Leonel Vivallos M. Bogotá, Colombia Octubre de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Leonel Vivallos M. Bogotá, Colombia Octubre de 2010"

Transcripción

1 Leonel Vivallos M. Bogotá, Colombia Octubre de 2010

2 Introducción Los esquemas de asociación público privada aplicados a proyectos de edificación pública surgen de la necesidad de los Gobiernos de disponer de: Infraestructura acorde el crecimiento y desarrollo de la población Servicios con un estándar adecuado acorde a las necesidades de atención a los ciudadanos Estandarizar la calidad de servicio entre las distintas áreas sectoriales del quehacer del Estado (salud, justicia, educación, productivo, etc.) Cuidar y preservar el Patrimonio Público evitando deterioros por falta de mantenimiento o por mala gestión por el uso de la infraestructura. Mejorar la eficiencia en la administración de la edificación pública. Experiencia chilena: se han desarrollado iniciativas en diversas áreas de la edificación pública tales como: Hospitales, Centros Penitenciarios, Tribunales de Justicia, Centros Aduaneros, Recintos de eventos, Centros Culturales, entre otros.

3 Introducción Cuáles son las ventajas de la utilización de estas modalidades de desarrollo de proyectos? Cuáles son los objetivos que deben buscar los gobiernos al utilizar estos contratos? Hasta dónde puede llegar la gestión de los privados en la infraestructura y servicios públicos? La respuesta dependerá obviamente del tipo de proyecto que se quiera impulsar.

4 Financiamiento de largo plazo va en apoyo a la escasez de recursos públicos. Se puede hacer más hoy con los mismos recursos. Posibilidad de alcanzar mayores niveles de bienestar social. Ventajas comparativas que tiene un sector respecto de otro, lo cual en algunos casos determinarán que ciertas actividades sean realizadas en forma más eficiente por los privados, y en otros casos por el Estado. Incorporar al proyecto la gestión privada, generalmente más agresiva y racionalizadora de recursos. Delegar en un operador experto a quien se le delega la mantención, gestión y administración de los servicios del objeto para el cual ha sido diseñada y construida la infraestructura, con parámetros objetivos y de manera eficiente. Ventajas en gestión en la administración de riesgos. Experiencia de la operación en áreas tan específicas de la edificación pública (por ejemplo los recintos penitenciarios). Mantenimiento del Patrimonio Fiscal Ventajas

5 Modelo de APP Definición del Alcance de la participación de la gestión privada Complejidad de los servicios que se plantean y relación de éstos con el diseño y mantenimiento de la infraestructura Funcionalidad para la cual el estado requiere la infraestructura Flexibilidad de los aspectos de imagen arquitectónica (hasta donde llega el Estado con el diseño) Atribuciones delegables al privado para administrar la infraestructura y servicios de apoyo Distribuir claramente las responsabilidades privadas y públicas Resguardar las definiciones de diseño y gestiones que son de interés seguir siendo administradas por el sector público Proyectos en los cuales el Estado requiere mantener una definición arquitectónica especifica, se traspasa la responsabilidad al privado desde la Construcción de las obras. Considerar casos en que el privado tiene incentivos adecuados y por lo tanto será más eficiente que el Estado en el diseño dada su experiencia en la prestación de los servicios, la operación y la incorporación de estos aspectos en el layout de las infraestructura de edificación pública.

6 Definición n del alcance del proyecto de concesión

7 Alcance de la gestión n públicap Fase 1: Definición de Requerimientos Mínimos de Infraestructura y Funcionalidad Para esta Fase, se deben definir las necesidades de infraestructura, a través de un programa, indicando las diferentes relaciones funcionales relevantes, superficies mínimas requeridas, entre otros aspectos (Pautas y Requerimientos para el Diseño, Programa Funcional de Necesidades). Fase 2: Elaboración Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad Con las definiciones y antecedentes de la Fase 1 anterior, se deben realizar los estudios de ingeniería básica en el terreno seleccionado, evaluar la factibilidad y costos de los servicios públicos. Eventualmente la elaboración de un anteproyecto de arquitectura, junto con las especialidades relevantes (que puedan condicionar el diseño).

8 Fase 2: Elaboración n Estudio de Prefactibilidad a) En el desarrollo de la ingeniería básica se deben considerar, los siguientes tópicos: Topografía a una escala adecuada Mecánica de Suelos: Prospecciones a través de calicatas y sondajes y análisis de laboratorio y terreno. Hidrología e Hidráulica Catastro de Instalaciones existentes: subterráneas, superficiales o aéreas Otros estudios que pudiesen requerirse por las características propias del terreno. Propiedad de los terrenos y fórmulas para su adquisición, en caso que no sean bienes públicos. b) Factibilidad de Servicios y Permisos relevantes: Es necesario asegurar la factibilidad de los servicios necesarios en cuanto a agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y telecomunicaciones. Por otro lado identificar los permisos necesarios y lograr su obtención en la medida que los antecedentes elaborados sirvan para este propósito.

9 Fase 2: Elaboración n Estudio de c) Anteproyecto de Arquitectura y Especialidades Desarrollo del Anteproyecto de Arquitectura en conjunto con el resto de las especialidades, toda vez que en muchos casos las especialidadespueden condicionar algunos el diseño arquitectónico, sobre todo en proyectos de edificación de alta complejidad. Tradicionalmente se consideran las siguientes especialidades: Estructuras Climatización Sanitarios (Agua Potable y Alcantarillado) Iluminación y Electrificación Sistema de Saneamiento de Aguas Lluvias Vialidad de Acceso y Conectividad con la Vialidad Existente Paisajismo y Tratamiento de Áreas Verdes Prefactibilidad d) Otros estudios complementarios requeridos: Estudios Ambientales, estudios de catastros arqueológicos, entre otros.

10 Servicios a Transferir, Estándares y Requerimientos de diseño Establecer claramente la descripción de los servicios Definir específicamente el alcance de los servicios Establecer los indicadores o niveles de servicios mínimos permitidos objetivos Diseñar los mecanismos de regulación aplicables (premios y castigos) En general hay servicios de infraestructura que serán estándares independientemente del área de desarrollo que se quiere impulsar. Entre estos servicios se puede mencionar: Información General al Público Aseo y Limpieza Mantención de Áreas Verdes Estacionamiento de Vehículos Seguridad General Primeros Auxilios Alimentación Otros que se definan Incorporación de Servicios Comerciales opcionales Regulación

11 Modelo de Negocio y Elaboración Pliegos de Licitación Etapas del Contrato de Concesión Derechos y Obligaciones del Concesionario Tratamiento de Riesgos Servicios Obligatorios Transferidos al Concesionario y Modelo de Regulación Fuentes de Ingresos Pagos del Estado Posibles Servicios Comerciales que pueda desarrollar Documentos que componen la Oferta del Licitante Mecanismo de Adjudicación

12

13 La Reforma Procesal Penal La instauración de la Reforma Procesal Penal en Chile exigió disponer de una infraestructura específica para el funcionamiento de los Tribunales de Justicia, Fiscalías y Defensorías. La entrada en vigencia de la Reforma en la Región Metropolitana se realizó el año 2005.

14 Definición n del Proyecto Concurso de Ideas para la Imagen Arquitectónica: a través de concurso público de oficinas de arquitectos Proyecto Definitivo: Al ganador del concurso de arquitectura, se le contrato el proyecto definitivo, con la finalidad de acelerar el proceso de implementación del proyecto. El desarrollo del Proyecto Definitivo por parte del Estado incluyeron las siguientes especialidades:

15 Proyecto Definitivo Centro de Justicia 1. Topografía 2. Estudio de Mecánica de Suelos 3. Arquitectura 4. Estructuras 5. Instalaciones Eléctricas, Iluminación y Energización 6. Instalaciones Sanitarias 7. Climatización, Ventilación y Extracción de Aire 8. Sistemas de Comunicación de Voz y Datos 9. Sistemas de Comunicación e Intercomunicación 10. Instalaciones Mecánicas y Electromecánicas 11. Instalaciones de Seguridad 12. Pavimentos, Vías de Acceso y Estacionamientos 13. Paisajismo y Diseño de Áreas Públicas Exteriores 14. Señalética de Santiago

16 Datos Relevantes Modelo : B.O.T con Subsidios del Estado. Inversión (MMUS$): 120 Superficie: m 2 en terreno de 4,5 há Llamado a Licitación: 29 de Junio de 2003 Recepción de las Ofertas : 4 de Marzo de 2004 Inicio de la Concesión: 04 de mayo de 2004 Plazo de Concesión: 273 meses Inicio Operación Fase I: 30 de diciembre de 2005 Ingresos del Concesionario: Pagos del Estado (Cuotas semestrales SFC y SFO) e Ingresos Comerciales Adjudicación: Menor valor presente de los subsidios solicitados por el participante, ponderado por una nota de la oferta técnica.

17 Datos Relevantes Servicios Obligatorios Servicio de Mantención n y Reposición n Integral (Infraestructura, Equipamiento Estándar, de Seguridad y Áreas Verdes) Servicio de Aseo, Sanitización n y Extracción n de Basuras. Servicio de Seguridad y Vigilancia General. Servicio de Informaciones General a los Usuarios. Servicio de Operación n de Estacionamiento Público. P Servicio de Primeros Auxilios

18 Servicios Comerciales Datos Relevantes Área para Arriendo de Oficinas Estacionamiento adicional para Vehículos Área Custodia de Objetos Área para Sala de Eventos Servicio de Alimentación Sistema de Información n Informático de Consulta de Causas Administración n y Almacenamiento de archivos y/o especies Área Multiservicios Instalación n de Máquinas M Dispensadoras Cyber Café Servicio de Lavado de Vehículos Servicio de Hospedaje y Hotelería

19 Principales Riesgos del Proyecto

20 Fases del Proyecto Centro de Justicia de Santiago La Ejecución de las obras se realizaron en 2 Fases, siendo la primera de 330 días y la segunda de 570 días contados desde el Inicio de la Concesión. Declaraciones de Avance establecidas en Bases de Licitación: Fase I: Fase II: 30% de Avance de las obras de la Fase I a los 210 días contados desde el Inicio de la Concesión. 100% de las obras de la Fase I a los 330 días contados desde el Inicio de la Concesión 30% de Avance de las obras de la Fase II a los 375 días contados desde el Inicio de la Concesión 70% de Avance de las obras de la Fase II a los 480 días contados desde el Inicio de la Concesión Totalidad de la Obra para los 570 días contados desde el Inicio de la Concesión

21 Imágenes del Proyecto CJS

22

23

24

25 Principales Conclusiones Existieron algunas dificultades en la compatibilidad de las diferentes especialidades del proyecto, las cuales hubo que resolver durante la etapa de construcción, requirió de una mayor participación del Estado en la solución de dichas incompatibilidades. Posterior a la implementación del proyecto fue necesario modificar la climatización, sobrecosto asumido por el Estado. No parece recomendable desarrollar un proyecto definitivo por parte del Estado, aún cuando se requiera una imagen arquitectónica en particular.

26

27 Descripción n del Proyecto Plaza de la Ciudadanía

28 Descripción n del Proyecto Situación n Inicial

29 Idea de Proyecto Iniciativa Pública : El proyecto denominado Plaza de la Ciudadanía, estáubicado al sur del Palacio de la Moneda y se encuentra enmarcado en el Proyecto Bicentenario. Promueve el desarrollo de una explanada verde entre la fachada sur del Palacio de La Moneda y el inicio del Paseo Bulnes, entregando continuidad espacial. Considera el desarrollo de un Centro internacional de las Culturas subterráneo al sur del palacio de la Moneda. Considera el hundimiento de la Alameda y hace uso comercial del subsuelo en ambos costados de esta Avenida hundida (estacionamientos, salas de evento, cines, comercio, etc.).

30 Principales Riesgos del Proyecto

31 Descripción n del Proyecto Estudios desarrollados Estudio de demanda Estudio de impacto sobre el transporte urbano Declaración de impacto ambiental Proyecto Arquitectura Criterios estructurales y de especialidades. Mecánica de Suelos Perfil territorial. Evaluación Social Otros

32 Descripción n del Proyecto de Concesión Explanada Superficial Centro Internacional de las Culturas Estacionamientos Subterráneos.

33 Descripción n del Proyecto Obras de la Concesión Laexplanada alcanza una superficie aproximada de m2, y estaráabierta al público en general. Sus principales obras son: - Atrio(piso estructural vidriado). - Espejo de agua(fuente). - Plaza (áreas verdes y diagonales peatonales). - Mobiliario y equipamiento urbano. - Iluminación y señalética. - Entre otras.

34 Descripción n del Proyecto Obras de la Concesión Edificio de aproximadamente m2, en 4 niveles. Las principales obras son: - Capacidad: 564 vehículos (considera 8 dársenas para minusválidos y un minibus). - Accesos vehiculares: Ingreso por calle Teatinos y egreso por calle Morandé. - Accesos peatonales a través de rampas y ascensores. - Areas de oficinas, servicios y de concesiones. - Servicios básicos (empalmes y redes interiores). La Moneda C.I.C. Estacionam. - Mobiliarioy equipamiento (iluminación, comunicaciones, seguridad, climatización, entre otros).

35 Descripción n del Proyecto Obras de la Concesión Edificio de aproximadamente m2, en 3 niveles, destinado a exposiciones y eventos del ámbito cultural. Incluye las siguientes obras principales: - Hall de público. - Auditorium para 224 personas. - Salas de Exposición. - Biblioteca, oficinas, bodegas. - Areas de servicios y concesiones. - Mobiliario, alhajamiento, decoración, señalética. - Servicios básicos (empalmes y redes interiores). - Equipamiento (iluminación, comunicaciones, seguridad, climatización, audio-video, entre otros).

36 Consiste en la construcción, mantención y operación de los estacionamientos públicos y de la explanada superficial (plaza y áreas verdes), y la construcción del Centro Internacional de las Culturas (CIC), a cambio de la explotación de los estacionamientos subterráneos. El CIC lo administra, opera y mantiene el Estado. Inversión Global: MMUS$ 21 Plazo de la Concesión: 30 años Costos de la concesión: Asociados a la operación y mantención de los estacionamientos subterráneos y explanada superficial. Esquema de Financiamiento: Cobro de tarifa por uso de estacionamientos subterráneos. Pagos del Estado (Subsidio a la construcción). Servicios Complementarios (comerciales). Solamente el anteproyecto de estacionamiento es modificable. Terrenos: entregados por el Estado Descripción n del Proyecto de Concesión

37 ITEM MMUS$ Estacionamientos 7 Explanada 2 CIC 10 Costos Iniciales 2 TOTAL 21 Descripción n del Proyecto Presupuesto de Inversión Centro Internacional de las Culturas 51,8% Estacionamientos 32,5% Costos Iniciales 9,4% Explanada 6,3%

38 Servicios Básicos Servicio de Estacionamientos Públicos Servicio de Conservación de las Obras Servicio de Aseo Servicio de Mantención de Áreas Verdes Servicio de Retiro de Basuras Servicio de Señalización Servicio de Atención e Información a los Usuarios Servicio de Resguardo y Control Servicios Complementarios Áreas para Servicio de Comunicaciones El Concesionario podráexplotar áreas para el servicio de comunicaciones para público en general (teléfonos), sólo en el interior del edificio de estacionamientos subterráneos, lo que será calificado por el Inspector Fiscal. Áreas para Locales Comerciales Venta de bienes de consumo, souvenir y similares. Arriendo de teléfonos celulares y comunicaciones privadas. Artículos de bazar, boutique y artesanía. Ventas de periódicos y revistas. Otros a proponer por el Concesionario, conforme al procedimiento señalado en la letra d) del presente capítulo. Áreas para Publicidad y Propaganda Otros Descripción n del Proyecto Servicios de la Concesión

39 A.- Financiamiento: Descripción n del Proyecto Diseño o del Negocio 1. Tarifa Libre por Uso de Estacionamiento: La determina el Concesionario. 2. Subsidio solicitado por el Concesionario al Estado(Variable de Licitación) 3. Servicios Complementarios: En el área de los estacionamientos, por los cuales tendrá derecho a percibir ingresos: Servicio de Comunicaciones(teléfonos públicos). Locales Comerciales. Publicidad y Propaganda. Otros(compatibles con la operación de los estacionamientos). B.- No hay IMG ni coparticipación del Estado en los Ingresos del Concesionario. C.- Costos por eventuales medidas ambientales adicionales (RCA) y/o por eventuales cambios de servicios ==> Concesionario.

40 D.- Garantía de Área Protegida Descripción n del Proyecto Diseño o del Negocio Se eliminarán las playas de estacionamientos y parquímetros señalados en las BALI. Adicionalmente, se eliminarán los estacionamientos libres existentes. La I.M.S. no autorizará sistemas tarificados de estacionamientos en espacios públicos. La IMS no autorizará estacionamientos en sitios eriazos.

41 Descripción n del Proyecto Cronograma Publicación del Llamado Octubre de 2003 Apertura Ofertas Económicas Marzo de 2004 Entrega Proyecto Definitivo 2º Semestre 2004 Puesta Servicio Provisoria Noviembre de 2005 Apertura Ofertas Técnicas Marzo de 2004 Inicio de la Concesión Abril de 2004 Inicio Construcción Mayo de 2004

42

43

44

45

46

47 Principales Conclusiones Se licitó la concesión con un anteproyecto referencial. El Concesionario desarrollo el proyecto definitivo. Lo anterior funcionó adecuadamente. Los ingresos de los estacionamientos pagaron sus inversiones y parte de los costos de inversión del Museo denominado Centro Cultural Palacio La Moneda

48

49 Antecedentes Ubicación

50 Antecedentes Situación n Inicial Trámites de control e inspección de vehículos de carga que ingresaban o salían del país a través del paso fronterizo Los Libertadores, eran llevados a cabo en los recintos de Aduana existentes en la ciudad de Los Andes El transporte de carga aumentóun 9,0% promedio anual entre 1991 y 2001, multiplicándose en ese período por un factor de 2,6 Instalaciones eran insuficientes en la entrega de un servicio expedito, generando grandes deficiencias del sistema en general. Se atendían 500 camiones diarios, que equivalen a más de ton/día de carga. SAG y SSA funcionaban en precarias condiciones

51 La aduana Los Andes operaba en calle Hermanos Clark, en plena ciudad de Los Andes Antecedentes Situación n Inicial Ubicación Zona cercana a colegios, hospitales y áreas residenciales, actividades incompatibles con las operaciones aduaneras Terreno de 4,6 hás Capacidad para recibir en su interior 100 camiones aproximadamente 12 andenes para atender el total de camiones de importación y exportación Instalaciones no disponían de los servicios básicos necesarios para camioneros, camiones y carga

52 Antecedentes Situación n Inicial Incidencias en la ciudad de Los Andes Congestión vehicular, contaminación ambiental y acústica, y un deterioro de la calidad de vida de la ciudad en general. Deterioro de la infraestructura vial. Aparición de múltiples parqueaderos privados que no cumplían con las condiciones de diseño mínimas necesarias Atención deficiente, lo que provocó pérdidas de tiempo y económicas para Empresas de Transporte y el país Cuello de botella al crecimiento del transporte de carga

53 Objetivos del Proyecto Descongestionar y Descontaminar la ciudad de Los Andes Terminar con las ineficiencias producidas por las condiciones actuales (baja seguridad, pérdidas de tiempo, etc.) Trasladar la totalidad de los servicios públicos a un nuevo recinto aduanero (SNA, SAG, SSA) Crear un centro de servicios integrales a la carga, camiones y conductores, cercano al centro de la ciudad de Los Andes, con instalaciones adecuadas a la dinámica y crecimiento esperado del tráfico de carga internacional. Potenciar el uso de la nueva infraestructura existente (Autopista Los Libertadores) y proyectada (nueva Ruta 60Ch), generando un polo de desarrollo regional. Facilitar el transporte de carga internacional que va hacia los países del Atlántico, como también los productos que ingresan directamente a los puertos de Valparaíso y San Antonio. Generar Infraestructura de nivel internacional para transformarse, junto a las autopistas concesionadas Ruta 57-Ch y 60-Ch, en parte de la columna vertebral del corredor bi oceánico de la Región de Valparaíso.

54 Principales Riesgos del Proyecto

55 Estudios Desarrollados Medio Ambiental Mediciones de Flujo y proyecciones de demanda Diseño conceptual Programa arquitectura Tarifas Ingeniería Básica (Topografía, Mecánica de suelos) Perfil Territorial

56 Edificio para funciones Administrativas de Servicios Públicos Principales Obras SNA y partes comunes con SAG y SSA. Superficie aproximada de m2 Obras Zona Primaria Edificio Andén (Superficie aproximada m2.) Funcionarios de Labores Porturias de SNA, SAG, SSA 21 Andenes de Fiscalización Ofertados. 8 Andenes Exportación y 13 Andenes Importación. Patios de maniobras, oficinas y laboratorios de fiscalización Parqueadero de camiones Área Normal con capacidad para 456 camiones adicionales en Área de Reserva

57 Principales Obras Control de Acceso y Salida 4 cabinas de control, dos de ingreso y 2 de salida y las correspondientes balanzas de pesaje automático en cada sentido. Zona de Almacenes m2 pavimentados, considera una bodega cerrada y techada de m2. Entrada PTLA Bodega Importación: 810 m2 Bodega Exportación: 865 m2 Área para Estacionamientos Transporte Público Superficie aprox: 250 m2

58 SERVICIOS Puerto Terrestre Los Andes Servicios Básicos: Servicios Básicos no Comerciales Servicios Higiénicos Vigilancia y Control Control de Acceso y salida del recinto Parqueadero de Camiones Servicios Básicos Comerciales Estacionamiento para público General Servicio de Almacenamiento de Carga Arriendo de Oficinas para Despachadores de Aduana y Empresas de Transporte Servicio de Comunicación Servicio de Estiba y Desestiba Servicio de Transporte Público

59 SERVICIOS Puerto Terrestre Los Andes Servicios Complementarios (Optativos) Consolidación, Desconsolidación y transferencia de carga Abastecimiento de Energía eléctrica Atención a Animales Vivos Restaurante, Cafetería, Lavandería Lavadero de camiones Taller mecánico Estación de servicio (venta de combustible) Área para Servicios Financieros. Servicio de Fumigación. Etc.

60 Diseño o de Negocio Concesión DBOT Plazo: 20 años Variables de Licitación Oferta Técnica (Anteproyecto) Oferta Económica (Tarifa de acceso al Recinto TAR) Plazo de construcción: 1 año Inversión Estimada: US$ 20 millones

61 Mitigación de riesgos: Medio Ambiente: Sociedad Concesionaria ingresa al SEIA Aumento de Capacidad: Área de parqueadero adicional a cargo del Concesionario Aumento de disponibilidad de andenes Ingresos Garantía de uso de la infraestructura: Compensación del SNA al Concesionario por demanda Copartición de ingresos con el Estado Acceso a desnivel Diseño o del Proyecto

62 Diseño o del Proyecto Modificación Plan regulador Diversidad de Ofertas Plantilla para evaluación técnica Evaluación técnica como parte de variable de adjudicación

63 Mecanismo de adjudicación Diseño o del Proyecto CAF(i) = OT(i)*0,35+ OE(i)*0,65 CAF(i) OT(i) OE(i) Económica. : Es la calificación de Adjudicación Final obtenida por el Licitante (i). : Es la nota obtenida por el Licitante (i) por su Oferta Técnica. : NTAR(i), Es la nota obtenida por el Licitante (i) por su Oferta En caso de empate la Concesión será otorgada al Licitante que haya obtenido mejor puntuación en la Oferta Técnica.

64 Oferta TécnicaT Anteproyecto del Puerto Terrestre Los Andes. Anteproyecto de Arquitectura Anteproyecto de Estructuras Anteproyecto de Instalaciones Eléctricas Anteproyecto de Instalaciones Sanitarias y de Gas Anteproyecto de Climatización Anteproyecto de Señalética Anteproyecto de Paisajismo Anteproyecto de vías de acceso, vías interiores y estacionamientos Anteproyecto de sistemas de tratamiento y disposición de basuras Anteproyecto de Cableado Estructurado Reglamento de Servicio de Obra a) Manuales de Operación Se deberá entregar una proposición de Manuales de Operación, indicando los procedimientos a seguir para efectuar cada una de las actividades que se deben realizar en el Puerto Terrestre. a.1. Circulaciones Principales: Descripción del funcionamiento de las circulaciones de camiones, personal y de las distintas categorías de visitantes del recinto.

65

66

67

68

69

70 La necesidades de edificación pública requieren de nuevas formas de gestionarla Los mecanismos de asociación público privada son una opción válida Se debe evaluar la profundidad de los estudios que se colocarán a disposición de los participantes El desarrollo de estudios de arquitectura y especialidades por parte de los interesados dentro del proceso de licitación requiere de una clara definición y eventuales reembolsos por el costo de dichos estudios Incorporación de gestión privada y actividades comerciales puede implicar disminución de los costos del Estado y asegurar la mantención del patrimonio

71 Leonel Vivallos M. Bogotá, Colombia Octubre de 2010

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES FEBRERO 2012

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES FEBRERO 2012 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PUERTO TERRESTRE LOS ANDES El Puerto Terrestre Los Andes (PTLA.), es el recinto concesionado en el que se desarrollan todas las actividades fiscalizadoras, logísticas y comerciales

Más detalles

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES FEBRERO 2013

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES FEBRERO 2013 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PUERTO TERRESTRE LOS ANDES El Puerto Terrestre Los Andes (PTLA.), es el recinto concesionado en el que se desarrollan todas las actividades fiscalizadoras, logísticas y comerciales

Más detalles

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Diciembre de 2015 TABLA DE CONTENIDOS 1. BASES ADMINISTRATIVAS... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES JUNIO 2012

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES JUNIO 2012 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PUERTO TERRESTRE LOS ANDES El Puerto Terrestre Los Andes (PTLA.), es el recinto concesionado en el que se desarrollan todas las actividades fiscalizadoras, logísticas y comerciales

Más detalles

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES ENERO 2013

PUERTO TERRESTRE LOS ANDES GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES ENERO 2013 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PUERTO TERRESTRE LOS ANDES El Puerto Terrestre Los Andes (PTLA.), es el recinto concesionado en el que se desarrollan todas las actividades fiscalizadoras, logísticas y comerciales

Más detalles

PROYECTO DE CONCESIÓN PLAZA DE LA CUIDADANÍA JUAN ANDRÉS VÁSQUEZ JEFE UNIDAD DE LICITACIÓN DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE CONCESIONES

PROYECTO DE CONCESIÓN PLAZA DE LA CUIDADANÍA JUAN ANDRÉS VÁSQUEZ JEFE UNIDAD DE LICITACIÓN DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE CONCESIONES PROYECTO DE CONCESIÓN PLAZA DE LA CUIDADANÍA JUAN ANDRÉS VÁSQUEZ JEFE UNIDAD DE LICITACIÓN DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE CONCESIONES SANTIAGO, ABRIL 2007 EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN Tipología

Más detalles

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Ministerio de Obras Públicas

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Ministerio de Obras Públicas PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Ministerio de Obras Públicas Viernes 15 de Octubre de 2010 OBJETIVOS DEL PROGRAMA Otorgar condiciones humanas de reclusión. Superar el déficit de

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: Inversión Oferta Técnica: Mandante: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes UF 1.924.500 +

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CONCESIÓN Proyecto: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Llano de la Calavera, a 68 km al este de la ciudad de Los Andes, a través de la Ruta 60-CH, comuna

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES Proyecto: Región de Emplazamiento: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes Presupuesto Oficial: UF 1.924.500 Inversión Oferta Técnica: UF 2.244.816

Más detalles

ENERO 2017 CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES. 1. Antecedentes Generales de la Concesión

ENERO 2017 CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES. 1. Antecedentes Generales de la Concesión ENERO 2017 1. Antecedentes Generales de la Concesión Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: UF 1.924.500 Inversión Oferta Técnica: UF 2.244.816 Mandante: Mandatario: Nombre del Concesionario:

Más detalles

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Viernes 15 de Octubre de 2010 Modelo de Negocio Fuentes de Ingresos: Pagos de la DGAC por

Más detalles

Santiago CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO SEPTIEMBRE 2015

Santiago CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO SEPTIEMBRE 2015 1.ANTECEDENTE GENERALES El Centro de Justicia de Santiago corresponde a un conjunto de edificaciones, construidas con la ocasión de la apuesta en marcha de la Reforma Procesal Penal, en la Región Metropolitana,

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: Inversión Oferta Técnica: Mandante: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes UF 1.924.500 +

Más detalles

CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO NOVIEMBRE 2015

CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO NOVIEMBRE 2015 1.- ANTECEDENTES GENERALES. El Centro de Justicia de Santiago corresponde a un conjunto de edificaciones, construidas con ocasión de la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal, en la Región Metropolitana,

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION Nombre del Contrato Concesionaria : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. : Sociedad Concesionaria Centro Metropolitano

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES Proyecto: Región de Emplazamiento: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes Presupuesto Oficial: UF 1.924.500 Inversión Oferta Técnica: UF 2.244.816

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES Proyecto: Región de Emplazamiento: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes Presupuesto Oficial: UF 1.924.500 Inversión Oferta Técnica: UF 2.244.816

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CONCESIÓN Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: Inversión Oferta Técnica: Mandante: Mandatario: Nombre del Concesionario: 1.1 UBICACIÓN DEL CONTRATO Concesión

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria

Ministerio de Obras Públicas Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Ministerio de Obras Públicas Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Hospital de Maipú y Hospital de La Florida Origen y Modalidad del Contrato de Concesión ESTRUCTURA DE LA ASOCIACION

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato Concesionaria : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. : Sociedad Concesionaria

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CONCESIÓN Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: Inversión Oferta Técnica: Mandante: Mandatario: Nombre del Concesionario: 1.1 UBICACIÓN DEL CONTRATO Concesión

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CONCESIÓN Proyecto: Región de Emplazamiento: 1.1 UBICACIÓN DEL CONTRATO Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes Presupuesto

Más detalles

Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores. Andrés Pozo L. Jefe de Proyectos Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas

Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores. Andrés Pozo L. Jefe de Proyectos Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Andrés Pozo L. Jefe de Proyectos Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Marzo 2013 Contenido Situación Actual Ubicación Demanda Problemas El

Más detalles

Infraestructura Aeroportuaria y Edificación Pública

Infraestructura Aeroportuaria y Edificación Pública Infraestructura Aeroportuaria y Edificación Pública Juan Andrés Vásquez Jefe Unidad de Infraestructura Aeroportuaria y Edificación Pública Noviembre 2012 RelicitaciónAeropuerto Arturo Merino Benítez de

Más detalles

1. ANTECEDENTES GENERALES

1. ANTECEDENTES GENERALES 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN OBJETIVO Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación Este contrato consiste en

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CONCESIÓN Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: Inversión Oferta Técnica: Mandante: Mandatario: Nombre del Concesionario: 1.1 UBICACIÓN DEL CONTRATO Concesión

Más detalles

Proyecto Relicitación Concesión Túnel el Melón

Proyecto Relicitación Concesión Túnel el Melón Proyecto Relicitación Concesión Túnel el Melón Unidad Licitación de Proyectos Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015 Agenda Antecedentes situación actual Proyecto (Modelo

Más detalles

EDIFICIOS PARA TRANSPORTE PÚBLICO

EDIFICIOS PARA TRANSPORTE PÚBLICO Ministerio de Obras Públicas Dirección Nacional de Aeropuertos Nueva Área Terminal de Pasajeros Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago Proyecto Primera Fase: CONSORCIO PAL, formado por: PAUL ANDREU,

Más detalles

Marlene Pérez Abarca Jefe de Proyecto

Marlene Pérez Abarca Jefe de Proyecto RUTA 66 CAMINO DE LA FRUTA Marlene Pérez Abarca Jefe de Proyecto Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas (56) (2) 449 68 53 marlene.perez@mop.gov.cl Merced 753, Piso

Más detalles

INFORME DÍPTICO OCTUBRE ANTECEDENTES GENERALES. Objetivo del Contrato de Concesión 2. EQUIPAMIENTO DEL CENTRO METROPOLITANO

INFORME DÍPTICO OCTUBRE ANTECEDENTES GENERALES. Objetivo del Contrato de Concesión 2. EQUIPAMIENTO DEL CENTRO METROPOLITANO 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN Objetivo del Contrato de Concesión Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación,

Más detalles

DESAFÍOS Y ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA COORDINACIÓN DE CONCESIONES

DESAFÍOS Y ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA COORDINACIÓN DE CONCESIONES DESAFÍOS Y ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA COORDINACIÓN DE CONCESIONES Eduardo Abedrapo, Coordinador de Concesiones de Obras Públicas. ANTECEDENTES La Coordinación de Concesiones de Obras

Más detalles

1. ANTECEDENTES GENERALES

1. ANTECEDENTES GENERALES 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN OBJETIVO Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación Este contrato consiste en

Más detalles

Concesión Nuevo Aeropuerto de la Región de La Araucanía Sociedad Concesionaria Aeropuerto La Araucanía S.A.

Concesión Nuevo Aeropuerto de la Región de La Araucanía Sociedad Concesionaria Aeropuerto La Araucanía S.A. DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS - CONCESIÓN AEROPUERTO EL TEPUAL DE PUERTO MONTT DDCONCESIONADAS - Antecedentes Generales del Contrato de Concesión Nombre del Contrato Concesionario Decreto

Más detalles

la infraestructura de integración fronteriza: la experiencia chilena

la infraestructura de integración fronteriza: la experiencia chilena Asociaciones Público-Privadas para la infraestructura de integración fronteriza: la experiencia chilena Miguel Ángel Jara Jefe del Área de Nuevos Negocios de la Coordinación General de Concesiones del

Más detalles

1. ANTECEDENTES GENERALES

1. ANTECEDENTES GENERALES 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN OBJETIVO Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación Este contrato consiste en

Más detalles

Sociedad Concesionaria Aeropuerto La Araucanía S.A. - Empresa Constructora Belfi S.A acciones (51%) 240 meses máximo o hasta que VPI ITC

Sociedad Concesionaria Aeropuerto La Araucanía S.A. - Empresa Constructora Belfi S.A acciones (51%) 240 meses máximo o hasta que VPI ITC Concesionario Decreto de Adjudicación Sociedad Concesionaria Aeropuerto La Araucanía S.A. - Empresa Constructora Belfi S.A. 5.100 acciones (51%) - Inversiones Aeroportuarias Araucanía S.A 4.900 acciones

Más detalles

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Gobierno de Chile Ministerio de Obras Públicas ANTECEDENTES DEL SISTEMA CERRADO

Más detalles

Propuesta de estándares e indicadores de gestión para pasos de frontera. Propuesta simplificada COSIPLAN/IIRSA. Consultora: Hilda M Gómez

Propuesta de estándares e indicadores de gestión para pasos de frontera. Propuesta simplificada COSIPLAN/IIRSA. Consultora: Hilda M Gómez Propuesta de estándares e indicadores de gestión para pasos de frontera. Propuesta simplificada COSIPLAN/IIRSA Consultora: Hilda M Gómez Grupo Técnico Ejecutivo GTE de Pasos de frontera Buenos Aires, 17

Más detalles

ESTACIÓN INTERMODAL LA CISTERNA

ESTACIÓN INTERMODAL LA CISTERNA ESTACIÓN INTERMODAL LA CISTERNA Nombre del Contrato Sociedad Concesionaria Estación de Intercambio Modal La Cisterna SOCIEDAD CONCESIONARIA INTERMODAL LA CISTERNA S.A. Decreto de Adjudicación D.S. MOP

Más detalles

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad La experiencia de Chile en el desarrollo de proyectos APP en el sector carretero.

Más detalles

Evolución del Sistema de Concesiones. Mauricio Gatica Sotomayor Coordinador de Concesiones de Obras Públicas

Evolución del Sistema de Concesiones. Mauricio Gatica Sotomayor Coordinador de Concesiones de Obras Públicas Evolución del Sistema de Concesiones Mauricio Gatica Sotomayor Coordinador de Concesiones de Obras Públicas Octubre 2010 1. SISTEMA DE CONCESIONES 1.1 Ventajas del Sistema de Concesiones Chileno Permite

Más detalles

«Presentación Caso Práctico Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores»

«Presentación Caso Práctico Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores» Seminario Internacional: BIM en Infraestructura y Obras Civiles 12 de enero 2017 «Presentación Caso Práctico Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores» Felipe Pinto Arquitecto Coordinador de la Gerencia

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

1. ANTECEDENTES GENERALES

1. ANTECEDENTES GENERALES 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN OBJETIVO Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación Este contrato consiste en

Más detalles

CONCESIÓN CORREDOR AV. SANTA ROSA SECTOR ALAMEDA-A. VESPUCIO ENERO 2016

CONCESIÓN CORREDOR AV. SANTA ROSA SECTOR ALAMEDA-A. VESPUCIO ENERO 2016 1. ANTECEDENTES GENERALES El Contrato consiste en la explotación y mantención de las obras viales y estructurales del Corredor Urbano Av. Santa Rosa entre la Alameda Av. Libertador Bernardo O`Higgins y

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO PARA INFRAESTRUCTURA DESALADORA

MODELO DE NEGOCIO PARA INFRAESTRUCTURA DESALADORA CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS DENTRO DEL SISTEMA DE CONCESIONES MODELO DE NEGOCIO PARA INFRAESTRUCTURA DESALADORA Roberto Salinas Briones Jefe Unidad de

Más detalles

CONCESIÓN HOSPITAL FÉLIX BULNES

CONCESIÓN HOSPITAL FÉLIX BULNES 1. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Contrato : Hospital Félix Bulnes Concesionaria : Sociedad Concesionaria Metropolitana de Salud S.A. Decreto de Adjudicación : D.S. Nº 153 de 27.02.2014 Publicación

Más detalles

1. ANTECEDENTES GENERALES

1. ANTECEDENTES GENERALES 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN OBJETIVO Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación Este contrato consiste en

Más detalles

LAS AUTOPISTAS URBANAS PARA COLOMBIA

LAS AUTOPISTAS URBANAS PARA COLOMBIA LAS AUTOPISTAS URBANAS PARA COLOMBIA Como contribuyen a solucionar de manera integral, la situación de movilidad de las ciudades congestionadas Ing. Diego Sánchez Fonseca Especialista Senior Análisis y

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

Presentación para. Bogotá, Colombia. Mayo 2017

Presentación para. Bogotá, Colombia. Mayo 2017 Presentación para Bogotá, Colombia Mayo 2017 PRODEMEX Promotora y Desarrolladora Mexicana, S.A. de C.V. (PRODEMEX) es una empresa Mexicana del sector de la construcción y servicios con más de 20 años en

Más detalles

PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL Datos de la entidad solicitante para el proyecto. Datos generales del proyecto

PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL Datos de la entidad solicitante para el proyecto. Datos generales del proyecto Dirigido a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL 2014 EJE: INFRAESTRUCTURA PROYECTO

Más detalles

INFORME DÍPTICO AGOSTO 2014 3. SERVICIOS A PRESTAR POR EL CONCESIONARIO

INFORME DÍPTICO AGOSTO 2014 3. SERVICIOS A PRESTAR POR EL CONCESIONARIO 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

Dirección de Obras Municipales

Dirección de Obras Municipales Dirección de Obras Municipales A.- DEPENDENCIA Y ESTRUCTURA ARTÍCULO 48.- La Dirección de Obras Municipales depende del Alcalde o Alcaldesa a través del o la Administrador/a Municipal y estará a cargo

Más detalles

MODELO DE CONCESIONES HOSPITALARIAS EN CHILE (del mito a la realidad) VIVIAN MODAK CANOBRA Mayo 2016

MODELO DE CONCESIONES HOSPITALARIAS EN CHILE (del mito a la realidad) VIVIAN MODAK CANOBRA Mayo 2016 MODELO DE CONCESIONES HOSPITALARIAS EN CHILE (del mito a la realidad) VIVIAN MODAK CANOBRA Mayo 2016 QUÉ SABEMOS DE LAS CONCESIONES HOSPITALARIAS? HOSPITALES CONCESIONADOS: PRINCIPIOS BÁSICOS. Dueño de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

Concesiones Hospitalarias. Experiencia Hospital Antofagasta

Concesiones Hospitalarias. Experiencia Hospital Antofagasta Concesiones Hospitalarias Experiencia Hospital Antofagasta Contexto: Salud pública en Chile Gasto público en Salud Fuente: Presentación APP en infraestructura social; Hospitales. Juan Carlos Latorre, ex

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION PROYECTOS ACTUALIZADA AL 31 DE ENERO 2015. Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada. SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Monto:$ 69.120.000.- Fuente de Financiamiento:

Más detalles

S I T U A C I O N P R E S U P U E S T A R I A D E G A S T O S AL 30/9/2014

S I T U A C I O N P R E S U P U E S T A R I A D E G A S T O S AL 30/9/2014 S I T U A C I O N P R E S U P U E S T A R I A D E G A S T O S AL 3/9/214 Fecha: 14/1/214 9: (ttoledo) Pág. : 1 Acreedores Presupuestarios 4.45.3. 5.9.157. 1.493.71.483 35.91.23 4.175.455.517 445.271.895

Más detalles

Septiembre Pagos a Contratistas de las Sociedades Concesionarias regidas por la Ley del año 2010

Septiembre Pagos a Contratistas de las Sociedades Concesionarias regidas por la Ley del año 2010 Septiembre 2017 Pagos a s de las Sociedades s regidas por la Ley 20.410 del año 2010 Esquema de Pago RUT N Total Aeródromo La Florida de La Serena, IV Región de Coquimbo. Consorcio Aeroportuario de La

Más detalles

ASOCIACION DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERIA DE CHILE, A.G. Desde 1968

ASOCIACION DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERIA DE CHILE, A.G. Desde 1968 ASOCIACION DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERIA DE CHILE, A.G. Desde 1968 FEPAC Bogota, Marzo 2011 QUIENES SOMOS? Asociación gremial de Empresas de Ingeniería de Consulta. Formada en 1968. Participan

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Inversión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Ministerio de Salud $86.474.175.894 2 El nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de octubre Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de octubre Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de octubre 2013. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Monto:$ 69.120.000.Fuente de Financiamiento:

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011 VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011 NOMBRE CARGO PROYECTÓ REVISIÓN LEGAL APROBÓ Eduardo Esteban David Gómez Álvarez Cadavid Eugenio Valencia Hernández Jefe Unidad Soporte a la Contratación Abogado,

Más detalles

Vías a Seguir para la Licitación de Proyectos Ferroviarios en la Macro Zona Central ( Valparaíso- Santiago- San Antonio)

Vías a Seguir para la Licitación de Proyectos Ferroviarios en la Macro Zona Central ( Valparaíso- Santiago- San Antonio) Vías a Seguir para la Licitación de Proyectos Ferroviarios en la Macro Zona Central ( Valparaíso- Santiago- San Antonio) I. Antecedentes Valorando profundamente el atrevimiento de un privado para incursionar

Más detalles

GRUPO ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL Espectáculos Culturales y Sociales SI Servicio de Seguridad y Vigilancia SI

GRUPO ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL Espectáculos Culturales y Sociales SI Servicio de Seguridad y Vigilancia SI GRUPO ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL 73 730204 Edición, Impresión, Reproducción, Publicaciones, Suscripciones, Fotocopiado, Traducción, Empastado, Enmarcación, Serigrafía, Fotografía, Carnetización, Filmación

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 1 REUNIÓN PTI TUNEL BINACIONAL AGUA NEGRA SAN JUAN ARGENTINA

Más detalles

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR

VERIFICACION INFRAESTRUCTURA FISICA OFERTA REGULAR OFERTA REGULAR Aspectos a verificar Oferta Regular Valor de referencia 1. Aspectos urbanísticos 50 2. Capacidades y áreas de aprendizaje, auto aprendizaje y experimentación 500 3. Capacidades y áreas libres

Más detalles

SISTEMA ORIENTE - PONIENTE

SISTEMA ORIENTE - PONIENTE PROGRAMA DE CONCESIONES VIALES URBANAS SISTEMA ORIENTE - PONIENTE Santiago de Chile JUNIO, 2001 Planta de Ubicación General del Proyecto Chile ORIENTE COSTANERA NORTE PONIENTE CENTRO KENNEDY US$ 350 millones

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATO EPC OBRAS DE AUMENTO CAPACIDAD PEAS TOCOPILLA, ANTOFAGASTA, REGION DE ANTOFAGASTA

LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATO EPC OBRAS DE AUMENTO CAPACIDAD PEAS TOCOPILLA, ANTOFAGASTA, REGION DE ANTOFAGASTA LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATO EPC OBRAS DE AUMENTO CAPACIDAD PEAS TOCOPILLA, ANTOFAGASTA, REGION DE ANTOFAGASTA ECONSSA CHILE S.A. invita a presentar ofertas para la licitación pública CONTRATO EPC OBRAS

Más detalles

EXTRACTO REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA (RSO)

EXTRACTO REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA (RSO) EXTRACTO REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA (RSO) CONCESIÓN : AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE CONCESIONARIO : SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROPUERTO DIEGO ARACENA S.A. OCTUBRE DE 2018 1 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENCIÓN PREVENTIVA Y ARRIENDO DE EQUIPOS PARA CCTV DE LA EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO.

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENCIÓN PREVENTIVA Y ARRIENDO DE EQUIPOS PARA CCTV DE LA EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO. ESPECIFICACIONES TECNICAS N 03/2018 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENCIÓN PREVENTIVA Y ARRIENDO DE EQUIPOS PARA CCTV DE LA EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO. Contenidos 1. Introducción EPSA... 2 2. Descripción

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO CONSTRUCCIÓN EDIFICIO INSTITUCIONAL EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO RESUMEN EJECUTIVO

EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO CONSTRUCCIÓN EDIFICIO INSTITUCIONAL EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO CONSTRUCCIÓN EDIFICIO INSTITUCIONAL EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO RESUMEN EJECUTIVO MARZO2018 ÍNDICE Ítem Descripción PáginaN 1 GENERAL... 3 2 ALCANCE DELAS OBRAS CONTRATADAS...

Más detalles

Mauricio Márquez G. Gerente de Proyectos de Infraestructura Hospitalaria Coordinación de Concesiones de Obras Públicas

Mauricio Márquez G. Gerente de Proyectos de Infraestructura Hospitalaria Coordinación de Concesiones de Obras Públicas CONCESIONES HOSPITALARIAS Mauricio Márquez G. Gerente de Proyectos de Infraestructura Hospitalaria Coordinación de Concesiones de Obras Públicas 15 de Octubre 2010 Indice 1.Sistemas de Salud : Desafíos

Más detalles

CONCESIÓN RUTA 5 NORTE. TRAMO LA SERENA - VALLENAR OCTUBRE 2018

CONCESIÓN RUTA 5 NORTE. TRAMO LA SERENA - VALLENAR OCTUBRE 2018 OCTUBRE 1. ANTECEDENTES GENERALES La Concesión se emplaza en la III Región de Atacama y en la IV Región de Coquimbo, abarcando las comunas de La Serena, La Higuera y Vallenar y se subdivide en los siguientes

Más detalles

ANEXO 3: INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA

ANEXO 3: INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA ANEXO 3: INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA 1 Programa de Concesiones de Infraestructura Penitenciaria Grupo 1 Establecimiento Penitenciario Alto Hospicio, I Región Establecimiento Penitenciario La Serena,

Más detalles

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE 4 ta Concesión DIRECCIÓN NACIONAL DE AEROPUERTOS - MOP

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE 4 ta Concesión DIRECCIÓN NACIONAL DE AEROPUERTOS - MOP PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE 4 ta Concesión DIRECCIÓN NACIONAL DE AEROPUERTOS - MOP Abril 2016 CONTENIDO 1. Situación Actual 2. Obras y Proyectos Previos a

Más detalles

Sociedad Concesionaria. Aeropuerto La Araucanía S.A. - Empresa Constructora Belfi S.A acciones (51%) 240 meses máximo o hasta que VPI ITC

Sociedad Concesionaria. Aeropuerto La Araucanía S.A. - Empresa Constructora Belfi S.A acciones (51%) 240 meses máximo o hasta que VPI ITC DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS - Antecedentes Generales CONCESIÓN del Contrato AEROPUERTO de Concesión EL TEPUAL DE PUERTO MONTT - X REGIÓN Concesión Nuevo Aeropuerto El "Nuevo Aeropuerto

Más detalles

CONCESIÓN CORREDOR AV. SANTA ROSA SECTOR ALAMEDA-A. VESPUCIO ENERO 2017

CONCESIÓN CORREDOR AV. SANTA ROSA SECTOR ALAMEDA-A. VESPUCIO ENERO 2017 1. ANTECEDENTES GENERALES El Contrato consiste en la explotación y mantención de las obras viales y estructurales del Corredor Urbano Av. Santa Rosa entre la Alameda Av. Libertador Bernardo O`Higgins y

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002 Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Santiago, ABRIL 2002 Datos Generales de Chile Area Total: 756,950 kms. cuadrados Tierra: 748,800 kms 2, Agua: 8,150 kms 2 Límites : 6,171 kms

Más detalles

CONSTRUCCIÓN+PARQIEADERO+DE+CAMIONES,+ COYHAIQUE +!CODIGO!BIP:! !! Coyhaique, FECHA.

CONSTRUCCIÓN+PARQIEADERO+DE+CAMIONES,+ COYHAIQUE +!CODIGO!BIP:! !! Coyhaique, FECHA. CONSTRUCCIÓN+PARQIEADERO+DE+CAMIONES,+ COYHAIQUE +!CODIGO!BIP:!3012953710!! Coyhaique, FECHA. ANTECEDENTES+ Antecedentes: Obtención RS 15 Febrero 2013 Acuerdo del Consejo Regional N 3.430 del 25 de Febrero

Más detalles

SOLICITUDES DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DD MM AAAA ACTUANDO EN CALIDAD DE: PROPIETARIO INMUEBLE CONSTRUCTOR APODERADO

SOLICITUDES DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DD MM AAAA ACTUANDO EN CALIDAD DE: PROPIETARIO INMUEBLE CONSTRUCTOR APODERADO Y FECHA DE SOLICITUD: DD MM AAAA N SOLICITUD INFORMACIÓN SOLICITANTE NOMBRE DEL SOLICITANTE: CEDULA DE CIUDADANIA No: DE: ACTUANDO EN CALIDAD DE: PROPIETARIO INMUEBLE CONSTRUCTOR APODERADO DIRECCIÓN DEL

Más detalles

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015 Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015 Iniciativa Privada Nº 404 Dada la necesidad de uniformar los niveles

Más detalles

7.0. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

7.0. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES 7.0. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES Artículo 47: La Dirección de Obras Municipales, tendrá como objetivos procurar el desarrollo urbano de la comuna y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales

Más detalles

MOP AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE ABRIL ANTECEDENTES GENERALES

MOP AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE ABRIL ANTECEDENTES GENERALES 1. ANTECEDENTES GENERALES El Aeropuerto Internacional Diego Aracena, se encuentra ubicado 41 km. al sur-oeste de la ciudad de Iquique por la ruta A-1, lo que equivale un viaje de 4 minutos aproximadamente.

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Contrato APP Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN El Desarrollador deberá prestar los Servicios a la SCT, mediante la planeación, diseño y ejecución de las actividades

Más detalles

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Diciembre de Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Diciembre de Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada al 31 de Diciembre de 2013. PROYECTOS EN EJECUCION Construcción Casetas Sanitarias Rapel de Navidad Monto:$ 69.120.000.Fuente de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA LICITACIÓN PÚBLICA N 02/2009 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA REALIZAR EL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Y DE MODELO DE NEGOCIOS DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE UNA ZONA DE

Más detalles

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA TERMINAL PORTUARIO DE MANTA CONVOCATORIA PARA PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA TERMINAL PORTUARIO DE MANTA TPM-001-2018 Mayo, 2018 Proyecto de Implementación del Agua Potable

Más detalles

PROYECTO RUTAS DEL LOA

PROYECTO RUTAS DEL LOA PROYECTO RUTAS DEL LOA ÍNDICE I. Proyecto Rutas del Loa 1. Datos Generales 2. Estado Iniciativa Privada 3. Localización 4. Justificación 5. Características 6. Beneficios II. Situación Actual 1. Entorno

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

Modelo de Negocio. Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores. Pablo Zamorano Maldonado

Modelo de Negocio. Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores. Pablo Zamorano Maldonado Modelo de Negocio Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Pablo Zamorano Maldonado Coordinación de Concesiones de Obras Públicas 22 de Marzo de 2013 Aspectos Generales Concesión plazo fijo: 15 años.

Más detalles

Relicitación Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago (AMB)

Relicitación Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago (AMB) Relicitación Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago (AMB) Modelo de Negocio Julio 2014 Antecedentes 1. Retroalimentación de una experiencia de 20 años en concesiones de obra pública.

Más detalles

Para qué? Glosario 1

Para qué? Glosario 1 Para qué? Glosario 1 Descripción de cuentas: 1. ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL Comprende las acciones del Estado destinadas al cumplimiento de funciones administrativas, legislativas, judiciales, de control

Más detalles

Lineamientos BIM: Ministerio de Salud. Matías Molina / Ignacio Morales

Lineamientos BIM: Ministerio de Salud. Matías Molina / Ignacio Morales Charla BIM en Obras Hospitalarias 17 de agosto de 2015 Lineamientos BIM: Ministerio de Salud Matías Molina / Ignacio Morales Minsal www.cdt.cl / www.bimforum.cl 12 páginas LINEAMIENTOS BIM MINISTERIO DE

Más detalles

Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria

Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Subsecretaría de Redes Asistenciales Concesiones MINSAL Agosto 2013 Contexto: Data de la Infraestructura Hospitalaria 2000 a 2009 < a 1940 1980 a

Más detalles