; El I Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (1981), 415; El proceso constituyente como nucleador del campo feminista, 417; La IV Conferencia de Pekín, 419; El Plan de Igualdad de Oportunidades, 420; Un balance general, 421 El segundo viaje: los discursos feministas en la academia A modo de balance, 425 El derecho: del ciudadano homogéneo al reconocimiento de las ciudadanías específicas 427 Políticas públicas y género: entre la tecnocracia, la concertación y el clientelismo 430 De los formalismos a los primeros esfuerzos puntuales: el caso del Ministerio de Agricultura y de Hogares Comunitarios (1984 a 1990), 430; De los márgenes al centro: hacia una institucionalización específicamente dirigida a la mujer, 432; A manera de balance, 435 Género y movimiento de mujeres: entre la guerra y un difícil mamatrimonio 438 A manera de conclusión: el cruce de estos viajes, el gran vacío 441 Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú 449 Breve digresión conceptual 449 Introducción 452 Reseña histórica 452

7 654 ÍNDICE La relación entre el Estado y la sociedad civil en la década de Régimen político y sociedad civil, 459; La participación de las organizaciones de base en la implantación de las políticas sociales, 464; Descentralización política, movimientos regionales y gobiernos locales, 472; Los gremios empresariales, 477; Derechos humanos y gobernabilidad democrática, 478 Conclusiones 481 Las organizaciones femeninas para la alimentación y su relación con el sector gubernamental 484 Las organizaciones femeninas para la alimentación (OFA) Sobre comedores, comités y clubes de madres, 485; Aproximación cuantitativa a las OFA, 487; Carácter y aspectos sociales de las OFA, 495 Antecedentes de sus relaciones políticas con el sector gubernamental ( ) 500 La relación con los municipios, 505 Cambios en el contexto político, social y económico: la administración Fujimori 506 Características de las relaciones políticas entre las OFA y el sector gubernamental durante la década de Mujeres con propuestas, 508; La política alimentaria a través del Pronaa, 511 Comentario final 513 La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú: un estudio de caso 516 Introducción 516 Precursores del movimiento de derechos humanos 517 Antecedentes políticos y sociales 518 El inicio del movimiento de los derechos humanos 520 Enfrentando la violencia política y el terrorismo de Estado La formación de la CNDDHH 523 Institucionalización de la CNDDHH 525 La CNDDHH y su relación con otros sectores de la sociedad peruana 533 Relaciones con el gobierno 537 Cambiando prioridades en el trabajo por los derechos humanos 542 Conclusiones 545 Naturaleza y sociedad en Perú: El Niño de Introducción 548 La prevención 549 El Poder Ejecutivo, 549; Los municipios, 553; La sociedad civil, 556 Emergencia y reconstrucción 562

8 ÍNDICE 655 Conclusiones 574 La persistencia de la memoria: feminismo y Estado en el Perú de la década de Introducción 578 Nuestros cuerpos, los ajenos 581 Concertación, representación: la mesa está servida 587 La ligadura de trompas es declarar que Perú es un burdel Y entonces, para qué sirve la mesa? 602 Antes que una conclusión, más bien una intuición 607 Autores 610 Bibliografía 612

Más allá del individualismo El tercer sector en el Perú

Más allá del individualismo El tercer sector en el Perú Más allá del individualismo El tercer sector en el Perú Felipe Portocarrero S. Cynthia Sanborn Hanny Cueva Armando Millán UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO 4 ejohi«hopkinsunrversity CENTRO DE INVESTIGACIÓN MB-.

Más detalles

IX Congreso Chileno de Ciencia Política

IX Congreso Chileno de Ciencia Política Convocatoria IX Congreso Chileno de Ciencia : La Ciencia del Bicentenario: 200 años de política en Latinoamérica Nuevo Calendario Calendario IX Congreso Chileno de Ciencia 14 de junio 2010 Cierre de convocatoria

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Trayectorias de los Discursos de Género en Chile" Daniela Cerva Cerna

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Trayectorias de los Discursos de Género en Chile Daniela Cerva Cerna MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Trayectorias de los Discursos de Género en Chile" Daniela Cerva Cerna FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede México MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES "Trayectorias

Más detalles

jsociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: MÉXICO

jsociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: MÉXICO jsociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: MÉXICO ALBERTO JJDLVERA (coordinador) Fernando Celis Callejas / Alberto J. Olvera / Lucía Alvarez Enríquez / Cristina Sánchez Mejorada

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 15/8/2017 al 25/11/2017 CLASE 1: 16/8/2017 Introducción Presentación

Más detalles

America Latina, ^del neoliberalismo. al neodesarrollismo? Cuaderno de Prospectiva Polftica 3. Coordinadores Antonio Aranfbar Arze Benjamin Rodriguez

America Latina, ^del neoliberalismo. al neodesarrollismo? Cuaderno de Prospectiva Polftica 3. Coordinadores Antonio Aranfbar Arze Benjamin Rodriguez America Latina, ^del neoliberalismo al neodesarrollismo? Cuaderno de Prospectiva Polftica 3 Coordinadores Antonio Aranfbar Arze Autores Sergio Aguinada Carlos Arroyo Fernando Calderön Francisco Canedo

Más detalles

EL TRAYECTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA

EL TRAYECTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA EL TRAYECTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA Participación Ciudadana Institucionalización - Se rige por normas (Quiénes pueden participar, en qué escenarios, alcance, instrumentos y procedimientos.

Más detalles

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina.

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina. Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina. Trayectoria (Países) Factores de privatización educativa Orígenes Actores Resultados - Orientación neoliberal de la dictadura militar

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico : 1.- Información Personal: CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico : francisco.delcampo@udp.cl 2.- Educación Básica y Media: Colegio el Carmen Teresiano. La Reina,

Más detalles

LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DE CHILE

LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DE CHILE LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DE CHILE (1973-2003) Manuel Gárate Chateau ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 15 PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN 19 PRIMERA PARTE Antecedentes históricos del liberalismo económico' " en Chile (1810-1970)

Más detalles

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense

Más detalles

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización Marcela Ríos Tobar Oficial Programa Gobernabilidad - PNUD Comisión de Constitución,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de

Más detalles

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial Curso Presencial Intensidad horaria Curso de 40 horas Objetivos General Estudiar los nuevos contextos de, derivados de la transformación de la problemática colombiana. Para ello se considera imprescindible

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS BIOÉTICA. -Bioética. -Bioética y Ética. -Ética y Genoma Humano. -Bioética y Transplante de Órganos y Tejidos. -Bioética

Más detalles

SERIE ESTUDIOS SOCIALES

SERIE ESTUDIOS SOCIALES SERIE ESTUDIOS SOCIALES 673 Mercado cautivo o cautivos del mercado. Documento de Trabajo. Serie Estudios Sociales N l. 1990. 27p. COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES FRUTICOLAS; FRUTICULTURA; SEMINARIO; CASO

Más detalles

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA A/461044 Alvaro Soto Carmona TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA 1975-1996 Alianza Editorial ÍNDICE LISTADO DE SIGLAS 13 LISTADO DE CUADROS Y TABLAS 17 LISTADO DE FOTOS : 21 INTRODUCCIÓN, 25 PRIMERA PARTE LA

Más detalles

SERIE EDUCACION y CULTURA

SERIE EDUCACION y CULTURA SERIE EDUCACION y CULTURA 767 Briones, Guillermo. Generación, diseminación y utilización del conocimiento en educación. v.l. Documento de Trabajo. Serie Educación y Cultura N 1. 1990. 61p. v.l. Periodo

Más detalles

CONSENSO Y COACCIÓN. Estado e instrumentos de control político y social en México y América Latina (siglos XIX y XX)

CONSENSO Y COACCIÓN. Estado e instrumentos de control político y social en México y América Latina (siglos XIX y XX) A TI CONSENSO Y COACCIÓN y. Estado e instrumentos de control político y social en México y América Latina (siglos XIX y XX) Riccardo Forte y Guillermo Guajardo coordinadores con la colaboración de María

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de

Más detalles

Índice. Qué aprendí?... 18

Índice. Qué aprendí?... 18 Índice 1 Cuando en la Argentina decidían unos pocos Los conflictos con la oposición política y en el radicalismo... 28 El golpe de Estado de 1930... 29 Qué aprendí?...30 Qué sé?...8 El mundo y la Argentina

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS AUTOESTIMA Y CRECIMIENTO PERSONAL 1.AUTOESTIMA,CONCEPTO Y TIPOLOGIA 2.AUTOESTIMA Y AUTOREALIZACION 3..AUTOESTIMA FORMACION

Más detalles

Máster Universitario en Historia Contemporánea

Máster Universitario en Historia Contemporánea Máster Universitario en Historia Contemporánea CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades TIPO: INTERUNIVERSITARIO CRÉDITOS: 60,00 ORIENTACIONES: INVESTIGADORA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Los Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI

Los Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI Los Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI Los Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI Patricio Frías Fernández Los Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI

Más detalles

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio.

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio. Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio. Una mirada desde Iberoamérica 1 1. Introducción La Agenda 2030: nuevo paradigma

Más detalles

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EDUARDO GUERRERO GUT IÉRREZ - TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL. MÉXICO. INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, 2010. (CUADERNOS DE TRANSPARENCIA, N. 18) EDUARDO

Más detalles

JUAN DE DIOS IZQUIERDO RUBÉN DARÍO TORRES KUMBRIAN LAURA MARTÍNEZ ESTADO DE BIENESTAR Y TRABAJO SOCIAL

JUAN DE DIOS IZQUIERDO RUBÉN DARÍO TORRES KUMBRIAN LAURA MARTÍNEZ ESTADO DE BIENESTAR Y TRABAJO SOCIAL JUAN DE DIOS IZQUIERDO RUBÉN DARÍO TORRES KUMBRIAN LAURA MARTÍNEZ ESTADO DE BIENESTAR Y TRABAJO SOCIAL Índice Prefacio... 17 1. Estado de bienestar y ciudadanía... 21 1.1. Introducción... 21 1.1.1 Objetivos

Más detalles

Nación y Región en América del Sur

Nación y Región en América del Sur DIANA TUSSIE Y PABLO TRUCCO (COORDINADORES) Nación y Región en América del Sur Los actores nacionales y la economía política de la integración sudamericana E S E O ÍNDICE Agradecimientos 15 Los actores

Más detalles

Deutsche Schule- Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales

Deutsche Schule- Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales Deutsche Schule- Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Chile: Territorio y organización Política Subunidad El territorio de Chile Organización

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

MUNICIPIO Y DEMOCRACIA {Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina]

MUNICIPIO Y DEMOCRACIA {Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina] MUNICIPIO Y DEMOCRACIA {Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina] F. CARRION & P. VELARDE / L. CHIRINOS / E. NUNES / P. PIREZ / A. ROSENFELD, D. VERGARA & A. M. ICA2A / H. VARGAS / F.

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

Diplomado en Política y Sociedad

Diplomado en Política y Sociedad Diplomado Política y Sociedad Viernes de 16:00 a 20:00 horas Sábados de 09:00 a 13:00 horas Inicio: 23 de febrero de 2018. Duración: El diplomado tiene una duración de 120 horas. Coordinación Académica:

Más detalles

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I: GLOBALIZACIÓN. MONEDA ÚNICA. CONSECUENCIAS 21 Qué es la globalización? 21 Capital financiero 23 Imperialismo y globalización 24 Deuda externa 25 Ventajas de la globalización

Más detalles

Michel Azcueta Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal Ex Alcalde de Villa El Salvador

Michel Azcueta Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal Ex Alcalde de Villa El Salvador Michel Azcueta Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal Ex Alcalde de Villa El Salvador Construyendo identidad al servicio del Perú El territorio... Es el espacio de construcción social, de

Más detalles

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15 Índice Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá.............. 11 Presentación de Jorge Carpizo....................... 15 Evolución institucional argentina: sistema de gobierno, poder judicial, derechos fundamentales

Más detalles

Instituciones y sistemas de educación superior: génesis, evolución socio-histórica y situación actual

Instituciones y sistemas de educación superior: génesis, evolución socio-histórica y situación actual CURSO Instituciones y sistemas de educación superior: génesis, evolución socio-histórica y situación actual Duración 24 hs. Profesor Jorge Landinelli Objetivos La finalidad del curso es ofrecer a los estudiantes

Más detalles

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México JOSÉ CARBONELL El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS.

Más detalles

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX.

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX. Planificación anual de Ciencias Sociales (6 2016) Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Las sociedades a través del tiempo: 1- Democracias

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) PRIMERA CIRCULAR Noviembre 2017 ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) DILEMAS Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS NEOLIBERALES.

Más detalles

Presentación 9 Dictamen del Consejo Superior de Educación 11

Presentación 9 Dictamen del Consejo Superior de Educación 11 ÍNDICE GENERAL Presentación 9 Dictamen del Consejo Superior de Educación 11 CAPITULO I La evolución "a la tica" Juan Rafael Quesada Camacho 13 1.1 INTRODUCCIÓN 15 1.2 INTERPRETACIONES TRADICIONALES DEL

Más detalles

SERIE ESTUDIOS poll-ncos

SERIE ESTUDIOS poll-ncos SERIE ESTUDIOS poll-ncos 734 Derrumbe y recuperación democráticos a la luz del dilema presidencia lismo-parlamentarismo. Documento de Trabajo. Serie Estudios Políticos N 1. 1990. 28p. DEMOCRACIA. SEMINARIO;

Más detalles

PLANES DE APOYO Y RECUPERACION PRIMER PERIODO 2017 COMPONENTE: FORMACION HUMANA AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO: 5 GRADO: 10

PLANES DE APOYO Y RECUPERACION PRIMER PERIODO 2017 COMPONENTE: FORMACION HUMANA AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO: 5 GRADO: 10 PLANES DE APOYO Y RECUPERACION PRIMER PERIODO 2017 COMPONENTE: FORMACION HUMANA AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO: 5 GRADO: 10 1. Se le dificulta formular proyectos socio ambiental que busquen soluciones a

Más detalles

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 Departamento : Administración Especialidad : Bibliotecología - Archivología Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Electiva Número de Créditos

Más detalles

ACTORES: EL SECTOR ONG Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA. IV CONGRESO NACIONAL DE ONG Guatemala 16 de noviembre de 2017

ACTORES: EL SECTOR ONG Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA. IV CONGRESO NACIONAL DE ONG Guatemala 16 de noviembre de 2017 ACTORES: EL SECTOR ONG Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA IV CONGRESO NACIONAL DE ONG Guatemala 16 de noviembre de 2017 ORIGEN DE LAS ONG EN GUATEMALA: FUNDADORES PRIVADOS: 1. Las primeras Sociedad Protectora

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( ) HOJA DE VIDA Judith Salgado Teléfono: (593 2) 3227718 o 3228031 Ext:1222 (oficina) Fax: (593 2)3228426 (oficina) E-mail: jsalgado@uasb.edu.ec TRABAJO ACTUAL Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA POLÍTICA, DEMOCRACIA Y ESTADO EN ARGENTINA

ASIGNATURA: TEORÍA POLÍTICA, DEMOCRACIA Y ESTADO EN ARGENTINA PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2012 ASIGNATURA: TEORÍA POLÍTICA, DEMOCRACIA Y ESTADO EN ARGENTINA Equipo Docente PROFESOR TITULAR PROFESOR ADJUNTO Marcelo Nazareno Rubén Caro UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS

Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS Foro organizado por Yo Voluntario y STGO JOVEN 23 de noviembre de 2012 Crisis:

Más detalles

problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón

problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón Los problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón María Eugenia Valeles Vega Coorcliníiclora A-Vi. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Mk\jm METROPOLITANA Unidad Izt3p3l3pd Casa abierta al tiempo Departamento

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable) Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa de Sociología CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: 304042M) 3 créditos- habilitable) Semestre: febrero-junio

Más detalles

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres Proyecto Gobernabilidad democrática e igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres FORO LA CULTURA POLÍTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN MÉXICO 4

Más detalles

Reformas económicas y consolidación democrática en América Latina

Reformas económicas y consolidación democrática en América Latina Universidad de Salamanca From the SelectedWorks of Flavia Freidenberg December, 2006 Reformas económicas y consolidación democrática en América Latina. 1980-2006 Flavia Freidenberg, Universidad de Salamanca

Más detalles

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR 1976-2005 COORDINADOR: HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ PRESENTACIÓN: JORGE CARPIZO ARGENTINA BOLIVIA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR PARAGUAY PERÚ URUGUAY

Más detalles

INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION

INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION 1. Definición del problema a Investigar 2. Contexto del problema 3. Objetivos de la Investigación 4. Preguntas de la Investigación 5. Hipótesis 6. Una particularidad metodológica.

Más detalles

MARCELA FERRARI, MONICA GORDILLO

MARCELA FERRARI, MONICA GORDILLO MARCELA FERRARI, MONICA GORDILLO -com piladoras - La reconstrucción democrática en clave provincial G pt0hilto1ia edicionea MARCELA FERRAR! Es Doctora en Historia por la École des Hautes Études en Sciences

Más detalles

De La Habana (1977) a La Habana (2017)

De La Habana (1977) a La Habana (2017) De La Habana (1977) a La Habana (2017) 40 años de compromiso con los derechos de las mujeres de América Latina y el Caribe Punto 2 del temario División de Asuntos de Género 40 años de compromiso con los

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones Acerca del libro Educación cívica 1 es una obra multidisciplinaria cuyos contenidos se articulan alrededor de los siguientes ejes temáticos: la libertad, la diversidad cultural, los derechos humanos, el

Más detalles

Serie Documentos para la Paz

Serie Documentos para la Paz Serie Documentos para la Paz Cuarta convocatoria y criterios para participación de autores 2012 La Serie Documentos para la Paz es una colección de libros compilados, organizados y producidos por el de

Más detalles

Fernando Mayorga. Antinomias. El azaroso camino de la reforma política

Fernando Mayorga. Antinomias. El azaroso camino de la reforma política Fernando Mayorga Antinomias El azaroso camino de la reforma política Antinomias El azaroso camino de la reforma política Fernando Mayorga Fernando Mayorga CESU-UMSS CESU-UMSS Centro de Estudios Superiores

Más detalles

Instituciones, democracia y sociedad civil

Instituciones, democracia y sociedad civil Cider Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Programa de investigación http://cider.uniandes.edu.co Instituciones, democracia y sociedad civil Áreas de investigación y temas I. Democracia,

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

Presentación. Claudio Llanos Reyes Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Presentación. Claudio Llanos Reyes Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Presentación Claudio Llanos Reyes Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Las décadas de 1970 y 1980 en adelante plantean, en la historiografía y las ciencias sociales,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre del curso: Derecho Constitucional 1 Código: DEE-214 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

II Encuentro Juvenil preparatorio a la Conferencia Nacional de Desarrollo Social

II Encuentro Juvenil preparatorio a la Conferencia Nacional de Desarrollo Social II Encuentro Juvenil preparatorio a la Conferencia Nacional de Desarrollo Social 2013 QUE ES CONADES JUVENIL? UN ESPACIO EN CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD CIVIL JOVEN. NACIO COMO EVENTO PREPARATORIO PARA

Más detalles

UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS

UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS INSTITUTO NUESTRA SEÑORA CICLO: CE PROFESOR/A: OVIEDO SILVINA PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO A-B-C CICLO LECTIVO:2017 UNIDAD I UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS CRISIS DEL ORDEN NEOCOLONIAL: Reajustes

Más detalles

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca b Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. El Comité Estatal de Planeación para el

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Explotación redoblada y actualidad de la revolución

Explotación redoblada y actualidad de la revolución Linga-Bibliothek Linga A/904737 Explotación redoblada y actualidad de la revolución JAIME OSORIO ITACA figjfa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Casa abierta ai tiempo UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

Participación ciudadana en estrategia país

Participación ciudadana en estrategia país Participación ciudadana en estrategia país Experiencias de Planeación en América Latina y el Caribe Lima, 4 de noviembre HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Los cambios en la planificación

Más detalles

Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia.

Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Facilitadora Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Reseña Curricular Magister en Gobernabilidad y Democracia de

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA II DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA II DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA II DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad

Más detalles

LA ECONOMÍA ARGENTINA

LA ECONOMÍA ARGENTINA ALDO FERRER Con la colaboración de MARCELO ROUGIER LA ECONOMÍA ARGENTINA Desde sus orígenes hasta principios del siglo xxi FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO - ARGENTINA - BRASIL - COLOMBIA - CHILE - ESPAÑA

Más detalles

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan: 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Licenciatura: Ciencias Históricas Asignatura: Introducción a la Ciencia Política Semestre: 2 Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula Responsable

Más detalles

PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROPUESTAS QUE CUMPLEN REQUISITOS CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Consecutivo Título de la Propuesta Aval del comité de ética Memorando de la Decanatura Acta comité PDF-Excel CvLac Cartas de intensión

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO PUESTO ÁREA PERIODO DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Más detalles

Agenda para la Consolidación de la Democracia en América Latina

Agenda para la Consolidación de la Democracia en América Latina Agenda para la Consolidación de la Democracia en América Latina Presentación 7 Lista de Participantes 15 Discursos de Inauguración 19 Sonia Picado 21 Pedro Nikken 25 Carlos Andrés Pérez, Presidente de

Más detalles

Minería y Gobernanza en los Territorios

Minería y Gobernanza en los Territorios Minería y Gobernanza en los Territorios Carlos Monge La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos CEPAL Santiago de Chile 11 al 13 de Julio, 2016 Un

Más detalles

Cecilia Barbieri Quino

Cecilia Barbieri Quino Cecilia Barbieri Quino Resumen profesional Abogada por la Universidad Nacional de San Marcos, cuenta con estudios de maestría en Derecho y Ciencias Políticas con mención en Políticas Jurisdiccionales en

Más detalles

Formación Académica. Experiencia profesional. Beira Andrea Aguilar Rubiano Nombre en citaciones AGUILAR RUBIANO, B. A.

Formación Académica. Experiencia profesional. Beira Andrea Aguilar Rubiano Nombre en citaciones AGUILAR RUBIANO, B. A. Nombre Beira Andrea Aguilar Rubiano Nombre en citaciones AGUILAR RUBIANO, B. A. Nacionalidad Colombiana Formación Académica Maestría/Magister Universidad Del Rosario Maestría en filosofía Marzode2006 -

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA Tatiana García Echeverry Foto México: autor desconocido Historia Reflexión Propiciar un tránsito del paternalismo y la caridad hacia el empoderamiento

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO. Una experiencia desde la sociedad civil

COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO. Una experiencia desde la sociedad civil COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO Una experiencia desde la sociedad civil OBJETIVOS 1. Generar espacios de diálogo alturado con las organizaciones, las instituciones públicas,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Año académico 2016-2017 CRONOGRAMA DE DOCENCIA MATERIA

Más detalles

CURSO RP-3401 POLÍTICA ACTUAL COSTARRICENSE. PROFESOR: DR. CONSTANTINO URCUYO FOURNIER CREDITOS: 3 (tres) PERIODO: II CICLO LECTIVO 2012

CURSO RP-3401 POLÍTICA ACTUAL COSTARRICENSE. PROFESOR: DR. CONSTANTINO URCUYO FOURNIER CREDITOS: 3 (tres) PERIODO: II CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS CURSO RP-3401 POLÍTICA ACTUAL COSTARRICENSE PROFESOR: DR. CONSTANTINO URCUYO FOURNIER CREDITOS: 3 (tres) PERIODO: II

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

Significado y orígenes de la nueva izquierda 35

Significado y orígenes de la nueva izquierda 35 ÍNDICE SIGLAS 13 PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS 19 Daniel Chavez, César Rodríguez Garavito y Patrick Barrett PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN 23 Juan Carlos Monedero CAPÍTULO 1. UTOPÍA REVIVIDA? INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO

Más detalles

PODER Y PROCESOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA

PODER Y PROCESOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA PODER Y PROCESOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA 1.- Datos de la Asignatura Código 304201 Plan M130 ECTS 4 Carácter Troncal Curso Primero Periodicidad 1º cuatrimestre Área Departamento Ciencia Política y de

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Eduardo NúñN úñez Vargas Marco Introductorio Organizo la presente exposición n en tres partes bien definidas: Una breve interpretación

Más detalles

PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015

PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015 PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015 Eje conceptual 1. Política y poder. Dimensiones de lo político y ejercicio del poder. Subeje 1. a. Puntos de Partida. Política y argumentación.

Más detalles