SITUACIÓN AGROALIMENTARIA Y ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL EN COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, JUNÍN-PERÚ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITUACIÓN AGROALIMENTARIA Y ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL EN COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, JUNÍN-PERÚ"

Transcripción

1 SITUACIÓN AGROALIMENTARIA Y ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL EN COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, JUNÍN-PERÚ Jorge Castro Bedriñana Doris Chirinos Peinado Felipe Zenteno vigo 1

2 Declaración de Intereses: Los autores, no tenemos ningún interés que declarar. 2

3 Introducción Históricamente, la seguridad alimentaria se refería al abastecimiento alimentario regional, nacional, o mundial y a los déficits comparados con los requerimientos poblacionales. Ahora el término se aplica a nivel local, familiar e individual; incluyendo elementos de disponibilidad, acceso, uso de alimentos, vulnerabilidad y sostenibilidad. ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NURICIONAL Interrelación entre los determinantes físicos y temporal de la seguridad alimentaria nutricional. Fuente: Gross y Schoeneberger (1999) La producción agroalimentaria es un componente clave de la seguridad alimentaria nutricional en zonas rurales; contexto en el cual los componentes de disponibilidad y acceso están estrechamente relacionados. El consumo de alimento depende del nivel de producción agroalimentaria familiar. 3 3

4 Introducción Los factores que intervienen en el sistema de producción agroalimentaria son variados. Las intervenciones para su mejora deben considerar tecnologías apropiadas desde la selección de las semillas, hasta la cosecha y almacenamiento, así como para la crianza familiar. 4 4

5 Objetivo Determinar la relación entre la situación agroalimentaria familiar y el estado nutricional en niños menores de 5 años de familias campesinas de la provincia de concepción, Junín-Perú. 5 5

6 Materiales y métodos Estudio transversal, descriptivo y relacional, realizado en 84 familias campesinas con hijos menores de 5 años de los distritos de Chambará, Orotuna y Aco, provincia de Concepción- Junín, a quienes, luego del consentimiento informado, se les aplicó una encuesta que incluía características socio-económicas de las familias, prácticas alimentarias, aspectos agroproductivos y medición antropometría de los niños. Ciudad de Concepción (3283 msnm) Cultivo de alcachofa 6 6

7 Materiales y métodos Comunidad de Orcotuna Comunidad de Vicso 7 7

8 Materiales y métodos Equipo multidisciplinario de campo: Egresados de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Director: Dr. Jorge Castro Supervisión: Dra. Doris Chirinos Procedimiento: Coordinación con líderes de las comunidades campesinas, representantes de madres de familia y gestores de campo de diversos sectores. Encuestas CAP: casa por casa, observación directa de la producción familiar. Medidas antropométricas: OMS, Puntajes Z (Anthro v 3.2.2, 2011). Procesamiento estadístico: SPSS v

9 Resultados Padres de familia: 56.4% Secundaria, 5.1% Superior Madres de familia: 50% Primaria, 7.1% sin estudios, 3.6% Superior Inequidades de género en educación (Zona rural). Convivientes 59%, Casados 20.2%, Madres solteras 7.1%, Divorciadas/viudas 13,1% Tamaño de la familia: 2-12 miembros (promedio 5.4) Número de hijos menores de 5 años/familia: 1 a 3. Edad promedio: padres 33.7 años; madres: 30.5 años Vivienda propia 33.3%; de los padres 31%; alquilada 22.6%. Material predominante de las paredes: adobe 97.6%, pisos de tierra 91.7%, techos de teja 71.4%. Principal fuente de energía: eléctrica 72.6% Combustible para cocinar: leña 80%. 9 9

10 Resultados Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años: 36.9% Anemia en los niños menores de 5 años: 58,3% (leve, moderada y severa), 10 10

11 Resultados PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA Familias con áreas de cultivo (84,5%), biohuertos con lechuga, col, cebolla, acelga, betarraga y apio (32%), cultivo papa (77%) y en menores porcentajes maíz, habas, cebada, dependiendo del nivel altitudinal de las parcelas. disponen de riego (21,8%), abonan con estiércol (84,2%); producción para autoconsumo (31%), conservan papa y maíz (42 y 44%), crían animales (80%)

12 Resultados 12 12

13 Resultados FACTORES ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Se observo asociación inversa entre la desnutrición crónica con: Nivel educativo de las madres de familia Hogares adecuadamente constituidos Material noble de las paredes de la vivienda Consumo de agua potable Alta frecuencia de consumo de huevo, carne de cuy, vísceras, leche fresca, frejol, habas y vegetales verdes. Desfogue adecuado de humo en las cocinas

14 Conclusiones La producción agroalimentaria de las familias de las comunidades altoandinas de la provincia de concepción no cubre satisfactoriamente sus necesidades alimentarias. Las prevalencias de desnutrición crónica y anemia infantil fueron 36.9 y 58.3%, respectivamente. Se evidenció un menor porcentaje de desnutrición crónica cuanto mayor fue el nivel educativo de las madres de familia, hogar adecuadamente constituido, material noble de la casa, consumo de agua potable, mayor frecuencia en el consumo huevo, carne de cuy, vísceras (mondongo), leche fresca, habas y vegetales verdes, y por un adecuado desfogue de humo en la cocina. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN jorgecastrobe@yahoo.com 14 14

15 Gracias 15

A INFORMACION PARA EL DESARROLLO

A INFORMACION PARA EL DESARROLLO A INFORMACION PARA EL DESARROLLO El Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES, es una institución privada sin fines de lucro, fundada en 1976 especializada en temas de desarrollo agrario y rural. Su

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGOY

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGOY GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROVINCIA CHINCHEROS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGOY ALCALDE: ING. WILFREDO LIZANA VILLANUEVA LA MUNICIPALIDAD DE ONGOY VIENE TRABAJANDO EN LA LUCHA DE LA DISMINUCION DE

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA SALUD MATERNO INFANTIL, 2016 Principales resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud

COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA SALUD MATERNO INFANTIL, 2016 Principales resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA SALUD MATERNO INFANTIL, 2016 Principales resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2016 Marzo 2017 CONTENIDO 1. MARCO DE ESTUDIO

Más detalles

2.3. SEGURIDAD ALIMENTARIA

2.3. SEGURIDAD ALIMENTARIA 2.3. SEGURIDAD ALIMENTARIA Según la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, celebrada en Roma, existe seguridad alimentaria cuando toda la población tiene en todo momento acceso físico y económico

Más detalles

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE HEMOGLOBINA BASAL DEL DISTRITO DE VENTANILLA

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE HEMOGLOBINA BASAL DEL DISTRITO DE VENTANILLA EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE HEMOGLOBINA BASAL DEL DISTRITO DE VENTANILLA Noviembre de 2008 EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA Y DE HEMOGLOBINA EN VENTANILLA Resumen Ejecutivo Se evaluó indicadores antropométricos

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

AUTORAS: Monzón N, Palacio F, Scruzzi G. INSTITUCIÓN: Escuela de Nutrición, FCM, UNC

AUTORAS: Monzón N, Palacio F, Scruzzi G. INSTITUCIÓN: Escuela de Nutrición, FCM, UNC CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE LOS CUIDADORES, Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE MONTE CRISTO DURANTE EL AÑO 2015 AUTORAS: Monzón N, Palacio F, Scruzzi

Más detalles

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría

Más detalles

A. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2012

A. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2012 A. FICHA TÉCNICA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2012 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres

Más detalles

Estudios Socio Económicos para el proceso de ZEE - OT

Estudios Socio Económicos para el proceso de ZEE - OT // Estudios Socio Económicos para el proceso de ZEE - OT Política de Ocupación del Territorio Proceso de Construcción ORDENAMIENTO TERRITORIAL ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Diagnóstico del medio físico,

Más detalles

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas TALLER DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA 31 DE MARZO-01 DE ABRIL 2016 Fundación Konrad Adenaur Gobernabilidad Perú Gestión de Riegos y Adaptación

Más detalles

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR San Salvador 11 Noviembre 2010 Contenido Marco Conceptual Análisis e Institucionalidad Desafíos Seguridad

Más detalles

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Carlos Rojas DávilaD Asesor de Monitoreo y Evaluacion CARE - PERÚ 15 Variación porcentual del PBI en el periodo 1992-2006

Más detalles

Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui Amazonas

Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui Amazonas Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui Amazonas Adrián Díaz Asesor en Familia, Género y Curso de Vida OPS/OMS Perú Objetivo Evaluar el estado de salud, nutrición

Más detalles

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional Se entiende como seguridad alimentaria y nutricional, el Estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico,

Más detalles

Resultados en nutrición

Resultados en nutrición Resultados en nutrición Centro de Investigación en Nutrición y Salud Instituto Nacional de Salud Pública Prevalencias de desnutrición y sobrepeso en < 5 años de 1988 a 12 1988 1999 6 12 3 26.9 25 21.5

Más detalles

ANEXO N 14 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE PONTO (ANCASH) Y PUÑOS (HUANUCO)

ANEXO N 14 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE PONTO (ANCASH) Y PUÑOS (HUANUCO) ANEXO N 14 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE PONTO (ANCASH) Y PUÑOS (HUANUCO) Semejanzas Población según edad y sexo DEPARTAMENTO /SEXO DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS PACFO SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Más detalles

Crecimiento Económico, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao, 2015

Crecimiento Económico, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao, 2015 111 Crecimiento Económico, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional, 2015 4. CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR 4.1 Tipo de hogar En la Provincia Constitucional,

Más detalles

Mapa Nº 10. Mapa Nº 11

Mapa Nº 10. Mapa Nº 11 Mapa Nº 10 PERÚ: PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA, 2007 JAMAR UYALI ÁNSH HUÁNUCO MADRE DE DIOS LIC A I HO AYA CUC HU AN VE LLAO LIMA % viviendas MOQUEGUA

Más detalles

Oscar Munares García

Oscar Munares García Seminario en Alimentación y Nutrición por el Día Mundial de la Alimentación 9 y de Octubre de 14 Oscar Munares García Doctor en Ciencias de la Salud Magíster en Salud Pública Dirección Ejecutiva de Vigilancia

Más detalles

Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos?

Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos? Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos? Jacqueline Londoño Gonzalez Coordinadora de gestión Técnica Dirección de Nutrición - 2015 Seguridad Alimentaria y Nutricional

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. - Poner a disposición de técnicos y profesionales de los países bases de datos electrónicas para la región;

I. INTRODUCCIÓN. - Poner a disposición de técnicos y profesionales de los países bases de datos electrónicas para la región; I. INTRODUCCIÓN A. Antecedentes Después el lanzamiento de los nuevos patrones de crecimiento propuestos por la Organización Mundial de la Salud en el año 2005, el Programa Regional de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Total 80 lideres(a) MICROCUENCA HUACRAHUACHO REGION CUSCO Año 2011 = 32 lideres(a) 13M - 19 V Año 2012 = 26 líderes(a) 08 M - 18 V

Total 80 lideres(a) MICROCUENCA HUACRAHUACHO REGION CUSCO Año 2011 = 32 lideres(a) 13M - 19 V Año 2012 = 26 líderes(a) 08 M - 18 V CEPROSI MICROCUENCA HUACRAHUACHO REGION CUSCO Año 2011 = 32 lideres(a) 13M - 19 V Año 2012 = 26 líderes(a) 08 M - 18 V MICROCUENCA MOLLEBAMBA REGIÓN APURÍMAC Año 2011 = 16 Lideres(a) 4M 12 V Año 2012 =

Más detalles

Resultados del Convenio

Resultados del Convenio Resultados del Convenio Seguridad Alimentaria Nutricional y Promoción de la Salud de Poblaciones Rurales, en Bolivia y Perú Microcuenca Guineamayo: Sócota, San Luis de Lucma: Cutervo Junio 2011 - Junio

Más detalles

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición Julio 2014 El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición En 2013, PMA alimentó a 80 millones de personas en 75 países El PMA responde

Más detalles

EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL Generando una alimentación saludable a base de productos hidrobiológicos Por qué se implementa? La malnutrición en Perú Bajo consumo de productos de origen animal (Proteína

Más detalles

INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL N 010 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2014 Página 1 PROPORCIÓN DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Encuesta de Hogares y de Propósitos Múltiples 21 DRA. MARÍA DEL ROCÍO SÁENZ MADRIGAL MINISTRA DE SALUD OBJETIVOS Identificar el patrón de consumo de la población

Más detalles

Presentado por Ing. Victor Murillo

Presentado por Ing. Victor Murillo Presentado por Ing. Victor Murillo Junio 2014 1 PROPUESTA TÉCNICA PARA EL LOGRO DEL ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA 2 MODELO DE GESTIÓN PARA EL ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA Diagnóstico Socio-Económico (Priorización)

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017

RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017 RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017 Lima, Abril 2018 CONTENIDO 1 Medición de la pobreza monetaria 2 Evolución del gasto real 3 4 5 Evolución del ingreso real Pobreza monetaria Pobreza extrema 6 Perfil

Más detalles

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS Y SU RELACIÓN CON LA DISPONIBILIDAD, ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS DE LAS

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS Y SU RELACIÓN CON LA DISPONIBILIDAD, ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS DE LAS EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS Y SU RELACIÓN CON LA DISPONIBILIDAD, ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD RURAL DE LA MAGDALENA, CANTON

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Programa Mundial de Alimentos

Programa Mundial de Alimentos Programa Mundial de Alimentos Luchando contra el Hambre en el Mundo PMA - ECUADOR FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL - CLOSAN- EVALUACIÓN DE IMPACTO Objetivo

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010 2021 La política de Seguridad Alimentaria Marta E Villegas Murillo, 27 de marzo del 2012 Contenido 1. Marco Conceptual-Estratégico

Más detalles

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas Edgar Olivera, Anali Janampa, Raul Ccanto, Maria Scurrah BIODIVERSIDAD Y NUTRICION PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS

Más detalles

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 El rol de la Ganadería en la Reducción de la Pobreza,, la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente: una visión global Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 Introducción Un mundo en cambio:

Más detalles

Proyectos Ancash Fondo Local Abril

Proyectos Ancash Fondo Local Abril 1) Construcción de Sistema de desagüe del caserío Buenos Aires Infraestructura Taricá 270,000 270,000 2) Programa de Becas en Institutos Superiores Técnicos para jóvenes de Taricá, e Educación Taricá 360,000

Más detalles

Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud

Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud Dra. Tamara Obispo Argueta Viceministra de Atención Primaria en Salud Tomando en consideración la pobreza

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012 Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. CONSIDERANDOS:

SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. CONSIDERANDOS: SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. CONSIDERANDOS:..El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece el derecho fundamental de toda persona a estar protegida

Más detalles

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007 Desnutrición en el Perú Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 1 Baja Talla Disminuye la: Capacidad Funcional Capacidad de trabajo Desarrollo mental e intelectual Crecimiento y desarrollo La productividad

Más detalles

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida»

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida» OBERLE PERU «Ayuda Que da vida» Fortaleciendo a las familias campesinas en la zona altoandina UBICACIÓN GEOGRÁFICA Pasco y Junín, departamentos del Perú situados en la parte central de este país. Altitud

Más detalles

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 Vivienda Total absoluto 553 945 12 195 53 567 97 772 42 923 76 593 55 977 130 222 4 262 80 434 Vivienda particular

Más detalles

Ciudades por el Cambio Alimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario Ciudades por el Cambio Alimentario Construcción partipativa de una estrategia alimentaria territorial Pistas de Acción Tegucigalpa, Septiembre 2017 Contexto Internacional Pacto de Milán Ciudades signatarias:

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI. Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en la microcuenca Huacrahuacho

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI. Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en la microcuenca Huacrahuacho MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en la microcuenca Huacrahuacho Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC Cartilla:

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

ZONA DE INFLUENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL HUALLAGA, 2016

ZONA DE INFLUENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL HUALLAGA, 2016 ENCUESTA DE HOGARES ZONA DE INFLUENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL HUALLAGA, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Setiembre 2016 Contenido I. Características técnicas de la encuesta II. Principales resultados Características

Más detalles

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe Fredy Monserrate Liliana Vesga Glenn Hyman Helena Pachón JULIO DE 2007 Contenido

Más detalles

INFORME DE PROYECTO PER / / LVII C. Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO PER / / LVII C. Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO PER / 70952 / LVII C Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012.

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ANTECEDENTES El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui Amazonas

Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui Amazonas Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui Amazonas Características de la encuesta Provincias Bagua y Condorcanqui de la Región Amazonas Tamaño muestral = 1 372 niños

Más detalles

Adulto Equivalente o Canasta de Costo Mínimo, CBA y CBT de Formosa noviembre de 2015

Adulto Equivalente o Canasta de Costo Mínimo, CBA y CBT de Formosa noviembre de 2015 Adulto Equivalente o Canasta de Costo Mínimo, CBA y CBT de Formosa noviembre de 2015 El Adulto Equivalente se calcula a partir de los requerimientos kilo-calóricos requeridos en forma mensual por un varón

Más detalles

Informes Técnicos vol. 2 nº 57. Condiciones de vida vol. 2 nº 3

Informes Técnicos vol. 2 nº 57. Condiciones de vida vol. 2 nº 3 ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 57 Condiciones de vida vol. 2 nº 3 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Cifras estimadas a febrero

Más detalles

Producción Rural Sostenible en San Francisco de Raymina. J. Molina, R. Espinoza

Producción Rural Sostenible en San Francisco de Raymina. J. Molina, R. Espinoza Producción Rural Sostenible en San Francisco de Raymina J. Molina, R. Espinoza jomarmf5@gmail.com respinoza@uni.edu.pe UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE

Más detalles

Informes Técnicos vol. 2 nº 79. Condiciones de vida vol. 2 nº 5

Informes Técnicos vol. 2 nº 79. Condiciones de vida vol. 2 nº 5 ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 79 Condiciones de vida vol. 2 nº 5 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Cifras estimadas a marzo

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO M I R E Y A V I L A R C O M P T E, P h D m i r e y a. v i l a r @ i b e r o. m x M v i l a r 2 1 3 @ 9 d e O c t u b r e d e l 2 0 1 5 MENSAJE

Más detalles

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI Lic. Gloria Loza Martínez Septiembre, 2005 Fuentes de datos para el análisis con perspectiva de génerog Censos Nacionales

Más detalles

Proyectos Ancash Fondo Local

Proyectos Ancash Fondo Local 1) Construcción de Sistema de desagüe del caserío Buenos Aires Infraestructura Taricá 270,000 270,000 2) Programa de Becas en Institutos Superiores Técnicos para jóvenes de Taricá, Jangas e Independencia

Más detalles

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social G00 - Coordinación Nacional

Más detalles

Ministerio de Salud - INS/CENAN-OPS-IIN

Ministerio de Salud - INS/CENAN-OPS-IIN Ministerio de Salud - INS/CENAN-OPS-IIN IDENTIFICACION DE LA ENCUESTA CONGLOMERADO VIVIENDA HOGAR MUJERES EN EDAD FÉRTILY NIÑOS DE 24 A 59 MESES EN LIMA METROPOLITANA" 001 MUJER EN EDAD FERTIL ID NOMBRES

Más detalles

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com CABILDO DE LANZAROTE INTRODUCCIÓN Desde el Área de Agricultura del

Más detalles

GRANIZADA AFECTA A LOS DISTRITOS DE CHAMBARÁ, MANZANARES Y ORCOTUNA -PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN.

GRANIZADA AFECTA A LOS DISTRITOS DE CHAMBARÁ, MANZANARES Y ORCOTUNA -PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN. INFORME DE EMERGENCIA Nº 029-22/01/2015 / COEN-INDECI /18:30 HORAS (Informe Nº 02) GRANIZADA AFECTA A LOS DISTRITOS DE CHAMBARÁ, MANZANARES Y ORCOTUNA -PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN. I. HECHOS: El 19

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

I SALA SITUACIONAL. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

I SALA SITUACIONAL. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA 09-16-I SITUACIONAL 1 Gráfico n 1 Perú: Evolución de la Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años que acceden a EESS; Patrón de referencia OMS. 09-16-I. 30,0,0,8 23,8 23,1 22,1,9,1-7,2 18,8

Más detalles

ANEXO No. 4 COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL GRUPO BENEFICIARIO CON EL GRUPO DE CONTROL

ANEXO No. 4 COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL GRUPO BENEFICIARIO CON EL GRUPO DE CONTROL Programa Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra- ALIADOS ANEXO No. 4 COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL GRUPO BENEFICIARIO CON EL GRUPO DE CONTROL Octubre, 2011 INDICE 1. COMPARACION

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) Lima, Noviembre 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sistema de Información

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica.

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica. MARCO ESTRATÉGICO Política General de Gobierno 2016-2020 Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica. Desnutrición crónica? Deficiente desarrollo físico e intelectual debido a una ingesta

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: SAN JUAN ATZOMPA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA MÉDICO CIRUJANO DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES, HABILIDADES Y DESTREZAS

Más detalles

Desnutrición en menores de 5 años durante el primer semestre del año Culturales Sociales Acceso Servicios de Salud. Alto costo alimentos

Desnutrición en menores de 5 años durante el primer semestre del año Culturales Sociales Acceso Servicios de Salud. Alto costo alimentos ANEXOS ANEXO Nº 1 Modelo Explicativo. Mortalidad Aumento de la morbilidad Aumento de costos a familia. Aumento de casos Aumento costos a proveedores de Salud Desnutrición en menores de 5 años durante el

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014

Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014 ARTÍCULOS ORIGINALES Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014 1 1 1 2 RESUMEN Objetivo: similares para determinar la tendencia de desnutrición y sobrepeso

Más detalles

FORESTERIA ANALOGA Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

FORESTERIA ANALOGA Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL FORESTERIA ANALOGA Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Roberto J. Castro Suarez, PhD Asesor CERPMA Ex-funcionario USAID PROYECTOS DE FORESTACION CONCEPCION GENERAL (Aplicable( a especies

Más detalles

Ibáñez, en el Extremo Norte del Departamento de Potosí Bolivia.

Ibáñez, en el Extremo Norte del Departamento de Potosí Bolivia. Proyecto: Fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir a la generación de ingresos en las Comunidades Educativas Agroecológicas en el Norte de Potosí - Bolivia. Cochabamba, BOLIVIA Noviembre de 016

Más detalles

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS Cáritas Arquidiocesana de Huancayo Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS Cáritas Cáritas es la obra mediante la cual, de manera orgánica y organizada,

Más detalles

Proyectos Ancash Fondo Local

Proyectos Ancash Fondo Local 1) Construcción de Sistema de desagüe del caserío Buenos Aires Infraestructura Taricá 270,000 2) Programa de Becas en Institutos Superiores Técnicos para jóvenes de Taricá, Jangas e Independencia Educación

Más detalles

PERÚ: VIVIENDAS CON SERVICIO DE LUZ ELÉCTRICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 Y 2017 (Porcentaje) 98,9 98,2. Total Urbana Rural

PERÚ: VIVIENDAS CON SERVICIO DE LUZ ELÉCTRICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012 Y 2017 (Porcentaje) 98,9 98,2. Total Urbana Rural RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO 1. Características de las Viviendas y la Población Características de las Viviendas En el año 2017 los servicios básicos de la vivienda todavía no estaban disponibles

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés Práctica 1 Cuestionario 1 Período La contaminación del aire y la salud Nota descriptiva N 292 09 2011 Alrededor de 3 millones de personas que cocinan y calientan sus hogares mediante chimeneas y estufas

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

Producción y Comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Arequipa

Producción y Comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Arequipa Producción y Comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Arequipa El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo Blga Norma Sotta 1.Ambito de intervención: Distritos rurales del Sur este de Arequipa.

Más detalles

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador Seminario Nueva ruralidad, visión de territorio Unitar/CIFAL/CONGOPE/Gobierno de la Provincia

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GUANAJUATO. Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GUANAJUATO. Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva EVOLUCIÓN DE LA POBREZA 2016 GUANAJUATO Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva GUANAJUATO: principales indicadores de pobreza Resultados

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Intenciones de Siembra Campaña Agrícola Agosto 2009 - Julio 2010 Intenciones de Siembra Campaña Agrícola Agosto 2009- Julio 2010

Más detalles

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda Características de la vivienda Tenencia Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda 85.6 876 9.7 8.7 Propia Prestada Más de cuatro quintas partes de los

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 86

Informes Técnicos vol. 1 nº 86 ISSN 2545-6636 Sociedad Informes Técnicos vol. 1 nº 86 Condiciones de vida vol. 1 nº 6 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Abril de 2017

Más detalles

La Responsabilidad Social de Antamina contribuye al Desarrollo Sostenible de nuestras comunidades

La Responsabilidad Social de Antamina contribuye al Desarrollo Sostenible de nuestras comunidades La Responsabilidad Social de Antamina contribuye al Desarrollo Sostenible de nuestras comunidades Principios del trabajo con Comunidades El Diálogo Inclusión Social Respeto Coordinación inter-institucional

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1. Intervención en Laboratorios Clínicos 2. Intervención

Más detalles

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN 2016-2020 SABER ALIMENTARSE Sucre - Bolivia 2016 Relación de planes PDES - Pilar 8 Planes Sectoriales de Desarrollo Integral PMUAN PTDI Departamental

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 10

Informes Técnicos vol. 1 nº 10 ISSN 2545-6636 Sociedad Informes Técnicos vol. 1 nº 10 Condiciones de vida vol. 1 nº 1 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Diciembre de

Más detalles