Cycling mobility accidentability in Spain. Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cycling mobility accidentability in Spain. Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España"

Transcripción

1 Securitas Vialis (2012) 13: Accidentología Accidentology Cycling mobility accidentability in Spain Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España Gutiérrez Roldán, Ó. M. 1 - Andrés Díaz, J. R. 2 - Nebro Mellado, J. J 3 Published October 2012 Etrasa, 2012 Abstract: The bicycle use as a means of transport is basic to improve the sustainable mobility in cities. Despite their contrasting advantages, the risk in this type of travel creates a barrier to their use. This article studies the cycling accidentability in Spain, analyzing different variables as the number of accidents, the number of victims, types of accidents or location among others. 1.- Gutiérrez Roldán, Óscar M. Ingeniero en Organización Industrial. Investigador en formación en la Universidad de Málaga e Ingeniero de Calidad en PREMO SLU. 2.- Andrés Díaz, José Ramón. Profesor Titular del Área de Proyectos de Ingeniería de la ETSII de la Universidad de Málaga. 3.- Nebro Mellado, José Juan. Profesor Titular del Área de Organización de Empresas de la ETSII de la Universidad de Málaga

2 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 40 Keywords: bicycle, accident, bike line, sustainable mobility. Resumen: El empleo de la bicicleta como medio de transporte es esencial para que se lleve a cabo una movilidad sostenible en las ciudades. A pesar de sus contrastadas ventajas, la peligrosidad en este tipo de desplazamientos crea una barrera para su utilización. En este artículo se estudia la accidentabilidad ciclista en España analizando distintas variables como el número de accidentes, el número de víctimas, los tipos de accidentes o su localización entre otras. Palabras clave: bicicleta, accidente, carril bici, movilidad ciclista. 1.- Introducción Los denominados medios de transporte blandos como la bicicleta, se han convertido en un pilar fundamental para la potenciación e implementación de una movilidad sostenible en las ciudades. Sus ventajas como método de transporte ecológico (no contamina ni acústica ni ambientalmente), su rapidez para el recorrido de distancias cortas en zona urbana (hasta los 4,5 kilómetros aproximadamente, es el medio de transporte más rápido en la ciudad según Dekoster y Schollaert, 2000) y su reducido coste tanto para su adquisición como mantenimiento (la adquisición y mantenimiento supone un coste veces inferior al de los vehículos motorizados, además de no precisar combustible para su funcionamiento), convierten a la bicicleta en un medio de transporte ideal para el desplazamiento en las ciudades. Por el contrario, los aspectos derivados de la seguridad en su uso, suponen una barrera elevada para quienes pretenden elegir la bicicleta como medio de transporte habitual.

3 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 41 En el presente artículo, se analizan los aspectos de accidentalidad ciclista en España para tratar de entender cuales son los principales riesgos a los que se expone un usuario de la bicicleta en nuestro país. 2.- Metodología Los datos para la realización del artículo han sido obtenidos de las bases de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Dichos datos proceden de los atestados realizados por la Policía y Guardia Civil de Tráfico una vez producidos los accidentes. Estos datos han sido ordenados y tratados para poder ser usados y así obtener una información relevante que pueda ser representada a través de los distintos gráficos y tablas. Por otro lado, distintas investigaciones han sido consultadas, las cuales apoyan las conclusiones tomadas en el presente artículo 3.- Resultados El uso de la bicicleta en Europa Como se aprecia en la tabla de la siguiente página, en comparación con otros países de la Unión Europea, España no es un país con una arraigada cultura de la bicicleta.

4 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 42 Biclicletas por cada habitantes Ciclistas habituales (al menos 1-2 veces/ semana) Kilómetros por habitante y año Bélgica ,9% 327 Dinamarca ,1% 958 Alemania ,2% 300 Grecia 200 7,5% 91 España 231 4,4% 24 Francia 367 8,1% 87 Irlanda ,2% 228 Italia ,% 158 Luxemburgo 430 4,1% 40 Países Bajos ,8% Austria Portugal 253 2,6% 35 Finlandia Suecia Reino Unido ,6% 81 Fig. 1. Indicadores de movilidad ciclista. Fuente: UITP. Citado en Dekoster y Schollaert, 2000 Las 231 bicicletas por cada 1000 habitantes, suponen un valor ridículo frente a las 980 de Dinamarca, las 900 de Alemania o las 727 de los Países Bajos. Si lo que se compara es el porcentaje de población que emplea la bicicleta como medio de transporte habitual (al menos 1 ó 2 veces a la semana), España tampoco destaca con su 4,4% en comparación con el 65,8% de los Países Bajos, el 50,1% de Dinamarca o el 33,2% de Alemania.

5 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 43 Sin embargo, aunque su uso no esté desarrollado, un importante número de personas en España, son víctimas de accidentes ciclistas al año. En los siguientes epígrafes se analizan distintos indicadores de accidentalidad ciclista que muestran el estado actual de la bicicleta en nuestro país El uso de la bicicleta en España Como se aprecia en la figura siguiente, el número de accidentes con bicicletas implicadas y con víctimas (mortales o heridos) en España en los últimos años, adquiere una tendencia ascendente, sobre todo a partir del año2008: Zona urbana Zona Interurbana Total Fig. 2. Número de accidentes con víctimas en España. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, Dicha tendencia ascendente se aprecia claramente a continuación:

6 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 44 Nº de Accidentes con víctimas en España con bicicletas implicadas Zona Urbana Zona Interurbana Fig. 3. Evolución del número de accidentes con víctimas en España por zona. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, Como se aprecia en la gráfica anterior, el número de accidentes con bicicletas implicadas es mucho más importante en zona urbana, donde se centra el presente artículo, que en zona interurbana. Si se suma el número de accidentes desde el año 2000 al 2011, el 66,3% de los mismos corresponden a accidentes en zona urbana y el 33,7% a zona interurbana, por lo que el primer escenario casi dobla al segundo. A continuación se analizan los datos de accidentalidad ciclista por provincia, sin distinguir si se han producido en zona urbana o interurbana. En términos absolutos, si se representa en orden decreciente las diez primeras provincias con mayor número de accidentes, se aprecia que entre los años 2000 y 2011, Barcelona fue la provincia con el mayor número (6262), seguida de Madrid (2715) y Valencia (2393). Dicha representación se aprecia en la figura siguiente:

7 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 45 Nº de accidentes ciclistas en España entre 2000 y Fig. 4. Provincias con mayor número de accidentes ciclistas. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, 2012 El inconveniente de analizar este indicador en términos absolutos es que no se consideran otros parámetros como la población, por tanto, las provincias con mayor número de habitantes, siempre parten con mayor posibilidad de que el número de accidentes ciclistas sea mayor. Para eliminar esta incertidumbre, se ha realizado el mismo análisis, pero representando este indicador de número de accidentes por cada habitantes, quedando la representación como aparece a continuación:

8 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 46 Accidentes ciclistas por cada habitantes ( ) ,4 12,9 12,8 12,5 11,3 11,2 10,0 9,3 9,0 8,8 5 0 Fig. 5. Provincias con mayor número de accidentes ciclistas por cada habitantes. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, En la representación gráfica anterior, se muestra que teniendo en cuenta el número de habitantes actuales, entre los años 2000 y 2010, las provincias con mayor número de accidentes con bicicletas implicadas por cada habitantes son Guipúzcoa con 15,4, Melilla con 12,9 accidentes y Álava con 12,8. Para que este indicador fuera más representativo, se debería considerar también el número de bicicletas (y su uso) en cada una de estas provincias estudiadas. Relacionados siempre con los indicadores de número de accidentes, están los indicadores de número de víctimas. En España, la DGT incluye dentro del concepto de víctimas, las personas que han sido heridas graves, heridas leves, o muertas en accidentes. En la siguiente tabla se recogen estos datos desde el año 2000 al 2012.

9 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J Zona urbana Zona Interurbana Heridos Mortales Total Urb Heridos Mortales Total Interurb Total Zona urbana Zona Interurbana Heridos Mortales Total Urb Heridos Mortales Total Interurb Total Fig. 6. Número de víctimas en accidentes. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, 2012.

10 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 48 Al igual que ocurre también con el número de accidentes, la mayoría de las víctimas (65,5%) se producen en zona urbana y el resto en zona interurbana (34,5%). La evolución también es similar, apreciándose una tendencia al alza en los últimos años analizados. Evolución del nº de víctimas en accidentes en España con bicicletas implicadas Total Víctimas (urbana) Total Víctimas (Interurb) Total Víctimas 0 Fig. 7. Evolución del número de víctimas en accidentes. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, Analizando los datos de la tabla del número de víctimas en accidentes, se aprecia que aunque la mayoría de las mismas son en zona urbana, por el contrario, el mayor número de muertos se producen en zonas interurbanas. Este hecho puede ser debido a la velocidad de los vehículos involucrados. La limitación de velocidad a 50 km/h (o incluso menor) en la ciudad, hace que las consecuencias del impacto entre la bicicleta y el otro vehículo implicado sean menores. Sin embargo, la regulación al alza de

11 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 49 los límites de velocidad fuera de la ciudad, provocan más víctimas mortales en los accidentes. Esta distribución del número de muertos en accidentes con bicicletas entre los años 2000 y 2011 se aprecia en la siguiente gráfica: Porcentaje del nº de muertos de 2000 a 2011 Zona Urbana 20,8% Zona Interurbana 79,2% Fig.8. Distribución del número de muertos. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, El dato positivo en este indicador es su tendencia. Tanto en zona urbana como zona interurbana, la tendencia es a la baja, siendo más destacable en el segundo de los casos. Esta evolución se puede ver en la figura de la siguiente página:

12 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 50 Evolución del nº de muertos en España en accidentes con bicicletas implicadas Muertos (urb.) Muertos (interurb.) Fig. 9. Evolución del número de muertos. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, La siguiente tabla refleja el número de accidentes con bicicletas implicadas en zona urbana y en función de la localización del mismo, distinguiendo como localización dentro de intersecciones o fuera de las mismas:

13 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J En intersección Fuera de intersección Total Fig. 10. Número de accidentes en zona urbana en función de la localización. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, La evolución de esta variable en el tiempo refleja alternancia. Es decir, durante los primeros años de la década de los 2000, el nº de accidentes en intersecciones es mayor, pasando a ser menor a partir de 2004 y con tendencia a volver a ser mayor a finales de la década. Esta evolución aparece reflejada en la siguiente figura: Nº de accidentes por localización en zona urbana En intersección Fuera de intersección Fig. 11. Evolución del número de accidentes en zona urbana en función de la localización. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, 2012.

14 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 52 Por último, respecto a la localización, destacar que la distribución a lo largo de estos años estudiados es bastante equitativa. Del año 2000 a 2011, el porcentaje de accidentes en intersecciones, representa el 50,2% y fuera de las mismas el 49,8%. Posteriormente a esta discriminación del tipo de accidente en función de la localización se estudiará en zona urbana, cada uno de estos dos casos (en intersecciones y fuera de las mismas) por separado. La siguiente tabla refleja el número de accidentes con bicicletas involucradas en zona urbana y por tipo de intersección: En T o en Y En X o en + Enlace de entrada Enlace de salida Giratoria Otros Total Fig. 12. Número de accidentes en zona urbana por tipo de intersección. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, 2012.

15 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 53 La representación gráfica de esta tabla se aprecia en la figura siguiente: 700 Nº de accidentes por tipo en intersecciones (zona urbana) En T o en Y En X o en + Enlace de entrada Enlace de salida Giratoria Otros Fig. 13. Evolución del número de accidentes en zona urbana por tipo de intersección. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, Esta evolución indica un crecimiento continuado de los accidentes desde el año 2000 en las intersecciones de 4 ramales (X ó +), mientras que en las intersecciones giratorias o en las de 3 ramales (T ó Y), dicho crecimiento es más apreciable a partir del año 2006.

16 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 54 En cuanto a su distribución, destaca que la mayoría de los accidentes se producen en las intersecciones de 4 ramales (el 49,4%), seguidas de las de 3 ramales (el 33,8%) y las giratorias (el 12,5%). Esta distribución se aprecia en la siguiente figura: Porcentaje del nº de accidentes por tipo en intersecciones de 2000 a 2011 (zona urbana) Enlace de salida 0,3% Enlace de entrada 0,8% Giratoria 12,5% Otros 3,2% En T o en Y 33,8% En X o en + 49,4% Fig. 14. Distribución del número de accidentes en zona urbana por tipo de intersección. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, En cuanto a los accidentes en zona urbana y fuera de intersecciones, los datos se recogen en la siguiente tabla:

17 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J Recta Curva suave Curva fuerte sin señalizar Curva fuerte c/ señal y veloc. señalizada Curva fuerte c/ señal y sin velocidad señalizada Total Fig. 15. Número de accidentes en zona urbana por tipo fuera de intersección. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, Se puede apreciar que la mayoría de accidentes fuera de intersección se producen en recta, donde se han visto incrementados en un 39% desde el 2000 al Por otro lado, durante estos años también se han incrementado en un 42% el número de accidentes en curvas, siendo el segundo más habitual (aunque muy lejos del primero). La distribución por tipos se aprecia en la figura siguiente:

18 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 56 Porcentaje del nº de accidentes por tipo fuera de intersecciones de 2000 a 2011 (zona urbana) Curva suave 7,0% Curva fuerte sin señalizar 1,3% Curva fuerte con señal y con velocidad señalizada 0,2% Curva fuerte con señal y sin velocidad señalizada 0,2% Recta 91,3% Fig. 16. Distribución del número de accidentes en zona urbana por tipo fuera de intersección. Fuente: Adaptación propia de datos de la DGT, Conclusiones Como se aprecia en los resultados del presente artículo, la mayoría de los accidentes ciclistas en España se producen en zona urbana, sin embargo, la mayor parte de víctimas mortales se producen en zonas interurbanas. Por provincias, en términos absolutos, son Madrid, Barcelona y Valencia, donde se producen mayor número de accidentes, algo lógico, ya que son las provincias con mayor número de habitantes en España. Para relativizar esta medida, considerando este número de habitantes (accidentes por cada habitantes), se aprecia que Guipúzcoa, Melilla y Álava, son las que peor indicador demuestran. Por otro lado, considerando la localización, se aprecia que el número de accidentes, en función de si se producen dentro o fuera de intersecciones, se reparten equitativamente en España. Dentro de

19 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 57 intersecciones, la mayoría de los accidentes se producen en las de cuatro ramales y fuera de las mismas, en tramos rectos. Este dato de dónde suelen producirse los accidentes, debe hacer que se plantee una política de diseño de cruces y rotondas, donde el carril-bici tenga un tratamiento para destacarlo y priorizarlo, de manera que se consiga una reducción en el número de accidentes y anime el desarrollo de la movilidad ciclista. Con este escenario, se hace necesario el poder saber cuáles son las principales causas de estos accidentes ciclistas para a continuación plantear líneas de acción que disminuyan los efectos de este problema. En cuanto a las causas, el principal inconveniente de los usuarios de la bicicleta es que los sistemas de circulación de vehículos, tanto en las ciudades como fuera de ellas, están diseñados para usuarios de vehículos a motor, no para ciclistas (Wegman, Zhang, y Dijkstra; 2012). Esto hace que este colectivo se encuentre en una situación bastante vulnerable durante la circulación, incrementándose este problema en las ciudades debido a la masificación de vehículos a motor. Para este aspecto, se pueden tomar una serie de medidas como las que se exponen a continuación: - Medidas de calmado de tráfico para los vehículos a motor. - Zonas de restricción para vehículos a motor, como zonas 30 o calles de preferencia peatonal. - Potenciación de las vías ciclistas y sobre todo de aquellas que discurren separadas a la calzada, ya que está demostrado que son las más seguras para los usuarios de la bicicleta. Otra causa importante son las deficiencias de educación en Seguridad Vial tanto en los conductores de vehículos a motor como en los

20 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 58 ciclistas (Pucher y Dijkstra; 2000). La medida frente a esta causa es clara, la formación. Esta formación es tan importante para los ciclistas como para los conductores. Con respecto a los ciclistas, en países con la movilidad ciclista está más arraigada como Holanda, Dinamarca o Alemania, se imparten regularmente clases en los colegios sobre seguridad ciclista y seguridad vial en general (FHWA, 2010). Con respecto a los conductores de vehículos motorizados, la educación vial también es importante. En los países mencionados anteriormente, dichos conductores durante su formación práctica, reciben instrucciones de cómo anticiparse a movimientos inesperados de ciclistas durante la circulación, siendo esta parte evaluada en los exámenes para la obtención del carnet de conducir. Cabe destacar que otras medidas, no para reducir los accidentes sino la severidad de los mismos, están basadas en el empleo de medidas de protección ciclista como el casco. Desde un punto de vista externo al ciclista, señalar que en los últimos años han producido importantes avances en el diseño de vehículos seguros para este colectivo en caso de accidentes. Estas medidas se seguridad se basan en mejorar los puntos de los vehículos donde pueden impactar los ciclistas en caso de atropello. Ambas medidas explican la tendencia descendente en el número de fallecidos a pesar del ascenso en el número de accidentes.

21 Gutiérrez Roldán, O. M. - Andrés Díaz, J. R. - Nebro Mellado, J. J. 59 Bibliografía [1] Decoster, J. y Schollaert, U.; (2000). En bici, hacia ciudades sin malos humos. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo. [2] Diputación Foral de Vizcaya; (2002). La bicicleta como medio de transporte. Directrices para su implantación. Departamento de Obras Públicas y Transporte. Bilbao. [3] Dirección General de Tráfico; (2000). Manual de recomendaciones de diseño, construcción, infraestructura, señalización, balizamiento, conservación y mantenimiento del carril bici. Ministerio del Interior. Madrid. [4] Generalitat de Cataluña; (2008). Manual para el diseño de vías ciclistas de Cataluña. [5] FHWA (2010). Pedestrian an bicyclist safety and mobility in Europe. Publicación FHWA-PL [6] Hunt, J. y Abraham, J.; (2007). Influences on bicycle use. Transportation: Planning, Policy, Research, Practice, 34, [7] Jacobsen, Pl.; (2003). Safety in numbers: more walkers and bicyclists, safer walking and bicycling. Injury Prevention, 9, [8] Parkin, J., Wardman, M. y Page, M., Models of perceived cycling risk and route acceptability. Accident Analysis and Prevention, vol. 39, [9] Pucher, J. y and Dijkstra, L. (2000). Making Walking and Cycling Safer: Lessons from Europe. Transportation Quarterly, Vol. 54, No. 3. [10] Räsänen, M. y Summala, H.; (1998). Attention and expectation problems in bicycle-car collisions: an in-depth study. Accident Analysis and Prevention, 5,

22 Accidentabilidad de la movilidad ciclista en España 60 [11] Sanz, A. y otros; (2006). Manual de las vías ciclistas de Guipúzcoa. Recomendaciones para su planificación y proyecto. Diputación Foral de Guipúzcoa. Guipúzcoa. [12] Sanz, A., Pérez, R. y Fernández T. (1999). La bicicleta en la ciudad: manual de políticas y diseño para favorecer el uso de la bicicleta como medio de trasporte. Segunda Edición. Ministerio de Fomento. Madrid. [13] Summala, H., Pasanen, E., Räsänen, M. y Sievänen, J. (1996). Bicycle accidents and drivers visual search at left and right turns. Accident Analysis and Prevention, vol. 28, [14] Vicente, T.L. y Hormaeche, I.; (2006). La bicicleta como medio de transporte. Punto de vista de las personas usuarias y expertas. [15] Wegman, F., Zhang, F. y Dijkstra, A. (2012). How to make more cycling good for road safety? Accident Analysis and Prevention, 44,

Accidentalidad en la Unión Europa

Accidentalidad en la Unión Europa Accidentalidad en la Unión Europa 1. Introducción: Se nota una disminución bastante importante del número de muertos sobre las carreteras desde los años 1970 en todo el conjunto de la Unión Europea, excepto

Más detalles

La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 2002 una intensidad

La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 2002 una intensidad MEMORIA 22 Tráfico y seguridad vial Red viaria 15 Crece un 6% la intensidad de tráfico en autovías y autopistas La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 22 una intensidad media diaria de

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además

Más detalles

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010 Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010 Junio 2010 ÍNDICE 1. Evolución General 2. Evolución por Comunidades Autónomas 3. Datos desagregados 1. Muertos por tipo de vía 2. Muertos

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 1 2013 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO El

Más detalles

El RACC considera que el efecto positivo del Permiso por Puntos puede estancarse si no se aplican ya las imprescindibles medidas complementarias

El RACC considera que el efecto positivo del Permiso por Puntos puede estancarse si no se aplican ya las imprescindibles medidas complementarias El RACC considera que el efecto positivo del Permiso por Puntos puede estancarse si no se aplican ya las imprescindibles medidas complementarias En la mayoría de países de la UE, las muertes en carretera

Más detalles

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico Pese a la tendencia decreciente en mortalidad,

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Abril 12015 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO 1. PARQUE

Más detalles

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013 MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2013 El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico

Más detalles

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013 Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además

Más detalles

Una nueva red ciclista para evitar 41.000 vehículos diarios en la zona Norte

Una nueva red ciclista para evitar 41.000 vehículos diarios en la zona Norte Una nueva red ciclista para evitar 41.000 vehículos diarios en la zona Norte Según las encuestas del CIS, en España hay 2,3 millones de adultos que usan la bici a diario. El ciclismo es un deporte que

Más detalles

Evolución de la siniestralidad vial en España

Evolución de la siniestralidad vial en España Evolución de la siniestralidad vial en España 1 Introducción Con el objetivo de analizar la evolución de la siniestralidad vial en nuestro país, la Fundación Mutua Madrileña solicitó al departamento de

Más detalles

Las autovías y autopistas se situaron en 2003

Las autovías y autopistas se situaron en 2003 118 El tráfico en la red de Carreteras de Navarra continúa incrementándose, sobre todo en lo que afecta a las autovías y autopistas, que, en el año 23, registraron una intensidad media diaria de 15.434

Más detalles

Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014

Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014 Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014 ÍNDICE 1. Introducción 2. Mapa de tramos N-340 y AP-7, entre Nules y Cervelló/Papiol 3. Accidentalidad

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos

El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos España es, en la actualidad, el país de la UE-15 donde más están mejorando las cifras de siniestralidad vial, aunque aún hay margen

Más detalles

HÁBITOS DE MOVILIDAD DE

HÁBITOS DE MOVILIDAD DE HÁBITOS DE MOVILIDAD DE LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES ESTUDIO SOCIOLÓGICO SOBRE LA OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES SOBRE ASPECTOS DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL URBANA DOSSIER DE PRENSA Noviembre de 2011

Más detalles

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia... DESEMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Y LA EURO ZONA DICIEMBRE DE 2004 Índice 1. Introducción...Página 2 2. Conceptos...Página 3 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región

Más detalles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles Estudio presentado en el marco del Salón RACC del Automóvil, que se celebra del 5 al 9 de octubre en la sede central del RACC en Barcelona Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción

Más detalles

Accidentes de tráfico

Accidentes de tráfico Objetivo El vehículo mejora la calidad de vida de los individuos pero trae consigo riesgos para su salud. Los accidentes de circulación representan actualmente uno de los problemas de salud pública con

Más detalles

Análisis de 9 años de casco obligatorio en carretera

Análisis de 9 años de casco obligatorio en carretera Análisis de 9 años de casco obligatorio en carretera Ricardo Marqués Vicente Hernández marques@us.es SIBUS - Universidad de Sevilla http://bicicletas.us.es A Contramano ConBici - ECF http://www.acontramano.org

Más detalles

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado Horas de enseñanza anuales. Datos OCDE Y UE21 El profesorado español está por encima de la media de la Unión Europea y de la OCDE en horas de enseñanza al año, tanto en Primaria como en Secundaria FETE-UGT

Más detalles

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad Promueven el estudio: Colaboran: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Objetivos del estudio Objetivos del estudio

Más detalles

RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD

RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD Edición del informe Elena Santamariña-Rubio Catherine Pérez Marta Olabarría Ana M Novoa Institución: Agencia de Salut Pública de

Más detalles

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel Director de Proyectos de Fesvial LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA Febrero de 2012 Ayudar a conocer es ayudar a vivir Portada > LABORAL Seguridad laboral

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial VERANO (Víctimas mortales a 24 horas) En el verano de,

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA M X 2014

ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA M X 2014 ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA M X 2014 Ficha técnica El análisis se hace sobre un total de 258.834 siniestros, con garantía de responsabilidad civil. El periodo analizado abarca los siniestros

Más detalles

HORAS DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO)

HORAS DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO) DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO) GABINETE TÉCNICO Septiembre 2013 DE TRABAJO SEMANALES, DEL

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

INFORME SOBRE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

INFORME SOBRE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA INFORME SOBRE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA Pedrola, septiembre de 2007 En Octubre de 2004 entraba en vigor la reforma del Reglamento General de Circulación por la que se permitía

Más detalles

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona FRANÇESC ROBUSTÉ, JORDI CARDENAL Y ANDRÉS LÓPEZ PITA CENIT, Centro de Innovación del Transporte. ETS Ingenieros de Caminos, Canales

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS DEL DÍA MUNDIAL SIN COCHES.

CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS DEL DÍA MUNDIAL SIN COCHES. CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS DEL DÍA MUNDIAL SIN COCHES. Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin coches se realizó una encuesta, para valorar los hábitos de movilidad de la comunidad universitaria

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción. IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Adecentamiento, planificación y señalización del Carril Bici. Ampliación posterior Mejorar el acceso y la continuidad por el carril

Más detalles

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Un criterio objetivo para la política de mantenimiento de carreteras 17 de abril de 2013 índice Objetivos Introducción a la inversión

Más detalles

Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras

Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras Una propuesta razonada Madrid, 24 de Julio de 2015 ÍNDICE 1. Introducción 2. El antecedente de la N-II en Girona 3. Carreteras

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales

Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales Nota de prensa De forma simultánea en 25 países europeos Cumplir los límites de velocidad: objetivo de la nueva campaña de vigilancia de Tráfico Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009 PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009 1 INTRODUCCIÓN El Plan para el Tratamiento de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA)

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICO DEL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE AUTOCARES EN VÍAS INTERURBANAS INFORME FINAL

ESTUDIO TÉCNICO DEL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE AUTOCARES EN VÍAS INTERURBANAS INFORME FINAL ESTUDIO TÉCNICO DEL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE AUTOCARES EN VÍAS INTERURBANAS INFORME FINAL PROYECTO DESARROLLADO POR: INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) PARA:

Más detalles

ANTECEDENTES fomento del uso de la bicicleta actividad física diaria referente y extrapolable a otras ciudades.

ANTECEDENTES fomento del uso de la bicicleta actividad física diaria referente y extrapolable a otras ciudades. ANTECEDENTES El Ayuntamiento de Madrid y Coca-Cola están trabajando en un proyecto conjunto cuyo principal objetivo es el fomento del uso de la bicicleta en la ciudad de Madrid. Este proyecto se enmarca

Más detalles

Puntos Rojos. Los accidentes de tráfico en las capitales españolas (2006-2011) Madrid, 23 de octubre de 2012

Puntos Rojos. Los accidentes de tráfico en las capitales españolas (2006-2011) Madrid, 23 de octubre de 2012 Puntos Rojos. Los accidentes de tráfico en las capitales españolas (2006-2011) Madrid, 23 de octubre de 2012 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Metodología 3. Principales resultados 4. Puntos Rojos: las

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) (PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN

Más detalles

BALANCE SEGURIDAD VIAL

BALANCE SEGURIDAD VIAL P R O V I S I O N A L A 2 4 H O R A S 1 Número de víctimas mortales en vías interurbanas COMPARATIVA 2014-1.132 2014 1.126-6 -1% 2 Serie histórica 1960- de la siniestralidad en vías interurbanas 1960 7.000

Más detalles

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final) FECHA: 01/06/2015 ID TÍTULO: 5600475 INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final) Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s Programa de Doctorado en Electrónica:

Más detalles

La movilidad en la Ciudad de los Niños. Daniel Macenlle Intendente Principal. Policía Local de Pontevedra

La movilidad en la Ciudad de los Niños. Daniel Macenlle Intendente Principal. Policía Local de Pontevedra Daniel Macenlle Intendente Principal. Policía Local de Pontevedra Caminando hacia la seguridad vial / Fuenlabrada, abril de 2011 El modelo de ciudad Pontevedra 83.000 habitantes Una ciudad llana y compacta

Más detalles

SEGURIDAD VIAL LABORAL: una inversión rentable

SEGURIDAD VIAL LABORAL: una inversión rentable SEGURIDAD VIAL LABORAL: una inversión rentable INFORME TEMÁTICO PRAISE, Mayo de 2014 JESÚS MONCLÚS Responsable de Investigación en Seguridad Vial www.fundacionmapfre.com 1 CONTENIDOS Fundación MAPFRE Cifras

Más detalles

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las

Más detalles

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico Las víctimas de tráfico en Cataluña Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico Reside en el área metropolitana Barcelona y

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Los accidentes de motocicleta por salida de vía

Los accidentes de motocicleta por salida de vía Los accidentes de motocicleta por salida de vía (22-26) 1 Sobre Línea Directa Aseguradora Está especializada en el seguro de coche y moto. Ha entrado recientemente en el seguro de Hogar. Está participada

Más detalles

FORO DE MOVILIDAD SUSTENTABLE PROYECTO DE SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE Y EDUCACION VIAL MUNICIPIO DE QUILMES. GESTION FRANCISCO GUTIERREZ

FORO DE MOVILIDAD SUSTENTABLE PROYECTO DE SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE Y EDUCACION VIAL MUNICIPIO DE QUILMES. GESTION FRANCISCO GUTIERREZ MUNICIPIO DE QUILMES SECRETARIA DE GOBIERNO Y DERECHOS HUMANOS Subsecretaria de Transporte y Educación Vial Quilmes, 11 de abril de 2014 Estimados integrantes del Comité, de AAC, de SAIT y de la Municipalidad

Más detalles

En el marco de Mejora de la Seguridad Vial ejecutado por los Ministerios de Fomento e Interior. Madrid, 19 de julio de 2011 (Ministerio de Fomento).

En el marco de Mejora de la Seguridad Vial ejecutado por los Ministerios de Fomento e Interior. Madrid, 19 de julio de 2011 (Ministerio de Fomento). En el marco de Mejora de la Seguridad Vial ejecutado por los Ministerios de Fomento e Interior Fomento señaliza los tramos de mayor riesgo de colisión por alcance El 31,2% de los accidentes con víctimas

Más detalles

II Estudio ARAG sobre Seguridad Vial:

II Estudio ARAG sobre Seguridad Vial: II Estudio ARAG sobre Seguridad Vial: La Velocidad en el Tráfico La Opinión de los Españoles 8 de cada 10 conductores piensan que más del 50% de coches en circulación corren más de lo permitido Los automovilistas

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente DEFINICIONES. 1. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES DATOS. 1.1. Accidentes de tráfico. 1.2. Evolución de accidentes en carretera. 1.3. Líneas de tendencia de accidentes en carretera. 2. SERIES TEMPORALES. 2.1.

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 Componentes del grupo: Miriam Pérez Ambrosio Sofía Ruedas Bargueño Cristina Testillano Oset Ángela Torija Vivar INTRODUCCIÓN La Educación

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Multas, recaudación o reeducación? Sanciones de tráfico en los Ayuntamientos españoles (2011-2014)

Multas, recaudación o reeducación? Sanciones de tráfico en los Ayuntamientos españoles (2011-2014) Multas, recaudación o reeducación? Sanciones de tráfico en los Ayuntamientos españoles (2011-2014) Madrid, 25 de Abril de 2016 #MultasAyuntamientos Índice 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados

Más detalles

MEJORA DE LA MOVILIDAD GENERAL y CICLISTA.

MEJORA DE LA MOVILIDAD GENERAL y CICLISTA. MEJORA DE LA MOVILIDAD GENERAL y CICLISTA. [1] INTRODUCCIÓN. Podemos definir la movilidad como el conjunto de desplazamiento de personas que se produce dentro de un entorno en el que intervienen aspectos

Más detalles

TEXTO COMPLETO DEL BORRADOR DEL RGC Y TODAVÍA SUSCEPTIBLE A MODIFICACIONES Martes, 05 de Marzo de 2013 18:53

TEXTO COMPLETO DEL BORRADOR DEL RGC Y TODAVÍA SUSCEPTIBLE A MODIFICACIONES Martes, 05 de Marzo de 2013 18:53 TEXTO COMPLETO DEL BORRADOR DEL RGC Y TODAVÍA SUSCEPTIBLE A MODIFICACIONES Martes, 05 de Marzo de 2013 18:53 ConBici ha recibido por fin el texto completo del Borrador del Reglamento General de Circulación

Más detalles

TERCER INFORME DEL ESTADO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID

TERCER INFORME DEL ESTADO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID Ayuntamiento de Madrid Grupo Municipal Socialista TERCER INFORME DEL ESTADO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID El Informe del Estado de la Movilidad es un informe anual elaborado según las pautas fijadas

Más detalles

INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 5º DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 5º DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Senadores Fecha: 25 de abril, 2013. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 5º DE LA LEY GENERAL

Más detalles

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú PERU Ministerio de Transportes y Comunicaciones Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú Gral. PNP (r) Enrique Medri Gonzales Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial

Más detalles

Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT.

Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT. Medición de velocidad de flujo libre en la red vial española El exceso de velocidad de los motoristas es un mito desmontado por la propia DGT. Estudio SAFECTYNET, Medición de velocidad de flujo libre en

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 3 ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 3 ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 3 ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 2013 1 DIAGNÓSTICO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VÍCTIMAS IN ITINERE

Más detalles

El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios

El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios Madrid, 22 septiembre 2009 Anna Ferrer Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 Ejes Fundamentales del Plan Estratégico En primer

Más detalles

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales En el marco del Consejo de Madrid Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales Su objetivo es mantener a Madrid como la región con menor índice de accidentes laborales

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

Los años de vida perdidos en accidentes de tráfico mortales en España durante 9 años equivalen a que desapareciera la provincia de Soria

Los años de vida perdidos en accidentes de tráfico mortales en España durante 9 años equivalen a que desapareciera la provincia de Soria www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie cuantifica el impacto en la salud española de la siniestralidad en carretera Los años de vida

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS

Más detalles

Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES

Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES PODER LEGISLATIVO 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR Honorable Asamblea: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio,

Más detalles

Es el exceso de velocidad realmente un problema de seguridad de tránsito

Es el exceso de velocidad realmente un problema de seguridad de tránsito Es el exceso de velocidad realmente un problema de seguridad de tránsito "Sí, el exceso de velocidad es efectivamente un grave problema de seguridad". Así lo demuestran las investigaciones realizadas en

Más detalles

III Jornada Iberoamericana Seguridad Vial Municipal

III Jornada Iberoamericana Seguridad Vial Municipal III Jornada Iberoamericana Seguridad Vial Municipal Buenas Prácticas en Municipalidades Españolas Sr. José Ignacio Lijarcio Cárcel, Director de Proyectos de FESVIAL - Fundación Española para la Seguridad

Más detalles

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS INTRODUCCIÓN La iluminación representa el 19% del consumo mundial de electricidad y el 14% del de la UE, este alto nivel de consumo implica a su vez un elevado coste, tanto económico como ecológico. Es

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 1 201 ATROPELLO DE PEATONES EN LA CAPV Diecinueve de cada cien fallecidos

Más detalles

Seguro de bicicletas: movilidad, salud y medio ambiente

Seguro de bicicletas: movilidad, salud y medio ambiente Reflexiones Seguro de bicicletas: movilidad, salud y medio ambiente Manuel Díaz, Investigador Cámara de Autos Fasecolda El incremento del uso de la bicicleta en áreas urbanas puede ser visto como una solución

Más detalles

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Participantes: Germán

Más detalles

Conducción responsable, Semana del seguro Madrid, 13 de marzo de 2013

Conducción responsable, Semana del seguro Madrid, 13 de marzo de 2013 Conducción responsable, Concienciación social Semana del seguro Madrid, 13 de marzo de 2013 1. Evolución siniestralidad 2. Evolución de algunos hábitos 3. Permiso por puntos Seguridad vial y movilidad

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

Unidad 1: Responsabilidades de manejo Página 1 de 5

Unidad 1: Responsabilidades de manejo Página 1 de 5 Unidad 1: Responsabilidades de manejo Página 1 de 5 Propósito: dar a conocer al estudiante algunas de las responsabilidades generales relacionadas con el manejo, el significado de la licencia de manejar,

Más detalles

USO DE LA BICICLETA POR LA POLICÍA LOCAL

USO DE LA BICICLETA POR LA POLICÍA LOCAL USO DE LA BICICLETA POR LA POLICÍA LOCAL ALBACETE ES UNA CIUDAD CON 170.000 HABITANTES Y TIENE UNA ATRACCIÓN METROPOLITANA DE 215.OOO PERSONAS POR SU LLANURA ES UNA CIUDAD IDÓNEA PARA EL USO DE LA BICICLETA

Más detalles

Movilidad sostenible

Movilidad sostenible Movilidad sostenible Como cada año la vuelta al colegio genera a partir de este mes multitud de desplazamientos en cada municipio. La concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI), los problemas generados

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Estudio ARAG: Qué piensan los españoles sobre el permiso por puntos? El caso de las Islas Canarias

Estudio ARAG: Qué piensan los españoles sobre el permiso por puntos? El caso de las Islas Canarias Estudio ARAG: Qué piensan los españoles sobre el permiso por puntos? El caso de las Islas Canarias El Estudio suspende a la mayoría de los encuestados con una nota media global de 3 94 puntos Los canarios

Más detalles

CUESTIÓN DE PUNTOS. Aquí tienes algunas infracciones con la reducción de puntos que conllevan:

CUESTIÓN DE PUNTOS. Aquí tienes algunas infracciones con la reducción de puntos que conllevan: CUESTIÓN DE PUNTOS En julio de 2006 se aprobó en España una nueva ley que trajo consigo el conocido carné por puntos. Esta ley regula el permiso de conducir a través de puntos que se pierden cada vez que

Más detalles

Estudio sobre Reducción de emisiones de CO2 en los desplazamientos a los centros de trabajo

Estudio sobre Reducción de emisiones de CO2 en los desplazamientos a los centros de trabajo AMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJADORES, MOVILIDAD Y TRABAJADORES CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJAD CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABA CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJADORES CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

IP/07/584. Bruselas, 27 april 2007

IP/07/584. Bruselas, 27 april 2007 IP/07/584 Bruselas, 27 april 2007 Seguridad vial: buenos resultados para el programa de acción europeo el objetivo de salvar 25 000 vidas en las carreteras de Europa puede alcanzarse en 2010 El objetivo

Más detalles

Alrededor de 1.300 mujeres embarazadas fueron atendidas en España por accidente de tráfico durante 2014

Alrededor de 1.300 mujeres embarazadas fueron atendidas en España por accidente de tráfico durante 2014 Alrededor de 1.300 mujeres embarazadas fueron atendidas en España por accidente de tráfico durante 2014 Se estima que hasta 38 mujeres embarazadas y fetos murieron como consecuencia de un accidente de

Más detalles

Evaluación. del desempeño

Evaluación. del desempeño Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,

Más detalles