El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos"

Transcripción

1 El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos Cristina Palacios 36 Haciendo historia La posibilidad de contar con un curriculum unificado llegó al Programa de Incentivos con el sistema de información que se desarrolló en El objetivo del sistema era relevar los datos para hacer el seguimiento y evaluación de las actividades de docencia e investigación en las universidades nacionales que ingresarían al programa en el siguiente año. Durante los tres primeros años de aplicación del programa en todo el sistema universitario nacional, se obtuvo la información que permitió conformar una base de datos homogénea y actualizada de las actividades y la producción de alrededor del 90% de los investigadores que trabajan en las universidades, entre los que se encuentran la mayor parte de los investigadores de la CIC y el CONICET. Se habían sentado las bases; sólo era necesario un paso más para ampliar el sistema de información. Se estrecharon lazos con el CONICET y la SECYT a fin de coordinar las actividades de relevamiento y normalizar los datos recogidos en todo el sistema de ciencia y tecnología nacional. Los representantes de los organismos coincidieron en que era indispensable contar con información confiable para la elaboración de los indicadores de ciencia y tecnología, para la gestión de las instituciones, la toma de decisiones y la comparación internacional. La propuesta de trabajo conjunto entre el Programa de incentivos, el CONICET y la SECYT tuvo favorable acogida en las autoridades, de modo que se fortaleció la idea de generar un sistema nacional de información científica y tecnológica y de lograr un curriculum unificado para todo el sistema. Luego vinieron los años de las definiciones, los acuerdos y el desarrollo de los componentes del sistema y del mismo Curriculum Unificado. Y así se llega al presente, que nos ofrece la posibilidad de poner en práctica un Sistema de Información de Ciencia y Tecnología de la República Argentina centrado en el Curriculum Unificado, e integrado a los sistemas que se aplican en la región. Un poco más de detalle permitirá conocer las particularidades de esta historia y sus actores, los productos obtenidos y sus características. 36 Coordinadora del Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias. 73

2 Cristina Palacios El Programa de Incentivos y la Calidad de la Educación Superior Los inicios del Programa y su aplicación en las universidades Las universidades públicas son el ámbito que concentra la mayor parte de la formación de profesionales y científicos argentinos y de la actividad de investigación del sistema científico y tecnológico nacional. El contexto de estas actividades a comienzos de los noventa mostraba el desgranamiento intelectual sufrido durante más de dos décadas, con un manifiesto divorcio entre la docencia y la investigación. La aplicación del Programa de Incentivos en 1994 tuvo como objetivo principal generar en las universidades nacionales condiciones favorables para que los docentes se incorporaran a las tareas de investigación, a fin de que se superara el exiguo 11% que las estadísticas exhibían entonces, acercando los investigadores a la cátedra. El sistema de incentivos tuvo una exitosa acogida en las universidades, que adhirieron en su totalidad y brindaron al Programa un inmejorable campo de aplicación. Perfil de los integrantes del Programa de Incentivos Los solicitantes del incentivo poseen las características de la población de profesores universitarios, que pasan previamente por el proceso de categorización que establece el Programa. El proceso de categorización, efectuado con parámetros homogéneos, generó un nuevo estamento de docentes-investigadores, ubicados en una escala de categorías de acuerdo con los antecedentes obtenidos en sus actividades de investigación y desarrollo. Los docentes que no formaban parte de los organismos de investigación, se integraron a proyectos aprobados por la universidad o los organismos de investigación, en tanto que los miembros de los organismos de investigación incrementaron su actividad docente o se incorporaron a la misma, paralelamente a sus tareas como investigadores. La participación del 80% de los integrantes de la carrera del investigador del CONICET Y LA CIC en el régimen de incentivos, favoreció el acercamiento de docentes e investigadores en el ámbito de la universidad, lo que incrementó la calificación de los formadores de profesionales y científicos. Generación de información científica y tecnológica del sistema universitario nacional La aplicación del Programa planteó la necesidad de desarrollar instrumentos que fueran efectivos para la gestión y el seguimiento de las actividades de investigación en todas las universidades nacionales. Estos requisitos fueron contemplados tanto en el desarrollo del Sistema de Información del Programa 74

3 El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos de Incentivos (SIPI) como en el de seguimiento y evaluación (WINSIP), que en su diseño incorporaron, además, las variables para recuperar los datos de las actividades científicas y tecnológicas del sistema universitario nacional, condición necesaria para la generación de estadísticas e indicadores. El Programa de Incentivos logró así el lugar de generador de información científica y tecnólogica del sistema universitario nacional, efectuando en todo el ámbito universitario el relevamiento normalizado y homogéneo de los datos sobre investigadores, proyectos, producción y formación de recursos humanos desde 1995 hasta el presente, y dando a conocer estadísticas en publicaciones oficiales y en Internet. Este sistema de información unificado de las universidades nacionales posibilita, a cada una de ellas y al conjunto de las mismas, el desarrollo de los indicadores homogéneos y comparables que se requieren para el diseño de políticas universitarias y favorece, mediante la ubicación en Internet, la interacción de los investigadores de diversos ámbitos y la difusión de las actividades de investigación al acercar los centros de generación de conocimientos a la potencial demanda de éstos. Durante el último año, el Programa de Incentivos se orientó a desarrollar las actualizaciones que permiten compatibilizar el sistema de información de las universidades con el Curriculum Unificado, a fin de posibilitar su posterior integración al Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología de la República Argentina cuando éste se concrete. Coordinación entre los organismos generadores y los usuarios de información de ciencia y tecnología Los organismos de ciencia y tecnología y las universidades nacionales incluyen una población de investigadores que tienen dependencia única o compartida con diversas instituciones 37 las cuales les solicitan reiteradamente sus antecedentes en las diversas convocatorias, lo que da como resultado un exceso de requerimientos al investigador y genera divergencias entre las bases de datos de que disponen las entidades. A esta situación se agrega el relevamiento anual efectuado por la SECYT 37 Las Universidades Nacionales poseen aproximadamente diecinueve mil investigadores en el Programa de Incentivos (PI). El CONICET tiene unos tres mil quinientos investigadores, un 75 % de los cuales participa del PI. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) cuenta con aproximadamente quinientos investigadores y tecnólogos, muchos de ellos investigadores del CONICET y docentes universitarios que participan del PI. El INTA posee unos mil investigadores, algunos de ellos en similares condiciones de doble dependencia. Este universo se completa con otros organismos como la CONAE, el INTI, el INIDEP, la CIC de la Prov. de Buenos Aires, etc. y las universidades privadas (que no participan del PI), los centros de investigación solventados por fundaciones privadas y 75

4 Cristina Palacios para el cálculo de los indicadores nacionales de ciencia y tecnología, al que los organismos y universidades aportan la información proveniente de bases que no tienen características homogéneas. La necesidad de disponer de una base de datos nacional unificada para la información de ciencia y tecnología, promovió, a partir de 1996, la formación de un grupo de trabajo constituido originalmente por representantes del Programa de Incentivos de la entonces Secretaría de Políticas Universitarias, la entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. La propuesta inicial de trabajo fue fijar parámetros homogéneos para la recolección de datos de los organismos de ciencia y tecnología. Las tareas iniciadas se formalizaron en un Acuerdo Anexo de la Resolución Conjunta SPU Nº 24 y SCT Nª 128/98, para establecer la compatibilización de las áreas del conocimiento de la República Argentina, de los relevamientos de información en ciencia y tecnología y del curriculum vitae de los integrantes del sistema nacional de investigación. A esta iniciativa de los organismos acordantes del proyecto se sumaron diversos actores del sistema científico tecnológico que han interactuado activamente desde 1998 hasta la fecha, conformando el siguiente grupo: 1) La Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la SeCyT 2) La Red Científica y Tecnológica Nacional de la SeCyT (RedCyT ) 3) La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) 4) El CONICET dependiente de la SeCyT 5) El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT) dependiente del CONICET 6) La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) 7) El Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores dependiente de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La homogeneidad de los datos está también condicionada por la aplicación de una clasificación común de las áreas del conocimiento. Los organismos acordantes constituyeron el grupo de trabajo para desarrollar la tabla unificada que sería aplicada por todos los organismos. Partiendo de las clasificaciones más aplicadas en el país la del CONICET y la del Programa de Incentivos- se conformó una tabla actualizada y compatible con la clasificación OCDE UNESCO, que contó con el acuerdo de los organismos intervinientes, para ser utilizada en todo el sistema nacional nacional de ciencia y tecnología. 76

5 El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos El Sistema de Información de Científica y Tecnológica Argentino y el Curriculum Unificado El Sistema de Información Científica y Tecnológica Argentino (SICYTAR), estará constituído por un núcleo que contiene los datos curriculares de los investigadores científicos y tecnológicos del país, y por los datos anexos que incorporen los organismos participantes en los formularios propios de sus tramitaciones, que contendrán, además, los datos curriculares que hayan sido actualizados, lo que facilitará de este modo la carga al investigador y a las instituciones. Los investigadores registrados en el sistema y las instituciones acordantes podrán modificar y actualizar el curriculum vitae por internet y tramitar por esa vía los pedidos de subsidios para la investigación, promociones de categorías, becas y toda otra información relacionada con las actividades científicas y tecnológicas de la Argentina y el exterior sin reiterar la carga de datos ya efectuada en los curriculos. Debe destacarse que el Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica permitirá incorporar el curriculum vitae de todo el espectro de investigadores del país e integrar sus entidades de pertenencia que lo soliciten, correspondientes al ámbito nacional, público y privado que desarrolla actividades científicas y tecnológicas. Los objetivos del SICYTAR Objetivos principales: Para constituir un sistema de información con proyección internacional, centrado en el curriculum vitae de todos los investigadores argentinos se requiere: compatibilizar los registros ya existentes de investigadores con pertenencia institucional en CyT normalizar con criterios homogéneos los antecedentes científicos y tecnológicos de los investigadores, según las necesidades del país y los requerimientos de comparación internacional y regional. Por otra parte, un sistema nacional con estas características permite a nuestro país: organizar la información para la asignación de fondos y becas para la investigación científica y tecnológica brindar información para la formulación de indicadores de ciencia y tecnología de la Argentina. 77

6 Cristina Palacios Objetivos secundarios: Las posibilidades del sistema descripto no se limitan a las ventajas ya señaladas, sino que se amplían en un abanico que también acerca la Argentina a los países de la región y del resto del mundo, lo que permite: generar un registro nacional de investigadores científicos y tecnológicos, sus proyectos de investigación y su producción bibliográfica y otros productos y/o servicios definir y articular las ofertas y demandas de ciencia y tecnología de los organismos e instituciones públicas y privadas maximizar el aprovechamiento social de los conocimientos en el ámbito nacional e internacional tramitar pedidos de subsidios para la investigación, promoción de categorías, becas y toda otra información relacionada con las actividades científicas y tecnológicas de la Argentina y el exterior En qué estamos Durante el año 2002 se abrieron nuevas posibilidades para llevar a la práctica la aplicación del sistema y el curriculum unificado. Las características de estos productos, la dimensión de las bases de datos que se incorporan y el número de usuarios previsto para los mismos, exigen disponer de conexiones con capacidad y velocidad acorde a los requerimientos a los que será sometido el sistema. A fin de encarar estos temas, el personal del Programa de Incentivos y Asesores de la Secretaría de Políticas Universitarias integraron diversos niveles de trabajo con representantes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CONICET para definir la modalidad y el instrumento de aplicación. En el marco de los acuerdos logrados en el Mercosur, el sistema del Proyecto CV Lattes aplicado en Brasil y otros países de Latinoamérica, con el auspicio y apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, se presenta como una nueva opción para que durante el 2003 el curriculum unificado pueda entrar en vigencia. 78

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo Producción de conocimiento y extensión La vinculación de la universidad con el desarrollo Figueroa Sepúlveda (2013) distingue

Más detalles

Papel de la Ciencia y la Tecnología en Argentina

Papel de la Ciencia y la Tecnología en Argentina Papel de la Ciencia y la Tecnología en Argentina Nodo Problemático N 1 Metodología de la Investigación F.C.A. UNER - 2011 En el mundo Década del 40 Proyecto Manhattan Modelo Lineal: Investigación Básica

Más detalles

Mujeres en ciencia y tecnología: hacia una participación con equidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2018

Mujeres en ciencia y tecnología: hacia una participación con equidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2018 Mujeres en ciencia y tecnología: hacia una participación con equidad Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2018 En el mundo Las mujeres constituyen sólo un 28% de los investigadores existentes

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento: Medición de los recursos humanos en I+D

Universidad Nacional de General Sarmiento: Medición de los recursos humanos en I+D Universidad Nacional de General Sarmiento: Medición de los recursos humanos en I+D Primer Taller Nacional de Indicadores de Ciencia y Tecnología Buenos Aires, 4, 5 y 6 de mayo de 2011 Área de desarrollo

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Departamento de Educación

Universidad Nacional de Luján Departamento de Educación LUJAN, 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 VISTO: la propuesta de modificación del Reglamento de Programas y Proyectos de Investigación del Departamento de Educación, efectuada por la Secretaria de Investigación y

Más detalles

Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología. Propuesta para el Departamento de Sociología

Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología. Propuesta para el Departamento de Sociología Facultad de Humanidades y Ciencias Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología Dr. Gabriel Obradovich Propuesta para el Departamento de Sociología 2018-2020 Funciones del Departamento de

Más detalles

RRHH AC Recursos Altamente Calificados CONDICIONES DE LA VENTANILLA

RRHH AC Recursos Altamente Calificados CONDICIONES DE LA VENTANILLA RRHH AC Recursos Altamente Calificados CONDICIONES DE LA VENTANILLA La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) llama a la presentación

Más detalles

Sobre el relevamiento en línea

Sobre el relevamiento en línea Instructivo para la Adhesión al Sistema Nacional de Repositorios Digitales De acuerdo a lo que dicta la Resolución 469/11 los requisitos para integrar el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ARGENTINA

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ARGENTINA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ARGENTINA Daniela De Filippo María Elina Estebanez Pablo Kreimer Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. UNIVERSIDAD

Más detalles

SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA

SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA REGLAMENTO RÉGIMEN DE PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CAPÍTULO I: DISPOSICIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

Proyecto integrador asociativo: Red Tecnológica Nacional sobre Eficiencia Energética

Proyecto integrador asociativo: Red Tecnológica Nacional sobre Eficiencia Energética 3er Seminario Nacional UTN de Energía y su Uso Eficiente Energía para el Desarrollo Sustentable 2013 Proyecto integrador asociativo: Red Tecnológica Nacional sobre Eficiencia Energética Facultad Regional

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Aprobado por Resolución Rectoral Nº40/16 de fecha 02/05/2016 Disposiciones generales El Estatuto Académico del IUNIR en su TÍTULO XI, ART. 43: De los Postgrados,

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

Ciencia y Universidad en Emergencia

Ciencia y Universidad en Emergencia Ciencia y Universidad en Emergencia Disminución de los salarios Salario de docentes universitarios aumentó sólo un 5% desde noviembre de 2017 (adelanto a cuenta del convenio paritario). Salario de no-docentes

Más detalles

**Categorización 2014**

**Categorización 2014** **** Convocatoria abierta hasta el 20 marzo de 2014 Documentos de la Convocatoria Resolución de convocatoria + Pautas de Evaluación. Manual de Procedimientos. Banco de Evaluadores. Aplicativos de la Convocatoria

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Sistema de información sobre las políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe Avances sobre un cuestionario

Sistema de información sobre las políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe Avances sobre un cuestionario Sistema de información sobre las políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe Avances sobre un cuestionario Mario Albornoz Coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores

Más detalles

ANEXO I CND-001/14. Cantidad de Cargos CND-001/14. Perfil del cargo

ANEXO I CND-001/14. Cantidad de Cargos CND-001/14. Perfil del cargo 2014 "Año Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario l Combate Naval Montevio" ANEXO I CND-001/14 Dirección Cargo Categoría Carácter Horario Remuneración Administrativa Dirección Personal

Más detalles

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados ALCUE NET Workshop on international co-publication analysis Buenos Aires, 11 March 2014 Dirección Nacional de Información Científica

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DEL POSTGRADO. Mabel Dávila

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DEL POSTGRADO. Mabel Dávila POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DEL POSTGRADO Mabel Dávila III Seminario Internacional sobre el Postgrado en Iberoamérica Universidad Nacional del Mar del Plata 19 y 20 de noviembre de 2009 1 Características

Más detalles

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo 1 Carrera nueva Nº 11.383/13: Especialización en Sistemas Embebidos, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería. Dictamen considerado por la CONEAU el día 07 de Abril de 2014 durante su Sesión

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo. Estructuras y Construcciones Civiles

Programa de Investigación y Desarrollo. Estructuras y Construcciones Civiles Programa de Investigación y Desarrollo Estructuras y Construcciones Civiles Res. del CSU Nº 1814/07 programaestructurasutn@gmail.com Esta Jornada tiene como objetivos principales: Generar un ambiente propicio

Más detalles

PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA

PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA Aníbal N. Cassanelli (*), Guillermo Lombera (*), Ana Malizia (**), Leticia Iglesias (***)

Más detalles

Gestión de Proyectos de Investigación

Gestión de Proyectos de Investigación Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Describir las actividades a seguir para la aprobación y seguimiento a los proyectos de investigación desarrollados en la universidad de Pamplona, que sirva como medio

Más detalles

Programa de Incentivos

Programa de Incentivos Programa de Incentivos Convocatoria Categorización 2014 Inicio: 03/11/2014 Finalización: 20/03/2015 Res. Conjunta SPU N 3564 / SACT N 79 del 16 de octubre de 2014 Sujetos: Dicha convocatoria será de carácter

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016 MINISTERIO DE SALUD Resolución 1775 - E/2016 Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016 VISTO el Expediente Nº 1-2002-10693-16-2 del Registro del MINISTERIO DE SALUD, y la Resolución Ministerial Nº 1343 de fecha

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAS B (C) IMPLEMENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA CARRERA INGENIERIA CIVIL

PROGRAMA DE MEJORAS B (C) IMPLEMENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA CARRERA INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 CARRERA INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE MEJORAS B - 212 (C) IMPLEMENTACIÓN DE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) Las instituciones universitarias que venían participando del Grupo de Trabajo Accesibilidad y Discapacidad en el ámbito de la Comisión

Más detalles

El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado

El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado 1as Jornadas sobre el Posgrado en Iberoamérica El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado AUIP, La Rábida, 20 de Septiembre 2016 Ejes de la Presentación Desarrollo de Posgrado en Argentina

Más detalles

Manual de Procedimientos del Aplicativo CVar

Manual de Procedimientos del Aplicativo CVar Manual de Procedimientos del Aplicativo CVar 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. INGRESO AL SISTEMA... 4 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES... 5 3.1 Compartir información con otros sistemas... 6 3.1.1 Compartir Formulario

Más detalles

ENTRÁ A LA UNIVERSIDAD DE LA MANO DEL DEPORTE PROGRAMA DE REORGANIZACIÓN DEPORTIVA INSTITUCIONAL DE LA UBA

ENTRÁ A LA UNIVERSIDAD DE LA MANO DEL DEPORTE PROGRAMA DE REORGANIZACIÓN DEPORTIVA INSTITUCIONAL DE LA UBA ENTRÁ A LA UNIVERSIDAD DE LA MANO DEL DEPORTE PROGRAMA DE REORGANIZACIÓN DEPORTIVA INSTITUCIONAL DE LA UBA INTRODUCCIÓN: El programa Entra a la Universidad de la mano del Deporte considera el deporte como

Más detalles

Categorización Universidad Nacional de San Juan 12 de febrero de 2015

Categorización Universidad Nacional de San Juan 12 de febrero de 2015 Categorización 2014 Universidad Nacional de San Juan 12 de febrero de 2015 Convocatoria Fechas: Proceso de categorización (Decreto 2427/93 PEN, Res.: 1543/09-2014), se realizará a partir del 03 de Noviembre/2014

Más detalles

Ingreso y egreso de alumnos de Posgrado en Universidades Estatales Aritz Recalde, Dirección de Posgrado UNLa Abril de 2015

Ingreso y egreso de alumnos de Posgrado en Universidades Estatales Aritz Recalde, Dirección de Posgrado UNLa Abril de 2015 Ingreso y egreso de alumnos de Posgrado en Universidades Estatales Aritz Recalde, Dirección de Posgrado UNLa Abril de 2015 El 21 de agosto de 2014 se realizó en la Universidad Nacional de Lanús, una jornada

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Hacia un Sistema de Información Logística de Cargas

Hacia un Sistema de Información Logística de Cargas Secretaría de Política Económica Dirección Nacional de Programación Económica Regional MECON Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Hacia un Sistema de Información Logística de Cargas Serie Logística

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 633/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Tributación, de la Universidad del Museo Social Argentino, Departamento de Posgrado, que se dicta en Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta En base a lo acordado en la décimo primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área

Más detalles

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias Certificación de Competencias Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias INSTITUCIONALIDAD DE LA CERTIFICACIÓN INSTITUCIONALIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Qué es la

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe Lic. Celina Curti Año 2013 Argentina IESALC (UNESCO) en el marco del Programa Observatorio de la Educación Superior (ES) en América Latina

Más detalles

Indice Capítulo INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUA- CIÓN DEL SISTEMA... 2

Indice Capítulo INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUA- CIÓN DEL SISTEMA... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Venezuela 1 Indice Capítulo 16 16. INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUA- CIÓN DEL SISTEMA... 2 16.1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA... 2 16.1.1 Instituciones Promotoras

Más detalles

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Duración: 2 años Título académico: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica Acreditación CONEAU Res. 920/09 Modalidad del

Más detalles

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013 BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAORDINARIO Nº 86 14-02-2013 CONVOCATORIAS Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013 Este Programa financia becas de movilidad internacional entre universidades

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 604/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Comunicación Ambiental, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que

Más detalles

PROYECTO MAPA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DEL MERCOSUR, BUENOS AIRES, ARGENTINA. BASES DE LA CONVOCATORIA.

PROYECTO MAPA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DEL MERCOSUR, BUENOS AIRES, ARGENTINA. BASES DE LA CONVOCATORIA. PROYECTO MAPA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DEL MERCOSUR, BUENOS AIRES, ARGENTINA. BASES DE LA CONVOCATORIA. CONVOCATORIA Nº 01/17 CONCURSO PARA LA PROVISIÓN DE UN CONSULTOR DE APOYO TEMPORAL PARA DESEMPEÑAR

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Planeación AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº /10 1 RESOLUCIÓN N : 680/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Redes de Datos, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática, que se dicta en la ciudad de La Plata, Prov. de Buenos

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I DE LA BASE LEGAL, PRINCIPIOS Y FINES Art. 1.-La Dirección Académica de la Universidad

Más detalles

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO Proyecto: Fortalecimiento de los Sistemas de Supervisión Educativa y Valorización de Experiencias de Mejora de la Gestión Institucional y Pedagógica en la Educación Secundaria

Más detalles

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Subsecretaría de Evaluación de Jefatura de Gabinete de Ministros REPUBLICA ARGENTINA Diagnóstico Institucional En Argentina existen 3 subsistemas parciales

Más detalles

Educación e Innovación en las Universidades de la República Argentina APORTES DE CONFEDI. Ing. Sergio José Pagani

Educación e Innovación en las Universidades de la República Argentina APORTES DE CONFEDI. Ing. Sergio José Pagani Educación e Innovación en las Universidades de la República Argentina APORTES DE CONFEDI Ing. Sergio José Pagani CARTAGENA DE INDIAS 03 al 07 Oct 2016 03 al 07 Oct 2016 Creada en 1988 como un ámbito en

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO

LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Exposición de motivos Aprobado por el Consejo Divisional de CBS en su Sesión 4/07, celebrada el 8 de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Asimismo, ArgenINTA impulsa el desarrollo humano sustentable autónomo con un enfoque regional y territorial dentro de una visión nacional.

Asimismo, ArgenINTA impulsa el desarrollo humano sustentable autónomo con un enfoque regional y territorial dentro de una visión nacional. APOYO ECONÓMICO Y TÉCNICO AL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS, AGROALIMENTARIOS Y AGROINDUSTRIALES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL TERRITORIO. INNOVACIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE COMPONENTE PEQUEÑOS

Más detalles

Secretario de Posgrado

Secretario de Posgrado Gobierno y Gestión Área de Posgrados Desde su creación en 2010, la Secretaría de Posgrado (antes Subsecretaría de Posgrado bajo la dependencia de la Secretaría de Asuntos Académicos) ha cumplido con la

Más detalles

PAPEL MEMBRETADO Y LOGO DE LA INSTITUCIÓN

PAPEL MEMBRETADO Y LOGO DE LA INSTITUCIÓN Nota de compromisos asumidos por las instituciones habilitadas como contraparte al acceso a los recursos de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología En mi carácter de autoridad máxima de la Universidad

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia Revista Urología Colombiana ISSN: 0120-789X revistaurologiacolombiana@scu.org.co Sociedad Colombiana de Urología Colombia Uribe Arcila, Juan Fernando La hoja de vida del urólogo. (En tiempos de la internet)

Más detalles

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 21 n Reunión Académica de la Licenciatura en Enfermería CIEES. Calidad y Pertinencia Educativa En medio de las aceleradas transformaciones de la sociedad contemporánea,

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

REGLAMENTO DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA

REGLAMENTO DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA REGLAMENTO DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones que regularán la prestación de servicios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION PLAN ESTADISTICO UNI 2004 MARZO - 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Oficina Central de Planificación Ing. Roberto Morales Morales

Más detalles

Informe anual IBEPI 2016

Informe anual IBEPI 2016 Informe anual IBEPI 2016 El presente informe ha sido elaborado por la Unidad Técnica del IBEPI, en cumplimiento con lo establecido en el Manual Operativo de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscriptos

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Educación, Pedagogía, Psicología, Docencia o en áreas afines

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /10 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 RESOLUCIÓN N : 079/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Estratégica de Diseño, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Duración: 2 años Título académico: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica Acreditación CONEAU Res. 920/09 Modalidad del

Más detalles

NUEVO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

NUEVO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUEVO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA RECTOR PATRICIO SANHUEZA - UPLA PRESIDENTE AGRUPACIÓN DE UNIVERSIDADES REGIONALES ABRIL 2017 COMISIÓN DE DESAFÍOS DEL FUTURO, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN HAY

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA División de Recursos Humanos Dra. Claudia Bibiana Salamanca Páez Jefe de la División de Recursos Humanos Calle 28 No. 5B-02, PBX 2418800 Ext.

Más detalles

Que resulta necesario compatibilizar la normativa interna de la Universidad;

Que resulta necesario compatibilizar la normativa interna de la Universidad; Expediente Nº5920/02 San Miguel, 29 de agosto de 2002 VISTO el Estatuto General de la Universidad Nacional de General Sarmiento; la resolución (CS) Nº269/99; la resolución (VR) Nº1465/00; la resolución

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO SISTEMA DE CONVENIOS Y CONTRATOS SEGUNDA ETAPA

PERFECCIONAMIENTO SISTEMA DE CONVENIOS Y CONTRATOS SEGUNDA ETAPA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Secretaría de Planificación y Gestión Institucional PERFECCIONAMIENTO SISTEMA DE CONVENIOS Y CONTRATOS SEGUNDA ETAPA Coordinador del Proyecto: Ab. Esp. María Fernanda Cocco

Más detalles

Documento de Opinión Institucional Análisis del Informe Final de la Evaluación Específica de Desempeño 2010

Documento de Opinión Institucional Análisis del Informe Final de la Evaluación Específica de Desempeño 2010 1. Información del Programa Clave y nombre del programa Institución evaluadora Coordinador general de la evaluación Responsable del programa Correo electrónico U018 Programa de Becas El Colegio de México

Más detalles

ECM Becas Abraham Sonis Dirección Salud Investiga

ECM Becas Abraham Sonis Dirección Salud Investiga ECM Becas Abraham Sonis Dirección Salud Investiga 2017-2018 Estudio exploratorio descriptivo para la caracterización de la Educación Interprofesional de la Salud en instituciones formadoras en la Argentina

Más detalles

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr. DOCTORADO EN CIENCIAS AGRONOMICAS RED DE UNIVERSIDADES DEL NOROESTE ARGENTINO Carrera en red integrada por UNCa, UNJu, UNLaR, UNSE (Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado

Más detalles

SIES en el contexto de la calidad de la Educación Superior (ES) y cómo su quehacer favorece los procesos de calidad y mejora continua en la ES

SIES en el contexto de la calidad de la Educación Superior (ES) y cómo su quehacer favorece los procesos de calidad y mejora continua en la ES SIES en el contexto de la calidad de la Educación Superior (ES) y cómo su quehacer favorece los procesos de calidad y mejora continua en la ES Rodrigo Rolando M. Servicio de información de Educación Superior

Más detalles

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas Conferencia Internacional: Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial York St John University - Septiembre 1-3, 2015 Mesa Redonda 2 Universidades,

Más detalles

Cuarta Convocatoria de Categorización

Cuarta Convocatoria de Categorización Res. SPU Nº 1 / SACT Nº 1 / 2009 CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA Dirigida a docentes-investigadores que: quieran ingresar o reingresar al Programa tengan una categoría asignada en la Convocatoria de

Más detalles

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución. 1 RESOLUCIÓN N : 1012/15 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Administración de Negocios, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, que se dicta en la ciudad de

Más detalles

El Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR. El proceso de reformulación

El Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR. El proceso de reformulación El Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR El proceso de reformulación 13/02/2017 Esquema de la presentación Objetivos y características Productos y actividades El Observatorio en Internet Las

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION 1 DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DEL SEMILLERO El proceso de fortalecimiento y de la

Más detalles

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo 10 Años BVS Paraguay 1999-2009 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Salud VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser líder en la prestación de servicios

Más detalles

SIGEVA UNRN Usuario de Banco de datos y actividades de CyT. Instructivo para registro de usuario en SIGEVA-UNRN

SIGEVA UNRN Usuario de Banco de datos y actividades de CyT. Instructivo para registro de usuario en SIGEVA-UNRN SIGEVA UNRN Usuario de Banco de datos y actividades de CyT Instructivo para registro de usuario en SIGEVA-UNRN 1 Una base de datos única La Universidad Nacional de Río Negro, mediante la Resolución Rectoral

Más detalles

PLAN DE ACCION 2012 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PLAN DE ACCION 2012 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PLAN DE ACCION 2012 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Villavicencio, Julio de 2012 TABLA DE CONTENIDO CONTEXTO 1. MARCO ESTRATEGICO 2. MARCO DE

Más detalles

Acreditación Internacional de Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de Rosario Sistema ARCU-SUR

Acreditación Internacional de Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de Rosario Sistema ARCU-SUR VI Encuentro Regional Complejidades de la internacionalización del aseguramiento de la calidad en las universidades del Mercosur. Los casos de carreras con doble acreditación entre los sistemas nacionales

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social. Claustros Académicos ENTS UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social. Claustros Académicos ENTS UNAM 1 Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Claustros Académicos ENTS UNAM Definición Son un espacio de trabajo, reflexión y producción académica, propositivos e innovadores

Más detalles

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC.

Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Lic. En Psicología Leticia Vignone Especialista en Selección de Personal Coordinadora y Docente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES Objetivos Consolidar la identidad

Más detalles