LENGUAJE C. Además, permite manejar los elementos típicos de la programación de sistemas: bits, bytes y direcciones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LENGUAJE C. Además, permite manejar los elementos típicos de la programación de sistemas: bits, bytes y direcciones."

Transcripción

1 LENGUAJE C El lenguaje B, precursor del C, era un lenguaje sin tipos desarrollado por Martin Richards, en 1967, para programación de sistemas. El lenguaje C fue diseñado por Dennis Ritchie, de los Laboratorios Bell en Se diseñó para ser el lenguaje de los sistemas operativos UNIX y se creó para superar las limitaciones del lenguaje B, utilizado por Ken Thompson para producir la versión original de UNIX en La definición del C apareció en 1978: apéndice "C Reference Manual" del libro "The C programming Language"de Brian W. Kernighan y Dennis M. Ritchie (Ed. Prentice-Hall). En 1983, se publicó otro estándar: "The C Programming Language-Reference Manual" (Lab.Bell) escrito por Dennis M. Ritchie. Es un lenguaje de nivel intermedio, al combinar elementos de lenguajes de alto nivel (tipos, bloques,...) con la funcionalidad de los ensambladores. Además, permite manejar los elementos típicos de la programación de sistemas: bits, bytes y direcciones. Estructura y formato del programa. Los programas se construyen con los siguientes elementos: Comentarios. Directivas para el procesador. Definiciones de funciones. Expresiones formadas con constantes, variables, funciones y operadores. Sentencias. Los comentarios Son líneas que ignora el compilador pero sirven para documentar los programas. Empiezan con: /* y terminan con: */. Pueden abarcar varias líneas. Ejemplo: /* Ejercicio 1 Programa que indica el menor de los números primos introducidos */ En el ejemplo anterior se indica para qué sirve el programa que vamos a realizar. Directivas para el procesador. Son órdenes que el procesador interpreta antes de que el código fuente sea compilado. El procesador produce un programa escrito en C que es lo que se compila después. Deben empezar con el símbolo " # " en la primera columna. Ejemplos: # define PI # define EQ == # include<stdio.h> # include<math.h>

2 En este ejemplo, se incluyen dos directivas, como include, que hace que se incluyan en el programa las funciones de biblioteca. Éstas realizan operaciones y cálculos de uso frecuente, como devolver el valor absoluto de un número, convertir mayúsculas en minúsculas, o la función stdio.h, necesaria para leer y escribir datos necesarios para la ejecución del programa. La directiva define crea una constante simbólica, en donde se asigna un significado a una variable. En el caso anterior, se ha definido el significado de PI como , y así no se tiene que volver a poner el valor numérico cada vez que el número π sea necesario. Los datos y variables en lenguaje C. Existen distintos tipos de datos y variables en este lenguaje: Tipo Contenido Rango char Dato de tipo carácter De 0 a 255 (1 Byte) int Números enteros con signo De a (2 Bytes) float Números decimales De 3.4*10-38 a 3.4* (4 Bytes) double Números con mucha precisión De 1.7* a 1.7* (8 Bytes) Existe otro tipo, el void, que se emplea para declarar funciones que no devuelven ningún parámetro o declarar funciones sin parámetros. Además de este tipo de variables, existen unos modificadores de tipos que especifican con mayor detalle el tamaño de las variables. Por ejemplo: signed: para poner signo a los valores. Ejemplo: signed char x; define a x como variable tipo carácter con valores entre -128 a 127 unsigned: para eliminar el signo. Ejemplo: unsigned int x; define a x como variable tipo entero con valores entre 0 y (2 bytes con valores positivos). Todas las variables deben ser declaradas antes de ser empleadas, y pueden ser locales o globales. Las variables globales son aquellas que se declaran antes de la función main(), y se entienden en todo el programa. Las variables locales sólo se entienden dentro de la función en la que han sido definidas. Ejemplo: #include <stdio.h> int a=0; float b, c; char num1; int main(){ char E;.. int segunda(){ int as_1=6;.. Las variables a, b, c y num1 van a ser entendidas en todo el programa. Sin embargo la variable E sólo tendrá sentido en la función main(), y la variable as_1 sólo tiene sentido en la función segunda(). A las variables se les puede asignar un valor inicial, como en el ejemplo, a=0 ó as_1=6. Como se ve en el ejemplo anterior, se ha definido una función dentro de la función main(). Las funciones también pueden ser de tipo int, float, etc., y devolver o no un valor después de su ejecución. Palabras reservadas. El lenguaje C contiene una lista de palabras reservadas, que no pueden emplearse para definir constantes, variables o funciones:

3 auto break case char const continue default do double else enum extern float for goto if int long register return short signed sizeof static struct type def union unsigned void volatile while Esto es debido a que estas palabras reservadas, también denominadas comandos o keywords, tienen otros significados. Las expresiones. Son expresiones matemáticas o lógicas que forman parte de las funciones. Una expresión se forma combinando constantes, variables, operadores y llamadas a funciones. Ejemplos: 3 s = s + 1 también: s+=1 z = z*4 también: z*=4 n == 0 (== es el operador que compara dos valores) ++i o i++ es i=i+1 Con expresiones se forman sentencias, con sentencias se forman funciones y con funciones se construye un programa completo. A continuación se reúnen los operadores aritmético-lógicos más comunes: Visión básica de las funciones. Un programa escrito en C está formado por una o varias funciones. Cada función expresa la realización del algoritmo que resuelve una de las partes en que se ha descompuesto el problema completo en cuestión. En el método de análisis descendente, un problema complejo se descompone sucesivamente en partes cada vez más simples hasta que resulta trivial su programación. Con el lenguaje C, cada una de esas partes se resuelve con una función. Formalmente, una función tiene un nombre y está formada por un conjunto de sentencias que se ejecutan devolviendo un valor al medio que la invoca.

4 Todo programa debe contener la función "main", que es la invocada desde el procesador cuando comienza la ejecución del programa. La función "main" controla la ejecución del resto del programa. Su sintaxis es la siguiente: int main() { conjunto de definiciones de variables y expresiones matemáticas Existen dos funciones de vital importancia, son printf y scanf. Ambas son necesarias para mostrar datos en pantalla o introducir datos en el programa para su ejecución, respectivamente. La función printf Es la función que se necesita para mostrar los resultados del programa en pantalla. Su formato es: 4 printf( cadena de texto, lista de argumentos) La cadena de texto entre comillas aparece literalmente en la pantalla. Si queremos mostrar, por ejemplo, Hola, como estás, pondríamos prinf( Hola, como estás ). No obstante, se emplea para mostrar resultados. Si queremos mostrar el resultado de una variable (por ejemplo, la variable s) después de un cálculo, escribiríamos printf( El resultado es %d, s). Donde aparece el término %d se sustituiría por el valor de la variable s, y en este caso en formato de número entero. Otros formatos serían: %f: para valores tipo float %u: entero sin signo %c: tipo carácter %ld: entero largo con signo %lu: entero largo sin signo %lf: tipo double Además, se pueden escribir más variables, separándolos de comas. Ejemplo: printf( resultados: s=%f y h=%f,s,h) Aquí se han introducido dos variables: s y h. Se pueden introducir otros modificadores, como las secuencias de escape. Si ponemos \n, es como si pusiéramos un intro. Ejemplo: printf( Resultados:\n s=%f y h=%f,s,h) Daría algo así: Resultados: S=4.1 y h=6.32 (los datos me los he inventado). La función scanf Es necesaria para introducir datos desde el teclado. Su sintaxis es la siguiente, por ejemplo: Scanf( %f,&s): En este ejemplo va a leer el valor de la variable s y le va a dar un formato de número float. Ejercicios iniciales: 1. Realizar un programa que calcule la superficie y el perímetro de un rectángulo a partir de su base y altura. Los datos de base y altura se deben introducir por medio del teclado. 2. Realiza un programa para calcular el área de un circulo a partir de su radio, empleando la directiva del procesador define para asignar el valor al parámetro PI. 3. Realizar un programa que realice el cuadrado y el cubo de un número. Este se debe introducir por el teclado.

5 4. Realizar un programa que convierta los grados Fahrenheit a grados Celsius. La ecuación que relaciona ambos es: F = ( 9 ) (C + 32). Donde F es la temperatura en Fahrenheit y C en Celsius. 5 LA SENTENCIA IF Esta es una sentencia de selección: toma una decisión basada en el resultado de una condición. Su formato general es el siguiente: if(expresión){ sentencia 1; sentencia 2; sentencia n; else{ sentencia 1; sentencia 2; sentencia n; 5 La expresión suele ser una comparación. Si la expresión es verdadera, se ejecutan las sentencias del bloque del if, y en caso contrario, las del bloque else. Si sólo existe una sentencia tanto en el if como en el else, no es necesario poner corchetes. Los operadores que se emplean en las comparaciones son los clasificados como De relación, Lógicos y De igualdad de la tabla de la hoja cuatro. Ejemplo: Escribe un programa en el que se indique si un número es mayor o menor que cero: #include <stdio.h> int num; int main(){ printf("introduce un numero entero: "); scanf("%d",&num); if(num>=0) printf("el numero es positivo"); else printf("el numero es negativo"); Ejercicio 5: Crear un programa en C que pida el ingreso de un número entero, y que el programa sea capaz de decidir si la cifra introducida es igual o mayor que 0, o menor que cero. Ejercicio 6: Escribir un programa en Lenguaje C que solicite el ingreso de un número entero positivo por teclado (nunca negativo). Si el número es menor que 12 lo incremente en uno y lo multiplique por diez; si el número ingresado es mayor o igual que 12 lo multiplique por diez y luego lo incremente en uno. Mostrar el resultado por pantalla. Estructura de if anidados. A veces es necesario controlar más de dos opciones. Te propongo el siguiente ejercicio: Ejercicio 7: Escribir un programa que decida cuál de los tres números introducidos es el mayor.

6 Estructura de varios if. También podemos escribir estructuras en los que utilicemos la estructura if, else if.else if, else. Puede acompañarse de los operadores lógicos y de igualdad vistos anteriormente. Se utiliza para contemplar varias opciones posibles. Veamos el siguiente ejemplo, en el que en función del valor del dato introducido, el programa lo clasifica en un intervalo u otro: #include<stdio.h> int main(){ int num; printf("introduce un numero del 1 al 1000: "); scanf("%d",&num); if(num>=1&&num<100) printf("tu numero es menor que 100"); else if(num>100&&num<500) printf("tu numero esta comprendido entre 101 y 499"); else if(num>500&&num<=1000) printf("tu numero esta comprendido entre 501 y 1000"); else if(num==100 num==500) printf("tu numero es 100 o 500"); else Define el intervalo entre 1 y 99, mediante el operador lógico AND (&&) printf("tu numero no está en el intervalo comprendido entre 1 y 1000"); El operador lógico es la función OR 6 En este ejemplo, else nos sirve para contemplar las operaciones no contempladas en los casos recogidos por el if y los elseif. Ejercicio 8: Realiza un programa que, en función de la nota numérica obtenida, lo traduzca a Bien, Notable, etc. (Suspenso por debajo de 5, Suficiente entre 5 y 6, Bien entre 6 y 7, Notable entre 7 y 8.5, y entre 8.5 y 10, Sobresaliente).

7 LA CONDICIÓN MÚLTIPLE switch. La sentencia switch se usa cuando hay que elegir entre más de dos alternativas. Como se ha visto en el ejercicio anterior, el if comienza a ser incómodo. Su construcción es como la siguiente: switch(variable){ case constante 1: secuencia de sentencias case constante 2: secuencia de sentencias default: secuencia de sentencias En este caso, se da opción a que la variable tenga varios valores. Dependiendo de su valor (constante 1 ó constante 2 en el ejemplo, se ejecutará la secuencia de comandos correspondiente hasta encontrar un break. Si ninguno de los valores está contemplado, se ejecuta la secuencia de comandos contenidos en default. Los valores de la variable de control sólo pueden ser de tipo int o char. El siguiente ejemplo nos permite introducir dos números y decidir si se suman, restan, multiplican o dividen: #include<stdio.h> float num1,num2; int opcion; int main(){ printf("introduce el primer numero: "); scanf("%f",&num1); printf("\nintroduce el segundo numero: "); scanf("%f",&num2); printf("escoge una de las opciones siguientes (1, 2, 3, 4):"); printf("\n 1: Suma"); printf("\n 2: Resta"); printf("\n 3: Producto"); printf("\n 4: Division\n"); scanf("%d",&opcion); switch(opcion){ case 1: printf("\nla suma es: %f", num1+num2); case 2: printf("la resta es: %f", num1-num2); case 3: printf("el producto es: %f", num1*num2); case 4: printf("la division es: %f", num1/num2); default: printf("tascolao, bacalao"); 7 Ejercicio 9: Realiza un programa que pida un número del 1 al 7 y diga el día de la semana correspondiente. Repite este programa con letras de la a a la g. (Ejercicio 8b). Ejercicio 10: Realiza un programa que pida una letra y detecte si es una vocal o no, y diga cuál es en caso afirmativo.

8 Las sentencias repetitivas, iteraciones o bucles. En lenguaje C tenemos tres maneras de realizar cálculos repetitivos: son los denominados bucles, y que son de tres tipos: while, do while y for. Los bucles while y do while. Tiene la siguiente sintaxis: while(expresión){ Sentencia1; Sentencia 2; Sentencia n; Funciona repitiendo las instrucciones contenidas entre sus llaves mientras sea cierta la expresión que se evalúa entre paréntesis. Como en los if-else, si sólo existe una sentencia, no es necesario poner llaves 8 Los bucles son estructuras repetitivas que dependen de algún valor, y por ello se suelen usar en ellos los contadores y acumuladores. Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o disminuye en un valor fijo en cada repetición. Un acumulador es una variable que se va incrementando o disminuyendo en un valor en cada iteración. Este valor no tiene por qué ser constante. Veamos el siguiente programa, que lo que hace es sumar 20 números introducidos con el teclado: #include<stdio.h> int main(){ int contador=1; float num, suma=0; while(contador<=20){ printf("introduce la cifra %d:",contador); scanf("%f",&num); suma=suma+num; contador++; printf("\nla suma es %f: ",suma); Como contador, se ha introducido la variable contador, y como acumulador, la variable suma. Como la expresión de while depende del valor del contador, éste debe tener un valor inicial. La variable suma, que es el acumulador, también debe iniciar su valor, para no partir de algún valor aleatorio que le dé el programa. El bucle do while es muy parecido al anterior, pero la condición se sitúa al final del bucle. El ejemplo anterior sería ahora de la siguiente manera: Int contador=1; float num, suma=0; do { printf("introduzca el numero %d: ",contador); scanf("%f",&num); suma=suma+num; contador++; while(contador<=10) printf("\nla suma de los numeros que has introducido es: %f",suma); Esta variante provoca que las sentencias comprendidas entre do y while se ejecuten por lo menos una vez (si por ejemplo, damos como valor inicial 11 a la variable contador. En el caso de haber usado el bucle while, no se habrían ejecutado sus sentencias ni una sola vez).

9 Ejercicio 11: Empleando la sentencia while o do while, escribe un programa que realice la media aritmética de un número variable de números. El resultado aparecerá en pantalla como La media de los x datos es y. El bucle for. Incorpora en una sola sentencia el contador, su condición y su incremento, separados por punto y coma dentro de la condición. En lo demás es completamente análogo al bucle while. Su sintaxis es la siguiente: int VAR; for (VAR = Vi; VAR<Vf; VAR++ ) { Instrucción 1; Instrucción 2; Instrucción n; Donde Vi y Vf son los valores inicial y final de la variable VAR. 9 Ejercicio 12: Crear un programa, utilizando el bucle for, que calcule la tabla de multiplicar de un número. En pantalla se podrá presentar el resultado de la siguiente manera (por ejemplo): Ejercicio 13: Crear un programa que calcule el factorial de un número. El resultado se dará de la siguiente manera (p.ej. para el 5): El factorial de 5 es 120 Ejercicio 14: Crear un programa que diga si un número es par o impar. La librería math.h En muchas ocasiones es necesario introducir librerías en nuestro programa. Estas librerías son programas ya realizados. No obstante, deben estar incluidos entre las bibliotecas de nuestro compilador, de aquí la importancia de tener un entorno actualizado. Una de las más importantes es la función math.h, que es un archivo de cabecera de lenguaje C, y que permite realizar funciones matemáticas básicas, más allá de la suma, resta, producto y división. Como todo archivo de cabecera o librería se debe incorporar a nuestro programa como #include <math.h>. En la tabla siguiente se indican algunas de las funciones matemáticas que realiza. De otra manera, deberíamos programarlas nosotros mismos dentro de nuestro programa: Función Descripción acos() Realiza el arcocoseno del argumento asin() Realiza el arcoseno del argumento atan() Realiza la arcotangente del argumento cos() Realiza el coseno del argumento exp() Realiza la función e x (siendo x la variable del argumento (ej.: exp(x)) \log() Logaritmo neperiano (en base e) log10() Logaritmo en base 10 pow(x,y) Potencia, x es la base e y el exponente sin() Realiza el seno del argumento sqrt() Raiz cuadrada tan() Realiza la tangente del argumento

10 Ejercicio 15: Realiza un programa que calcule las dos soluciones de una ecuación de segundo grado. Debe quedar del tipo de la imagen de la derecha: Ejercicio 16: Realiza un programa que calcule las 10 primeras potencias de un número (de x 1 a x 10 ). Debe quedar del tipo de la imagen de la derecha: 10 Ejercicio 17: Realizar un programa que calcule la raíz cúbica, el logaritmo o el seno de un número, indicando la opción elegida (recuerda el argumento de las funciones trigonométricas se expresa en radianes). Ejemplo:

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Programación en Lenguaje C

Programación en Lenguaje C Lenguaje de programación C Programación en Lenguaje C Introducción El Lenguaje de programación C fue implantado por primera vez en los años 70 por Dennis Ritchie para una computadora DEC PDP-11 corriendo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C Fundamentos de Informática EUP ULPGC Jose Torres 1 de 36 Historia de C Precursores: muchas ideas provienen de BCPL (Martin Richards, 1967) y de B (Ken Thompson, 1970) C fue diseñado

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Introducción al lenguaje C

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Introducción al lenguaje C Laboratorio de Arquitectura de Redes Introducción al lenguaje C Introducción al lenguaje C Introducción Características del lenguaje C Funciones en C Identificadores o etiquetas Las librerías y el linkado

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Características del lenguaje C (I) Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Tuvo mucho éxito desde el principio por ser Compacto Estructurado Portátil Flexible De tipo medio Muy difundido

Más detalles

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Introducción al lenguaje C V1.2 Introducción al lenguaje C Introducción Características del lenguaje C Funciones en C Identificadores o etiquetas

Más detalles

Elementos de un programa en C

Elementos de un programa en C Elementos de un programa en C Un programa en C consta de uno o más archivos. Un archivo es traducido en diferentes fases. La primera fase es el preprocesado, que realiza la inclusión de archivos y la sustitución

Más detalles

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE)

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE) Repaso Lenguaje C OBJETOS Variables Constantes Variable: objeto del ambiente cuyo contenido puede cambiar. Constante: objeto cuyo contenido no puede cambiar. Variables: - un nombre que la identifica. Deben

Más detalles

Descripción de un Programa

Descripción de un Programa Unidad 2 Descripción de un Programa 1 El Lenguaje C (1) El lenguaje C fue creado en 1972 por Ken L. Thompson y Dennis M. Ritchie en los Laboratorios Bell. Es evolución de un lenguaje más antiguo: B (a

Más detalles

Programación En Lenguaje C

Programación En Lenguaje C Programación En Lenguaje C Introducción Básica para Primero de Bachillerato TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IES PALAS ATENEA Lenguaje C Estructurado Secuencial De alto Nivel Altamente portable Necesita un

Más detalles

Tema 05: Elementos de un programa en C

Tema 05: Elementos de un programa en C Tema 05: Elementos de un programa en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 2 Nombre: El lenguaje de programación C Contextualización Una constante en todos los lenguajes de programación (viejos y nuevos) es la implementación

Más detalles

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C Tipos de Datos en C Tipo Tamaño de bits Rango char 8-128 a 127 unsigned char 8 0 a 255 signed char 8-128 a 127 int 16 32768 a 32767 unsigned int 16 0 a 65535 signed int 16 Igual que int short int 16 Igual

Más detalles

Programación Estructurada. Sesión 2:El lenguaje de programación C

Programación Estructurada. Sesión 2:El lenguaje de programación C Programación Estructurada Sesión 2:El lenguaje de programación C Contextualización Una parte importante del lenguaje C son las palabras reservadas, son identificadores con un significado predefinido. Estas

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

Sintaxis de los aspectos generales de un lenguaje de programación

Sintaxis de los aspectos generales de un lenguaje de programación Sintaxis de los aspectos generales de un lenguaje de programación por Iván Cruz Un lenguaje de programación cuenta con una estructura y sintaxis que debe ser utilizada exactamente como se indique para

Más detalles

UNIDAD 2 Descripción de un programa

UNIDAD 2 Descripción de un programa Descripción de un programa Estructura general de un programa. Elementos básicos. Tipos de datos simples: enteros, reales y carácter. Representación de datos en memoria. Operaciones sobre tipos de datos

Más detalles

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2).

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2). 1 1.Introducción Las estructuras de control son instrucciones que nos permiten controlar el flujo de ejecución del programa. Las instrucciones de control se pueden agrupar en instrucciones condicionales

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO

FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO 3.2 Variables, tipos, expresiones y asignación 3.3 Estructuras de control condicional e iterativo. MODIFICADORES DE ALCANCE CONST Y STATIC

Más detalles

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C Algoritmo y Estructura de Datos Ing. M. Laura López 1 Estructura de un programa en C 2 Estructura de un programa en C #include Archivos de cabecera # define Definición de constantes Declaraciones Globales

Más detalles

Estructuras de Datos Declaraciones Tipos de Datos

Estructuras de Datos Declaraciones Tipos de Datos Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Estructuras de Datos Declaraciones Tipos de Datos Temas: 2-3-4 IWI-131, paralelo 01 Profesor: Teddy Alfaro O. Lenguaje de Programación

Más detalles

UNIDAD 1. Algoritmo se define como un conjunto de instrucciones que la computadora debe seguir para resolver un problema.

UNIDAD 1. Algoritmo se define como un conjunto de instrucciones que la computadora debe seguir para resolver un problema. UNIDAD 1 1.1 Definición de Algoritmo La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín del nombre Muhammad Musa Al-khawarizmi, un matemático y astrónomo árabe que en el siglo IX escribió un tratado

Más detalles

Lenguaje C Elementos de un Programa. Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006

Lenguaje C Elementos de un Programa. Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006 Lenguaje C Elementos de un Programa Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006 Objetivos Conocer los elementos que conforman un programa en C 1. Elementos léxicos de un Programa Cuando el programa

Más detalles

1. Presentación del lenguaje C Creado en 1972 por D. Ritchie Lenguaje de propósito general Portátil o transportable (generalmente) Inicialmente de niv

1. Presentación del lenguaje C Creado en 1972 por D. Ritchie Lenguaje de propósito general Portátil o transportable (generalmente) Inicialmente de niv Introducción al lenguaje C Informática Belarmino Pulido Junquera Índice 1. Presentación del lenguaje C 2. Estructura de un programa en C 3. Instrucciones del pre-procesador procesador 4. Tipos de datos

Más detalles

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL.

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. Tema 2. TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. PARTE : VARIABLES, OPERADORES Y CONSTANTES.. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C 2. PROGRAMAS BÁSICOS EN LENGUAJE C 3. DATOS EN LENGUAJE C

Más detalles

Tipos de datos y operadores en C++

Tipos de datos y operadores en C++ Tipos de datos y operadores en C++ El tipo de dato determina la naturaleza del valor que puede tomar una variable. Un tipo de dato define un dominio de valores y las operaciones que se pueden realizar

Más detalles

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa Contenido Estructura de un programa en Java... 2 Tipos de datos básicos... 2 Operadores... 3 Literales... 4 Entrada / Salida... 4 Sentencias condicionales... 5 Funciones... 5 Ejercicios... 6 Variables,

Más detalles

Autor: Ing. Nahuel González INTRODUCCIÓN A C. Clase 1

Autor: Ing. Nahuel González INTRODUCCIÓN A C. Clase 1 INTRODUCCIÓN A C Clase 1 Introducción al lenguaje C 1967 1970 1971 1972 1989 BCPL Lenguaje B Pascal 1era versión de C ANSI C Introducción al lenguaje C Librería estandar de C: contiene módulos o funciones

Más detalles

Introducción a la Programación

Introducción a la Programación Introducción a la Programación Fundamentos de Programación Ingeniería Informática en Sistemas de Información Alicia Troncoso 1 Contenido l Introducción l Mi primer programa l Etapas a seguir en la programación

Más detalles

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011)

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computacion e IA (http://www.cs.us.es/) Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS Una vez que ya sabes crear tus propios programas, vamos a analizar los fundamentos del lenguaje de programación C. Este capítulo incluye además los siguientes temas:

Más detalles

Unidad II Fundamentos de C++ M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Unidad II Fundamentos de C++ M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Unidad II Fundamentos de C++ M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda 2.1 Familiarización con el ambiente de programación 2.2 Análisis de la estructura de un programa 2.3 Envío de mensajes a la salida estándar

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

Una clasificación de los tipos de datos existentes en los diferentes lenguajes de programación se presenta a continuación:

Una clasificación de los tipos de datos existentes en los diferentes lenguajes de programación se presenta a continuación: Clase teórica 2 Algoritmos en C Página 1 de 6 TIPOS DE DATOS Una clasificación de los tipos de datos existentes en los diferentes lenguajes de programación se presenta a continuación: Por el momento nuestro

Más detalles

Programación I Teoría I.

Programación I Teoría I. Programación I Teoría I http://proguno.unsl.edu.ar Horarios Teorías: Jueves 8:00 10:00; aula 58 (Bloque 2) Prácticas: Comisión 1: Licenciatura Martes de 10 a 13 en sala 7, bloque 2 jueves de 10 a 13 en

Más detalles

Cristian Blanco

Cristian Blanco Introducción al lenguaje C pagina:1 de 9 Tema I. Introducción a la programación en C. Estructura general de un programa La estructura genérica de un programa en C es la siguiente #directivas del preprocesador,

Más detalles

Objetivo 2.. ESTRUCTURAS DE DATOS. Docente. Yesika Medina

Objetivo 2.. ESTRUCTURAS DE DATOS.    Docente. Yesika Medina Objetivo 2.. ESTRUCTURAS DE DATOS. E-mail: ing.yesikamedina@hotmail.com http://yesikamedina.wordpress.com Docente. Yesika Medina Lenguaje C. C es un lenguaje de programación que contiene excelentes características

Más detalles

Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos.

Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos. Lenguaje C Un poco de historia C es un lenguaje de propósito general, es decir, se pueden desarrollar aplicaciones de diversas áreas. Dentro de sus principales características podemos mencionar que: Es

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO N 1 C# Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 13

GUÍA DE TRABAJO N 1 C# Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 13 Página 1 de 13 Tema: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C# Objetivo: Conocer y manejar correctamente los tipos de datos y las diferentes estructuras de programación que hacen parte del lenguaje de

Más detalles

MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 } else { if (expresion2){ Sentencias2

MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 } else { if (expresion2){ Sentencias2 MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 else { if (expresion2){ Sentencias2 else { if (expresion3){ Sentencia3 else{ Sentencia 4 SELECCIÓN MÚLTIPLE CON SENTENCIA

Más detalles

Introducción al lenguaje C

Introducción al lenguaje C Introducción al lenguaje C Ampliación de Informática Belarmino Pulido Junquera Índice 1. Presentación del lenguaje C 2. Estructura de un programa en C 3. Tipos de datos escalares 4. Operadores básicos

Más detalles

Programación estructurada (Introducción a lenguaje C)

Programación estructurada (Introducción a lenguaje C) Programación estructurada (Introducción a lenguaje C) M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 15-I Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de programación estructurada

Más detalles

Informática PRÀCTICA 9 Curs Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador.

Informática PRÀCTICA 9 Curs Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador. Departamento de Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador. Uso de punteros Objetivos de la práctica: - Entender la representación de números (enteros y reales) en el

Más detalles

LENGUAJE. Tema 2 Elementos de un programa

LENGUAJE. Tema 2 Elementos de un programa LENGUAJE Tema 2 Elementos de un programa ELEMENTOS DE UN PROGRAMA Comentarios. Identificadores. Constantes. Variables. Operadores. Sentencias o instrucciones. COMENTARIOS Los comentarios en C pueden ocupar

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya ELEMENTOS BÁSICOS DE C++: DECLARACIÓN DE VARIABLES A través de operaciones aritméticas (suma, resta, etc.) y lógicas (por ejemplo, comparaciones) los programas manipulan datos tales como números y caracteres.

Más detalles

GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES

GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES Introducción. En este guión vamos a introducir aquellas estructuras en C que nos permiten seleccionar qué parte del código queremos que se ejecute. A este

Más detalles

Lección 2 Introducción al lenguaje C

Lección 2 Introducción al lenguaje C Lección Introducción al lenguaje C Decimal Binario Hexadecimal A B C D E F Octal Equivalencia entre decimal, binario, hexadecimal y octal. Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange)

Más detalles

Introducción al Lenguaje de Programación C

Introducción al Lenguaje de Programación C Introducción al Lenguaje de Programación C Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Lenguaje de Programación C Fue diseñado

Más detalles

TEMA 02 TIPOS, OPERADORES Y EXPRESIONES

TEMA 02 TIPOS, OPERADORES Y EXPRESIONES TEMA 02 TIPOS, OPERADORES Y EXPRESIONES 2.1.- Introducción. 2.2.- Datos. 2.3.- Entrada y salida básica. 2.4.- Modificadores. 2.5.- Cadenas de caracteres. 2.6.- Operadores. 2.7.- Precedencia de operadores.

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C VARIABLES Y CONSTANTES

PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C VARIABLES Y CONSTANTES VARIABLES Y CONSTANTES Variables: Es un espacio reservado en la memoria donde podemos almacenar un valor durante la ejecución de un programa, a dicho espacio se le asocia un nombre (identificador). El

Más detalles

Fundamentos de Programación 2017-I

Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos para la construcción de código a partir del algoritmo Objetivo: El alumno construirá programas utilizando el lenguaje de programación C a través de un análisis

Más detalles

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs.

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs. Variables Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: Suma el contenido de la posición 3001 y la 3002 y lo almacenas en la posición 3003 vs. total = cantidad1

Más detalles

Fundamentos de Informática 4. Primeros Programas, Primeros Diseños

Fundamentos de Informática 4. Primeros Programas, Primeros Diseños Fundamentos de Informática 4. Primeros Programas, Primeros Diseños Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Química 2 Contenidos 1 Empezando con C 2 Variables 3 Entrada de datos 4 Operadores 5 Condiciones

Más detalles

Lenguajes de programación

Lenguajes de programación Lenguajes de programación Un computador solo entiende lenguaje binario Un procesador tiene un conjunto finito de operaciones binarias Un programa de computador es una secuencia de estas instrucciones Etapas

Más detalles

Lenguaje de Programación: C++ Repaso de Material C++

Lenguaje de Programación: C++ Repaso de Material C++ UG Lenguaje de Programación: C++ Repaso de Material C++ Universidad de Guanajuato Octubre 2010 Variables Tipos de Variables Operadores Variable Para poder leer algo, necesitamos un lugar donde poner lo

Más detalles

Tipos de datos y Operadores Básicos

Tipos de datos y Operadores Básicos Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1. Qué es un ordenador? Tema 2. Cómo se representan los datos en un ordenador? Tema 3. Qué es un lenguaje de programación? Tema 4. Cómo se hace un programa informático?

Más detalles

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE 1. Qué es un bucle? 2. A que se denomina cuerpo de un bucle? 3. Define iteración de un bucle. 4. Cuál es el cuerpo de un bucle? 5. Qué es

Más detalles

ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++

ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++ ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++ Identificadores son conjuntos de letras y/o números que se utilizan para simbolizar todos los elementos que en un programa, son

Más detalles

Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal

Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal 1 2 ÍNDICE GENERAL Índice 1. Estructura de un Programa en Pascal 3 2. Sintaxis de Pascal 4 2.1. Uso de mayúsculas.....................................

Más detalles

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación?

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? EXAMEN NIVEL PREUNI/UNI Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? a) Instrucciones afirmativas e instrucciones negativas b) Instrucciones entrada, instrucciones afirmativas

Más detalles

Estructura de datos y Programación

Estructura de datos y Programación Estructura de datos y Programación Tema: Conceptos Básicos- Estructuras de control - Arreglos Ing. Analia Méndez Ing. Raquel Zarco Año: 2012 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA EN JAVA El programa Java consta de

Más detalles

Introducción a c++ Introducción a la programación EIS Informática III

Introducción a c++ Introducción a la programación EIS Informática III Introducción a c++ Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas

Más detalles

Palabras reservadas de C++ y C. Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones.

Palabras reservadas de C++ y C. Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones. Palabras reservadas de C++ y C Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones. A continuación se muestra el link del listado de palabras

Más detalles

RESUMEN DE LAS UNIDADES I-II-III Libro: Programacion.en.C.Metodologia.Algoritmos.y.Estructura.de.datos.Editorial.McGraw-Hill

RESUMEN DE LAS UNIDADES I-II-III Libro: Programacion.en.C.Metodologia.Algoritmos.y.Estructura.de.datos.Editorial.McGraw-Hill RESUMEN DE LAS UNIDADES I-II-III Libro: Programacion.en.C.Metodologia.Algoritmos.y.Estructura.de.datos.Editorial.McGraw-Hill Asignatura: Algoritmos, Estructuras y Programación I Docente: Ing. Yesika Medina

Más detalles

Capítulo 3. Sentencias condicionales

Capítulo 3. Sentencias condicionales Capítulo 3. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea 79 Índice del capítulo 1. Introducción........................................ 81 2. Objetivos...........................................

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de Control Estructuras de control Estructuras de control Estructura secuencial Estructura alternativa Sentencias if, if else Sentencias if else anidadas El operador

Más detalles

CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES

CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES 1. TIPOS DE DATOS. Existen cinco tipos de datos atómicos en C; char: carácter, int: entero, float: real coma flotante, double: real de doble precisión y void: sin valor.

Más detalles

Introducción a C++ Algoritmos y Estructuras de datos II Dra. Carmen Mezura Godoy. Febrero 2009

Introducción a C++ Algoritmos y Estructuras de datos II Dra. Carmen Mezura Godoy. Febrero 2009 Introducción a C++ Algoritmos y Estructuras de datos II Dra. Carmen Mezura Godoy Febrero 2009 Índice Elementos básicos Ejecución de un programa Estructuras de control Ciclos Ejercicios 2 Elementos Básicos

Más detalles

Números enteros (cortos, largos y sin signo) Números reales (precisión simple y doble) Carácter y cadenas de caracteres. Lógicos.

Números enteros (cortos, largos y sin signo) Números reales (precisión simple y doble) Carácter y cadenas de caracteres. Lógicos. Universidad Rafael Urdaneta Escuela de Ingeniería de Computación Números enteros (cortos, largos y sin signo) Números reales (precisión simple y doble) Carácter y cadenas de caracteres. Lógicos. Asignación

Más detalles

Operadores aritméticos

Operadores aritméticos Bloque 3.2 Operadores aritméticos Suma : x + y Resta : x y Multiplicación : x * y División : x / y Módulo : x % y (resto de la división Si los operandos son enteros tipo del resultado

Más detalles

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo Tema 4 Control de flujo Programación 2015-2016 Programación - Tema 4: Control de Flujo 1 Tema 4. Control de flujo Introducción. Estructuras condicionales. Estructuras de repetición. Programación - Tema

Más detalles

Objetivos. 1. Realizar exitosamente programas que involucren procesos que requieran iteraciones. Antecedentes

Objetivos. 1. Realizar exitosamente programas que involucren procesos que requieran iteraciones. Antecedentes Objetivos a) El alumno conocerá las tres formas básicas existentes en C para realizar iteraciones y aprenderá a manejar las sentencias while, do-while y for. b) El alumno comprenderá la importancia que

Más detalles

Tema 2 Elementos básicos en C

Tema 2 Elementos básicos en C Tema 2 Elementos básicos en C Tema 2.- Elementos básicos 2.1. Estructura general de un programa 2.2. Tipos de datos simples 2.3. Funciones de entrada / salida 2.1 Estructura de un programa 2.1 Estructura

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN DISEÑO IND. INFORMÁTICA CURSO 2012-13 PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF HASTA AHORA... En prácticas anteriores se ha aprendido: La estructura principal de un

Más detalles

Entrada de datos y salida de resultados.

Entrada de datos y salida de resultados. Clase 2 de C++ Entrada de datos y salida de resultados. Son operadores que sirven para introducir los datos a un programa y visualizar los resultados o impresiones. En C: Operadores scanf y printf: Ejemplos:

Más detalles

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 - Introducción al lenguaje Java, identificadores y comentarios. Carlos Montenegro Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1. Introducción: Java tiene como todos

Más detalles

Informática PRÀCTICA 2 Curs

Informática PRÀCTICA 2 Curs Práctica Nº 2: Estructura general de un programa en C/C++. Introducción a las funciones de Entrada y salida en C++ (cin y cout) sin formato. Objetivos de la práctica: - Presentar la estructura general

Más detalles

Tipos de variables. Lenguaje C. Departamento de Electrónica. Tipos de datos, variables y constantes. Fundación San Valero

Tipos de variables. Lenguaje C. Departamento de Electrónica. Tipos de datos, variables y constantes. Fundación San Valero Lenguaje C Tipos de variables Departamento de Electrónica Fundación San Valero Tipos de datos, Cinco tipos de datos básicos: Carácter (char): 8 bits -128 a 127. Entero (int): 32 bits -2.147.483.648 a 2.147.483.647.

Más detalles

Departamento de Electrónica

Departamento de Electrónica Introducción al Departamento de Electrónica Fundación San Valero Introducción al 1 Introducción al Introducción al 2 Introducción al Introducción al 3 Características del Características del Departamento

Más detalles

Capítulo 11 INTRODUCCIÓN A LA CODIFICACIÓN EN C. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 11 INTRODUCCIÓN A LA CODIFICACIÓN EN C. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 11 INTRODUCCIÓN A LA CODIFICACIÓN EN C 1 OBJETIVOS Aprender a

Más detalles

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C Estructura de un programa sencillo en lenguaje c: Librería estándar de entrada salida Llave de apertura para delimitar el cuerpo de la función Llave de cierre para delimitar

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

Tema 07: Programación estructurada en C

Tema 07: Programación estructurada en C Tema 07: Programación estructurada en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1

Más detalles

Análisis y escritura de las estructuras de control

Análisis y escritura de las estructuras de control Análisis y escritura de las estructuras de control por Iván Cruz En esta lectura se abordarán las estructuras de control del lenguaje de programación C, estas estructuras. Permiten al programador comunicarse

Más detalles

Sintaxis de C Ing. Jose Maria Sola Dr. Oscar Ricardo Bruno

Sintaxis de C Ing. Jose Maria Sola Dr. Oscar Ricardo Bruno 1.1. Gramática Léxica 1.1.1. Elementos Léxicos Sintaxis de C Ing. Jose Maria Sola Dr. Oscar Ricardo Bruno ->

Más detalles

Unidad I Tipos de Datos en C

Unidad I Tipos de Datos en C Tipos de Datos en C 1. El concepto de los tipos de datos. 2. Tipos de datos básicos del C. 3. Modificadores de tipo. 4. Declaración de variables. 5. Inicialización de variables. 6. Declaración de identificadores

Más detalles

Lección 3 Sentencias de control

Lección 3 Sentencias de control 3.1. INTRODUCCIÓN - Hasta aquí: ejecución secuencial de los programas. - Aquí vamos a ver: Lección 3 Sentencias de control Sentencias de control Sentencias condicionales: if- y switch-case Sirven para

Más detalles

Primeros pasos programando en Python

Primeros pasos programando en Python Primeros pasos programando en Python El objetivo de este taller es que aprendan las primeras herramientas de programación. Cada grupo deberá ir leyendo este material en el taller y haciendo los ejemplos,

Más detalles

Introducción a Java. Introducción a Java. Programación I

Introducción a Java. Introducción a Java. Programación I Introducción a Java Introducción a Java Programación I Como Funciona Tipos de Datos TIPO TAMAÑO RANGO byte 8 bits Valores numéricos de 128 a 127 short 16 bits Valores numéricos de 32.768 a 32.767 int 32

Más detalles

Estructuras de Repetición: Repita Mientras.

Estructuras de Repetición: Repita Mientras. Estructuras de Repetición: Repita Mientras. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Programación

Más detalles

WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C. BUCLES MIENTRAS. FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN. EJEMPLO (CU00534F)

WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C. BUCLES MIENTRAS. FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN. EJEMPLO (CU00534F) Bucles en lenguaje C Bucle while y forzar detención con break APRENDERAPROGRAMARCOM WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C BUCLES MIENTRAS FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN EJEMPLO (CU00534F) Sección: Cursos Categoría:

Más detalles

Preliminares: programación con C++

Preliminares: programación con C++ Preliminares: programación con C++ JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ INTRODUCTION TO PROGRAMMING Archivos y Comentarios Todo programa en lenguaje C++ debe tener la siguiente extensión: file.c, file.cc file.cpp

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Sentencias de control de flujo

Sentencias de control de flujo Bucles Sentencias de control de flujo Departamento de Electrónica Fundación San Valero Bucles Hasta ahora los programas que hemos visto eran lineales. Comenzaban por la primera instrucción y acababan por

Más detalles

Programación Digital 10

Programación Digital 10 Programación Digital 10 Estructuras de Repetición Prof. Lisbeth Pérez Rivas lisbethpe@ula.ve Programación Estructurada Enfoque disciplinado que permite escribir programas estructurados, utilizando las

Más detalles

1. Repaso del Lenguaje C M.C. Luis A. Zarza López

1. Repaso del Lenguaje C M.C. Luis A. Zarza López 1. Repaso del Lenguaje C M.C. Luis A. Zarza López Graficación por Computadora Universidad Tecnológica de la Mixteca Julio de 2016 Introducción El lenguaje C fue desarrollado en la década de 1970 en el

Más detalles