Quetognatos Pelágicos (Chaetognatha)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quetognatos Pelágicos (Chaetognatha)"

Transcripción

1 Bibliografía sobre Biodiversidad Acuática de Chile Quetognatos Pelágicos (Chaetognatha)

2 Bibliografía sobre Biodiversidad Acuática de Chile Palma, S., P. Báez & G. Pequeño (eds.) Comité Oceanográfico Nacional, Valparaíso, pp Quetognatos Pelágicos (Chaetognatha) Sergio Palma Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Casilla 1020, Valparaíso. RESUMEN El phylum Chaetognatha es exclusivamente marino, muy abundante en aguas costeras y oceánicas. Los quetognatos son activos predadores en el ambiente pelágico y tienen un fuerte impacto sobre otros organismos zooplanctónicos, especialmente copépodos. Estos organismos planctónicos pertenecen a la Clase Sagittoidea que comprende las Subclases Syngonata y Chorismogonata. Se entrega un listado de referencias correspondientes al período , relativo a los estudios efectuados sobre sistemática, taxonomía y biogeografía de las especies registradas en aguas del Pacífico suroriental, frente a la costa chilena y en los alrededores del archipiélago de Juan Fernández. Palabras clave: quetognatos, bibliografía, Pacífico suroriental, Chile. ABSTRACT The Phylum Chaetognatha is exclusively marine, very abundant in coastal and oceanic waters. They are active predators in the pelagic environment and then strongly impact on other zooplanktonic organisms, mainly on copepods. These planktonic organisms belong to the Class Sagittoidea, conformed by the Subclasses Syngonata and Chorismogonata. A list of references on planktonic chaetognaths, corresponding to the period , on systematic, taxonomy and biogeography of species recorded from the southeastern Pacific Ocean, off the Chilean coast and from the Juan Fernández archipelago is given. Keywords: chaetognaths, bibliography, southeastern Pacific, Chile. INTRODUCCIÓN Los quetognatos son gusanos cilíndricos de 2 a 120 mm de longitud. Por su forma corporal y capacidad natatoria se denominan también gusanos flecha. Son exclusivamente marinos, abundantes en aguas costeras y oceánicas. En el ambiente pelágico son activos predadores y ejercen un fuerte impacto sobre la composición y abundancia de otros organismos zooplanctónicos, especialmente copépodos. La mayoría de las especies son planctónicas, aunque existen algunas especies bentónicas pertenecientes al género Spadella. Los primeros quetognatos conocidos fueron descritos en 1768 por Marinus Slabber en aguas del Mar del Norte. El Phylum Chaetognatha es pequeño y está compuesto por alrededor de 130 especies marinas pertenecientes a la Clase Sagittoidea, que está constituida por las Subclases Syngonata y Chorismogonata (Casanova, 1999). En aguas chilenas, a la actualidad se han registrado 23 especies pertenecientes a la Subclase Chorismogonata, ya sea al Orden Monophragmophora (Género Eukrohnia), o al Orden Aphragmophora (Géneros Sagitta, Pterosagitta y Krohnitta). Este es un grupo escasamente estudiado en aguas chilenas y el primer registro se remonta a 1915, cuando se publicaron los resultados de un crucero de investigación efectuado por un buque italiano alrededor del mundo (Baldasseroni, 1915). Casi medio siglo después, aparecen los trabajos de la Dra. Elda Fagetti, pionera en el estudio de estos organismos en aguas chilenas, quién analizó los ejemplares colectados por expediciones nacionales y extranjeras (Fagetti, 265

3 Palma, S. 1958a, 1958b, 1959, 1968, 1972). A partir de 1995, como se observará en el listado de referencias, han aparecido nuevamente recientes contribuciones referidas al estudio de estos organismos en aguas de la costa chilena y particularmente, en el ecosistema de fiordos y canales de la zona austral, donde se ha descrito una nueva especie para aguas chilenas denominada Sagitta chilensis (Villenas & Palma, 2006). A continuación, se entrega el listado de referencias bibliográficas correspondientes al período , que incluye los estudios efectuados sobre sistemática, taxonomía y biogeografía de las especies registradas en aguas del Pacífico sudoriental entre los 18º S y 55º S, así como también las especies registradas alrededor del archipiélago de Juan Fernández. Adicionalmente, se han incluido referencias de trabajos clásicos utilizados para el estudio de estos organismos, las cuales han servido de base para la identificación y clasificación de las especies presentes en aguas chilenas, como también trabajos biogeográficos que permiten comprender la biodiversidad de estos organismos en aguas chilenas. REFERENCIAS Ahumada, R Nota sobre los quetognatos capturados en la Expedición Hero 72-4 Segunda etapa. Bol. Soc. Biol. Concepción, 50: Alvariño, A Quetognatos epiplanctónicos del Mar de Cortés. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 24: Alvariño, A Chaetognaths. Oceanogr. Mar. Biol. Ann. Rev., 3: Alvariño, A The Chaetognatha of the Naga Expedition ( ) in the South China Sea and the Gulf of Thailand. 1. Systematics. Naga Rep., 4(2): Alvariño, A Los quetognatos, sifonóforos y medusas en la región del Atlántico ecuatorial bajo la influencia del Amazonas. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, 39, Ser. Cienc. Mar Limnol., 1: Alvariño, A Los quetognatos del Atlántico. Distribución y notas esenciales de sistemática. Trab. Inst. Esp. Oceanogr., 37: Apablaza, P. & S. Palma Efecto de la zona de mínimo oxígeno sobre la migración vertical de zooplancton gelatinoso en la bahía de Mejillones. Invest. Mar., Valparaíso, 34(2): Avaria, S., S. Palma, H. Sievers & N. Silva Revisión sobre aspectos oceanográficos físicos, químicos y planctónicos de la bahía de Valparaíso y áreas adyacentes. Biol. Pesq., Chile,18: Baldasseroni, V Chetognati. Raccolte planctoniche fatte dalla R Nave Liguria nel viaggio di circomnavegazione del Pubbl. R. Inst. Studi Sup. Firenze, 2(5): Bieri, R The Chaetognatha fauna off Peru in Pac. Sci., 11(3): Bieri, R Systematics of the Chaetognatha. En: Q. Bone, H. Kapp & A.C. Pierrot-Bults (eds.). The biology of the chaetognaths. Oxford University Press, London, pp Boltovskoy, D Chaetognatha. En: D. Boltovskoy (ed.). Atlas del Zooplancton del Atlántico Sudoccidental. Publicación Especial del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, pp Casanova, J.P Chaetognatha. En: D. Boltovskoy (ed.). South Atlantic Zooplankton. Backhuys Publishers, Leiden, vol. 2: David, P.M The distribution of Sagitta gazellae, R. Z. Discovery Rep., 27: Every, M.G The taxonomy and areal distribution of the Chaetognatha in the oceanic Gulf of Mexico. Contr. Oceanogr., 12: Fagetti, E. 1958a. Investigaciones sobre quetognatos colectados, especialmente, frente a la costa central y norte de Chile. Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 8(1-3): Fagetti, E. 1958b. Quetognato nuevo procedente del archipiélago de Juan Fernández. Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 8(1-3): Fagetti, E Quetognatos presentes en muestras antárticas y subantárticas. Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 9(1-3):

4 Quetognatos Pelágicos (Chaetognatha) Fagetti, E Nueva contribución al estudio de los quetognatos de la costa central y norte de Chile. Actas de Trabajo. I Congreso Sudamericano de Zoología, 2: Fagetti, E Quetognatos de la expedición "Marchile I" con observaciones acerca del posible valor de algunas especies como indicadoras de las masas de agua frente a Chile. Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 13(2): Fagetti, E New record of Eukrohnia bathyantarctica David, 1958, from the Gulf of Mexico and Caribbean Sea. Bull. Mar. Sci., 18(2): Fagetti, E Bathymetric distribution of chaetognaths in the south eastern Pacific Ocean. Mar. Biol., 17: Fagetti, E Chaetognatha. En: J.A. Simonetti, M.T.K. Arroyo, A.E. Spotorno & E. Lozada (eds.). Diversidad biológica de Chile. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Santiago, pp Fowler, G.H The Chaetognatha of the Siboga Expedition with a discussion of the synonymy and distribution of the group. Siboga Exped., 21: Furnestin, M.L Chaetognathes et zooplancton du secteur Atlantique Marocain. Rev. Trav. Inst. Pêch. Marit., 21(1-2): Furnestin, M.L Chaetognaths des côtes africaines (Campagnes belges du Mercator et du Noordende III ). Rés. Sci. Exp. Océanogr. Belge eaux côtières. Afr. Atlant. Sud , 3(9): Furnestin, M.L Chaetognathes des eaux africaines. Atlantide Rep., 9 : George, P.C A systematic account of the chaetognaths of the Indian coastal waters, with observations of their seasonal fluctuations along the Malabar coast. Proc. Natl. Inst. Sci. Indian, 18(6): Germain, L. & L. Joubin Chaetognathes provenant des campagnes des yachts Hirondelle et Princesse Alice ( ). Rés. Camp. Sci. Monaco, 49: Ghirardelli, E Chaetognaths. En: L. Guglielmo & A. Ianora. (eds.). Atlas of marine zooplankton. Straits of Magellan. Amphipods, Euphausiids, Mysids, Ostracods, and Chaetognaths. Springer-Verlag, Berlin, 275 pp. Ghirardelli, E., L. Guglielmo & G. Zagami Chaetognaths in the Straits of Magellan (a preliminary note). Mem. Biol. Mar. Oceanogr., 19: Ghirardelli, E., L. Guglielmo & G. Zagami Chaetognaths in the Straits of Magellan. En: I. Moreno (ed.). Proceedings of the II International Workshop of the Chaetognatha, pp Ghirardelli, E., G. Zagami & L. Guglielmo I chetognati dello Stretto di Magellano. Biol. Mar. Medit., 2: Giesecke, R. & H. González Feeding of Sagitta enflata and vertical distribution of chaetognaths in relation to low oxygen concentrations. J. Plankton Res., 26(4): Heydorn, A.E.F The Chaetognatha of the west coast of the Union of South Africa. Dep. Comm. Ind., Invest. Rep., 36: McLelland, J An illustrated key to the Chaetognatha of the northern Gulf of México with notes on their distribution. Gulf Res. Rep., 8(2): Michael, E.L Classification and vertical distribution of the Chaetognatha of the San Diego region. Univ. Calif. Publ. Zool., 8(3): Moreno, I Clave de la identificación de los quetognatos de los mares de la Península Ibérica. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 159: Murakami, A Marine biological study of the planktonic chaetognaths in the Seto Inland Sea. Bull. Nakai Reg. Fish. Res. Lab., 12: Palma, S Plancton marino de las aguas circundantes al archipiélago de Juan Fernández. En: P. Arana (ed.). Investigaciones Marinas en el Archipiélago de Juan Fernández. Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, pp

5 Palma, S. Palma, S Indice bibliográfico sobre biodiversidad acuática de Chile: Quetognatos (Chaetognatha). Cienc. Tecnol. Mar, 24: Palma, S Distribución y abundancia de zooplancton en canales y fiordos australes. En: N. Silva & S. Palma (eds.). Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a Cabo de Hornos. Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, pp Palma, S Zooplankton distribution and abundance in the austral channels and fjords. En: N. Silva & S. Palma (eds.). Progress in the oceanographic knowledge of Chilean interior waters, from Puerto Montt to Cap Horn. Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, pp Palma, S. & G. Aravena Distribución de quetognatos, eufáusidos y sifonóforos en la región magallánica. Cienc. Tecnol. Mar, 24: Palma, S. & K. Kaiser Plancton marino de aguas chilenas. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 151 pp. Palma, S. & S. Rosales Composición, distribución y abundancia estacional del macroplancton de la bahía de Valparaíso. Invest. Mar., Valparaíso, 23: Palma, S. & N. Silva Distribution of siphonophores, chaetognaths and euphausiids and oceanographic conditions in the fjords and channels of southern Chile. Deep-Sea Res. II, 51(6-9): Palma, S., R. Ulloa & L. Linacre Sifonóforos, quetognatos, eufáusidos de los canales australes entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes. Cienc. Tecnol. Mar, 22: Pierrot-Bults, A.C Taxonomy and zoogeography of certain members of the Sagitta serratodentata-group (Chaetognatha). Bijdr. Dierkd., 44(2): Pierrot-Bults, A.C On the synonymy of Sagitta decipiens Fowler, 1905, and Sagitta neodecipiens Tokioka, 1959, and the validity of Sagitta sibogae Fowler, Bull. Zool. Mus. Univ. Amst., 6(18): Pierrot-Bults, A.C Chaetognatha. En: R. Gasca & E. Suárez (eds.). Introducción al estudio del zooplancton marino. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)/CONACYT, México, pp Pierrot-Bults, A.C. & K.C. Chidgey Chaetognatha. Keys and notes for the identification of the species. Synopses of British Fauna (New Series), 39: 65 pp. Pierrot-Bults, A.C. & V.R. Nair Distribution patterns in Chaetognatha. En: Q. Bone, H. Kapp & A.C. Pierrot-Bults (eds.). The biology of the chaetognaths. Oxford University Press, London, pp Schilp, H Biological results of the Snellius Expedition. The Chaetognatha. Temminka, 6: Suárez-Caabro, J.A Quetognatos de los mares cubanos. Mem. Soc. Cubana Hist. Nat., 22(2): Sund, P.N A key to the Chaetognatha of the tropical eastern Pacific Ocean. Pac. Sci., 13(3): Thiel, M.E Die Chaetognatha. Bevölkerung des Südatlantischen Ozean. Wiss. Ergebn. Dt. Atlant. Exped. Meteor, , 13(1): Thompson, J.M The Chaetognatha of southeastern Australia. Bull. Counc. Sci. Ind. Res. Div. Fish. Rep., 14: Tokioka, T Observations on the taxonomy and distribution of chaetognaths of the North Pacific. Publ. Seto Mar. Biol. Lab., 7(3): Tokioka, T The taxonomical outline of chaetognaths. Publ. Seto Mar. Biol. Lab., 12(5): Tokioka, T Supplementary notes on the systematics of Chaetognatha. Publ. Seto Mar. Biol. Lab., 13(3): Tregouboff, G. & M. Rose Manuel de Planctonologie Méditérranéenne. Centre National de la Recherche Scientifique, Paris, Tomes I et II, 587 pp. 268

6 Quetognatos Pelágicos (Chaetognatha) Ulloa, R., S. Palma & N. Silva Bathymetric distribution of chaetognaths and their association with water masses off the coast of Valparaíso, Chile. Deep-Sea Res., 47(11): Ulloa, R., S. Palma & N. Silva Relationship between spatial distribution of chaetognaths and oceanographic conditions off Concepción Bay, Chile. Deep-Sea Res. II, 51(6-9): Ulloa, R., S. Palma, L. Linacre & N. Silva Seasonal changes in the bathymetric distribution of siphonophores, chaetognaths and euphausiids associated to water masses off of Valparaiso, Chile (Southeast Pacific). En: J. Farber (ed.). Oceanography in the Eastern Pacific, CICESE, Ensenada, 1: Villenas, F. & S. Palma Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos (Chaetognatha, Aphragmophora, Sagittidae). Invest. Mar., Valparaíso, 34(1): Villenas, F., S. Palma & D. Soto Chaetognath spatial distribution and how egg-carrying affects the vertical distribution of Sagitta tasmanica off southern Chile. Sci. Mar., 73(1): Villenas, F., D. Soto & S. Palma Cambios interanuales en la biomasa y biodiversidad de zooplancton gelatinoso en el sur de Chile (Primaveras 2004 y 2005). Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 44(2): Yáñez, E., C. Silva, R. Vega, F. Espíndola, L. Álvarez, N. Silva, S. Palma, S. Salinas, E. Menschel, V. Haeussermann, D. Soto & N. Ramírez Seamounts in the southeastern Pacific Ocean and biodiversity in Juan Fernández seamount, Chile. Lat. Am. J. Aquat. Res., 37(3):

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) 5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) INTRODUCCIÓN Sergio Palma * & Francisco Villenas Pontificia Universidad

Más detalles

Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos (Chaetognatha, Aphragmophora, Sagittidae)

Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos (Chaetognatha, Aphragmophora, Sagittidae) Invest. Mar., Valparaíso, 34(1): 101-108, Sagitta 2006 chilensis n. sp. de quetognato en fiordos chilenos 101 Nota Científica Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS CAPTURADOS ENTRE EL GOLFO CORCOVADO Y EL ESTERO ELEFANTES

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS CAPTURADOS ENTRE EL GOLFO CORCOVADO Y EL ESTERO ELEFANTES Cienc. Tecnol. Mar, 25 (2): Distribución 87-104, 2002 estacional y vertical de los quetognatos capturados 87 DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS CAPTURADOS ENTRE EL GOLFO CORCOVADO Y

Más detalles

Bibliografías Bibliographies

Bibliografías Bibliographies 103 Biodiversidad Acuática de Chile Bibliografías Bibliographies Aquatic Biodiversity of Chile 104 105 Biodiversidad Acuática de Chile BIBLIOGRAFÍAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS DE CHILE:

Más detalles

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS)

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) Pedro Apablaza & Sergio Palma Escuela de Ciencias del Mar Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) 5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) Sergio Palma *, Pedro Apablaza & Daniela Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso spalma@ucv.cl * INTRODUCCIÓN

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE QUETOGNATOS, EUFÁUSIDOS Y SIFONÓFOROS EN LA REGIÓN MAGALLÁNICA

DISTRIBUCIÓN DE QUETOGNATOS, EUFÁUSIDOS Y SIFONÓFOROS EN LA REGIÓN MAGALLÁNICA Cienc. Tecnol. Mar, 24: 47-59, 2001 47 DITRIBUCIÓN DE QUETOGNATO, EUFÁUIDO Y IFONÓFORO EN LA REGIÓN MAGALLÁNICA DITRIBUTION OF CHAETOGNATH, EUPHAUIID AND IPHONOPHORE IN THE MAGELLAN REGION ERGIO PALMA

Más detalles

Los quetognatos (Chaetognatha) del banco de Campeche en abril-mayo de 1986

Los quetognatos (Chaetognatha) del banco de Campeche en abril-mayo de 1986 Rev. Biol. Trop., 47(1-2): 101-108, 1999 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Los quetognatos (Chaetognatha) del banco de Campeche en abril-mayo de 1986 Silvia Mille-Pagaza y Jorge Carrillo-Laguna

Más detalles

Cnidarios Planctónicos (Cnidaria)

Cnidarios Planctónicos (Cnidaria) Cnidarios Planctónicos (Cnidaria) Horia Galea Raúl Soto Bibliografía sobre Biodiversidad Acuática de Chile Bibliografía sobre Biodiversidad Acuática de Chile Palma, S., P. Báez & G. Pequeño (eds.). 2010

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 20 Lic. Manuel Maples Arce Túxpan, Ver.

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 20 Lic. Manuel Maples Arce Túxpan, Ver. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 20 Lic. Manuel Maples Arce Túxpan, Ver. BIOMASA Y COMPOSICIÓN ZOOPLANCTÓNICA EN LOS CANALES NUEVO Y VIEJO DE LA LAGUNA DE TAMPAMACHOCO, VERACRUZ, DURANTE EL

Más detalles

Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua

Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua Invest. Mar., Valparaíso, 27: Sifonóforos 19-23, 1999(Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua 19 Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua Sergio Palma

Más detalles

Variabilidad espacio-temporal de los eufáusidos frente a la costa de Concepción, Chile

Variabilidad espacio-temporal de los eufáusidos frente a la costa de Concepción, Chile Invest. Mar., Valparaíso, 32(1): 19-32, Variabilidad 2004 espacio-temporal de los eufáusidos frente a Concepción 19 Variabilidad espacio-temporal de los eufáusidos frente a la costa de Concepción, Chile

Más detalles

entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes

entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes Invest. Mar., Valparaíso, 31(1): 15-24, 2003 Cladóceros en fiordos y canales patagónicos 15 Cladóceros de los fiordos y canales patagónicos localizados entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes

Más detalles

Palabras clave: Quetognatos, densidad poblacional, similitud, diversidad, Golfo de México.

Palabras clave: Quetognatos, densidad poblacional, similitud, diversidad, Golfo de México. Hidrobiológica 2003, 13 (3): 223-229 Distribución y abundancia de los quetognatos de la plataforma Tamaulipeca y océano adyacente en abril de 1987 Distribution and abundance of chaetognaths on the continental

Más detalles

Eufáusidos de la zona central de Chile, archipiélago Juan Fernández e islas Desventuradas

Eufáusidos de la zona central de Chile, archipiélago Juan Fernández e islas Desventuradas Lat. Am. J. Aquat. Res., 36(2): 283-300, 2008 Eufáusidos de la zona central de Chile e islas oceánicas 283 DOI: 10.3856/vol36-issue 2-fulltext-10 Research Article Eufáusidos de la zona central de Chile,

Más detalles

Acta Pesquera VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS QUETOGNATOS DE BAHÍA DE BANDERAS DURANTE UN CICLO ANUAL

Acta Pesquera VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS QUETOGNATOS DE BAHÍA DE BANDERAS DURANTE UN CICLO ANUAL VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS QUETOGNATOS DE BAHÍA DE BANDERAS DURANTE UN CICLO ANUAL Julia Alexandra González Padilla, María del Carmen Navarro-Rodríguez, Luis Fernando González Guevara y Ramiro Flores-Vargas

Más detalles

ARTÍCULOS. MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA

ARTÍCULOS. MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA NOMBRE DEL ARTÍCULO NEW RECORDS OF DEMERSAL FISHES IN THE PACIFIC COAST OF BAJA CALIFORNIA PENINSULA, MEXICO. ISSN: 1816-4927 FEEDING HABITS OF THE CONVICT SURGEONFISH ACANTHURUS TRIOSTEGUS (TELEOSTEI:

Más detalles

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS)

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) Alexander Valdenegro M & Nelson Silva S. Escuela de Ciencias

Más detalles

Investigaciones Marinas ISSN: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile

Investigaciones Marinas ISSN: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile Investigaciones Marinas ISSN: 0716-1069 spalma@ucv.cl Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile Apablaza, Pedro; Palma, Sergio Efecto de la zona de mínimo oxígeno sobre la migración vertical

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Ciencias Biológicas hacia la Calidad

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PLANCTON EN BAHÍA DE CARÁQUEZ Y EN EL ESTUARIO DEL RIO CHONE, ECUADOR DURANTE MARZO DE 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL PLANCTON EN BAHÍA DE CARÁQUEZ Y EN EL ESTUARIO DEL RIO CHONE, ECUADOR DURANTE MARZO DE 2012. ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 20 Nº1, 2015 CARACTERIZACIÓN DEL PLANCTON EN BAHÍA DE CARÁQUEZ Y EN EL ESTUARIO DEL RIO CHONE, ECUADOR DURANTE MARZO DE 2012. María Elena Tapia (1) Christian Naranjo

Más detalles

First records of pelagic polychaetes in southern Chile

First records of pelagic polychaetes in southern Chile Lat. Am. J. Aquat. Res., 36(1): 129-135, 2008 DOI: 10.3856/vol36-issue1-fulltext-13 First records of pelagic polychaetes in sourthern Chile 129 Short Communication First records of pelagic polychaetes

Más detalles

Familia Pontellidae (Crustacea: Copepoda) en la Bahía La Ventosa, Oaxaca, México: Sistemática y ecología

Familia Pontellidae (Crustacea: Copepoda) en la Bahía La Ventosa, Oaxaca, México: Sistemática y ecología COMUNICACIÓN Rev. Biol. Trop. 51(3): 737-742, 2003 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Familia Pontellidae (Crustacea: Copepoda) en la Bahía La Ventosa, Oaxaca, México: Sistemática y ecología

Más detalles

SIFONOFOROS (CNIDARIA, HYDROZOA) DE AGUAS SUPERFICIALES ALREDEDOR DE LA ISLA SANTA CLARA, DURANTE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DEL 2007 RESUMEN

SIFONOFOROS (CNIDARIA, HYDROZOA) DE AGUAS SUPERFICIALES ALREDEDOR DE LA ISLA SANTA CLARA, DURANTE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DEL 2007 RESUMEN ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 17, N 1, 2012 SIFONOFOROS (CNIDARIA, HYDROZOA) DE AGUAS SUPERFICIALES ALREDEDOR DE LA ISLA SANTA CLARA, DURANTE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DEL 2007 Por. Carlos Andrade

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Fecha de nacimiento:

CURRICULUM VITAE. Fecha de nacimiento: CURRICULUM VITAE Nombre: Fecha de nacimiento: 27.04.38 Nacionalidad: Dirección: Costarricense Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Universidad de Costa Rica Tel: 2511-2204;

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre: Marco Antonio Retamal Rivas Fecha de nacimiento: Angol, 22 de Octubre de 1941 R.U.T.: 3.753.397 1 Institución a la que pertenece: Universidad

Más detalles

Eufáusidos de Isla de Pascua

Eufáusidos de Isla de Pascua Invest. Mar., Valparaíso, 27: 65-72, 1999 Eufáusidos de Isla de Pascua 65 Eufáusidos de Isla de Pascua Oscar Robledo B. y Armando Mujica R. Universidad Católica del Norte, Facultad de Ciencias del Mar

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2013-2014

CURSO ACADÉMICO 2013-2014 TITULACIÓN: BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013-2014 PLANCTOLOGÍA CÓDIGO: 200810547 Departamento de adscripción:biología Animal Área de conocimiento: Zoología Ciclo: 2º Curso: 5º Tipo:Optativa Créditos: 7,5

Más detalles

9.1 Producción científica del Programa CIMAR en los canales y fiordos australes. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos

9.1 Producción científica del Programa CIMAR en los canales y fiordos australes. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos Producción científica del Programa CIMAR. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos. Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4616 Actualizado por: PROF. SYLVIA M. VÉLEZ VILLAMIL 2005 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASES TEORICAS DE OCEANOGRAFIA Y ECOLOGIA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN VERTICAL Y VARIACIONES NICTEMERALES DE LOS QUETOGNATOS AL OESTE DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR

DISTRIBUCIÓN VERTICAL Y VARIACIONES NICTEMERALES DE LOS QUETOGNATOS AL OESTE DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR DISTRIBUCIÓN VERTICAL Y VARIACIONES NICTEMERALES DE LOS QUETOGNATOS AL OESTE DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR Christian Naranjo (1) RESUMEN Se realizó un monitoreo en enero de 2006, a bordo del buque de

Más detalles

ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE

ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE Eduardo Oliva Universidad Arturo Prat Departamento Ciencias del Mar E-mail: eoliva@cec.unap.cl Resumen El régimen de surgencia costera

Más detalles

7.1 Distribución y abundancia de zooplancton en canales y fiordos australes

7.1 Distribución y abundancia de zooplancton en canales y fiordos australes Distribución y abundancia de zooplancton en canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.)

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LIMNOLOGIA Y OCEANOGRAFÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 4 HORAS

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL Dr. Roberto Jiménez Santistevan DIRECTOR DE TESIS Dr. Luís Muñiz Vidarte DIRECTOR DE MAESTRIA

Más detalles

ARTÍCULOS MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO DR. DEIVIS SAMUEL PALACIOS SALGADO

ARTÍCULOS MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO DR. DEIVIS SAMUEL PALACIOS SALGADO NOMBRE DEL ARTÍCULO LENGTH WEIGHT RELATIONSHIPS OF 20 FISH SPECIES FROM BAHÍA DE MATANCHEN, IN THE SOUTHEAST GULF OF CALIFORNIA, MEXICO DIET OF THE YELLOWFIN SNOOK CENTROPOMUS ROBALITO (ACTINOPTERYGII:

Más detalles

El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal División de Biodiversidad Departamento de Ecología y Sistemática Acuática Dirección:

El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal División de Biodiversidad Departamento de Ecología y Sistemática Acuática Dirección: Informe final* del Proyecto DC014 Base de datos y la colección de eufáusidos (Euphausiacea: Malacostraca: Crustacea) del Atlántico mexicano Responsable: M en C. Rebeca Adriana Gasca Serrano Institución:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: MATERIA O MÓDULO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

ACTA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO VOL. 11(1): ZOOPLANCTON EN EL ESTUARIO INTERIOR DEL GOLFO DE GUAYAQUIL, DURANTE MAYO DEL 2001 * RESUMEN

ACTA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO VOL. 11(1): ZOOPLANCTON EN EL ESTUARIO INTERIOR DEL GOLFO DE GUAYAQUIL, DURANTE MAYO DEL 2001 * RESUMEN ACTA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO. 2002 VOL. 11(1): 101-112 ZOOPLANCTON EN EL ESTUARIO INTERIOR DEL GOLFO DE GUAYAQUIL, DURANTE MAYO DEL 2001 * RESUMEN Por: CHRISTIAN NARANJO P 1 El presente trabajo detalla

Más detalles

PRODUCTIVIDAD PLANCTÓNICA EN LA BAHÍA DE PEDERNALES, MANABÍ-ECUADOR DURANTE EL 2013

PRODUCTIVIDAD PLANCTÓNICA EN LA BAHÍA DE PEDERNALES, MANABÍ-ECUADOR DURANTE EL 2013 ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 19, N 2, 2014 PRODUCTIVIDAD PLANCTÓNICA EN LA BAHÍA DE PEDERNALES, MANABÍ-ECUADOR DURANTE EL 2013 Christian Naranjo 1 María Elena Tapia 1 RESUMEN Las zonas marinas

Más detalles

Composición taxonómica del zooplancton superficial en el Pacífico colombiano (septiembre 2003)*

Composición taxonómica del zooplancton superficial en el Pacífico colombiano (septiembre 2003)* Invest. Mar., Valparaíso, 35(1): 117-122, 2007 Zooplancton superficial del Pacífico colombiano 117 Nota Científica Composición taxonómica del zooplancton superficial en el Pacífico colombiano (septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: ECOLOGÍA MARINA AREA FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 4

Más detalles

Evaluación hidroacústica de la distribución y biomasa de recursos pelágicos frente a la costa peruana.

Evaluación hidroacústica de la distribución y biomasa de recursos pelágicos frente a la costa peruana. informe IMARPE 36 (1-2) enero - Junio 29 INSTITUTO DEL MAR DEL PERú Evaluación hidroacústica de la distribución y biomasa de recursos pelágicos frente a la costa peruana. Años 22,, 24 Enero - Junio 29

Más detalles

-Definiciones y conceptos. Historia de la Planctología y su desarrollo en la Argentina.

-Definiciones y conceptos. Historia de la Planctología y su desarrollo en la Argentina. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Planctología CARRERA/S: Licenciatura en Ciencias Biológicas ÁREA: Biodiversidad y Recursos Naturales DEPARTAMENTO/INSTITUTO: Ciencias Marinas CARGA HORARIA TOTAL: 120 CARGA HORARIA

Más detalles

MEMORANDUM TÉCNICO (R.PESQ.) N 271/2015

MEMORANDUM TÉCNICO (R.PESQ.) N 271/2015 MEMORANDUM TÉCNICO (R.PESQ.) N 271/2015 A : JEFE DIVISIÓN JURÍDICA DE : JEFE DEPARTAMENTO DE PESQUERÍAS REF. : MODIFICACION RESOLUCION N 451-2015 ESTABLECE ÁREAS ASOCIADAS A LOS MONTES SUBMARINOS PARA

Más detalles

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico

Más detalles

Composición, distribución y abundancia estacional del macroplancton de la bahía de Valparaíso

Composición, distribución y abundancia estacional del macroplancton de la bahía de Valparaíso Invest. Mar., Valparaíso, 23: 49-66, 1995 Macroplancton de la bahía de Valparaíso 49 Composición, distribución y abundancia estacional del macroplancton de la bahía de Valparaíso Sergio Palma G. y Sergio

Más detalles

9.1. Scientific results of the CIMAR Program in the austral Chilean channels and fjords. CIMAR 1 to 4 Fiordos cruises

9.1. Scientific results of the CIMAR Program in the austral Chilean channels and fjords. CIMAR 1 to 4 Fiordos cruises Progress in the oceanographic knowledge of Chilean interior waters, from Puerto Montt to Cape Horn. Palma, S. & N. Silva (eds.). 2008. Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

ABUNDANCIA ESTACIONAL DEL ZOOPLANCTON EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACIFICO PANAMEÑO

ABUNDANCIA ESTACIONAL DEL ZOOPLANCTON EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACIFICO PANAMEÑO COMUNICACIÓN CORTA ABUNDANCIA ESTACIONAL DEL ZOOPLANCTON EN EL GOLFO DE MONTIJO, PACIFICO PANAMEÑO Manuel Grimaldo O 1, José Chang V 2, Edgardo Muñoz T 1, Aramis Averza C 1. 1 Universidad de Panamá, Facultad

Más detalles

PLANCTON EN EL CANAL BOLÍVAR DE LA ISLA ISABELA (CALETA TAGUS), ISLAS GALÁPAGOS DURANTE MARZO DE 2009.

PLANCTON EN EL CANAL BOLÍVAR DE LA ISLA ISABELA (CALETA TAGUS), ISLAS GALÁPAGOS DURANTE MARZO DE 2009. ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 20 Nº1, 2015 PLANCTON EN EL CANAL BOLÍVAR DE LA ISLA ISABELA (CALETA TAGUS), ISLAS GALÁPAGOS DURANTE MARZO DE 2009. Christian Naranjo (1) María Elena Tapia (1) RESUMEN

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA

Más detalles

Christian Briseño Avena 1, Mark C. Benfield 1. Rouge, Louisiana, U.S.A. Correo-e: Introducción

Christian Briseño Avena 1, Mark C. Benfield 1. Rouge, Louisiana, U.S.A. Correo-e: Introducción Distribución espacio-temporal de Calanus finmarchicus (Calanoida) y sus potenciales depredadores invertebrados en una cuenca oceanográfica del Golfo de Maine, E.U.A. aplicando tecnologías ópticas. Christian

Más detalles

INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES.

INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES. INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES. INDICE GENERAL INDICE GENERAL... i ÍNDICE DE FIGURAS... i

Más detalles

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O)

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O) Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: 73 52 O) C. Oyarzún, J. Vilugrón & J. Rau Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos,

Más detalles

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

DIGITALIZACION DE ESPECIES DE LA BIOTA CHILE

DIGITALIZACION DE ESPECIES DE LA BIOTA CHILE DIGITALIZACION DE ESPECIES DE LA BIOTA CHILE Dr. Sergio Castro M. Departamento de Biología Facultad de Química y Biología Universidad de Chile RESUMEN En esta primera etapa del proyecto, informamos la

Más detalles

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat Á Ó Í PROFESORES M. en C. Héctor Espinosa Colección Nacional de Peces, IBUNAM hector@unam.mx Dr. Rogelio Aguilar Aguilar Facult ad de Ciencias UN AM raguilar@ciencias.unam.mx M. en C. Patricia Fuentes

Más detalles

REGION C2 C2. 1 SOUTH-EAST PACIFIC PACIFIQUE SUD-EST. Coordonnateur : Chili. Coordinator : Chile

REGION C2 C2. 1 SOUTH-EAST PACIFIC PACIFIQUE SUD-EST. Coordonnateur : Chili. Coordinator : Chile C2. 1 PART B PARTIE B REGION C2 SOUTH-EAST PACIFIC Coordinator : Chile PACIFIQUE SUD-EST Coordonnateur : Chili C2. 2 Page intentionally left blank Page laissée en blanc intentionnellement C2. 3 LIMITS

Más detalles

Apendicularias (Urochordata) y quetognatos (Chaetognatha) del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

Apendicularias (Urochordata) y quetognatos (Chaetognatha) del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica Apendicularias (Urochordata) y quetognatos (Chaetognatha) del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica Iván Castellanos-Osorio 1, Rosa María Hernández-Flores 1, Álvaro Morales-Ramírez 2,3 & Marco Corrales-Ugalde

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR Composición, abundancia y distribución nictimeral del macroplancton gelatinoso capturado en la bahía

Más detalles

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO 3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C1F 4-) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos Taller de Resultados Preliminares Crucero 27 y 28 de noviembre de 2014, a las 09:00 hrs. Auditorio de la Central Odontológica de la Armada, General del Canto N 464, Playa Ancha. Valparaíso. Jueves 27 de

Más detalles

LA FAUNA GASTEROPODA DEL SISTEMA LAGUNAR CARMEN-PAJONAL- MACHONA, CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO. BIODIVERSIDAD

LA FAUNA GASTEROPODA DEL SISTEMA LAGUNAR CARMEN-PAJONAL- MACHONA, CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO. BIODIVERSIDAD LA FAUNA GASTEROPODA DEL SISTEMA LAGUNAR CARMEN-PAJONAL- MACHONA, CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO. BIODIVERSIDAD Pas.Biol. Ernesto Pablo Juárez ernest1507@hotmail.com M. en C. Andrés Arturo Granados Berber andres-granados@cicea.ujat.mx

Más detalles

ABUNDANCIA DE LARVAS DE PECES DE LAS FAMILIAS CARANGIDAE Y THUNNIDAE, AL SUR DE CUBA EN COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

ABUNDANCIA DE LARVAS DE PECES DE LAS FAMILIAS CARANGIDAE Y THUNNIDAE, AL SUR DE CUBA EN COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR ABUNDANCIA DE LARVAS DE PECES DE LAS FAMILIAS CARANGIDAE Y THUNNIDAE, AL SUR DE CUBA EN 2005. COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Yanerki Pereiro Abreu y María del Pilar Frías Fonseca

Más detalles

Investigadores del Imarpe cumplieron con éxito programa científico en La Antártida

Investigadores del Imarpe cumplieron con éxito programa científico en La Antártida Investigadores del Imarpe cumplieron con éxito programa científico en La Antártida Investigadores peruanos a bordo del BAP Carrasco realizaron actividades de investigación oceanográfica, pesquera y ambiental

Más detalles

VARIABILIDAD ESTACIONAL DEL PLANCTON EN LA BAHÍA DE MANTA EN LA COSTA ECUATORIANA, DURANTE EL 2011

VARIABILIDAD ESTACIONAL DEL PLANCTON EN LA BAHÍA DE MANTA EN LA COSTA ECUATORIANA, DURANTE EL 2011 ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO VOL. 18 Nº 1, 2013 VARIABILIDAD ESTACIONAL DEL PLANCTON EN LA BAHÍA DE MANTA EN LA COSTA ECUATORIANA, DURANTE EL 2011 Christian Naranjo 1 María Elena Tapia 1 RESUMEN Durante

Más detalles

Las ciencias del mar en la Revista de Biología Tropical en su 50 aniversario

Las ciencias del mar en la Revista de Biología Tropical en su 50 aniversario ARTÍCULO INVITADO Rev. Biol. Trop. 50(3/4): 903-907, 2002 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu REVISIÓN Las ciencias del mar en la Revista de Biología Tropical en su 50 aniversario Jorge Cortés

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18) 2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 5-18) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4618.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4618. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4618 Actualizado por: PROF. SYLVIA M. VÉLEZ VILLAMIL 2006 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Retamal, Marco A. Nota sobre la biodiversidad carcinologica (stomatopoda y decapoda) en los fiordos occidentales

Más detalles

COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DEL PLANCTON EN LA ZONA COSTERA DEL ECUADOR, EN MAYO DE RESUMEN

COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DEL PLANCTON EN LA ZONA COSTERA DEL ECUADOR, EN MAYO DE RESUMEN COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DEL PLANCTON EN LA ZONA COSTERA DEL ECUADOR, EN MAYO DE 2013. COMPOSITION AND ABUNDANCE OF THE PLANKTON IN THE COASTAL AREA OF ECUADOR, IN MAY 2013. Christian Naranjo 1, María

Más detalles

Eufáusidos de la zona centro occidental del Caribe venezolano

Eufáusidos de la zona centro occidental del Caribe venezolano ISSN 0037 8518 Versión impresa ISSN 2443 4968 Versión electrónica Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2016 ( 2013 ) 73(179 180): 5 15 Artículo Eufáusidos de la zona centro occidental

Más detalles

Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos

Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos María José Herrera, Ministerio del Medio Ambiente(MMA), Guayaquil, Noviembre de 2017. Justificación La clasificación de ecosistemas fue un trabajo realizado

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N 20 TÚXPAM, VER. LIC. MANUEL MAPLES ARCE.

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N 20 TÚXPAM, VER. LIC. MANUEL MAPLES ARCE. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N 20 TÚXPAM, VER. LIC. MANUEL MAPLES ARCE. ALUMNO : VANESSA BAUTISTA ORTÍZ. ASESORES: VERÓNICA RAMÍREZ CRUZ, UBALDO ROMÁN HERNÁNDEZ. 30 de agosto de 2012 INTRODUCCIÓN

Más detalles

NOTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD CARCINOLÓGICA (STOMATOPODA Y DECAPODA) EN LOS FIORDOS OCCIDENTALES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y ESTERO ELEFANTES*

NOTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD CARCINOLÓGICA (STOMATOPODA Y DECAPODA) EN LOS FIORDOS OCCIDENTALES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y ESTERO ELEFANTES* Cienc. Tecnol. Mar, 30 (1): Nota 135-140, sobre 2007 biodiversidad calcinológica (Stomatopoda y Decapoda) 135 NOTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD CARCINOLÓGICA (STOMATOPODA Y DECAPODA) EN LOS FIORDOS OCCIDENTALES

Más detalles

COMUNICACIONES ACADÉMICAS

COMUNICACIONES ACADÉMICAS COMUNICACIONES ACADÉMICAS SERIE ECOLOGÍA BIOMASA Y ESTRUCTURA DEL ZOOPLANCTON EN AGUAS MEXICANAS DE LA CORRIENTE DE CALIFORNIA DURANTE OCTUBRE DE 1997 Luis Clemente Jiménez Pérez, Bertha E. Lavaniegos

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS EVENTOS CLIMATICOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA COMUNIDAD DE CHAETOGNATHA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL OCÉANO PACÍFICO COLOMBIANO

INFLUENCIA DE LOS EVENTOS CLIMATICOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA COMUNIDAD DE CHAETOGNATHA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL OCÉANO PACÍFICO COLOMBIANO INFLUENCIA DE LOS EVENTOS CLIMATICOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA COMUNIDAD DE CHAETOGNATHA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL OCÉANO PACÍFICO COLOMBIANO Xiomara Franchesca GARCÍA DÍAZ* ; Lucia Maria de Oliveira

Más detalles

Palabras clave: Mujeres y Ciencia, Oceanografía, Historiometría, Bibliometría, España, IEO, CSIC, Siglo XX.

Palabras clave: Mujeres y Ciencia, Oceanografía, Historiometría, Bibliometría, España, IEO, CSIC, Siglo XX. RESUMEN Durante el período 1923 1969, 20 investigadoras [11 del (IEO) y 9 del (CSIC)] publicaron en las revistas científicas de ambas instituciones, solas o en colaboración, 65 artículos relativos a las

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine CARACTERISTICAS METEOROLOGICAS Y OCEANOGRAFICAS FRENTE AL ECUADOR DURANTE JUNIO DE 1999 METEOROLOGICAL AND OCEANOGRAPHIC CHARACTERISTICS IN FRONT OF ECUADOR DURING JUNE 1999 Telmo De la Cuadra Se presentan

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Boletín Trimestral Oceanográfico, Volumen 2, Número 1 CONTENIDO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Boletín Trimestral Oceanográfico, Volumen 2, Número 1 CONTENIDO INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Boletín Trimestral Oceanográfico, Volumen 2, Número 1 CONTENIDO Impactos del ENSO en la biogeoquímica del sistema de afloramiento frente a Perú central, febrero 2013 - diciembre

Más detalles

PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONTACTO APELLIDOS: Vázquez López-Escobar NOMBRE: Águeda DIRECCIÓN POSTAL: Av. De la Universidad de Cádiz, nº 10, 11519-Puerto

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 3-4. Julio-Diciembre 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 3-4. Julio-Diciembre 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 3-4 Julio-Diciembre 2012 Callao, Perú 141 Nakazaki, Ayón Ictioplancton y eufaúsidos

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DR José Alberto Ocaña Luna INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I

CURRICULUM VITAE. DR José Alberto Ocaña Luna INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I 1 CURRICULUM VITAE DR José Alberto Ocaña Luna INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: I) TAXONOMIA Y ECOLOGÍA DEL ZOOPLANCTON DE LAGUNAS COSTERAS. II) CRUSTÁCEOS PARASITOS. PROYECTOS: INVESTIGACIONES

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

María Soledad Cota-Meza, 1 María Ana Fernández-Álamo 2 y René Funes-Rodríguez 1

María Soledad Cota-Meza, 1 María Ana Fernández-Álamo 2 y René Funes-Rodríguez 1 Hidrobiológica 5, 5 (3): 47-46 Abundancia espacio temporal de Flaccisagitta enflata y de la comunidad Chaetognatha en un ciclo circadiano en el Sistema Lagunar de Bahía Magdalena, Baja California Sur,

Más detalles

3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN

3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN 3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN Bernardita Campos & Carolina Salinas. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso Casilla

Más detalles

LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LOS FIORDOS Y CANALES MAGALLÁNICOS

LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LOS FIORDOS Y CANALES MAGALLÁNICOS Cienc. Tecnol. Mar, 26 Larvas (1): 73-83, de crustáceos 2003 decápodos en los fiordos y canales Magallánicos 73 LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LOS FIORDOS Y CANALES MAGALLÁNICOS LARVAE DECAPOD CRUSTACEAN

Más detalles

Invest. Mar., Valparaíso, Distribución 30(1): 25-43, de eufáusidos 2002 en el sistema de surgencia frente a la península de Mejillones 25

Invest. Mar., Valparaíso, Distribución 30(1): 25-43, de eufáusidos 2002 en el sistema de surgencia frente a la península de Mejillones 25 Invest. Mar., Valparaíso, Distribución 30(1): 25-43, de eufáusidos 2002 en el sistema de surgencia frente a la península de Mejillones 25 Distribución de eufáusidos en el sistema de surgencia frente a

Más detalles

LARVAS PLANCTÓNICAS DE LOFOFORADOS EN LA BAHÍA DE GAIRA, MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO

LARVAS PLANCTÓNICAS DE LOFOFORADOS EN LA BAHÍA DE GAIRA, MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 36 327-332 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2007 NOTA: LARVAS PLANCTÓNICAS DE LOFOFORADOS EN LA BAHÍA DE GAIRA, MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Guerly Ávila- de Tabarés, Oscar

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA. Teórico-práctica Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA. Teórico-práctica Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA MARINA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Invest. Mar., Valparaíso, Abundancia 32(1): estacional 49-70, 2004 y distribución vertical del zooplancton gelatinoso en un área de surgencia 49

Invest. Mar., Valparaíso, Abundancia 32(1): estacional 49-70, 2004 y distribución vertical del zooplancton gelatinoso en un área de surgencia 49 Invest. Mar., Valparaíso, Abundancia 32(1): estacional 49-70, 2004 y distribución vertical del zooplancton gelatinoso en un área de surgencia 49 Abundancia estacional y distribución vertical del zooplancton

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 716-26 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile MORAGA, JULIO; ARGANDOÑA, WILDO CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS ALREDEDOR DEL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ E ISLAS SAN

Más detalles

Variabilidad de la abundancia de zooplancton en Bahía Magdalena Baja California Sur, México ( )

Variabilidad de la abundancia de zooplancton en Bahía Magdalena Baja California Sur, México ( ) Lat. Am. J. Aquat. Res., 38(3): 438-446, 2010 DOI: 10.3856/vol38-issue3-fulltext-8 Lat. Am. J. Aquat. Res. 438 Research Article Variabilidad de la abundancia de zooplancton en Bahía Magdalena Baja California

Más detalles

Apéndice Modelo para la presentación de la información científica Para la descripción de áreas marinas de importancia ecológica o biológica

Apéndice Modelo para la presentación de la información científica Para la descripción de áreas marinas de importancia ecológica o biológica Apéndice Modelo para la presentación de la información científica Para la descripción de áreas marinas de importancia ecológica o biológica Titulo/Nombre del área: AREA MARINA DE PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD

Más detalles