VANGUARDIAS I. FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO. CHAGALL. Paris por la ventana PÌCASSO. AUTORRETRATO. 1907

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VANGUARDIAS I. FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO. CHAGALL. Paris por la ventana PÌCASSO. AUTORRETRATO. 1907"

Transcripción

1 VANGUARDIAS I. FAUVISMO, CUBISMO, EXPRESIONISMO CHAGALL. Paris por la ventana PÌCASSO. AUTORRETRATO. 1907

2 FAUVISMO El Término procede del crítico Louis Vauxcelles: Donatello entre las fieras (fauves) MATISSE. Armonía en rojo Museo Hermitage San Petersburgo Características : empleo de colores puros con muchos pigmentos o materia,,planos que ocupan amplios espacios; colores con fuertes contrastes y a veces arbitrarios.. Objetivo producir sensaciones. Las formas se reducen a lo más elemental. Utilización de líneas sinuosas, arabescos como elemento decorativo. SE BUSCA EL PLACER VISUAL

3 MATISSE. Retrato de la raya verde 1905 Royal Museum of Fine Arts, Copenhague

4 Composición sencilla con formas elementales con escasos contornos reducidos a lo básico FUNDAMENTAL: EL COLOR Y EL PLACER VISUAL Colores puros, con gran cantidad de materia, con fuertes contrastes y arbitrarios que se extienden en amplios espacios ROSTRO: La raya verde separa la zona más iluminada y de sombra. Luz colores cálidos ( gama amarillos); sombra colores gama fría ( rosas apagados) Cabellos negros con planos azules ( color primario) para reflejos PROFUNDIDAD SUGERIDA : MEDIANTE CONTRASTE O JUEGO DE COLORES SECUNDARIOS : VERDE(amarillo-azul), VIOLETA( rojo y azul), NARANJA ( rojo y amarillo). Retrato de su esposa, busto con cabeza ligeramente en contraposto MATISSE. Retrato de la raya verde 1905, Madame Matisse Rojo: Color primario

5 MATISSE, Mujer con sombrero Colección particular

6 MATISSE. Lujo, calma y voluptuosidad 1904 ( influencia del puntillismo) Museo d Orsay Colores cálidos luminosos expresan alegría Colores puros Color arbitrario, no tiene que corresponde naturaleza Horizontal horizonte.vertical palo del barco de vela Figuras curvilineas. sensualidad COMPOSICIÓN se equilibra Diagonal playa, vertical árbol

7 MATISSE. La alegría de vivir. 1905/1906 Barnes Foundation, Merion,

8 MATISSE. La danza 1910 Museo Hermitage

9 MATISSE, La música 1939 Albright-Knox Art Gallery, Buffalo

10 André DERAIN. Retrato de Matisse Tate Gallery,Londres

11 André DERAÍN. Charing Cross Bridge Museo d Orsay

12 ANDRÉ DERAIN, Puente de Waterloo, 1906 Museo Thyssen, Madrid

13 André DERAIN. Puerto de Londres 1906 Tate Gallery, Londres

14 Raoul DUFY. Carteles en Trouville Museo George Pompidou

15 DUFY, Calle engalanada Colección privada

16 DUFY, Panorama de Paris, , biombo

17 Maurice VLAMINCH Restaurante en Marly 1905 Museo d Orsay

18 MAURICE DE VLAMINCH EL circo 1906 Galería Ernst Beyeler. Basilea

19 Maurice VLAMINCH. Paisaje con tejados rojos. 1907

20 ESCUELA DE PARIS. Marc CHAGALL La aldea y yo 1911 MoMA, N. York

21 Marc CHAGALL Paris por la ventana Museo Gugenheim de Nueva York

22 CHAGALL, Autorretrato con siete dedos Stedelijk Museum. Amsterdam Influencia del cubismo

23 EL VIOLINISTA Museo Gugenheim de N.York Los recien casados Museo Georges Pompidou

24 M, CHAGALL Sol en Paris1975 colección del artista

25 Amadeo MODIGLIANI Jean Hebuteme ( colección privada) y Jean Hebuteme con jersey amarillo Museo Gugenheim de Nueva York

26 Amadeo MODIGLIANI. Desnudo en rojo 1917 Colección Gianni Mattioli. Milán..

27 PICASSO ( ) AUTORRETRATOS 1901 Y 1973

28 Pablo Ruiz PICASSO Ciencia y caridad 1897 ( 16 años) Museo Picasso, Barcelona

29 1. ETAPA AZUL Tonos azules y fríos, con fondos vacios. Temas relacionados con mundo desarraigados LA CELESTINA 1904 Museo Picasso, Paris

30 La Vida 1903 Museo de Arte de Cleveland El v iejo guitarrista 1902 Instituto de Arte de Chicago

31 MUJER EN AZUL, 1901 Museo Reina Sofía

32 2. ETAPA ROSA 1905/1906 Temas relacionados con el mundo del circo. Tonos : rosas amarillos, rojizos FAMILIA DE SALTIMBANQUIS 1905

33 El niño con la paloma National Gallery

34 Familia de acróbatas con mono 1905 Göteborgs Konstmuseum. Goteburgo. Suecia. Acróbata con balón 1905 Museo Pushkin. Moscú. Rusia.

35 3 ETAPA CUBISTA

36 A. PROTOCUBISMO Influencia culturas primitivas ( arte africano, ibérico..),románico catalán y, de Cezanne. Recuperación de la forma y composiciones geometrizadas. Trabaja con Braque. AUTORRETRATO 1907

37 Cezanne: Madanne Cezanne 1895 y Picasso:Gertrudis Stein 1906 Metropolitan Museum

38 Señoritas de Avinyó 1907 MoMA Nueva York

39 1. Cinco mujeres de formas angulosas, abandona forma redondeada. 2. Se inspira en artes primitivos Egipcio: doble perspectiva cabeza de perfil y ojo de frente Ibérico: mujeres de rostro ovalada de largas orejas y ojos almendrados. Africano: mujeres con rostros deformes como máscaras Pintura románica: tintas planas Cezanne: geometrización de las formas 3 Fondo plano, con teatralidad de cortinas 4 Figuras geometrizadas mediante colores o planos facetados, delimitados por líneas 5 FUNDAMENTAL INNOVACIÓN: cuerpo de espalda y cabeza de frente PERSPECTIVA PLURIDIMENSIONAL Elige diferentes planos o puntos de vista diversos y los representa al mismo tiempo ( simultáneo) 6 Diferentes encuadres del bodegón

40

41 MUJER CON ABANICO 1908 Museo Hermitage

42 PICASSO. PAISAJE DE HORTA 1908 CEZANNE. Montaña Santa Victoria BRAQUE. Viaducto LA ESTAQUE

43 PAISAJE DE HORTA o El depósito del agua de Horta del Ebro 1909 Colección Mr. y Mrs. David Rockefeller. Nueva York.

44 B. CUBISMO ANÁLITICO Consiste en descomponer o fragmentar los motivos, a continuación se presentan en el cuadro de forma simultánea los diferentes planos o puntos de vista entre líneas verticales, horizontales, diagonales. ( perspectiva pluridimensional). Los colores son monocromos: ocres marrones, blancos. Temas reducidos : retratos, naturalezas muertas MUJER CON MANDOLINA 1910 Museo de Arte Moderno; Nueva York

45 RETRATO DE ANDRÉ VOLLARD Museo Pushkin Se fragmenta la imagen en múltiples planos que corresponde a puntos de vista y momentos diferentes ( espacio y tiempo) Luego se reconstruye la forma MEDIANTE líneas verticales, horizontales y diagonales entre las que se van añadiendo planos, introduciendo alguna referencia realista como el botón POCO INTERÉS POR EL COLOR QUE SE REDUCE a gama de grises, ocres, verdosos. No existe ni profundidad, ni volumen : FIGURA ESTÁTICA FUSIONADA CON EL FONDO LA LUZ ES ARBITRARIA, utilizada para destacar planos

46 ACORDEONISTA 1910 Museo Guggenheim Nueva York El guitarrista 1910 Museo Georges Pompidou

47 EL POETA 1912

48 C. CUBISMO SINTÉTICO 1912 Consiste en descomponer los motivos, pero SINTETIZANDO, representando lo esencial. Se recupera el color: Los temas : naturaleza muerta,, retratos Collage Naturaleza muerta con violin y frutero 1912 Museo de Filadelfia

49 COMIENZO DEL CUBISMO SINTÉTICO. COLLAGE Bodegón con trenzado de silla Museo Picasso Paris El marco es un trozo de cuerda. En el lienzo ovalado colocó un hule que tenía impreso una rejilla de silla Encima procedió a pintar Selecciona los planos más significativos ( el trozo de rejilla alude a silla y JOU a journal, periódico; y recupera el color

50 Garrafa y tres copas 1909 Museo Hermitage Botella de Vieux Marc, vaso y periódico 1913, Museo Georges Pompidou

51 Violín 1912 M useo Pushkin. Moscú. Mujer en camisa sentada en un sillón 1913 Colección Mrs. Victor W. Ganz. Nueva York.

52 4. Etapa clásica o neoclásica 1918/1925 Se caracteriza por la recuperación del dibujo y el volumen, las formas suelen ser monumentales. Sin embargo sigue realizando cuadros cubistas como el de los tres músicos, ejemplo de cubismo sintético ARLEQUÍN con espejo 1922 Museo Thyssen

53 Pablo vestido de arlequin 1924 Museo Picasso, Paris

54 MUJERES ANTE LA FUENTE 1921 Museo de Arte Moderno de Nueva York

55 CORRIENDO EN LA PLAYA museo Pica<so Paris

56 TRES MÚSICOS CUBISMO SINTÉTICO Museo de Arte Moderno ; Nueva York

57 5. ETAPA SURREALISTA Y ESTILO PICASSO Por una parte algunos cuadros manifiestan influencia surrealista con cuerpos filiformes, huesudos, metálicos. Ejemplos bañistas o mujer en la playa. Visión de la mujer que parece corresponder con decepción amorosa. Pero Picasso crea su propio estilo utilizando procedimientos cubistas: formas redondeadas, línea y color, planos simultáneos. Ejemplo los retratos de María Teresa Walter y la nueva visión femenina correspondiente a una relación más feliz. BAÑISTA SENTADA A LA ORILLA DEL MAR 1930 Museo Guggenheim, Nueva York

58 A ORILLAS DEL MAR 1931 Museo Picasso

59 BAILARINAS 1925 Tate Gallery, Londres

60 CRUCIFIXIÓN 1930 Museo Picasso,Paris

61 JOVEN DELANTE DE UN ESPEJO, 1932, Museo de Arte Moderno, Nueva York

62 MARÍA TERESA WALTER 1932 modelo de los siguientes cuadros Museo Picasso, Paris LA SIESTA 1932 Colección de Mr y Mrs Victor W. Ganz. New York.

63 LA LECTURA 1932 Museo Picasso Paris DESNUDO EN UN SILLÓN 1932 Tate Gallery

64 Desnudo en un jardín 1934 Museo Picasso, Paris

65 6 ETAPA EXPREIONISTA 1937/1945 Deformaciones para lograr la expresión de dolor y angustia pero conservando la estética o forma de representación cubista. Ejemplo Guernica Se compensa con los retratos de sus hijos y de su nueva mujer.dora MAAR MUJER LLORANDO Tate Gallery

66 GUERNICA 1937 Realizado en Museo Nacional Reina Sofía Tema. El 26 de abril de 1937 día de mercado la aviación alemana ( legión Cóndor) bombarde la ciudad de Guernica. Es el primer ejemplo de masacre de población civil con fines desmoralizadores que luego se aplica en la Segunda Guerra Mundial. El cuadro es un encargo de la Segunda República para la Exposición Universal de Paris. El pintor lo realiza en dos meses Género. Aunque en principio recoge un hecho histórico, no existe ninguna referencia a enemigos, verdugos, ni armamento, solo víctimas, por tanto es un cuadro DENUNCIA de los horrores de la guerra, de cualquier guerra Análisis formal. El cuadro tiene aparentemente caos o desorden, aunque es de enorme dimensiones más de 7 metros de largo por tres de alto el gran tamaño de las figuras crea la sensación de agobio. El desorden simbolismo del que provoca cualquier guerra COMPOSICIÓN: Se percibe un eje triangular o piramidal que tiene como vértice la lámpara y composición a modo de tríptico a. Parte central, triángulo o piráimide : En el vértice el quinqué y bombilla, cabeza del caballo que se encuentra agonizante; a nuestra izquierda un pájaro herido; a nuestra derecha mujer moribunda que se arrastra y, en la base de la pirámide el guerrero o soldado descuartizado que lleva una espada y una flor b. Parte derecha : Mujer gritando ante el horror de las llamas c. Parte izquierda: Toro y madre con hijo, referencia al tema de la Piedad, quizá lo más expresivo del cuadro.

67 ELEMENTOS PLÁSTICOS. - No tiene prácticamente color, el no color como símbolo de la guerra. Predominan los tonos blancos, negros, grises y azulados. - La luz es irreal. La luz brota de los cuerpos encendidos por el dolor, la iluminación destaca rasgos anatómicos que fomentan la expresividad. CABEZAS, BRAZOS, MANOS.. No existe volumen, las figuras son planas, excepto el caballo que presenta cierta redondez. Tampoco profundidad si acaso un ligero embaldosado. RITMO O MOVIMIENTO. Se orienta de derecha a izquierda, hacia donde miran todas las figuras, lo que significa la huida de la ciudad que queda sintetizada en el edificio en llamas. Es un cuadro dinámico por alternancia de curvas y rectas, espacios más llenos y vacios, negro y blanco y la propia deformación de los personajes. LO MÁS SIGNIFICATIVO DEL CUADRO ES QUE PRESENTA RASGOS ESTÍLISTICOS CUBISTAS, EXPRESIONISTAS Y SURREALISTAS. El cubismo se observa en la selección de diferentes planos como en los pechos ( de frente y perfil), el toro o en el caballo ( lado derecho e izquierdo) El expresionismo se observa en LA DEFORMACIÓN DE LAS FORMAS, al igual que la guerra que todo lo deforma: dientes- cuchillos; ojos-lágrimas, ojos dislocados del guerrero y manos desproporcionadas; ojos remaches del caballo; orejas cuchillos del toro; dedo meñique de la mano que sujeta el quinqué al revés; Surrealismo, en tanto organiza la composición de forma subjetiva y extraña. SIGNIFICADOS O SIMBOLISMO Cuadro símbolo, denuncia de la guerra que ocasiona sufrimientos. Alarido de la madre con su hijo, la nueva piedad; ausencia de color símbolo del oscurantismo de la guerra; quinqué y lámpara, la luz símboliza la esperanza al igual que la flor que porta el guerrero. El simbolismo del toro y caballo sigue siendo discutido y Picasso nunca aclaró su significado. No obstante parece que el toro se puede asociar con la fiereza, el fascismo y el caballo al igual que ocurría en las corridas de la época, la víctima: el pueblo español

68 GUERNICA.1937 Museo reina sofía, madrid

69 Ojos remaches, moribundo Meñique al revés Quinqué y lámpara esperanza Alarido y ojos lágrimas Caballo: flanco izquierdo derecho Flor: esperanza Pecho: frente y perfil

70 Caballo: la victima: el pueblo español Toro: brutalidad Cabeza perfil, ojo de frente Ojos lágrimas, dientes cuchillos ( expresionismo) Mujer como nueva Piedad Símbolo de la crueldad de toda guerra Pechos frente y perfil Cubismo Guerrero descuartizado

71 DORA MAAR 1937 Museo Picasso,Paris y Retrato con jersey amarillo 1939 Colección Heinz Berggruen. Ginebra.

72 MAYA CON MUÑECA 1938 Colección particular

73 7 ÚLTIMOS TRABAJOS. DE LA POSTGUERA A SU MUERTE ( 1945 a 1973) Se acentúa la tendencia a la representación abocetada y muy esquemática Muchos de sus últimos cuadros son estudios sobre obras de grandes maestros como : Almuerzo sobre la hierba o Las Meninas La paloma de la paz 1949

74 MATANZA EN COREA 1951 Museo Picasso, Paris

75 Las palomas. 1957

76 DESAYUNO EN LA HIERBA Hacia 1960 Museo Picasso, Paris

77 ESTUDIO SOBRE LAS MENINAS Hacia 1957

78 ESTUDIO SOBRE LAS MENINAS 1957

79 EL PINTOR Y SU MODELO 1963

80 GEORGES BRAQUE Casas en la Estaque 1908

81 GEORGE BRAQUE VIADUCTO EN L ESTAQUE 1908 Centro Nacional de Arte Moderno Georges Pompidou

82 BOTELLA Y PESCADO 1910

83 GEORGES BRAQUE: Violín y jarra 1911 Kunstmuseum Basel El portugués Kunstmuseum Basel

84 JUAN GRIS RETRATRO DE PICASSO Instituto de Arte de Chicago

85 JUAN GRIS, Naturaleza muerta con lámpara Rijksmuseum Kroller-Mueller, Otterlo SIFÓN 1913 Rose Art Museum, Brandeis University, Waltham, Massachusetts

86 NATURALEZA MUERTA Y VIOLIN,1919 Colección privada

87 JUAN GRIS, La ventana abierta 1921 Meyer Collection. Zurich

88 FERNAND LEGER, Contraste de formas 1914 EJEMPLO DEL LLAMADO TUBISMO Kunstsammlung Nordrhein- Westfalen, Dusseldorf Los fumadores, Museo Guggenheim N. York

89 FERNAND LEGER La ciudad MUSEO DE ARTE DE FILADELFIA

90 Mujer sosteniendo un jarrón 1927 Museo Solomon R. Guggenheim N. York Naturaleza muerta con jarra de cerveza, 1921, Tate Gallery

91 FERNAND LEGER. TRES MUJERES MoMA

92 FERNAND LEGER. LOS CONSTRUCTORES 1950 Museo Nacional Fernand Leger Figuras y composiciones casi mecánicas

93 El Orfismo o cubismo órfico SE DEBE AL POETA APOLLINAIRE QUE da este nombre a esta tendencia colorista y abstracta, emparentándola con Orfeo, el personaje de la mitología griega que, por su sobrehumano manejo de la lira, representa la conjunción de la música y de la poesía DELAUNAY HOMENAJE A BLERIOT 1914 Kunstmuseum, Basle

94 DEAUNAY. Campo de Marte TORRE EIFELL 1911 Instituto de Arte de Chicago TORRE EIFELL ROJA 1914 Museo Guggenheim N. York

95 DELAUNAY. FORMAS CIRCULARES Museo Guggenheim de Nueva York

96 DUCHAMP. DESNUDO BAJANDO UNA ESCALERA Duchamp utiliza la estética cubista para sugerir el movimiento simultáneo. Poco después abandona el cubismo y se introduce en nuevas b squedas como el READY-MADE

97 EXPRESIONISMO Manifestación artística que parte de las emociones interiores del artista para mediante LA DEFORMACIÓN VIOLENTA, LA EXAGERACIÓN EXPRESIVA Y A VECES LA UTILIZACIÓN DE COLORES INTENSOS expresar la angustia que les causa SUS situaciones personales o La sociedad. Este movimiento se inicia antes de la Primera Guerra Mundial, pero continúa después de esta con una vuelta a lo figurativo, a la objetividad. LOS PRECEDENTES GOYA Y Edvard MUNCH, su obra más conocida es "El grito" :. EXPRESIONISMO ALEMÁN - GRUPO EL PUENTE: GAMA REDUCIDA DE COLORES, FIGURAS ANGULOSAS Y ESPACIO AGOBIANTE. KIRCHNER - GRUPO EL JÍNETE AZUL. Se centra en la capacidad expresiva del color por sí mismo. Al centrarse en el color derivará hacia la abstracción: KANDISKY y Franc MARC.

98 EXPRESIONISMO VAN GOGH GOYA

99 Edourd MUNCH El grito 1893 National Gallery, Oslo Una figura retorcida sale del plano pictórico, y su forma sinuosa se repite en el paisaje. Las líneas curvas están cortadas por la diagonal del sendero. Es como si el grito provocara el movimiento de las olas. El paisaje y los colores acrecientan la idea de tensión de angustia y soledad

100

101 E. MUNCH. Angustia 1894, Oslo;, Pubertad 1895 National Gallery, Oslo 101

102 E, MUNCH, Madonna 1895 National Gallery,Oslo

103 E. MUNCH, Gólgota 1900 Munch-Museet. Oslo.

104 James ENSOR. Entrada de Cristo en Bruselas 1889 Colección particular

105 James Ensor. Entrada de Cristo en Bruselas

106 J. ENSOR Autorretrato con máscaras Musée Royal des Beaux-Arts. Bruselas ENSOR. Esqueleto en el estudio National Gallery of Canada. Ottawa

107 EMIL NOLDE. Danza ante becerro de oro 1910 Staatsgalerie moderner Kunst, Munich

108 EMIL NOLDE. Crucifixión Nolde-Stiftung Seebull y Leyenda de Sta María de Egipto 1912 Kunsthalle, Hamburg

109 Expresionismo alemán : DIE BRUCKE ( EL PUENTE) KIRCHNER, Escena callejera de Berlín 1913 Nueva York, Neue Gallerie Franzi ante una silla sentada Museo Thyssen

110 AUGUST MACKE. Muchachas 1914 Staatsgalerie Moderner Kunst - Munich

111 August MACKE, Tienda de sombreros 1914 Museo Folkwang MACKE, Fashion shop 1914 Munster Westfalisches Landesmuseum fur Kunst

112 BERCKMAN. La noche Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Dusseldorf

113 BERCKMAN Alfi con antifaz 1934 Museo Guggenheim

114 GROSZ. Día gris 1921 Los pilares de la sociedad 1926 Expresionismo alemán en la postguerra

115 GEORGE ROUALT El rey viejo 1937 Carnegie Institute Museum of Art, Pittsburgh

116 KOKOSCHKA. Oscar Kunstmuseum Basel Bride of the wind

117 EXPRESIONISMO ALEMÁN GRUPO EL JINETE AZUL Der Blaue Reiter KANDISKY Jinete azul 1903 Colección particular

118 KANDISKY, Sillones de playa en Holanda 1904 Städtische Galerie im Lenbachhaus. Munich

119 Iglesia de Murnau 1910 Lenbachhaus, Munich ver evolución con la diapositiva anterior

120 FRANZ MARC, Grandes caballos azules 1911 WALKER ART CENTER MINNEAPOLIS MINNESOTA

121 F. MARC. Establos M. Guggenheim, N. YORK

122 FRANZ MARC El sueño 1912, Museo Thyssen

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán Utilización del color puro en gamas luminosas e intensas Primera fase uso del divisionismo Contraste de tonalidades luminosas expresan alegría de vivir Gran

Más detalles

PINTURA S. XX Cubismo

PINTURA S. XX Cubismo PINTURA S. XX Cubismo Cabeza y cuerpo decaído Soledad de los personajes Visión extraviada Personajes marginales (ciegos, mendigos, etc.) Tonos fríos (tristeza) Dibujo muy marcado Cierto estatismo Formas

Más detalles

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. Hechos destaca

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

El Guernica. Pablo Ruiz Picasso. Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Guernica. Pablo Ruiz Picasso. Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía El Guernica Pablo Ruiz Picasso Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Un cuadro en blanco y negro? Palabras clave sugeridas: Legión Cóndor

Más detalles

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul (1901-1904) Cubismo. Pablo Picasso

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul (1901-1904) Cubismo. Pablo Picasso Las vanguardias Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo Cubismo Cubismo Definición:

Más detalles

Introducción Evolución artística. El Guernica

Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción y biografía de Pablo Ruiz Picasso Picasso nació en Málaga(España)en 1881, su padre José Ruiz Blasco era pintor y profesor de arte, quien trabajó

Más detalles

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA Edvard Munch, Loving Woman (Madonna), 1895 1902, lithograph. Courtesy Munch Museum, Oslo. Edvard Munch, The Scream, 1895, woodcut. Courtesy

Más detalles

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Arqueología y Turismo MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Martínez Gómez Christian Jacob Flores Carrillo Juan ARTE Medio para captar y transformar la experiencia en recuerdos, ha servido para ilustrar y estimular

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA Explora las cualidades y posibilidades de los materiales. DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA YANET VALENCIA VELEZ GRADO: PRIMERO ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mª Ángeles Buendía Perni

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mª Ángeles Buendía Perni Fecha de envío: 12/04/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Picasso Mª Ángeles Buendía Perni AUTORES María Bueno Olivares Manuel González-Novo Sánchez APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA

Más detalles

Pablo Picasso: Guernica

Pablo Picasso: Guernica Pablo Picasso: Guernica Descripción general Picasso pintando el Guernica un óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 3,50 x 7,80 m está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada

Más detalles

Nueva mirada: el cuadro es BIDIMENSIONAL y como ello hay que tratarlo. Desaparece la representación tridimensional.

Nueva mirada: el cuadro es BIDIMENSIONAL y como ello hay que tratarlo. Desaparece la representación tridimensional. CUBISMO Características Ruptura definitiva con el sistema de representación tradicional Deconstrucción compleja del espacio tradicional, tridimensional, en base a figuras geométricas. Disecciona y corta

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Ruiz Picasso Pablo Ruiz Picasso Picasso fue un pintor y escultor español, creador, junto con George Braque, del cubismo. Nació en Málaga, el 25 de Octubre del 1881. Falleció en Mougins

Más detalles

El Fauvismo. 1904 1908 aprox.

El Fauvismo. 1904 1908 aprox. El Fauvismo 1904 1908 aprox. Qué es el Fauvismo? Es un movimiento pictórico francés de escasa duración que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron la paleta

Más detalles

Picasso. En 1981 llegó a España el Guernica de Pablo Picasso y. Tradición y vanguardia. Veinticinco años con el Guernica

Picasso. En 1981 llegó a España el Guernica de Pablo Picasso y. Tradición y vanguardia. Veinticinco años con el Guernica Veinticinco años con el Guernica Picasso Tradición y vanguardia Guernica (1937). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. En 1981 llegó a España el Guernica de Pablo Picasso y su legado procedente

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras CONTENIDO Artistas visuales del siglo XX Finales del siglo XIX Antecedentes de las primeras vanguardias del siglo XX Impresionismo:

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

un mundo en crisis Nihilismo TÉRMINO

un mundo en crisis Nihilismo TÉRMINO EXPRESIONISMO EXPRESIONISMO Cronológicamente una de las primeras Vanguardias (Munch) CONSTANTE EN EL ARTE (Goya, El Bosco, Munch) Ahora un MOVIMIENTO: ALEMANIA 1900 1930 Ligado a la Primera Guerra Mundial

Más detalles

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte IIIº medio Artes visuales Es importante tener presente que en el entorno cotidiano se reflejan concepciones y formas de vida, que corresponden a diferentes

Más detalles

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA La plástica de la primera mitad del siglo XX [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo [16.3] Las vanguardias TEMA Esquema TEMA 16 Esquema Ideas clave 16.1. Cómo estudiar este

Más detalles

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán El Fovismo Fernanda Andrade Guzmán En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y voluptuosidad, considerada como la obra síntesis del postimpresionismo que fue fruto de un ejercicio

Más detalles

El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox.

El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox. El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox. UNED. Centro Asociado de Cádiz Profesor/Tutor: Manuel Chica Durante la última década del siglo XIX se produce una renovación de la pintura basada en

Más detalles

GUERNICA PABLO PICASSO

GUERNICA PABLO PICASSO GUERNICA PABLO PICASSO AUTOR Pablo Picasso nació en 1881 en Málaga, fue un pintor y escultor español y también uno de los creadores del movimiento cubista. Es uno de los mayores artistas del siglo XX y

Más detalles

El retrato de aparato. El retrato naturalista. Velázquez. Rembrandt Van Dyck

El retrato de aparato. El retrato naturalista. Velázquez. Rembrandt Van Dyck El retrato de aparato. El retrato naturalista. Velázquez. Rembrandt Van Dyck Caravaggio Retrato de un caballero de Malta 1607 Rubens Autorretrato con Isabel Brandt 1609-1610 Rubens Retrato de Suzanne Fourment

Más detalles

Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada). Ilustraciones: ACTILUDIS y Remedios Torres.

Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada). Ilustraciones: ACTILUDIS y Remedios Torres. Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada). Ilustraciones: ACTILUDIS y Remedios Torres. PAISAJE SIN CANCIÓN Cielo azul. Campo amarillo. Monte azul. Campo

Más detalles

"גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו.

גרניקה הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו. "גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו. הציור "ג ר נ יק ה" צויר כתגובה להפצצת העיירה הבאסקית גרניקה ב- 26 באפריל 1937, בזמן מלחמת האזרחים בספרד, על ידי הנאצים, הפצצה

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura necesitaba salir de la situación de monotonía y reiteración

Más detalles

Antes de leer. 1. Mirar un cuadro. Observa los dos cuadros y responde a estas preguntas: CUADRO A

Antes de leer. 1. Mirar un cuadro. Observa los dos cuadros y responde a estas preguntas: CUADRO A TECLA. REVISTA ELECTRÓNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN EL REINO UNIDO E IRLANDA Fecha: 28 de abril de 2006 NIPO: 651 05 081-9 Nivel: C1 Superior Título: VELÁZQUEZ Y TÀPIES: DOS ÉPOCAS DEL ARTE ESPAÑOL

Más detalles

Proyector. Unidad 4 ESO

Proyector. Unidad 4 ESO Proyector Unidad 4 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1. er Ciclo ESO Fig. 4.1. Antonio López, Madrid desde Torres Blancas, 1982 Para lograr la ilusión de profundidad sobre una superficie plana, los artistas

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL

ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL Rudolf Arnheim Marina Reynés Llompart Fundamentos del diseño gráfico ÍNDICE La estructura oculta de un cuadrado.3 Dos discos en un cuadrado 3 Equilibrio psicológico

Más detalles

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Ruiz Carbajal Florencia El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana El movimiento cubista fue una de las mayores revoluciones

Más detalles

COMO MIRAR UN CUADRO

COMO MIRAR UN CUADRO COMO MIRAR UN CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN: 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES: Para ilustrar las explicaciones voy a analizar los elementos plásticos de ésta obra: El expolio, que está en la Catedral de

Más detalles

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928 EL SURREALISMO EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928 CARACTERÍSTICAS LIBERAR LA IMAGINACIÓN ACCEDIENDO

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 239 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 EL EXPRESIONISMO Edición: Norka Salas EL EXPRESIONISMO El Expresionismo es una corriente artística

Más detalles

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar 2017 2018 Artes Visuales III Las actividades podrás imprimirlas y pegarlas en tu cuaderno o copiarlas directamente en el mismo.

Más detalles

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío.

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío. Anexo 1 Glosario ARTE CONTEMPORÁNEO Son las corrientes o movimientos artísticos originados durante el siglo XX, entre las que se encuentran las denominadas Vanguardias (expresionismo, cubismo, futurismo,

Más detalles

Relación de obras (sede: Museo Nacional del Prado)

Relación de obras (sede: Museo Nacional del Prado) Relación de obras (sede: Museo Nacional del Prado) Documentos 1. Libro de copistas del Museo del Prado 1895 Museo Nacional del Prado. Archivo 2. Álbum de Madrid Técnicas diversas, 16 x 20,7 cm 1895 Barcelona,

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO EL PUNTO Definición El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. El punto Un punto no tiene una forma definida

Más detalles

CUBISMO 1907-1914. (Paris) Influencias previas: Primera Vanguardia del Siglo XX

CUBISMO 1907-1914. (Paris) Influencias previas: Primera Vanguardia del Siglo XX Influencias previas: -Paul Cezanne (Post-Impresionismo) -Arte africano y de otras culturas (ibérica) - Georges Seurat (Neo-impresionismo) - Henri Rousseau -Fotografía -Psicoanalisis -Teoría de la relatividad

Más detalles

1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores:

1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores: LA ABSTRACCIÓN 1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores: Concepción autónoma de la obra de arte respecto a la Naturaleza Clima

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA.

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA. Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Del 2 de abril al 17 de mayo de 2009 La Obra

Más detalles

Los genios del Postimpresionismo I

Los genios del Postimpresionismo I Los genios del Postimpresionismo I PAUL CÉZANNE (1839 1906) Biografía Nace en 19 de enero de 1839 en Aix-en-Provence Familia de banqueros: con estudios y sin penurias económicas Siempre un artista aislado,

Más detalles

El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard

El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard La nueva exposición reúne más de sesenta obras, entre pinturas, esculturas, dibujos y documentos que ofrecen

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

Entérate! Ejercicios

Entérate! Ejercicios Ejercicios Unidad 1 1. Lee el texto y haz lo que se te pide: Salvador Dalí Salvador Felipe Jacinto Dalí nace el día 11 de mayo de 1904 en Figueras (provincia de Gerona, Cataluña, España). Ingresa en la

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Les interesa mas como pinta que lo que pintan. Es el primer movimiento consciente y coherente que posee la voluntad de crear un arte nuevo. Se mantendrán en contacto y harán exposiciones

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

Juan Gris María Blanchard

Juan Gris María Blanchard Juan Gris María Blanchard Y LOS CUBISMOS (1916-1927) EXPOSICIÓN TEMPORAL Y Los CUBISmos (1916-1927) 6.oct.2017 25.feb.2018 El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 no puso fin al cubismo, creado

Más detalles

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon. CONSIGNA Elegir una obra de alguno de los artistas vistos en clase, y a partir de esta realizar una cruz. Elegir dos obras más del mismo movimiento, una de un movimiento anterior y una de un movimiento

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Unidad Didáctica 5. El Color

Unidad Didáctica 5. El Color Unidad Didáctica 5 El Color 1.- Naturaleza del Color Qué es? : El color es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro. (fenómeno perceptivo). En el proceso de visualización del color intervienen:

Más detalles

I. El Siglo XX en España

I. El Siglo XX en España Español III: A rtistas Capítu lo 6 I. El Siglo XX en España Salvador Dalí, y Pablo Picasso son claramente los pintores españoles más importantes del siglo XX en España. Picasso nació en el sur de España,

Más detalles

Capítulo 4. Caminos de la abstracción

Capítulo 4. Caminos de la abstracción Capítulo4.Caminosdelaabstracción El fumador de Juan Gris y la Construcción espaciotemporal II de Theo van Doesburg tienen en común que se alejan de la realidad, son cuadros concebidos como "construcciones"

Más detalles

Vanguardias artísticas del siglo XX.

Vanguardias artísticas del siglo XX. Vanguardias artísticas del siglo XX. Temas a cubrir: 1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. 2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). 3.) Vanguardias artísticas

Más detalles

La composición. Qué es componer?

La composición. Qué es componer? La composición La tarea de analizar la composición de una obra debe comenzar con la pregunta: «qué es lo que hace a este conjunto algo singular y reconocible?» Organización de la forma y su entorno en

Más detalles

HOJAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL 2

HOJAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL 2 HOJAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL 2 PALACIO EPISCOPAL. MALAGA 10 DE OCTUBRE DE 1992 AL 11 DE ENERO DE 1993 JUNTA DE ANDALUCIA Consejeria de Educación y Ciencia Consejería de Cultura y Medio Ambiente GABINETE

Más detalles

Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

Jan Josef Horemans El Viejo (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm. Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm. Obra firmada 1730-35 ca. Para acabar el año, hemos elegido

Más detalles

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad.

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad. El punto es un elemento plástico con capacidad tridimensional. Superponiendo puntos, variando los tamaños, las formas y los colores, se pueden crear sensaciones visuales de profundidad. ACTIVIDAD: Realiza

Más detalles

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org 17 Arte y Estética 2 Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org Mondrian Piet Mondrian Pieter Cornelius Mondrian, Amersfoort, Holanda 1872 La geometría de Mondrian Contexto general Capacidad transformadora

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza.

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza. Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo EXPRESIONISMO LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO

Más detalles

Objetivo: Identificar las partes del rostro a través de una dinámica de juego y observación de retratos, para posteriormente realizar un retrato

Objetivo: Identificar las partes del rostro a través de una dinámica de juego y observación de retratos, para posteriormente realizar un retrato MUSEO ARTEQUIN VIÑA DEL MAR VISITAS GUIADAS CON ACTIVIDAD: TEMÁTICAS Y OBJETIVOS PREKÍNDER / EL RETRATO Actividad Creativa: Elaboración de un retrato a partir de partes del rostro Obras: Marilyn, de Andy

Más detalles

EL ARTE DEL COLOR. Johannes Itten (Pintor, diseñador, profesor y escritor Suizo )

EL ARTE DEL COLOR. Johannes Itten (Pintor, diseñador, profesor y escritor Suizo ) EL ARTE DEL COLOR Johannes Itten (Pintor, diseñador, profesor y escritor Suizo. 1888-1967) El color es un fenómeno combinado, físico, químico, fisiológico y psicológico, producido por la compleja interacción

Más detalles

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A. El improvisador AUTOR: Pettoruti, Emilio. Nacionalidad Argentina (Argentina, La Plata, 1892 Francia, París, 1971). FECHA: 1937. ORIGEN: Adquisición al autor. GÉNERO: Figura. ESCUELA: Argentina S.XX. TÉCNICA:

Más detalles

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura Boca abierta, Ojos oblicuos Entrecejo fruncido Figuras agitadas Gestos exagerados Reflejo de tensión Dramática interior Paños flotantes, sinuosos,flameantes Ruptura

Más detalles

MÁS ALLÁ DEL MARCO. Los ojos del espectador miran un segmento de la totalidad que lo rodea en todas las direcciones

MÁS ALLÁ DEL MARCO. Los ojos del espectador miran un segmento de la totalidad que lo rodea en todas las direcciones MÁS ALLÁ DEL MARCO Los ojos del espectador miran un segmento de la totalidad que lo rodea en todas las direcciones PIETER AERTSEN Vendedor de Vegetales (cerca de 1508 1575) HANS MEMLING Retrato de joven

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 6. Siglo XX

APRECIACIÓN DEL ARTE 6. Siglo XX APRECIACIÓN DEL ARTE 6 Siglo XX Apreciación del Arte 6, Siglo XX. Edición: Guetty Rafaela Colin Acevedo Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación:

Más detalles

CAFU43. CULTURA SIN MOVERTE DE CASA! VISITAS VIRTUALES A MUSEOS. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

CAFU43. CULTURA SIN MOVERTE DE CASA! VISITAS VIRTUALES A MUSEOS. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje CAFU43. CULTURA SIN MOVERTE DE CASA! VISITAS VIRTUALES A MUSEOS Proceso de Enseñanza/Aprendizaje CULTURA SIN MOVERTE DE CASA! VISITAS VIRTUALES A MUSEOS Aunque nunca es lo mismo contemplar una obra en

Más detalles

II. Ficha técnica de la exposición

II. Ficha técnica de la exposición GOYA Y EL MUNDO MODERNO II. Ficha técnica de la exposición TÍTULO GOYA Y EL MUNDO MODERNO LUGAR Museo de Zaragoza FECHAS 18 de DICIEMBRE 2008 8 de MARZO 2009 COMISARIOS DE LA EXPOSICIÓN D. Valeriano Bozal.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Para ello utilizaremos como ejemplos obras de Vermeer, Picasso, Miró y Mondrian.

Para ello utilizaremos como ejemplos obras de Vermeer, Picasso, Miró y Mondrian. En el siguiente texto voy a hablar de la composición por color, en concreto de composiciones utilizando los colores primarios. Para ello utilizaremos como ejemplos obras de Vermeer, Picasso, Miró y Mondrian.

Más detalles

TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Introducción histórico cultural

TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Introducción histórico cultural TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS Introducción histórico cultural Las primeras décadas del siglo XX, en las que aparecen la mayoría de estos movimientos artísticos o ismos, son unos años convulsos, marcados

Más detalles

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá. Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María

Más detalles

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia MODERNIDAD (siglo XVIII / mediados del siglo XX) La modernidad concibió a la cultura conformada por tres esferas CIENCIA - Procedimientos

Más detalles

En mi opinión, buscar no significa nada en pintura. La cuestión es encontrar, Pablo Picasso [1]

En mi opinión, buscar no significa nada en pintura. La cuestión es encontrar, Pablo Picasso [1] En mi opinión, buscar no significa nada en pintura. La cuestión es encontrar, Pablo Picasso [1] Pablo Picasso Cabeza de hombre (Tête d homme), 1908 Óleo sobre madera 27 x 21 cm Hermann und Margrit Rupf-Stiftung,

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN DAVID RIVAS CORREA GRADO: 4 ABC ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL PERIODO: 04 : 7 AL 10 DE PORCENTAJE Reconoce los fundamentos del movimiento surrealista y sus principales

Más detalles

ALAN GLASS. 1932, Montreal, Canadá.

ALAN GLASS. 1932, Montreal, Canadá. ALAN GLASS 1932, Montreal, Canadá. 1949-1952 Estudia en la École des Beaux- Arts, en Montreal y en el taller de Alfred Pellan (Canadá). 1952 Recibe una beca del Gobierno Francés. 1953 Estudia en la École

Más detalles

SABINE FINKENAUER Y CARLES GABARRÓ

SABINE FINKENAUER Y CARLES GABARRÓ SABINE FINKENAUER Y CARLES GABARRÓ SABINE FINKENAUER Y CARLES CABARRÓ Give me two Octubre 2015 Artist Statement Mi interés artístico se centra en las formas del mundo visible que documento en mis dibujos,

Más detalles

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Picasso Rafael Jackson Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender el libro «Mi primer

Más detalles

Historia Comparada de la Pintura, la Música y la Poesía Modernas. Profesor: JOSE PABLO SERRANO SILVA

Historia Comparada de la Pintura, la Música y la Poesía Modernas. Profesor: JOSE PABLO SERRANO SILVA Historia Comparada de la Pintura, la Música y la Poesía Modernas Profesor: JOSE PABLO SERRANO SILVA Sandra Ximena Hernández 2008 El puente de Waterloo desde las escaleras del Whitehall Fecha:1819 h. Museo:

Más detalles

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito.

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito. Artista español autodidacta. Considerado uno de los artistas urbanos más activos. Sus obras son expresivas y coloristas con un estilo tribal, primitivo y abstracto muy marcado. Artista española que combina

Más detalles

ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE. Esquema general para cualquier tipo de obra. formales, otros caracteres significativos.

ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE. Esquema general para cualquier tipo de obra. formales, otros caracteres significativos. ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE Análisis Es la descripción de cada uno de los elementos que presenta una obra de arte y la función que desempeñan mediante el uso de una terminología específica. Según la naturaleza

Más detalles

INTENSO, PROVOCATIVO, PERTURBADOR, CAUTIVADOR GENIO PICASSO

INTENSO, PROVOCATIVO, PERTURBADOR, CAUTIVADOR GENIO PICASSO POR CLAUDIA KALB FOTOGRAFÍAS DE PAOLO WOODS Y GABRIELE GALIMBERTI INTENSO, PROVOCATIVO, PERTURBADOR, CAUTIVADOR GENIO PICASSO SU TRAVESÍA DE PRODIGIO A ICONO REVELÓ LA PROFUNDIDAD DE SU MAESTRÍA Y LA BRILLANTEZ

Más detalles

6 AÑOS LOS GIRASOLES DE VICENT VAN GOGH DISFRAZ DE GIRASOL. Colores por curso 1º A: marrón 1º B: amarillo 1º C: rojo 1º D: anaranjado

6 AÑOS LOS GIRASOLES DE VICENT VAN GOGH DISFRAZ DE GIRASOL. Colores por curso 1º A: marrón 1º B: amarillo 1º C: rojo 1º D: anaranjado 6 AÑOS LOS GIRASOLES DE VICENT VAN GOGH DISFRAZ DE GIRASOL Colores por curso 1º A: marrón 1º B: amarillo 1º C: rojo 1º D: anaranjado Propuesta 1: disfraz estilo cartel. Con dos partes planas iguales, una

Más detalles

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR PROGRAMA EDUCATIVO Ejes temáticos transversales a todos los niveles de la programación Elementos del arte: línea, forma, composición y color De lo bidimensional a lo tridimensional

Más detalles

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc... DENOMINACIÓN ASIGNATURA: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE-

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE amigosthyssen. primavera verano 2017 www.museothyssen.org Calendario primavera verano 2017 Exposición temporal. Obras maestras de Budapest. Del

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

Teoría del Color. Johannes Itten

Teoría del Color. Johannes Itten Teoría del Color Johannes Itten Paleta de Color Herramienta fundamental de artístas Estudio del Color Mezcla de Pigmentos Orden y Selección Estructura Composición anterior de una obra Espacio de estudio

Más detalles

LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO SON:

LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO SON: LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO SON: A. Los palacios y las casas de los sacerdotes B. La tumba y el templo C. Los acueductos y las vías de comunicación D. Los edificios públicos OBSERVA Y

Más detalles