Boletín Macroeconómico. Enero 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Macroeconómico. Enero 2018"

Transcripción

1 Boletín Macroeconómico Enero 2018

2 Intermediación Financiera Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca Principales Variables Coyunturales Publicado el 18 de Enero de 2018 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento Económico Econ. José De Souza.- Analista Económico Econ. Ivonne Cilio.- Analista Económico Nicole Granizo.- Asistente Económico Dirección: Av. República de El Salvador N y Suecia. Edificio Delta Piso 7 Teléfono: (593-2) Íconos: 2

3 Matriz de Ciclo Bancario Impactos de la variación de créditos y depósitos En los últimos cuatro años (2014 a ), la banca ha transitado por cuatro diferentes etapas en lo que respecta a la variación de depósitos y créditos. La primera fase, se refiere a un momento donde tanto las captaciones como las colocaciones experimentan un crecimiento positivo. La segunda está determinada por un menor crecimiento en la cartera de créditos, y una contracción de depósitos. La tercera etapa refleja un decrecimiento de los depósitos y créditos. Finalmente, la cuarta etapa se caracteriza por una variación positiva de los depósitos, mientras que la cartera de créditos permanece en contracción. Conocer las implicaciones de encontrarse en cualquiera de estas etapas y el comportamiento de los indicadores en cada contexto, resulta relevante para el manejo técnico de la banca. Para esto, la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca) presenta la Matriz de Ciclo Bancario, que evidencia la interacción entre las variaciones es de los depósitos y créditos. A partir de esta matriz, se explica en el presente artículo algunas implicaciones de las combinaciones mencionadas. Etapa 1: Expansión Eficiente En el 2014 se registraron altos niveles de recursos en la economía, una parte se debió al fuerte gasto del sector público que representó el 28,1 como porcentaje del PIB, mientras que otra parte se debió a altos precios de petróleo, que bordeaban los USD 100 por barril. Esto, sumado a otros factores, promovió el crecimiento de la economía en términos reales, de tal manera que en aquel año se evidenció un crecimiento del PIB de 3.8%. Además, los niveles de confianza tanto de los consumidores, como de los empresarios se mantuvieron estables durante este periodo, mejorando así, la perspectiva de diferentes sectores para endeudarse. Estos y otros factores permitieron la canalización de recursos hacia la banca que a su vez promovieron el otorgamiento de crédito. En este sentido, para esta primera etapa el saldo de la cartera bruta y depósitos crecieron en promedio mente en 11,9% y 10,, respectivamente Variación porcentual de los créditos 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15% Matriz del Ciclo Bancario Asobanca enero 2014 junio 2015 Expansión Insostenible -2-25% Contracción Insostenible Contracción Ineficiente -2-15% -1-5% 5% 1 15% 2 Variación porcentual de depósitos Etapa 2: Expansión Insostenible Durante este lapso, de manera, el saldo de la cartera bruta creció mientras que los depósitos se contrajeron. Al cierre de octubre 2015, el saldo de depósitos se redujo mente en 8,3% (USD millones), pues los depósitos monetarios, de ahorro y a plazo se redujeron en 13,3%, 6,6% y 4,5%, respectivamente. Por lo contrario, la cartera bruta creció mente en 1,5% (USD 295 millones). Este desequilibrio entre créditos y depósitos podría impactar la liquidez y eventualmente la solidez bancaria, por lo que los bancos deben procurar salir de esta situación lo antes posible. Algunas estrategias para salir de este cuadrante incluyen: subir tasas pasivas para atraer depósitos, disminuir las inversiones y bajar el nivel de crédito, para de esta manera ajustarse a un nuevo equilibrio. jun-15 feb-15 Expansión Eficiente ene-14 sep-14 Matriz del Ciclo Bancario Asobanca enero 2014 diciembre 2 15% 1 5% -5% -1-15% ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 Cartera Bruta (% Tasa Crec.) Depósitos Totales (% Tasa Crec.) Fuente: Superintendencia de Bancos Boletín Macroeconómico 3

4 Variación porcentual de los créditos 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15% Expansión Insostenible oct-15 jul-15-2 Contracción Insostenible Contracción Ineficiente -25% -2-15% -1-5% 5% 1 15% 2 Variación porcentual de depósitos Etapa 3: Contracción Insostenible Los créditos y depósitos durante este lapso llegaron a decrecer de manera hasta en 8,6% (marzo 2016) y 12,4% (diciembre 2015), respectivamente. Los bancos pueden permanecer durante cierto tiempo en este cuadrante mientras se ajustan a la recesión económica. Éste es un momento de ajuste del activo y del pasivo, que al ser una etapa que restringe el crecimiento de la banca, debe ser temporal porque es una situación poco sostenible que se combina con un decrecimiento del sector real de la economía. Algunas acciones para salir de este cuadrante son: buscar mayor eficiencia operativa, diversificar la composición de la cartera de crédito, y soportar de forma técnica y responsable para que el ciclo macroeconómico mejore. Matriz del Ciclo Bancario Asobanca noviembre 2015 mayo 2016 Variación porcentual de los créditos 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15% Matriz del Ciclo Bancario Asobanca julio 2015 octubre 2015 Expansión Insostenible nov-15 oct-15 jul-15 may-16 Etapa 4: Contracción Ineficiente Tras once meses de contracción de los depósitos, junio de 2016 es el primer mes que evidencia un crecimiento para las captaciones. El último semestre de 2016 se caracterizó por un importante influjo de recursos por parte del sector público, el cual adquirió deuda externa e interna que fue canalizada al sector privado para pagar atrasos a proveedores estatales. Esta inyección de recursos provocó un crecimiento en los depósitos y un aumento de la liquidez, pero que, por incertidumbre en el entorno, causada por la recesión, se tradujo en poca demanda de crédito. jun-15 feb-15 Expansión Eficiente -2 Contracción Insostenible Contracción Ineficiente -25% -2-15% -1-5% 5% 1 15% 2 Variación porcentual de depósitos jun-15 feb-15 ene-14 ene-14 sep-14 Expansión Eficiente sep-14 Este escenario es ineficiente, ya que el margen de intermediación se contrae creando presión sobre los ingresos, lo que afecta la rentabilidad de los bancos. Algunas opciones para salir de este cuadrante son: tener una estrategia de marketing más activa para colocar créditos, cambiar la composición de la cartera del crédito, hacer inversiones más rentables con la liquidez excedente, y bajar tasas activas, para los segmentos que el riesgo lo permita, con el objetivo de incentivar la demanda de crédito. Matriz del Ciclo Bancario Asobanca junio septiembre 2016 Variación porcentual de los créditos 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15% nov-15 oct-15 jul-15 may-16-2 Contracción Insostenible Contracción Ineficiente -25% -2-15% -1-5% 5% 1 15% 2 Variación porcentual de depósitos Los últimos meses de 2016 y todo el año se caracterizaron por un retorno a la expansión, es decir un incremento de los créditos y un incremento de los depósitos. Mostrando a diciembre de, una tasa de variación de la cartera igual a 13,5% (saldo a diciembre igual a USD millones) y una tasa de variación de los depósitos equivalente a 4.1% (saldo a diciembre igual a USD millones). Variación porcentual de los créditos 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15% Expansión Insostenible La Banca Privada del Ecuador ha transitado por los cuatro cuadrantes del ciclo en estos últimos cuatro años. Gracias al manejo técnico que se realizó en la banca, se logró equilibrar los balances y se respondió a cada etapa en forma adecuada. Actualmente, los bancos permanecen en el primer cuadrante donde se permite una expansión eficiente. El comportamiento técnico y prudente de la banca privada amortiguó la crisis económica, evitando que ésta se convierta en una crisis financiera. jun-15 jun-16 feb-15 Expansión Eficiente Matriz del Ciclo Bancario Asobanca octubre 2016 diciembre Expansión Insostenible nov-15 oct-15 jul-15 may-16-2 Contracción Insostenible Contracción Ineficiente -25% -2-15% -1-5% 5% 1 15% 2 Variación porcentual de depósitos jun-15 jun-16 dic-17 sep-16 ene-14 sep-16 ene-14 oct-16 sep-14 Expansión Eficiente sep-14 4

5 Sector Petrolero Enero - Noviembre Producción Miles de barriles y variaciones es en % Producción total ,3% Estatales ,5% PRIVADAS ,4% Precios Crudo En USD, (nov nov ) 56,7 54,7 20 nov-15 may-16 nov-16 may-17 nov-17 WTI CESTA Oferta de Derivados de Petróleo Miles de Barriles y variaciones es en % Oferta Total ,6% Producción Derivados ,8% Importación Derivados ,7% Subsidio de Combustibles millones de USD y variación en % NAFTA USD 299,1 133% DIESEL USD 414,3 7 GLP USD 292,3 79% Precios de barriles a Noviembre BRENT USD 62,63 WTI USD 56,67 Oriente USD 56,12 CESTA USD 54,72 NAPO USD 52,32 Fuente: Banco Central del Ecuador Boletín Macroeconómico 5

6 SRI USD MM Recaudación TOTAL ENE - DIC USD -754 MM Notas de Crédito y Compensaciones Recaudación Enero - Diciembre Contribuciones solidarias USD 458 MM Impuesto a la salida de divisas USD MM Otros directos USD 653 MM Impuesto a la Renta USD MM ICE operaciones Internas USD 741 MM IVA Otros Indirectos USD 240 MM IVA Operaciones Internas USD MM IVA Importaciones USD MM Evolución de la Recaudación Total Efectiva Enero - Diciembre USD MM Recaudación IMPUESTOS DIRECTOS ENE - DIC USD MM Recaudación IMPUESTOS INDIRECTOS ENE - DIC Cumplimiento de Metas de Recaudación Impuesto a la Salida de Divisas Impuesto a la Renta 95% 97% % IVA de Operaciones Internas ICE de 97% 91% IVA Importaciones Importaciones 95% ICE de Operaciones Internas Variación Anual (Ene - Dic) Principales Impuestos 7% IVA IVA Operaciones Internas 6% 24% 14% Impuesto a la Renta IVA Importaciones Impuesto a la Salida de Divisas 1 ICE Operaciones Internas Otros Impuestos Directos 58% Otros Impuestos Indirectos SRI 3% Recaudación Total Efectiva Fuente: SRI Nota: La Recaudación Total Efectiva es la Recaudación Total menos Notas de Crédito y Compensaciones 6

7 Sector Internacional Diciembre Tasas de interés DJI ,8% 30 días: 1,56% 60 días: 1,62% NASDAQ ,7% LIBOR 90 días: 1,69% 180 días: 1,84% 360 días: 2,11% PRIME NEW YORK 4,5 S&P ,8% TASA FED 0,25 1,00 0,75 0,50 1,25 1,50 DIC 12 DIC 13 DIC 14 DIC 15 DIC16 DIC 17 *Precios al cierre en USD, variaciones es dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar.- jun.- sep.- dic.- Tipo de Cambio Real Año base = 2007 estados UNIDOS CHINA ,34 81,00 78,92 79,67 81, ,21 85,17 102,38 96,25 102,75 Colombia perú ,26 81,97 61,14 68,94 72, ,46 96,01 84,84 86,29 91,76 chile PANAMÁ ,42 78,93 69,28 74,28 79, ,70 98,12 95,16 95,48 96,98 Fuente: Banco Central del Ecuador Nota: En el índice de Tipo de Cambio Real, una disminución significa apreciación real, es decir, el dólar gana poder adquisitivo en el país de referencia. Boletín Macroeconómico 7

8 Comercio Internacional Enero - Noviembre EXportaciones USD millones Variación Anual: 14,2% Exportaciones Petroleras USD MM Variación Anual: 28, Exportaciones No Petroleras USD MM Variación Anual: 7,6% Crudo USD 5.614MM 24, Derivados USD 657 MM; 77,6% Enlatados de Pescado USD 1.052MM 28,5% Cacao y elaborados Flores USD 628 MM USD 820 MM -5,4% 10, Otras Manufacturas de metal USD 334 MM; 18,9% Banano USD 2.765MM 11,5% Camarón USD MM 16,2% Otros USD MM -7,2% Extractos y aceites vegetales USD 259 MM; -0,1% Productos Mineros USD 249 MM; -11,7% Atún y Pescado USD 213 MM; -6,2% Madera USD 217 MM; -5, Importaciones USD millones Variación Anual: 23,4% Materias Primas USD MM 20,1% Bienes de Consumo USD MM 30,5% Bienes de Capital USD MM 18,3% Combustibles y Lubricantes USD MM 30,1% Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos USD 137 MM; 23,4% Diversos USD 43 MM; -16,8% Fuente: Banco Central del Ecuador 8

9 Comercio con Principales Socios USD MM USD MM China USD 688 MM USD MM Estados Unidos USD 703 MM Colombia USD MM Importaciones Exportaciones Balanza Petrolera Balanza No Petrolera Exportaciones USD MM Balanza Comercial Exportaciones USD MM Exportaciones USD MM Balanza USD MM Balanza USD 27 MM Importaciones USD MM Balanza USD MM Importaciones USD MM Importaciones USD MM Balanza Comercial Enero - Noviembre Ene - Nov 2015 Ene -Nov 2016 Ene - Nov Variación Inter (relativa) Variación Inter (absoluta) USD USD USD TM USD millones TM USD millones TM TM TM millones millones millones Exportaciones totales ,9% 14,2% Petroleras , 28, No petroleras ,7% 7,6% Importaciones totales ,7% 23,4% Bienes de consumo ,8% 30,8% Tráfico Postal Internacional ,2% 23,4% 1 26 Materias primas ,8% 20,1% Bienes de capital , 18,3% Combustibles y Lubricantes ,3% 30,1% Diversos , -16,8% 0-9 Ajustes Balanza Comercial Balanza Comercial Petrolera Exportaciones petroleras , Importaciones petroleras ,8% 683 Balanza Comercial No Petrolera Exportaciones no petroleras ,6% 780 Importaciones no petroleras , Fuente: Banco Central del Ecuador Boletín Macroeconómico 9

10 Inflación Diciembre Variación por divisiones de Consumo Variación IPC mensual acumulada +0,18% -0,2-0,2 Alimentos y Bebidas No alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco* Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad y otros* Muebles y artículos para el hogar* Salud -0,23% -1,39% -4,17% 1,64% -1,4 1,15% Transporte Comunicaciones Recreación y Cultura Educación Restaurantes y Hoteles Bienes y Servicios Diversos 0,25% 0,55% -0,32% 3,8 0,68% -2,91% Tasas de Variación Anual (dic dic ) 6% 5% 3,67% 4% 3,38% 3% 3,11% 2% 1,12% 1,65% 1% 1,29% -1% -0,69% -0,2-2% -3% -4% dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 IPC IPP Índice de Precios al Productor mensual 1,0 1,29% acumulada 1,29% Inflación por país México 6,8% Brasil 2,1% Ingreso Hogares y Costo Canastas ,00 708, Colombia 4,1% E.E.U.U. 2,1% , Perú 1,5% Ecuador -0,2% 400 Ingreso Familiar Disponible Canasta Familiar Básica Canasta Familiar Vital Fuente: INEC, Banco de México Banco Central Do Brasil, Banco de la República, BLS, INEI Notas: IPC: Índice de Precios al Consumidor. IPP: Índice de Precios al Productor 10

11 Riesgo País Diciembre Riesgo País Mensual Promedio Venezuela Ecuador América Latina Argentina Países Emergentes Global México Brasil Europa Colombia Asia Perú Chile Riesgo País Histórico (01/12/ /12/) /12/2011 1/12/2012 1/12/2013 1/12/2014 1/12/2015 1/12/2016 1/12/ Ecuador Colombia Perú Calificaciones de Riesgo, Standard and Poor s Alemania AAA Canada AAA Estados Unidos AA+ Reino Unido AA Francia AA China A+ Chile A+ Japón A+ Perú BBB+ México BBB+ España BBB+ Panamá BBB Italia BBB Colombia BBB- Portugal BBB- Uruguay BBB Paraguay BB Guatemala BB- Brasil BB- Honduras BB- Argentina B+ Ecuador B- El Salvador CCC+ Venezuela SD* Bolivia SD* Fuente: Banco Central de Reserva de Perú, S&P *SD: A falta de pocas perspectivas de recuperación Boletín Macroeconómico 11

12 Deuda Noviembre Interna Consolidada USD 890 MM Consolidada 32,2% USD MM * Agregada 46,2% USD MM * Originales USD MM Brady USD 63 MM Global USD 389 MM Interna Agregada USD MM Proveedores USD 425 MM Externa USD MM Bonos Soberanos 2024 USD MM Bonos Soberanos 2020 USD MM Bonos Soberanos 2022 USD MM Organismos Internacionales USD MM Gobiernos USD MM Bancos y Bonos USD MM Bonos Soberanos 2026 USD MM USD 374 MM USD MM USD 0 MM USD MM USD 40 MM PRECIO BONOS ECUATORIANOS Bonos Soberanos ,51 111,161 Bonos Soberanos ,72 106,55 Bonos Soberanos ,08 59,91 Evolución Deuda Ecuatoriana 5 45% 4 35% 33,2% 37,7% 3 25% 21,8% 26,2% 2 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 feb-17 may-17 ago-17 nov-17 BID ASK Deuda Consolidada Deuda Agregada Límite 4 Bonos Soberanos 2023 USD MM Bonos Soberanos 2027 USD MM Bonos Petroamazonas USD 971 MM 46,2% 32,2% Fuentes: BCE, Ministerio de Finanzas Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas - Art Límite al endeudamiento público.- El monto total del saldo de la deuda pública realizada por el conjunto de las entidades y organismos del sector público, en ningún caso podrá sobrepasar el cuarenta por ciento (4) del PIB. En casos excepcionales, cuando se requiera endeudamiento para programas y/o proyectos de inversión pública de interés nacional, y dicho endeudamiento supere el límite establecido en este artículo, se requerirá la aprobación de la Asamblea Nacional con la mayoría absoluta de sus miembros. Cuando se alcance el límite de endeudamiento se deberá implementar un plan de fortalecimiento y sostenibilidad fiscal *Como porcentaje del PIB 12

13 Variables Macroeconómicas Cotización de monedas 1 dic-14 dic-15 dic-16 nov-17 dic-17 Variación Mensual (%) Euros 0,82 0,92 0,95 0,84 0,84-0,8% Yenes 119,35 120,60 116,34 111,89 112,88 0,9% Pesos Colombianos 2.388, , , , ,07-0,7% Nuevos Soles Peruanos 2,99 3,41 3,35 3,23 3,24 0,4% Peso Argentino 8,55 12,97 15,70 17,43 18,74 7,5% Real Brasileño 2,66 3,99 3,25 3,22 3,30 2,6% Peso Mexicano 14,73 17,34 20,66 18,52 19,75 6,6% Peso Chileno 604,49 708,52 665,82 643,25 614,97-4,4% Producto Interno Bruto - Anual (prev) PIB Nominal PIB Real Tasa de crecimiento del PIB real 5,64% 4,95% 3,79% 0,1-1,58% 1,45% Producto Interno Bruto - Trimestral II 2016-III 2016-IV -I -II -III PIB Real Trimestral Tasa de crecimiento del PIB real 3-1,7% -1,5% 1, 2, 2,9% 3,8% Indicadores monetarios 2 dic-14 dic-15 dic-16 nov-17 dic-17 Variación Mensual (%) Reserva Internacional 3.822, , , , ,1-39, Monedas 4 86,6 86,3 88,2 84,9 85,3 0,5% Especies Monetarias en Circulación 9.539, , , , ,7 4,8% Depósitos del SPNF en el BCE , , , , ,2-37,1% Depósitos Totales , , , , ,4 1,6% Crédito Interno , , , , ,8 6,4% Indicadores monetarios externos I -II -III Inversión Extranjera Directa 772, ,5 755,5 184,4 180,9 134,4 Inversión Extranjera Directa (como % del PIB) 0,78% 1,34% 0,75% 1,06% 1,02% 0,75% Remesas 2.461, , ,0 625,7 698,9 752,2 Remesas (como % del PIB) 2,48% 2,41% 2,59% 3,59% 3,94% 4,2 Operaciones SPNF Ene - Oct 2016 Ene - Oct Variación Anual (%) Ingresos ,2% Ingresos Petroleros ,6% Ingresos No Petroleros ,5% Superávit operacional de empresas públicas NF ,1% Gastos ,7% Gasto Corriente ,8% Gasto Capital ,8% Resultado Global ,6% Fuentes: Bloomberg, BCE, Petroecuador y U.S. Energy Information Administration. Elaboración: Asociación de Bancos Privados del Ecuador - Departamento Económico. Notas: (1) Cotizaciones referenciales en el mercado de New York por dólar. (2) En millones de USD. (3) Corresponde a la variación del trimestre vigente en relación a la del mismo período del año anterior. (4) Nueva emisión monetaria (5) El saldo no incluye la cuenta de Otros Depósitos y Cuentas por Pagar. (6) Excluye cifras de la Banca cerrada. Corresponde a la consolidación de las cuentas del BCE con las OSD Boletín Macroeconómico 13

14 Principales Cuentas Sistema Financiero En millones de USD Bancos Privados dic-16 oct-17 nov-17 dic-17 Var. Mensual % Var. Mensual Abs. Var. Anual % Var. Anual Abs. Número de Instituciones , 0 4,3% 1 Activos ,7% ,5% Pasivos ,9% 989 8,4% Patrimonio ,6% ,8% 696 Utilidad Neta ,3% 40 77,4% 173 Ingresos ,1% ,3% 567 Gastos , ,1% 394 Cartera Bruta , ,7% Por Vencer ,4% ,5% Improductiva ,4% -75 1, 7 Provisiones ,4% 24 25, 342 Total Depósitos ,4% 931 7, Depósitos Monetarios ,8% 83 1,7% 173 Depósitos de Ahorro , 712 7, 565 Depósitos a Plazo ,5% ,6% Cooperativas nov-16 dic-16 oct-17 nov-17 Var. Mensual % Var. Mensual Abs. Var. Anual % Var. Anual Abs. Número de Instituciones , 0 0, 0 Activos ,2% 91 20,5% Pasivos ,1% 76 21, Patrimonio ,4% 15 17,8% 168 Utilidad Neta ,7% 10 47,8% 28 Ingresos ,8% 79 11, 81 Gastos ,5% 69 7,9% 53 Cartera Bruta ,9% 97 18,6% 821 Por Vencer ,1% ,4% 849 Improductiva ,3% -6-10,1% -27 Provisiones , -6 0,1% 0 Total Depósitos ,9% 56 22,8% Depósitos Monetarios Depósitos de Ahorro ,3% 7 22,4% 388 Depósitos a Plazo ,2% 48 23,1% 755 Mutualistas nov-16 dic-16 oct-17 nov-17 Var. Mensual % Var. Mensual Abs. Var. Anual % Var. Anual Abs. Número de Instituciones , 0 0, 0 Activos ,1% 1 8, 67 Pasivos ,1% 1 8,5% 64 Patrimonio ,1% 0-5, -4 Utilidad Neta ,8% Ingresos ,1% 9 5,5% 5 Gastos ,4% 15 5,9% 5 Cartera Bruta ,4% 2 4,5% 23 Por Vencer ,3% 1 6,9% 32 Improductiva ,1% 1-22, -10 Provisiones ,3% 0-6,3% -1 Total Depósitos ,4% 3 10,2% 71 Depósitos Monetarios Depósitos de Ahorro ,4% 1 9,1% 21 Depósitos a Plazo ,5% 2 10,8% 50 (1) Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de (SB-DTL--420) la Sociedad Financiera Diners Club se convirtió en Banco Diners Club, por lo que desde junio de se lo incluye en este reporte. Fuente: Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 14

15 Indicadores Sistema Financiero En Porcentajes Bancos Privados dic-16 oct-17 nov-17 dic-17 Var. Mensual Abs. Var. Anual Abs. ROE 6,72 10,74 10,61 10,36-0,25 3,64 ROA 0,63 1,08 1,07 1,02-0,05 0,39 Calidad de Activos 125,49 136,00 137,02 133,89-3,13 8,40 Eficiencia 108,12 120,87 120,77 117,63-3,15 9,51 Intermediación Financiera 74,16 85,70 85,96 83,81-2,14 9,66 Apalancamiento 9,11 8,68 8,86 8,24-0,62-0,87 Liquidez 33,89 27,03 27,19 29,41 2,22-4,49 Morosidad 3,54 3,37 3,30 2,96-0,34-0,58 Cobertura 189,33 208,85 209,41 234,38 24,97 45,05 Solvencia 14,09 13,79 13,63 13,68 0,05-0,41 Cooperativas nov-16 dic-16 oct-17 nov-17 Var. Mensual Abs. Var. Anual Abs. ROE 7,23 7,00 9,09 9,29 0,20 2,06 ROA 1,06 0,97 1,26 1,29 0,02 0,23 Calidad de Activos 114,10 114,29 114,06 114,39 0,33 0,29 Eficiencia 118,11 118,59 128,59 129,67 1,08 11,56 Intermediación Financiera 87,20 84,65 83,41 84,20 0,80-3,00 Apalancamiento 5,83 5,80 6,01 5,99-0,01 0,16 Liquidez 27,73 30,39 25,50 24,99-0,51-2,74 Morosidad 6,07 5,40 4,80 4,60-0,20-1,47 Cobertura 112,64 126,07 125,12 125,51 0,39 12,87 Solvencia 18,93 19,34 18,72 18,61 Mutualistas nov-16 dic-16 oct-17 nov-17 Var. Mensual Abs. Var. Anual Abs. ROE -5,85-0,24 4,84 4,84 0,00 10,69 ROA -0,61-0,02 0,42 0,42 0,00 1,03 Calidad de Activos 93,29 94,64 94,76 94,94 0,17 1,65 Eficiencia 57,11 69,63 79,78 124,66 44,88 67,55 Intermediación Financiera 73,80 71,14 69,14 69,16 0,01-4,64 Apalancamiento 9,59 9,71 10,95 10,95 0,00 1,36 Liquidez 11,68 12,98 12,12 11,50-0,62-0,18 Morosidad 8,54 6,47 6,21 6,38 0,17-2,16 Cobertura 48,65 56,57 58,90 58,44-0,46 9,79 Solvencia 12,58 12,39 12,61 12,57-0,04-0,01 Fuente: Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ROE: Utilidad / Patrimonio ROA: Utilidad / Activos Calidad de Activos: Activos Productivos / Total de Activos Eficiencia: Margen Financiero / Gastos de Operación Intermediación Financiera: Cartera Bruta / (Depósitos a la Vista + Depósitos a Plazo) Apalancamiento: Pasivos/ Patrimonio Liquidez: Fondos Disponibles / Total Depósitos a Corto Plazo Morosidad: Cartera Improductiva / Cartera Bruta Cobertura: Provisiones / Cartera Improductiva Boletín Macroeconómico 15

16 Gráficos Macroeconómicos 12% Tasa de Crecimiento del PIB t/t-4 8 Reserva Internacional % 6% 4% 2% -2% -4% -6% 2001.II 2002.II 2003.II 2004.II 2005.II 2006.II 2007.II 2008.II 2009.II 2010.II 2011.II 2012.II 2013.II 2014.II 2015.II 2016.II.II % 0 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 T.V.A Reserva Internacional Millones de USD Profundización Financiera 4 38% 38% 36% 35% 37% 34% 32% 32% 29% 3 33% 28% 29% 28% 26% 24% 22% 2 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Depósitos/PIB Créditos/PIB 4,8 5,7 5,3 5,2 5,2 4,4 4,5 4,1 4,6 48,1 46,5 Empleo Adecuado Tasa Urbano - Rural 54,0 53,3 55,3 53,4 56,9 54,9 55,3 53,0 40,0 41,0 39,2 41,2 38,5 40,1 40,4 42,3 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 Empleo Adecuado Empleo Inadecuado Empleo No Clasificado Desempleo Tasas de Interés Real 1 9,12% 9% 7,84% 8,02% 8% 7,72% 7% 6% 5,22% 5,62% 5,08% 5% 4,98% 4% 3% 2,62% 2% 3,53% 2,94% 2,74% 1% ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 ene Venta de Vehículos dic-16 feb-17 abr-17 jun-17 ago-17 oct-17 dic-17 Margen Pasiva Activa Livianos Comerciales ,3 Índice de Confianza al Consumidor Exportaciones e Importaciones ,7 33,4 39, nov-14 may-15 nov-15 may-16 nov-16 may-17 nov-17 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ICC - BCE Total Exportaciones Total Importaciones Fuente: Banco Central del Ecuador T.V.A. es Tasa de Variación Anual Crédito Interno y Depósitos Totales del Panorama Financiero 16

17 Gráficos Sistema Bancario 3 25% Cartera Bruta ,7% 15% ,9% 1 8,5% % ,5% % % dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Variación (%) Cartera Bruta Millones de USD 12% 1 8% 6% 4% 2% Evolución de la Morosidad Consumo; 5,21% Microcrédito; 4,99% Educativo; 4,79% Morosidad Total; 2,96% Vivienda; 2,78% Comercial; 1,01% dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Total de Depósitos Depósitos por Tipo 2 15% 1 5% -5% -1 10,3% ,9% , , Millones de USD Millones de USD % dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Variación (%) Total Depósitos Depósitos a Plazo Depósitos de Ahorro Cartera por Vencer por Tipo de Crédito 700 Cartera Improductiva por Tipo de Crédito Comercial; Millones de USD Consumo; Vivienda; Microcrédito; Educativo; 412 dic.-14 jun.-15 dic.-15 jun.-16 dic.-16 jun.-17 dic.-17 Millones de USD Consumo; 448 Comercial; Microcrédito; 79 Vivienda; 61 0 Educativo; 21 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 4 Liquidez: Fondos Disponibles / Depósitos Corto Plazo 16% 15% Solvencia: Patrimonio Técnico Constituído / Activos Ponderados por Riesgo 35% 3 26, 25% 29,6% 33,9% 29,4% 14% 12,69% 13% 12% 11% 14,44% 13,86% 13,68% 1 2 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 9% dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 dic-17 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Boletín Macroeconómico 17

18 1. El gráfico presenta tasas de variación acumuladas de los flujos es, es decir, cada mes considera 12 meses acumulados en relación a su año an terior. El color verde significa tasas de variación positi vas, el color rojo tasas de variación negativas y el color amarillo tasas de variación cercanas a cero 2. El Banco Central del Ecuador no ha actualizado las cifras del Sector Fiscal desde diciembre de 2016 Derivados de Petróleo PRODUCCIÓN Vehículos Livianos Vehículos Comerciales Petróleo Crudo Vehículos Total SECTOR EXTERNO Exportaciones Petroleras Exportaciones No Petroleras Importaciones Petroleras Importaciones No Petroleras Ingresos No Petroleros SPNF FINANZAS PÚBLICAS Impuesto a la Renta Gastos Corrientes SPNF Gastos de Capital SPNF Ingresos Petroleros SPNF Impuesto al Valor Agregado Recaudación Total Efectiva SECTOR FINANCIERO Volumen Crédito Total Volumen Crédito Consumo Volumen Crédito No Consumo 2 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Volumen de Depósitos a Plazo Mapa de Calor Económico Asobanca 3 18

19 Resumen Principales Variables Coyunturales Ene-Nov 2016 Ene-Nov Var. % Petróleo crudo (millones de barriles producidos) 1 183,8 177,8-3,3% Derivados de petróleo (millones de barriles producidos) 1 68,4 71,0 3,9% Exportaciones no petroleras (millones de USD) ,6% Importaciones no petroleras (millones de USD) , Ene-Dic 2016 Ene-Dic Var. % Volumen Crédito Consumo - (millones USD) 1, ,2% Volumen Crédito No Consumo - (millones USD) 1, ,4% Recaudación de IVA Operaciones Internas (millones de USD) ,7% Recaudación de IVA Importaciones (millones de USD) ,8% Recaudación de Impuesto a la Renta (millones de USD) ,9% Recaudación Total Efectiva (millones de USD) ,2% Vehículos livianos (unidades vendidas) ,3% Buses y camiones (unidades vendidas) ,2% Inflación (acumulada) 5 1,12% -0,2-1,32 p.p. dic-16 dic-17 Var. (pp) Tasa de empleo adecuado / pleno (nacional) 5 41,2 42,3 1,1 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 Petróleo crudo (millones de barriles producidos) 1 16,2 16,8 16,6 15,9 16,3 15,6 Derivados de petróleo (millones de barriles producidos) 1 6,5 6,7 7,2 6,8 7,1 6,7 Exportaciones no petroleras (millones de USD) Importaciones no petroleras (millones de USD) jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 Volumen Crédito Consumo - (millones USD) 1, Volumen Crédito No Consumo - (millones USD) 1, Recaudación de IVA Operaciones Internas (millones de USD) Recaudación de IVA Importaciones (millones de USD) Recaudación de Impuesto a la Renta (millones de USD) Recaudación Total Efectiva (millones de USD) Vehículos livianos (unidades vendidas) Buses y camiones (unidades vendidas) Inflación Anual 5 0,16% 0,1 0,28% -0,03% -0,09% -0,22% -0,2 (1) Fuente: Banco Central del Ecuador (2) Fuente: Servicio de Rentas Internas. (3) Fuente: Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón (4)Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (5) Corresponde al volumen de los Bancos Privados Boletín Macroeconómico 19

20 Próximo Evento Internacional CLEC VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE ECONOMÍA Y BANCA El VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca es el evento más importante en su temática de la región. Asisten funcionarios bancarios y de otras entidades empresariales y financieras, economistas, consultores, funcionarios gubernamentales y de organismos multilaterales, académicos y otros profesionales altamente calificados SEP 2018 QUITO-ECUADOR Reserva la Fecha! 13 y 14 de septiembre Quito Estamos seguros de que la agenda y red de contactos con que cuenta el congreso serán muy valiosos para usted y la gestión que realiza. economica@asobanca.org.ec

Boletín Macroeconómico. Noviembre 2017

Boletín Macroeconómico. Noviembre 2017 Boletín Macroeconómico Noviembre Calidad de Activos Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Febrero 2018

Boletín Macroeconómico. Febrero 2018 Boletín Macroeconómico Febrero 2018 Intermediación Financiera Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Octubre 2017

Boletín Macroeconómico. Octubre 2017 Boletín Macroeconómico Octubre Índice de Cobertura Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Agosto 2017

Boletín Macroeconómico. Agosto 2017 Boletín Macroeconómico Agosto 2017 Eficiencia Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca Principales

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Julio 2017

Boletín Macroeconómico. Julio 2017 Boletín Macroeconómico Julio 2017 Liquidez Sector Petrolero Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Reservas Internacionales Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca Principales Variables

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Abril 2018

Boletín Macroeconómico. Abril 2018 Boletín Macroeconómico Abril 2018 Encaje Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca Principales

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Diciembre 2017

Boletín Macroeconómico. Diciembre 2017 Boletín Macroeconómico Diciembre Intermediación Financiera Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Comercio Internacional Inflación Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca

Más detalles

Boletín Macroeconómico

Boletín Macroeconómico Boletín Macroeconómico Enero 2019 Resumen Ejecutivo Desempeño de actividades económicas seleccionadas Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Inflación Comercio Internacional Riesgo País Deuda

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Marzo 2017

Boletín Macroeconómico. Marzo 2017 Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Gráficos Reservas Internacionales Principales Variables Coyunturales

Más detalles

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Enero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura [Página]1 "ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR" INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL OCTUBRE DE 21 Análisis de coyuntura Al finalizar el mes octubre de 21, el saldo de la Reserva Internacional

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Octubre 2018

Boletín Macroeconómico. Octubre 2018 Boletín Macroeconómico Octubre Resumen Ejecutivo Precio del Petroleo y Cotización del Dólar Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Inflación Comercio Internacional Riesgo País Deuda Cifras Gráficos

Más detalles

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Abril Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Mayo 2017

Boletín Macroeconómico. Mayo 2017 Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Gráficos Reservas Internacionales Principales Variables Coyunturales

Más detalles

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Mayo Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Septiembre Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Mayo 2018

Boletín Macroeconómico. Mayo 2018 Boletín Macroeconómico Mayo 2018 Resumen Ejecutivo Morosidad Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Inflación Comercio Internacional Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Junio 2018

Boletín Macroeconómico. Junio 2018 Boletín Macroeconómico Junio Resumen Ejecutivo Solvencia Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Inflación Comercio Internacional Riesgo País Deuda Cifras Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca

Más detalles

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Agosto Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE JUNIO DE 4 1 de 5 (A) SECTOR REAL E INFLACION CONCEPTO Dic- Dic- Abr-4 May-4 Jun-4 desde abr - 4 desde may - 4 PIB ( constantes (año base

Más detalles

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Edición Especial Publicado el 9 de enero de 2018 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento Económico

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Marzo 2017

Boletín Macroeconómico. Marzo 2017 Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Gráficos Reservas Internacionales Principales Variables Coyunturales

Más detalles

Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura "ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR" INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL A AGOSTO DE 21 Análisis de coyuntura [Página]1 El Banco Central publicó los principales indicadores monetarios

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE DICIEMBRE DE 26 Tema del mes EL SISTEMA BANCARIO 26 Página 1 En 26 la banca alcanzó una utilidad de 239,1 millones

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACION DE DEL ECUADOR INFORMACION MACROECONOMICA MENSUAL DE FEBRERO DE 24 1 de 5 CONCEPTO Dic-1 Dic-2 Dic-3 Ene-4 Feb-4 desde Dic - 3 desde Ene - 4 PIB ( constantes (año base = 2) y tasa de crecimiento)

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Tema del mes ROL DE LA BANCA CENTRAL Página 1 INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE NOVIEMBRE DE 26 El rol de la banca central ha sido un tema ampliamente

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Junio 2017

Boletín Macroeconómico. Junio 2017 Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Reservas Internacionales Gráficos Mapa de Calor Económico Asobanca Principales

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE FEBRERO DE 27 Tema del mes DETERMINANTES DEL MARGEN FINANCIERO Los determinantes del margen financiero,

Más detalles

PERSPECTIVA. aún sostenible.

PERSPECTIVA. aún sostenible. Variación anual de índices de precios Perspectivas I D PERSPECTIVA GENERAL e acuerdo a las últimas proyecciones del FMI se espera para el año 213 un menor crecimiento de EE.UU. (1,7%) y un decrecimiento

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE Tema del mes

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE Tema del mes ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE 29 [Página]1 Tema del mes Proyecto de reactivación económica a través de recompra de pasivos y créditos

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Boletín Macroeconómico. Septiembre 2016

Conectando la Banca con todos. Boletín Macroeconómico. Septiembre 2016 Conectando la Banca con todos $ Boletín Macroeconómico Publicado el 22 de Septiembre de 216 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Diciembre 2018

Boletín Macroeconómico. Diciembre 2018 Boletín Macroeconómico Diciembre Resumen Ejecutivo Captaciones y Volumen de Crédito del Sistema Bancario desde un Enfoque de Redes Sector Petrolero Recaudación Sector Internacional Inflación Comercio Internacional

Más detalles

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

La inflación mensual de diciembre de 2012 fue de -0,19%, 0,58 puntos menos que la inflación

La inflación mensual de diciembre de 2012 fue de -0,19%, 0,58 puntos menos que la inflación ECUADOR ECONÓMICO indicadores macroeconómicos diciembre 2012 Resumen La inflación mensual de diciembre de 2012 fue de -0,19%, 0,58 puntos menos que la inflación mensual del mismo mes del año anterior (0,4)

Más detalles

Boletín Macroeconómico. Enero 2017

Boletín Macroeconómico. Enero 2017 Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Gráficos Reservas Internacionales Principales Variables Coyunturales

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Boletín Macroeconómico. Octubre 2016

Conectando la Banca con todos. Boletín Macroeconómico. Octubre 2016 Conectando la Banca con todos $ Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Gráficos Principales Variables Coyunturales

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 2006

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 2006 Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 26 Tema del mes BENCHMARKING DE LA BANCA Según el último Country Report de Ecuador, elaborado

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2017 pr/ 2018 pr/ 2019 pr/ 3.1 3.0 2.9 MUNDIAL

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.1 3.1 MUNDIAL

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE ABRIL DE 2007

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE ABRIL DE 2007 Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE ABRIL DE 27 Tema del mes TRANSPARENCIA Y TASAS POR SEGMENTO En las últimas semanas la Superintendencia

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Boletín Macroeconómico. Diciembre 2016

Conectando la Banca con todos. Boletín Macroeconómico. Diciembre 2016 Conectando la Banca con todos $ Boletín Macroeconómico Análisis de Coyuntura Cuentas Fiscales Balanza Comercial del Ecuador Reporte de Inflación Riesgo País Cifras Gráficos Reservas Internacionales Principales

Más detalles

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Edición Especial Publicado el 10 de Enero de Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de diciembre 2011 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de diciembre 2011 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO ENERO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional Inflación El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación anual de 6.20% en diciembre

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Febrero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Febrero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Febrero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #101; Mes de Mayo 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #101; Mes de Mayo 2016 SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #101; Mes de Mayo 2016 Análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana, su situación actual y su interpretación en el ámbito de la realidad nación. Cámara

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

l crecimiento para Ecuador

l crecimiento para Ecuador Perspectivas E PERSPECTIVA GENERAL l crecimiento para Ecuador en el año 213, mantendrá una perspectiva positiva, dado que la estimación actual es de 4,45%. En la región la tasa ecuatoriana, se encuentra

Más detalles

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015 Primer Trimestre Actualizado al de marzo de RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE ÍNDICE. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA.. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes.

Más detalles

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Producción y precio del petróleo Gráfico 2.

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL... 4

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE JUNIO DE 2005

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE JUNIO DE 2005 Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE JUNIO DE 25 Tema del mes BENCHMARKING DE TASAS DE INTERÉS Las tasas de interés constituyen variables

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016 SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016 Análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana, su situación actual y su interpretación en el ámbito de la realidad nación. Cámara

Más detalles

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016 SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016 Análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana, su situación actual y su interpretación en el ámbito de la realidad nación. Cámara

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana Nicolás Acosta noviembre, 2016 Es un problema externo? Estamos en recesión? Profecía autocumplida Xurxo Vásquez Profecía autocumplida

Más detalles

Ecuador: Desafíos y oportunidades en tiempos difíciles

Ecuador: Desafíos y oportunidades en tiempos difíciles Ecuador: Desafíos y oportunidades en tiempos difíciles Sebastián Oleas PhD(C) Instituto de Economía USFQ Universidad San Francisco de Quito 26 de agosto de 2016 Ubicándonos un poco Las comparaciones son

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Informe de Inflación de América Latina

Informe de Inflación de América Latina Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe de de América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico América Latina Cuadros de por s CARD Gráficos de por s CARD Gráfico de Metas

Más detalles

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Ecuador: Situación económica vigente Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Contenido 1. Situación económica vigente; 2. Qué debería contener el programa económico?; 3. Qué parecería que aplicará como política

Más detalles

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL TERCER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

"BOLETÍN MACROECONÓMICO MENSUAL"

BOLETÍN MACROECONÓMICO MENSUAL "BOLETÍN MACROECONÓMICO MENSUAL" ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Presidente del Directorio / Director Ejecutivo - ABPE Econ. César Robalino Gonzaga Analista Económico - ABPE Daniel Baquero Méndez

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Ecuador: Situación Económica y Perspectivas. Noviembre de 2016

Ecuador: Situación Económica y Perspectivas. Noviembre de 2016 Ecuador: Situación Económica y Perspectivas Noviembre de 2016 1Aspectos MACROECONÓMICOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADO PRODUCTO INTERNO BRUTO 8.00 6.00 4.00 2.00.00-2.00-4.00-6.00 4.2 4.5

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2012 2013 2014 pr/ Mundial 3.5 3.2 3.4

Más detalles