Definición de pluripatológico: Proceso de atención a pacientes que sufren enfermedades crónicas de dos o más de las siguientes categorías clínicas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Definición de pluripatológico: Proceso de atención a pacientes que sufren enfermedades crónicas de dos o más de las siguientes categorías clínicas:"

Transcripción

1 Manuela Díaz Castro. Mª del Mar Garrido Palomino, Enfermeras. Belén Camacho Carballo. Gema Fernández Izquierdo, Fisioterapeutas. Fernando Lara Molina, Terapeuta Ocupacional. Mª Dolores Chica Palomo, Auxiliar de enfermería. Unidad de Cuidados de Enfermería del Hospital Dr. Sagaz del Complejo Hospitalario de Jaén. INTRODUCCIÓN: La Unidad de Cuidados Enfermeros (en adelante U.C.E.) está ubicada en la primera planta del Hospital Dr. Sagaz del Complejo Hospitalario de Jaén (C.H.J.) y comienza su andadura a finales de Enero del Se trata de un modelo asistencial exclusivamente diurno, destinado a completar la recuperación de los pacientes conjugando las ventajas del hospital y de la permanencia en el hogar. A esta unidad acuden pacientes pluripatológicos: accidente cerebro-vascular (A.C.V.), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (E.P.O.C.), Diabetes Mellitus (D.M.), hipertensión (H.T.A.) y Daño cerebral entre otras enfermedades. Definición de pluripatológico: Proceso de atención a pacientes que sufren enfermedades crónicas de dos o más de las siguientes categorías clínicas: Categoría A: Insuficiencia cardiaca. Cardiopatía isquémica. Categoría B: Enfermedad crónica osteoarticular con limitación funcional. Vasculitis y conectivopatías. Insuficiencia renal crónica. Categoría C: Limitación crónica al flujo aéreo, asma bronquial o hipoventilación alveolar con limitación funcional. Cor pulmonale crónico. Categoría D: Enfermedad inflamatoria crónica intestinal. Hepatopatía crónica sintomática o en actividad. Categoría E: Enfermedad neurológica con déficit motor o cognitivo que genere discapacidad. Categoría F: Arteriopatía periférica sintomática. Diabetes mellitus con repercusión visceral diferente de la cardiopatía isquémica. Categoría G: Enfermedad hematológica sintomática y no subsidiaria de tratamiento especializado. Enfermedad oncológica activa no subsidiaria de tratamiento oncológico activo. Ingresan un máximo de 20 pacientes al día que han sido valorados por el médico consultor a través de hojas de consulta derivadas de diversas especialidades. Los pacientes acuden diariamente o en días alternos a la U.C.E. dependiendo de las necesidades alteradas detectadas y el subsiguiente plan de cuidados por los diversos profesionales que prestamos servicios en la Unidad. La Unidad está abierta desde las 10 h. de la mañana hasta las 17 h. de la tarde de lunes a viernes. Los pacientes acuden desde sus domicilios en transporte sanitario comunitario (servicio de ambulancias) o particular. Durante su estancia se combinan distintas actividades: fisioterapia, terapia ocupacional, cuidados de enfermería y consultas médicas. En la U.C.E. toman el almuerzo a las 13 h., la merienda a las 16h., saliendo para sus domicilios alrededor de las 17h. Pretendemos desarrollar esta nueva (aunque con antecedentes) forma de atención donde priman los cuidados. Para ello además de formarnos y trabajar en la mejora de nuestros protocolos de trabajo pretendemos investigar la efectividad de esta forma de atención centrada en la deficiencia. El paciente pluripatológico es el mayor candidato a entrar en la pendiente: Patología...Deficiencia... Discapacidad... Minusvalía De hecho los dos errores más importantes a la hora de abordar estos pacientes son: 1. Aceptar con resignación la irreversibilidad del deterioro del paciente pluripatológico. 2. Infratratar a los pacientes pluripatológicos al considerar poco eficiente el consumo de recursos por parte de estos. Este novedoso abordaje, pensamos, puede representar una aportación decisiva para impulsar un modelo asistencial basado en la continuidad asistencial y la atención integral evitando el hospitalismo. El equipo multidisciplinar lo componemos dos enfermeras, dos auxiliares, un médico consultor (médico 18 INQUIETUDES Nº 32 JULIO 2005

2 internista), un terapeuta ocupacional, dos fisioterapeutas y un celador. Como colaboradores: una trabajadora social y logopedas. Durante la jornada laboral se realiza un trabajo en equipo con continuidad y colaboración compartida sobre el proceso del paciente. La Unidad cuenta con un gimnasio, dos vestuarios con aseos acondicionados (femenino y masculino con taquillas individuales), un comedor que a la vez hace de sala para Educación para la Salud (E.p.S.), una sala con sillas y mesas para la T.O. y con 20 sillones para descanso unido a un control de enfermería, una terraza, una lencería, vestuarios para el personal y un vertedero. OBJETIVOS: Establecer el grado de efectividad de la intervención del equipo que compone la Unidad en pacientes y familiares sobre los siguientes aspectos: Mejoría funcional. Adaptación psicosocial: cambio de vida. Aceptación: estado de salud. Proporcionar cuidados clínicos y de enfermería que no se pueden realizar en medio ambulatorio, sin necesidad de ingreso hospitalario. Mejoría del Cansancio del rol del cuidador. Educación sanitaria. Mejoría de las actividades básicas de la vida diaria (A.B.V.D.) Reducir y evitar ingresos hospitalarios. Apoyar la medicina comunitaria en el mantenimiento funcional de sus usuarios. MATERIAL Y MÉTODOS: Criterios de inclusión: Pacientes y familiares atendidos en la U.C.E. desde Enero del 2003 hasta Mayo del El personal que componemos la Unidad nos apoyamos en el uso de los siguientes tests, índices y escalas: índice de Barthel (escala de valoración de 10 actividades básicas), escala de la Cruz Roja (escala de valoración física y psíquica), escala de Lawton y Brody (escala de valoración de las actividades instrumentales), escala de depresión de Yessavage (escala de valoración mental del área afectiva), miniexamen cognoscitivo de Lobo (M.E.C.), índice de Katz (escala de valoración de 6 actividades básicas), valoración mental del área cognitiva de Pfeiffer, índice de esfuerzo del cuidador. La Fisioterapia y la T.O. en la U.C.E. se basan fundamentalmente en los conceptos Bobath y Perfetti individualizando la actuación con cada paciente. Las escalas de valoración utilizadas son las de Brunnström. El modelo utilizado para la valoración de Enfermería al ingreso del Complejo Hospitalario de Jaén se basa en las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson clasificando las preocupaciones relativas a salud: problemas a derivar, problemas interdisciplinarios tratados conjuntamente con el resto de los profesionales de la Unidad y los diagnósticos de enfermería. Los diagnósticos de Enfermería según la N.A.N.D.A. que se presentan con más frecuencia son: Mantenimiento inefectivo de la salud y ansiedad ante el ingreso en la Unidad. Déficit de autocuidados baño/higiene, vestido/arreglo y uso de WC. Deterioro del intercambio gaseoso. Deterioro de la eliminación: intestinal y urinaria. Intolerancia a la actividad. Alteración seguridad/confort: riesgo de caídas y dolor agudo. Deterioro de la comunicación verbal. Cansancio del desempeño del rol del cuidador. Déficit de conocimientos. Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Y las principales intervenciones N.I.C. que realizamos son: Educación sanitaria individual y a cuidadores. Apoyo emocional y a la familia. Establecimiento de objetivos comunes y consultas telefónicas de apoyo permanente. INQUIETUDES Nº 32 JULIO

3 El índice de Barthel es un instrumento que mide la capacidad de la persona para la realización de diez actividades básicas de la vida diaria, obteniéndose una estimación cuantitativa del grado de dependencia del sujeto.(ver anexo 1). El índice de dependencia al ingreso sobre 52 pacientes era de: Dependientes totales: 5 pacientes: 9 61%. Dependientes graves: 14 pacientes: 26 92%. Dependientes moderados: 13 pacientes: 25%. Dependientes leves: 20 pacientes: 38 46%. El índice de Barthel al alta sobre 52 pacientes ha sido de: Dependientes totales: 4 pacientes:7 69%. Dependientes graves: 3 pacientes:5 76%. Dependientes moderados: 6 pacientes: %. Dependientes leves: 39 pacientes: 75 %. Ayuda en los autocuidados de baño/higiene y arreglo personal/vestido. Terapia de ejercicio y control de la energía. Potenciación de la imagen corporal. Vigilancia del estado de la piel. Actuación ambiental: seguridad. Disminución de la ansiedad, escucha activa, distracción y terapia de relajación. Control del dolor y manejo de la medicación. Control analítico, de constantes vitales, Electrocardiograma ( E.C.G.) y administración de medicación. RESULTADOS: Desde Enero del 2003 hasta Mayo del 2004 se han valorado 96 pacientes y se han admitido 82 de los que 52 eran hombres y 30 mujeres; se eligieron 50 casos aleatoriamente y los ítems a nivel de las escalas utilizadas mejoraron notablemente. La estancia media en la Unidad ha sido de , con un rango máximo de 143 días y un rango mínimo de 12 días, dependiendo de la evolución sobre la patología presentada. Las especialidades que han derivado pacientes han sido: Rehabilitación: 42 pacientes. Medicina interna: 24 pacientes. Neurología: 9 pacientes. Tisiobroncología: 5 pacientes. Otros: 2 pacientes. Los ítems en la escala de Barthel de trasladarse, deambular y escalones han evolucionado de la siguiente manera: - En traslado: Ingresan 8 pacientes con 0 puntos y al alta el 12 5 % se mantiene y el 87 5 % mejoran entre 5 y 15 Ingresan 12 pacientes con 5 puntos y al alta el % se mantiene y el % mejoran entre 10 y 15 Ingresan 16 pacientes con 10 puntos y al alta el % se mantiene y el % mejoran a 15 Ingresan 15 pacientes con autonomía para trasladarse que se mantienen. 20 INQUIETUDES Nº 32 JULIO 2005

4 - En deambulación: Ingresan 14 pacientes con 0 puntos y al alta el % se mantiene y el % mejoran entre 5 y 15 Ingresan 2 pacientes con 5 puntos y al alta se mantiene. Ingresan 18 pacientes con 10 puntos y al alta el % se mantiene y el % mejoran a 15 Ingresan 16 pacientes con autonomía para trasladarse que mejoran en la calidad de la marcha. Durante la estancia de los pacientes en la U.C.E. el cansancio del rol del cuidador disminuyó: de un 70 45% de cansancio grave al ingreso a un 13 73% al alta. - En escalones: Ingresan 23 pacientes con 0 puntos y al alta el 39,13 % se mantiene y el 60,87 % mejoran entre 5 y 15 Ingresan 22 pacientes con 5 puntos y al alta el 27,27 se mantiene y el 72,73 % mejoran entre 10 y 15 Ingresan 5 pacientes con 10 puntos que se mantienen. No ingresa ningún paciente con 15 La definición del diagnóstico enfermero rol del cuidador, cansancio, riesgo de (ver anexo 2) es: el cuidador es vulnerable a la percepción de dificultad para desempeñar su rol de cuidador de la familia, según a N.A.N.D.A.. CONCLUSIONES: Para reducir ingresos hospitalarios por patologías crónicas, 14 de los 82 pacientes entraron en el programa (un % del total), de estos pacientes sólo dos ingresaron en planta hospitalaria convencional durante su estancia en U.C.E. A nivel de paciente/ entorno /familia, tras la inclusión del paciente en el programa multidisciplinario de la U.C.E. la mejora se ha reflejado en los siguientes niveles: - Índice de dependencia, - Aceptación de la enfermedad (psicosocial), - Disminución del cansancio del rol del cuidador, - Aprendizaje de proceso de enfermedad. Existen diferencias obvias con los centros de día sociales, ya que la U.C.E. está incluida en el ámbito sanitario, tiene posibilidades clínicas, diagnósticas y terapéuticas y dispone de medios rehabilitadores hospitalarios. Atendiendo a los resultados obtenidos queda reflejada la eficiencia y eficacia del funcionamiento de la unidad. Las ventajas son innegables, ya que garantizan recuperaciones, favorecen el alta hospitalaria y evitan reingresos hospitalarios. En esta Unidad queremos transmitir a familiares y pacientes la idea de que no sólo hay que tratar la enfermedad sino la recuperación de la autonomía, responsabilidad y el control sobre el propio cuerpo. INQUIETUDES Nº 32 JULIO

5 ANEXO 1. PUNTUACIONES DE LAS AVD INCLUIDAS EN EL ÍNDICE DE BARTHEL. Comer 0 = incapaz 5 = necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar condimentos, etc. 10 = independiente (la comida está al alcance de la mano) Trasladarse entre la silla y la cama 0 = incapaz, no se mantiene sentado 5 = necesita ayuda importante (una persona entrenada o dos personas), puede estar sentado 10 = necesita algo de ayuda (una pequeña ayuda física o ayuda verbal) 15 = independiente Aseo personal 0 = necesita ayuda con el aseo personal. 5 = independiente para lavarse la cara, las manos y los dientes, peinarse y afeitarse. Uso del retrete 0 = dependiente 5 = necesita alguna ayuda, pero puede hacer algo sólo. 10 = independiente (entrar y salir, limpiarse y vestirse) Bañarse/Ducharse 0 = dependiente. 5 = independiente para bañarse o ducharse. Desplazarse 0 = inmóvil 5 = independiente en silla de ruedas en 50 m. 10 = anda con pequeña ayuda de una persona (física o verbal). 15 = independiente al menos 50 m, con cualquier tipo de muleta, excepto andador. Subir y bajar escaleras 0 = incapaz 5 = necesita ayuda física o verbal, puede llevar cualquier tipo de muleta. 10 = independiente para subir y bajar. Vestirse y desvestirse 0 = dependiente 5 = necesita ayuda, pero puede hacer la mitad aproximadamente, sin ayuda. 10 = independiente, incluyendo botones, cremalleras, cordones, etc. Control de heces: 0 = incontinente (o necesita que le suministren enema) 5 = accidente excepcional (uno/semana) 10 = continente Control de orina 0 = incontinente, o sondado incapaz de cambiarse la bolsa. 5 = accidente excepcional (máximo uno/24 horas). 10 = continente, durante al menos 7 días. Total = puntos (0-90 si usan silla de ruedas) BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA 1. North American Nursing Diagnoses Association. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación North American Nursing Diagnoses Association. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación Elsevier. Madrid Elsevier. Madrid Johnson M, Maas M, Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería (CRE) Nursing Outcomes Classification 2. Johnson M, Maas M, Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería (CRE) Nursing Outcomes Classification (NOC). Elsevier. Madrid (NOC). Elsevier. Madrid Joanne McCloskey Dochterman, Gloria M. Bulechek. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Cuarta 3. Joanne McCloskey Dochterman, Gloria M. Bulechek. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Cuarta edición. Elsevier Mosby. Madrid edición. Elsevier Mosby. Madrid Cuestionarios, test e índice para la valoracion del paciente. Edita, Servicio Andaluz de Salud. Conserjeria de Salud, 4. Cuestionarios, test e índice para la valoracion del paciente. Edita, Servicio Andaluz de Salud. Conserjeria de Salud, Junta de Andalucia, Junta de Andalucia, Isa P. Lopez C, Caja C. Educacion Sanitaria. En: Caja c, Lopez-Pisa R, eds. Enfermería Comunitria II. Barcelona: 5. Isa P. Lopez C, Caja C. Educacion Sanitaria. En: Caja c, Lopez-Pisa R, eds. Enfermería Comunitria II. Barcelona: Masson-Salvat Enfermeria, 1993; Masson-Salvat Enfermeria, 1993; Francisco Guillen LLero y Jesus Perez del Molino Martin. Sindromes y cuidado en el paciente geriatrico. Masson, 6. Francisco Guillen LLero y Jesus Perez del Molino Martin. Sindromes y cuidado en el paciente geriatrico. Masson, S.A. Barcelona, S.A. Barcelona, Pilar Duarte Molina y Pilar Pedro Torres. Terapia ocupacional en geriatria: principios y practica, 1ªedicion, Masson 7. Pilar Duarte Molina y Pilar Pedro Torres. Terapia ocupacional en geriatria: principios y practica, 1ªedicion, Masson S.A S.A INQUIETUDES Nº 32 JULIO 2005

6 ANEXO 2 INQUIETUDES Nº 32 JULIO

El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería presenta los principales problemas que aparecen en las pacientes incluidas en el Proceso Asistencial Integrado Cáncer de Mama. Detección Precoz de Cáncer de

Más detalles

social sociosanitaria

social sociosanitaria El Hospital y la responsabilidad social sociosanitaria Pedro Gil Gregorio Jefe Servicio Geriatría. Hospital Clínico San Carlos Las tensiones del sistema VOLUMEN: mayor cantidad de pacientes ancianos atendidos

Más detalles

Actualización en ICTUS

Actualización en ICTUS Actualización en ICTUS Curso organizado por la Plataforma SOFOS, Subdirección de Desarrollo y Calidad Asistencial. Servicio Cántabro de Salud 1º Edición 2011 Pág. 3 de 297 ACTUALIZACIÓN EN ICTUS I N D

Más detalles

TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010.

TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010. TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010. LABOR FUNDAMENTAL ENFERMERIA DAR CUIDADOS DE CALIDAD INDIVIDUALIZADOS. CUBRIR LAS NECESIDADES PACIENTE FAMILIA PLANES

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DEL PACIENTE GERIÁTRICO INSTITUTO PROVINCIAL DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DEL PACIENTE GERIÁTRICO INSTITUTO PROVINCIAL DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DEL PACIENTE GERIÁTRICO INSTITUTO PROVINCIAL DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN Arias Baelo Cristina; Espinosa Morales Pilar; De la Iglesia

Más detalles

CANTABRIA - ANDALUCIA - BARCELONA. Dependa de usted mismo. www.serviciosdedependencia.com - 952 020 110

CANTABRIA - ANDALUCIA - BARCELONA. Dependa de usted mismo. www.serviciosdedependencia.com - 952 020 110 CANTABRIA - ANDALUCIA - BARCELONA Qué es Servicios de Dependencia? Servicios de Dependencia nace como un nuevo concepto de servicio a domicilio en el que no solo nos preocupamos de dar un servicio, sino

Más detalles

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Se encuentra en : principal > Noticias Martes, 15 de Junio de 2004 Fecha de hoy La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Más

Más detalles

CASO 1: GINÉS Y MARÍA

CASO 1: GINÉS Y MARÍA CASO 1: GINÉS Y MARÍA Ginés, 81 años DM2, HTA, UPP 2º y Enf. Alzheimer Cuidadora principal: su esposa María de 78 años. Encamado. Ingresado en MI Ingresos frecuentes en Hospital por descompensación. CAPTACÍÓN

Más detalles

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) PRESENTACIÓN La Asociación de Discapacitados Físicos de Móstoles (ADISFIM) es la asociación que representa a los discapacitados físicos de la

Más detalles

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados de larga duración son el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos)

Más detalles

ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ABORDAJE SOCIAL DE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Mercè Bonjoch Olivé Asistente Social del Ayuntamiento de Barcelona Índice: 1. LA PACIENTE: o Cambios en su estilo de vida. o Trabajo

Más detalles

EL CENTRO: Datos básicos

EL CENTRO: Datos básicos EL CENTRO: Datos básicos La residencia Santa Teresita, se encuentra en un pueblo Cistérniga situado a 4 Km. de la ciudad de Valladolid, en un lugar privilegiado rodeado de naturaleza. Ubicado en la nueva

Más detalles

CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGIA

CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGIA NUEVOS MODELOS DE ASISTENCIA A PACIENTES COMPLEJOS M. Carmen Martínez Velasco Especialista en Medicina Interna Grupo de Paciente PP de la SEMI En este mundo en decadencia, todo lo bueno tiene consecuencias

Más detalles

Plan de Cuidados de la Gestante con Rotura Prematura de Membranas (pretérmino)

Plan de Cuidados de la Gestante con Rotura Prematura de Membranas (pretérmino) INDICE 1. INTRODUCCIÓN PLAN DE CUIDADOS DE LA GESTANTE CON ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA (PRETÉRMINO) ENUNCIADO DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA, RESULTADOS E INTERVENCIONES ADECUACIÓN DE LOS RESULTADOS E

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Dª. Mariola Vitutia San Millán Psicóloga D. Manuel Santísimo Sacramento Terapeuta ocupacional

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN OBJETIVOS 1. Analizar el racional de los cambios educativos que han surgido

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VI" Deterioro en el Retraso en la Déficit de autocuidado: Déficit

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

2 Qué hacer para recibir el Seguro (servicio de cuidado y asistencia) (Oficina de Servicio de Cuidados y Asistencia TEL23-6683)

2 Qué hacer para recibir el Seguro (servicio de cuidado y asistencia) (Oficina de Servicio de Cuidados y Asistencia TEL23-6683) 1-12 Seguro de Cuidado y Asistencia Servicio de Cuidado y Asistencia Oficina de Servicio de Cuidados y Asistencia(Fukushi-Kaikan 1er piso TEL23-6682 FAX23-6520) 1 Personas que pueden beneficiarse con este

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

HORARIOS Y ACTIVIDADES A REALIZAR A DIARIO POR PERSONAL ATENCION DIRECTA

HORARIOS Y ACTIVIDADES A REALIZAR A DIARIO POR PERSONAL ATENCION DIRECTA DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN LA RESIDENCIA A título de orientación, las horas de ofertas de actividades de la residencia durante un día se distribuyen en: 8-10 horas de sueño. 2 horas de ocio. 6-8 horas

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA Inmaculada Rodríguez Melián Directora Técnica MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA Desarrollado por AFATE dentro del proyecto socio-sanitario Anillo Insular de Políticas Sociales del Cabildo Insular

Más detalles

TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC: ANALISIS Y REFLEXION Autora: Dolors Miguel Ruiz. Profesora de Salud Comunitaria E.U.I. Sant Joan de Déu.

TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC: ANALISIS Y REFLEXION Autora: Dolors Miguel Ruiz. Profesora de Salud Comunitaria E.U.I. Sant Joan de Déu. TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC: ANALISIS Y REFLEXION Autora: Dolors Miguel Ruiz. Profesora de Salud Comunitaria E.U.I. Sant Joan de Déu. Barcelona BREVE RECUERDO HISTORICO Creo que es importante partir con un

Más detalles

RESULTADOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS EN EL RIESGO DE CAÍDAS. Silvano, A.; Fernández, I.; Olea, C.; Martínez, A.; Torres, P.; López,M.

RESULTADOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS EN EL RIESGO DE CAÍDAS. Silvano, A.; Fernández, I.; Olea, C.; Martínez, A.; Torres, P.; López,M. RESULTADOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS EN EL RIESGO DE CAÍDAS Silvano, A.; Fernández, I.; Olea, C.; Martínez, A.; Torres, P.; López,M. INTRODUCCIÓN Fenómeno muy frecuente en la edad avanzada, siendo una

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA. Instituto Cántabro de Servicios Sociales

GOBIERNO de CANTABRIA. Instituto Cántabro de Servicios Sociales GOBIERNO de CANTABRIA Instituto Cántabro de Servicios Sociales DATOS DEL SOLICITANTE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE FECHA NACIMIENTO / / ZONA BÁSICA DE SALUD UNIDAD BÁSICA DE ACCIÓN SOCIAL VALORACIÓN

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA

PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA INFORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES La información que se proporciona en estas páginas

Más detalles

Los mayores ante las TIC (Edad & Vida. Valladolid. Julio 2013) Las TIC como herramientas de gestión de servicios sociosanitarios

Los mayores ante las TIC (Edad & Vida. Valladolid. Julio 2013) Las TIC como herramientas de gestión de servicios sociosanitarios Los mayores ante las TIC (Edad & Vida. Valladolid. Julio 2013) Las TIC como herramientas de gestión de servicios sociosanitarios Josep Pascual Director Técnico Asistencial La mayor plataforma integral

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA Dirección de Planificación, Compra y Evaluación Montserrat Puigdollers Donostia, 19 de mayo de 2011 PERFIL DE ALTO CONSUMO

Más detalles

Alzheimer y otras demencias

Alzheimer y otras demencias nz Alzheimer y otras demencias Programa del Curso CENTRO DE FORMACIÓN ABENZOAR OBJETIVOS El objetivo de este Curso es abrir un camino para facilitar la actuación de los profesionales de la salud y los

Más detalles

2 Qué hacer para recibir el Seguro (servicio de cuidado y asistencia) (Oficina de Servicio de Cuidados y Asistencia TEL23-6683)

2 Qué hacer para recibir el Seguro (servicio de cuidado y asistencia) (Oficina de Servicio de Cuidados y Asistencia TEL23-6683) Seguro Cuidado y Asistencia Servicio Cuidado y Asistencia Oficina Servicio Cuidados y Asistencia(Fukushi-Kaikan 1er piso TEL23-6682 FAX23-6520) 1 Personas que puen beneficiarse con este seguro (Oficina

Más detalles

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 S alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 que el Consejo de Gobierno de la Junta de 2005,año Andalucía ha declarado Año Andaluz de la Salud Mental, enmarca las conclusiones obtenidas

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2005 COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Más detalles

Servicios de rehabilitación neurológica, traumatológica, cardiorespiartoria y general para pacientes internados y ambulatorios

Servicios de rehabilitación neurológica, traumatológica, cardiorespiartoria y general para pacientes internados y ambulatorios Servicios de rehabilitación neurológica, traumatológica, cardiorespiartoria y general para pacientes internados y ambulatorios REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA Y TRAUMATOLOGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD Instituto

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

dependencia y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y sus familias.

dependencia y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y sus familias. Programa del Centro Con Vitalia ha nacido un nuevo sistema de cuidado y atención n personalizada para nuestros mayores, es el llamado Método Hoffmann, metodología de trabajo terapéutico especializado en

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

UNIFICANDO CRITERIOS EN LOS TRATAMIENTOS REHABILITADORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

UNIFICANDO CRITERIOS EN LOS TRATAMIENTOS REHABILITADORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON UNIFICANDO CRITERIOS EN LOS TRATAMIENTOS REHABILITADORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON - ÁREA PSICOLOGÍA - Susana Donate. Psicóloga. Coordinadora del seminario de psicología. 1. Principales motivos de

Más detalles

ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL AMPUTADO

ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL AMPUTADO ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL AMPUTADO 1.- CLASIFICACIÓN DE POHJOLAINEN Clase I: Marcha con prótesis y sin otra ayuda técnica. Clase II: Marcha independiente en el domicilio pero en el exterior

Más detalles

1.1.- TAXONOMIAS ENFERMERAS

1.1.- TAXONOMIAS ENFERMERAS Mòdulo 1: metodología enfermera Uniidad 1.- NOMENCLATURA ENFERMERA Utilizar un lenguaje normalizado para documentar la práctica permite comparar y evaluar la efectividad de los cuidados suministrados en

Más detalles

INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en Guadalajara el Instituto de Enfermedades Neurológicas, un centro que constituye una referencia y un estímulo

Más detalles

Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Almería, 24 26 de Octubre de 2013

Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Almería, 24 26 de Octubre de 2013 Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Universidad de Almería Sociedad andaluza de Neuropsicología Almería, 24 26 de Octubre de 2013

Más detalles

TABLA 1: Valoración mínima específica de enfermeria en el Proceso NIVEL ASISTENCIAL Global ÍTEMS 1 Dificultad para respirar 3 Fumador 46 Cambios en el patrón del sueño... 4 Desea dejar de fumar 11 Frecuencia

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León ENFERMEDAD MENTAL Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León Valoración de Discapacidad y personas con Enfermedad Mental El 22% de las personas menores de 65 años con

Más detalles

SERVICIOS HOSPITALARIOS GERIATRICOS

SERVICIOS HOSPITALARIOS GERIATRICOS GERENCIA DE SALUD PARA PERSONAS MAYORES SERVICIOS HOSPITALARIOS GERIATRICOS El envejecimiento poblacional es un importante factor en el costo de los servicios de salud. La principal razón de este envejecimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CENTRO DE DÍA ATENPACE

CENTRO DE DÍA ATENPACE CENTRO DE DÍA ATENPACE El Centro de Día ATENPACE para la atención a personas adultas con parálisis cerebral comenzó a desarrollar su actividad en septiembre del año 2000. Es un servicio de atención integral

Más detalles

Atención a Personas con Enfermedad Mental

Atención a Personas con Enfermedad Mental Atención a Personas con Enfermedad Mental Enfermedad Mental Servicio de valoración de la situación familiar para el acceso a una plaza residencial. Tipo de prestación: Garantizada. ambulatoria. Objeto

Más detalles

LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. MODELOS DE APOYO PARA UNA VIDA INDEPENDIENTE.

LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. MODELOS DE APOYO PARA UNA VIDA INDEPENDIENTE. JORNADAS INTERNACIONALES Innovaciones en residencias para personas en situación de dependencia: DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y MODELO DE ATENCIÓN LA OPINIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. MODELOS DE APOYO

Más detalles

Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Carlos Tobar González Director General Javesalud Febrero de 2012 Índice de la presentación 1. Introducción General 2. Diseño

Más detalles

CENTRO DE REHABILITACIÓN AGUDA SAM KARAS

CENTRO DE REHABILITACIÓN AGUDA SAM KARAS CENTRO DE REHABILITACIÓN AGUDA SAM KARAS 1 Centro de Rehabilitación Aguda Sam Karas ATENCIÓN MÉDICA El Centro de Rehabilitación Aguda Sam Karas es una unidad integral y de hospitalización interdisciplinario.

Más detalles

Perdida de fuerza, parálisis o acorchamiento de un lado del cuerpo o de la cara.

Perdida de fuerza, parálisis o acorchamiento de un lado del cuerpo o de la cara. ICTUS GUIA PRACTICA DE AUTOCUIDADOS 1. Que es y porque se produce? El cerebro es el órgano humano más complejo, cada zona del cerebro tiene unas funciones específicas, comprensión, lenguaje, visión, movilidad,

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / IRA / 011

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / IRA / 011 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PCE / IRA / 011 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en una unidad de hospitalización, con diagnóstico de

Más detalles

Dar Al Baraka MEMORIA 2010 PROYECTO DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROFUNDA EN TANGER (MARRUECOS) HERMANOS FRANCISCANOS DE CRUZ BLANCA

Dar Al Baraka MEMORIA 2010 PROYECTO DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROFUNDA EN TANGER (MARRUECOS) HERMANOS FRANCISCANOS DE CRUZ BLANCA PROYECTO DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROFUNDA EN TANGER (MARRUECOS) Dar Al Baraka MEMORIA 2010 HERMANOS FRANCISCANOS DE CRUZ BLANCA Índice 1.- Introducción 2.- Síntesis 3.- Objetivos y acciones

Más detalles

Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en

Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en RED DE SALUD MENTAL Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en instalaciones cercanas a la residencia

Más detalles

GERONTOLOGÍA MÉDICA. Terapia Ocupacional. Fisioterapia.

GERONTOLOGÍA MÉDICA. Terapia Ocupacional. Fisioterapia. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GERONTOLOGÍA MÉDICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Asignatura optativa Geriatría y Gerontología 4º-5º 2º 6 Optativa PROFESOR(ES) Javier García Monlleó jgarciam@sjd.es

Más detalles

Conceptos basicos en rehabilitación. Unidad Tematica- 1: IntroduciÓn.

Conceptos basicos en rehabilitación. Unidad Tematica- 1: IntroduciÓn. Conceptos basicos en rehabilitación Unidad Tematica- 1: IntroduciÓn. Contenidos Rehabilitacion.Concepto. Fisioterapia.Concepto. Deficiencia,Discapacidad,Minusvalia Conceptos. Niveles de atencion Rehabilitacion

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE UNA CAÍDA INDICE

PROTOCOLO SOBRE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE UNA CAÍDA INDICE EDICIÓN: 2 PÁGINAS:1 de 9 ELABORACIÓN Subdirección General de Gestión REVISIÓN Y APROBACIÓN Grupo de Trabajo Asesor de Ética Asistencial de los Centros del Imserso (GT) INDICE 1.- OBJETO....... 2 2.- DEFINICIONES...

Más detalles

Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio

Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio PositivaMente, es un Proyecto creado para abordar los problemas de memoria y otras funciones cognitivas, de los mayores en su domicilio. Nuestro deseo

Más detalles

Servicio 313: ATENCIÓN DOMICILIARIA A PACIENTES INMOVILIZADOS

Servicio 313: ATENCIÓN DOMICILIARIA A PACIENTES INMOVILIZADOS Servicio 313: ATENCIÓN DOMICILIARIA A PACIENTES INMOVILIZADOS Indicador de Cobertura Nº de pacientes inmovilizados atendidos en domicilio en el último año 100 Nº total de personas mayores de 65 años Término

Más detalles

Proyección del Envejecimiento. Fuente: CELADE

Proyección del Envejecimiento. Fuente: CELADE Proyección del Envejecimiento 19601960-2050 Fuente: CELADE % Adultos Mayores San Joaquín Número de Adultos Mayores San Joaquín % Adultos Mayores CESFAM STA Número de Adultos Mayores CESFAM Santa Teresa

Más detalles

Identifica sus capacidades

Identifica sus capacidades Sida: 1 av 7 Identifica sus capacidades Usted tiene experiencia de una profesión u oficio y quiere saber cómo puede usar sus experiencias de su vida laboral en Suecia? Haciendo una autoevaluación tendrá

Más detalles

ÁREA DE GESTIÓN N SANITARIA CAMPO DE GIGRALTAR

ÁREA DE GESTIÓN N SANITARIA CAMPO DE GIGRALTAR ÁREA DE GESTIÓN N SANITARIA CAMPO DE GIGRALTAR GESTIÓN N DE CUIDADOS DIRECCIÓN N DE ENFERMERÍA A A.G.S. CAMPO DE GIBRALTAR AGS CAMPO DE GIBRALTAR AGS. CAMPO DE GIBRALTAR HOSPITAL DE LA LINEA ATENCION PRIMARIA

Más detalles

Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) Informe 2011

Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) Informe 2011 Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) Informe 2011 Servicio de Evaluación y Acreditación Dirección General de Planificación y Aseguramiento MAYO 2012 INDICE 1 Resumen ejecutivo 3 2 Análisis

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PROCESO DE VALIDACIÓN TEÓRICA Y CLÍNICA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PROCESO DE VALIDACIÓN TEÓRICA Y CLÍNICA Versión: 01 Página: 1 de 8 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 No aplica para la primera versión. 1. DEFINICION Esta guía tiene como finalidad unificar criterios

Más detalles

trẻ em trong nhà của Việt Nam

trẻ em trong nhà của Việt Nam trẻ em trong nhà của Việt Nam los niños de las casas de Vietnam Provincia Canónica de Barcelona HHSCJ Dr. Alex Pasarin. Servicio de Rehabilitación Hospital Sant Rafael Barcelona 2010 87.000.000 habitantes

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE PROYECTO "EN MI CASA". CENTROS DE DÍA LOS SAUCES Y LEONOR. SERVICIOS DE ESTANCIA DIURNA DE LA RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES LOS ROYALES. Beatriz Álvarez de la Fuente.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Más detalles

Bienvenido al Hospital Santa Clotilde de la Orden Hospitalaria

Bienvenido al Hospital Santa Clotilde de la Orden Hospitalaria El Hospital Bienvenido al Hospital Santa Clotilde de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Le agradecemos su colaboración y confianza. Valores: El valor central de nuestra organización es la HOSPITALIDAD

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer Puesta al día Enfermedad de Alzheimer La Enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en las personas mayores. Es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible, que afecta progresivamente

Más detalles

III Congreso Nacional de Atención Sanitaria Al Paciente Crónico, 19-20 Mayo 2011

III Congreso Nacional de Atención Sanitaria Al Paciente Crónico, 19-20 Mayo 2011 III Congreso Nacional de Atención Sanitaria Al Paciente Crónico, 19-20 Mayo 2011 Puesta en marcha de un modelo de Gestión Integral de Procesos Crónicos Vercher Gonzalez, C. 2, Hermoso Villalba I. 1, Cervera

Más detalles

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA

SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES

Más detalles

Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d Hebron

Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d Hebron Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d Hebron MESA BEST PRACTICES Rosa Burgos Unidad de Soporte Nutricional Hospital Universitario Vall d Hebron HOSPITAL VALL D

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

LA RELATIVIDAD DEL CONCEPTO DE DEPENDIENTE: EFECTO DE LA ELECCIÓN DE DISTINTOS BAREMOS DE VALORACIÓN EUROPEOS SOBRE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA RELATIVIDAD DEL CONCEPTO DE DEPENDIENTE: EFECTO DE LA ELECCIÓN DE DISTINTOS BAREMOS DE VALORACIÓN EUROPEOS SOBRE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA RELATIVIDAD DEL CONCEPTO DE DEPENDIENTE: EFECTO DE LA ELECCIÓN DE DISTINTOS BAREMOS DE VALORACIÓN EUROPEOS SOBRE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II ENCUENTRO ENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA: RETOS Y POLÍTICAS (Universidad

Más detalles

Glosario de términos médicos y seguros de salud

Glosario de términos médicos y seguros de salud Glosario de términos médicos y seguros de salud El glosario contiene muchos de los términos médicos usados comúnmente, pero no todos. Los términos se definen con propósito educativo y pueden diferir de

Más detalles

POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA LOS MAYORES?

POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA LOS MAYORES? [Escribir el nombre de la compañía] LOS CENTROS DE DÍA Actividades Ana María López Peralta 10 ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE DÍA. POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA LOS MAYORES?

Más detalles

EVOLUCION DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA

EVOLUCION DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA EVOLUCION DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA La visión amplia e incluyente del Dr. Federico Gómez, permitió considerar el servicio de Medicina Física y Rehabilitación en la creación del Hospital Infantil de

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE RECURSOS

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE RECURSOS CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE RECURSOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA LOCALIDAD DE TRES CANTOS Centro de día Pisos-residencia Centro de Rehabilitación Centro de Información sobre discapacidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES

PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES PROGRAMAS DE PERSONAS MAYORES La labor de Cruz Roja Española con las personas mayores desarrolla varias líneas de trabajo: 1. Atención a Personas Mayores (PM): dependientes, autónomos. 2. Atención a familiares

Más detalles

METODOLOGÍA. NANDA II NIC NOC Marjory Gordon

METODOLOGÍA. NANDA II NIC NOC Marjory Gordon METODOLOGÍA NANDA II NIC NOC Marjory Gordon Diagnósticos NANDA Resultados S. Moorhead M. Johnson Intervenciones J. McCloskey G. Bulechek NOC NIC Taxonomía NANDA II Posee 3 términos clave: EJE DOMINIO CLASE

Más detalles

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: RESULTADOS: PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO: - 1 - Alicante a 1 de marzo de 2008

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: RESULTADOS: PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO: - 1 - Alicante a 1 de marzo de 2008 Alicante a 1 de marzo de 2008 Apreciados amigos, Este es el documento final sobre las necesidades que han expresado las distintas asociaciones de pacientes a través de sus representantes. PARTICIPANTES

Más detalles

a) Al tener conocimiento de la persona que va a ingresar, el asistente social iniciará las siguientes tareas:

a) Al tener conocimiento de la persona que va a ingresar, el asistente social iniciará las siguientes tareas: PROTOCOLO DE INGRESO ANTES DEL INGRESO 1. Departamento de asistencia social. a) Al tener conocimiento de la persona que va a ingresar, el asistente social iniciará las siguientes tareas: Ponerse en contacto

Más detalles

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez Trigueros

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez Trigueros Los 24 ítems de los que consta este autoinforme han sido obtenidos de tres encuestas destinadas a medir la calidad asistencial: SERVQUAL, SERVQHOS y la encuesta del Observatorio del Sistema Nacional de

Más detalles

OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA

OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA BEATRIZ CANDEIRA PÉREZ CET-HD VALLECAS Madrid RESUMEN Dentro de las Aulas Hospitalarias, hay un

Más detalles

Formación Presencial A su medida

Formación Presencial A su medida Formación Presencial A su medida Quiénes somos IMEFOR es una empresa creada con el objetivo de satisfacer las necesidades formativas de empresas, administradores y particulares. Contamos con un gran equipo

Más detalles

Formación: Una Estrategia de Cambio

Formación: Una Estrategia de Cambio I Congreso Salud Mental Comunitaria Granada, Noviembre 2005 MARCO DE CUIDADOS EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD BASADO EN DOS PRINCIPIOS BÁSICOS PERSONALIZACIÓN CONTINUIDAD DE CUIDADOS PRINCIPIOS BÁSICOS

Más detalles

Auxiliar de Geriatría y Gerontología con Prácticas

Auxiliar de Geriatría y Gerontología con Prácticas 1 2 Introducción Con este curso se pretende dar una formación al personal auxiliar dedicado al cuidado de los ancianos para que pueda realizar una mejor asistencia tanto preventiva como terapéutica. Este

Más detalles

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE Residencial Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE 1. OFERTA COMERCIAL 902 559 378 1. OFERTA COMERCIAL Valoración Geriátrica: La evaluación geriátrica integral es la respuesta a las enfermedades que afectan a los

Más detalles

XII Jornadas Alzheimer Diseñando un programa de formación para familiares

XII Jornadas Alzheimer Diseñando un programa de formación para familiares CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN REINA SOFÍA XII Jornadas Alzheimer Diseñando un programa de formación para familiares Víctor Isidro Carretero Neuropsicólogo. Responsable Formación. Centro Alzheimer Fundación

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MARÍA DE MADARIAGA SALUS INFIRMORUM E.U.E. (Adscrita a la UCA) OBJETIVOS

CENTRO DE ESTUDIOS MARÍA DE MADARIAGA SALUS INFIRMORUM E.U.E. (Adscrita a la UCA) OBJETIVOS TÍTULO DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA COMUNITARIA CURSO: 3º MATERIA: TRONCALES CREDITOS TOTALES: 10 PROFESOR/ A: Mª. FERNANDA HERNÁNDEZ CRESPO OBJETIVOS Con el desarrollo de la asignatura se pretende formar

Más detalles

ENCUESTA: NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA QUE VIVEN EN HOGARES

ENCUESTA: NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA QUE VIVEN EN HOGARES ENCUESTA: NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA QUE VIVEN EN HOGARES RESULTADOS ENCUESTA: NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Más detalles

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS Mg.Alejandro Borda Izquierdo- Unidad de Salud Ocupacional HNGAI Especialista en Salud Ocupacional- Maestría en Salud Ocupacional- Doctorado

Más detalles

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Hospital Dr. R. Lafora COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN El Hospital R. Lafora inauguró el 11 de febrero de 2008 una unidad asistencial, con

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Unidad Daño Cerebral

Unidad Daño Cerebral Unidad Daño Cerebral La Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Ntra. Sra. del Carmen pertenece a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, entidad religiosa sin ánimo de lucro,

Más detalles

ASOCIACION DE DAÑO CEREBRAL DE NAVARRA (A D A C E N)

ASOCIACION DE DAÑO CEREBRAL DE NAVARRA (A D A C E N) ASOCIACION DE DAÑO CEREBRAL DE NAVARRA (A D A C E N) C/ Camino Zolina, s/n 31192 - MUTILVA BAJA Tel.: 948 17 65 60 Fax: 948 17 13 18 http://www. adacen.org info@adacen.org FORMA JURÍDICA Y AMBITO TERRITORIAL

Más detalles

BASES PARA LA CONTRATACION DE UN TERAPEUTA OCUPACIONAL

BASES PARA LA CONTRATACION DE UN TERAPEUTA OCUPACIONAL PERSONAL BASES PARA LA CONTRATACION DE UN TERAPEUTA OCUPACIONAL PRIMERA.-Objeto de la convocatoria. La convocatoria tiene por objeto la contratación laboral mediante contrato de obra o servicio de un Terapeuta

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR INCAPACIDAD Y CUIDADOS PROLONGADOS?

QUÉ SE ENTIENDE POR INCAPACIDAD Y CUIDADOS PROLONGADOS? QUÉ SE ENTIENDE POR INCAPACIDAD Y CUIDADOS PROLONGADOS? Cuidados Prolongados son los servicios prestados a una persona incapacitada a consecuencia de una enfermedad prolongada o accidente. Los cuidados

Más detalles