BIBLIOGRAFIA. Aguilar Villanueva Luis (1993). La Implementación de las Políticas. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua. México.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFIA. Aguilar Villanueva Luis (1993). La Implementación de las Políticas. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua. México."

Transcripción

1 BIBLIOGRAFIA Álvarez, S. (2000). Connotación política de la sobre el discurso económico de la pobreza y el desarrollo humano. La invención del desarrollo humano. (Historias de un desarrollo biológico participativo a escala humana ). Universidad de Sevilla. Editorial Paidos. Aguilar Villanueva Luis (1993). La Implementación de las Políticas. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua. México. (1992) La hechura de las Políticas. Editorial Miguel Ángel Porrua. México. Alianza Liberal (1996). Compromiso del Gobierno de la Alianza Liberal. Acuña Carlos, Repetto Fabián (2001) Marco de Análisis de las Políticas Sociales. Banco Interamericano de Desarrollo. Buenos Aires. BM (2003). Perú voces de los Pobres. Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DFID). (2004) Desigualdad en América Latina y el Caribe: ruptura con la Historia? Bodemer Klaus (2003). Políticas Publicas, inclusión social y ciudadanía. Red de de Cooperación Euro latinoamericano- Recal. Institutos de Estudios Iberoamericanos ILK. Impreso en Venezuela. Boltvinick (1996). Poverty in Latin America: A critical malyses of three studies. International Social Sciance Journal Num 148 pp

2 Banco Interamericano de Desarrollo (2000). Políticas Sociales y Ciudadanía. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. Caminal Badia Miquel (1996). Manual de Ciencia Política. Editorial, Técnos. Madrid. Cela Jorge (2001). La otra cara de la pobreza. Centro de estudios Sociales. Padre Juan Montalvo. Tercera edición. Republica Dominicana. CEPAL (1998). Panorama Social de América Latina Santiago de Chile. (1999). Gasto Público en Servios Sociales Básicos: La situación regional. (2002) Agenda Social. Capital Social: Sus potencialidades y limitaciones para la puesta en marcha de las políticas y programas sociales. (2004). Panorama Social de América Latina Santiago de Chile. Conpes (2002) Auditoria ciudadanía realizada al Programa de Apoyo a la Implementación del ERCERP. Managua, Nicaragua. Central America Department Latin America and the Caribbean Region (2003). Nicaragua Poverty Assessment. Reducing Vulnerability. Engel Wanda (2004). Políticas Integrales de reducción de la pobreza: el desafió de la efectividad. BID. 145

3 Fundación Friedrich Ebert. (2003). Aspectos críticos del proceso de reforma y modernización en el sector salud en Nicaragua. GTZ (2003). Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Genero. Tomo I. Modernización del estado, reducción de la pobreza y Crecimiento Económico. Proyecto de Promoción de políticas de género. GTZ. GTZ (2003). Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Genero. Tomo II. Políticas Públicas, seguridad democrática. Proyecto de Promoción de políticas de género. GTZ. (1997). Caracterización de la Pobreza en Nicaragua y Perspectivas de Genero. Managua, Nicaragua. Gobierno de Nicaragua (2004). Propuesta del plan Nacional de Desarrollo. (2001). Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza. (1997). Política Social del Gobierno de Nicaragua. Gabinete Social Republica de Nicaragua. (1990). Programa de Gobierno. Presidencia de la Republica. Dirección de Información y Prensa. (2001). Perfil y Características de los pobres en Nicaragua Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). BM, BID, DANIDA, PNUD, BCN, FISE. Gacitua Estanislao, Sojo Carlos (2003). Exclusión Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y el Caribe. FLACSO, Banco Mundial. Costa Rica. 146

4 Hernández Rodríguez Rogelio, Varela Petito Gonzalo. Políticas Publicas en América Latina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Impreso en México. INDES (2000). Modelo Iterativo de Formación de Políticas y Programas Sociales. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). BID. Instituto de Investigaciones Sociales México (1997). Revista Mexicana de Sociología. Año 1. Marzo/ Abril Joseph E. Stiglitz. El Rumbo de las Reformas hacia una nueva agenda para América Latina. Klikberg Bernardo. Hacia una nueva visión de la Política Social en América Latina. Desmontando Mitos. López Rivera Oscar Augusto (1999). Guatemala Intimidades de la Pobreza. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Rafael Landivar. Guatemala. M Robb Carolina. Pueden los pobres Influenciar las Políticas? Evaluaciones Participativas de la Pobreza en el Mundo en Desarrollo. Banco Mundial. Impresión Alfa omega. Colombia. OIT. (2003). Genero y Mercado de trabajo en Honduras. 1era Edición. Moro Javier (1999). La mundializacion de la Pobreza. Editorial Galaxia Gutenberg. Barcelona. 147

5 O'Donnell, Guillermo (1996), Poverty and inequality in Latin America: Some political reflections, University of Notre Dame, The Helen Kellog Institute for International Studies, Working Paper núm Paes de Barrios Ricardo, Carvalho Mirela, Franco Samuel. (2005) Crecimiento con Equidad. La Lucha contra la Pobreza en Centroamérica. PNUD, IPEA. Editorial Alfa omega. Colombia. PNUD. (1989). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Programa de Desarrollo Social y Superación de la Pobreza (1994). Estudio de la pobreza en Nicaragua. Proyecto en Nicaragua 93/016. Articulación de la política Social con las demandas Sociales. MAS/ PNUD/ UNICEF. (1995). Nicaragua en las Cumbres Sociales. Copenhague. San Salvador. (2000). El Desarrollo Humano en Nicaragua Equidad para superar la vulnerabilidad. (2002). El desarrollo Humano en Nicaragua Las condiciones de la esperanza. Plan Educativo (1994). Política Social y Desarrollo Humano.Impretur Republica Dominicana. Revista CEPAL No 80 Agosto Repetto Fabián (2004). Capacidad Estatal Requisito para el mejoramiento de la Política Social en América Latina. INDES Guatemala. 148

6 (2001). Gestión Publica y Desarrollo Social en las noventa. Las trayectorias de Argentina y Chile. Prometeos Edición Argentina. La Dimensión Política de la Coordinación de Programas y Políticas Sociales: una aproximación teórica y algunas referencias practicas en América Latina. INDES. Guatemala. Sen Amartya. (2000). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta. Impreso en Argentina. Solana Fernando (2003). América Latina XXI Avanzara o retrocederá la pobreza? Fondo de Cultura Económica. Impreso en México. Stiglitz, Joseph E. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. Revista de la CEPAL, No. 80, agosto del UNICEF (2005). Estado Mundial de la Infancia La Infancia Amenazada. UNICEF Villatorios Pablo (2004). Programa de Reducción de la Pobreza en América Latina. Un análisis de cinco experiencias CEPAL. Wilson Francis, Kanji Nazneen. (20001). Poverty Reduction. What Role for the State in Todays Globalized Economy?. International Studies on Poverty. 149

7 Lista de Entrevistados Eddy Antonio Jerez Terán Coordinador del Área de Desarrollo Económico Sostenible de PNUD. Florencia Castro-Leal Senior Economista para Nicaragua y Honduras del Banco Mundial Reyneris Suazo Carvajal Coordinadora Unidad Ejecutora CONPES/PAI/ERCERP José Luís Velásquez Director ejecutivo del Consejo de Planificación Económico Social. CONPES. Néstor Avendaño Consultor independiente especialista en la materia. COPADES. José Benito Acevedo Secretario de Asuntos laborales de Central General de los Trabadores CGT-ANDEN Ana Quiroz Miembro de la Coordinadora Civil y Directora del Centro de Información y Servicios de Salud de Asesoría en Salud. CISAS. Jamileth Bonilla Ex -ministra de Acción Social. MAS. Y actualmente diputada por el partido Liberal Constitucionalista. PLC. Marlene Guevara Directora de empleo y Salarios del Ministerio del Trabajo (MITRAB), del gobierno de Bolaños. 150

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica Domingo, 17 de abril Llegada de delegaciones internacionales Lunes, 18 de abril 08:30 a.m. Palabras de apertura técnica del programa de pasantía. Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para

Más detalles

Silvia Hernández Sánchez Viceministra de Planificación Nacional y Política Económica República de Costa Rica

Silvia Hernández Sánchez Viceministra de Planificación Nacional y Política Económica República de Costa Rica Silvia Hernández Sánchez Viceministra de Planificación Nacional y Política Económica República de Costa Rica Curriculum Vitae Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica De Autos Hyundai,

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

Prioridades y desafíos regionales ODM

Prioridades y desafíos regionales ODM Prioridades y desafíos regionales ODM 2015 Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de los ODM Pauline Stockins, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL Objetivos 2011 Incrementar la disponibilidad

Más detalles

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO 6 y 7 de Mayo, 2011 AGENDA DE TRABAJO Viernes 6 de mayo UN Temporary North Lawn Building, Sala de conferencias ECOSOC (Acceso por la entrada de visitantes en la 1 Av.,

Más detalles

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La evaluación y

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad.

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad. DRA. ISIDORA CHACÓN ÁLVAREZ EDUCACIÓN Doctora en Educación. Universidad de La Salle, Costa Rica. Master en Sociología. Sistema de Estudios de Postgrado, Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Administración

Más detalles

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Cajamarca - Perú, 4 abril de 1956 Estado Civil: Casado DNI:

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Cajamarca - Perú, 4 abril de 1956 Estado Civil: Casado DNI: DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Cajamarca - Perú, 4 abril de 1956 Estado Civil: Casado DNI: 06088106 Título: Economista Grados Académicos: Master of Arts in Economics

Más detalles

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD. Código del Curso: Nombre del Curso:

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD. Código del Curso: Nombre del Curso: Programa de Curso de Maestría UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA Código del Curso: Nombre

Más detalles

2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA

2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA ALINA DONOSO OYARZÚN Antecedentes Académicos 2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales 2006 a la fecha MAESTRÍA EN CIENCIAS

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

4. Informe sobre la ejecución del Programa General de Trabajo : actividades regionales

4. Informe sobre la ejecución del Programa General de Trabajo : actividades regionales 4. Informe sobre la ejecución del Programa General de Trabajo 2017-2018: actividades regionales Alejandro Varela Director Regional Adjunto para las Américas 2017-8º año consecutivo de crecimiento -4,0%

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

VIAJES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

VIAJES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Nombre Servidor Destino MES: ENERO Fecha de salida Fecha de regreso Objetivo V. Pasaje V. Alojamiento V. Viáticos Otros gastos Total Salvador Sánchez Cerén Vicepresidente de la República Santiago, Chile

Más detalles

Programa EUROsociAL Empleo

Programa EUROsociAL Empleo Programa EUROsociAL Empleo Proyecto financiado por la Unión Europea Ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo Encuentro organizado con el apoyo de: Lunes 26 de junio Plenario General EUROsociAL

Más detalles

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO CLACSO 50 AÑOS LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16:30 horas CEREMONIA INAUGURAL 17:00 a 19:00 horas DEBATE INAUGURAL EL FUTURO DE LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud. Estrategia de cooperación con Costa Rica

Organización Panamericana de la Salud Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud. Estrategia de cooperación con Costa Rica Organización Panamericana de la Salud Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud Estrategia de cooperación con Costa Rica Noviembre 2004 7. Bibliografía Estrategia de cooperación con Costa

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Presidencia de la Nación Orden del Día INICIATIVA FISCAL LAC VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL 26-27 Septiembre 2016 Buenos Aires, Argentina Sexto Foro Fiscal LAC

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2016 Hotel Camino Real Polanco, Ciudad de México PROPUESTA DE PROGRAMA 29 de noviembre

Más detalles

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo 29 de Marzo de 2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ Experiencia Laboral: Ministerio de Gobierno Dirección General del Sistema Penitenciario Secretaria General Docente de la Academia de Formación Penitenciaria Órgano Legislativo Asamblea

Más detalles

LAS CARCELES DE AMERICA LATINA (1) POBLACION TOTAL CARCELARIA (5) n. POBLACION TOTAL CARCELARIA % Aumento 1992/1999

LAS CARCELES DE AMERICA LATINA (1) POBLACION TOTAL CARCELARIA (5) n. POBLACION TOTAL CARCELARIA % Aumento 1992/1999 PAIS LAS CARCELES DE AMERICA LATINA (1) POBLACION TOTAL CARCELARIA % Aumento 1992/1999 POBLACION TOTAL CARCELARIA (5) 1992 1996 1999 200n % Aumento 1999/200n Argentina 21016 34,228 38604 (2003) 51998 (8)

Más detalles

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo El costo de transacción en los servicios públicos de empleo en pro de la lucha contra la pobreza Concepción García

Más detalles

Seminario Internacional Protección Social Rural en Colombia: avances y desafíos

Seminario Internacional Protección Social Rural en Colombia: avances y desafíos Seminario Internacional Protección Social Rural en Colombia: avances y desafíos Para romper el ciclo de la pobreza rural Bo Bogotá, Colombia 2018 Presentación i Según la Organización de las Naciones Unidas

Más detalles

Gasto militar en las Americas

Gasto militar en las Americas ANEXO ESTADISTICO Gasto militar en las Americas Ano MiII.US$ Miles GM/PNB GM/GGC GMI 1967 329600 4393 7.9 44.2 689 1968 336700 4533 7.7 42.7 690 1969 324400 4617 7.2 39.3 652 1970 294900 4439 6.4 34.1

Más detalles

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil Mercedes Iacoviello Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San Andrés Cómo nos proponemos ser? Con base en los

Más detalles

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CLACSO 50 AÑOS LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11:00 a 16:00 horas REGISTRO DE PARTICIPANTES, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 16:30 horas CEREMONIA INAUGURAL, Teatro de la Ciudad

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

Áreas de experiencia:

Áreas de experiencia: Carlos Abeledo Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires Profesor de los cursos de Política Científica y de Gestión de la Investigación

Más detalles

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 13, 14 y 15 de marzo de 2013, Auditorio Enrique V. Iglesias,

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE San José, Costa Rica. 17 y 18 de setiembre de 2015 Nosotros, los Ministros y las Ministras

Más detalles

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística Ciudad de México, 1 y 2 de diciembre, 2011 Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.org EVALUACIÓN

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas

I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas Ruta Iberoamericana - Objetivo Promover un espacio de diálogo y concertación entre gobiernos y representantes de los pueblos indígenas

Más detalles

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES NOTA 1 XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES REGISTRO E IDENTIDAD: PILARES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Más detalles

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030 Regional Seminar on the implementation of the Sustainable Development Goals Indicators Progress in the development of monitoring frameworks for the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean Santiago,

Más detalles

Action for Community and Ecology in the Regions of America Central. Consultado: 10/10/03.

Action for Community and Ecology in the Regions of America Central.   Consultado: 10/10/03. Bibliografía. Action for Community and Ecology in the Regions of America Central. http://www.asej.org/acerca/ppp/ppp:html Consultado: 10/10/03. Alba, Carlos. México al inicio del siglo XXI. Pág. ED. Porrua.

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN COLOMBIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (Bogotá, 31 de octubre y 1o de noviembre de 2002) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Escuela de Sociología Licenciatura en Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Escuela de Sociología Licenciatura en Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Escuela de Sociología Licenciatura en Trabajo Social Programa de la asignatura Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Más detalles

LISTA DE PARTICIPANTES

LISTA DE PARTICIPANTES LISTA DE PARTICIPANTES Argentina Alejandro Moyano Director de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) amoya@indec.mecon.gov.ar aamoyano70@gmail.com

Más detalles

"II Consulta latinoamericana y caribeña de organismos para la equidad racial", Choike, Montevideo, Uruguay, 26 de junio de 2006.

II Consulta latinoamericana y caribeña de organismos para la equidad racial, Choike, Montevideo, Uruguay, 26 de junio de 2006. "II Consulta latinoamericana y caribeña de organismos para la equidad racial", Choike, Montevideo, Uruguay, 26 de junio de 2006. Consultado en: http://www.choike.org/2009/esp/informes/4380.html Fecha de

Más detalles

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Reunión virtual - avances 13 de diciembre de 2016 AGENDA REUNION VIRTUAL

Más detalles

Conferencia Regional sobre la Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales en Apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Conferencia Regional sobre la Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales en Apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible LISTA DE PARTICIPANTES Conferencia Regional sobre la Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales en Apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile, 14 al 16 de septiembre

Más detalles

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Promoviendo la inclusión y la equidad por un desarrollo con justicia social y gobernabilidad democrática 2016 Panorama 30 millones de niños y jóvenes están

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Escuela de Sociología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Escuela de Sociología GRUPOS SOCIALES MARGINALES I (TRS-250) 3 créditos (3 HT) OBJETIVO GENERAL Poner en contacto a los/las estudiantes con el proceso de reflexión sociológico sobre la marginalidad y la exclusión social, y

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

El compromiso es lograrlo juntos

El compromiso es lograrlo juntos El compromiso es lograrlo juntos Alianzas público - privadas Germán Jaramillo Villegas Director Fundación Éxito Para todos nosotros la primera infancia es una prioridad Cuál es el camino para alinearnos

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL 16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030

Más detalles

Luis Alberto BECCARIA

Luis Alberto BECCARIA CURRICULUM VITAE Luis Alberto BECCARIA Correo electrónico lbeccari@ungs.edu.ar Teléfono UNGS: 4469-7527 EDUCACION (Universitaria) Licenciado en economía. Facultad de Ciencias Economicas. Universidad de

Más detalles

VERONICA PINILLA MARTINEZ

VERONICA PINILLA MARTINEZ VERONICA PINILLA MARTINEZ RESUMEN CV. PhD en Social Policy and Administration, Magister en Gestión y Políticas Públicas, Administrador Publico, con experiencia en el proceso de Reforma al Estado, especialmente

Más detalles

Repaso de las Relaciones Económicas Internacionales de la Revolución Cubana: una historia de conflicto y cooperación

Repaso de las Relaciones Económicas Internacionales de la Revolución Cubana: una historia de conflicto y cooperación Revista RELACIONES INTERNACIONALES 83 Escuela de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, Costa Rica Enero-junio de 2012 Pp. 83-103 Repaso de las Relaciones Económicas Internacionales de la Revolución

Más detalles

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES ENRIQUE KU HERRERA PORTO ALEGRE, BRASIL,21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 1 CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

Más detalles

El derecho a la identidad al El compromiso de las Américas para lograr sociedades justas, democráticas y equitativas.

El derecho a la identidad al El compromiso de las Américas para lograr sociedades justas, democráticas y equitativas. El derecho a la identidad al 2030 El compromiso de las Américas para lograr sociedades justas, democráticas y equitativas Agenda de Trabajo 1 2 Jueves - 29 de septiembre Primer Encuentro Ministerial y

Más detalles

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC 15-16 de febrero de 2018, Santiago de Chile OREALC/UNESCO Santiago actividades implementadas asociadas al borrador de la Hoja de Ruta

Más detalles

Seguimiento, Avances y Desafíos

Seguimiento, Avances y Desafíos ODS4-Educación 2030: Marco para las Reformas Educativas en América Latina y el Caribe Seguimiento, Avances y Desafíos México, Abril 26, 2018 SECTOR DE EDUCACIÓN UNESCO 1.Contexto regional Comenzamos esta

Más detalles

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna matildeluna@ 1 : SOBRE RELAF 2 : Situación de la niñez en AL y el Caribe. 3 : Llamado a la acción.

Más detalles

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013 XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013 El XXV Seminario regional de política fiscal es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Reunión Informativa 49 Periodo de Sesiones de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas New York Marzo 2018 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez Fecha de Nacimiento: 16 de Mayo de 1964. Cédula: 7-0078-0501. Edad: 53 Años. Nacionalidad: Costarricense. Estado Civil: Casada. Dirección: Cartago, Quebradilla,

Más detalles

ALERTA BIBLIOGRAFICA NOVIEMBRE/2010

ALERTA BIBLIOGRAFICA NOVIEMBRE/2010 M O N O G R A F I A S AGUA POTABLE 1. Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y determinantes de éxito, por Lidia Oblitas de Ruíz. Santiago. CEPAL/GTZ. 2010. 73 p. (Documento

Más detalles

La reunión se convocó para abordar los temas contenidos en la siguiente agenda:

La reunión se convocó para abordar los temas contenidos en la siguiente agenda: MINUTA REUNION VIRTUAL: PUNTOS FOCALES DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 17 de febrero de 2017 Agenda La reunión se convocó para abordar los temas contenidos en la siguiente

Más detalles

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo MEMORIA 2014/15 Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo Embajada de España en Uruguay Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo www.aecidcf.org.uy Embajada de España

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe Mayo 16-18, 2017 Antigua, Guatemala Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe --------------------------------------------------------- Progress of the Environmental Accounts in

Más detalles

Buenas Prácticas en Conciliación Estadística ODM

Buenas Prácticas en Conciliación Estadística ODM Seminario Regional Avances y desafíos en materia de conciliación estadística de los Objetivos de en los países de América Latina Avances en el monitoreo y reporte de los Indicadores de los Buenas Prácticas

Más detalles

Pobreza, integración económica y comercio internacional

Pobreza, integración económica y comercio internacional CLACSO-CROP / UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR Pobreza, integración económica y comercio internacional Seminario internacional 27-29 de Noviembre de 2007 Quito, Ecuador MARTES 27: 10:00 10:45

Más detalles

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia 1. Contexto 2. Actividades realizadas desde la XIII reunión

Más detalles

UNA REGIÓN COMPROMETIDA REDUCIENDO INEQUIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

UNA REGIÓN COMPROMETIDA REDUCIENDO INEQUIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA UNA REGIÓN COMPROMETIDA REDUCIENDO INEQUIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA I Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Reducción de Inequidades en Salud Sexual y Reproductiva AGENDA 2016 Día

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS UNA MIRADA A NUESTRA OFERTA PROGRAMATICA DESDE DONDE VENIMOS QUE TENEMOS HACIA A DONDE VAMOS - Por qué surge el FOSIS? - Para qué se crea? - Qué oferta programática

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimoquinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 14-16 de Junio 2016 Objetivo general Coordinar

Más detalles

Informe COSTA RICA -

Informe COSTA RICA  - Informe COSTA RICA Indice de Desarrollo Democrático de América Latina- IDD-Lat Cobertura Composición Dimensión I Dimensión II Respeto de los Derechos Políticos y las Libertades Civiles 18 países de la

Más detalles

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Integrantes del grupo Coordinado por Chile y Uruguay; e integrado por: Argentina Costa Rica Colombia

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP - DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN DEL DESARROLLO -DPADM DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LAS NACIONES UNIDAS -UNDESA-

Más detalles