ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S. CAMARA DE DIPUTADOS i Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../"

Transcripción

1 T ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA ~q -G S CAMARA DE DIPUTADOS i Y La Paz, julio 31 del 2017 CITE: CIR- 5 CD No & Señora: Dip. GABRIELA MONTAÑO VIAÑA PRESIDENTA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Presente.- Ref.- REMITE PROYECTO DE LEY No../ De mi mayor consideración: Mediante la presente, a tiempo de hacerle llegar mi más respetuoso saludo, comunico a Ud. Que conforme al Reglamento General de la Cámara de Diputados presento a Ud. Proyecto de Ley "DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE, HISTORICO, INDUSTRIAL TANGIBLE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA EX FÁBRICA DE ALCOHOL "EL TORO" UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CULPINA, PROVINCIA SUD ClNTl DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA", Razón por la cual solicito que por la instancia que corresponda se proceda a su consideración y posterior aprobación. Sin otro particular, me suscribo de Ud. Con la atención más distinguida. Atentamente. *.,.,.,.\ CÁMARA DE DIPUTADOS.

2 -.,c LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA 1 CÁMARA DE DIPUTADOS ca+[;r,.:.;,;.., LEY "DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE, HISTORICO INDUSTRIAL, TANGIBLE DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, LA EX FABRICA DE ALCOHOL EL TORO DEL MUNICIPIO DE CULPINA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EXPOSlClON DE MOTIVOS. 7 i: :... & LA ;G ;,.:, 1'. 4 # t ; ~ l -, ~. J -.!-,+ ::J NACIONES Y PUEBLOS INOIGENA ORIGINARIO, CAMPESINOS, CULTURAS Y RJTERCULTURALIDAD SECRETARIA GENERAL OBJETIVO GENERAL. -Declarar Patrimonio Cultural, Material Inmueble e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia. A la Ex Fábrica de alcohol "EL TORO" ubicada en la capital del Municipio de Culpina, Provincia Sub Cinti del Departamento de Chuquisaca, l. ANTECEDENTES. Culpina es una ciudad del municipio de Bolivia de la Provincia de Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca. Fue incluido en la segunda sesión municipal por ley el 20 de diciembre de Se ubica al sur del departamento de Chuquisaca. Tiene una cultura muy parecida a la de Tarija debido a la cercanía, GE0GRAFIA.- Los límites territoriales de la sección municipal son. Al norte Linita con los municipios de lncahuasi y Camargo Al sur con los municipios de San Lorenzo y Entre Ríos pertenecientes al departamento de Tarija Al oeste con los municipios de Villa Abecia y parte de Camargo. Al Este con los Municipios de Huacareta del Departamento de Chuquisaca y Entre Ríos del Departamento de Tarija. La localidad de Culpina se encuentra a 407 km. de la ciudad de Sucre. Su territorio tiene una altura promedio de 2,970 msnm. La ciudad de Sucre y el municipio de Culpina se comunican por una carretera que no sufre interrupciones. Sólo diez de las 55 comunidades no cuentan con acceso caminero. Su clima es seco y su topografía es plana. La población es de origen quechua y la forma de organización es el sindicato agrario y la subcentral campesina. La feria de mayor impacto agrícola - comercial se lleva a cabo el 10 de enero de cada año. Historia Antecedentes prehispánicos. El municipio de Culpina a sido habitado en la zona de sus valles por la cultura Guaraní y en sus altipampas por la cultura Uru-quilla. Esta afirmación se deduce de los hallazgos de cerámica que hizo al reverendo Adolfo Bitshi y además por la existencia de familias tupi Guaraníes en las riveras del rio Pilaya (comunidad de Yuquiporo del distrito 8 del Palmar). EPOCA COLONIAL Durante el XVI los valles de Culpina recibieron a los frailes misioneros, quienes se establecieron en Paspaya, el Fuerte y el verano. En el siglo XVll de las comunidades de Pilaya y el salitre se convirtieron en los primeros centros urbanos en los que se intercambiaban productos entre el valle y la altipampa. El espíritu independentista llego desde la Ciudad de la Plata (SUCRE) formándose la resistencia a la cabeza de José Vicente Camargo, quien libro batallas en Yurac Caballo, la Ciénega Uturungo, la Pampa de Culpina y la Comunidad de la Cueva. Asimismo el cuarto ejército auxiliar argentino a la cabeza del General Gregorio Araos de la Madrid libró feroces batallas por la liberación del yuyo español en las Pampas de Culpina. i TELF. (591-2) F a. (591-2) PLAZA MURlLLO ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

3 Culpina contemporánea ASAMBLEA LEGIS,LATiVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS A finales del siglo XIX la pampa de Culpina fue propiedad de la familia del Conde Tarifa quienes vendieron parte de su territorio a particulares. El año 1925 se establece en la Pampa de Culpina el Ing. José Ortiz con su esposa Elena Patiño, hija del varón del estaño Simón Patiño. Este joven matrimonio visionario y emprendedor fundo una de las grandes empresas de todo el sur de Bolivia con el nombre de sociedad agrícola empresas de todo el sur de Bolivia con el nombre de sociedad agrícola Ganadera Industrial de los Cintis (SAGIC). El latifundio de la SAGIC contaba con alta tecnología agropecuaria para su tiempo; trilladoras, tractores, procesadoras, Vehículos de Carga, laboratorios químicos, sistema autónomo de energía. Toda esta maquinaria de punta estaba dispuesta para la producción a gran escala de alcohol de cebada llamado EL TORO 100% natural y demandado durante décadas en los centros mineros de Potosí y Oruro. La SAGIC, puedo hacer sostenible dicha producción gracias a la construcción de la primera represa en el sur del país, ( ), monumental obra de costo un millón de libras esterlinas. Gracias a la represa "TRANQUE" como lo bautizaron los pampeños, estas tierra se transformaron en un vergel con alta productividad agrícola Actualmente la represa permite el riego por inundación de una gran extensión de la pampa Culpineña. Podriamos asegurar que sin sus aguas para riego, Culpina dejaría de producir sus tantas preciadas cebollas, ajos, papas, maíces, manzanos, duraznos, peras de agua entre otros. La SAGIC junto con su represa y su tecnología de punta hizo que se produjera lo mejor en el área pecuaria; ovina merina, bovina Holstein Freshein (vacas lecheras), porcinos Lsandrace, Large White, Yorch, caballos percherones de tiro. Los años dorados de la SAGIC-CULPINA ofrecieron carnes frías, aceite, jabón y textiles derivados del algodón, El latifundio de la SAGIC-CULPINA se vio afectado directamente por la revolución nacional de 1952, ya que sus terrenos pasaron a manos de los colonos y la producción quedo postergada. Este acontecimiento trascendental en la historia nacional y local fue considerado para unos como el fin de una Culpína productiva y para otros como la liberación del sistema latifundista. En 1960 por decreto supremo se constituye en Capital de la segunda Sección de la Provincia Sud Cinti, desde entonces cada 20 de diciembre se festeja un aniversario más de este municipio. Cabe resaltar que ya se cuenta con la Ley de Reconocimiento y declaración de Patrimonio Cultural a la "EX FABRICA DE ALCOHOL" Ley Municipal No sancionada por el H. Concejo Municipal de Culpina el 19 de agosto y promulgada por el Alcalde Municipal de dicho Municipio el 3 de septiembre del De la misma manera cuenta también con la "Ley que declara Patrimonio Cultural material del Municipio de Culpina" Ley Departamental No del 13 de septiembre de 2016, aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental y promulga por el Gobernador del Departamento de Chuquisaca. Con el proyecto se logrará mejorar el turismo en el municipio de Culpina, buscando de esta manera revalorizar la manifestación cultural en cuanto a lo económico, social, cultural, artístico, en sus conocimientos y saberes entre otros. Así de esta manera tener bastante afluencia de turistas nacionales, locales y extranjeros apoyando al Municipio.

4 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DIPUTADOS 11.- FUNDAMENTACI~N JUR~DICA. Constitución Política del Estado. Artículo 99.- El patrimonio cultural del pueblo Boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularan por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción. II. El Estado garantizara el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental y la procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo Boliviano, de acuerdo con la ley. Artículo Son competencia exclusiva del nivel central del Estado: 25. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, paleontológico, científico, tangible e intangible de interés del nivel central del Estado. Artículo 300. I Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción: 18. Promoción y conservación del patrimonio natural departamental. 19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental. Artículo 302. I Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción; 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal. 31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción. Ley Marco de Autonomías No 031 Artículo 86. (Patrimonio Cultural). l. De acuerdo a la Competencia exclusiva del Numeral 25 del parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las siguientes competencias exclusivas: 2. Definir políticas estatales para la protección, conservación, promoción, recuperación, defensa, enajenación, traslado, destrucción, lucha, preservación o resguardo de yacimientos, monumentos o bienes arqueológicos, y control del patrimonio cultural material e inmaterial de interés general y sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad, así como las políticas culturales para la descolonización, investigación, difusión y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos indígenas e idiomas oficiales del Estado Plurinacional. 6. Regular el régimen de clasificación y declaración del Patrimonio Cultural del Estado. II. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 19 del Parágrafo I del Artículo 300 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas: 1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custodia y promoción del patrimonio cultural departamental y descolonización, investigación y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos indígenas, idiomas oficiales del Estado Plurinacional, en el marco de las políticas estatales. TEI.F (591-2) FAX (591-2)

5 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS Elaborar y desarrollar normativas departamentales para la declaración, protección, conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los parámetros establecidos en la Ley Nacional del Patrimonio Cultural. Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano. ARTICULO 5. (PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO). El Patrimonio Cultural Boliviano, es el conjunto de bienes culturales que como manifestación de la cultura, representan el valor más importante en la conformación de la diversidad cultural del Estado Plurinacional Bolivia y constituye un elemento clave para el desarrollo integral del país. Se compone por los significados y valores atribuidos a los bienes y expresiones culturales, inmateriales y materiales, por parte de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas y las comunidades que se autodefinen como urbanas o rurales, migrantes, espirituales o de fe, transmitidos por herencia y establecidos colectivamente. Estos significados y valores forman parte de la expresión e identidad del Estado Plurinacional de Bolivia. ART~CULO 10.- PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE.- NUMERAL II Comprende de manera enunciativa y no limitativa: numero 4, FABRICAS, INGENIOS, MINAS Y CENTROS INDUSTRIALES. ART~CULO 34. (DECLARATORIAS DE PATRIMONIO). l. Los Órganos Legislativos del nivel central del Estado y de las Entidades Territoriales Autónomas, conforme a sus atribuciones y competencias, emitirán leyes Declaratorias de Patrimonio Cultural. II. Cualquier expresión o bien cultural que se considere portador de identidad de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales urbanas o rurales y pueblo afroboliviano, puede ser reconocida como Patrimonio Cultural. III. La declaratoria de Patrimonio Cultural implica que se tomarán las medidas para registrar, proteger, fortalecer y difundir la expresión cultural portadora de esa identidad. ART~CULO 35. (DECLARATORIAS DE PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL). l. Es el reconocimiento del Patrimonio Cultural Nacional, emitido por el Órgano Legislativo del nivel central del Estado, sobre un bien patrimonial inmaterial o material. II. Los vestigios y contextos arqueológicos, paleontológicos y subacuáticos no requieren declaratoria expresa para ser reconocidos como Patrimonio Cultural Boliviano. ART~CULO 36. (DECLARATORIAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS). l. Los Órganos Legislativos de los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales e Indígena Originario Campesinos, en razón del interés que revista un bien o manifestación cultural, podrán emitir declaratorias de Patrimonio Cultural, en el marco de su jurisdicción y competencia. II. Las declaratorias de Patrimonio Cultural de las entidades territoriales autónomas, pueden ser ratificadas como Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia por la Asamblea Legislativa Plurinacional, de acuerdo a su reglamentación específica. Ley Departamental No de 13 de septiembre de 2016 que "DECLARA PATRIMONIO CULTURAL HlSTORlCO INDUSTRIAL TANGIBLE DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, LA EX FABRICA DE ALCOHOLEL TORO DEL MUNICIPIO DE CULPINA" La presente Ley tiene por objeto declarar Patrimonio Cultural Historico, Industrial, Tangible del Departamento de Chuquisaca, a la Ex - Fabrica de alcohol "El Toro ubicada en la capital del Municpio de Culpina, provincia Sud Cinti de nuestro departamento, por ser la primera planta industrial de elaboración y producción del alcohol del país, construida entre 1935 y 1938, por la sociedad agrícola Ganadera de los Cintis (SAGIC) PLAZA MURILLO ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

6 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DIPUTADOS Ley Municipal No 30 de 03 de Septiembre de 2015 de "DECLARATORIA PATRIMONIO HlSTORlCO Y CULTURAL LA EX FABRICA DE ALCOHOL Y BIENES INMUEBLES DE INTERES SOCAL Y TRACENDENCIA MUNICIPAL" Artículo No 30.- "DECLARA PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL LA EX FABRICA DE ALCOHOL Y BIENES INMUEBLES DE INTERÉS SOCIAL Y TRASCENDENCIA MUNICIPAL" Declarar Patrimonio Cultural Material e Histórico a la "Iglesia de San Pedro" de la ciudad de Tarabuco, como expresión de la cultura de la ciudad de Tarabuco, de importancia histórica, reflejado en su fe y valores espirituales, en su alto contenido de representación Religiosa, atractivo turístico y majestuosidad en su infraestructura Decreto Supremo. NO29894 Articulo 115 (Atribuciones de la Ministra(o) de Culturas Las atribuciones de la Ministra(o) de Culturas, en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, como: a) Formular y ejecutar políticas de protección y difusión de las culturas existentes en el país a) Establecer y ejecutar políticas de protección, conservación, restauración y custodia de monumentos, inmuebles y de todo el patrimonio material que se considera de interés histórico, religioso y cultural. III. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 16 y 31 del Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas: 1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custodia y promoción del patrimonio cultural municipal y descolonización, investigación y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos indígenas, idiomas del Estado Plurinacional, en el marco de las políticas estatales. 2. Elaborar y desarrollar normativas municipales para la declaración, protección, conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los parámetros establecidos en la Ley Nacional del Patrimonio Cultural. de Sud Cinti PLAZA MURILLO ASAMRLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

7 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DIPUTADOS Culpina - Municipio de Sud Cinti TELr (501-2) FAX: (591-2) PUTADOS.RO

8 ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURlNAClONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTO DE LEY No... Iis R - ' b DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE, HlSTORlCO E INDUSTRIAL TANGIBLE DEL ESTADO PLURlNAClONAL DE BOLIVIA, A LA EX FÁBRICA DE ALCOHOL "EL TORO" UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CULPINA, PROVINCIA SUD ClNTl DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, ARTICULO No 1.- Declárese Patrimonio Cultural, Material inmueble e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Fábrica de Alcohol "EL TORO" Ubicada en el municipio de Culpina, provincia Sud Cinti del Departamento, por expresión viva del arte y arquitectura colonial de la región de los Cintis. ARTICULO N02.- El Ministerio de Cultura y Turismo, en coordinación con las entidades territoriales autónomas correspondientes y en el marco de sus competencias de acuerdo a ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, implementaran, normas, políticas y gestiones institucionales, a fin de proteger, conservar, restaurar y promocionar la fábrica de Alcohol "EL TORO1'. Es dado en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, a los... Días del mes de julio del año PLAZA MURILLO ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL»E BOLIVIA LA PAZ - BOLIVIA

ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de

ht - Mediante la presente, a tiempo de saludarle, tengo a bien de presentar el Proyecto de I /,\ I~LURINACIONAL DE BOLIVIA DE DII'UTADOS CITE: HP-48/2017-2018 La paz, 15 de agosto de 2017 Dip. Gabriela Montaño V. ht - Presidente. ah. ESTADO PLURINACIONAL DE 'BOLIVIA Presente. -.. REF.: PRESENTA

Más detalles

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

r : ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS 1 d r : ry n j PLURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS La Paz. 29 de aaosto de 2018 CITE: CD- CAM~R No 084/2018-2019 Señora Dip. Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS Presente.- REF:

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE DECLARACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE ORURO AL MAUSOLEO DE CIUDADANOS NOTABLES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Mausoleo de los Notables construido en la Gestión Municipal de Alfonso

Más detalles

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS

ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS ASAMLiLLA LI C;I\L/\TIVA I'I.IIRINACIONAL DE LIOLIVIA CAiM/\RA DI: DI I'IJTADOS INF-COM-NPIOCCI P.L. - No 02112018-2019 INFORMA: COMISIÓN DE NACIONES Y PUEBLOS IND~GENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E

Más detalles

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTÍCULO 81. (SALUD) a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. b) Implementar

Más detalles

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: Freddy Aliendre España AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA Artículo 289. La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como

Más detalles

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES

CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUNA PROVINCIA JOSÉ MARÍA LINARES CONCEJ O AUTÓNOMO MUNICIPAL DE - POTOSI -BOLIVIA LEY MUNICIPAL N 19 DE 8 JULIO DEL 2014 ABG. ENRIQUE FLORES OLIMPO ALCALDE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CAPITAL DE LA DEL OPTO. DE POTOSÍ Por cuanto el Concejo

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 050/2016 COCHABAMBA, 26 DE FEBRERO DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES Magali González Manco Área de Asesoría legal Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional El Patrimonio Cultural se compone de elementos o

Más detalles

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal Tacopaya CONOCIENDO MI CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL TACOPAYA Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información:

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 1: Bolivia

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO t'@~ ""'_ Ordenanza No. 04-CMPVM-20 13 ORDENANZA QUE NORMA Y FOMENTA LAS ACTIVIDADES CUL TURALES DE INTEGRACIÓN E IDENTIDAD DEL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

Más detalles

SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL

SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL SECCION I: NORMAS DE NIVEL NACIONAL 1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: Promulgada el 29.dic.1993 y Ratificada en el Referéndum del 31.dic.1993 1.1. PROTECCION AMBIENTAL: TITULO I DE LA PERSONA Y DE LA

Más detalles

SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio

SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio SOCIEDAD DE ARQUEOLOGÍA DE LA PAZ Comisión de Patrimonio Compendio de normas legales relacionadas con el Patrimonio Cultural Constitución política del Estado, 13 abril del 2004 Título IV (Régimen cultural)

Más detalles

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE LA PAZ MAYO 2013 Autonomía. (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομία). f. Potestad que dentro de un

Más detalles

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 351 LEY DE 19 DE MARZO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011

EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011 EL DERECHO Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOLVIA: COMENTARIO A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 69/ 01, DEL 27 DE AGOSTO DE 2011 M.V. Lorena OSSIO BUSTILLOS SUMARIO. I. Introducción. II. Descripción y análisis

Más detalles

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones]

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] UNIVERSITARIAS: o Canavir i Cabrera Nicol o Chipana Navar ro Paola o Cr uz Ana o Orozco Apaza Faviola DESCRIPCION GENERAL DESCRIPCION GENERAL

Más detalles

LEY DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En virtud que en días precedentes, el Municipio de Oruro ha sido arremetido por las constantes precipitaciones pluviales,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela)

Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela) Decreto por el que la Fiesta de los Toros se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico en Mérida (Venezuela) TEXTO ORIGINAL DEL DECRETO: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MÉRIDA MUNICIPIO

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS !,l ASAMBLEA LEGISLATIVA I'LURINACIONAL DE BOLIVIA CAMARA DE DI PUTADOS Señora: Dip. Lilly Gabriela Montaño PRESIDENTA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente. - REF.: PRESENTA

Más detalles

Por la ruta del Turismo cultural

Por la ruta del Turismo cultural Por la ruta del Turismo cultural Marta Lucía Vélez Rivas Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia XXIV Congreso nacional de Transporte y Turismo ADITT

Más detalles

AUTONOMO MUNICIPAL DE WARNES w3cnd PRIMERA SECCION - PROVINCIA WARNES Santa Cruz - Bolivia -li(:-

AUTONOMO MUNICIPAL DE WARNES w3cnd PRIMERA SECCION - PROVINCIA WARNES Santa Cruz - Bolivia -li(:- - GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE WARNES w3cnd PRIMERA SECCION - PROVINCIA WARNES Santa Cruz - Bolivia -li(:- 7 9". ' \!+ Warnes, 09 de marzo de 2018 CITE S.D. G.A.M.W. No 064/2018 Señor: Dra. Gabriela

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Y PROYECCIONES 2016 1 Red de Investigadores en Remediación Ambiental Vinculación de investigadores

Más detalles

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 221 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016 DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016 MARVELL JOSÉ MARÍA LEYES JUSTINIANO ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO

LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Antecedentes de dominio y uso de los bienes

Más detalles

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, DE LA LEY GENERAL DE BIENES

Más detalles

DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL

DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL AICS - Agenzia Italiana per la Cooperazione allo Sviluppo Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de Culturas y Turismo - II Fase Av. Hernando

Más detalles

De la Norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evolución apropiada de la aplicación de las NICSP S Patrimonio Nacional

De la Norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evolución apropiada de la aplicación de las NICSP S Patrimonio Nacional De la Norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evolución apropiada de la aplicación de las NICSP S Patrimonio Nacional Act. María Teresa Castro Corro Titular de la Unidad de Contabilidad

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.-

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.- - >- - -. -- - Vicepresidencia del Estado Plurinacional Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional... Secretaría General -.- La Paz, 17 de julio

Más detalles

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES ÁREA DE PATRIMONIO MUNICIPIO DE ITAGÜÍ

ACTUALIZACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES ÁREA DE PATRIMONIO MUNICIPIO DE ITAGÜÍ ACTUALIZACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES ÁREA DE PATRIMONIO MUNICIPIO DE ITAGÜÍ 1. QUÉ ES PATRIMONIO? El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que está viva en

Más detalles

ote4ow- PPiectó4-~ LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.177 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Gabinete Despacho

ote4ow- PPiectó4-~ LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.177 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Gabinete Despacho (9buitdc4 gifite~ p%-ie,ea (Z1 cym ote4ow- PPiectó4-~ LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA No.177 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Gabinete Despacho Luis Antonio Revilla Herrero ALCALDE MUNICIPAL DE LA PAZ Por

Más detalles

MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1

MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1 MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1 CUENCA DEL AMAZONAS CUENCA DE LA PLATA Seite 2 Sucre, ESTRATEGIA capital constitucional PRODUCTIVA de DE Bolivia TURISMO Sucre, patrimonio histórico y cultural de la humanidad

Más detalles

LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY N 803 LEY DE 9 DE MAYO DE 2016 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: DECRETA:

Más detalles

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales:

Los fiindameritos Jcirídicos que sustentan el presente informe de Proyecto de Ley de referencia. son las siguientes disposiciones legales: INF-COM-NPIOCCI P.L.- CS No 0041201 6-201 7 COMISION DE NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS, CULTURA E INTERCULTURALIDAD INFORMA: ASUNTO: P.L.- CS No 00412016-2017 DECLARA PATRIMONIO MATERIAL

Más detalles

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE TURISMO, A CARGO DEL DIP. TIMOTEO VILLA RAMÍREZ (PRI)

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE TURISMO, A CARGO DEL DIP. TIMOTEO VILLA RAMÍREZ (PRI) QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE TURISMO, A CARGO DEL DIP. TIMOTEO VILLA RAMÍREZ (PRI) El que suscribe, Timoteo Villa Ramírez, integrante del Partido Revolucionario Institucional

Más detalles

AUTONOMIA DEPARTAMENTAL

AUTONOMIA DEPARTAMENTAL AUTONOMIA DEPARTAMENTAL MGP. Freddy E. Aliendre España 1 AUTONOMIA DEPARTAMENTAL El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA. Folio:

UNIDAD DE TRANSPARENCIA. Folio: Ciudad de México, a veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis. VISTA: La solicitud de acceso a información con número de folio citado al rubro, presentada a través del sistema de solicitudes de acceso

Más detalles

Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura

Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura Elaborado por Luz Patricia Sánchez Forero Investigadora Principal Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad Facultad de Arquitectura e Ingeniería EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE

Más detalles

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 530 LEY DE 23 DE MAYO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: D

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007

PROYECTO DE ACUERDO No. 205 DE 2007 EXPOSICION DE MOTIVOS La presente iniciativa busca establecer el Inventario del Patrimonio Cultural del Distrito, a fin de identificar y reconocer la riqueza cultural tangible e intangible existente en

Más detalles

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales 15 al 18 de

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» Sucre, 23 y 24 de noviembre de 2017 Presentación La Asamblea Legislativa Departamental de Pando viene coadyuvando

Más detalles

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14 PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 2.0 para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 14 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO PARA LA PNDU

Más detalles

Capitulo 2 Patrimonio

Capitulo 2 Patrimonio Capitulo 2 Patrimonio La ciudad de Puebla es una de las ciudades mas importantes por su zona monumental, aunque también es una de las ciudades con mayor deterioro en sus monumentos. Para la delimitación

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL Nº 088

DECRETO MUNICIPAL Nº 088 DECRETO MUNICIPAL Nº 088 De 21 de noviembre de 2017 Lic. Edgar Rafael Bazán Ortega ALCALDE MUNICIPAL DE ORURO GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ORURO REGLAMENTO A LA LEY N 039/2017 LEY MUNICIPAL DE DECLARATORIA

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL DE MODIFICACIÓN AL POA Y PRESUPUESTO GESTIÓN 2017, DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

LEY DEPARTAMENTAL DE MODIFICACIÓN AL POA Y PRESUPUESTO GESTIÓN 2017, DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS LEY DEPARTAMENTAL DE MODIFICACIÓN AL POA Y PRESUPUESTO GESTIÓN 2017, DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mediante comunicado MEFP/VPCF/DGPGP/Nº

Más detalles

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente)

LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente) LEY DE OTORGACIÓN DE PERSONALIDADES JURIDICAS Ley 351 (19- Marzo-2013) (Vigente) EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional,

Más detalles

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro 2010-2015 CULTURA 1. Diagnóstico El estado de Querétaro se ha caracterizado por sus valores históricos y por el patrimonio cultural que

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mérida, Yucatán, a 15 de abril de 2013. H. CONGRESO DEL ESTADO YUCATÁN. PRESENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La identidad yucateca está basada en diversos elementos históricos y culturales. En este sentido,

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de

PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO para Subcomisión de Patrimonio Comisión Asesora Presidencial Política Nacional de Desarrollo Urbano 07 de Junio de 2012 DEFINICIONES PATRIMONIO Carta de Cracovia

Más detalles

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura,

Artículo 20 I. de la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida Segura, constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comuni tañó,tühie, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con Autonomías (...) Que, el Artículo 277 de la

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS INDICE 1. Presentación 1 2. Introducción 2 3. Carta Orgánica Municipal 2 4. Audiencias Públicas 2 4.1. Concepto de Audiencias Públicas 2 4.2.

Más detalles

LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO DE PORTACHUELO CAPITAL DEPARTAMENTAL DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE LA SALCHICHA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO DE PORTACHUELO CAPITAL DEPARTAMENTAL DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE LA SALCHICHA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO DE PORTACHUELO CAPITAL DEPARTAMENTAL DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE LA SALCHICHA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Municipio de Portachuelo es la capital y la primera sección municipal

Más detalles

MARCO LEGAL MUNICIPAL

MARCO LEGAL MUNICIPAL MARCO LEGAL MUNICIPAL Freddy E. Aliendre España 2017 1 CONTENIDO 1. LA NUEVA CONSTITUCIÓN (2009) 1.1 Las características del nuevo Estado 1.2 Las Competencias Exclusivas Municipales 1.3 Las competencias

Más detalles

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO INDICE 1. Modelo de desarrollo - Resultados macroeconómicos y sociales 2. Descentralización y tributación - Constitución

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Los suscritos Diputados

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EXPOSICION DE MOTIVOS Que la Universidad desde su creación ha acumulado una gran cantidad de bienes muebles, inmuebles y documentos que en su conjunto

Más detalles

Anexo 2.2 ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PARA LA TEMÁTICA INDÍGENAS. Constitución Política del Estado de Bolivia de 1967

Anexo 2.2 ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PARA LA TEMÁTICA INDÍGENAS. Constitución Política del Estado de Bolivia de 1967 95 Anexo 2.2 ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PARA LA TEMÁTICA INDÍGENAS Constitución Política del Estado de Bolivia de 1967 Promulgada el 2 de febrero de 1967, reformada en varias ocasiones,

Más detalles

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 INCLUSION DEL TURISMO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 EL ORDENAMIENTO EN LAS NORMAS Constitución Política de Colombia

Más detalles

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES FRANKLIN CONDORI CH. DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y RECONSTRUCCION VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL CONTENIDO MODULO I: MARCO NORMATIVO

Más detalles

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: Página 1 de 6 LEY Nº 492 LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente

Más detalles

Sen. José Albeo Gonzales Samaniego PRESIDENTE CÁMARA DE SENADORES SEN ORA SEC ETARIA

Sen. José Albeo Gonzales Samaniego PRESIDENTE CÁMARA DE SENADORES SEN ORA SEC ETARIA g/ La Paz, 6 de octubre de 2016 P.I.E. N 1369/2016-2017 Hermano Evo Morales Ayma PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Presente. Hermano Presidente: De conformidad a lo dispuesto

Más detalles

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

2.1.3 CAMARA DE SENADORES 2.1.3 CAMARA DE SENADORES Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 1. Elaborar y aprobar su Reglamento. 2. Calificar las credenciales

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994 Derecho y Justicia Indígena en las Constituciones Andinas En las Constituciones políticas vigentes en todos los países andinos, se encuentran artículos relativos al derecho y la justicia indígena, vinculados

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

08/07/2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS

08/07/2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS Programa ACCESOS ASAP PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS 2016 1 Objetivo Aumentar la capacidad de adaptación de las familias participantes a los efectos del cambio

Más detalles

RESOLUCIÓN No. Página 1 de 6

RESOLUCIÓN No. Página 1 de 6 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en adelante "Constitución", establece que son deberes primordiales del Estado: "Proteger el patrimonio

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL G.A.M.L.P. No.329/2014 Secretaría General. Esteban Yana Charcas ALCALDE MUNICIPAL a.i. DE LA PAZ

ORDENANZA MUNICIPAL G.A.M.L.P. No.329/2014 Secretaría General. Esteban Yana Charcas ALCALDE MUNICIPAL a.i. DE LA PAZ COu,chu / i C}flue/JAca P9( 11,o4Az CAP gim»211/11;9/1920- Secretaría General Esteban Yana Charcas ALCALDE MUNICIPAL a.i. DE LA PAZ Por cuanto el Concejo Municipal de La Paz ha aprobado la siguiente Ordenanza

Más detalles

Hacia una nueva concepción regulatoria del Agua en Bolivia LEY DE PROMOCION Y APOYO AL SECTOR RIEGO. LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 No.

Hacia una nueva concepción regulatoria del Agua en Bolivia LEY DE PROMOCION Y APOYO AL SECTOR RIEGO. LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 No. Hacia una nueva concepción regulatoria del Agua en Bolivia LEY DE PROMOCION Y APOYO AL SECTOR RIEGO LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 No. 2878 Agua: Fuente de conflictos en Bolivia en las últimas décadas Ley

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Frente a la responsabilidad de hacer efectiva la descentralización y como parte de la Reforma Democrática del Estado, la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 incorporó

Más detalles

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad? Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad? En la 35ª sesión el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES Zoom al Departamento de Antioquia Mapa de Bienes de Interés Cultural por Municipios 2007. Cartografía Cultural, Ministerio de Cultura Mapa Registro

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I. Patrimonio Turístico SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I. Contextualización Qué es el patrimonio y qué es la cultura? El patrimonio cultural de un pueblo es el conjunto de elementos materiales y simbólicos

Más detalles

LA SEQUIA DEL LAGO POOPÓ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN

LA SEQUIA DEL LAGO POOPÓ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA CÁMARA DE SENADORES LA SEQUIA DEL LAGO POOPÓ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN Sen. Plácida Espinoza Mamani EL LAGO POOPÓ Situado a 3.687 msnm, en

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México Tema Contribuciones de la justicia electoral a la igual de género. Subtema Paridad y alternancia en procesos electorales.

Más detalles

CONTENIDOS:

CONTENIDOS: CONTENIDOS: MANUAL CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES INMUEBLES PATRIMONIALES GUÍA DIDÁCTICA PARA MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN BIENES INMUEBLES PATRIMONIALES GUÍA METODOLÓGICA PARA EL MANEJO DE PLANES DE

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

- - LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 No; 4 9 2

- - LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 No; 4 9 2 - - LEY DE 25 DE ENERO DE 2014 No; 4 9 2... EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente

Más detalles

DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS

DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS DIMENSIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO MUEBLE DE CARTAGENA DE INDIAS Antecedentes del marco legal vigente 1. LEY 163 DE 1959 - DECRETO 264 DE 1963: Declara patrimonio histórico y artístico nacional monumentos,

Más detalles

La Paz, 15 de agosto de 2006

La Paz, 15 de agosto de 2006 considerando: resolución administrativa No. 48/2006 La Paz, 15 de agosto de 2006 Que; mediante Ley de Organización del Poder Ejecutivo N 1788 de 17 de septiembre de 1997 y sus disposiciones reglamentarias,

Más detalles

LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY N 966 LEY DE 13 DE JULIO DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: DECRETA:

Más detalles

Marco Legal del Patrimonio Cultural

Marco Legal del Patrimonio Cultural Marco Legal del Patrimonio Cultural Qué bienes constituyen el patrimonio cultural de la república? 1.- Bienes muebles e inmuebles declarados Monumentos Nacionales 2.- Bienes muebles e inmuebles de cualquier

Más detalles

Foro de Consulta. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 20 de julio de 2010 Mérida, Yuc.

Foro de Consulta. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 20 de julio de 2010 Mérida, Yuc. Foro de Consulta Instituto Nacional de Antropología e Historia 20 de julio de 2010 Mérida, Yuc. Antecedentes El Instituto Nacional de Antropología e Historia fue creado en 1938. El 3 de febrero de 1939

Más detalles

Centenario hasta entroncar con el eje de la calle San Luis (4), prosiguiendo por el eje de la calle San Luis hasta cruzar con los ejes de las calles

Centenario hasta entroncar con el eje de la calle San Luis (4), prosiguiendo por el eje de la calle San Luis hasta cruzar con los ejes de las calles DOF: 27/07/1982 Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la población de Pozos Estado de Guanajuato, dentro de una área de 0.6 Km2., con el perímetro, características y condiciones

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA

VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA VICEMINISTERIO DE CULTURA DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO VICEMINISTERIO DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCION GENERAL DE PROMOCION CULTURAL DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO

Más detalles