Metódo. Camino que conduce al conocimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metódo. Camino que conduce al conocimiento"

Transcripción

1

2 Metódo Camino que conduce al conocimiento

3 Investigación Proceso de búsqueda para llegar al conocimiento

4 Técnica Procedimiento práctico Conjunto de reglas aptas para dirigir eficazmente una actividad cualquiera y a la destreza necesaria para realizarla.

5 Actividad del diseñador El diseño es una disciplina proyectual, en la que el diseñador articula y organiza los elementos de la realidad para que el hombre comprenda, asimile y use, y en ese sentido es un especialista que establece la relación entre la morfología y los fines de sus destinatarios.

6 Ha de estar basado en estructuras lógicas. La sistematización es útil para evitar acciones arbitrarias e incoherentes.

7 1. Información e investigación 2. Análisis 3. Síntesis 4. Evaluación

8 Problema, son resultado del pensamiento, siempre se presentan relacionados, sus soluciones suelen generar otros problemas. La actividad del diseñador no sólo consiste en resolver problemas, también los descubre y los crea.

9 Se presentan cuando los objetos del entorno limitan al hombre en su desarrollo social, o bien, cuando la cultura cambia y modifica el modo de hacer las cosas o cuando se genera una nueva actividad.

10 Proceso de diseño Definido el problema de diseño, el paso siguiente es estructurar un proyecto, es darle una estructura metodológica.

11

12 Christopher Jones

13 Considera tres puntos de vista: la creatividad la racionalidad y el control sobre el proceso de diseño.

14 Sistema nervioso Eureka!

15 La acción del diseñador está gobernada por la información del problema recientemente recibido, y también por otras informaciones fruto de experiencias y problemas anteriores.

16 Su capacidad para producir acciones adecuadas al problema depende del tiempo dado para similar y manipular, en su interior, las imágenes representativas de la estructura global del problema. El salto de compresión repentina, se basa en la conversión de un problema complejo en otro sencillo.

17 El control inteligente sobre la manera de introducir una estructura de un problema dentro de la caja negra, tiende a incrementar las oportunidad de obtención de acciones adecuadas al problema de diseño.

18 Problema Solución Input Output Caja Negra (black box) Analogías

19 Christopher Jones

20

21 Objetivos, variables y criterios se fijan de antemano. El análisis se completa, o al menos se intenta, antes de buscar soluciones.

22 La evaluación es totalmente lingüística y lógica (como oposición a experimental) La estrategia se fija de antemano y generalmente funciona de forma secuencial, aunque puede incluir operaciones paralelas, condicionales y reciclajes.

23 Christopher Jones

24 Problema Problema

25 Identificación y análisis de decisiones criticas: incluyen los presupuestos iniciales, los objetivos, la elección de modelos, la elección de estrategias y el procedimiento de cambio de estrategia. Relación de los costes de investigación y diseño con las penalizaciones por una toma equivocada de decisiones

26 Acoplamiento de las actividades de diseño con las personas que se espera que las lleven a cabo. Identificación de las fuentes válidas de información. Exploración de la interdependencia de producto y entorno.

27 Bruno Munari

28

29 Victor Papanek

30

31 Diagrama A: Ura fase del diseño. Del caso Epecífico al Caso genera y de ahí al caso específico.

32 Diagrama B: Ura fase del diseño. Del caso general al caso específico y al caso general (problema de equipo)

33 Diagrama C: Serie de fases de diseño naturaleza cíclica

34 Diagrama D: Trabazón fases de diseño (un ciclo)

35 Diagrama E: Red multidireccional de varias fases de diseño.

36 Bernd Löbach

37

38 Abraham Moles

39 1. Problema inicial 2. Nivel material 3. Nivel psicológico

40 Descripción geométrica Papel Aspecto Venta (relación productor-consumidor) Relación con otros objetos

41 Gui Bonsiepe

42 Estructuración del problema 1.1. Localización de una necesidad Valoración de la necesidad 1.3. Análisis del problema proyectual respecto a su justificación Definición del problema proyectual en términos generales.

43 1.5. Precisión del problema proyectual Subdivisión del problema en subproblemas Jerarquización de subproblemas. 1.8.Análisis de soluciones existentes..

44 2. Diseño 2.1. Desarrollo de alternativas o ideas básicas Examen de alternativas Selección de mejores alternativas Detallar alternativa seleccionada Construcción del prototipo Evaluación del prototipo Introducir modificaciones eventuales Construcción prototipo modificado Valoración del prototipo modificado Preparación de planos técnicos definitivos para la fabricación..

45 3. Realización 3.1. Fabricación de pre-serie Elaboración de estudios de costos Adaptación del diseño a las condiciones específicas del productor Producción en serie Valoración del producto después de un tiempo determinado de uso Introducción de modificaciones. eventuales con base en la valoración.

46 Jordi Llovet

47 Este método se fundamenta en la teoría de los objetos. Argumenta su aproximación metodológica al diseño desde la semiología: Los objetos portan significación, un plus de significación que les permite entablar vín culos entre sí y conformar el llamado sistema de los objetos.

48 El sistema de los objetos es enmarcable en el esquema de comunicación. El análisis semiológico se puede llevar a cabo en tanto se considera al objeto de diseño como equivalente a un texto que se puede hablar y escribir.

49 Un diseño posee dos tipos de elementos: Textuales: son aquellos inmanentes e imprescindibles para que un objeto tenga entidad. Contextuales: los que se derivan del con junto de hechos, datos y situaciones que rodean al objeto.

50 Oscar Olea Carlos González Lobo

51 Su principio se encuentra en la definición de la demanda que condiciona la respuesta del diseñador al integrar factores de: Ubicación Destino Economía en dónde? para qué? con qué?.

52 La propuesta metodológica es dialéctica, se considera una relación dinámica entre la realidad y el sujeto que diseña de la cual resulta el objeto.

53 Los tres elementos que se encuentran alrededor de un problema de diseño son: El usuario El ente cultural El diseñador

54 Descripción del Modelo Demanda: necesidades del usuario: Ubicación (espacio-tiempo) Destino o finalidad Economía o evaluación de recursos

55 Funcional Ambiental Estructural Constructivo Expresivo

56 USO REALIZACIÓN FORMA. funcionalidad y ambientalidad estructuralidad y constructividad expresividad

57 F = Forma fu = funcionalidad am = ambientalidad est = estructuralidad co = constructividad ex = expresividad U = uso R = realización Tenemos que: U = (fu, am) R = (est, co) t

58 F= (U A R) ex. El proceso de diseño, queda formalizado por la transformación de: D (U A R) V ex..

59 Este modelo sirve al diseñador para: Organizar la estructura de la demanda Definir su enfoque o estrategia de diseño Dstablecer los niveles propositivos y decisivos

60 Operar con rapidez en la búsqueda de las soluciones posibles y su eficiencia mayor Regular todo el proceso lógico del diseño, abordando con relativa facilidad problemas de alta complejidad de carácter interdisciplinario.

61 Para utilizar el modelo se deben considerar las siguiente fases: Configuración de la demanda. Organización de la información obtenida. Definición del vector analítico del problema. Definición del enfoque como estrategia. Definición de las áreas semánticas de los términos de la demanda que tengan relación con cada variable.

62 Organización de la investigación. Asignación de la probabilidad de la elección. Asignación del factor acumulativo. Establecimiento de restricciones lógicas. Calificación binaria de las áreas semánticas. Fijación de límite inferior de la probabilidad de elección. Consignación de los datos en la hoja de codificación.

63 Universidad Autónoma Metropolitana

64 El diseño como un conjunto unificado de profesiones que participan de un marco teórico, una metodología y una tecnología propia y común a todas.

65 Elementos básicos Marco teórico - Campo de estudio y objetivos - El instrumental de análisis - Aplicación práctica Metodología Tecnología

66 Actividad interdisciplinaria del diseño Interno intra-diseño extra-diseño Externo

67 Caso Problema Hipótesis Proyecto Realización Como sistema 4 3

68

69

70 Fases del proceso Analítica: su punto de partida es el requisito. Sintética: su punto de partida es el diagrama. Solución: Diagramas constructivos elabora dos en la fase anterior.

71

72 Fases del proceso Fase de diseño: Estudio de viabilidad Diseño preliminar Diseño detallado Planificación de la producción

73 Fase del ciclo producción-consumo: Plan de distribución Plan de consumo Plan de retiro

74 Etapas Análisis Síntesis Evaluación y decisión Optimización Revisión

75

76 Programación Recogida de datos Análisis Síntesis Desarrollo Comunicación

77

78 Preparación Información Valoración Creatividad Selección Proyecto

79

80 Etapa de información Etapa de investigación Etapa de diseño Etapa de decisión Etapa de cálculos Etapa de realización del modelo

81 Proceso de diseño según Gillam Scott

82

83

84

85 Definición del problema Examen de los diseños posibles Límites Análisis técnico Optimización/cálculo/prototipos Comprobación/modificaciones finales.

86 Joan Costa

87

88

89

90

91 Jorge Frascara

92 Encargo del trabajo por el cliente. Presupuesto. Primera definición del problema. Recolección de información sobre el cliente, el producto, competencia (si existe) y el público. Análisis, intepretación y organización de la información obtenida. Segunda definición del problema. Determinación de objetivos. Especificación del desempeño del diseño. a) Determinación del canal b) Estudio de alcance, contextos y mensaje c) Análisis de requerimientos y sus interacciones y determinación de prioridades y jerarquías. Estudio preliminar de implementación. Especificaciones para la visualización. Tercera definición del problema.

93 Desarrollo de anteproyecto. Consideraciones de forma, tema, código y técnica dentro del presupuesto acordado. Bocetos terminados. Presentación al cliente Organización de la producción. Preparación de diseño listo para reproducir. Coordinación de recursos económicos, técnicos y humanos. Especificaciones técnicas y arte terminado. Implementación. Supervisión de producción industrial, difusión o instalación. Evaluación del grado de alcance de los objetivos establecidos.

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

UNIDADES CRÉDITO 10.0 NATURALEZA Teórico - Practica

UNIDADES CRÉDITO 10.0 NATURALEZA Teórico - Practica TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL I 1 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN EN LA CARRERA 2º Año DEPARTAMENTO Diseño Industrial CÓDIGO AI TDI 01 PRELACIONES Taller de Diseño Básico Tecnología de Diseño

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

rg.o El l c i c c i l c o l o de d vi v d i a d a cm a l@ rza e de d u n u n si s s i t s e t ma m a de d in i f n or o ma m c a i c ó i n ó b

rg.o El l c i c c i l c o l o de d vi v d i a d a cm a l@ rza e de d u n u n si s s i t s e t ma m a de d in i f n or o ma m c a i c ó i n ó b El ciclo de vida de un sistema de información El ciclo de vida de un sistema de información El proceso de desarrollo de software Modelos de ciclo de vida El ciclo de vida de una base de datos El proceso

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I GRADO EN DISEÑO Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL DISEÑO OBJETUAL CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter: Obligatoria Período de impartición:

Más detalles

Objetivos. Fases del Programa de Exposición. 4. Programa de Exposición

Objetivos. Fases del Programa de Exposición. 4. Programa de Exposición ANEXO 3 Programas Objetivos Exponer los criterios por los que se regirá el principal medio de comunicación de los contenidos del museo, la exposición permanente, y establecer los términos en que ha de

Más detalles

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA ACUERDO GOV/125/2015, de 28 de julio, por el que se aprueban los criterios y el procedimiento general para

Más detalles

Programa 20. Formación del profesorado

Programa 20. Formación del profesorado Programa 2. Formación del profesorado Medida 63 Modalidades de formación del profesorado Descripción Con el desarrollo de esta medida se buscaría impulsar y reorganizar la oferta formativa de la UPM para

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros

Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros Concepto de ingeniería Labor 4.1. Labor Real Academia Española de la Lengua Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y las fuentes de

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones. LA EJECUCIÓN La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto

Más detalles

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016 GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos e-mail: investigacio@guttmann.com Código UAB: 42357 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre 2015-2016 Según la orientación

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

DISEÑO INTRODUCCIÓN. rd1-ai-09-1

DISEÑO INTRODUCCIÓN. rd1-ai-09-1 DISEÑO INTRODUCCIÓN El diseño se ha convertido en un elemento de capital importancia en todo tipo de producciones humanas y constituye hoy uno de los principales motores de la economía cultural. El diseño

Más detalles

Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información

Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información Metodología para el Desarrollo de SI Las metodologías son sistemas completos de técnicas que incluyen procedimientos paso a paso, productos resultante,

Más detalles

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes.

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Objetivos de aprendizaje. Conocer: Conceptos básicos de gestión por procesos Características conceptuales

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) Curso 2015/2016 (Código:65023101) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende exponer y clarificar la complejidad de los problemas

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Este procedimiento aplica a todos aquellos estudios y diseños a ser realizados por el AMCO para el desarrollo de sus proyectos.

Este procedimiento aplica a todos aquellos estudios y diseños a ser realizados por el AMCO para el desarrollo de sus proyectos. 1. Propósito: Establecer un procedimiento para la ejecución de estudios y diseños, para los proyectos a ser ejecutados por el Área metropolitana del Centro Occidente 2. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

http://www.informatizate.net

http://www.informatizate.net http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO PRESENTACIÓN: La asignatura Diseño Gráfico VI forma parte de la disciplina Diseño

Más detalles

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado. Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE.

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE. CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE. Un ingeniero director ha recibido el encargo de dirigir el proyecto definitivo (diseño de detalle) de una planta

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

BIENVENIDOS IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL

BIENVENIDOS IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL QUÉ ES LA RESIDENCIA PROFESIONAL? Es una estrategia educativa, con carácter curricular que permite al estudiante aún estando en proceso de formación, incorporarse

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 114 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional recoge entre sus novedades la creación de Centros Integrados de Formación

Más detalles

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0286.01 Título Análisis y diseño de redes de datos Propósito Proporcionar un referente para evaluar la competencia en las funciones relativas al análisis y diseño

Más detalles

Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental

Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental Análisis y síntesis El proceso documental Lenguajes documentales El proceso de indización El resumen documental El proceso documental El proceso o cadena documental es la razón fundamental de un centro

Más detalles

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C:

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C: A N E X O II DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS PROFESIONALES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS PARA EL ENTORNO TECNOLÓGICO DEL TABACO S Página 1 de 16 El presente anexo detalla

Más detalles

VIGENCIA : ENERO 2006

VIGENCIA : ENERO 2006 ASIGNATURA : ILUSTRACIÓN II CODIGO : ART 257 CUATRIMESTRE : NOVENO PRERREQUISITO : ART 256 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACIÓN: La asignatura Ilustración II forma parte de la disciplina Ilustración que

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS TEMA Estudio de la Empresa Agrícola Métodos de estudio Estudio de caso Bibliografía a consultar: GUERRA, Guillermo. 1998. Manual de Empresas Agropecuarias.

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO Segundo curso Créditos: 6

MARKETING ESTRATÉGICO Segundo curso Créditos: 6 MARKETING ESTRATÉGICO Segundo curso Créditos: 6 CONSIDERACIONES GENERALES La asignatura Marketing Estratégico se imparte en el segundo curso de la licenciatura en Investigación Comercial y Técnicas de

Más detalles

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL Pautas generales en la presentación del informe de la práctica laboral de los alumnos de los diferentes programas Técnicos de la Institución. PORTADA

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTORES: MSC. MIREYA LÓPEZ DELGADO LIC. ESPINOSA. CUIDAD HABANA PROGRAMA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

DISEÑO DE FUNCIONES (TRATAMIENTOS)

DISEÑO DE FUNCIONES (TRATAMIENTOS) DISEÑO DE FUNCIONES (TRATAMIENTOS) Diseño Estructurado. Estrategias para Derivar el Diagrama de Estructura. Diseño de Módulos Programables. 1. DISEÑO ESTRUCTURADO El Diseño es el proceso por el cual se

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.

Más detalles

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I.E.S. Aguadulce Aguadulce - Almería Departamento de Informática CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

Unidad III. Planificación del proyecto de software

Unidad III. Planificación del proyecto de software Planificación del proyecto de software Unidad III 3.1. Aplicación de herramientas para estimación de tiempos y costos de desarrollo de software: GANTT, PERT/CPM, uso de software para la estimación de tiempos

Más detalles

Analizaremos cada una detalladamente, con sus respectivos conceptos, etapas y principios.

Analizaremos cada una detalladamente, con sus respectivos conceptos, etapas y principios. EL PROCESO ADMINISTRATIVO 1) CONCEPTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la admón. Mismas que se interrelacionan

Más detalles

Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001

Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001 PROGRAMA ANALÍTICO Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001 Prelaciones: TODAS LAS MATERIAS OBLIGATORIAS Período: DECIMO Tipo: OBLIGATORIA (Opcional con Pasantía Especial) Carrera: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID en colaboración con Ministerio de Defensa Armada

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO IMPORTANTE Y COMPLEJO O BASE DE LA INVESTIGACION SERVICIO. MERCADO DE ACUERDO AL AREA GEOGRAFICA Locales

Más detalles

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE SÍNTESIS DEL PERFIL El Bioquímico de la Universidad de Chile es un profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES

PROYECTO DE GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES PROYECTO DE GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES SOFTWARE BRIDGE La conservación de las obras de arte viales (carreteras y ferrocarriles) es un deber fundamental de todo concesionario, tanto público como privado,

Más detalles

Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos

Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos Normas y procedimientos para la clasificación de los documentos administrativos La Universidad de Lleida (UdL) necesita desarrollar el cuadro de clasificación de los documentos administrativos, para toda

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

Universidad Autónoma de los Andes Evaluación y Auditoría Informática Unidad 1: Metodología de una Auditoría de Sistemas Computacionales - ASC Ing. John Toasa Espinoza http://waudinfingjohntoasa.wikispaces.com

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Curso. adaptación. al grado. de diseño. gráfico

Curso. adaptación. al grado. de diseño. gráfico La escuela de la nueva comunicación Curso de adaptación al grado de diseño gráfico Este curso está dirigido a todos aquellos Titulados Superiores en Diseño Gráfico (LOGSE) que deseen obtener un Título

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

CONTROL@ ICA FLUOR Control de Proyectos: Un Enfoque Constructivo

CONTROL@ ICA FLUOR Control de Proyectos: Un Enfoque Constructivo CONTROL@ ICA FLUOR Control de Proyectos: Un Enfoque Constructivo Implementando WebFOCUS como solución de BI AGENDA 1 2 4 Antecedentes Necesidades Beneficios Mejoras y futuro Quiénes somos? Porqué implementar

Más detalles

Índice. 1. Seguridad de los sistemas TIC. 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos

Índice. 1. Seguridad de los sistemas TIC. 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos Índice 1. Seguridad de los sistemas TIC 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos 3. Gestión actual del flujo de modificación de reglas 4. FWAT 5. Funcionamiento y gestión

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N En Venezuela, la pequeña y mediana empresa (PyME), y en especial el sector metalmecánico, ha venido adquiriendo importancia, tanto por su contribución para generar empleo, como

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de almacenes. Código PG-14 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de almacenes. Código PG-14 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ENTRADA

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS BLOQUE I: CONCEPTOS Y TIPOS DE PROYECTOS Tema 2: Tipos de proyectos. Las fases de un proyecto. Marco general. Segismundo Niñerola Miguel Martín-Loeches Departamento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles