Retos geopolíticos para el próximo gobierno colombiano Miércoles 23 de Mayo de :01. Geopolítica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retos geopolíticos para el próximo gobierno colombiano Miércoles 23 de Mayo de :01. Geopolítica"

Transcripción

1 Geopolítica A partir del 7 de agosto de 2018, el nuevo gobernante de los colombianos enfrentará una serie de retos geopolíticos atados al desarrollo y la defensa nacional, que por no haber sido vistos de manera integral a lo largo de la accidentada historia del país, han hecho metástasis, con la circunstancia agravante que, a juzgar por las propuestas de casi todos los actuales candidatos presidenciales, no se está dando el enfoque de respuesta estratégica integral en geopolítica, a un acumulado de problemas estratégicos integrales en geopolítica. Con excepción del curso de Altos Estudios de Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra y algunos aspectos que se tratan de manera insuficiente en las maestrías de algunas universidades, es evidente que Colombia carece de objetivos nacionales compartidos, que ha sido imposible consolidar un solo plan cuatrienal de desarrollo nacional, que por politiquería e intrigas demagógicas jamás ha habido una ley de defensa nacional consistente, que no hay claridad ni concepción geopolítica acerca de la proyección nacional en el entorno regional y mundial, y que por la dinámica de las relaciones civiles-militares, ni los militares saben de política, ni los políticos saben de defensa nacional. Tales realidades confluirían en una trilogía sociológica de enorme incidencia en la escasa proyección geopolítica del país, pese a su privilegiada posición geoestratégica: Desde la independencia de España y el nacimiento como república con imperfecta democracia, Colombia se ha sostenido en el entorno como imperfecto Estado-nación, primero gracias al sacrificio de sus Fuerzas Militares, segundo la creatividad de los pocos empresarios privados que se atreven a innovar para generar riqueza, y tercero a la bondad e indiferencia compartidas por el pueblo colombiano, que todo lo soporta y como en la antigua Roma es engolosinado con el pan del populismo que quiere prolongar la sinvergüencería y el circo del futbol, los reinados de belleza, los éxitos de algún cantante, o el patrioterismo oportunista de vez en vez. Tras el ansia de un espurio e innecesario Premio Nóbel de Paz para el país, el veleidoso presidente Juan Manuel Santos comprometió el destino geopolítico colombiano a los arbitrios de narcotraficantes y terroristas comunistas poseídos de una mentalidad paquidérmica, frente a la evolución del mundo y del rol que por su posición geoestratégica sumada al talento humano, podría jugar Colombia en Latinoamérica y en el resto del planeta. 1 / 6

2 Producto de ese gravísimo error histórico cuyas profundas connotaciones geopolíticas se verán y permanecerán por varios años, las Farc terminaron apropiadas del control social para la justa protesta social en el Hinterland es decir de la periferia territorial colombiana con obvia intención de fortalecerse allí y a mediano plazo avanzar hacia el Heartland, es decir los centros de poder económico, político, social y cultural del país, que según el plan estratégico del grupo terrorista se concentra en 30 ciudades. Basta con mirar un mapa del país donde se localizan los cultivos de coca, los laboratorios de procesamiento del alcaloide, los focos de minería ilegal, la ubicación de las zonas veredales transitorias que por orden de Timochenko a Santos terminaron siendo focos de expansión comunista permanente, la ubicación de la cooperativa Ecomún y otras concesiones gratuitas a la guerrilla comunista; para comprender que ni las Farc renunciaron al Plan Estratégico para la toma del poder por medio de la combinación de las formas de lucha, ni la dirigencia política o el llamado establecimiento, comprendieron la dimensión de lo que se tejía por debajo del mesa. Por ubicación geográfica y proyección geopolítica, esas áreas de altísima influencia de los movimientos sociales de las Farc, están ubicadas en todas las zonas fronterizas, con particular influencia de las fronteras binacionales con Ecuador y Venezuela, países cuyos gobiernos izquierdistas desde hace varios lustros han sido cómplices descarados de los grupos terroristas colombianos, por la sencilla razón que comparten la misma ideología totalitaria y desean ver a Colombia en el redil de la miseria derivada de la dictadura castrista y los dictados anticapitalistas del Foro de Sao Paulo. Una vez más, los dirigentes políticos para quienes la defensa nacional, la estrategia de seguridad nacional y la geopolítica de Colombia nunca han sido temas trascendentales, para desde su amañado punto de vista no llevar el país al militarismo, siguen pensando que las Farc ya salieron del escenario, que los escasos votos en las elecciones parlamentarias son el reflejo del rechazo popular y que desde luego, los politiqueros de siempre seguirán inmersos en la corrupción rampante, las promesas de casas en el aire y el desconocimiento de siempre por las comunidades que los eligen, porque para ellos existen unas fuerzas militares y de policía que eternamente y como consecuencia del bajo nivel intelectual y académico de 2 / 6

3 muchos de sus integrantes, estarán prestas a defender la democracia de los intocables. Ante tal realidad, el terrorista desmovilizado del M-19, Gustavo Petro ha cooptado amplios nichos de jóvenes y estudiantes universitarios o desempleados que desconocen su prontuiario y el del grupo terrorista en que miltó. Así, en cierta forma se repiten por miopía geopolítica de la dirigencia colombiana, los escenarios de la década de 1960 y 1970, cuando el Partido Comunista y sus brazos terroristas Farc, Eln, M-19, Epl, Pla, Ado, Quintín Lame, etc, reivindicaron la lucha armada con cuadros y guerrillerada salida de la Juventud Comunista, pero claro siempre negada por los camaradas de la ciudad. Doble moral que podría comenzar a repetirse, dado el enfoque errado que se sigue dando a la solución del problema. De ñapa, a la eventual inmersión a las guerrillas comunistas, por parte de muchos jóvenes aleccionados por la izquierda recalcitrante y la propaganda de víctima que hace Gustavo Petro algo que podría repetirse ahora, se sumó en la década de los años 80 el fortalecimiento de los carteles de la droga, que terminaron untados y confundidos en muchos casos con las Farc, el M-19 y luego en el Eln y los remanentes del Epl. Este punto es crucial. Después de las imposiciones de las Farc a Dela Calle, Mora, Naranjo y los demás convidados de piedra en Cuba, el grupo terrorista se apropió del control geohumano, geoeconómico, geosocial, geopolítico y geo estratégico de las zonas cocaleras, desvió la atención sobre la minería ilegal, fortaleció los corredores de tráfico de inmigrantes ilegales, e incrementó la inmersión en la producción y envío de cocaína, mantuvo el control estratégico de las zonas veredales y puntos de normalización, manejó a sus antojos la dinámica del postconflicto y sin ceder nada diferente a entregar a custionados funiconarios de la ONU, algunas armas cuyas calidades y cantidades siguen siendo dudosas. Vista esa realidad objetiva, sin apasionamientos geopolíticos ni juzgamientos al gobierno Santos, que tampoco entendió la ley elemental de la guerra, cuál es la de derrotar la estrategia del adversario, quedan sobre el tapete retos geopolíticos internos, que urgen solución para integrar las regiones por siempre apartadas del conjunto de políticas nacionales; construir tejido social unitario, donde precisamente los comunistas armados y desarmados de la mano del narcotráfico, pretenden instaurar republiquetas independientes afines al socialismo del siglo XXI; fortalecer la presencia integral del Estado en las fronteras, combatir el narcotráfico con acciones integrales, descentralizar los servicios básicos, y llegar con soluciones que integren al país no que lo sigan disgregando, para satisfacer el apetito voraz de los politiqueros de familias intocables en la zona andina y de carambola, el plan estratégico de las Farc y los demás comunistas. 3 / 6

4 Todo eso prolonga la violencia e impide el desarrollo armónico de la nación, debilita su defensa nacional, mantiene las zonas fronterizas en el olvido y multiplica todas las formas de delincuencia. Entretanto, en el orden internacional, Colombia tiene varios retos complejo a partir del próximo gobierno, pues el que se va solo deja problemas, autopublicidad y un pobre balance geopolítico del desempeño de la atornillada canciller María Ángela Holguín, cuya pobre labor se limitó a servir de jefe de relaciones públicas de la ilimitada vanidad propagandista del presidente Santos en el exterior, sin nada que mostrar a favor de la defensa nacional y la integridad territorial vulnerada en un 2012 en La Haya. Colombia requiere hacer soberanía en el meridiano 82 para que las aguas territoriales del mar Caribe con sus recursos inmersos sigan siendo del país, no de Nicaragua cuya bandoleril actitud en La Haya logró un espurio fallo a favor de Managua. El primer paso de esa soberanía será posesionar al nuevo comandante de la Armada Nacional a bordo de una fragata en el meridiano 82, y a partir de ese día patrullar con naves de guerra las aguas territoriales en los océanos Pacífico y Atlántico, para que a ningún gobierno sea vecino o ultramarino, se le ocurra la estulta idea de expoliar territorio colombiano, o de agredir a nuestros pescadores. Por ende, San Andrés y Providencia deben ser integradas de manera efectiva al proyecto de país. Es hora de definir los límites pendientes con Venezuela, y poner un tatequieto a las eternas agresiones de la guardia venezolana contra los colombianos, sobrepasando violentamente la frontera. No más notas de protesta que de seguro son vistas con desdén y burla por la cancillería en Caracas, pues saben que perro que ladra no muerde. Es necesario tomar acciones contundentes en las instancias internacionales con demandas específicas y el lobby que sea necesario. En ese sentido no se necesitan embajadores y cónsules paseadores, sino colombianos que defiendan a su país y sirvan de algo a los compatriotas en el exterior. Menos autopublicidad mentirosa en los consulados y más acción a favor de Colombia. Es hora de hablar claro con los gobiernos vecinos para atacar y destruir todos los santuarios que tiene los grupos terroristas colombianos al otro lado de las fronteras nacionales. Y por extensión se deben establecer plazos con el Eln para que se entregue y con las Farc y demás socios enmascarados de pacifistas, para que sean claros con las supuestas disidencias, el padrinazgo al Eln, al Epl y el cordón umbilical con el narcotráfico. 4 / 6

5 Es hora de promover el comercio exterior como regla de oro en la expansión geopolítica. Para ningún geopolitólogo es secreto que grandes avances de la humanidad y la consecuente fortaleza integral de civilizaciones antiguas y potencias modernas han gravitado alrededor del comercio integrado a una visión geopolítica de integración tecnológica, innovación, educación, infraestructura, pues como se decía al comienzo de la era cristiana: Todos los caminos conducen a Roma. Colombia necesita un gobierno que diseñe y desarrolle un plan estratégico sólido y prolongado en el tiempo con objetivos geopolíticos orientados a favorecer a todas las comunidades en todo el territorio nacional. No solamente a favor de los intereses mezquinos de las élites de apellidos de siempre, ni a favor del narcoterrorismo comunista, ni al populismo de Petro, Fajardo y Mockus. Colombia necesita un gobierno dirigido por estrategas geopolíticos con visión integral y resultados geopolíticos a favor de todos los colombianos. Quizás eso coadyuve a erradicar el cáncer de la corrupción y por ende a tener un país mejor para todos los colombianos sin excepción. Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Presidente Centro de Geopolítica Colombia 5 / 6

6 6 / 6

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44 En entrevista exclusiva con el periódico Integración, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, analista de asuntos estratégicos y autor de la obra titulada Fallo Salomónico? ó Piratería Jurídica?, adscrito

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Cuadro 133 y Gráfico 26. Porcentaje de la población que percibe como una amenaza los siguientes temas. 2008 Temas de Seguridad Nacional

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años.

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años. Memoria del conversatorio taller Cuál es el aporte de los ministros civiles de Defensa a la proyección geopolítica de Colombia?, realizado por el Centro de Geopolítica Colombia el 3 de agosto de 2018 en

Más detalles

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política).

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política). Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política). Óscar Álvarez Araya Politólogo, profesor de Relaciones Internacionales y ex Embajador Qué nos une? 1. La pertenencia a

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de paz de Colombia Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia Por Mónica Crowley THE NEW YORK POST. 04/05/2017 A mediados de abril el Presidente Trump tuvo una corta pero

Más detalles

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina Septiembre 05-2014 Por Jorge Luis Galeano En la actualidad, en Colombia hay 831.111 hectáreas de tierra constituidas legalmente bajo la figura de

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Que Guillermo Botero tiene talla ministerial, quizás sea cierto a juzgar por su hoja de vida. Y tal vez esté bien preparado para ejercer la cartera de Comercio, que es

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano, una unidad especial de la Segunda División del Ejército de Colombia,

Más detalles

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN JOSÉ ALEJANDRO SANÍN EASTMAN Estudiante de Ciencia Política Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia Practicante de Excelencia,

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

PROBLEMÁTICA FRONTERIZA DE LA COLOMBIA AMAZONICA

PROBLEMÁTICA FRONTERIZA DE LA COLOMBIA AMAZONICA PROBLEMÁTICA FRONTERIZA DE LA COLOMBIA AMAZONICA Socorro Ramírez TRES PARTES - LAS FRONTERAS AMAZONICAS COLOMBIANAS - ESCENARIO FAVORABLE A LA COCA Y AL CONFLICTO ARMADO - PROBLEMÁTICA FRONTERIZA ACTUAL

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter. Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter. {video_externo}https://www.youtube.com/watch?v=zvrtqzkx2si{/video_externo} Cubadebate - Video: telesur.- El presidente

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Tesis sobre el Acuerdo de Paz del Teatro Colón y la organización territorial del Estado colombiano. Miguel Borja

Tesis sobre el Acuerdo de Paz del Teatro Colón y la organización territorial del Estado colombiano. Miguel Borja Tesis sobre el Acuerdo de Paz del Teatro Colón y la organización territorial del Estado colombiano Miguel Borja Proyecto La superación del conflicto armado en Colombia. Perspectivas sociológicas ESAP Facultad

Más detalles

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA Sector Agua y Saneamiento Básico: Relaciones Internacionales,, Gobierno o carreras afines. Inglés 70% Apoyar en logística el cumplimiento de los compromisos requeridos en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La conferencia del comisionado de paz Sergio Jaramillo en la Universidad de Harvard en Massachussets, la semana anterior, deja muchas luces para comprender lo que en realidad

Más detalles

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Agosto 2011 DE LAS DICTADURAS A LAS ELECCIONES En los 60 s y 70 s casi todos los países de la región se encontraban bajo una dictadura.

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

Colección Geopolítica

Colección Geopolítica Colección Geopolítica Por medio de plataformas físicas y electrónicas Amazon.com, Barnes and Noble, Nook.com, Kindle.com, Google Play, Smashwords, Kobo, Createspace o desde la págin a www.luisvillamarin.com,

Más detalles

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX 2020 Plan Nacional de POIIlIC-3 Extertor 2006"102(1 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16 Análisis del conflicto colombiano Cuarenta y cuatro meses después de conversaciones improductivas para Colombia y muy positivas para el plan estratégico de las Farc que han impuesto todas las condiciones

Más detalles

Barómeto de las Américas, Colombia Actitudes y opiniones de la mujer colombiana

Barómeto de las Américas, Colombia Actitudes y opiniones de la mujer colombiana Barómeto de las Américas, Colombia 2016 Actitudes y opiniones de la mujer colombiana Cobertura geográfica Muestra nacional en Colombia (2004 2016) 47 municipios en las 6 regiones ~1500 encuestas/muestra

Más detalles

Seguridad Nacional. Patrulla de la infantería de marina de la Fuerza Naval. (DRPE)

Seguridad Nacional. Patrulla de la infantería de marina de la Fuerza Naval. (DRPE) Seguridad Nacional Una vez finalizado el conflicto en 1990, la apreciación estratégica del Ejército de Nicaragua dejó de ser fundamentada en el enfrentamiento de las fuerzas irregulares, manteniendo la

Más detalles

Análisis del terrorismo internacional

Análisis del terrorismo internacional Análisis del terrorismo internacional En la misma semana terroristas del Estados Islámico (ISI) entrenados en Libia atentaron en dos diferentes lugares del mundo. El 22 de mayo de 2017, un suicida de origen

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR A partir del segundo semestre de 2006, fecha en la cual se celebró la última desmovilización de los grupos de autodefensa en el país, se han recibido múltiples

Más detalles

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17 Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La baja en combate de Alfonso Cano cabecilla de las Farc significa un punto de quiebre a favor del Estado en la guerra de Colombia contra el narcoterrorismo comunista,

Más detalles

La paz se hizo posible Por fin posible! Ahora vamos a construirla!

La paz se hizo posible Por fin posible! Ahora vamos a construirla! La paz se hizo posible Por fin posible! Ahora vamos a construirla! Compatriotas: Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de más de cincuenta años de enfrentamientos, muertes, atentados y dolor,

Más detalles

Efecto de la Vigencia de la Norma sobre la Legislación Nacional

Efecto de la Vigencia de la Norma sobre la Legislación Nacional Fundamentos Una de las funciones primarias del Estado es su seguridad. En el transcurso del tiempo las amenazas contra los estados han variado, de las ambiciones geopolíticas y geoeconómicas que originaban

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Panorama d la Convivencia en Colombia

Panorama d la Convivencia en Colombia Panorama d la Convivencia en Colombia 1. ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES 2. MARCO JURÍDICO PARA LA CONVIVENCIA 3. DATOS DE REFERENCIA DE LA CONVIVENCIA EN COLOMBIA Y CONCLUSIÓN 1. ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

Internacionalización del conflicto colombiano

Internacionalización del conflicto colombiano Internacionalización del conflicto colombiano La globalización del mundo moderno, también incidió en la difusión y extensión de los tentáculos del terrorismo internacional. Por ser parte activa del triángulo

Más detalles

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA JUAN CARLOS ALMEIDA

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA JUAN CARLOS ALMEIDA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA JUAN CARLOS ALMEIDA INTEGRACIÓN Del lat. integratio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de integrar o integrarse INTEGRAR Del lat. integrāre 'renovar', 'completar'. tr Dicho de diversas

Más detalles

El Colegio de México Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 14 de marzo de 2011 Raúl Benítez Manaut Investigador Centro de Investigaciones sobre América del Norte. UNAM Presidente de CASEDE.

Más detalles

POLÍTICA EXTERIOR. Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad. República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

POLÍTICA EXTERIOR. Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad. República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores 1 POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA 2002-2006 Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad POLITICA EXTERIOR DE COLOMBIA 2002-2006 República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III: POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL A. Marco conceptual 1. Seguridad Nacional Etimológicamente, seguridad deviene de la acepción latina securitas, que a su vez

Más detalles

PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza

PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza 1 PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

M ARZO Elecciones en Colombia

M ARZO Elecciones en Colombia M ARZO 2018 Elecciones en Colombia Las elecciones parlamentarias en Colombia exhibieron mayores avances para el hampa que para la democracia. El riesgo de que exguerrilleros desilusionados retomaran las

Más detalles

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M.

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M. La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica Francisco J. Ruiz M. Cuál es la Amazonia que queremos? Qué desafíos y oportunidades traerá la terminación del conflicto para

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3%

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3% Proceso de paz Dic.98 Abr.99 Jul.99 Oct.99 Dic.99 Abr. Jun. Oct. Dic. Abr.1 Jul.1 Sep.1 Dic.1 Abr.2 Jul.2 Sep.2 Nov.2 Ene.3 Abr.3 Jul.3 Oct.3 Dic.3 Mar.4 Jun.4 Sept.4 Dic.4 Mar.5 Abr.5 Jul.5 Ago.5 Nov.5

Más detalles

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú Misión Económica y Comercial de Flandes (Bélgica) Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú Roque Benavides, Presidente de la CONFIEP Lima, 6 de abril de 2017 El Perú cuenta con una Política

Más detalles

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: AREA: SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: NORMA RANGEL PERIODO: 2 I. HORARIA: 4H GRADO : 5-02 FECHA : Abril 17 a 21 de 2017 LOGRO: Conoce la posición geográfica y astronómica del país y señala

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

La juventud de izquierda no está perdida, trasciende en el Foro de Sao Paulo

La juventud de izquierda no está perdida, trasciende en el Foro de Sao Paulo www.juventudrebelde.cu Sesionó hoy el encuentro de Juventudes, el de Mujeres y el de los Parlamentarios Autor: Roberto Suárez Publicado: 16/07/2018 11:27 am La juventud de izquierda no está perdida, trasciende

Más detalles

El Congreso Fronterizo de Derechos Humanos

El Congreso Fronterizo de Derechos Humanos El Congreso Fronterizo de Derechos Humanos. El Comité Permanente por la Defensa delos Derechos Humanos -CPDH Capítulo Norte de Santander desarrolla su actividad en una de las fronteras más activas de Nuestramérica,

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Transcurridos 130 de los 180 días previstos en el pacto Farc-Santos, para que supuestamente el grupo narcotraficante y terrorista entregue las armas y se dedique a hacer

Más detalles

FEBRERO Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia

FEBRERO Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia FEBRERO 2018 Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia Enfrentamientos entre una nueva célula de la mafia de las ex-farc y Los Urabeños en Ituango son

Más detalles

La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región.

La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región. La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región. XXIV Reunión de Directores de Cooperación Internacional América Latina y el Caribe. San Salvador, 30 y 31 de

Más detalles

Colombia y el Mundo 2012

Colombia y el Mundo 2012 Colombia y el Mundo 2012 Opinión Pública y Política Exterior Arlene B. Tickner Carolina Cepeda M. José Luis Bernal Departamento de Ciencia Política Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo Centro de

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

Anexo: Encuesta aplicada

Anexo: Encuesta aplicada Rev. Reflexiones 95 (2): 33-55, ISSN: 1021-1209 / 2016 51 Anexo: Encuesta aplicada de encuesta: Universidad: Carrera / Facultad: Semestre cursado: Edad: Género: Estrato socioeconómico: Lugar de origen

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES 20 DE MARZO DE 2014 Presentación del libro Por la astucia o por la fuerza de Ramón Rocha Monroy Palacio de Gobierno, La Paz (APLAUSOS) Compañero Álvaro García Linera, Vicepresidente

Más detalles

BOLIVIA Y BRASIL: LOS MEANDROS DEL CAMINO. Carlos D. Mesa Gisbert

BOLIVIA Y BRASIL: LOS MEANDROS DEL CAMINO. Carlos D. Mesa Gisbert BOLIVIA Y BRASIL: LOS MEANDROS DEL CAMINO Carlos D. Mesa Gisbert Resumen-Working Paper nº 13, Julio de 2011 Bolivia y Brasil: Los Meandros del Camino Carlos D. Mesa Gisbert Resumen Vocación al Pacífico

Más detalles

Lista de acuerdos sensibles a suscribirse durante la Visita del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías a la República de Colombia

Lista de acuerdos sensibles a suscribirse durante la Visita del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías a la República de Colombia Lista de acuerdos sensibles a suscribirse durante la Visita del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías a la República de Colombia Cartagena de Indias, 9 de abril de 2011 Lucha Antidrogas Total: 16 acuerdos

Más detalles

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN www.juventudrebelde.cu Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN Autor: Maykel Espinosa Publicado: 10/05/2018 05:42 pm Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN El 5to. ciclo de la Mesa

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos y ubicación de FARC-EP a las zonas veredales 28 de enero a

Más detalles

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? 1 1900 1902 1904 1906 1908 1910 1912 1914 1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956

Más detalles

INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER MARÍA FERNANDA ESPINOSA REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMATICO SITUACIÓN FRONTERA NORTE

INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER MARÍA FERNANDA ESPINOSA REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMATICO SITUACIÓN FRONTERA NORTE INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER MARÍA FERNANDA ESPINOSA REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMATICO SITUACIÓN FRONTERA NORTE 18 de abril Estimados y estimadas embajadores, les doy la bienvenida y agradezco su presencia.

Más detalles

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado CAPITULO l ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1.- Objeto de la Ley: Ley Marco de Seguridad Ciudadana Establecer

Más detalles

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela www.juventudrebelde.cu Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela Invitados todos los partidos políticos al diálogo. Constructiva reunión en la Celac Publicado: Martes 02 mayo 2017 11:28:36

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

DIRECCIÓN CONTRA LAS DROGAS ARMADA NACIONAL. Abril 2015

DIRECCIÓN CONTRA LAS DROGAS ARMADA NACIONAL. Abril 2015 DIRECCIÓN CONTRA LAS DROGAS ARMADA NACIONAL Abril 2015 AGENDA. 1. Aspectos generales. 2. Evolución del concepto de seguridad. 3. Escenario actual. 4. DICOD Dirección Contra las Drogas. 5. Estrategia de

Más detalles

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados: EXTERNO 125 ELECCIONES FEDERALES MÉXICO 2012 1 Bogotá, 22 de junio del 2012 Palabras clave: México, elecciones federales, política, candidatos presidenciales. El próximo 1 de julio se llevarán a cabo elecciones

Más detalles

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII Edgard Cuestas Zamora Estudiante Octavo Semestre Relaciones Internacionales Tradicionalmente el fenómeno y escalamiento del

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL COOPERATIVA FILANTROPÍA O DERECHOS? Giovanni Beluche V. CRÉDITOS PRINCIPALES -Experiencia propia de investigación acción en América Latina y El Caribe -Saberes compartidos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA "TEORÍA" QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA (MEDIA GENERAL Y MEDIA TÉCNICA) PARA EL AÑO ESCOLAR

PLANIFICACIÓN DE LA TEORÍA QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA (MEDIA GENERAL Y MEDIA TÉCNICA) PARA EL AÑO ESCOLAR MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COMISIÒN PERMANENTE PARA LA INSTRUCCIÒN PREMILITAR SECRETARÌA EJECUTIVA DEL PLANIFICACIÓN DE LA "TEORÍA" QUINTO

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora Estudiante de Relaciones Internacionales Octavo Semestre Universidad de San Buenaventura, Bogotá Tradicionalmente

Más detalles

Agrupaciones políticas y sociales de Paraguay rechazan suspensión de Venezuela del MERCOSUR

Agrupaciones políticas y sociales de Paraguay rechazan suspensión de Venezuela del MERCOSUR Bajo el lema #VenezuelaEsMercosur, Movimientos Sociales y Partidos Políticos de Paraguay ofrecieron su solidaridad al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano ante la ilegal suspensión

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dicto en Medellín una conferencia

Más detalles

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18 Análisis del conflicto colombiano La cada día más tensa crisis entre Estados Unidos e Irán, surgida de la intención del estado islámico de continuar con el desarrollo de su programa nuclear, y de bloquear

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Discurso de la Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 06:54 pm Jennifer Bello: Quien se levante hoy con Venezuela se levantará

Más detalles