SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas"

Transcripción

1 SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA MÓDULO DE PLANIFICACIÓN Elementos Orientadores Territorialización de la Inversión Pública Quito,Abril 2012

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN REQUERIMIENTOS CREACIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA MANUAL DE USUARIO INGRESO AL SISTEMA ESTADOS DE LA INFORMACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA PRINCIPAL MENÚ ELEMENTOS ORIENTADORES MENÚ VALIDACIONES ABREVIACIONES

3 INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA SIPeIP Módulo de Planificación 1. INTRODUCCIÓN El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas dispone que las instituciones y organismos comprendidos en los artículos 225, 297 y 315 de la Constitución de la República, excluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados reporten a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación institucional, de acuerdo a las metodologías, procedimientos e instrumentos definidos por esta cartera de Estado. Tras la aprobación de la nueva Constitución de la República del Ecuador, en 2008, se define al desarrollo como un medio para alcanzar el Buen Vivir de todos y todas los ecuatorianos. Perspectiva que demanda un nuevo rol de la política pública considerando diversidades sociales y territoriales. El Art. 280 de la Constitución establece que el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado, y la inversión y asignación de los recursos públicos, además señala que su observancia será de carácter obligatorio para el sector publico e indicativo para los demás sectores. A través del instrumento máximo de la planificación nacional y de la política pública, el Plan Nacional del Buen Vivir y su componente territorial la Estrategia Territorial Nacional, las políticas públicas se consideran el instrumento efectivo para la construcción del Estado constitucional de derechos y justicia que dé sustento al Buen Vivir. Partiendo de la heterogeneidad del territorio nacional, para fomentar la equidad, toda intervención desarrollada en el territorio, debe estar articulada a la prioridad de dicha política pública por unidad territorial; dicha prioridad es otorgada de acuerdo a las potencialidades y limitaciones identificadas durante la planificación. La diferenciación de las políticas nacionales por territorio busca alcanzar una reconfiguración del territorio nacional a través de la política pública como instrumento de planificación. Así, desde la Estrategia Territorial Nacional se plantea como temáticas principales: propiciar una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos; impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria; jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, la conectividad y la energía; garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables; potenciar la diversidad y el patrimonio cultural; fomentar la inserción estratégica y 3

4 soberana en el mundo y la integración latinoamericana; y consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado con base en la planificación articulada y la gestión participativa del territorio. Todas las temáticas antes citadas deberán desarrollarse a través de políticas públicas nacionales contenidas, para el presente período de gobierno, en los 12 Objetivos establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir El Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública SIPeIP, constituye una herramienta cuya funcionalidad permite: 1. Consolidar la información generada a partir de una metodología de planificación institucional que prioriza la observancia de los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, la implementación de la política pública, los problemas y potencialidades identificados en los territorios, la transversalidad de los enfoques para la igualdad y su concreción en programas y proyectos de inversión pública. 2. Proporcionar los insumos necesarios para el seguimiento y evaluación de las políticas públicas nacionales y sectoriales 3. Verificar la continuidad y coherencia de la acción y política pública; y proporcionar información respecto a su implementación. 4. Enlazar la inversión pública a los instrumentos de política pública. 5. Incorporar la territorialización de la inversión pública y su desglose por enfoques de igualdad. 6. Articular el presupuesto a la planificación. Su diseño contempla la inter-operabilidad con el E-SIGEF. 7. Transparentar la planificación y ejecución de la política pública. 8. Generar datos para el seguimiento y evaluación del PNBV mediante indicadores de resultado que se gestionan desde la Sub-secretaría de Seguimiento y Evaluación 4

5 2. REQUERIMIENTOS 2.1 CREACIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA Todas las instituciones que reporten su planificación institucional deberán solicitar la creación de usuarios y sus claves de acceso mediante el formulario de Actualización de Usuarios del SIPeIP. Este archivo se puede descargar de la página de Senplades de la sección Descarga de Documentos del siguiente link: Los perfiles disponibles para el SIPeIP Planificación se describen a continuación: Perfil 1 - Usuario Adicional.- El usuario con este perfil tendrá acceso a: visualizar, ingresar, modificar y guardar la información institucional. Se sugiere el Técnico de Planificación. Perfil 2 - Usuario Principal.- El usuario con este perfil tendrá acceso a: visualizar, ingresar, modificar, guardar y la responsabilidad de enviar la información institucional. Se sugiere el Director de Planificación. Perfil 3 - Usuario Validador.- El usuario con este perfil tendrá acceso a: visualizar, ingresar, modificar, guardar, enviar la información institucional. Para este perfil se incluye una responsabilidad adicional que es validar la información de sus instituciones coordinadas o adscritas. Se sugiere el Coordinador o Subsecretario de Planificación. Este perfil está disponible de manera exclusiva para los Entes Rectores de la Política (Ministerios Coordinadores, Ministerios Ejecutores y Secretarías de Estado). 5

6 3. MANUAL DE USUARIO 3.1 INGRESO AL SISTEMA Para acceder al Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública - SIPeIP se puede utilizar cualquier navegador de Internet (de preferencia Mozilla Firefox) - y digitar la siguiente dirección: En la pantalla que se muestra a continuación, el usuario debe seleccionar las siguientes opciones: Acceso: Opción Internet Usuario: El RUC de la Institución Usuario Adicional: Número de cédula del usuario Contraseña: La asignada para el ingreso al sistema 6

7 3.2 ESTADOS DE LA INFORMACIÓN: Cada vez que el usuario ejecute una acción en el sistema, éste generará un estado dentro de cada módulo. A continuación se describen los estados que puede tener la información: Ingresado: Indica que la información ha sido ingresada guardada en el sistema. Enviado: Indica que la Institución ha enviado su información y, ésta se encuentra en proceso de validación por la Entidad Rectora, Ministerio Coordinador o SENPLADES. Aprobado: Indica que la información ingresada ha sido aprobada. Observado: Indica que la información ha sido observada por la Entidad Rectora, Ministerio Coordinador o SENPLADES y requiere de modificaciones. 3.3 DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA PRINCIPAL En función del perfil de usuario, el sistema desplegará las siguientes opciones: Perfiles uno y dos: Podrán visualizar el menú Elementos Orientadores, con las siguientes opciones: Datos Institucionales, Alineación Objetivos Estratégicos Institucionales, Indicadores Intermedios. La opción Enviar Elementos Orientadores únicamente la visualizará el perfil 2. Perfil tres: Podrán visualizar el menú Elementos Orientadores y Validaciones. 7

8 3.4 MENÚ ELEMENTOS ORIENTADORES En este menú el usuario ingresará la siguiente información: Datos Institucionales Alineación Objetivos Estratégicos Institucionales Indicadores Intermedios 8

9 3.4.1 Datos Institucionales.- La información de esta pantalla corresponde a los datos generales de la institución tales como: Nombre, Tipo de Institución, RUC, Versión, Función principal según mandato legal, Base Legal, Estructura Organizacional, Misión y Visión. El detalle de los campos se describe a continuación: Nombre de la Institución: Campo de solo lectura que corresponde al nombre de la institución de acuerdo a los parámetros asociados al usuario que accede al sistema. Tipo de Institución Función: Describe la Función del Estado a la que pertenece la institución. Tipo: Detalla el tipo de institución que puede ser: o o Ministerio Coordinador: si la Institución es uno de los 8 Ministerios Coordinadores Entidad Rectora: si la Institución es un Ministerio en línea o Secretaría de Estado 9

10 o Instituciones del Nivel Central: Todas las Instituciones del Sector Público que no estén en los ítems anteriores. RUC: Este campo corresponde al RUC de la Institución que accede al sistema. Se despliega automáticamente a través del ingreso del usuario (a) y clave proporcionados por SENPLADES. Versión: Generado por el sistema cada vez que la institución envía la información. Función Principal según Mandato Legal: Campo de texto obligatorio (hasta 1000 caracteres) que corresponde al rol que cumple cada entidad para orientar su gestión hacia el cumplimiento del mandato constitucional y las políticas nacionales. Base Legal: El usuario registrará los datos de los elementos que resumen la normativa legal de la creación de la Institución, tales como: Tipo de Norma: Campo de selección obligatorio; cuenta con una lista de selección precargada: Constitución, Ley, Reglamento a la Ley, Acuerdo Ministerial, Decreto Resolución, Otros. Sólo cuando se seleccione la opción Otros, se habilitará un campo de texto adicional, en el que se ingresará otra opción que no incluye la lista. No. Norma: Campo alfanumérico obligatorio (25 caracteres), donde el usuario ingresará el número del tipo de norma seleccionado o creado previamente. Registro Oficial: Campo alfanumérico obligatorio (50 caracteres) donde el usuario ingresará el código completo del Registro Oficial de creación de la Institución. Fecha Registro Oficial: Campo obligatorio con el calendario del cual el usuario podrá seleccionar la fecha de creación de la institución. El sistema no le permitirá escoger una fecha posterior a la fecha de ingreso de la información. Observaciones: Campo de texto opcional (1000 caracteres), en donde el usuario podrá ingresar alguna información adicional o nota explicativa. Estructura Organizacional: En este campo el usuario deberá adjuntar la estructura organizacional de la institución en un archivo con extensión PDF de tamaño máximo de 1MB, presionando el botón Buscar archivo. Si se requiere reemplazar dicho archivo el usuario debe seleccionar nuevamente la misma opción, para cargar el nuevo archivo. Elementos Orientadores: Campos de texto obligatorios (4000 caracteres) donde se ingresará la misión y visión de la institución. 10

11 Botón GUARDAR: Le permite al usuario poner la información ingresada en la pantalla en un estado guardado, para que el usuario pueda modificar esta información las veces que requiera, hasta que se envíe la información. Nota 1: Si el usuario presiona esta opción antes de haber ingresado todos los campos obligatorios el sistema le desplegará un mensaje de error, si por el contrario los datos están completos esta opción le permitirá guardar los datos ingresados. Nota 2: Esta opción se deshabilitará una vez que la información ha sido enviada y no podrá ser modificada. 11

12 3.4.2 Alineación Objetivos Estratégicos Institucionales.- En esta sección el usuario ingresará los Objetivos Estratégicos de la Institución y deberá alinearlos a los diferentes instrumentos de política: Plan Nacional para el Buen Vivir (incorpora los indicadores territorializados), Agendas Sectoriales y Políticas Sectoriales. Pantalla Listado Alineación OEI: Esta pantalla se mostrará en blanco (cuando aún no se ha ingresado ningún objetivo) o mostrará una lista con los Objetivos Estratégicos Institucionales ingresados que se encuentran ya alineados, con información de los siguientes campos: Objetivo Estratégico Institucional: Campo de solo lectura con la información del nombre del Objetivo Estratégico Institucional (OEI) ingresado. Prioridad del PNBV: Campo de solo lectura con la información del valor de la Prioridad del PNBV a la que se alineó el OEI. Objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir: Campo de solo lectura con el nombre del objetivo del PNBV a la que se alineó el OEI. 12

13 Política del Plan Nacional para el Buen Vivir: Campo de solo lectura con el nombre de la o las políticas del PNBV a la(s) que se alineó el OEI. Meta del Plan Nacional para el Buen Vivir: Campo de solo lectura con el nombre de la meta del PNBV asociada a la política seleccionada. Indicador del Plan Nacional para el Buen Vivir: Campo de solo lectura con el nombre del indicador del PNBV asociado a la meta seleccionada. Agenda Sectorial: Campo de solo lectura con el nombre de la política seleccionada. Política Sectorial: Campo de solo lectura con el nombre de la política seleccionada. Botón MODIFICAR: Botón que sitúa al usuario en la siguiente pantalla Alineación del OEI con el PNBV y con los campos habilitados para su edición. Este botón estará deshabilitado una vez que se ha enviado la información para su validación. Este botón se volverá a habilitar una vez que la Entidad Rectora, Ministerio Coordinador o SENPLADES hayan hecho alguna observación. Una vez que SENPLADES haya validado y dado el OK del OEI, se deshabilitará este botón permanentemente. Botón ELIMINAR: Botón que elimina el OEI y toda su alineación. Al eliminar un OEI se libera la prioridad establecida de ese objetivo, dejándola disponible para asignarla a otro OEI. Este botón estará deshabilitado una vez que se ha enviado la información para su validación y no será habilitado cuando se hayan hecho observaciones al OEI. Una vez que SENPLADES haya validado y dado el OK del OEI se deshabilitará este botón permanentemente. Botón NUEVO: Botón que sitúa al usuario en la siguiente pantalla Alineación del OEI con el PNBV, con los campos vacíos para ingresar información de un nuevo OEI. Este botón estará deshabilitado una vez que se ha enviado la información para su validación y no será habilitado cuando se hayan hecho observaciones al OEI. Una vez que SENPLADES haya validado y dado el OK de los OEI se deshabilitará este botón permanentemente. 13

14 Pantalla Ingreso OEI y Alineaciones: En esta pantalla se ingresarán los OEI s alineados al Plan Nacional para el Buen Vivir, contiene los siguientes campos: 14

15 Descripción del OEI: Campo de texto obligatorio (hasta 4000 caracteres) donde se ingresará la descripción del Objetivo Estratégico de la Institución. Prioridad del OEI: Lista de selección obligatoria que le permite al usuario de la institución priorizar sus Objetivos Estratégicos Institucionales desplegando una lista de números del 1 al 10; correspondiendo el número 1, el de máxima prioridad y el número 10 el de menor prioridad. Alineación al Plan Nacional para el Buen Vivir: Esta sección es obligatoria, contiene los siguientes campos: Lista de selección Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir: Lista de selección obligatoria, precargada con los 12 Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir para que el usuario seleccione el Objetivo del Plan al que se alinea el Objetivo Estratégico Institucional. 15

16 Lista de selección Política del Plan Nacional para el Buen Vivir: Lista de selección obligatoria, precargada con las políticas del objetivo del PNBV seleccionado en la lista de selección Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, en el que el usuario pueda seleccionar una o varias políticas del Objetivo al que se alinea el Objetivo Estratégico Institucional. En esta sección se incorpora el concepto de Territorialización de la Inversión Pública, en la que se determina que existen 65 políticas priorizadas y 30 indicadores territorializados. En el caso de seleccionar una política priorizada el sistema desplegará una tabla informativa con la zona de planificación y la prioridad (del 1 al 4; siendo la 1 de mayor prioridad y la 4 de menor prioridad) de la política. Lista de selección Meta del Plan Nacional para el Buen Vivir: Lista de selección opcional, precargada con las metas de la política seleccionada la lista de selección Política del Plan Nacional para el Buen Vivir más la opción de poder seleccionar en la lista el ítem Sin Alineación con el cual no se especificará ninguna meta para ese OEI. Si la política tiene metas e indicadores territorializados el sistema desplegará de igual manera una tabla informativa con la información de la zona, prioridad, indicador nacional e indicador zonal. Campo Indicador del Plan Nacional para el Buen Vivir: Campo de solo lectura con el indicador correspondiente a la meta seleccionada en la lista de selección Meta del Plan Nacional para el Buen Vivir. Nota 1: La Institución no puede duplicar ni alinear un Objetivo Estratégico Institucional a diferentes objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir. Por el contrario el usuario si puede seleccionar una o varias políticas del PNBV. Nota 2: Si el usuario ha olvidado ingresar información en alguno de los campos obligatorios el sistema desplegará un mensaje de alerta que indique cuál de los campos obligatorios no ha sido ingresado. Nota 3: Cuando se pulse el botón siguiente, la prioridad (número) seleccionada desaparecerá de la lista de prioridades disponibles, para garantizar que una institución no pueda duplicar una prioridad para diferentes OEI. Si se modifica la prioridad del OEI, el sistema libera esta prioridad para poderla asignar a otro OEI. Nota 4: La institución podrá ingresar un número máximo de diez Objetivos Estratégicos Institucionales. Botón CANCELAR: Cancela las acciones realizadas en pantalla y direcciona al usuario a la pantalla principal Listado Alineación OEI. 16

17 Botón SIGUIENTE: Le permite al usuario guardar la información ingresada y sitúa al usuario en la siguiente pantalla Alineación Agenda Sectorial y Políticas Sectoriales. Pantalla Alineación Políticas y Agenda Sectorial: El sistema mostrará la siguiente pantalla con los campos que se describen a continuación: Alineación con la Política Sectorial.- Esta sección es obligatoria solamente cuando la institución tiene una o varias Entidades Rectoras, caso contrario esta sección aparecerá deshabilitada, contiene los siguientes campos: Lista de selección Políticas de la Política Sectorial: Lista de selección precargada con los nombres de las políticas de la entidad rectora a la que pertenece la institución. Alineación con la Agenda Sectorial.- Esta sección es obligatoria solamente para las instituciones de la Función Ejecutiva que sean adscritas o coordinadas por un ente rector de la política, caso contrario esta sección estará deshabilitada, contiene los siguientes campos: Lista de selección Política de la Agenda Sectorial: Lista de selección cargada con los nombres de las políticas del Ministerio Coordinador al que pertenece la institución. Botón ANTERIOR: Le permite al usuario regresar a la pantalla de Alineación OEI. Botón CANCELAR: Cancela las acciones realizadas en pantalla y direcciona al usuario a la pantalla principal Listado Alineación OEI. Botón GUARDAR: Le permite al usuario guardar la información ingresada en el submenú Alineación Objetivos Estratégicos Institucionales. El usuario puede modificar esta información las veces que requiera hasta que se envíe la información para la validación. 17

18 3.4.3 Indicadores Intermedios.- En esta sección el usuario podrá ingresar hasta 10 indicadores intermedios por cada OEI. Contiene las siguientes pantallas: Pantalla Listado Indicadores Intermedios: La pantalla principal de esta opción muestra una tabla con los campos descritos a continuación: Prioridad OEI: Campo de solo lectura con información de la prioridad asignada al OEI de la Institución. OEI: Campo de solo lectura con la información del nombre del Objetivo Estratégico Institucional. Botón AGREGAR.- Botón que sitúa al usuario en la pantalla Ingreso de Indicadores Intermedios con los campos vacíos para ingresar información de un nuevo Indicador Intermedio. Botón MODIFICAR: Botón que sitúa al usuario en la pantalla Indicadores Intermedios donde se visualiza el listado de indicadores intermedios ingresados. Este botón estará habilitado una vez que el OEI tenga ingresado más de un indicador intermedio. Este botón estará deshabilitado una vez que se ha enviado la información para su validación. Este botón se volverá a habilitar una vez que la Entidad Rectora, Ministerio Coordinador o SENPLADES hayan hecho alguna observación sobre los indicadores intermedios. 18

19 Una vez que SENPLADES haya validado y dado el OK del indicador intermedio, este botón se deshabilitará permanentemente. Pantalla Ingreso de Indicadores Intermedios: Esta pantalla cuenta con los siguientes campos: Nombre del OEI: El sistema cargará automáticamente este campo. Indicador Intermedio: Campo de texto obligatorio (1000 caracteres) donde se formulará Indicador Intermedio que medirá el OEI que se está programando. Unidad de Medida: Lista de selección donde el usuario deberá asociar la unidad de medida del indicador ingresado. Si se selecciona la opción Otro el sistema mostrará un campo de texto adicional, donde el usuario podrá ingresar el nombre de la unidad de medida que no conste en la lista. Línea Base: Campo texto obligatorio (30 caracteres) donde se ingresará el valor de la situación actual de la meta que se quiere alcanzar, puede ser medida en porcentaje, número, tasa, etc. Fecha de la Línea Base: Calendario del cual el usuario podrá seleccionar la fecha de la línea base. La fecha deberá ser al 31 de diciembre de

20 Fuente de la Línea Base: Campo de texto obligatorio (1000 caracteres), donde se ingresa la descripción que indica de dónde se tomaron los datos de la línea base. Periodicidad de la Línea Base: Lista de selección con las opciones: década, cuatrianual, bianual, anual, semestral, cuatrimestral, trimestral, mensual, semanal, diario y Otros. Si se selecciona la opción Otros el sistema mostrará un campo de texto adicional, donde el usuario podrá ingresar el nombre otra periodicidad que no conste en la lista. Meta: Campo numérico en el que se deberá ingresar el valor de la meta para los 4 años, de periodo de gobierno; en este caso será al Fórmula: Campos de texto donde el usuario ingresará el numerador y denominador. Numerador: Campo de texto obligatorio (500 caracteres), donde se ingresa el nombre de la variable que se utiliza como numerador para el indicador. Denominador: Campo de texto (500 caracteres), que se utilizará sólo en el caso de que el cálculo del indicador incorpore una división. El usuario debe ingresar el nombre de la variable que utiliza como denominador. Número de Indicador: Lista de selección que le permite al usuario de la institución dar una numeración a sus indicadores intermedios. Botón GUARDAR: Le permite al usuario guardar la información ingresada en pantalla. El usuario puede modificar esta información las veces que requiera, hasta que se envíe la información para la validación. Nota 1: Si el usuario ha olvidado ingresar información en alguno de los campos obligatorios el sistema desplegará un mensaje de error. 20

21 Pantalla Indicadores Intermedios: Esta pantalla cuenta con los siguientes campos: Indicadores Intermedios: Campos de solo lectura con el listado de los indicadores Intermedios correspondiente a cada OEI. Prioridad II: Campo de texto de solo lectura con información de la prioridad asignada al indicador intermedio. Estado: Campo de solo lectura que indica el estado en el que se encuentra la información del indicador intermedio. Botón MODIFICAR: Botón que sitúa al usuario en la pantalla Ingreso de Indicadores Intermedios con los campos habilitados para su edición. Este botón estará habilitado una vez que se haya ingresado un indicador intermedio. Este botón estará deshabilitado una vez que se ha enviado la información para su validación. Este botón se volverá a habilitar una vez que la Entidad Rectora, Ministerio Coordinador o SENPLADES hayan hecho alguna observación sobre este indicador intermedio. Una vez que SENPLADES haya validado y dado el OK del Indicador Intermedio se deshabilitará este botón permanentemente. Botón ELIMINAR.- Botón que elimina el indicador intermedio. 21

22 Este botón estará habilitado una vez que se haya ingresado un indicador intermedio. Este botón estará deshabilitado una vez que se ha enviado la información para su validación. Este botón se volverá a habilitar una vez que la Entidad Rectora, Ministerio Coordinador o SENPLADES hayan hecho alguna observación sobre este Indicador Intermedio. Una vez que SENPLADES haya validado y dado el OK del Indicador Intermedio se deshabilitará este botón permanentemente Enviar Elementos Orientadores.- Una vez concluido el registro de los OEI s y sus indicadores intermedios, el usuario deberá seleccionar esta opción para enviar todos los datos ingresados en este menú. Si la institución es una entidad adscrita la información se enviará al entidad rectora correspondiente, una vez validada la información en este nivel, la información será enviada de manera automática a SENPLADES. Si la Institución es un Ministerio Rector, Secretaría de Estado o una entidad que se encuentra directamente bajo un Ministerio Coordinador, la información será enviada al Ministerio Coordinador correspondiente, una vez validada la información en este nivel, la información será enviada de manera automática a SENPLADES. Si la institución no corresponde a los ejemplos anteriores, su información será enviada de manera directa a SENPLADES para su respectiva validación. Mensaje de confirmación: El sistema mostrará una ventana con un mensaje de confirmación, sobre el cual podemos Aceptar o Cancelar el envío de información: Botón ACEPTAR: Botón que al presionarlo la información del modulo de Elementos Orientadores será enviada para su respectiva validación y el módulo se mostrará bloqueado (de solo lectura) hasta que el usuario del ente validador notifique alguna observación o la aprobación. Botón CANCELAR: Cancela en envío de la información del módulo de Elementos Orientadores. 22

23 3.5 MENÚ VALIDACIONES Este módulo es exclusivamente para los usuarios con PERFIL 3, quienes son los responsables de validar la información de sus entidades coordinadas o adscritas. El usuario validador visualizará las siguientes opciones: Opción de Búsqueda 1: Nombre de la Institución: La primera opción consiste en ingresar en el campo de texto el nombre o parte de éste para buscar la institución que queremos validar. Opción de Búsqueda 2: Lista de Selección: Una segunda opción de búsqueda es activando uno de los 3 botones de selección que muestra el sistema: institución con información, institución sin información, todas las instituciones. Botón BUSCAR: Permite ejecutar la acción de la búsqueda seleccionada. Resultados de la Búsqueda: Aplicada cualquiera de las opciones de búsqueda el sistema mostrará en pantalla el nombre o la lista de instituciones a validar. Botón SELECCIONAR: Permite seleccionar de la lista el nombre de la institución a validar. Botón VALIDAR INFORMACIÓN SELECCIONADA: Permite ir a la pantalla de validación de la información ingresada por la entidad adscrita. 23

24 Pantalla Módulos de Validaciones: En esta pantalla se desplegarán las opciones de validación que se podrán realizar sobre la institución seleccionada previamente en la pantalla anterior, las validaciones que se podrán realizar dependen del estado de la información ingresada, fechas establecidas para las validaciones respectivas y los permisos del usuario que se encuentra validando la información. Para las validaciones el sistema mostrará el resumen de la información ingresada por módulos: Validación de Elementos Orientadores. Pantalla Módulo de Validaciones > Elementos Orientadores: El usuario validará las alineaciones al Plan Nacional para el Buen Vivir, Agenda Sectorial, Política Sectorial e Indicadores Intermedios, dando click en cada uno de los botones Validar ubicados a lado de cada título. 24

25 Pantalla Validación Alineación al Plan Nacional para el Buen Vivir: El sistema mostrará la siguiente pantalla, con los campos descritos a continuación: Institución: Campo de solo lectura, corresponde al nombre de la institución que se está validando. RUC: Campo asociado al nombre de la institución. Prioridad OEI: Campo de texto de solo lectura con información de la prioridad asignada al OEI de la Institución que se está validando. Descripción del OEI: Campo de texto de solo lectura con información del OEI de la Institución que se está validando. Objetivo PNBV: Campo de texto de solo lectura con información del objetivo del PNBV al que alineó el OEI de la Institución que se está validando. Política PNBV: Campo de texto de solo lectura con información de la política del PNBV al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Meta PNBV: Campo de texto de solo lectura con información de la meta del PNBV al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Indicador PNBV: Campo de texto de solo lectura con información del indicador al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. 25

26 Tabla Territorialización: Tabla informativa con la información de la territorialización del indicador. En el caso de que la política no tenga indicadores territorializados el sistema desplegará el mensaje Política no territorializada. Opciones de selección APROBADO/OBSERVADO: Casillas de verificación que permite al usuario elegir entre APROBAR u OBSERVAR la alineación del OEI al PNBV. APROBAR: Cuando se seleccione esta opción, la alineación OEI - PNBV, estará en estado APROBADO, deshabilitando para la escritura al campo Observación. OBSERVAR: Cuando se seleccione esta opción, la alineación OEI - PNBV estará en estado OBSERVADO y se habilitará para la escritura al campo Observación. Nota: No podrán seleccionarse las dos casillas al mismo tiempo (APROBAR OBSERVAR). Observación: Campo de texto (4000 caracteres), se habilitará únicamente cuando se seleccione el casillero Observar. Botón GUARDAR: Le permite al usuario guardar la información de la validación realizada. El usuario podrá modificar el campo OBSERVACIÓN las veces que requiera, hasta que termine la validación de este módulo. Botón CANCELAR: Cancela las acciones realizadas en pantalla y direcciona al usuario a la pantalla principal Módulo de Validaciones. 26

27 Pantalla Alineación a la Agenda Sectorial: El sistema mostrará la siguiente pantalla, con los campos descritos a continuación: Institución: Campo de solo lectura, corresponde al nombre de la institución que se está validando. RUC: Campo asociado al nombre de la institución. Prioridad OEI: Campo de texto de solo lectura con información de la prioridad asignada al OEI de la Institución que se está validando. OEI: Campo de texto de solo lectura con información del OEI de la Institución que se está validando. Política AS: Campo de texto de solo lectura con información de la Política de la Agenda Sectorial a la que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Opciones de selección APROBADO/OBSERVADO: Casillas de verificación que permite al usuario elegir entre APROBAR u OBSERVAR la alineación del OEI a la Agenda Sectorial. APROBAR: Cuando se seleccione esta opción, la alineación OEI Agenda Sectorial, estará en estado APROBADO, deshabilitando para la escritura al campo Observación. OBSERVAR: Cuando se seleccione esta opción, la alineación OEI Agenda Sectorial estará en estado OBSERVADO y se habilitará para la escritura al campo Observación. Nota: No podrán seleccionarse las dos casillas al mismo tiempo (APROBAR OBSERVAR). Observación: Campo de texto (4000 caracteres), se habilitará únicamente cuando se seleccione el casillero Observar. 27

28 Botón GUARDAR: Le permite al usuario guardar la información de la validación realizada. El usuario podrá modificar el campo OBSERVACIÓN las veces que requiera, hasta que termine la validación de este módulo. Botón CANCELAR: Cancela las acciones realizadas en pantalla y direcciona al usuario a la pantalla principal Módulo de Validaciones. Pantalla Alineación a la Política Sectorial: El sistema mostrará la siguiente pantalla, con los campos descritos a continuación: Institución: Campo de solo lectura, corresponde al nombre de la institución que se está validando. RUC: Campo asociado al nombre de la institución. Prioridad OEI: Campo de texto de solo lectura con información de la prioridad asignada al OEI de la Institución que se está validando. OEI: Campo de texto de solo lectura con información del OEI de la Institución que se está validando. Política PS: Campo de texto de solo lectura con información de la Política de la Política Sectorial a la que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Opciones de selección APROBADO/OBSERVADO: Casillas de verificación que permite al usuario elegir entre APROBAR u OBSERVAR la alineación del OEI Política Sectorial. APROBAR: Cuando se seleccione esta opción, la alineación OEI Política Sectorial, estará en estado APROBADO, deshabilitando para la escritura al campo Observación. OBSERVAR: Cuando se seleccione esta opción, la alineación OEI Política Sectorial estará en estado OBSERVADO y se habilitará para la escritura al campo Observación. 28

29 Nota: No podrán seleccionarse las dos casillas al mismo tiempo (APROBAR OBSERVAR). Observación: Campo de texto (4000 caracteres), se habilitará únicamente cuando se seleccione el casillero Observar. Botón GUARDAR: Le permite al usuario guardar la información de la validación realizada. El usuario podrá modificar el campo OBSERVACIÓN las veces que requiera, hasta que termine la validación de este módulo. Botón CANCELAR: Cancela las acciones realizadas en pantalla y direcciona al usuario a la pantalla principal Módulo de Validaciones. Pantalla Alineación Indicadores Intermedios: El sistema mostrará la siguiente pantalla, con los campos descritos a continuación: Institución: Campo de solo lectura, corresponde al nombre de la institución que se está validando. RUC: Campo asociado al nombre de la institución. Prioridad OEI: Campo de texto de solo lectura con información de la prioridad asignada al OEI de la Institución que se está validando. Descripción OEI: Campo de texto de solo lectura con información del OEI de la Institución que se está validando. 29

30 Descripción Indicador Intermedio: Campo de texto de solo lectura con información del nombre del indicador intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Línea Base: Campo de texto de solo lectura con información de la línea base del Indicador Intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Unidad de Medida: Campo de texto de solo lectura con información de la unidad de medida del Indicador Intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Fecha de la Línea Base: Campo de texto de solo lectura con información de la fecha de la línea base del Indicador Intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Fuente de la Línea Base: Campo de texto de solo lectura con información de la fuente de la línea base del Indicador Intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Fórmula: Campo de texto de solo lectura con información de la fórmula del Indicador Intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Nota: El texto de este campo corresponderá a la concatenación de los valores ingresados en los campos numerador y denominador del módulo de Elementos Orientadores. Meta Plurianual: Campo de texto de solo lectura con información de la meta plurianual del Indicador Intermedio al que se alineó el OEI de la Institución que se está validando. Opciones de selección APROBADO/OBSERVADO: Casillas de verificación que permite al usuario elegir entre APROBAR u OBSERVAR los OEI - Indicadores Intermedios. APROBAR: Cuando se seleccione esta opción, el OEI - Indicador Intermedio, estará en estado APROBADO, deshabilitando para la escritura al campo Observación. OBSERVAR: Cuando se seleccione esta opción, el OEI - Indicador Intermedio, estará en estado OBSERVADO y se habilitará para la escritura al campo Observación. Nota: No podrán seleccionarse las dos casillas al mismo tiempo (APROBAR OBSERVAR). Observación: Campo de texto (4000 caracteres), se habilitará únicamente cuando se seleccione el casillero Observar. Botón GUARDAR: Le permite al usuario guardar la información de la validación realizada. El usuario podrá modificar el campo OBSERVACIÓN las veces que requiera, hasta que termine la validación de este módulo. Botón CANCELAR: Cancela las acciones realizadas en pantalla y direcciona al usuario a la pantalla principal Módulo de Validaciones. 30

31 Botón ENVIAR VALIDACIÓN ELEMENTOS ORIENTADORES: Una vez finalizada la validación de Elementos Orientadores, el usuario debe presionar este botón para concluir con el proceso. El sistema desplegará el siguiente mensaje de confirmación: La validación de Elementos Orientadores de la institución seleccionada ha sido enviada con éxito. Si la información fue aprobada por la institución validadora, el sistema enviará y notificará a SENPLADES para la aprobación final. Si SENPALDES aprueba la validación, la institución habrá finalizado el proceso de ingreso de información en el módulo de Elementos Orientadores. Nota: Cada vez que la información llegue a SENPLADES, se generará una versión del módulo ingresado en el sistema. 31

32 4. ABREVIACIONES OEI II PNBV PPPP PAPP Objetivo Estratégico Institucional Indicador Intermedio Plan Nacional para el Buen Vivir Programación Plurianual de la Política Pública Programación Anual de la Política Pública 32

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA Módulo

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Dirección de Planificación y Presupuesto Directrices de Planificación

Más detalles

Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas

Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas Instructivo del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública Módulo de Planificación Elementos Orientadores Proforma

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - SIPeIP MÓDULO DE PLANIFICACIÓN

INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - SIPeIP MÓDULO DE PLANIFICACIÓN INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - SIPeIP MÓDULO DE PLANIFICACIÓN PROFORMA 2018 FASE 1 VERSIÓN 1.0 Agosto 2017 Contenido Ingreso al sistema... 3 Menú principal del

Más detalles

MANUAL DEL MÓDULO DE SEGUIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLIÍTICA PÚBLICA VERSIÓN 1.1

MANUAL DEL MÓDULO DE SEGUIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLIÍTICA PÚBLICA VERSIÓN 1.1 MANUAL DEL MÓDULO DE SEGUIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLIÍTICA PÚBLICA VERSIÓN 1.1 DIECIEMBRE 2012 1 Información del Documento Resumen: Objetivo: Alcance: Manual de usuario para el ingreso del

Más detalles

Manual del módulo de seguimiento a la Programación Anual de la Planificación

Manual del módulo de seguimiento a la Programación Anual de la Planificación Manual del módulo de seguimiento a la Programación Anual de la Planificación VERSIÓN 1.0 2015 1. Normativa Legal 1.1 Constitución de la República del Ecuador Art 225.- El sector público comprende: 1. Los

Más detalles

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES El módulo de vacaciones del Sistema Informático Integrado de Talento Humano es una herramienta que permitirá el registro, modificación, aprobación y autorización

Más detalles

Instructivo para la programación y seguimiento de indicadores de eficacia y eficiencia en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2018

Instructivo para la programación y seguimiento de indicadores de eficacia y eficiencia en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2018 MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO (DIGEPRES) Instructivo para la programación y seguimiento de indicadores de eficacia y eficiencia en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera

Más detalles

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica Sistema de Viáticos al exterior Manual Funcionarios Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Inicio del Sistema... 3 Solicitud de viáticos al exterior... 4 Agregar un registro....

Más detalles

Instructivo para la programación y seguimiento físico financiero en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2017

Instructivo para la programación y seguimiento físico financiero en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2017 MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO (DIGEPRES) Instructivo para la programación y seguimiento físico financiero en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2017 Mayo 2017

Más detalles

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA FONDO DE PUBLICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS CONCURSO 2010 1 En este manual se describen las etapas de la postulación en línea al Concurso 2010 del. I. INGRESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

MÓDULO DE TESORERÍA MANUAL DE USUARIO

MÓDULO DE TESORERÍA MANUAL DE USUARIO COORDINACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN SIG@ VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE TESORERÍA MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Botones de acción y estados... 4 3. Ingreso

Más detalles

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE)

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE) Contraloría General de la República SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE) APLICATIVO INFORMÁTICO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS TITULARES

Más detalles

Instructivo para la programación y seguimiento de la ejecución del presupuesto físico financiero 2017

Instructivo para la programación y seguimiento de la ejecución del presupuesto físico financiero 2017 MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO (DIGEPRES) Instructivo para la programación y seguimiento de la ejecución del presupuesto físico financiero 2017 Diciembre 2016 REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA. HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA. HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3 MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3 Introducción Este manual tiene como objetivo instruir al usuario acerca de las funcionalidades que ofrece el Sistema Integral para

Más detalles

PUBLICAR ACTUALIZACIONES DE CALIFICACIONES DE RIESGO

PUBLICAR ACTUALIZACIONES DE CALIFICACIONES DE RIESGO PUBLICAR ACTUALIZACIONES DE CALIFICACIONES DE RIESGO Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 16/03/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

MANUAL DE USO. Perfil Solicitante. Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos

MANUAL DE USO. Perfil Solicitante. Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos MANUAL DE USO Perfil Solicitante Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos -Medicamentos- Fecha de entrada en vigencia: 19/06/2017 Índice

Más detalles

Manual de Usuario Aplicativo CEPLAN V1

Manual de Usuario Aplicativo CEPLAN V1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle DIRECCIÓN CENTRAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Oficina de Planeamiento, Desarrollo y Estadística Manual de Usuario Aplicativo CEPLAN

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0 Material de Apoyo www.sirh.cl Fecha Última Actualización 09-05-2016 ÍNDICE 1. ACCESO AL SISTEMA DE WORKFLOW... 2 2. PÁGINA DE INICIO WORKFLOW...

Más detalles

PUBLICAR COMPOSICIÓN DE LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

PUBLICAR COMPOSICIÓN DE LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN PUBLICAR COMPOSICIÓN DE LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 16/03/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación

Más detalles

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR Portal del Estado Peruano PEP Enlace al Portal de Transparencia Junio 2010

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la SEP. Código : GTI-DDS-PO-001/050. Nombre del documento: Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO. Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la SEP. Código : GTI-DDS-PO-001/050. Nombre del documento: Manual de Usuario Página: 1 de 21 MANUAL DE USUARIO Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la Página: 2 de 21 INGRESO AL SISTEMA 3 RECUPERAR CONTRASEÑA 7 1. COMPROBANTES DE PAGO 9 1.1 Impresión comprobante pago

Más detalles

VERTIENTE FIDEICOMISO

VERTIENTE FIDEICOMISO COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS INFORMÁTICOS COORDINACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIG@ VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE INGRESOS MANUAL

Más detalles

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Banco Promerica https://www.bancopromerica.com.gt/ Guatemala Índice Introducción 3 Requisitos para esta función 4 Definiciones 4 Administración

Más detalles

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 13/03/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la

Más detalles

Instructivo para la validación y presentación de Información Tributaria en Medios Magnéticos

Instructivo para la validación y presentación de Información Tributaria en Medios Magnéticos Instructivo para la validación y presentación de Información Tributaria en Medios Magnéticos Ingrese al portal web de la Alcaldía de Santiago de Cali http://www.cali.gov.co/ Seleccione el Enlace IMPUESTOS

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS Contenido 1. Control del Documento... 3 2. Datos Generales... 4 2.1 Identificación del Instructivo... 4 2.2 Objetivo... 4 2.3 Alcance... 4 2.4 Base Legal...

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES 2017 1 Programación Multianual de Inversiones ACCESO

Más detalles

Manual de usuario. Registro de PACC de la UE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACION Y ADQUISICIONES DEL ESTADO V. 1.0

Manual de usuario. Registro de PACC de la UE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACION Y ADQUISICIONES DEL ESTADO V. 1.0 Manual de usuario Registro de PACC de la UE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACION Y ADQUISICIONES DEL ESTADO V. 1.0 Contenido Registro PACC de la Unidad Ejecutora (UE)... 2 Registro de documento PACC de la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 INDICE 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1 Crear Oferta... 2 2.2 Formulario de la Oferta... 9 2.3 Situación Financiera... 10 2.4 Oferta Económica... 13

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO PARA REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

MANUAL DEL USUARIO PARA REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD MANUAL DEL USUARIO PARA REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE PERTINENCIA MÉDICA Confidencial Hewlett-Packard Company, 2016 1 de 12 ANTECEDENTES: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL El propósito

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ELABORACIÓN DE OFERTA

MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ELABORACIÓN DE OFERTA MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY ELABORACIÓN DE OFERTA COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OCTUBRE 2014 INDICE 1. Presentación... 2 2. Descripción del Proceso... 2 2.1 Crear Oferta... 2 2.2 Formularios...

Más detalles

Herramienta web de apoyo al proceso de Mejoramiento Continuo Módulos: Auditorias Internas de Calidad Toma de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me

Herramienta web de apoyo al proceso de Mejoramiento Continuo Módulos: Auditorias Internas de Calidad Toma de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me Herramienta web de apoyo al proceso de Mejoramiento Continuo Módulos: Auditorias Internas de Calidad Toma de Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora Sergio Lubo -Yineth Perez Agosto 2010 Apartes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES INTRODUCCIÓN El presente manual tiene como objetivo ilustrar a los usuarios sobre la funcionalidad del sistema de Administración de Distribuidores de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS Y APROBACIÓN DE REGLAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

MANUAL DE USUARIO: REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS Y APROBACIÓN DE REGLAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INS-GDA-01-01 Instructivo Página 1 de 31 Instructivo REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS Y APROBACIÓN DE REGLAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Fecha: 2015-07-11 Versión: 01 Página: 1 de 25 Código: INS-GRT-01-02-01

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 04 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 04 FECHA: 18/06/13 CONTROL

Más detalles

Manual de Usuario. Para Sujetos Regulados

Manual de Usuario. Para Sujetos Regulados Manual de Usuario Para Sujetos Regulados Sistema Fuerza Laboral Circular SAA-01-03-9431-2014 Tabla de Contenido Pág. Objetivo General 3 Cómo Ingresar al Sistema? 4 Iconos del Sistema 9 Procesos de los

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 03 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 03 FECHA: 05/12/12 CONTROL

Más detalles

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor Administración de Convenio Marco (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor 1. Introducción Este manual tiene como objetivo orientar y guiar al usuario proveedor en el uso de Administración

Más detalles

Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE

Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE Procedimiento de Declaraciones Juradas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Líquidos PDJEE Manual para el Registro de la Declaración Jurada de Instalaciones y Actividades de Lotes que pertenecen

Más detalles

MCVS024 Manual de Usuario de Software Versión 1

MCVS024 Manual de Usuario de Software Versión 1 Anexo Nº 06 MCVS024 MCVS024 Manual de Usuario de Software Versión 1 SIGED Ventanilla Virtual Registro de Solicitud de Expedientes Oficina de Informática Ministerio de Energía y Minas TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS Material de Apoyo www.sirh.cl INDICE. 1 INGRESO DE USUARIOS... 3 2 1 Ingreso de Usuarios Ésta opción de menú, está ubicada en la siguiente ruta

Más detalles

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Plataforma Tecnológica Carrera Docente Primera etapa Plataforma Tecnológica Carrera Docente (CPEIP) Primera

Más detalles

Manual del Usuario Sistema Gestión Documental 2009

Manual del Usuario Sistema Gestión Documental 2009 Manual del Usuario Sistema Gestión Documental 2009 1 INGRESO A GESTION DOCUMENTAL Para acceder al sistema en esta etapa se podrá hacer mediante la siguiente URL: http://w3app.mineduc.cl/documento/index.

Más detalles

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR? Contenido Introducción... 2 Cómo ingresar en el portal CONTRAT.AR?... 3 Ingreso usuarios... 4 Ingreso y confirmación de propuestas... 5 Buscar Proceso de Contratación... 6 Participar del proceso... 7 Ingresar

Más detalles

MANUAL DE AYUDA PARA EL USO DEL FACTURADOR ELECTRÓNICO GRATUITO DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

MANUAL DE AYUDA PARA EL USO DEL FACTURADOR ELECTRÓNICO GRATUITO DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN MANUAL DE AYUDA PARA EL USO DEL FACTURADOR ELECTRÓNICO GRATUITO DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN 2018 Tabla de contenido Precondiciones para utilizar el sistema... 3 Acceso a la herramienta de emisión

Más detalles

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

MANUAL CAMBIO DE RUBRO MANUAL CAMBIO DE RUBRO 1 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUCTIVO... 2 2 REQUISITOS... 2 3 USUARIOS QUE INTERVIENEN... 2 4 PROCESO DE REGISTRO DEL PROYECTO... 3 4.1 Ingresar a la aplicación SIIU... 3 4.2 REALIZAR

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE CATASTRO VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO AL: CONTENIDO 1. GENERALIDADES:... 3 1.1 Justificación... 3 1.2 Objetivo... 3 1.3 Alcance...

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 28/11/2016 CONTROL DE CAMBIOS

Más detalles

Manual de Autenticación de Usuarios e Ingreso de Remuneraciones

Manual de Autenticación de Usuarios e Ingreso de Remuneraciones Manual de Autenticación de Usuarios e Ingreso de Remuneraciones Plataforma Tecnológica Carrera Docente (CPEIP) 1 P Á G I N A Tabla de contenido I. Aspectos Generales... 3 II. Acceso al Portal de la plataforma

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES

INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA e-sigef S u b s e c r e t a r í a d e I n n o v a c i ó n d e l a s F i n a n z a s P ú b l i c a s Fecha:

Más detalles

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima Manual del Vendedor Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima Teléfono: 640-0150 / 614-380 Fax: 424-8024 [Escriba texto] Página 0 Índice 1 Clientes. 2 1.1 Creación de clientes 2 1.2 Estado de cuenta.

Más detalles

Módulo de Formulación Presupuestal

Módulo de Formulación Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas Sistema Integrado de Administración Financiera Módulo de Formulación Presupuestal Aprobación del Presupuesto Institucional 2011 Para Gobiernos Locales Versión 10.7.0 del

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema de Declaración de Emisiones de Fuentes Fijas Versión en desarrollo

Manual de Usuario del Sistema de Declaración de Emisiones de Fuentes Fijas Versión en desarrollo 1 Manual de Usuario del Sistema de Declaración de Emisiones de Fuentes Fijas Versión en desarrollo Abril - 2013 1 2 TABLA DE CONTENIDO Manual de Usuario del Sistema de Declaración de Emisiones de Fuentes

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC Recomendamos seguir las siguientes instrucciones a fin de facilitar la presentación de los proyectos en Argentina en el marco de la 5ª Convocatoria del Programa

Más detalles

2 Manual de Usuario de Planificación Estratégica y Evaluación. Contenido

2 Manual de Usuario de Planificación Estratégica y Evaluación. Contenido Contenido 1. Introducción... 3 1.1. Propósito del Documento... 3 1.2. Características Generales... 3 1.3. Información de Contacto... 4 2. Ingreso al Sistema... 4 2.1. Requerimientos para poder hacer uso

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO SINABIP - MÓDULO MUEBLES REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES - AÑO 2017 2017 Histórico de la versión del Guía de Usuario Fecha Versión

Más detalles

SisNetAdmin- Plan_Plan Operativo Institucional GUÍA DEL SISTEMA. SisNetAdmin. Módulo de Planificación. SubMódulo de Plan Operativo Institucional

SisNetAdmin- Plan_Plan Operativo Institucional GUÍA DEL SISTEMA. SisNetAdmin. Módulo de Planificación. SubMódulo de Plan Operativo Institucional GUÍA DEL SISTEMA SisNetAdmin Módulo de Planificación SubMódulo de Plan Operativo Versión 1.0 Actualizado a Febrero de 2013 1 Contenido 1. Inicio de sesión... 4 2. Menú... 4 3. Versiones... 4 4. Programación:...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4 MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4 Introducción Este manual tiene como objetivo instruir al usuario acerca de las funcionalidades que ofrece el Sistema Integral para

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS LINEA MUJER EMPRENDEDORA 2017 1 ÍNDICE TEMAS PÁGINA(S) 1. Introducción. - Presentación de la Guía de Presentación de Propuestas 3 2. Procedimiento a seguir por el proponente.

Más detalles

Ministerio de Educación. Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo

Ministerio de Educación. Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo El presente instructivo presta una ayuda didáctica que muestra al usuario del Módulo de Quiero Ser Directivo las funcionalidades y operatividad desarrolladas. 1. Ingreso Para ingresar al Módulo de Quiero

Más detalles

Ministerio de Educación. Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo

Ministerio de Educación. Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo INTRODUCCIÓN El presente instructivo presta una ayuda didáctica que muestra al usuario del módulo de Recategorización y Ascenso las funcionalidades y operatividad desarrolladas. I. INGRESO Para ingresar

Más detalles

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

SISTEMA DE TRAZABILIDAD SISTEMA DE TRAZABILIDAD EXTERNO MÓDULOS PLANTAS Depto. Gestión de la Información, Atención de Usuarios y Estadísticas Sectoriales Versión del Sistema: 3.0 Junio 2017 1 INGRESO AL SISTEMA... 2 1.1 ACCESO...

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. Propósito del

Más detalles

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes Manual para Solicitud de Gira de Curso Este documento consta de una guía de cómo crear una solicitud de gira de curso con estudiantes. Está dirigida a usuarios de los vehículos ofrecidos por la Sección

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Instructivo para el Aspirante Ingreso de Apelaciones Quiero Ser Maestro 4 JUNIO - 2016 1 El presente instructivo presta una ayuda didáctica que muestra al usuario Aspirante como

Más detalles

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet Guía para contribuyentes Actualización de RUC Personas Naturales nacionales, extranjeras residentes, no residentes en el país y Sociedades (Públicas y Privadas) por Internet Guía del Contribuyente Actualización

Más detalles

1. CONTENIDO. Manual de Usuario

1. CONTENIDO. Manual de Usuario MANUAL DE USUARIOS 1. CONTENIDO 1. CONTENIDO... 2 2. INTRODUCCIÓN... 3 3. OBJETIVOS DE LA SOLUCIÓN... 4 4. PERFILES DE USUARIO... 5 5. INGRESO AL SISTEMA... 6 6. HOME EVALUADO... 7 7. HOME EVALUADOR...

Más detalles

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017 Guía para contribuyentes Actualización de RUC Personas Naturales nacionales, extranjeras residentes, no residentes en el país y Sociedades (Públicas y Privadas) por internet VERSIÓN: FECHA: Noviembre-207

Más detalles

1. Presentación. 2. Descripción del proceso

1. Presentación. 2. Descripción del proceso MANUAL DE USUARIO Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Crear Oferta... 3 2.2 Formulario de la Oferta... 9 2.1.1. Situación Financiera... 10 2.1.2. Oferta Económica... 12

Más detalles

Manual de usuario Sistema de Servicios de Bienestar (SISBI)

Manual de usuario Sistema de Servicios de Bienestar (SISBI) Manual de usuario Sistema de Servicios de Bienestar (SISBI) Unidad de Explotación de Sistemas y Continuidad Operacional Departamento de Tecnología y Operaciones Superintendencia de Seguridad Social Versión:

Más detalles

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. Gestión de SA-06. Manual para Dependencias 04/06/2013

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. Gestión de SA-06. Manual para Dependencias 04/06/2013 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL Gestión de SA-06 Manual para Dependencias 04/06/2013 CONTENIDO CAPÍTULO 1 SUPERVISIÓN DE DEPENDENCIA... 3 Aprobación Supervisor... 5 Asignación de Cantidad Autorizada

Más detalles

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017 Guía para contribuyentes Actualización de RUC Personas Naturales nacionales, extranjeras residentes, no residentes en el país y Sociedades (Públicas y Privadas) por internet VERSIÓN: FECHA: Noviembre-207

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES

INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA e-sigef Fecha: 22 de junio de 2017 S u b s e c r e t a r í a d e I n n o v a c i ó n d e l a s F i n a

Más detalles

Instructivo Carga de Proyectos

Instructivo Carga de Proyectos Instructivo Carga de Proyectos El presente instructivo señala paso por paso la metodología de carga de datos para la presentación de proyectos en el marco de la Segunda Convocatoria del Programa MAGA.

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Farma crm

MANUAL DE USUARIO. Farma crm MANUAL DE USUARIO Farma crm MANUAL DE USUARIO El siguiente manual este diseñado para el acceso y uso de la aplicación Farma-CRM Para su acceso y uso se lo hará a través de cualquier navegador web: IE7

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL MODULO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

MANUAL DE USUARIO PARA EL MODULO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS MANUAL DE USUARIO PARA EL MODULO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS 1 INTRODUCCION Este es un módulo que permite el registro de los documentos modificadores presupuestarios: Modificaciones Presupuestarias

Más detalles

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet Desarrollo Fecha de elaboración: 2012-03-30 (Versión 1.0.2) 1 Información del Documento Resumen: Alcance: Audiencia: El presente manual tiene por

Más detalles

Consideraciones Generales de Acceso al Sistema

Consideraciones Generales de Acceso al Sistema PRUEBA PILOTO MANUALES OPERATIVOS PARA EL USUARIO ACCESO AL SISTEMA Consideraciones Generales de Acceso al Sistema El SInIDE es un sistema desarrollado para que pueda ser utilizado en los navegadores Chrome

Más detalles

Manual de Usuario. SIAF Operaciones en Línea Módulo Administrador de Usuarios. Oficina General de Tecnologías de la Información

Manual de Usuario. SIAF Operaciones en Línea Módulo Administrador de Usuarios. Oficina General de Tecnologías de la Información Manual de Usuario SIAF Operaciones en Línea Módulo Administrador de Usuarios Para uso de: Municipalidades. Oficina General de Tecnologías de la Información INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVOS... 3 3

Más detalles

Sistema de Aplicación de Exámenes. Administración del Sistema de Viáticos Locales. Universidad de Costa Rica

Sistema de Aplicación de Exámenes. Administración del Sistema de Viáticos Locales. Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicación de Exámenes Administración del Sistema de Viáticos Locales Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Ingreso al Sistema... 4 Sección CATALOGOS... 5 Parámetros por tipo de examenes...

Más detalles

MÓDULO FACILITADOR USHAY

MÓDULO FACILITADOR USHAY MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY CALIFICACIÓN MENOR CUANTÍA DE SERVICIOS OCTUBRE 2014 INDICE 1. Presentación... 2 2. Aplicativo USHAY Calificación de Ofertas... 2 2.1 Datos Generales... 2 2.2

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Registro de Proveedores hasta Etapa de Puja

MANUAL DE USUARIO SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Registro de Proveedores hasta Etapa de Puja MANUAL DE USUARIO SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Registro de Proveedores hasta Etapa de Puja 2016 MANUAL DE USO SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACION ESCOLAR SICAE Contenido

Más detalles

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL REGISTRO, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y GENERACIÓN DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO (ITA) DE LOS SUJETOS OBLIGADOS DE LA LEY 1712 DE 2014. INSTRUCTIVO SUJETO

Más detalles

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web

Registro de la Propiedad Inmueble. Sistema de Consultas Web Pre-trámite Web Generar Formulario D Preliminares. Mediante esta opción se podrá generar los formularios D en formato PDF para ser enviados al Registro de la Propiedad Inmueble y agilizar la presentación de los mismos.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARROQUIAS. SIGAD Módulo de Planificación (PDOT)

MANUAL DE USUARIO PARROQUIAS. SIGAD Módulo de Planificación (PDOT) MANUAL DE USUARIO PARROQUIAS Sistema de Información para los GAD SIGAD Módulo de Planificación (PDOT) Registro de información de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial para Parroquias. SENPLADES

Más detalles

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE PERMISOS

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE PERMISOS INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE PERMISOS INTRODUCCIÓN El módulo de vacaciones del Sistema Informático Integrado de Talento Humano es una herramienta que permitirá el registro, modificación, aprobación

Más detalles

Instructivo Funcional

Instructivo Funcional Instructivo Funcional Calle Federico Geraldino #94, Ensanche Paraíso Tel. (809)701-6092 / 701-6095 Web site: www.gi.com.do Email: info@gi.com.do Santo Domingo, D. N. 14 de Marzo 2017 GI-I-018 Contenido

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Crear Oferta... 2 2.2. Edición de la Oferta... 8 2.2.1. Datos del procedimiento... 8 2.3. Formularios...

Más detalles

Sistema de Control de Energía Eléctrica. Manual de Usuario. 09/11/2015 YACHAY.EP Autora: Jenny Rea

Sistema de Control de Energía Eléctrica. Manual de Usuario. 09/11/2015 YACHAY.EP Autora: Jenny Rea Sistema de Control de Energía Eléctrica. Manual de Usuario 09/11/2015 YACHAY.EP Autora: Jenny Rea ÍNDICE REQUISITOS TECNOLÓGICOS PARA EL USUARIO... 3 INGRESO... 3 USUARIOS:... 5 ADMINISTRADOR... 5 OPCIONES

Más detalles

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

SISTEMA DE TRAZABILIDAD SISTEMA DE TRAZABILIDAD EXTERNO MÓDULO COMERCIALIZADORAS Depto. Gestión de la Información, Atención de Usuarios y Estadísticas Sectoriales Versión del Sistema: 3.0 Junio 2017 Contenido 1 INGRESO AL SISTEMA...

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA DIRECCIÓN DE SOPORTE E INFRAESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN MANUAL DEL SISTEMA DE REGISTRO DE PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO 2017

Más detalles

MÓDULO FACILITADOR USHAY

MÓDULO FACILITADOR USHAY MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY CALIFICACIÓN DE OFERTAS CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA OCTUBRE 2014 INDICE 1. Presentación... 2 2. Aplicativo USHAY Calificación de Ofertas... 2 2.1 Datos Generales...

Más detalles