Autómatas. Propósito: Conoce autómatas y los identifica como los antecesores de las robots actuales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autómatas. Propósito: Conoce autómatas y los identifica como los antecesores de las robots actuales"

Transcripción

1 Autómatas Propósito: Conoce autómatas y los identifica como los antecesores de las robots actuales Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber Albert Einstein (Fotografía: Nasa ) Las siguientes preguntas se basan en lo que el profesor va a enseñar a los alumnos, consultando y motivándolos con historia y ciencia.

2 Competencias: Personal Social Comunicación Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Convive y participa democráticamente. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Explica el mundo natural y artificial basado en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Capacidades: Personal Social Comunicación Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Interactúa con todas las personas. Construye y asume acuerdos y normas. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explora y experimenta el lenguaje de las artes. Aplica procesos de creación. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. 1. Qué es la robótica? Es el área que engloba la construcción de dispositivos autónomos que actúan en el mundo real de forma que mimetizan a los seres vivos Autómatas De la definición anterior podemos inferir un concepto de robot: Dispositivo autónomo que actúa en el mundo real de forma que mimetiza a los seres vivos. Antes que existieran máquinas inteligentes como las conocemos ahora, existían máquinas que también intentaban simular un movimiento como el de los seres vivos, los autómatas. Los autómatas son los antecesores de los robots, son máquinas que simulan tener vida al realizar movimiento limitado y repetitivo. Debido a la construcción de estas máquinas, muchos mecanismos fueron desarrollados para lograr este propósito: Levas, utilizadas como seguidores de bordes. Cigüeñal, eje con varios codos utilizado en los motores, trasforma el movimiento circular en lineal. 1 Dennis Barrios Aranibar. Docente Universidad Católica San Pablo

3 Manivela, al aplicar un movimiento rotacional en la manivela se logra que el eje al que está conectado se mueva. Para construir un autómata, se requiere entender el movimiento que se desea lograr y tener en cuenta las dimensiones de la máquina a construir. Materiales como LEGO proporcionan facilidad en la construcción de mecanismos; también se pueden utilizar materiales reciclables, madera y papel. Autómatas: Sísifo (LEGO). El dragón (Origami) En las máquinas que se muestran en las imágenes superiores. La primera es un autómata que simula a hombre intentando mover el mundo, guiado por engranajes este autómata mueve las piernas y simula que camina intentando llevar la roca cuesta arriba una vez más. La segunda máquina es un dragón, el mecanismo, un poco más sencillo que el anterior, utiliza una leva que hace subir y bajar la mandíbula del dragón como si abriese la boca una y otra vez. Movimiento de leva, transformación del movimiento circular en lineal

4 3. Las primeras invenciones consideradas como robots, son los autómatas... En sus inicios, las primeras invenciones que podríamos considerar robots, son los autómatas. Estos nacen en 1737, gracias a Jacques De Vaucanson, con creaciones como el tamborilero y el pato que digiere. El autómata, imita a un pato mueve sus alas, come grano, lo digiere y retorna unas bolitas en un compartimiento escondido. (Fuente: About machines and instruments (I): the body of the automaton in the work of E.T.A. Hoffmann) 4. Trabajando con nuestro material de reciclaje: Lista de Materiales - Cartulina cartón - Palitos de madera o sorbetes - Goma Eva - Tijera - Goma - Papel reciclado 5. Instrucciones: (Fuente: Paso 1: Hacer 2 agujeros en los extremos opuestos de la caja - agujero 1 y 2. Deben estar en el medio de los lados. Hacer otro agujero en el centro de la parte superior de su caja - agujero 3. Paso 2: Cortar 6 círculos de la espuma o utilice tapas de la botella de plástico - Discos de espuma 1 y 2. Empujar el palo de madera (palo horizontal) a través de la mitad de los discos de espuma 1 o hacer un agujero con un alfiler en una tapa y luego empuje el palo mediante. Esta

5 será la parte horizontal del mecanismo (No pegar todavía). Se tendrá que quitar espuma antes de pegarlo todo. Paso 3: Tomar un segundo palo (palo vertical) hacer un agujero en los disco de espuma 2 o superior. Empujar el palo a través del agujero vertical hasta que esté nivelado con los discos de espuma 2. Este será el palo vertical para la marioneta. (No pegar nada todavía). Paso 4: Tome un sorbete si tiene y empuje a través del hoyo 3 en la parte superior de la caja. Coloque los discos de espuma 2 en el extremo de la barra vertical. No pegues todavía, coloca la marioneta y empieza a ver el mecanismo. 5.1 Videos: -AvSs 6. Bibliografía: 1. A Brief History of Robotics, MegaGiant Robotics, 2005.

Mecanismos: Ejes y Ruedas

Mecanismos: Ejes y Ruedas Mecanismos: Ejes y Ruedas Propósito: Conoce la taxonomía de los robots según su locomoción Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente; y aunque sea débil se transformará

Más detalles

El movimiento en las máquinas

El movimiento en las máquinas 1 Mira a tu alrededor. Qué tipo de máquinas hacían los romanos? Marco Vitrubio describió los principios que regulan los aparatos mecánicos como órganos, máquinas para arrastrar o elevar pesos o agua, catapultas

Más detalles

Scratch: Técnicas de programación

Scratch: Técnicas de programación Scratch: Técnicas de programación Propósito: Comprende y aplica conceptos de programación usando el software Scratch Todo el mundo debería aprender a programar, porque eso te enseña a pensar Steve Jobs

Más detalles

Mecanismos: Poleas. Propósito: Conoce y comprende el mecanismo de polea para aplicarlo en la construcción de un prototipo robótico.

Mecanismos: Poleas. Propósito: Conoce y comprende el mecanismo de polea para aplicarlo en la construcción de un prototipo robótico. Mecanismos: Poleas Propósito: Conoce y comprende el mecanismo de polea para aplicarlo en la construcción de un prototipo robótico. El interés es la rueda principal de la máquina del mundo August von Kotzebue

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

TEMA 6 LOS MECANISMOS

TEMA 6 LOS MECANISMOS TEMA 6 LOS MECANISMOS 1. MÁQUINAS SIMPLES. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL Para ahorrar esfuerzo en la realización de diversas tareas, el ser humano ha inventado artilugios como la palanca o polea. Estos

Más detalles

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: Dirección Regional Educativa : Junín UGEL : Huancayo Institución Educativa : Director Grado : Primer Grado Docentes : Año Lectivo : 2017 DESCRIPCIÓN GENERAL: PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Más detalles

Experimento. con las alas del avión. Descubre: Qué es una polea? Qué es una manivela? Qué es el par motor?

Experimento. con las alas del avión. Descubre: Qué es una polea? Qué es una manivela? Qué es el par motor? Experimento con las alas del avión Como ya has aprendido, los pilotos pueden realizar maniobras con la ayuda de las alas del avión. Los pilotos usan palancas y botones para cambiar la guiñada, el cabeceo

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /

Más detalles

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio MECANISMOS Realizado por Carolina Rubio Maquinas 1. Trabajo 2. Potencia 3. Partes de un maquina Maquinas simples 1. Palanca 2. Plano inclinado 3. Tornillo 4. La rueda 5. La polea INDICE Mecanismos de transmisión

Más detalles

Máquinas y mecanismos

Máquinas y mecanismos Máquinas y mecanismos Las máquinas Una máquina es un conjunto de mecanismos que transforman un tipo de energía o de trabajo en energía útil. Estos mecanismos aprovechan la acción de una fuerza para producir

Más detalles

CBTIS 122 MAQUINA Y ME ANISM S PRACTICAS PALOMA MENDOZA, CYNTHIA GUERRERO, LUIS ACOSTA Y CARLOS GARDEA

CBTIS 122 MAQUINA Y ME ANISM S PRACTICAS PALOMA MENDOZA, CYNTHIA GUERRERO, LUIS ACOSTA Y CARLOS GARDEA MAQUINA Y ME ANISM S PRACTICAS PALOMA MENDOZA, CYNTHIA GUERRERO, LUIS ACOSTA Y CARLOS GARDEA 1 INDICE MAQUINAS Y MECANISMOS UNIDAD 1 P#1. POLEAS, POLIPASTOS Y TORNO...2 P#2. MECANISMO MANIVELA-BIELA-BALANCIN..

Más detalles

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO 0.- INTRODUCCIÓN. En general, todas las máquinas se componen de mecanismos; gracias a ellos, el impulso que proviene del esfuerzo muscular o de un motor se traduce en el tipo de movimiento y la fuerza

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

Manual de Robótica Diseño y construcción de Petbot Área de Electrónica

Manual de Robótica Diseño y construcción de Petbot Área de Electrónica Manual de Robótica Diseño y construcción de Petbot Área de Electrónica 2016 DESCRIPCION FIGURA 1 lámina de balso de 90cm de largo x 12,5cm de ancho x 5mm de espesor o de 90cm de largo x 6cm de ancho x

Más detalles

DIOS TECNOLOGÍA MECANISMOS. Diseño y Diagramación Camilo Andrés Paz. Elaboración Docente Carlos Felipe Caicedo Camilo Andrés Paz

DIOS TECNOLOGÍA MECANISMOS. Diseño y Diagramación Camilo Andrés Paz. Elaboración Docente Carlos Felipe Caicedo Camilo Andrés Paz TECNOLOGÍA MECANISMOS Diseño y Diagramación Camilo Andrés Paz Elaboración Docente Carlos Felipe Caicedo Camilo Andrés Paz I.E.M MARÍA GORETTI 2015 MECANISMOS 1. Definición de mecanismos y maquinas Mecanismos

Más detalles

MAQUINAS Y MECANISMOS

MAQUINAS Y MECANISMOS MAQUINAS Y MECANISMOS INTRODUCCIÓN El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes

Más detalles

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017 PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017 I.- DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCION EDUCATIVA : UGEL : PROFESOR GRADO Y SECCIÓN : DIRECTOR(A) : II.- DESCRIPCION GENERAL: A lo largo del año, se espera que los niños

Más detalles

ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO

ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO Os proponemos varios adornos para que podáis hacer en colaboración con vuestros hijos e hijas y traer al cole para los árboles de navidad que desde

Más detalles

Perro robot. Notas para el profesor

Perro robot. Notas para el profesor Notas para el profesor Perro robot Diseño y tecnología Diseño de juguetes mecánicos Palancas y articulaciones Programación mecánica de acciones Poleas y engranajes Uso y combinación de componentes Ciencia

Más detalles

Sensores. Propósito: Identifica y comprende el concepto de sensor y sus usos. Aplica estos en el desarrollo de un prototipo robótico

Sensores. Propósito: Identifica y comprende el concepto de sensor y sus usos. Aplica estos en el desarrollo de un prototipo robótico Sensores Propósito: Identifica y comprende el concepto de sensor y sus usos. Aplica estos en el desarrollo de un prototipo robótico No hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos Aristóteles

Más detalles

Clasificación de los mecanismos.

Clasificación de los mecanismos. MECANISMOS - II MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza. CONCEPTOS BASICOS SOBRE OPERADORES MECANICOS DEFINICION. Son operadores que van conectados entre sì para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos.

Más detalles

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1 Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1 LAS MÁQUINAS Las máquinas son mecanismos que hacen que el trabajo sea más fácil y rápido, porque ayudan a aumentar nuestra fuerza. MÁQUINAS

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 7: LAS MÁQUINAS (MACHINES)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 7: LAS MÁQUINAS (MACHINES) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 7: LAS MÁQUINAS (MACHINES) Existen 6 tipos de máquinas simples: La palanca está compuesta por una barra rígida apoyada en un punto sobre el cual

Más detalles

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes Notas para el profesor Diversión en carros Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes Ciencia Medir distancias Leer y calibrar escalas Fuerzas Energía del movimiento

Más detalles

Autómatas: Juguetes que se mueven en el Aula. Guía del profesor paso a paso

Autómatas: Juguetes que se mueven en el Aula. Guía del profesor paso a paso Autómatas: Juguetes que se mueven en el Aula Guía del profesor paso a paso 1.2 El aprendizaje a través de los Autómatas Los Autómatas son "esculturas mecánicas narradoras de historias", por lo que son

Más detalles

1. Energía. Trabajo. Potencia.

1. Energía. Trabajo. Potencia. Tema 6. 1. Energía. Trabajo. Potencia. La energía es la capacidad de un sistema físico para producir un trabajo. W = E La unidad es el Julio. J = N. m (Julio = Newton. metro) El trabajo W = F. d La enegía

Más detalles

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco HUMMER EPP-3D Manual de instrucciones Traducido por Juan M. Pacheco Especificaciones: Fuselaje: ~ 950 mm Envergadura: 1000 mm Peso en vuelo -500g (con baterías) Equipo adicional no incluido en el kit:

Más detalles

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma: Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial Temas Selectos de Física I Atividades para preparar Portafolio de evidencias Elaboro: Enrique Galindo Chávez. Nombre:

Más detalles

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz

Más detalles

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 1. QUE SON LOS MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. TECNOLOGÍA - 2º ESO TEMA 5: LOS

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

Proyectos y manualidades para hacer una escena maravillosa con mucha nieve. por Jennifer Sánchez

Proyectos y manualidades para hacer una escena maravillosa con mucha nieve. por Jennifer Sánchez Decoracionesde Nieve Proyectos y manualidades para hacer una escena maravillosa con mucha nieve. por Jennifer Sánchez Transforma tu iglesia a una escena maravillosa con mucha nieve. Anímate! Aunque estés

Más detalles

Mecanismo piñón-corredera/cremallera del mecanismo piñón-cadena, o sea, v4 sabemos que: (1) v1 x z1 = v2 x z2

Mecanismo piñón-corredera/cremallera del mecanismo piñón-cadena, o sea, v4 sabemos que: (1) v1 x z1 = v2 x z2 VALORACIÓN: Todas las preguntas valen lo mismo 1. a) Completa el circuito para que Interruptor funcione e identifica los dispositivos del esquema poniendo su nombre b) Si el eje motor gira a 1.200 rpm,

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA ROBÓTICA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA ROBÓTICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA ROBÓTICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICAS DE LA ROBÓTICA SCORBOT 2 Jon Legarreta / Raquel Martinez INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Según la Robot Industries Association

Más detalles

Tema 3. Máquinas simples.

Tema 3. Máquinas simples. Tema 3. Máquinas simples. Tecnología. 3º ESO. Tema 3: Máquinas simples. 1. Introducción. Ya conoces que la Tecnología es una Ciencia que reúne en conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades...que

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA GUÍA PARA ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA GUÍA PARA ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO ESTIMULACIÓN TEMPRANA GUÍA PARA ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO ÍNDICE pág. I. Qué es la estimulación temprana? 1 II. Introducción 2 III. Guía de elboración de instrumentos 3 IV. Muestra fotográfica del material

Más detalles

Contenidos temáticos. Contenidos temáticos

Contenidos temáticos. Contenidos temáticos Área curricular Matemática Año 208 Docente responsable Humberto Plasencia Nivel Secundaria Grado I Docentes revisores Agustín Ferrel Fecha Lunes, 30 de abril de 208 25. Resuelve problemas de gestión de

Más detalles

MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar. Clasificación de los mecanismos.

MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar. Clasificación de los mecanismos. TEMA MECANISMOS MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados

Más detalles

Pirámide holográfica rápida

Pirámide holográfica rápida VI-DEC (Vídeos Didácticos de Experimentos Científicos) Física Pirámide holográfica rápida Objetivo 1. Construir las llamadas pirámides holográficas en láminas de acetato DIN-A4 de forma sencilla y rápida

Más detalles

ROBÓTICA Coordinador: M.A. JUAN ERNESTO TREVIÑO FLORES

ROBÓTICA Coordinador: M.A. JUAN ERNESTO TREVIÑO FLORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8 Requisitos para presentar 3ª,5ª y/o 6ª Oportunidad Periodo Escolar: agosto diciembre 2018 ROBÓTICA Coordinador: M.A. JUAN ERNESTO TREVIÑO FLORES Contenido

Más detalles

UNIDAD: MECANISMOS EL MOVIMIENTO DE LAS MÁQUINAS: SUS MECANISMOS. Los romanos destacaron por su capacidad para crear todo tipo de máquinas.

UNIDAD: MECANISMOS EL MOVIMIENTO DE LAS MÁQUINAS: SUS MECANISMOS. Los romanos destacaron por su capacidad para crear todo tipo de máquinas. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA TECNOLOGÍA 2º E.S.O. UNIDAD: MECANISMOS EL MOVIMIENTO DE LAS MÁQUINAS: SUS MECANISMOS Mira a tu alrededor Los romanos destacaron por su capacidad para crear todo tipo de máquinas.

Más detalles

Unidad: Momento Angular

Unidad: Momento Angular Unidad: Momento Angular Has visto alguna vez una bailarina de ballet que gira muy rápido cuando cierra sus brazos? Este fenómeno puede describirse usando una variable física conocida como momento angular,

Más detalles

Taller de instrumentos

Taller de instrumentos Taller de instrumentos EBV2017 Materiales: Portarretrato Guitarra Cartón de cualquier caja. Foamy liso del color de tu preferencia. (Más grande que el tamaño carta) Foamy diamantado del color de tu preferencia.

Más detalles

3 x 1 Salt water C-7108

3 x 1 Salt water C-7108 3 x 1 Salt water Una ves que habéis escogido el modelo que queréis montar, y cuando ya esté montado tenéis que añadir unas gotas de agua salada, a partir de entonces, el coche y el robot correrán y el

Más detalles

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano

El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano El programa PreK de Nuevo México Las hojas de recolección de datos para los portafolios de los objetivos del aprendizaje temprano Escucho, olvido, veo, recuerdo, hago, comprendo. - Proverbio chino Las

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1. 1. MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. Instagram: skyrider428 http://skytecnoreader.worpress.com

Más detalles

Guía didáctica para educadores. Itinerario de propuestas formativas para acompañar la experiencia. Por ARTE de MAGIA

Guía didáctica para educadores. Itinerario de propuestas formativas para acompañar la experiencia. Por ARTE de MAGIA Guía didáctica para educadores Itinerario de propuestas formativas para acompañar la experiencia Por ARTE de MAGIA Contacto equipo educativo educacion.ar@telefonica.com 1 Presentación La presente guía

Más detalles

Explorando las gráficas lineales

Explorando las gráficas lineales Explorando las gráficas lineales Bitácora del Estudiante Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. Una gráfica lineal muestra tendencias o cómo los datos cambian con el tiempo.

Más detalles

que tienen sus acciones, Este libro anima al niño a participar, a usarlo y a moverlo para cambiar el desenlace de la historia.

que tienen sus acciones, Este libro anima al niño a participar, a usarlo y a moverlo para cambiar el desenlace de la historia. Junio 2015 Guía de lectura Cédric Ramadier y Vincent Bourgeau Un libro de cartón grueso que se manipula con facilidad. Un cuento que nos anima a interactuar y nos convierte en los verdaderos protagonistas.

Más detalles

CIMA CERRO ISLA RIO LLANURA LAGO

CIMA CERRO ISLA RIO LLANURA LAGO MODELO DE ACCIDENTES GEOGRAFICOS CAUSADOS POR LA EROSION Y DESGASTE Plastilina Pieza de cartón Papel y marcadores Palillos de dientes para hacer las etiquetas Pintura de agua 1. Con la plastilina crea

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

Capítulo 1 Plan de proyecto

Capítulo 1 Plan de proyecto Capítulo 1 Plan de proyecto 1.1 Propósito del proyecto. El propósito de este proyecto es la implementación de la arquitectura subsumption para un robot Lego que simule el comportamiento de un gusano, dicho

Más detalles

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena. Mecanismos 2. Mecanismos que transforman movimientos: Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena. Rotación en traslación y viceversa : Piñón Cremallera. Rotación en alternativo regular

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

Salt water Robot C-7109

Salt water Robot C-7109 Salt water Robot C7109 Con este robot puedes experimentar con la nueva energía de agua salada. Con unas gotas de agua, el robot puede funcionas unas 4 horas aproximadamente. El kit incluye 3 hojas de magnesio.

Más detalles

Construyamos un modelo en papel de una de las antenas de 12 metros de ALMA

Construyamos un modelo en papel de una de las antenas de 12 metros de ALMA Construyamos un modelo en papel de una de las antenas de 12 metros de ALMA Qué es ALMA? ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) es la sigla en inglés del Gran Conjunto de Radiotelescopios de

Más detalles

Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Educador: José Antonio Suárez Ramírez. GUÍA 2 ÓPTICA Instrumentos ópticos (PERISCOPIO DE CARTÓN)

Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Educador: José Antonio Suárez Ramírez. GUÍA 2 ÓPTICA Instrumentos ópticos (PERISCOPIO DE CARTÓN) LABORATORIO DE FÍSICA Gestión Académica Versión 1 / 06-02-2015 Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Educador: José Antonio Suárez Ramírez Grado: 11 GUÍA 2 ÓPTICA Instrumentos ópticos (PERISCOPIO DE CARTÓN)

Más detalles

Int. Cl. 7 : B62D 57/02

Int. Cl. 7 : B62D 57/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 166 735 21 k Número de solicitud: 200002423 51 k Int. Cl. 7 : B62D 57/02 F16H 21/18 A63H 11/18 A63H 31/08 k 12 SOLICITUD

Más detalles

EVALUACIÓN GUÍA 6. SITUACIÓN PROBLEMA Diseñar y construir un cohete propulsado con agua y aire a presión.

EVALUACIÓN GUÍA 6. SITUACIÓN PROBLEMA Diseñar y construir un cohete propulsado con agua y aire a presión. SITUACIÓN PROBLEMA Diseñar y construir un cohete propulsado con agua y aire a presión. GUÍA 6 OBJETIVO Construir y lanzar un cohete hecho de una botella. DESCRIPCIÓN Esta actividad se trabaja en equipos,

Más detalles

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2 7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por

Más detalles

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. MECANISMOS 1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. A) qué tipo de palanca estamos empleando? B) Qué esfuerzo tenemos que realizar si el peso de la arena a transportar

Más detalles

Actividades. Actividades. Actividades y proyectos creativos p Construir, cortar, doblar... p Cocina p. 70

Actividades. Actividades. Actividades y proyectos creativos p Construir, cortar, doblar... p Cocina p. 70 y proyectos creativos p. 64-67 Construir, cortar, doblar... p. 68-69 Cocina p. 70 63 Álbum de transferibles Álbumes de tapa dura para colorear y decorar con pequeños transferibles en seco escenas llenas

Más detalles

El Martillo. Notas para el profesor. Ciencia Registrar los datos Fricción Fuerza Momento Investigación científica

El Martillo. Notas para el profesor. Ciencia Registrar los datos Fricción Fuerza Momento Investigación científica Notas para el profesor El Martillo Ciencia Registrar los datos Fricción Fuerza Momento Investigación científica Diseño y tecnología Utilizando mecanismos - palancas, levas y planos inclinados Propiedades

Más detalles

UNIDAD 3 Robótica y Programación

UNIDAD 3 Robótica y Programación UNIDAD 3 Robótica y Programación 1. Code Hour 2. Uso de los Robots 3. Programación con NXT 4. Condicional 5. Loops En esta unidad hablaremos de cómo iniciaron las computadoras, cuáles son sus componentes

Más detalles

TALLER DE PINZAS. Una forma fácil y divertida de hacer diferentes manualidades con pinzas:

TALLER DE PINZAS. Una forma fácil y divertida de hacer diferentes manualidades con pinzas: TALLER DE PINZAS Una forma fácil y divertida de hacer diferentes manualidades con pinzas: 1. PORTALÁPICES Pinzas. Un rollo de cartón (de papel de baño). Cola o pegamento. Témperas o barniz. Pinceles. Cartón

Más detalles

25 de septiembre de Pauta de Trabajo

25 de septiembre de Pauta de Trabajo 25 de septiembre de 2001 Pauta de Trabajo Nombre : YAG 96 Descripción : el aparato es una combinación de horquilla y plato giratorio con una base estable, las partes movibles funcionan hidráulicamente

Más detalles

MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR

MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL PALANCA : MÁQUINA SIMPLE.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES MONELOS 3º ESO U.D. MECANISMOS Y MÁQUINAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES MONELOS 3º ESO U.D. MECANISMOS Y MÁQUINAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES MONELOS 3º ESO U.D. MECANISMOS Y MÁQUINAS 1. Dibuja esquemáticamente los siguientes objetos y señala en ellos los elementos de las palancas,; indica de qué tipo de palanca

Más detalles

Descripción técnica Kit de Robótica

Descripción técnica Kit de Robótica Ficha de Inventario 1:1 3 6 8 2 2 2008 The LEGO Group. 4537292 c Descripción técnica Kit de Robótica El kit de Robótica Educativa WeDo está compuesto por elementos de construcción, componentes electrónicos

Más detalles

Robótica Educativa Lego WeDo Energía Solar

Robótica Educativa Lego WeDo Energía Solar MATH AND SCIENCE PARTNERSHIP FOR THE 21 ST CENTURY ELEMENTARY SCHOOL TEACHERS MSP21 PHASE IV Robótica Educativa Lego WeDo Energía Solar JOSHUA ROSA LIZARDI ENERO MAYO 2014 1 MATH AND SCIENCE PARTNERSHIP

Más detalles

PLANETARIO ECONÓMICO Carme Alemany, Rosa M. Ros Explora el Universo- UNAWE

PLANETARIO ECONÓMICO Carme Alemany, Rosa M. Ros Explora el Universo- UNAWE PLANETARIO ECONÓMICO Carme Alemany, Rosa M. Ros Explora el Universo- UNAWE Puede parecer complicado, pero hay escuelas y clubes de astronomía que han construido por si mismos un planetario con la cúpula

Más detalles

RD-LD-09. Paso 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación

RD-LD-09. Paso 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Nombre: [Robot Didáctico LegoDacta 09] Función: Robot para entrenamiento inicial en robótica móvil e interacción con los cuatro tipos de sensores básicos. Este modelo se creó especialmente para actualizar

Más detalles

Gabinete de lino para almacenamiento. >>instrucciones de ensamblaje

Gabinete de lino para almacenamiento. >>instrucciones de ensamblaje abinete de lino para almacenamiento >>instrucciones de ensamblaje Felicitaciones por su reciente compra del optimizador de espacio. Cuál es el siguiente paso? No se preocupe al ver esta caja con piezas.

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 133

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 133 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 133 FAMILIA 94080011

Más detalles

Se puede hacer una bomba centrífuga de agua usando solamente una pajita y un palo? Guía para profesor

Se puede hacer una bomba centrífuga de agua usando solamente una pajita y un palo? Guía para profesor Se puede hacer una bomba centrífuga de agua usando solamente una pajita y un palo? Guía para profesor Se descubre que sí se puede hacer una bomba de agua usando la fuerza centrífuga. TEMAS PARA APRENDER:

Más detalles

FG1-ACTIVIDADES André Oliva, BSc

FG1-ACTIVIDADES André Oliva, BSc GANDREOLIVA FG1-ACTIVIDADES André Oliva, BSc Universidad de Costa Rica www.gandreoliva.org CC-BY-NC-SA 2017 André Oliva Esta obra cuenta con una licencia Creative Commons Attribution- Non Commercial-Share

Más detalles

Reemplazo de Logitech G27 Optical Encoder

Reemplazo de Logitech G27 Optical Encoder Reemplazo de Logitech G27 Optical Encoder Esta guía explicará todos los pasos necesarios para reemplazar el codificador óptico en el volante de carreras Logitech G27. Escrito por: Grant Blake INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROYECTO DE AEROGENERADOR 3º ESO

PROYECTO DE AEROGENERADOR 3º ESO PROYECTO DE AEROGENERADOR 3º ESO IESO CAMINO ROMANO Introducción Este guión es orientativo para darte una idea general, pero es bien seguro que tendrás que resolver algunas cuestiones a medida que avances

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela Bioquímica y Farmacia FÍSICA

Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela Bioquímica y Farmacia FÍSICA Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela Bioquímica y Farmacia FÍSICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: LEY DE LA ACELERACIÓN, PESO Y MOMENTUM, LEY DE LA ACCIÓN

Más detalles

Porta Fuente Materiales

Porta Fuente Materiales Porta Fuente Materiales: Un rectángulo de tela color amarillo que mida 98 x 27 cms. Un rectángulo de tela color amarillo que mida 63 x 30 cms. Un rectángulo de tela color ocre que mida 98 x 27 cms. Un

Más detalles

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO MECANISMOS DISIPADORES DE ENERGÍA Y RETENCIÓN MECANISMOS ACUMULADORES

Más detalles

DIVIÉRTETE CON ROBÓTICA

DIVIÉRTETE CON ROBÓTICA DIVIÉRTETE CON ROBÓTICA 2017 Potencia las habilidades sociales, cognitivas y tecnológicas de tus niños y adolescentes mientras arman robots e interactúan con ellos. Principios básicos de programación.

Más detalles

Departamento de Tecnología MECANISMOS

Departamento de Tecnología MECANISMOS MECANISMOS 1. Mecanismos de transmisión circular 1.1 Ruedas de fricción 1.2 Poleas y correas 1.3 Ruedas dentadas 1.4 Transmisión por cadenas 1.5 Tornillo sin fin 2. Mecanismos de transformación de movimiento

Más detalles

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica: Nuestras historias hechas arte - sesión 4. Título: Trabajamos en las figuras y los detalles

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica: Nuestras historias hechas arte - sesión 4. Título: Trabajamos en las figuras y los detalles Título: Trabajamos en las figuras y los detalles 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Crea proyectos

Más detalles

Sharper Image ipulse SI325 Reemplazo de entrada de CC

Sharper Image ipulse SI325 Reemplazo de entrada de CC Sharper Image ipulse SI325 Reemplazo de entrada de CC Utilice esta guía para reemplazar la entrada de CC. Escrito por: Melissa Pasa ifixit CC BY-NC-SA /Www.ifixit.com Página 1 de 10 INTRODUCCIÓN Esta guía

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 7 I CONTENIDO GUÍA DE MONTAJE 195 Etapa 41: La parte superior de la culata y la tapa Etapa 42: La culata Etapa 43: Los cilindros Etapa 44: La parte inferior del cárter Etapa 45:

Más detalles

Reemplazo ibook G3 Clamshell Junta cargador

Reemplazo ibook G3 Clamshell Junta cargador Reemplazo ibook G3 Clamshell Junta cargador Escrito por: irobot ifixit CC BY-NC-SA /Www.ifixit.com Página 1 de 22 INTRODUCCIÓN Carga de la batería y se conecta a la batería placa lógica. HERRAMIENTAS:

Más detalles

Como se conoce, las poleas son usadas en múltiples mecanismos utilizados en diversos quehaceres productivos y muchos otros. Aquí se muestran algunos

Como se conoce, las poleas son usadas en múltiples mecanismos utilizados en diversos quehaceres productivos y muchos otros. Aquí se muestran algunos Como se conoce, las poleas son usadas en múltiples mecanismos utilizados en diversos quehaceres productivos y muchos otros. Aquí se muestran algunos ejemplos: Información Clave Dos poleas unidas por una

Más detalles

PRÁCTICAS DE MECÁNICA 49CON FOTOGRAFÍA DIGITAL. TÍTULO: Fuerzas paralelas MODALIDAD: ESTÁTICA CLAVE: 2.2.

PRÁCTICAS DE MECÁNICA 49CON FOTOGRAFÍA DIGITAL. TÍTULO: Fuerzas paralelas MODALIDAD: ESTÁTICA CLAVE: 2.2. PRÁCTICAS DE MECÁNICA 49CON FOTOGRAFÍA DIGITAL. Fundamento Cuando un sólido puntual se encuentra en equilibrio estático por la acción de varias fuerzas, la ecuación que define este estado es La suma anterior

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE OBJETIVO: Determinar el valor de la aceleración de un cuerpo (aceleración de la gravedad o intensidad del campo gravitacional) cuando cae libremente

Más detalles

1. El señor Betz, la energía del viento y la potencia de un aerogenerador

1. El señor Betz, la energía del viento y la potencia de un aerogenerador 1. El señor Betz, la energía del viento y la potencia de un aerogenerador La máxima potencia que le podríamos extraer al viento, ya sea con un molino de viento quijotesco o un aerogenerador de última generación

Más detalles

Vehículo reciclado con transmisión por correa Herramientas necesarias:

Vehículo reciclado con transmisión por correa Herramientas necesarias: 11.268 Vehículo reciclado con transmisión por correa Herramientas necesarias: Sierra de dentado fino Tijeras para siluetas Cutter para manualidades Lápiz + Rotulador permanente edding Pistola termoencoladora

Más detalles

CONSTELACIONES EN 3D Rosa M Ros, Albert Capell, Josep Colom Explora el Universo- UNAWE

CONSTELACIONES EN 3D Rosa M Ros, Albert Capell, Josep Colom Explora el Universo- UNAWE CONSTELACIONES EN 3D Rosa M Ros, Albert Capell, Josep Colom Explora el Universo- UNAWE La forma que vemos de las constelaciones no se corresponde a la posición real de las estrellas que las constituyen.

Más detalles