Índice. 03. Gestión y sostenibilidad Organización Compromiso social Información económico-financiera 68

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. 03. Gestión y sostenibilidad Organización Compromiso social Información económico-financiera 68"

Transcripción

1 2016 Memori Anul

2 2016 Memori Anul

3 Índice Crt del Presidente 4 Crt del Director Gerente Mutu Universl en Slud Slud de los trbjdores: tención snitri Slud de l empres: prevención y competitividd Gestión y sostenibilidd Orgnizción Compromiso socil Informción económico-finncier hors de tención trbjdores y empress 80 Anexos 82

4 4 MEMORIA ANUAL 2016 CARTA DEL PRESIDENTE 5 Crt del Presidente Jun Echevrrí Puig Presidente de Mutu Universl Todo sistem, en este cso el mutulismo y más en concreto nuestr Mutu, se desenvuelve siempre dentro de un mrco y en uns circunstncis determinds. El mrco y ls circunstncis de este 2016 hn sido excepcionles por l profusión de contecimientos políticos en Espñ y en el mundo, l evolución de l economí prtiendo de un de ls myores crisis histórics y el recrudecimiento de un terrorismo sin fronters que tiene su vez en cd nción, ríces profunds e impreciss. Un terrorismo interncionl, con ejecutores ncionles y potencilmente inclculbles en número y difícilmente identificbles. Espñ h vivido políticmente durnte 40 ños sin grndes convulsiones. L Ley de l Reform Polític del 18 de noviembre de 1976 probd msivmente en Referéndum el 15 de diciembre de 1976 (con 94% votos fvor) dio pso uns primers elecciones generles y un Constitución probd tmbién msivmente el 6 de diciembre de Y con estos mimbres, lgunos retorcidos y mbiguos del Texto Constitucionl y que hor se mnifiestn en l crisis secesionist, los dos grndes prtidos ncionles, el conservdor y el socilist, flt de un grn pcto constitucionl, hn goberndo lterntivmente con el poyo repetido en especil de los denomindos prtidos ncionlists. Estos poyos recbdos por necesidd o convenienci prlmentri, hn tenido un lcnce trscendente l ser recompensdos, trvés de ls respectivs utonomís y mprdos en los Arts. 148, 149 y de l Constitución. El resultdo, muchs veces por drles unos y dmitirles otros, un lcnce myor del purmente constitucionl, h supuesto un progresiv pérdid de l soberní del Estdo, como representción jurídic de todo el pueblo espñol, de l concienci de nción y de l verdder iguldd entre los espñoles. En el ámbito político ncionl, hn sido necesris dos elecciones generles, diciembre 2015 y junio 2016, y el trnscurso de 315 dís de gobierno en funciones, pr l formción el 29 de octubre 2016 de un gobierno minoritrio del Prtido Populr, con poyos directos y bstenciones. Antes, declinción de investidur, frcso del PSOE l intentr logrrl y otrs dos ntes de conseguirl por prte del Presidente Rjoy. Prlelmente, en los ámbitos de ls Comuniddes Autónoms el 9 de enero veto y cese del Presidente de Gobierno de l Generlitt de Ctluñ y el 25 de septiembre, elecciones en Glici con victori por myorí bsolut del Prtido Populr y en el Pís Vsco con victori del Prtido Ncionlist Vsco. Mientrs tnto, como hecho señlr, el 1 de gosto, l suspensión por unnimidd del Tribunl Constitucionl de l resolución del Prlment de Ctluñ de l rut hci l independenci. En el ámbito interncionl, el 23 de junio el Reino Unido prueb el Brexit, por el que se dispone l bndono de l Unión Europe, con dimisión del Premier y el 13 de julio Theres My le sustituye. En los EEUU el cndidto republicno Donld Trump es elegido Presidente el 8 de noviembre, con un progrm económico proteccionist, con reducción de impuestos, inversiones msivs y un cierto distncimiento de Europ en sus cuerdos de defens. Y todos estos contecimientos, como si fuer por libre, l economí se sobrepone, unque es evidenci se cuestion y un se nieg por sectrismo ideológico, ignorndo que ls economís, l espñol, tiene cimentdo su evolución fvorble no en l csulidd, sino en el cumplimiento de ls condiciones necesris l efecto, como son: ) Crecimiento substncil de PIB precios constntes y en más de un ño. b) Crecimiento rmónico en l demnd. c) Sin deflción ni lt inflción. d) Mntenimiento del equilibrio en l blnz de pgos. e) Creción de puestos de trbjo. A ests condiciones responde sí l economí espñol: Crecimiento del PIB: 3,2%, 2015 y ,8%, previsión 2017 El crecimiento rmónico se produce, y unque el propio del turismo se gignt hst el 11% del PIB, ls exportciones de bienes y servicios suponen el 33%. L estbilidd de precios se mntiene en un periodo de tiempo inusulmente prolongdo, l blnz de pgos por cuent corriente cus superávit durnte los 3 últimos ños y el ritmo de generción de empleo lcnzó en 2016 el 2,9%, con 18,4 millones de filidos l Seguridd Socil y un ts de pro del 18,6%, elevdo, pero el inferior en los últimos siete ños (27,2% en 2013). El pro, ún lcernte, y el empleo de insuficiente condición, siguen siendo dos enormes problems de nuestr sociedd, con tendenci convertirse prcilmente en estructurles, ddo el vnce vertiginoso de ls innovciones tecnológics. L crisis h sido mitigd por l eclosión de l figur lborl del utónomo. De quien, empresrio de sí mismo, merece ser reconocido, institucionlizdo y protegido.

5 6 MEMORIA ANUAL 2016 CARTA DEL PRESIDENTE 7 L figur del utónomo no es residul, ni psjer y por su propi nturlez suele ser ejemplr. Aport en el terreno económico, suviz ls tensiones sociles propis del desempleo, us responsblemente de sus derechos lborles y evit infinidd de sentimientos de frcso personl. L recientísim legislción, junio 2017, reconoce sus derechos, fcilit su ncimiento y permnenci y mejor su jubilción, como reconocimiento su nturlez y l necesidd de su existenci. El medio de tods ests circunstncis, el conjunto de ls Mutus colbordors con l Seguridd Socil, pueden portr los siguientes dtos: Ingresos totles: M Prestciones sociles: M (61% sobre cuots) % Gstos de dministrción: 5,0% Resultdos: 579 M L cuot de socición de empress ls mutus sobre mercdo es del 98,42% y l de trbjdores protegidos del 96,25%, hst Ningun institución puede presentr tl grdo de ceptción económico y socil ni ejemplo de colborción público-privdo. Nuestr Mutu con un estructur de empledos y 137 centros de trbjo cuent con el siguiente colectivo socido: Empress por Contingencis Profesionles: Trbjdores protegidos y dheridos por Contingencis Profesionles: Empress por Contingencis Comunes: Trbjdores protegidos y dheridos por Contingencis Comunes: Totl Trbjdores protegidos y dheridos (utónomos): Y sus dtos económicos substnciles son: Ingresos Totles: miles de euros Recudción por cuots: miles de euros Prestciones sociles: miles de euros Ptrimonio Neto: miles de euros Cuents Finnciers: miles de euros Resultdo ejercicio: miles de euros Aportción l Seguridd Socil: miles de euros Existe un preocupción creciente en el ámbito mutulístico por el coste del bsentismo y l imposibilidd de reducirlo por l cción de ls mutus. Los indicdores de bsentismo por Incpcidd Temporl por Contingencis Comunes (ITCC) en Espñ hn lcnzdo en 2016 un totl de procesos con un incremento respecto 2015 de un 16,40%, mientrs que l poblción protegid medi creció un 3,19%. El coste totl h sido de M, con un umento del 23,62% respecto Est situción, demás de fectr múltiples spectos de l economí e incluso de l cultur socil, constituye un grve menz pr el funcionmiento y resultdo de l Seguridd Socil y de sus Mutus colbordors, por no disponer ésts de ls tribuciones y funciones pr mejorrl substncilmente. Mutu Universl h desrrolldo en 2016 un intens ctividd institucionl con l firm de 19 nuevos convenios de colborción institucionl, el desrrollo de 284 jornds orgnizds por l propi Mutu y l prticipción en 54 jornds externs. Mutu Universl h invertido 4,3 millones de euros en mejors de ls instlciones y en el desrrollo de nuevos servicios y terpis, modernizndo su red sistencil en Brcelon, Zrgoz, Grnd, Mcel (Almerí) y Plenci. El 19 de bril de 2017, l Audienci Provincil de Brcelon, sección quint y sin que quep interposición de recurso ordinrio lguno, resolvió que el importe de l finz l que pudier estr obligd l Mutu se determine previo requerimiento y bono o finzmiento de todo el importe por los responsbles civiles directos y responsbles título lucrtivo, por impgo o flt de finzmiento de los mismos. Los efectos de est Resolución tienen un efecto fvorble y decisivo pr Mutu Universl. Por el contrrio, no podemos ún disponer del desrrollo reglmentrio de l denomind Ley de Mutus, de tnt importnci y que l propi Ley remite l nonto reglmento en veinte ocsiones. No puede omitirse un cpítulo de grdecimientos que comprend ls empress socids, sus trbjdores, los scrificdos y responsbilizdos miembros de l Junt Directiv, de ls Comisiones de Control y Seguimiento y Prestciones Especiles, los empledos, l equipo directivo y su Director Gerente en especil. Y de puerts hci fuer, l Presidente y l Director Gerente de AMAT, luchdores incnsbles por todo lo que fect l mutulismo. Y en el ámbito ministeril cuntos nos yudn, o yudron con expresión de nuestr leltd y solicitud de su sistenci. Est crt con gridulces spectos, no puede concluirse sin señlds preocupciones, tods ells unids ls sentids por l propi Espñ. Alguien dijo hce y bstntes ños, y cd vez más me lo prece, que Espñ er un perpetuo borrdor inseguro. Ahor prece confirmrse est firmción, que puede lcnzr nuestro mutulismo. L unidd de l Seguridd Socil en todos sus spectos y en lo que nos tñe, lleg ponerse en dud. L obsesión por lo público, que no es por lo público sino por lo político, se esgrime frente l mejor ejemplo centenrio de colborción público-privdo que represent el mutulismo. L ejemplridd y l eficienci hn de ser nuestrs mejores rms de continuidd y de servicio. L inteligenci y l objetividd de nuestros gobernntes y de los spirntes serlo, hn de poner el resto. A todos muchs grcis,

6 8 MEMORIA ANUAL 2016 CARTA DEL DIRECTOR GERENTE 9 Crt del Director Gerente Jun Güell Ubillos Director Gerente de Mutu Universl Durnte el ño psdo l economí espñol siguió repuntndo con un crecimiento del 3,2% del PIB y, por segundo ejercicio consecutivo, volvió destcr sobre los píses de nuestro entorno europeo. Los buenos dtos de ctividd económic se reflejn en l evolución del mercdo lborl, que registró un umento del empleo de un 2,9%, hst lcnzr los 18,4 millones de filidos l Seguridd Socil. Se logrron crer más de empleos, unque l ts de pro es todví muy lt. L creción de empress tmbién sigue repuntndo tnto en pymes como en l grn empres y se tisb un nuevo tejido empresril, el de los utónomos. Pese que l industri recuper niveles de competitividd muy ltos en sectores como l utomoción, l tercirizción de nuestr economí prece imprble y el sector turístico, que mntiene su buen momento, sigue crendo empleo. Por su prte, el sector de l construcción, tn intensivo en mno de obr, está muy lejos de volver sus mejores tiempos. En un mrco temporl más mplio, destcn tres tendenciles de crácter estructurl y creciente: El bsentismo se h disprdo hst niveles prácticmente insostenibles. Un reciente estudio de AMAT rroj dtos elocuentes: Espñ tiene un de ls tss de bsentismo lborl más lts del mundo, gudizándose durnte 2015 hst llegr l 4,7%. L proyección de l poblción espñol del INE sitú nuestro pís con un millón menos de hbitntes en 2029 (45,4 millones) y con un 24% de l poblción con eddes comprendids entre 50 y 60 ños. Y, l crisis económic, que h scudido ls economís europes desde el ño 2008, h puesto en peligro el mntenimiento de un Estdo de Bienestr que sigue generndo déficit; es decir, endeudándose. Un décd después del estllido de l crisis, el mercdo lborl resultnte de l incipiente recuperción es diferente. Tl como indicn ls sucesivs encuests de poblción ctiv, el totl de poblción ctiv decrece persons menos buscbn trbjo en el último trimestre de 2016 y en los últimos cutro ños, l ts de ctividd femenin scendió l 53,6%, el grueso de l fuerz lborl envejece y los utónomos siguen umentndo csi persons iniciron ctividd por cuent propi en 2016 generndo cd vez más empleo pr los slridos de sus empress. En ese sentido, l contribución de ls Mutus colbordors con l Seguridd Socil sigue siendo significtiv pr que se puedn mntener servicios públicos que los ciuddnos espñoles considermos irrenuncibles. Hoy, ls mutus contribuimos de form decisiv que 14 millones de trbjdores slridos y utónomos tengn grntizds ls prestciones snitris y económics que l legislción ctul nos otorg. Atentos lo rápidmente que está cmbindo el entorno, en Mutu Universl nos concentrmos en instruir mejores sistems, foclizr esfuerzos y destinr ls inversiones necesris pr seguir portndo cd vez más vlor empress y trbjdores. Como podrán comprobr en l lectur de est memori, este último ño hemos hecho, entre otros, progresos significtivos en tres ámbitos: Respuest eficz l myor ctividd sistencil con un pln de inversiones que h permitido l puest l dí de ls instlciones con nuevs tecnologís y servicios. Progrms integrles pr reducir el bsentismo y promocionr l empres segur y sludble. Un nuevo modelo de gestión de l Reserv de Asistenci Socil de Mutu, bsdo en un tención inmedit y eficz de ls principles necesiddes que presentn los trbjdores ccidentdos y sus fmilis. Aliner el objetivo empresril con el objetivo de que ls persons de l orgnizción y de su entorno vivn mejor y más tiempo es posible, y produce resultdos prácticos y positivos tnto pr l empres como pr el empledo, incluso trs su jubilción. Existen metodologís concrets pr el cmbio de hábitos de slud y tods psn por l informción y el conocimiento por prte del individuo. Generr y mntener est suerte de círculo virtuoso es vible si se procede con orden, decisión y constnci. Se trt de un inicitiv de crácter estrtégico que deberí estr poyd desde ls myores instncis de l empres. Cundo finlmente se implnt, l orgnizción dquiere otr personlidd: se extiende el orgullo de pertenenci interno y, trvés de ls persons, se proyect un reputción distintiv. Son empress ls que se dmir y ls que, en no pocs ocsiones, Mutu Universl h podido yudr. Pensndo en el futuro, no puedo dejr de referirme l llmd digitlizción, que y está fectndo numerosos sectores de l economí y l sociedd, modificndo l form en que comprmos, nos informmos, nos relcionmos y nos curmos. Se hbl de que l disrupción de l cden de vlor h supuesto, en muchos csos, l quiebr de sectores enteros; sin embrgo, tmbién es motor de generción de empleo y lgunos expertos puntn que en los próximos cinco ños puede crer más de un millón de puestos de trbjo culificdos en Espñ.

7 10 MEMORIA ANUAL 2016 CARTA DEL DIRECTOR GERENTE 11 Lo que prece cierto es que l trnsformción digitl de l economí y de l sociedd está nd más que en sus inicios y que un orgnizción como l nuestr, que d cobertur csi el 10% de los trbjdores por cuent jen y utónomos del Estdo, deberá dedicr un prte significtiv de su esfuerzo identificr los nuevos usos que permite l tecnologí plicd. L gestión de los grndes números (Big Dt) en tiempo rel está mejorndo l clidd de los servicios y multiplicndo ls opciones pr los usurios y clientes de cd vez más sectores y el nuestro, el de l slud de los trbjdores, no v ser un excepción. En Mutu Universl y estmos trbjndo pr encontrr soluciones verddermente disruptivs que vn un pso más llá de ls tecnologís de l informción, un ámbito en el que hemos sido pioneros en nuestro pís en vris ocsiones. Agrdecer un vez más todos y cd uno de los trbjdores protegidos y dheridos, ls empress que confiron en nosotros en 2016, sí como los trbjdores de Mutu Universl que, con el indispensble poyo y supervisión de su Presidente y Junt Directiv, pudieron completr un ño de clro progreso en todos los spectos. No me gustrí despedirme sin mencionr el compromiso inequívoco de Mutu Universl con l gestión étic, l trnsprenci y el buen gobierno: nuestr form de hcer pr contribuir l sostenibilidd del Estdo del Bienestr y crer sí vlor pr l Sociedd. Cordilmente,

8 01. Mutu Universl en 2016 En un entorno de crecimiento económico y generción de empleo, Mutu Universl h registrdo en 2016 un incremento del número de trbjdores protegidos y h respondido con excelenci l umento de l ctividd sistencil. L Entidd es pioner en l propuest de ctuciones pr reducir el bsentismo y promocionr l empres segur y sludble, sí como en el desrrollo de un nuevo modelo de gestión de yuds sociles.

9 2016 En Nuevo incremento de l filición Mutu Universl Respuest eficz l myor ctividd sistencil Progrms integrles pr reducir el bsentismo y promocionr l empres segur y sludble Nuevs yuds sociles: más personlizds e inmedits L economí volvió crecer y crer empleo. Espñ lideró el crecimiento en l zon del euro, con el mismo incremento económico que en 2015 y lcnzndo el tercer ño consecutivo de creción de empleo. 3,2% de incremento del PIB filidos l Seguridd Socil +3,1% en relción contrtos firmdos 91% de contrtos temporles prdos -8,0% en relción 2015 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridd Socil este contexto de recuperción económic, Mutu Universl h mntenido, por curto ño consecutivo, el crecimiento de sus trbjdores protegidos trbjdores protegidos y dheridos +2,73% respecto empress socids +0,87% respecto 2015 Trbjdores protegidos por sector de ctividd 13,95% Comercio 5,59% Construcción 14,36% Industri y energí 3,94% Agricultur y pesc 62,15% Servicios Trbjdores protegidos por cuent jen Contingenci lborl +2,67% en l filición protegid por cuent jen en relción 2015 Los trbjdores por cuent propi con cobertur por contingenci común lcnzn l cifr de , lo que supone un incremento del 2,99% respecto El 20,94% de ellos opt tmbién por l contingenci lborl. Contingenci común + 6,71% en l cobertur de Incpcidd temporl por contingencis comunes Trbjdores protegidos por cuent propi Pr dr respuest l creciente ctividd sistencil y l incremento de l poblción protegid, se h puesto en mrch un pln de inversiones que h permitido l puest l dí de ls instlciones con nuevs tecnologís y servicios. Grcis ello, l tención médic h podido mntener los ltos estándres de clidd de los últimos ños. 135 centros de tención propios 2 Áres de Control Hospitlrio (ACH) visits +7,25% respecto sesiones de rehbilitción 4,3M de inversión en centros sistenciles Vlorción sistencil Stisfcción globl Vlorción medi del sistem sistencil Vlorción de ls empress socids 2 centros hospitlrios intermutules 8,10 7,89 8,10 El bsentismo se h convertido en uno de los principles riesgos pr l competitividd de ls empress. Pr combtirlo, Mutu Universl h diseñdo un modelo de gestión integrl que integr l prevención con l promoción de hábitos sludbles, con el objetivo de reducir ls bjs y mejorr l productividd M coste totl del bsentismo por Incpcidd Temporl por Contingencis Comunes (ITCCC) +23,62% respecto 2015 Fuente: Asocición de Mutus de Accidente de Trbjo (AMAT) PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS informes de siniestrlidd 104 progrms de reducción de l siniestrlidd sesormientos técnicos en PRL 146 cmpñs y ctividdes de sensibilizción Índices óptimos de liquidez y solvenci Los resultdos obtenidos en 2016 permiten mntener unos índices óptimos de liquidez y solvenci pr seguir desrrollndo el Pln Estrtégico, que tiene como objetivo consolidr Mutu Universl como un entidd de referenci en eficci, proximidd e innovción. Ingresos por cotizciones sociles 916,55M Ptrimonio neto 411,66M Resultdo 52,91M En 2016 se h diseñdo un nuevo modelo de gestión de l Reserv de Asistenci Socil, bsdo en un tención inmedit y eficz de ls principles necesiddes que presentn los trbjdores ccidentdos y sus fmilis. Pr ello, se hn estblecido cinco ctegorís de yuds. Cinco grndes ámbitos de yud socil Necesiddes básics yuds concedids en 2016 Autonomí personl y clidd de vid destindos en ,95% crecimiento en importe de yuds % Seguridd y protección del núcleo fmilir Integrción lborl y socil Nuev págin web mutuuniversl.net Otrs necesiddes crecimiento en importe de yuds sociles Nuevo diseño dptble, con un cceso más sencillo tod l informción y servicios disponibles. Más informción en pág. 80.

10 02. Slud L verdder función socil de Mutu Universl se bs en prestr un sistenci snitri excelente universl, próxim y efectiv todos los trbjdores, y en contribuir l productividd y competitividd de ls empress medinte el desrrollo de progrms de gestión del bsentismo y cmpñs de prevención de riesgos lborles.

11 20 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: ATENCIÓN SANITARIA Slud de los trbjdores: tención snitri En un entorno lborl cd vez más exigente, Mutu Universl invierte en l mejor continu de su respuest sistencil pr grntizr un tención snitri rápid y eficz. L inversión se destin tnto l puest l dí de los centros sistenciles con equipos de últim generción como l formción del equipo médico y l implntción de nuevos servicios. Mejors en instlciones y servicios Junto con l inugurción del nuevo centro en Brcelon, ls principles inversiones en 2016 se hn centrdo en l mejor de instlciones pr grntizr un tención próxim y de clidd todos los mutulists: Inversión en mejors de l red sistencil Evolución de l ctividd sistencil visits +7,25% respecto sesiones de rehbilitción +9,30% respecto csos de hospitlizción +4,54% respecto 2015 Nuevo centro Brcelon-Rosselló: tecnologí vnzd l servicio de l slud En el mes de diciembre entró en funcionmiento un nuevo centro sistencil en l ciudd de Brcelon pr tender pcientes cd mes y dr servicio de form eficz en un áre de influenci de más de trbjdores protegidos. Con un superficie de m 2, ls nuevs instlciones disponen de diez despchos médicos, dos sls de curs, un sl de Clínic Online, un sl de ryos X y un espcio de rehbilitción de 162 m 2. Además, incorpor ls tecnologís más vnzds en rehbilitción, como el tpiz rodnte ntigrvedd AlterG. Los centros de tención de Mutu Universl hn respondido con efectividd l incremento de l ctividd sistencil, con más de visits diris. Reform integrl del centro de Zrgoz: mejors en ccesibilidd y eficienci energétic Integrción de los centros de Grnd: los dos centros en Grnd se hn unificdo en uns únics instlciones, más moderns y funcionles Nuevs sls de rdiologí con tecnologí digitl en Mcel (Almerí) y Plenci Implntción del tpiz rodnte ntigrvedd en nuevos centros En un puest continu por l innovción tecnológic, se h potencido el servicio de rehbilitción medinte cints de mrch ntigrvedd. Instldo inicilmente en el centro de Logroño, este sistem h llegdo en 2016 los centros de Mdrid-Mrcendo, Sevill y Brcelon-Rosselló. L cint de mrch ntigrvedd AlterG es un sistem de rehbilitción de últim generción que, medinte el uso de ire en un cámr de presión, permite un control totl del peso soportdo por ls pierns con el objetivo de tenur el impcto sobre rticulciones, tendones y músculos. Además de eliminr totl o prcilmente el dolor, l reducción del peso soportdo por el cuerpo cort los tiempos de recuperción. 4,3M 2,3M nuevs inversiones 2,0M reforms y mntenimiento Vlorción sistencil Dtos referidos 2016 y 2017 Stisfcción globl del cliente 8,10 7,89 Vlorción medi del servicio sistencil 8,10 Vlorción de ls empress socids

12 22 MEMORIA ANUAL En primer person Más de 800 profesionles snitrios, interconectdos medinte el sistem de telemedicin Clínic Online. Montserrt Sánchez Coordindor médic en Mutu Universl Médico tutor Centrliz l gestión del trtmiento, del primer l último dí, coordinndo especilists y pruebs médics, pr un tención personlizd y reducir el proceso de bj l evitr lists de esper o trámites innecesrios. Los principles vlores diferenciles de nuestro modelo sistencil son el uso de ls últims tecnologís, l histori clínic centrlizd o l gestión integrl de todo el proceso por prte de l figur del médico tutor, que contribuyen l reducción de los tiempos de esper, los desplzmientos y los trámites dministrtivos innecesrios.

13 24 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: ATENCIÓN SANITARIA 25 Clínic Online 126 centros sistenciles El sistem de telemedicin Clínic Online se implnt en 12 nuevs instlciones El servicio de Clínic Online se mplí en 2016 tres nuevos centros sistenciles y nueve inspecciones médics, hst lcnzr un totl de 128 centros conectdos. Este servicio de telemedicin fvorece l equidd territoril, con un cceso inmedito del pciente especilists de culquier punto de l red sistencil, con lo que Mutu Universl, territorio crdioprotegido Mutu Universl h puesto disposición del conjunto de l ciuddní los desfibrildores semiutomáticos (DESA), en el mrco de un cuerdo de colborción con l Asocición Espñ Slud. Est entidd desrroll el proyecto Espñ, territorio crdioprotegido, que trbj pr dotr ls comuniddes utónoms de desfibrildores públicos, y obtener sí el reconocimiento y creditción Formción de los profesionles sistenciles 57 progrms de formción 2áres de Control Hospitlrio consults en 2016 Especiliddes tendids 43,78% Trumtologí 34,65% Psicologí mejor l tención médic con dignósticos más precisos. L telemedicin pone l lcnce de todos los profesionles snitrios un sistenci poyd en l teleconsult, que fvorece demás el e-lerning, el intercmbio de conocimiento, y fvorece l concilición de l vid personl y profesionl de nuestros pcientes y trbjdores l evitrles desplzmientos. Unidd de Psicologí: especilists en el trtmiento de los trstornos mentles Según dtos propios de Mutu Universl, l depresión, l nsiedd y los problems de dptción son los trstornos con más consumo de dís de bj lborl después de l ciátic y el lumbgo. En 2013, con objeto de tender decudmente ests ptologís, Mutu Universl creó l Unidd de Psicologí, que en 2016 h trtdo más de pcientes, un 8% más que en el ejercicio nterior. El progresivo incremento de l ctividd h llevdo l mplición del equipo de especilists que, por primer vez, h tendido más interncionl de pís crdioprotegido. Estos equipos electrónicos pueden ser mnejdos por culquier person, sin necesidd de tener conocimientos médicos. Formción de los profesionles sistenciles Mutu Universl pone disposición de sus profesionles sistenciles nuevos recursos pr segurr l constnte puest l dí de conocimientos, fcilitr l difusión de nuevs técnics y fomentr l investigción. Con este objetivo, en 2015 impulsó l Comunidd del Profesionl Asistencil, un pltform virtul que persigue l unificción de protocolos, el trbjo en equipo y l identificción de buens práctics pr comprtir por todos los profesionles. L comunidd cuent y con 510 miembros y en 2016 h mejordo su diseño pr fcilitr l nvegción y usbilidd. Con el mismo objetivo de l formción continu, se hn orgnizdo cursos orientdos ls especiliddes médics clve y l gestión sistencil: lumnos Con presenci en tods ls provincis, los 139 centros de tención de Mutu Universl segurn un tención próxim y universl los trbjdores. consults medinte Clínic Online que presencilmente (51% de visits online, frente l 45% de 2015). Curso de elborción y gestión de proyectos de investigción en el ámbito de l slud (online). Imprtido por l Universidd de Brcelon. Curso de vlorción médic de l incpcidd lborl (online). Título Universitrio de Especilist en Vlorción Médic de l Incpcidd Lborl otorgdo por l Universidd de Alclá. Curso de formción en biomecánic (presencil). Relizdo en ls 6,36% Trbjo Socil 8,49% Otrs Especiliddes Áres de Control Hospitlrio de Brcelon y Mdrid, y en los centros sistenciles de Logroño y Pmplon. Curso de esterilizción pr enfermerí (online). 6,73% Medicin Rehbilitdor

14 26 MEMORIA ANUAL Premio l investigción Mejor comunicción orl en el congreso SETLA 2016 con el trbjo Evlución ergonómic del fisioterpeut en Mutu Universl, en colborción con el Servicio de Prevención propio, y ls direcciones de I+D y Servicios Asistenciles. En primer person Luis de Osm Coordindor de fisioterpi en Mutu Universl Guís clínics Publicciones desrrollds por l Unidd de Fisioterpi pr unificr trtmientos y como bse de próximos estudios y proyectos de investigción. Ofrecemos los trbjdores que precisn de recuperción fisioterpéutic l posibilidd de inicir su trtmiento de form inmedit, con unos profesionles ltmente culificdos, y unos equipos y un tecnologí de últim generción. Entre ls técnics más innovdors destcn el tpiz rodnte ntigrvedd AlterG, los lbortorios de biomecánic y l escuel de espld.

15 28 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LA EMPRESA: PREVENCIÓN Y COMPETITIVIDAD Slud de l empres: prevención y competitividd El bsentismo, l elevd siniestrlidd o el seguimiento de hábitos poco sludbles ponen en riesgo el rendimiento decudo de los equipos de trbjo y, con ello, l competitividd de ls empress. Mutu Universl contribuye reducir estos riesgos medinte plnes de cción que tienen como objetivo mejorr l productividd y l eficci de ls empress socids y fomentr un nuevo de modelo de empres sludble. El coste del bsentismo Los indicdores de gestión del bsentismo por Incpcidd Temporl por Contingencis Comunes (ITCC) hn ido empeorndo progresivmente desde el inicio de l recuperción económic en 2013, hst lcnzr en 2016 un totl procesos, un 16,40% más que en 2015, mientrs que l poblción protegid medi solo h crecido un 3,19%. EMPRESA SALUDABLE EMPRESA PRODUCTIVA DIAGNÓSTICO Detección bsentismo PLAN DE ACCIÓN Gestión bsentismo Gestión integrl del bsentismo El bsentismo lborl increment los costes opertivos de ls empress y reduce su productividd. Su decud gestión requiere de un dignóstico preciso bsdo en el nálisis de indicdores multifctoriles. El modelo de Mutu Universl propone un gestión integrl, desrrollr en tres fses: Dignóstico: nálisis de indicdores específicos. Pln de cción: plnes y protocolos que integrn bjo un mismo objetivo cciones de formción, cmpñs de informción, y plnes de incentivción e implntción de buens práctics. Seguimiento: monitorizción de indicdores/kpi s clve , , , , , SEGUIMIENTO Reducción bsentismo EMPRESA SOSTENIBLE EMPRESA COMPETITIVA Aspectos más destcdos del modelo de gestión del bsentismo de Mutu Universl: Mejor de l gestión de ls bjs temporles. Seguimiento personlizdo y trnsversl de los procesos de bj medinte ls figurs del interlocutor único y el médico tutor. Modelo de slud integrl, con l tención de clidd de los especilists de Mutu Universl. Tecnologís innovdors en dignóstico y trtmiento (Clínic Online o l histori clínic online). Progrms de reducción de l siniestrlidd. Check-list de evlución sobre bsentismo pr integrr los dtos de un mner rápid y conocer el nivel de bsentismo en l empres. Espcio y herrmients específics en l Zon Privd Procesos de bj inicidos (nul) 2012 Coste totl del bsentismo por ITCC M +23,62% respecto 2015 Fuente: Asocición de Mutus de Accidente de Trbjo (AMAT) Estimdo Coste totl ITCC (millones euros) El elevdo bsentismo lborl reduce l productividd y fect l eficci de ls empress.

16 30 MEMORIA ANUAL En primer person +16,40% incremento de los procesos de bsentismo por Incpcidd Temporl por Contingencis Comunes (ITCC) en Espñ (2016). Zon privd Espcio específico pr l gestión del bsentismo, con herrmients pr seguimiento de indicdores relevntes, documentción específic y sistem de visos sobre lts y bjs por IT. Agustín González Director de RR.HH. de Ferrovil Servicios Espñ y director de Relciones Lborles de Ferrovil Mutu Universl se h convertido en socio de referenci en l gestión de l incpcidd temporl. Como orgnizción, Mutu Universl está en proceso de mejor continu lo que nosotros, en Ferrovil, nos sirve de plnc y nos permite beneficirnos de todos los vnces que relizn pr l gestión del bsentismo.

17 32 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LA EMPRESA: PREVENCIÓN Y COMPETITIVIDAD 33 Reducción de l siniestrlidd (en empress con indicdores elevdos de siniestrlidd) -10% del índice de siniestrlidd -456 ccidentes Progrms de prevención y siniestrlidd. El desrrollo de progrms de prevención de riesgos y reducción de l siniestrlidd convierte Mutu Universl en un colbordor estrtégico pr que ls empress lcncen sus objetivos de negocio. Ls cciones en estos dos ámbitos se grupn en el Pln Generl de Actividdes Preventivs*. En 2016 se hn desrrolldo los siguientes progrms: Asesormiento técnico: dirigido pymes y empress de sectores preferentes. Se centr en el nálisis de los indicdores de siniestrlidd pr l dopción de ls medids preventivs más convenientes Asesormiento pr empress o ctividdes concurrentes. Prevención 10.es: servicio público grtuito de sesormiento en mteri de prevención de riesgos lborles pr utónomos y mi- Cmpñs de sensibilizción sobre hábitos preventivos Mutu Universl promueve cmpñs y ctividdes de sensibilizción pr l dopción de ctitudes y hábitos preventivos en los que es prioritri l responsbilidd individul. L myorí de ls 146 cmpñs y ctividdes de sensibilizción desrrollds en 2016 hn estdo relcionds con l prevención de trstornos musculoesqueléticos, seguridd vil (ccidentes in itinere e in mision), mnejo del estrés, prevención crdiovsculr, dopción de hábitos sludbles y consumo de tóxicos (tbco, lcohol, drogs) informes de siniestrlidd sesormientos técnicos en prevención de riesgos lborles 136 jornds de orientción técnic croempress de hst 10 trbjdores. Control del gsto en prestciones económics de l Seguridd Socil por contingencis profesionles. 104 progrms de reducción de l siniestrlidd 146 cmpñs y ctividdes de sensibilizción * El desrrollo del Pln generl de ctividdes preventivs de l Seguridd Socil está sujeto l publicción de l resolución correspondiente por prte de l Secretrí de Estdo de l Seguridd Socil. En 2016, l no hberse publicdo l correspondiente Resolución, se hn seguido los criterios de l Resolución de Ls cmpñs de sensibilizción contribuyen l promoción de hábitos sludbles en todos los ámbitos de l vid de los trbjdores, contribuyendo l mejor de su clidd de vid.

18 34 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LA EMPRESA: PREVENCIÓN Y COMPETITIVIDAD cursos online Amplición de l ofert del Cmpus Virtul de Prevención El Cmpus Virtul de Prevención ( net) es un pltform que ofrece ctividdes preventivs y medi- Indicdores interncionles sobre siniestrlidd Mutu Universl lnzó en 2015 un nuevo servicio dirigido empress interncionlizds o en proceso de interncionlizción, que ofrece recomendciones pr orgnizr de form decud l pre- Lbortorio de Ergonomí: sector de ctividd de ls empress sesords El Cmpus Virtul de Prevención dpt los más de 30 ños de experienci en formción en riesgos lborles de Mutu Universl un entorno interctivo, flexible y de fácil uso. ds de ctución pr prevenir, eliminr o controlr los riesgos lborles. Se trt de un herrmient rápid, intuitiv y flexible pr gestionr l formción en prevención. En 2016, el Cmpus h incorpordo o ctulizdo contenidos sobre ls siguientes temátics: Fctores de riesgo psicosocil y medids preventivs. Prevención de riesgos lborles en el sector conservero. Uso profesionl de l voz. Mnejo del estrés: rediseño y modificción de contenidos. Curso de seguridd vil: mejor de l funcionlidd. vención de sus ctividdes en otros píses y orgnizr l sistenci médic los trbjdores desplzdos. Destc un servicio de conversión de indicdores interncionles de siniestrlidd, que se centró inicilmente en el sector de l construcción. A lo lrgo de 2016 se h relizdo un estudio pr mplir este servicio otros sectores de ctividd económic. Junto con l extensión del ámbito de estudio, tmbién se hn mplido ls fuentes utilizds y se h mejordo l plicción informátic pr el cálculo de indicdores. Este proyecto se desrroll en colborción con l Confederción Ncionl de l Construcción (CNC). El servicio de indicdores interncionles se presentó en 2016 l dirección del Instituto Ncionl de Seguridd e Higiene en el Trbjo (INSHT) y los técnicos del Observtorio Esttl de Condiciones 29% Fbricción productos cucho y plásticos 25% Industri utomoción 17% Industri limentción de Trbjo. Renovción de los instrumentos del Lbortorio de Ergonomí Mutu Universl fue pioner en 2002 en l creción del Lbortorio de Ergonomí, ncido con el objetivo de sesorr ls empress en el nálisis y mejor de los puestos de trbjo pr reducir los riesgos de origen ergonómico. En 2016, se hn renovdo los instrumentos utilizdos en l sede del Lbortorio, en l loclidd de Arzuri-Orcoyen (Nvrr). 4% Metlurgi 13% 13% Servicios Fbricción productos metálicos excepto mquinri

19 36 MEMORIA ANUAL En primer person Crlos Senz Helth & Sfety mnger en Meliá Hotels Interntionl 146 cmpñs y ctividdes de sensibilizción pr l promoción de hábitos sludbles y prevención de trstornos musculoesqueléticos, estrés, tbquismo, ccidentlidd vil, etc. Circuito Universl Circuito interctivo en el que los trbjdores relizn diferentes pruebs en relción tems de hábitos sludbles. En nuestr empres, el concepto de slud es integrl y no está ligdo únicmente l ámbito lborl. Pr ello, llevmos cbo cmpñs de promoción de l slud con l yud de Mutu Universl. En breve relizremos l cmpñ Circuito Universl, porque nos preocup l slud de nuestros trbjdores tmbién en su ámbito privdo.

20 38 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LA EMPRESA: PREVENCIÓN Y COMPETITIVIDAD 39 Contingenci profesionl y prestciones por invlidez Prestciones de ccidentes de trbjo y enfermeddes profesionles ( % sobre cuots cobrds) Contingencis lborles con bj Csos 35,10 36,83 38,69 38,01 39,31 Índice de incidencis (csos por cd filidos) 9,31% 9,97% 10,86% 10,62% 10,90% Ls prestciones de incpcidd temporl por contingencis profesionles representn el 10,90% del totl de cuots, lo que supone un incremento del 2,65% respecto l ejercicio nterior. Por colectivos, el 11,08% corresponde trbjdores por cuent jen y el 5,52%, trbjdores por cuent propi. En 2016, Mutu Universl h stisfecho 58,11 millones de euros en concepto de prestción económic por incpcidd temporl, de los cules 0,95 millones corresponden trbjdores por cuent propi y el resto, por cuent jen. Ls prestciones hn supuesto en su conjunto l indemnizción de dís, con un subsidio medio dirio de 38,37 euros pr el trbjdor por cuent jen y 26,44 euros pr el utónomo. En todo el ejercicio, se hn reconocido bjs por contingencis profesionles, un 4,23% más que el De ells, 627 corresponden enfermeddes profesionles. Accidentbilidd e índice de incidenci El índice de incidenci, que relcion el número de ccidentes de trbjo y enfermeddes profesionles con l poblción protegid, se h situdo en 39,31 en 2016, con un incremento del 3,42% en relción l ejercicio nterior. Enfermeddes profesionles Ls enfermeddes profesionles se incrementn hst los 627 csos, con un incremento del 4,03% en el índice de incidenci. Del totl de enfermeddes profesionles, un 85% h sido cusdo por l exposición gentes físicos. Accidentbilidd según ctividd económic L distribución de los ccidentes de trbjo y enfermeddes profesionles por ctividd económic pens sufre modificciones en relción l ejercicio 2015: el conjunto de ctividdes dministrtivs, industri mnufcturer, hostelerí y construcción glutin el 59,29% del totl de csos con bj. Los sectores con myor número de trbjdores hn umentdo su índice de incidenci, encbezdos por l construcción, que se increment un 10,7% respecto Por su prte, el 61,4% de ls enfermeddes profesionles se concentr en l industri mnufcturer. Csos mortles e índice de mortlidd En 2016 se produjeron 57 csos mortles, dos menos que en 2015 (-3,39%). El índice de mortlidd (csos por cd filidos) se mntiene en un 0,05 sobre el totl de poblción protegid por contingencis profesionles. En el conjunto de csos mortles, un 68,42% fueron origindos por cuss jens l riesgo estrictmente profesionl (crdiovsculres, in mision e in itinere ). Ls ctividdes económics por cuent jen que hn cumuldo myor número de ccidentes mortles fueron el trnsporte y lmcenje (11 csos), l construcción (9 csos) y l industri mnufcturer (9 csos). Prestciones por invlidez Se hn trmitdo prestciones por invlidez por ccidente de trbjo: un 63,51% de ls cules corresponden indemnizciones y entregs únics, y 124 prestciones por enfermedd profesionl. Se h producido un disminución en el número de expedientes de prestciones resueltos, en especil de los ccidentes con clificción de incpcidd permnente bsolut (descenso del 30%). Se mntienen como principles cuss de ccidentbilidd los sobreesfuerzos físicos, los golpes y los choques. Perfil del ccidente mortl (régimen generl) 50,00% trbjdores de ños 55,36% más de 36 meses de ntigüedd 69,64% con contrto indefinido o fijo discontinuo 42,86% en empres de menos de 25 trbjdores

21 40 MEMORIA ANUAL 2016 LA SALUD DE LA EMPRESA: PREVENCIÓN Y COMPETITIVIDAD 41 Contingencis comunes y procesos con derecho prestción Otrs prestciones Incpcidd temporl por contingenci común ( % sobre cuots cobrds) ,46% 83,54% 88,50% 93,79% 98,66% Ls prestciones de incpcidd temporl por contingenci común se hn situdo en un 98,66% sobre el totl de cuots, un 4,87% más respecto 2015, lo que consolid tres ños consecutivos de incrementos. L evolución del gsto en prestciones del colectivo de trbjdores de cuent jen h umentdo un 5,05%, lcnzndo el 109,75% sobre cuots, mientrs que el gsto de los trbjdores por cuent propi h umentdo un 2,39%, lcnzndo el 64,69%. Mutu Universl h stisfecho 353,71 millones de euros en concepto de prestción económic por incpcidd temporl, 57,06 millones trbjdores por cuent propi (16,13% del totl) y el resto, trbjdores por cuent jen. Ls prestciones hn supuesto l Subsidio por riesgo durnte el embrzo y l lctnci En 2016 se hn bondo más de 24 millones de euros en concepto de subsidio por riesgo durnte el embrzo y lctnci, lo que supone un 4,57% sobre cuots por contingencis profesionles. Cuiddo de menores Mutu Universl h reconocido 202 csos de trbjdores con derecho l prestción por cuiddo de menores fectdos por cáncer u otr enfermedd grve. El importe totl stisfecho h sido de euros (0,57% sobre cuots). A cierre del ejercicio, se encontrbn percibiendo est prestción 315 trbjdores. Reconocimiento de prestción trbjdors por riesgo de embrzo 24 por riesgo pr l lctnci indemnizción de dís, con un subsidio medio dirio de 36,52 euros pr el trbjdor por cuent jen y 26,50 euros pr el trbjdor utónomo. Procesos con derecho prestción e índice de incidenci Los procesos de trbjdores por cuent jen con bj médic que hn generdo derecho prestción económic h umentdo hst , un 9,87% más que en El incremento responde principlmente csos de trbjdores por cuent jen, con un crecimiento nul del 11,61%, frente l umento del 3,26% en trbjdores por cuent propi. El índice de incidenci, que relcion los procesos registrdos y l poblción protegid, se sitú en 106,01, con un crecimiento del 5,32% respecto Por colectivos, el índice de incidenci de los trbjdores por cuent propi se mntiene estble en un 106,88 y Cese de ctividd de trbjdores utónomos (CATA) Mutu Universl h reconocido l prestción 237 utónomos, lo que h supuesto un bono de 1,9 millones de euros. En el 70% de los csos, l solicitud de l prestción está cusd por motivos económicos, técnicos, productivos u orgniztivos. Bonificciones por disminución de l siniestrlidd lborl (Bonus) Durnte 2016 se confeccionron y remitieron estudios de siniestrlidd, que incluyen ls cuots devengds y los índices de siniestrlidd, prestndo con ellos el sesormiento tnto ls empress socids como l personl de l Entidd pr cumplir con los requisitos del RD 404/2010. En 2016 se hn trmitdo 501 solicitudes en el plzo estblecido y se hn bondo euros. Ls empress que contribuyen especilmente l disminución y prevención de l siniestrlidd pueden solicitr l reducción de cotizciones por contingencis profesionles (Bonus). el de trbjdores por cuent jen crece un 6,75%. Pr fcilitr l solicitud del bonus ls empress socids, Mutu Por grupo de dignóstico, l distribución de los procesos de contingenci común es estble respecto ños nteriores, con ls enfermeddes del prto locomotor y tejido conectivo (19,23%) y del prto respirtorio (15,95%) como principles ptologís. L durción medi de los procesos es de 39,37 dís, un 1,13% inferior l ño nterior, y el coste medio por bj se sitú en 1.002,28 euros. Universl pone su disposición l págin web con informción ctulizd y l opción de cumplimentr on line ls solicitudes. En 2017 se h probdo un modificción normtiv (RD 231/2017, de 10 de mrzo) destind gilizr y simplificr el proceso de solicitud, reconocimiento y bono del incentivo.

22 03. Gestión y sostenibilidd Mutu Universl está comprometid con l creción de vlor comprtido con sus grupos de interés, trvés de un gestión responsble. Además, promueve cciones y progrms que contribuyen fomentr el Estdo de Bienestr y vnzr hci un sociedd y un economí más competitivs, productivs y sludbles.

23 44 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN Orgnizción El compromiso de Mutu Universl por un gestión responsble integr compromisos éticos, sociles y mbientles más llá de lo leglmente estblecido pr contribuir l sostenibilidd de l Entidd y su entorno. 76% cumplimiento globl del Pln Estrtégico Cumplimiento de los objetivos del Pln Estrtégico El Pln Estrtégico desrrolldo bjo el lem L Mutu de l Excelenci h superdo en 2016 su ecudor. Con el objetivo de nlizr el grdo de cumplimiento y ls cciones pendientes, se h relizdo un proceso de revisión medinte sesiones gruples, entrevists personles, y un nálisis del contexto interno y externo. El Pln h lcnzdo un grdo de cumplimiento globl del 76% con un 61% de los productos o hitos propuestos y hn finlizdo o se encuentrn en proceso en implntción. Hitos lcnzdos en 2016: Implntción de l nuev propuest de vlor Implntción de un nuevo modelo de gestión de mutulists Lnzmiento de l nuev págin web y Zon Privd Inicio de un Progrm de Trnsformción de l Gestión de l Incpcidd Temporl por Contingencis Comunes Puest en mrch de nuevs encuests en continuo y notificciones pciente / usurio Diseño e inicio desrrollo de un modelo de gestión pr l potencición de l Ayud Socil Hitos inicidos en 2016 y previstos pr 2017: Amplición y mejor del Modelo de Gestión integrl del bsentismo en l empres Puest en mrch de un nuevo portl pciente / usurio Lnzmiento de un universidd corportiv intern Nuevs herrmients pr l gestión de riesgos Nuevs herrmients pr l gestión del tlento Pln globl de flexibilidd lborl Integrción de los sistems de gestión de clidd El Pln Estrtégico tiene como objetivo reforzr l posición de Mutu Universl como entidd de referenci en el mrco legisltivo ctul y nte los retos de futuro que debe frontr el sector. Misión Por qué existimos? Pr velr por l slud de nuestros clientes, gestionndo los servicios con rigurosidd y excelenci. Visión Qué queremos ser? Ser excelentes bsándonos en nuestrs persons, l innovción y l orientción l cliente.

24 46 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 47 Órgnos de gobierno Órgno delegdo de l Junt Directiv Junt Generl Junt Directiv Director Gerente Comité de Auditorí Órgno superior de gobierno de l Entidd, integrdo por un representción de todos los socidos. Su l Entidd. Le corresponde l convoctori de l Junt Tiene su crgo el gobierno directo e inmedito de composición, competencis y funcionmiento están Generl y l ejecución de los cuerdos doptdos por estblecidos en los rtículos 26 l 34 de los vigentes l mism, sí como ls fcultdes de representción en Esttutos de Mutu Universl. los más mplios términos de Mutu Universl. Su composición, competencis y funcionmiento se desrrolln en los rtículos 35 l 41 de los vigentes Esttutos de Mutu Universl. JUNTA DIRECTIVA Presidente Excmo. Sr. D. Jun Echevrrí Puig Vicepresidente 1º Vicepresidente 2º D. Jun Pscul Mercder D. José Luis Hurie Vigne Vocl-Secretrio Dñ. Elizbeth Trllero Sntmrí Órgno que ejerce l dirección ejecutiv de Mutu Universl y quien corresponde desrrollr sus objetivos generles y l dirección ordinri de l Entidd, sin perjuicio de estr sujeto los criterios e instrucciones que, en su cso, le imprtn l Junt Directiv y el Presidente de l mism. Su nombrmiento corre crgo de l Junt Directiv, estndo supeditd l eficci del nombrmiento l confirmción del Ministerio de Empleo y Seguridd Socil. Asimismo, está sometido un régimen de incomptibiliddes y limitciones estblecids leglmente. El resto del personl que ejerce funciones ejecutivs depende del Director Gerente y está sujeto l mismo régimen de incomptibiliddes y limitciones. Director Gerente D. Jun Güell Ubillos Credo en 2008, se encrg de supervisr el control interno, l gestión de riesgos y el cumplimiento normtivo de l orgnizción, sí como el resultdo de ls uditorís y l función de uditorí intern. Tmbién impuls l plicción del Código de Conduct y el Mnul de Prevención de Riesgos Penles, velndo por su cumplimiento y ctundo como órgno de control. De form voluntri, sume ls recomendciones existentes sobre gobierno corportivo, implntndo myores criterios de trnsprenci, gestión de riesgos y equilibrio en l relción entre uditores y gestores. Su mrco de ctución emn principlmente del Código Unificdo de Buen Gobierno (19/05/2006), posteriores ctulizciones y del Mrco pr l Práctic Profesionl de l Auditorí Intern. Composición y funcionmiento, estblecido en el Reglmento del Comité de Auditorí. Durnte el ejercicio 2016 se hn celebrdo cinco reuniones preceptivs y un dicionl. COMITÉ DE AUDITORÍA Vocles D. Miguel de Rodrigo Bores D. Jime Aguirre de Cárcer y Moreno D. Federico Jesús Blnco Rd D. Gbriel Cànves Picornell D. Zcrís Erimis Mrín D. Xvier Mrtínez i Serr D. Álvro Bilo Esteve Presidente D. Miguel de Rodrigo Bores Vocles Representnte de los trbjdores Pendiente de designción Informción ctulizd en fech de edición del presente informe. Excmo. Sr. D. Jun Echevrrí Puig D. José Luis Hurie Vigne Dñ. Elizbeth Trllero Sntmrí Secretrio D. Jun Pscul Mercder En el mes de mrzo fueron renovdos cutro miembros del Comité de Auditorí por cutro ños más, mnteniéndose en su crgo el miembro que fue nombrdo en diciembre de 2014.

25 48 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 49 Órgnos de prticipción Comisión de Control y Seguimiento COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Comisión de Prestciones Especiles COMISIÓN DE PRESTACIONES ESPECIALES L Comisión de Control y Seguimiento es un órgno Presidente L Comisión de Prestciones Especiles tiene como Representción empresril de prticipción institucionl en el control y seguimiento de l gestión desrrolld por Mutu Universl. Su composición y funcionmiento se rige por lo Excmo. Sr. D. Jun Echevrrí Puig Secretrio principl competenci l concesión de los beneficios de yud socil que puedn ser concedidos por Mutu Universl con crgo los créditos presupuest- Presidente D. Xvier Mrtínez i Serr estblecido en el rtículo 43 de los Esttutos vigentes. Durnte el ejercicio 2016 se hn mntenido ls cutro reuniones preceptivs. D. Jun Díez de los Ríos de Sn Jun (CEOE) Vocles rios de cd ejercicio. Su composición y funcionmiento se rige por lo estblecido en el rtículo 42 de los Esttutos. Vocles D. José Luis Pere Blnquer D. Jun Vrgs Cinc D. Albert Fus Miñn (CEOE) D. Rúl Colucho Fernández (CEOE) D. Victor Jiménez Pérez (CEOE) Dñ. Ctlin Llibre Alegre (UGT) Dñ. Antoni Fuentes Gómez (UGT) D. Mnuel Snz Rodés (UGT) D. Frncesc Montoro Brotons (CC.OO) Dñ. Cristin Rodríguez Vil (CC.OO) Suplentes D. Jun Arévlo Gutiérrez (CEOE) D. Josep Bonet Expósito (UGT) D. Jose Antonio Jiménez Aguiler (UGT) Dñ. Isbel Mrtínez Abril (UGT) D. Frncisco Prej Montñés (CC.OO) L comisión está integrd por igul número de representntes de empress socids y de trbjdores, se reúne trimestrlmente y concede yuds sociles pr tender quellos estdos y/o situciones de necesidd sobrevenids en un trbjdor, o en sus beneficiriosfmili, por hber sufrido un ccidente de trbjo o pdecer un enfermedd profesionl. En el trnscurso del ejercicio 2016 se hn relizdo ls reuniones trimestrles preceptivs. Representción de los trbjdores Vocles D. Antonio Cruces Nrnjo D. Sergi Arbonés Grcí D. Gerrdo Cryol Cdens Técnico - secretrio D. José Rmón Sorino Corrl * Informción ctulizd en fech de edición del presente informe

26 50 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 51 Trnsprenci y buen gobierno L exigenci de Mutu Universl en el control interno y l gestión de riesgos super mplimente ls obligciones legles ctules. L puest de Mutu Universl por un gestión étic de l Entidd llev l desrrollo de procedimientos y herrmients de control interno y gestión de riesgos, que supern mplimente el nivel de exigenci estipuldo leglmente. Desrrollo del Sistem Interno de Gestión de Riesgos Con l finlidd de lcnzr los objetivos estrtégicos de l Entidd desde el cumplimiento estricto de l normtiv, Mutu Universl h desrrolldo un Sistem Interno de Gestión de Riesgos (SIGR) que permite identificr, evlur, gestionr y controlr los principles riesgos los que está expuest l orgnizción. Entre ls ctividdes de este sistem se encuentr l ctulizción periódic del Mnul de Prevención de Riesgos Penles En febrero de 2016 se h publicdo internmente en l orgnizción el Mnul de Prevención de Riesgos Penles, que define ls polítics y ls regls de ctución y comportmiento que reguln l ctividd de Mutu Universl, sí como los sistems de control con el propósito de prevenir l comisión de delitos tipificdos en el Código Penl. Es de plicción los empledos de Mutu Universl y quellos que ctúen en su nombre o por cuent de l Entidd y en su provecho, sí como sus representntes de hecho o de derecho, de cuerdo lo previsto en el Código Penl. Deprtmento de Auditorí Intern 45 informes internos 385 recomendciones emitids Mp de Riesgos Corportivo y l vlorción de l cultur de riesgos en l orgnizción medinte un cuestionrio bienl l equipo directivo y responsbles. Función de Auditorí Intern L dirección de Auditorí Intern llev cbo un función independiente dentro de l orgnizción funcionl de Mutu Universl, Herrmients pr el cumplimiento de l normtiv supervisd directmente por el Comité de Auditorí. L Polític de Cumplimiento recoge el compromiso de los órgnos de gobierno de proporcionr los recursos necesrios pr que todos los miembros de Mutu Universl conozcn los procesos, procedimientos, controles y otrs ctividdes que se hn desrrolldo pr dr cumplimiento ls obligciones legles y ls obligciones dquirids voluntrimente por l Entidd. Como hito en 2016 cbe destcr l elborción de un mp de riesgos penles pr dr respuest l dptción de Mutu Universl l Código Penl. Entre ls herrmients disponibles pr el cumplimiento de l normtiv figurn el Código de Conduct, que estblece ls puts Privcidd de los clientes Con el objetivo de preservr l confidencilidd de l informción y grntizr su disponibilidd e integridd, Mutu Universl dispone de un polític de Seguridd de l Informción. Dich polític, sí como ls norms de uso de los recursos de Tecnologís de l Informción, se h ctulizdo en bse l norm ISO27001 de Sistems de gestión de l seguridd de l informción y se h diseñdo un pln de trnsición y decución l nuevo Reglmento (UE) 2016/679 reltivo l protección de dtos. de comportmiento de ls persons que integrn l Entidd en relción con los grupos de interés, y el Cnl de Integridd, un sistem interno de comunicción de ls ctuciones que puedn suponer un incumplimiento del Código de Conduct o del Mnul de Prevención de Riesgos Penles.

27 52 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 53 Gestión del tlento Formción Más de hors 914 cursos 45 hors/empledo 8,5 Índice de eficci 9,3 Índice de stisfcción Inversión totl en formción En Mutu Universl existe un fuerte compromiso con ls persons. Por este motivo reliz cciones orientds mejorr l clidd de vid y bienestr de los empledos en los puestos de trbjo fomentndo un entorno de trbjo sludble y l iguldd de oportuniddes, impulsndo progrms de formción y fcilitndo l concilición de l vid lborl y personl-fmilir. Formción y desrrollo En este ejercicio se hn sentdo ls bses y el diseño de l futur Universidd Corportiv de Mutu Universl, cuy inugurción se prevé lo lrgo del ño 2017, y se h consoliddo el progrm de desrrollo directivo Impuls@, cuyo objetivo es homogeneizr comportmientos y competencis directivs. Este progrm h obtenido uns vlorciones muy positivs por prte de todos los directivos prticipntes, generándose sinergis nivel de colborción y conocimiento. El cmbio empiez en ti Bjo este lem se h desrrolldo el proyecto de cmbio culturl que tiene como objetivo sensibilizr todos los empledos en l necesidd de construir un Entidd que respond los vlores recogidos por l propuest de vlor pr que se un referenci en el sector: excelenci, innovción, proximidd y universlidd. En este sentido, el colectivo de gestión de mutulists h prticipdo en un curso de formción pr reforzr el conocimiento en l propuest de vlor y los servicios de Mutu Universl. Con un totl de 272 prticipntes, est formción se h relizdo medinte un metodologí de microlerning, trvés del móvil y con solo unos Cnles de comunicción intern En el mrco del desrrollo de uns relciones trnsprentes y de confinz con sus empledos, Mutu Universl dispone de un serie de cnles de comunicción intern que recogen regulrmente ls noticis de interés de l Entidd y su decución l propuest de vlor (intrnet corportiv, newsletter +Mutu). L slud de los empledos El compromiso con el entorno lborl sludble se refirm en l Polític de seguridd y slud en el trbjo y en l dhesión l Declrción de Luxemburgo de l Red Europe de Promoción de l Slud en el Trbjo. Además de continur con ls pertinentes cciones de prevención de riesgos lborles y l dopción de medids pr cuidr de l slud físic y mentl de los empledos, se h lnzdo el progrm de slud corportiv Bienestr Universl: +Slud+Vid con el objetivo de fomentr hábitos sludbles. Servicio de prevención propio En 2016 Mutu Universl h renovdo l certificción OHSAS 18001:2007 pr su Sistem Seguridd y Slud creditd por ENAC, cuyo lcnce brc tod l orgnizción. Se destc como punto fuerte el lto nivel de integrción de l prevención en el sistem generl de l empres, e implicción de sus empledos. Prlelmente, se está trbjndo pr l integrción de los Sistems de Clidd, Mediombiente y Prevención con el fin de simplificr l gestión diri de los centros de trbjo en el proceso de mejor continu. Plntill empledos 46 ños edd medi 15 ños ntigüedd medi 99,7% de contrtos fijos Por colectivos profesionles 47,7% personl dministrtivo 47,3% personl snitrio 2,1% personl de prevención 2,9% personl directivo minutos de dedicción l dí.

28 54 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 55 Concilición 114 medids concedids Concilición Mutu Universl se identific con l relidd sociolborl existente y reconoce l concilición de l vid fmilir, personl y profesionl como un derecho de sus empledos y un soporte vitl pr el equilibrio socil interno y externo. El compromiso con l concilición se refirm en el Pln de Concilición que, siguiendo el modelo de gestión EFR (Empres Fmilirmente Responsble), reúne un serie de medids que fomentn l concilición de l vid lborl y fmilir de los empledos. Iguldd y diversidd Mutu Universl bs ls relciones con sus grupos de interés en l iguldd, l libertd y l no discriminción nte l diferenci, como qued recogido en nuestr Declrción de respeto l person y su diversidd. En 2016 hemos renovdo nuestr dhesión l Chárter de Diversidd, un proyecto de dimensión europe que Certificciones de gestión, clidd y eficienci Certificción de Clidd ISO:9001:2008 pr l Asistenci Primri y Hospitlri, sí como pr el Trbjo Socil Snitrio. Renovd en Amplido en centros. Sistem de Gestión de l Seguridd y Slud en el Trbjo OHSAS 18001:2007, certificd por l ENAC (Entidd Ncionl de Acreditción). Renovdo en Certificción ISO 14001:2004 en Gestión Ambientl. En 2016, el número de centros certificdos se h mplido de Entre ls ctuciones relizds en 2016 destcn l instlción de equipos de climtizción por volumen de refrigernte, iluminción LED en espcios de lto consumo eléctrico o detectores de presenci en zons de menor ocupción. L Polític Mediombientl se centr en el desrrollo de cciones pr conseguir un elevdo respeto sobre los principios de protección del medio y prevención de l contminción, fomentndo el horro energético en l red de centros. conllev un compromiso voluntrio de ls empress pr poyr y promulgr los principios de l inclusión de l diversidd y l nodiscriminción en el entorno lborl. Por otr prte, Mutu Universl h firmdo un cuerdo con l Fundción Rndstd pr su incorporción l Progrm Alinz, cuyo objetivo es promover l plen integrción en l empres de persons con discpcidd intelectul.

29 56 MEMORIA ANUAL En primer person Montserrt Fernández Coordindor de Trbjo Socil en Mutu Universl + 3,95% crecimiento en importe de yuds yuds concedids en destindos en 2016 Entendemos l innovción como l renovción constnte del ctálogo de yuds, consecuenci del trto personlizdo con los pcientes y el profundo conocimiento de sus necesiddes concrets. Ls trbjdors sociles somos prte del equipo sistencil de Mutu Universl pr segurr un tención integrl los pcientes.

30 58 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: COMPROMISO SOCIAL Compromiso socil L gestión excelente y eficz de ls funciones que le son propis cuiddo de l slud de los trbjdores y prevención de riesgos en el entorno lborl es l principl contribución de Mutu Universl l sociedd y, con ello, l mntenimiento del Estdo del Bienestr. Además, Mutu Universl emprende cciones pr mejorr el entorno socioeconómico de los trbjdores con myores dificultdes y sus fmilis. 33,12% de los dscritos l Progrm de Reinserción Socil ccedieron un empleo Progrm de Reinserción Lborl Progrm gestiondo por el equipo de Trbjo Socil, que trbj en l reintegrción sociolborl de los trbjdores que, por ccidente lborl o enfermedd profesionl, no pueden desempeñr su ctividd lborl o hn perdido su empleo durnte el proceso de recuperción. Desrrollo de cutro nuevs prestciones sociles Incorpords l ctálogo de yuds sociles de Mutu Universl en el ejercicio nterior, en 2016 se hn desrrolldo ls nuevs prestciones sociles dirigids tender necesiddes específics de determindos colectivos: Ayud especil trbjdores utónomos pr evitr el cese del negocio: yud pr l contrtción de un trbjdor o pr l mplición de horrio de un trbjdor y contrtdo durnte el periodo de incpcidd temporl del trbjdor utónomo por ccidente lborl. Ayud por situción de pobrez energétic: destind trbjdores en situción de incpcidd temporl con ingresos insuficientes pr sufrgr los servicios energéticos. Formción del cuiddor principl en situciones de dependenci: servicio de formción domicilio, destindo fmilires que relizn l función de cuiddores principles de persons sin utonomí personl como consecuenci de un ccidente lborl. Amplición de ls becs de estudio: yud destind l formción y escolrizción de hijos ls fmilis de trbjdores en situción de incpcidd temporl prolongd. Nuevo modelo de gestión de l yud socil Con el objetivo de decur con myor precisión ls yuds sociles ls necesiddes reles de los trbjdores ccidentdos y sus fmilis, Mutu Universl h diseñdo en 2016 un nuevo modelo de gestión de l Reserv de Asistenci Socil que permitirá un tención todví más personlizd e inmedit. Este modelo se bs en l identificción, l inicio del proceso sistencil, de los csos que pueden llegr requerir poyo especil con el objetivo de nticipr ls yuds. Por otro ldo, pr mplir los servicios los que pueden tener cceso los trbjdores fectdos, se hn firmdo nuevos cuerdos de colborción con entiddes de sistenci socil y lborl. El nuevo modelo de gestión plnte tmbién un mejor comunicción de ls ventjs que Mutu Universl ofrece los trbjdores fectdos por un ccidente lborl o enfermedd profesionl de grvedd. Pr ello, h clsificdo el mplio ctálogo de yuds sociles en cinco grndes ámbitos: El objetivo del nuevo modelo de gestión de l Reserv de Asistenci Socil permitirá un tención todví más personlizd e inmedit. Necesiddes básics Atención de ls necesiddes básics de utocuiddo de l person (limentción, higiene, movilidd funcionl ) y otrs necesiddes esenciles pr l vid diri. Necesiddes de utonomí personl y clidd de vid Fvorecer y fomentr hbiliddes pr conseguir el myor grdo de utonomí e independenci, medinte elementos de yud y dptciones del entorno. Necesiddes del núcleo fmilir (seguridd y protección) Grntizr que los ingresos del núcleo fmilir cubren ls necesiddes básics de todos sus miembros: viviend, limentción, suministros, educción Necesiddes de integrción lborl y socil Fomentr l reinserción sociolborl de persons discpcitds y en riesgo de exclusión socil, fcilitndo el cceso l empleo y medinte ctividdes que fciliten su utoestim y dptción. Así como fmilires de trbjdores ccidentdos o fllecidos. Otrs necesiddes complementris Atención de otrs necesiddes del núcleo fmilir producids trs el ccidente.

31 60 MEMORIA ANUAL En primer person trbjdores por cuent propi (utónomos) con cobertur por contingenci profesionl en Mutu Universl. Autónomos Ayud económic pr contrtr un trbjdor o mplir el horrio de un empledo, con el objetivo de evitr el cierre del negocio del trbjdor utónomo durnte el periodo de incpcidd temporl por ccidente lborl. Antonio Crmon Beneficirio de l yud especil trbjdores utónomos pr evitr el cese del negocio Sufrí un ccidente en un dedo de l mno mientrs crgb l furgonet y, pr no cerrr el negocio durnte l bj, tuve que contrtr un yudnte. Uns semns después, un trbjdor socil de Mutu Universl me comentó que existí un yud específic pr est situción, que cubrió todos los gstos por est contrtción. Desconocí que existín este tipo de coberturs.

32 62 MEMORIA ANUAL En primer person 562 yuds concedids pr necesiddes del núcleo fmilir (2016) Becs de estudios Ayud destind grntizr l escolrizción y formción de los hijos de los trbjdores que hn sufrido un ccidente lborl. Incluye mtrícul, mteril, trnsporte, bec comedor y ctividdes extrescolres. Lidi Prrill Beneficiri de yud especil pr seguir los estudios fmilires de trbjdores fllecidos Mi pdre flleció en un ccidente de trbjo cundo yo tení 13 ños y l fmili se quedó sin ningun fuente de ingresos. En quel momento, Mutu Universl nos concedió un yud económic pr seguir los estudios que hemos ido recibiendo ño ño y que incluí tnto el pgo de l mtrícul como de otros gstos (trnsporte, mteril, etc.). Sin es yud, no hubier podido relizr un grdo de ingenierí eroespcil.

33 64 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: COMPROMISO SOCIAL 65 Presenci y notoriedd socil Convenios de colborción institucionl En su vocción de permnente mejor de l ctividd snitri y de ctulizción constnte de l informción sobre l normtiv IX edición Premios Llum de l Comunidd Vlencin: Evlución ergonómic del fisioterpeut 19 nuevos convenios de colborción institucionl 5 con universiddes 7 con colegios profesionles 7 con otrs instituciones lborl empress y profesionles, Mutu Universl dispone de cuerdos y convenios de colborción con universiddes, colegios profesionles y otrs instituciones. Nuevos conciertos de sistenci snitri recíproc con otrs mutus Ibermutumur Asepeyo Mutu Bler Activ Mutu 2008 Orgnizción de 284 jornds, eventos y comunicciones profesionles 137 eventos territoriles VI Edición Premios Argón comprometido con l prevención: Evlución ergonómic del fisioterpeut Presentción del pln de prevención pr evitr el riesgo de gresión en los Premios 2016 ls Buens práctics en Seguridd y Slud, orgnizdos por l CAEB (Bleres) SETLA 2016: Premio l Mejor Comunicción Orl de Fisioterpi 136 jornds de prevención 54 prticipciones en jornds externs 31 ctividdes en congresos científicos 23 prticipciones en foros 9 ctos institucionles 2 eventos científicos Reconocimientos: Mención especil en Formción por AERCE (Asocición Espñol de Responsbles de Comprs) por el progrm Conect con lo mejor de ti Renovción Chrter Diversidd (19/04/2016) Renovción Sello Alcobends Concili (30/05/2016) Renovción Sello Alcorcón Concili (7/10/2016) Obtención Sello Reconcili-Nvrr (16/12/2016) Sello l Responsbilidd Socil de Argón (20/12/2016) Quién cuid del fisioterpeut? Evlución ergonómic del fisio- Acuerdo con l Asocición Espñ Slud pr el uso de DESA Jornd sobre empres sludble en l Universidd de Sntigo de Compostel Acuerdo de formción con l Cámr de Comercio de Bdjoz Mutu Universl, reconocid con el Sello Reconcili de Nvrr Colborción con l Fcultd de Derecho de l Universidd de Alicnte VIII Edición de los Premios Atlnte terpeut : finlist en l VIII edición de los premios Atlnte, orgnizdos por Foment del Trebll.

34 66 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: COMPROMISO SOCIAL 67 Reconocimiento l compromiso de ls empress en el desrrollo de entornos de trbjo más seguros y sludbles Segund edición de los Premios Innovción y Slud Convocdos en 2016 y entregdos en febrero de 2017, l segund edición de los Premios Innovción y Slud h reconocido y distinguido l lbor de empress que hn demostrdo un lto compromiso en el desrrollo y l promoción de entornos de trbjo más seguros y sludbles. Con objeto de dr myor difusión l lbor de ls empress, se h mplido el número de ctegorís, con distinciones específics Grn Empres, PYMES e Instituciones: Grn Empres: Gndor: Grupo PSA, por un estudio pormenorizdo de los gestos, posturs y esfuerzos de los trbjdores pr prevenir el desrrollo de trstornos musculoesqueléticos. Finlist: Cosentino, por el Proyecto CDS (Conocimiento, Desrrollo y Slud), un progrm integrl de formción en mteri de seguridd y slud lborl. PYME: Gndor: Optiv Medi, por su progrm de plicción de técnics de reljción físic y mentl en los procesos de recuperción del trbjo. Finlist: UTE ABI Corredor Norte (Alstom, Bombrdier e Indr), por el desrrollo de procedimientos seguros en trbjos en ltur en el sector ferrovirio. Premio institucionl: Federción Ncionl de Trbjdores Autónomos, ATA, por l divulgción de los indicdores de siniestrlidd, trvés del Observtorio del Autónomo. Tmbién se reconoce medinte menciones especiles ls buens práctics presentds por ls empress Crgo Trns Montserrt, Autopists Espñ (Grupo Abertis), Eiffge Energí, Grupo Antolín Vigo, Gonvrri Steel Services y Frins del Noroeste. Más informción sobre los Premios Innovción y Slud en L empres y l poblción trbjdor espñol no son ls misms que hce veinte ños. Debemos ser cpces de innovr y de cmbir incluso quello que h ido funcionndo en el psdo, decuándonos los tiempos. Tomás Burgos Gllego Secretrio de Estdo de l Seguridd Socil Solo uno de cd cinco utónomos está en estos momentos cubierto por contingencis profesionles. Necesitmos que se conciencien, cd dí más, de que prevenir los riesgos lborles, prevenir su slud lborl es lgo fundmentl en el desrrollo de su ctividd. Lorenzo Amor Presidente de l Federción Ncionl de Trbjdores Autónomos-ATA

35 68 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Informción económico-finncier Con un incremento del 6,22% en recudción de cuots, Mutu Universl h obtenido en 2016 un resultdo positivo distribuir de 52,91 millones de euros. L polític de usteridd h evidencido ser comptible con el mntenimiento y mejor del nivel de los servicios prestdos. MAGNITUDES COMPARATIVAS DE RECAUDACIÓN % vr. % cuots* Contingencis profesionles ,06% 59,06% Por cuent jen ,14% 57,17% Por cuent propi ,77% 1,90% Del totl de cuots recudds en 2016, el 87,12% ( euros) corresponde cuent jen y el 12,88% ( euros), cuent propi. Recudción En el ejercicio 2016 l recudción totl de cuots cobrds h lcnzdo los euros, con un incremento del 6,22% respecto El 59,06% de est cifr equivlente euros corresponde contingenci lborl; el 39,73% euros, contingenci común; y el 1,21% restnte euros, l cobertur del cese de ctividd de los trbjdores utónomos. Evolución de ingresos por cuots devengds Contingencis comunes ,04% 39,73% Por cuent jen ,70% 29,95% Por cuent propi ,27% 9,77% Cese ctividd ,67% 1,21% Totl cuots cobrds ,22% Efecto cuots en ví ejecutiv y plzds ,91% Totl cuots devengds ,45% Cuots recudds ,22% Trbjdores por cuent jen ,62% Trbjdores por cuent propi ,62% *Prticipción sobre cuots En millones de euros 917

36 70 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 71 Gestión del ptrimonio de l Seguridd Socil A pesr de l disminución de l crter de inversiones finnciers, Gestión de contingencis profesionles: 69,33 M Gestión de contingencis comunes: -24,76M En 2016 se h obtenido un resultdo positivo distribuir de 52,91 millones pesr de que el gsto de prestciones sociles y de ls trnsferencis y subvenciones relizds (80,60% respecto l totl de gstos de gestión ordinri) h experimentdo un incremento de 64,10 millones de euros respecto l ejercicio 2015, y que los ingresos por cotizciones sociles tn solo se hn incrementdo en 55,50 millones de euros. Ests prtids de gsto corresponden básicmente ls prestciones bonds en concepto de incpcidd temporl, l prest- se hn obtenido 7,59 millones de euros de ingresos finncieros, por l ts intern medi de rentbilidd de l crter de inversiones finnciers, en que se debe invertir los excedentes de tesorerí. L rentbilidd de ls posiciones finnciers se h situdo en el 4,57%, frente l 3,27% de En el ejercicio 2016 se h relizdo el ingreso del exceso de excedentes del ejercicio 2015, que h supuesto un desembolso fvor de l Tesorerí Generl de l Seguridd Socil de 73,80 millones de euros. Gestión cese de ctividd utónomos: ción por riesgo durnte el embrzo y lctnci, y l prestción de cuiddo de menores fectdos por cáncer u otr enfermedd 8,34M grve, sí como los importes ingresdos en l Tesorerí Generl de l Seguridd Socil pr hcer frente ls prestciones de invlidez, muerte y supervivenci, l reseguro de ls misms y l contri- Resultdo efectos de reserv ,25 Ptrimonio neto ,32 Cuents finnciers ,82 Estos resultdos permiten mntener unos índices óptimos de liquidez y solvenci pr seguir desrrollndo el Pln Estrtégico destindo consolidr Mutu Universl como un entidd de referenci en eficci, proximidd e innovción. bución de l mutu l sostenimiento de los servicios comunes del Sistem de l Seguridd Socil. Los gstos de funcionmiento hn representdo un 18,63% del totl de gstos de gestión ordinri, frente l 20,41% del ejercicio nterior. Est reducción es consecuenci de l polític de usteridd impuest, que se h evidencido comptible con el mntenimiento y mejor del nivel de los servicios prestdos. El resultdo por operciones finnciers se h situdo en 7,58 millones de euros, que supone un disminución de 14,97 millones de euros en relción los 22,55 millones de euros obtenidos en el ejercicio Est reducción responde que en 2015 se florron plusvlís por vlor de 11,78 millones de euros por l enjención de inversiones finnciers, pr dr cumplimiento lo dispuesto en l Disposición Trnsitori Segund Regulrizción de ls Reservs de Estbilizción de l Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por l que se modific el texto refundido de l Ley Generl de l Seguridd Socil, en relción l Régimen Jurídico de ls Mutus y l Reso ,7 68,15 88,09 52, En millones de euros ,52 659,39 433,99 411, ,91 565,65 324,61 303, lución de 18 de mrzo de 2015, de l Secretrí de Estdo de l Seguridd Socil.

37 72 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 73 GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO (euros) 2016 Activo no corriente ,68 Inmovilizdo intngible ,45 Inmovilizdo mteril ,99 Inversiones inmobiliris 0,00 Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids ,00 Inversiones finnciers lrgo plzo ,59 Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo ,65 Activo corriente ,77 Activos en estdo de vent ,60 Existencis ,90 Deudores y otrs cuents cobrr ,74 Inversiones finnciers corto plzo ,70 Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,83 TOTAL ACTIVO ,45 GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO (euros) 2016 Ptrimonio neto ,93 Reservs ,45 Resultdo neto generdo por cuots ,50 Resultdos del ejercicio ,89 Ajustes por cmbios de vlor 0,00 Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos ,09 Psivo no corriente 5.007,97 Provisiones lrgo plzo 0,00 Deuds lrgo plzo 5.007,97 Psivo corriente ,55 Provisiones corto plzo ,00 Deuds corto plzo ,64 Acreedores y otrs cuents pgr ,91 Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ,45

38 74 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 75 GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL - CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL (euros) 2016 TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,85 Cotizciones sociles ,01 Trnsferencis y subvenciones recibids ,38 Prestciones de servicios ,69 Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 Otros ingresos de gestión ordinri ,77 Excesos de provisiones 0,00 TOTAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,20 Prestciones sociles ,50 Gstos de personl ,61 Trnsferencis y subvenciones concedids ,70 Aprovisionmientos ,64 Otros gstos de gestión ordinri ,68 Amortizción del inmovilizdo ,07 RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA ,65 Enjención y deterioro de inmovilizdo no finnciero ,07 Otrs prtids no ordinris ,43 RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS ,01 Ingresos finncieros ,38 Gstos finncieros -744,24 Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,24 RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ,90 RESULTADO A EFECTOS DE RESERVAS ,91 Gestión del ptrimonio privtivo En el ejercicio de 2016 los ingresos de l ctividd ordinri hn generdo un totl de 1,54 millones de euros y los gstos ordinrios hn scendido 0,94 millones, produciéndose dicionlmente un resultdo extrordinrio negtivo por importe de 5,68 millones de euros y un resultdo finnciero negtivo de 2,60 millones de euros. El resultdo negtivo totl producido, que sciende 7,68 millones de euros, se plicrá l cuent de resultdos de ejercicios nteriores. Los ingresos obtenidos por el ptrimonio mutul durnte 2016 provienen principlmente de l imputción del cnon o coste de compensción por l utilizción de los inmuebles pertenecientes l ptrimonio histórico, pr los fines que tenemos encomenddos como colbordores en l gestión de l Seguridd Socil, de cuerdo con lo dispuesto en el rtículo ª de l Ley Generl de l Seguridd Socil, sí como de los rendimientos de ls inversiones finnciers relizds. Los gstos de funcionmiento de los servicios relizdos por el ptrimonio privtivo son los necesrios pr l conservción y mplición del inmovilizdo del ptrimonio mutul. El resultdo extrordinrio del ejercicio se compone de ingresos por excesos de provisiones y de gstos excepcionles por dotción de provisiones, con motivo de l plicción del Oficio de l Intervención Generl de l Seguridd Socil del 4 de julio de 2013 sobre el Trtmiento Contble del Reintegro de Gstos Indebidos. El resultdo negtivo de ls operciones finnciers se deriv de l dotción por deterioro de créditos del sldo pendiente de cobro derivdo de l vent de l Sociedd de Prevención Universl Prevención y Slud, S.L.U. en el ejercicio nterior.

39 76 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 77 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE ACTIVO (euros) 2016 Activo no corriente ,92 Inmovilizdo intngible 0,00 Inmovilizdo mteril ,52 Inversiones inmobiliris ,03 Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids 0,00 Inversiones finnciers lrgo plzo 6.857,37 Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo 0,00 Activo corriente ,68 Activos en estdo de vent ,84 Existencis 0,00 Deudores y otrs cuents cobrr ,94 Inversiones finnciers corto plzo 246,89 Ajustes por periodificción ,56 Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,45 TOTAL ACTIVO ,60 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO (euros) 2016 Ptrimonio neto ,84 Ptrimonio portdo 0,00 Ptrimonio generdo ,84 Ajustes por cmbios de vlor 0,00 Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos 0,00 Psivo no corriente ,20 Provisiones lrgo plzo ,59 Deuds lrgo plzo ,61 Psivo corriente ,24 Provisiones corto plzo 0,00 Deuds corto plzo ,72 Acreedores y otrs cuents pgr ,52 Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ,60

40 78 MEMORIA ANUAL 2016 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 79 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL (euros) 2016 TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,50 Cotizciones sociles 0,00 Trnsferencis y subvenciones recibids 0,00 Prestciones de servicios 0,00 Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 Otros ingresos de gestión ordinri ,92 Excesos de provisiones ,58 TOTAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,27 Prestciones sociles 0,00 Gstos de personl 0,00 Trnsferencis y subvenciones concedids 0,00 Aprovisionmientos 0,00 Otros gstos de gestión ordinri ,64 Amortizción del inmovilizdo ,63 RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA ,23 Enjención y deterioro de inmovilizdo no finnciero ,30 Otrs prtids no ordinris ,64 RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS ,11 Ingresos finncieros ,27 Gstos finncieros ,05 Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,50 RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ,28 RESULTADO A DISTRIBUIR ,39

41 80 MEMORIA ANUAL HORAS DE ATENCIÓN A TRABAJADORES Y EMPRESAS 81 Líne Universl Nuev págin web mutuuniversl.net Servicio de sistenci 24 hors/365 dís tendido Lnzd en febrero de 2016 con el objetivo de fcilitr el cceso tod l informción y servicios de un mner más sencill y funcionl. L págin es ccesible y fácilmente usble desde culquier nvegdor y dispositivo móvil. por un equipo de médicos, enfermeros y gestores que dn respuest médic l ccidentdo desde el primer momento y en los principles idioms de l Unión Europe usurios (entre febrero y diciembre de 2016) sesiones bierts (+58% respecto l mismo periodo de 2015) Potente buscdor de red de centros con opciones de geoloclizción e informción detlld llmds en 2016 Coordinción del trsldo de 829 pcientes, 6 de ellos nivel interncionl. Informción detlld de ctos y jornds Ayud l relizción de trámites, con pregunts frecuentes ordends por temátic. 24 hors de tención trbjdores y empress App Mutu Universl Aplicción pr dispositivos móviles, que permite seleccionr el centro sistencil más cercno, consultr informción sobre los servicios de l Entidd y recibir consejos de slud. Zon Privd pr empress Noveddes en mteri de prevención, slud lborl y legislción. Nuev versión que, entre otros trámites, permite: Rellenr y trmitr un prte de ccidente Relizr el seguimiento de los procesos de bj Cumplimentr un volnte de sistenci Obtener informción pr reducir l siniestrlidd Gestionr los eventos de los trbjdores Acceder l plicción de gestión del bsentismo Solicitr el Bonus Prevención

42 82 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 83 Anexos 01. Cuents nules Principios que rigen l Memori de sostenibilidd y su proceso de relizción Tbl de indicdores GRI e informe de progreso Pcto Mundil 102

43 84 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS Cuents nules GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO 2016 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO 2016 A) ACTIVO NO CORRIENTE ,68 I. Inmovilizdo intngible ,45 Aplicciones informátics ,18 Inversiones sobre ctivos utilizdos en régimen de rrendmiento o cedidos ,18 Otro inmovilizdo intngible ,09 II. Inmovilizdo mteril ,99 Terrenos ,25 Construcciones ,45 Otro inmovilizdo mteril ,36 Inmovilizdo en curso y nticipos ,93 III. Inversiones inmobiliris 0,00 IV. Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids ,00 Inversiones finnciers en ptrimonio de entiddes de derecho público ,00 V. Inversiones finnciers lrgo plzo ,59 Créditos y vlores representtivos de deud ,34 Otrs inversiones finnciers ,25 VI. Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo ,65 B) ACTIVO CORRIENTE ,77 I. Activos en estdo de vent ,60 II. Existencis ,90 Productos frmcéuticos ,35 Mteril snitrio de consumo ,55 III. Deudores y otrs cuents cobrr ,74 Deudores por operciones de gestión ,65 Otrs cuents cobrr ,86 Administrciones públics ,23 V. Inversiones finnciers corto plzo ,70 Créditos y vlores representtivos de deud ,43 Otrs inversiones finnciers ,27 VII. Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,83 Otros ctivos líquidos equivlentes 0,00 Tesorerí ,83 TOTAL ACTIVO (A+B) ,45

44 86 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 87 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2016 A) PATRIMONIO NETO ,93 I. Ptrimonio portdo 0,00 II. Ptrimonio generdo ,84 Reservs ,45 Resultdo neto generdo por cuots ,50 Resultdos del ejercicio ,89 III. Ajustes por cmbios de vlor 0,00 IV. Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos ,09 B) PASIVO NO CORRIENTE 5.007,97 I. Provisiones lrgo plzo 0,00 II. Deuds lrgo plzo 5.007,97 Otrs deuds 5.007,97 Acreedores por rrendmiento finnciero lrgo plzo C) PASIVO CORRIENTE ,55 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - CUENTA DEL RESULTADO ECONOMICO PATRIMONIAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA Cotizciones sociles ,01 Régimen generl ,92 Régimen especil de trbjdores utónomos ,14 Régimen especil del mr ,59 Accidentes de trbjo y enfermeddes profesionles ,36 2. Trnsferencis y subvenciones recibids ,38 Trnsferencis ,38 3. Prestciones de servicios ,69 4. Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 5. Otros ingresos de gestión ordinri ,77 Otros ingresos ,15 Reversión del deteriori de créditos ,62 6. Excesos de provisiones 0,00 A) TOTAL INGRESOS DE GESTION ORDINARIA ,85 I. Provisiones corto plzo ,00 II. Deuds corto plzo ,64 Otrs deuds ,45 Acreedores por rrendmiento finnciero corto plzo 9.741,19 IV. Acreedores y otrs cuents pgr ,91 Acreedores por operciones de gestión ,36 Otrs cuents pgr ,14 Administrciones públics ,41 V. Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) ,45

45 88 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 89 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA Prestciones sociles ,50 Incpcidd temporl ,86 Derivds de l mternidd y pternidd ,91 Indemnizciones y entregs únics ,66 Prestciones sociles ,70 Prótesis y vehículos pr inválidos y entregs únics ,56 Frmci ,81 Otrs prestciones ,00 8. Gstos de personl ,61 Sueldos, slrios y simildos ,88 Crgs sociles ,73 9. Trnsferencis y subvenciones concedids ,70 Trnsferencis ,89 Subvenciones , Aprovisionmientos ,64 Comprs y consumos , Otros gstos de gestión ordinri ,68 Suministros y servicios exteriores ,43 Tributos ,16 Otros ,92 Deterioro de vlor de créditos ,40 Vrición deterioro de créditos ,40 Vrición de l provisión pr contingencis , Amortizción del inmovilizdo ,07 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL RESULTADOS 2016 I RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA (A+B) , Rtdos. enjención y deterioro de inmov. no finnciero , Otrs prtids no ordinris ,42 Ingresos ,94 Gstos ,52 II RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) , Ingresos finncieros , Gstos finncieros -744, Gstos finncieros imputdos l ctivo 0, Vrición del vlor rzonble en ctivos finncieros 0, Diferencis de cmbio 0, Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,24 III RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ( ) ,89 IV RESULTADO A DISTRIBUIR (II+III) ,89 B) TOTAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,20

46 90 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 91 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO II. Ptrimonio IV. Otros incrementos TOTAL generdo ptrimoniles A. PATRIMONIO NETO , , ,90 AL FINAL DEL EJERCICIO 2015 B. AJUSTES POR CAMBIOS DE CRITERIOS , ,82 CONTABLES Y CORRECCIÓN DE ERRORES C. PATRIMONIO NETO INICIAL AJUSTADO , , ,72 DEL EJERCICIO 2016 (A+B) D. VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO ,43-575, ,79 EJERCICIO Ingresos y gstos reconocidos en el ejercicio ,78-575, ,42 2. Operciones con l entidd o entiddes propietris 0,00 0,00 3. Otrs vriciones del ptrimonio neto , ,21 E. PATRIMONIO NETO AL FINAL , , ,93 DEL EJERCICIO 2016 (C+D) GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - ESTADO DE FLUJOS EFECTIVO 2016 I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN (A+B) ,71 A) Cobros: ,36 Cotizciones sociles 0,00 Trnsferencis y subvenciones recibids ,45 Prestciones de servicios ,13 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses y dividendos cobrdos ,09 Otros cobros ,69 B) Pgos: ,07 Prestciones sociles ,70 Gstos de personl ,47 Trnsferencis y subvenciones concedids ,26 Aprovisionmientos ,68 Otros gstos de gestión ,76 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses pgdos ,11 Otros pgos ,09 II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ,25 III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 0,00 IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN 0,00 V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0,00 VI. INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y ACTIVOS ,46 LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO (I+II+III+IV+V) Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l inicio del ejercicio ,29 Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l finl del ejercicio ,83

47 92 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 93 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE ACTIVO 2016 A) ACTIVO NO CORRIENTE ,92 I. Inmovilizdo intngible 0,00 II. Inmovilizdo mteril ,52 Otro inmovilizdo mteril ,52 III. Inversiones inmobiliris ,03 Terrenos ,28 Construcciones ,75 IV. Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids 0,00 Inversiones finnciers en ptrimonio de socieddes mercntiles 0,00 V. Inversiones finnciers lrgo plzo 6.857,37 Inversiones finnciers en ptrimonio 6.857,37 VI. Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo 0,00 B) ACTIVO CORRIENTE ,68 I. Activos en estdo de vent ,84 II. Existencis 0,00 III. Deudores y otrs cuents cobrr ,94 Otrs cuents cobrr ,24 Administrciones públics 8.890,70 V. Inversiones finnciers corto plzo 246,89 Créditos y vlores representtivos de deud 246,89 VI. Ajustes por periodificción ,56 VII. Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,45 Tesorerí ,45 TOTAL ACTIVO (A+B) ,60 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2016 A) PATRIMONIO NETO ,84 I. Ptrimonio portdo 0,00 II. Ptrimonio generdo ,84 Reservs ,40 Resultdos de ejercicios nteriores ,85 Resultdos de ejercicio ,39 III. Ajustes por cmbios de vlor 0,00 IV. Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos 0,00 B) PASIVO NO CORRIENTE ,20 I. Provisiones lrgo plzo ,59 II. Deuds lrgo plzo ,61 Deuds con entiddes de crédito 0,00 Otrs deuds 1.646,77 Acreedores por rrendmiento finnciero lrgo plzo ,84 C) PASIVO CORRIENTE ,24 I. Provisiones corto plzo 0,00 II. Deuds corto plzo ,72 Deud con entiddes de crédito 0,00 Acreedores por rrendmiento finnciero corto plzo ,72 IV. Acreedores y otrs cuents pgr ,52 Otrs cuents pgr ,93 Administrciones públics ,59 V. Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) ,60

48 94 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 95 GESTION DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - CUENTA DEL RESULTADO ECONOMICO PATRIMONIAL INGRESOS Y GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA Cotizciones sociles 0,00 Régimen generl 0,00 Régimen especil de trbj. utonomos 0,00 Régimen especil del mr 0,00 Accidentes de trbjo y enferm. prof. 0,00 2. Trnferencis y subvenciones recibids 0,00 3. Prestciones de servicios 0,00 4. Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 5. Otros ingresos de gestión ordinri ,92 Arrendmientos ,92 6. Excesos de provisiones ,58 A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA ( ) ,50 7. Prestciones sociles 0,00 8. Gstos de personl 0,00 9. Trsferencis y subvenciones concedids 0, Aprovisionmientos 0, Otros gstos de gestión ordinri ,64 Suministros y servicios exteriores ,04 Tributos ,59 Otros -42, Amortizción del inmovilizdo ,63 GESTION DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - CUENTA DEL RESULTADO ECONOMICO PATRIMONIAL RESULTADO 2016 I.- RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA (A+B) , Deterioro de vlor y resultdos por enjención ,30 del inmovilizdo no finnciero y ctivos en estdo de vent Deterioro de vlor , Otrs prtids no ordinris ,04 II.- RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) , Ingresos finncieros ,27 De vlores negocibles y de créditos del ctivo inmovilizdo , Gstos finncieros , Gstos finncieros imputdos l ctivo 0, Vrición del vlor rzonble en ctivos finncieros 0,00 Imputción l resultdo del ejercicio por ctivos finncieros disponibles pr l vent 0, Diferencis de cmbio 0, Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,50 III.- RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ( ) ,28 IV.- RESULTADO ECONOMICO POSITIVO (II+III) ,39 V.- RESULTADO A EFECTOS DE RESERVAS (IV) ,39 B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ( ) ,27

49 96 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 97 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO II. Ptrimonio generdo TOTAL 2016 A. PATRIMONIO NETO AL FINAL DEL EJERCICIO , ,94 B. AJUSTES POR CAMBIOS DE CRITERIOS CONTABLES Y CORRECCIÓN DE ERRORES , ,49 C. PATRIMONIO NETO INICIAL AJUSTADO , ,55 DEL EJERCICIO 2016 (A+B) D. VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO EJERCICIO , ,39 1. Ingresos y gstos reconocidos en el ejercicio , ,39 2. Operciones con l entidd o entiddes propietris 0,00 3. Otrs vriciones del ptrimonio neto 0,00 E. PATRIMONIO NETO , ,84 AL FINAL DEL EJERCICIO 2016 (C+D) I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN (A+B) ,29 A) COBROS: ,17 Cotizciones sociles 0,00 Trnsferencis y subvenciones recibids 0,00 Prestciones de servicios 0,00 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses y dividendos cobrdos 1.805,29 Otros cobros ,88 B) PAGOS: ,88 Prestciones sociles 0,00 Gstos de personl 0,00 Trnsferencis y subvenciones concedids 0,00 Aprovisionmientos 0,00 Otros gstos de gestión ,91 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses pgdos 6.114,03 Otros pgos ,94 II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 0,00 III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN ,72 IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN 0,00 V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0,00 VI. INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO ,57 Y ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO (I+II+III+IV+V) Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l inicio del ejercicio ,88 Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l finl del ejercicio ,45

50 98 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS Principios que rigen l Memori de sostenibilidd y su proceso de relizción Mutu Universl h elbordo est duodécim Memori Anul e Informe de Sostenibilidd siguiendo ls orientciones y principios respecto l definición del contenido y l clidd de informes de sostenibilidd estblecidos en los Estándres de l Globl Reporting Inititive (GRI Stndrds), de conformidd con l opción «Exhustiv». El contenido de l memori se h definido siguiendo los principios de prticipción de los grupos de interés, contexto de sostenibilidd, mterilidd y exhustividd. Por su prte, pr grntizr l clidd de los contenidos incluidos se hn seguido los principios de precisión, equilibrio, clridd, comprbilidd, fibilidd y puntulidd. Se recoge en este Informe l informción económic finncier y los spectos clve de l Responsbilidd Socil Corportiv de Mutu Universl durnte el ejercicio En este documento se explic el contexto de l sostenibilidd o modo en que l Entidd contribuye l desrrollo nivel locl, regionl o globl medinte su gestión de l Responsbilidd Socil Corportiv.

51 100 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 101 Análisis de mterilidd Mutu Universl plic los principios de mterilidd e inclusión de los grupos de interés pr definir los tems más relevntes l hor de rendir cuents públicmente sobre l responsbilidd y sostenibilidd de l Entidd. Hemos relizdo un revisión de los indicdores principles teniendo en cuent ls expecttivs expresds lo lrgo del ño trvés de los cnles de diálogo con los grupos de interés: ls empress socids, los colbordores, los trbjdores protegidos los l Administrción Públic y los gentes sociles, l sociedd, los proveedores, los utónomos y los empledos. Dentro de nuestro compromiso estrtégico con l mejor continu de l stisfcción del mutulist, relizmos desde junio de 2016 encuests de stisfcción en continuo nuestros pcientes/usurios ví mil y en octubre de 2016 lnzmos el tercer pnel empress y delegdos de referenci, pr conocer su opinión sobre l evolución de distints cuestiones de interés. Los tems identificdos se hn priorizdo tendiendo l impcto económico, mbientl y socil de l Entidd y l grdo de influenci en ls vlorciones y decisiones de los grupos de interés. Pr evlur los spectos relevntes nivel interno, se h recopildo informción de ls polítics, progrms, inicitivs y cciones de vlor responsble desrrollds durnte el ño Vlidción L Memori h sido revisd internmente por el equipo directivo de Mutu Universl y los responsbles de ls áres que hn suministrdo l informción con el fin de grntizr su clridd e integridd. Publicción Est memori puede encontrrse en l págin web de l Entidd, Los responsbles de su elborción hn sido l Dirección Corportiv y l Dirección de Responsbilidd Socil Corportiv, con l colborción de l empres Ulled Asocidos. Contcto Dtos de contcto pr spectos relciondos con l responsbilidd socil corportiv: responsbilidd@mutuuniversl.net Su opinión es importnte Est Memori Anul pretende ser un punto de poyo pr el diálogo, por lo que le pedimos nos muestre su opinión tnto en los spectos formles de l Memori como en ls áres donde podemos mejorr en mteri de Responsbilidd Socil Corportiv: Ls conclusiones del estudio hn permitido definir como tems mteriles los siguientes: Étic e integridd en los negocios Eficienci Desempeño económico Buen Gobierno Innovción Tecnológic Slud y seguridd lborl Formción y Desrrollo Diversidd e iguldd de oportuniddes Stisfcción de cliente Servicios dptdos ls necesiddes de los clientes Slud y Seguridd de los clientes Privcidd de los clientes Comunicción con clientes Progrms de cción socil Polític Públic Clidd del empleo, bienestr y concilición

52 102 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS Tbl de indicdores GRI e informe de progreso Pcto Mundil Contenidos generles GRI stndrds PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Págin Omisiones Nombre de l orgnizción Portd Actividdes, mrcs, productos y servicios Págs Ubicción de l sede Av. Tibidbo 17-19, Brcelon Ubicción de ls operciones Mutu Universl sólo oper dentro del territorio espñol Propiedd y form jurídic Mutu Universl, Mugent, Mutu Colbordor con l Seguridd Socil, núm Mercdos servidos Págs Tmño de l orgnizción Págs Informción sobre empledos y otros trbjdores ) b) c) Ver tbl en nexos en pág. 107 d) e) f ) No procede. L orgnizción no tiene trbjdores que no sen empledos Cden de suministro Mutu Universl está sujet l Ley de Contrtos del Sector Público Cmbios significtivos en l orgnizción y su cden de suministro Págs Principio o enfoque de precución L ctividd de l orgnizción no supone riesgo grve pr l slud públic o el medio mbiente Inicitivs externs Págs y Afilición sociciones Grupos de trbjo de AMAT ESTRATEGIA Y ANÁLISIS Págin Omisiones Inclúyse un declrción del responsble principl de ls decisiones de l orgnizción (l person que ocupe el crgo de director ejecutivo, presidente o similr) sobre l relevnci de l sostenibilidd pr l orgnizción y l estrtegi de est con mirs bordr dich cuestión Impctos, riesgos y oportuniddes principles Págs Págs ÉTICA E INTEGRIDAD Págin Omisiones Vlores, principios, estándres y norms de conduct Mecnismos de sesormiento y preocupciones étics Pág El Comité de Auditorí impuls l plicción del Código de Conduct y el Mnul de Prevención de Riesgos Penles, velndo por su cumplimiento y ctundo como órgno de control. El Cnl de Integridd permite los empledos comunicr culquier ctución que hyn observdo y que pued suponer un incumplimiento del Código de Conduct o el Mnul de Prevención de Riesgos Penles. GOBIERNO Págin Omisiones Estructur de gobernnz Págs L Junt Generl es el órgno superior de l Mutu y está integrd por todos los empresrios socidos y por un representnte de los trbjdores dependientes de l Mutu. L Junt Directiv es el órgno colegido l que corresponde el gobierno directo de l Mutu. El Director Gerente ejerce l dirección ejecutiv de l Mutu y es quien corresponde desrrollr sus objetivos generles y l dirección ordinri de l Mutu. El órgno de prticipción institucionl es l Comisión de Control y Seguimiento. L Comisión de Prestciones Especiles es el órgno quien corresponde l concesión de los beneficios de sistenci socil potesttiv. (Art. 71 TRLGSS; Art. 85 RDL 8/2015) Delegción de utoridd L Junt Directiv se reúne periódicmente con el Director Gerente y el Comité de Negocio, que lo trsldn l resto de l orgnizción Responsbilidd nivel ejecutivo de tems económicos, mbientles y sociles Consult grupos de interés sobre tems económicos, mbientles y sociles Existen directores ejecutivos con responsbilidd direct sobre tems económicos, mbientles y sociles. Estos reportn l Director Gerente y Comité de Negocio, quienes rinden cuents directmente nte el órgno superior de gobierno. Empledos, trvés del representnte de los trbjdores en l Junt Directiv. Ls empress socids directmente en l Junt Generl. L Administrción Públic, trvés de resoluciones y oficios l Junt Directiv y l Junt Generl. El resto de grupos de interés no puede estblecer comunicción direct con el máximo órgno de gobierno.

53 104 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 105 GOBIERNO Págin Omisiones Composición del máximo órgno de gobierno y sus comités Presidente del máximo órgno de gobierno Nominción y selección del máximo órgno de gobierno Págs El Presidente de l Junt Directiv es Jun Echevrrí Puig. No tiene crgo ejecutivo. Págs Artículos 26º, 36º y 42º de los Esttutos de Mutu Universl. Art. 89 RDL 8/ Conflictos de intereses Conforme l Ley 35/2014 y RDL 8/2015. Conforme l Polític de Cumplimiento, los Órgnos de Gobierno de Mutu Universl se comprometen proporcionr los recursos necesrios y permitidos pr poyr el proceso de gestión de cumplimiento normtivo Función del máximo órgno de gobierno en l selección de propósitos, vlores y estrtegi Conocimientos colectivos del máximo órgno de gobierno Evlución del desempeño del máximo órgno de gobierno Identificción y gestión de impctos económicos, mbientles y sociles El Director Gerente ejerce l dirección ejecutiv de l mutu y le corresponde desrrollr sus objetivos generles y l dirección ordinri de l Entidd. Junto con el equipo directivo, tiene encomenddo l definición de l Misión, l Visión y los Vlores Corportivos y del Pln Estrtégico, que contempl cuestiones sociles, económics y mbientles (págs ). El Director Gerente prueb l Polític de Clidd, l Polític de Seguridd y Slud en el Trbjo, l Polític Mediombientl, l Polític de Seguridd de l Informción. L Junt Directiv tiene su crgo el gobierno directo de l Entidd. H sido l impulsor de l Polític de Gestión de Riesgos y l Declrción de respeto l person y su diversidd. L Junt Generl tiene entre sus competencis el exmen y probción de l gestión de l Junt Directiv. L Junt Generl es informd nulmente del desempeño de l Entidd en mteri económic, socil y mbientl. Intervención Generl de l Seguridd Socil. Conforme los Esttutos de Mutu Universl y l legislción vigente, l Junt Generl deliber y decide sobre los suntos (económicos, sociles, mbientles u de otr índole) reseñdos en ls convoctoris, pero no se encrg de l identificción y gestión de dichos suntos. GOBIERNO Págin Omisiones Eficci de los procesos de gestión del riesgo Evlución de tems económicos, mbientles y sociles Función del máximo órgno de gobierno en l elborción de informes de sostenibilidd Comunicción de preocupciones crítics Nturlez y número totl de preocupciones crítics El responsble del Sistem Interno de Gestión de Riesgos es el Comité de Auditorí, órgno delegdo de l Junt directiv. Se contempl dentro de los procesos del SIGR un evlución independiente de su eficci y de ls medids de control existentes. L Junt Generl ordinri se reune por lo menos un vez l ño pr conocer los suntos que le son propios (incluidos tems económicos, sociles y mbientles). L Junt Generl Extrordinri se reune cunts veces lo precisen los Esttutos, lo cuerde l Junt Directiv o lo solicete l décim prte de los Asocidos. L Junt Directiv se reune con crácter ordinrio por lo menos un vez l trimestre. Durnte el ejercicio 2016 se relizron un totl de 11 reuniones. El Mp de Riesgos Corportivo se revis nulmente. Pág. 101 El Director Gerente inform los miembros de l Junt Directiv de tods ls cuestiones de relevnci pr l orgnizción en el orden del dí de ls reuniones de l Junt Directiv. Los suntos trtdos y su nturlez son tn numerosos y diversos que es complicd su contbilizción Polítics de remunerción Orden TIN/246/2010. RDL 451/2012. Portl de trnsprenci Proceso pr determinr l remunerción Involucrmiento de los grupos de interés en l remunerción Conforme l Ley 35/2014 y RDL 8/2015. Conforme l Ley 35/2014 y RDL 8/ Rtio de compensción totl nul Informción no disponible Rtio del incremento porcentul de l compensción totl nul No procede. Desde 2009 los slrios de Mutu Universl se encuentrn congeldos, por lo que no se h producido ningún incremento.

54 106 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 107 PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Págin Omisiones TABLA EMPLEADOS POR CONTRATO LABORAL Y SEXO List de grupos de interés Pág Porcentje de empledos cubiertos por convenios colectivos Identificción y selección de grupos de interés Enfoque pr l prticipción de los grupos de interés Tems y preocupciones clve menciondos Todos los empledos de Mutu Universl se encuentrn bjo Convenio Colectivo de Seguros, Reseguros y Mutus de Accidentes de Trbjo. Pág. 100 Pág. 100 Pág. 100 TIPO DE CONTRATO HOMBRE MUJER TOTAL GENERAL Indefinido ,7% Tiempo completo % Tiempo prcil % Temporl ,3% Tiempo completo % Tiempo prcil % TOTAL ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA Entiddes incluids en los estdos finncieros consoliddos Definición de los contenidos de los informes y ls Coberturs del tem Págin Mutu Universl Pág List de tems mteriles Pág Reexpresión de l informción Pág Cmbios en l elborción de informes Pág Periodo objeto del informe Fech del último informe Ciclo de elborción de informes Anul Punto de contcto pr pregunts sobre el informe Declrción de elborción del informe de conformidd con los estándres GRI Pág. 101 Pág Índice de contenidos GRI Pág Verificción extern No procede. No se reliz verificción extern Omisiones TABLA EMPLEADOS POR CONTRATO LABORAL Y REGIÓN REGIÓN INDEFINIDO TEMPORAL TOTAL GENERAL Andluci % Argon % Asturis % Bleres % Cnris % Cntbri % Cstill-l mnch % Cstill-leon % Ctluny % Euskdi % Extremdur % Glici % L Rioj % Mdrid % Murci % Nvrr % Vlenci % TOTAL

55 108 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 109 Tems mteriles GRI estándrs ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 201: DESEMPEÑO ECONÓMICO Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes DESEMPEÑO ECONÓMICO Pág. 99 y 100 Pág. 68 ALCANCE A TODA LA ENTIDAD Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Vlor económico directo generdo y distribuido Implicciones finnciers y otros riesgos y oportuniddes derivdos del cmbio climático Obligciones del pln de beneficios definidos y otros plnes de jubilción Págs Como mrc el convenio colectivo, Mutu Universl bon un compensción económic de un mensulidd por cd 5 ños de servicios con un máximo de 10 mensuliddes los empledos que se jubiln en l edd legl de Jubilción. Mutu Universl hce prtícipe de un pln de pensiones todos los empledos que tienen un ño de ntigüedd con crácter estble en l Entidd. Ls portciones nules son el resultdo de plicr los porcentjes estblecidos en el reglmento de dicho Pln sobre el slrio bruto nul. No procede. El cmbio climático no se consider un riesgo importnte pr l orgnizción, por lo tnto no se vlorn ls consecuencis sobre l ctividd. GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 205:ANTI- CORRUPCIÓN GRI 206: COMPETENCIA DESLEAL Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes ÉTICA E INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS Pág. 99 y 100 Pág Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Operciones evluds pr riesgos relciondos con l corrupción Comunicción y formción sobre polítics y procedimientos nticorrupción Csos de corrupción confirmdos y medids tomds Acciones jurídics relcionds con l competenci deslel, ls práctics monopólics y contr l libre competenci Todos los procesos de servicios centrles están evludos (2%). Riesgos reltivos Buen Gobierno Corportivo y Riesgos sobre el código penl. Nuestr Entidd, dispone de un polític de gestión de riesgos y de un Polític de Cumplimiento de l que todos los empledos y Órgnos de Gobierno tienen conocimiento. En 2016 no se h comunicdo polítics y procedimientos terceros. Los Órgnos de Gobierno reciben informción periódic sobre nticorrupción. Los empledos disponen dentro de su itinerrio formtivo de un curso de Prevención de Riesgos Penles que incluye los delitos de corrupción. No se hn registrdo incidentes de corrupción. Ningun Asistenci finncier recibid del gobierno Mutu Universl no recibe yuds finnciers de gobiernos. BUEN GOBIERNO GRI 202: PRESENCIA EN EL MERCADO Rtio del slrio de ctegorí inicil estándr por sexo frente l slrio mínimo locl Proporción de ltos ejecutivos contrtdos de l comunidd locl El slrio de convenio es superior l slrio mínimo interprofesionl. El rtio de slrio mínimo de hombres y mujeres es 1. El ámbito de ctución de Mutu Universl se circunscribe l Estdo espñol y todos los contrtos están sujetos l legislción espñol. GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 99 y 100 Pág Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100

56 110 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 111 ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 99 y 100 Pr Mutu Universl l innovción es un modelo de presente y futuro, cpz de nticipr necesiddes y drles respuest. L gestión de l innovción se dirige : Investigción y desrrollo de tecnologís y técnics propis. Mejor continu de nuestr cpcidd de respuest, flexibilidd y clidd. Estmos l servicio de l clidd sistencil pero tmbién de l mejor de l gestión y l gilizción de trámites. Aplicmos l innovción l prevención de l siniestrlidd medinte servicios como el Lbortorio de Ergonomí. GRI 413: CO- MUNIDADES LOCALES Operciones con prticipción de l comunidd locl, evluciones del impcto y progrms de desrrollo Operciones con impctos negtivos significtivos reles o potenciles en ls comuniddes locles Explicción del tem mteril y su Cobertur Ver tbl en nexos en pág. 121 No se hn registrdo impctos negtivos POLÍTICA PÚBLICA Pág. 99 y 100 GRI 103: Enfoque de gestión Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes EFICIENCIA Pág. 99 y 100 L eficienci es uno de los vlores de Mutu Universl. Estmos orientdos obtener los mejores resultdos, optimizndo los recursos. Pr ello se busc: Potencir l gestión por procesos Optimizr los procesos clve Herrmients pr l tom de decisiones Fcilitr y desrrollr l gestión del conocimiento El Sistem de Gestión de Clidd está certificdo según l Norm UNE-EN-ISO 9001:2008. GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 415: POLÍTICA PÚBLICA El enfoque de gestión y sus componentes Nuestr contribución l proceso político público se bs en l prticipción en inicitivs impulsds por el Ministerio o por orgnismos interncionles, trvés de nuestr dhesión, prticipción en ctividdes y cmpñs de sensibilizción. L entidd está comprometid con: el Pcto Mundil de ls Nciones Unids, los Objetivos de Desrrollo Sostenible, ls inicitivs Empress por un sociedd libre de violenci de género, Más mujeres, mejores empress y l Declrción de Luxemburgo Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Contribución prtidos y/o representntes políticos No se relizn portciones prtidos políticos o instituciones relcionds. SATISFACCIÓN DE CLIENTE Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Explicción del tem mteril y su Cobertur Pág. 99 y 100 GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL Pág. 99 y 100 Mutu Universl sigue un estrtegi unificd de cción socil en el ámbito de l slud pr los territorios y extendid l cden de vlor. GRI 103: Enfoque de gestión El enfoque de gestión y sus componentes Nuestro modelo de slud integrl se bs en l tención de clidd por prte del personl interno pr conseguir l máxim stisfcción entre los mutulists. Nuestros sistems de gestión de l clidd (certificción ISO 9001:2008 en 113 centros) y ls encuests de stisfcción que relizmos nulmente nos yudn mejorr y conocer ls necesiddes de nuestros socidos Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100

57 112 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 113 ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD SERVICIOS ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES PRIVACIDAD DE LOS CLIENTES GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 99 y 100 Págs. 20, Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100 GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 99 y 100 Pág Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100 GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES Pág. 99 y 100 Pág : PRIVACIDAD DEL CLIENTE Reclmciones fundmentds reltivs violciones de l privcidd del cliente y pérdid de dtos del cliente No se hn registrdo reclmciones. No se hn identificdo csos de filtrciones, robos o pérdids de dtos de clientes. CALIDAD DEL EMPLEO, BIENESTAR Y CONCILIACIÓN GRI SALUD Y SE- GURIDAD DE LOS CLIENTES GRI 103: Enfoque de gestión Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Evlución de los impctos en l slud y seguridd de ls ctegorís de productos o servicios Csos de incumplimiento reltivos los impctos en l slud y seguridd de ls ctegorís de productos y servicios Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes No se hn registrdo incidentes. COMUNICACIÓN CON CLIENTES Pág. 99 y 100 Pág. 80 y 81 Informción no disponible Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 401: EMPLEO Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 99 y 100 Págs Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y Nuevs contrtciones de empledos y rotción de personl Beneficios pr los empledos tiempo completo que no se dn los empledos tiempo prcil o temporles Ver tbl en nexos en págs. 116 y 117 Los beneficios sociles son los estipuldos en convenio colectivo y pcto de empres. Algunos de ellos se plicn solo empledos fijos prtir de los 12 meses de su incorporción Permiso prentl H hbido 59 mterniddes y 13 pterniddes. 49 mujeres se hn cogid lctnci. 32 mujeres y 6 hombres se hn cogido un reducción de jornd por gurd legl. 15 mujeres y 8 hombres se hn cogid un excedenci por gurd legl. 13 mujeres hn redistribucio su jornd por gurd legl. 2 hombres y 2 mujeres hn prorrogdo l excedenci por gurd legl y 3 mujeres se hn cogido persmiso sin sueldo. GRI 402: RELACIONES TRABAJADOR - EMPRESA Plzos de viso mínimos sobre cmbios opercionles Los empledos de Mutu Universl son informdos en tiempo y form de culquier cmbio de orgnizción y estructur por los cnles de comunicción internos.

58 114 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 115 ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD ESTÁNDAR GRI CONTENIDO DESCRIPCIÓN PÁGINA OMISIONES ALCANCE A TODA LA ENTIDAD SALUD Y SEGURIDAD LABORAL FORMACIÓN Y DESARROLLO GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Pág. 99 y 100 Pág Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100 GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100 Pág. 52 Pág. 99 y 100 GRI 403: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Representción de los trbjdores en comités formles trbjdorempres de slud y seguridd Tipos de ccidentes y tss de frecuenci de ccidentes, enfermeddes profesionles, dís perdidos, bsentismo y número de muertes por ccidente lborl o enfermedd profesionl Trbjdores con lt incidenci o lto riesgo de enfermeddes relcionds con su ctividd L totlidd de los empledos están representdos en comités de slud y seguridd ) Ver tbl en nexos en pág. 118 c) L orgnizción sigue l Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Lborles. Ninguno b) No procede. L orgnizción no control trbjdores o lugres de trbjo que no sen los empledos. GRI 404: FORMACIÓN Y ENSEÑANZA Medi de hors de formción l ño por empledo Progrms pr mejorr ls ptitudes de los empledos y progrms de yud l trnsición Porcentje de empledos que reciben evluciones periódics del desempeño y desrrollo profesionl Ver tbl en nexos en pág. 119 Págs. 25, 52 17% de l plntill. El porcentje restnte no h podido recibir evlución forml por motivos tecnológicos Tems de slud y seguridd trtdos en cuerdos formles con sindictos Mutu Universl cuent con un Comité sindicl específico pr trtr tems de seguridd y slud. El 100% de ls reuniones y cuerdos de este comité bordn tems de slud y seguridd. DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GRI 103: Enfoque de gestión Explicción del tem mteril y su Cobertur El enfoque de gestión y sus componentes Evlución del enfoque de gestión Pág. 99 y 100 Pág. 54 Pág. 99 y 100 GRI 405: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNI- DADES Diversidd en órgnos de gobierno y empledos Págs y ver tbl en nexos en pág Rtio del slrio bse y de l remunerción de mujeres frente hombres El slrio bse es el estipuldo en el Convenio Colectivo de Seguros, Reseguros y Mutus de Accidentes de Trbjo.

59 116 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 117 ANEXOS INDICADOR INDICADOR ROTACIÓN POR GÉNERO GÉNERO ALTAS BAJAS ÍNDICE DE ROTACIÓN Hombre ,5% Mujer ,9% TOTAL ,15% ROTACIÓN POR EDAD GRUPO DE EDAD ALTAS BAJAS ÍNDICE DE ROTACIÓN < 26 ños ,9% ños ,6% ños ,5% ños ,4% > 56 ños ,4% TOTAL ,15% ROTACIÓN POR REGIÓN EDAD ALTAS BAJAS ÍNDICE DE ROTACIÓN ANDALUCIA 5 3 2,38% ARAGON ASTURIAS 1 1,54% BALEARES 1 1,59% CANARIAS ,40% CANTABRIA 1 2,33% CASTILLA-LA MANCHA 1 3 4,26% CASTILLA-LEON 9 7 8,51% CATALUNYA ,15% EUSKADI 4 4 5,63% EXTREMADURA 1 3,23% GALICIA 5 4 4,97% LA RIOJA 1 1,20% MADRID ,09% MURCIA NAVARRA 1 1,41% VALENCIA 8 8 9,09% TOTAL ,15%

60 118 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 119 INDICADOR INDICADOR Índice de Incidenci (Ts de Frecuenci de Accidentes) (Número de ccidentes con bj respecto l número de trbjdores) Índice de Frecuenci Generl de Accidentes (Número de ccidentes con y sin bj, por cd millón de hors trbjds) Índice de Frecuenci de Accidentes (Número de ccidentes con bj, por cd millón de hors trbjds) Durción Medi (Número de jornds perdids debido los ccidentes con bj, respecto l número totl de csos con bj) Administrtivo 531,91 Snitrio 347,22 Administrtivo 23,4 Snitrio 26,6 Administrtivo 3,25 Snitrio 2,35 Administrtivo 47,6 Snitrio 102,33 Índice de Frecuenci de Enfermeddes Profesionles 0 Muertes por ccidente lborl o enfermedd profesionl 0 TASA DE ABSENTISMO LABORAL 4,60% ITCC - AT 3,23% Mternidd / Pternidd / Prot. Emb 0,99% Permisos retribuidos 0,39% TIPOS DE ACCIDENTE TIPO COLECTIVO CAUSAS PRINCIPALES Con bj Administrtivo Atropellos o golpes con vehículos (46%) Cíds l mismo nivel (36%) Exposición contminntes biológicos (9%) Cíds distinto nivel (9%) Snitrio Atropellos o golpes con vehículos (59%) Cíds l mismo nivel (29%) Posturs y movimientos penosos o repetitivos (6%) Golpes contr objetos inmóvles (6%) Sin bj Administrtivo Atropellos o golpes con vehículos (22%) Cíds l mismo nivel (18%) Cíds distinto nivel (16%) ÁREA HORAS TOTALES % HOMBRE HORAS HOMBRE % MUJER HORAS MUJER ÁREA ADMINISTRATIVA % % Presencil % % Virtul % % 290 ÁREA MUTUALISTAS % % Presencil % % Virtul % % AREA DE PREVENCIÓN % % Presencil % % 196 Virtul % % 700 ÁREA GENERAL % % Presencil % % Virtul % % ÁREA SANITARIA % % Presencil % % Virtul % % TOTAL FORMACIÓN % % FORMACIÓN INTERNA % % Presencil % % Virtul % % FORMACIÓN EXTERNA % % Presencil % % Virtul % % TOTAL FORMACIÓN % % MEDIA DE HORAS DE FORMACIÓN POR EMPLEADO 45 Hombres 46 Mujeres 44 Snitrio Exposición contminntes biológicos (24%) Cíds l mismo nivel (20%) Atropellos o golpes con vehículos (18%)

61 120 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 121 INDICADOR INDICADOR EMPLEADOS POR CATEGORIA LABORAL Y GÉNERO M F Totl Administrtivo 44% 56% 48% ACCIÓN ONG BENEFICIOS SOCIALES FORMA DE TRABAJO CENTROS PARTICI- PANTES RESULTADOS Snitrio 29% 71% 47% Prevención 42% 58% 2% Directivo 66% 34% 3% TOTAL 37% 63% 100% Circuito de Donciones de mteril mortizdo 16 entiddes sin ánimo de lucro, incluyendo: AFANOC, AFÁVILA, Amigos de Ctij en Guine Bissu, Asocición Sorin de Amigos del Pueblo Shrui, ASPAYM, Asturis x Áfric, Cruz Roj, FAEMA, Fundbem, Fundción Cuce, Fundción Spínol, Iter Agere y PRONISA. Ayud quells persons que disponen de menos recursos. Se reutilizn los equipos, mobilirios y mteriles (mortizdos y previmente ddos de bj) de los centros de Mutu Universl, pr donrls orgnizciones no lucrtivs 13 (10%) Se donron 225 uniddes EMPLEADOS POR CATEGORIA LABORAL Y EDAD < 26 ños ños ños ños > de 56 ños Administrtivo 7% 42% 32% 19% 48% Snitrio 2% 19% 41% 19% 19% 47% Prevención 53% 32% 16% 2% Directivo 2% 25% 45% 28% 3% TOTAL 1% 12% 42% 26% 19% 100% Totl Vents de gllets en form de ross solidris por el dí de Snt Jordi; y vent gllets en form de clveles el dí de Sn Isidro. Cmpñ Alimentos Fundción Theodor Federción Espñol de Bncos de Alimentos Proyecto con rtists profesionles que dptn sus conocimientos rtísticos l trbjo en los hospitles con el objetivo de hcer est estnci más humn los niños. Distribución de limentos de mner grtuit entre entiddes benéfics dedicds l sistenci y cuiddo directo de persons necesitds. Se pusieron l vent ls gllets en form de ros y clvel, tnto personl interno como externo. El dinero recuddo fue dondo l ONG. Se instlron puntos de recogid de limentos en 88 centros de Mutu, hciendo prticipes empledos de Mutu Universl, prticulres y/o pcientes. 3 (2%) Se vendieron un totl de 987 gllets (487 en Snt Jordi y 500 en Sn Isidro), recudndo un totl de (62%) Se donron kg de limentos. Empledos con ncionlidd extrnjer 58 3,2% Estudintes MIR 3 0,2% Empledos con lgun discpcidd reconocid Empledos por género y edd OTROS INDICADORES DE DIVERSIDAD 39 2,2% Recogid solidri de mteriles pr ls colonis de verno Recogid de juguetes Fundció Pere Trres 26 entiddes sin ánimo de lucro, incluyendo: ALTAMAR, Asocición Sn Vicente de Pul, Bnco de Juguetes, Cárits, Cs de Glici, Centro de Mujeres Mltrtds, Cruz Roj, Joguines sense fronteres, Ningún niño sin cenr, OZANAM y Refugio Mjorero. Fcilitr l sistenci colonis de verno niños en riesgo de exclusión socil. Donción de los juguetes pr devolver l ilusión quellos niños en riesgo de exclusión socil. Los empledos portron crems solres, trtmiento ntipiojos, termómetros, pomd pr golpes, repelente ntimosquitos, jbón corporl, pomd pr quemdurs, mochils y scos de dormir. Se instlron puntos de recogid de juguetes en 88 centros de Mutu, hciendo prticipes empledos de Mutu Universl, prticulres y/o pcientes. 2 (2%) Se donron 3 cjs con más de 100 rtículos. 96 (73%) Se donron juguetes. > de 56 ños ños ños ños < 26 ños Brcelon Mgic Line Fundción Sn Jon de Deu Fines sociles de l fundción: l luch por mejorr l vid de persons sin techo y en situción de dependenci, l infnci hospitlizd, l cooperción interncionl, l investigción biomédic y ls emergencis sociles. Se pusieron l vent entre los empledos de lgunos centros de Mutu Universl uns cjits con chocoltins solidris. 12 (9%) El equipo corportivo estb formdo por 22 empledos y se recudron Hombres Mujeres

62 122 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 123 Informe de progreso Pcto Mundil PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS E INDICADORES GRI El 27 de Diciembre de 2005, y como consecuenci del proceso emprendido en l Entidd pr impulsr su responsbilidd y ponerl en vlor, Mutu Universl se dhirió l Pcto Mundil de ls Nciones Unids (Globl Compct), un compromiso con 10 principios que hn sido el mrco de referenci de l Estrtegi de Responsbilidd Socil Corportiv. En diciembre de 2016 se procedió l publicción del Informe de Progreso del Pcto Mundil de Nciones Unids y se redctó un crt de renovción los 10 principios del Pcto Mundil, firmd por el Presidente de Mutu Universl. Principio nº 1. Ls empress deben poyr y respetr l protección de los derechos humnos proclmdos en el ámbito interncionles Principio nº 2. Ls empress deben segurrse de no ser cómplices en busos los derechos humnos Principio nº 3. Ls empress deben Aprtdo de l memori Trnsprenci y buen gobierno: Cumplimiento normtivo. Función socil: Compromisos Públicos Trnsprenci y buen gobierno: Cumplimiento normtivo Gestión del tlento: Iguldd Indicdores GR 202-1, 205-2, 401-1, 402-1, 403-1, , respetr l libertd de socición y el y diversidd reconocimiento efectivo del derecho l negocición colectiv Principio nº 4. Ls empress deben elimi- Gestión del tlento: Iguldd 202-1, nr tods ls forms de trbjo forzoso u y diversidd obligtorio Principio nº 5. Ls empress deben bolir Gestión del tlento: Iguldd de form efectiv el trbjo infntil y diversidd Principio nº 6. Ls empress deben Gestión del tlento: Iguldd 202-1, 401-2, 405-1, eliminr l discriminción con respecto l y diversidd empleo y l ocupción Principio nº 7. Ls empress deben po- Slud: Compromiso con yr los métodos preventivos con respecto l eficienci energétic problems mbientles Principio nº 8. Ls empress deben Slud: Compromiso con doptr inicitivs pr promover un l eficienci energétic myor responsbilidd mbientl Principio nº 9. Ls empress deben Slud: Compromiso con fomentr el desrrollo y l difusión de l eficienci energétic tecnologís inofensivs pr el medio mbiente Principio nº 10. Ls empress deben Trnsprenci y buen gobierno: 205-1, 205-2, trbjr contr l corrupción en tods Cumplimiento normtivo sus forms, incluyendo l extorsión y el soborno

63 124 MEMORIA ANUAL 2016 ANEXOS 125 Compromiso con los Objetivos de Desrrollo Sostenible L pobrez, l desiguldd, l flt de gu, slud, viviend o energí, o el cmbio climático, son lgunos de los grndes retos los que se enfrent l humnidd. Pr drles respuest, los estdos miembros de l ONU firmron en septiembre de 2015 l Agend 2030 pr el Desrrollo Sostenible. En ell, se definen 17 Objetivos de Desrrollo Sostenible (ODS), con un conjunto de mets específics que se inst los gobiernos, l sector privdo y l sociedd civil cumplir con el fin de errdicr l pobrez, segurr l prosperidd y proteger el plnet. En Mutu Universl seguimos un comportmiento responsble que cuid de ls persons, ls empress y el entorno. Ests son lguns de ls inicitivs que hemos emprendido y con ls que estmos contribuyendo l consecución de los Objetivos de Desrrollo Sostenible. Condiciones lborles digns Inclusión lborl persons en vulnerbilidd Ayud socil persons en vulnerbilidd Sensibilizción, cciones de voluntrido y colborción con ONG Recomendciones pr un limentción sn y nutritiv Recogid y donción de limentos Contribución l sostenibilidd del Sistem de Slud Atención snitri los trbjdores dheridos y protegidos Progrms de prevención en ls empress Empres Sludble Polític de seguridd y slud lborl Progrm de slud corportiv Bienestr Universl +Slud+Vid Sensibilizción, cciones de voluntrido y colborción con ONG Plnes de formción y Universidd Corportiv Formción en l empres en mteri de Sostenibilidd Contrtción de estudintes en práctics Convenios con Universiddes Pln y medids de iguldd Pln y medids de concilición Compromiso y sensibilizción contr l violenci de género Gestión sostenible del gu Sensibilizción mbientl Innovción l servicio de l slud Premios Innovción y Slud Investigción en slud Polític de iguldd Declrción de respeto l person y l diversidd Adhesión l chárter de l Diversidd Ayud socil Guí de contrtción responsble Accesibilidd de los centros sistenciles Eficienci energétic Guí de contrtción responsble Polític de Clidd Uso eficiente de los recursos Gestión de residuos Circuito de Donciones Memori de Sostenibilidd Sistem de gestión mbientl certificdo Polític de Medio Ambiente Eficienci energétic Sensibilizción mbientl Sistem de gestión mbientl certificdo Uso eficiente de los recursos Gestión de Residuos Sensibilizción mbientl Medids de eficienci energétic Ayud especil por situción de pobrez energétic trbjdores ccidentdos Gestión Integrl del Absentismo en l empres y competitividd Progrm de reinserción socio-lborl Empleo y condiciones lborles digns Diversidd e iguldd de oportuniddes de desrrollo profesionl Código de Conduct Cnl de Integridd Gestión de Riesgos y Complince Mnul de prevención de Riesgos Penles Resolución de conflictos por APT y AS Compromiso con l errdicción de l violenci de género Compromiso y difusión de los ODS Compromiso con los Diez Principios del Pcto Mundil Colborción con ONG

64 JULIO 2017 MEMORIA ANUAL 2016 Mutu Universl, Mugent, Mutu Colbordor con l Seguridd Socil, núm. 10 Av. Tibidbo, Brcelon

65

MEMORIA ANUAL

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL Mutu Universl en un dí 75 2 MEMORIA ANUAL 2015 3 Crt del Presidente 4 Crt del Director Gerente 8 Mutu Universl en 2015 10 Slud 16 El mercdo lborl en Espñ en 2015 18 2.1. L slud

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 62 LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Progrm 9. CONCIENCIACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN 63 Proyecto 9.1. Estudio sobre el colectivo de inmigrntes de Plm del Río L importnci que l poblción inmigrnte

Más detalles

Universidad Corporativa GAIA

Universidad Corporativa GAIA Universidd Corportiv GAIA Ermu, 20 septiembre 2011 Jokin Grte. Director Interncionlizción 1. Introducción. Misión GAIA Misión GAIA Fomentr ls TEIC en todos los ámbitos económicos sociles, promoviendo l

Más detalles

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE Fech de Entrd A rellenr por FREMAP SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE L cumplimentción defectuos o incorrect de este impreso o l flt

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2014 Informe de Gestión y Sostenibilidad

MEMORIA ANUAL 2014 Informe de Gestión y Sostenibilidad MEMORIA ANUAL 2014 Informe de Gestión y Sostenibilidd Contenidos 1. CARTA DEL PRESIDENTE...4 2. MUTUA UNIVERSAL EN 2014...8 3. GOBIERNO CORPORATIVO... 14 4. LA MUTUA DE LA EXCELENCIA... 20 PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Servicio Andluz de Slud www.juntdendluci.es/serviciondluzdeslud Sevill, 6 de febrero 2009 BOJA núm. 25 Págin núm. 17 CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA ACUERDO de 27 de enero de 2009, del Consejo

Más detalles

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones. Qué le port tu empres sset contrlorí? Informción de vlor pr l tom de decisiones. Asesorí finncier, fiscl, contble y dministrtiv. CONTROL SANO DEL NEGOCIO Medinte soluciones que fomenten el horro del empresrio

Más detalles

I Ciclo de Conferencias 2009

I Ciclo de Conferencias 2009 I Ciclo de Conferencis 2009 Auditorí, Gestión de Riesgos y Gobierno Corportivo: su integrción pr l creción de vlor Objetivo El I Ciclo de Conferencis 2009 tiene como objetivo difundir conocimiento y experiencis

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI SECRETRI DE PLNECIÓN Y FINNZS FORMTO DE IDENTIFICCION DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 FIP 01 RMO: PROGRM: DIRECCION DEL REGISTRO PUBLICO DE L PROPIEDD Y DEL CO 03

Más detalles

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia Dedicción l estudio y sentismo en los estudintes universitrios: Un proximción desde l perspectiv de l eficienci iquel rtínez Ernest Pons Universitt de Brcelon Vlenci 26/10/10 Plntemiento 1 L desfección

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017

INFORME SECTORIAL. Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio 2017 INFORME SECTORIAL Eje 3. ECONOMÍA CON FUTURO Enero Junio Eje 3. Economí con futuro Los indicdores de este eje, tienen como intención medir el desrrollo de l economí, sí como su impcto en el exterior trvés

Más detalles

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR NUEVO DECRETO DE I. CLASES e ITINERARIOS El psdo mes de Julio el Gobierno Vsco probó el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre Deporte Escolr. Est nuev normtiv sustituye l y veterno decreto 160/90 y supone

Más detalles

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES OCTUBRE 2003

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES OCTUBRE 2003 Gloriet de Cutro Cminos, N.º 6 y 7 Oficin 711 28020 Mdrid Teléfono 91 533 52 74 Fx 91 535 73 11 e-mil:ros@ros-ic.com "Expertos en l gestión de yuds finnciers y subvenciones pr todo tipo de www.ros-ic.com

Más detalles

Consultoría en: Rentabilidad, Procesos y Sistemas

Consultoría en: Rentabilidad, Procesos y Sistemas Consultorí en: Rentbilidd, Procesos y s Nosotros Quienes Somos? Misión Visión Vlores Somos un Empres de Servicios de Consultorí Opertiv, que cuent con un equipo de personl expertos en l trnsformción y

Más detalles

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA FARMACODEPENDENCIA

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA FARMACODEPENDENCIA WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA 28 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD S A N T É /^A H E A28/A/Conf.Doc. 4 19 de myo de 1975 COMISION A Punto 2.2.3 del orden del dí FARMACODEPENDENCIA Proyecto

Más detalles

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS o OC, C.P. Mrth Elv Zúñig Brrgán Estdo Civil:~ Edd: Domicilio: S.L.P. Teléfono: Celulr:ell~r Correo electrónico: Profesión: Contdor Público Cédul Profesionl: 653 R.F.C. CURP: A 3 Experienci Lborl Director

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 RMO: 42 - CESPE GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 PROGRM: 03 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL 00001 OBJETIVOS DEL PROGRM: CONDUCIR Y

Más detalles

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez An Leonor Timermns Prr Ayuntmiento de DATOS PERSONALES DNI 31.632.575-P Fech Ncimiento 20 de myo de 1961 Lugr Ncimiento de l Fronter Teléfonos corportivos (+34) 956 149676 956 149 786 626 522425 Correo

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

Matriz de Riesgos Marzo, 2016

Matriz de Riesgos Marzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016 Mrzo, 2016 Mtriz de Riesgos 2016/ Gerenci de Desrrollo Mrzo, 2016 MATRIZ DE RIESGOS 2016 Insignificnte Menor Moderdo Myor Ctstrófico 41 Riesgos Vlordos 1 Riesgos Extremos Csi Seguro

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG- 106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democr9zr el cceso ls tecnologís

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO IDENTIFICCIÓN DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2015 CÓDIGO 46 - JUNT DE URBNIZCIÓN 00001 PROGRM (DE POYO): 003 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE L POLÍTIC INSTITUCIONL FIN ELEMENTO RESUMEN NRRTIVO INFRESTRUCTUR

Más detalles

Envía tus propuestas aquí

Envía tus propuestas aquí Enví tus propuests quí Comisión de Juventud y Deporte Gobierno del Estdo de Vercruz de Igncio de l Llve Foro Ncionl Análisis Integrl de l Ley Generl de Cultur Físic y Deporte Progrm Viernes 27 de febrero

Más detalles

Bases de la convocatoria

Bases de la convocatoria proyecto TQM-ONG 2009 ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ONG DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Convoctori pr presentción de solicitudes Bses de l convoctori

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD vsi 27 7 pr ics ev ics ev Polític de Privcidd POLÍTICA DE PRIVACIDAD L Polític de Privcidd form prte del Aviso Legl que rige l Págin Web: wwwbulevrdhotelcom junto con l Normtiv de Uso de Cookies L págin

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha JAMAICA Fech de últim ctulizción: 8/7/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Democrci SISCA: Tller en líne Representntes de los Ministerios de Relciones Peru Informción Adicionl

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2016 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. Informe de resultdos 043 Agosto de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482 043 R.I. 9000-2482 Indicdores

Más detalles

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid)

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid) Espciosludes entrevist l Asocición Alzheimer Vlmoro (Mdrid) Escrito por Pilr Crrizo Morl Lunes 19 Diciembre 2011 17:48 - L Asocición Fmilires Enfermos Alzheimer Vlmoro (AFAV) se creó hce 13 ños Fueron

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

Ayuntamiento de Tres Cantos Concejalía de Industria, Comercio y Desarrollo Local 18/05/2004

Ayuntamiento de Tres Cantos Concejalía de Industria, Comercio y Desarrollo Local 18/05/2004 Auntmito Tres Cntos Concejlí Industri, Comercio Desrrollo Locl 18/05/2004 Auntmito Tres Cntos Concejlí Desrrollo Económico, Innovción Empleo ÁMBITO DEL PROYECTO C O N T E N I D O OBJETIVOS DEL PROYECTO

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 Informe de resultdos 48 Junio de 207 48 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 L Encuest

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA Noviembre 2013 L Reunión Especilizd Cienci Tecnologí AGENDA Definición en l región. Propieds cso Venezuel. Beneficio cso Venezuel. Propieds. Propuest.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Informe de resultdos 868 Junio de 2015 R.I. 9000-2482 868 R.I. 9000-2482 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre

Más detalles

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II Curso Acdémico 2011/2012 Módulo Mteri M003 Contbilidd y Finnzs 301 Contbilidd Créditos 6 Ubicción Crácter de

Más detalles

1º.- SEMINARIOS 1er TRIMESTRE º.- JORNADAS PROFESIONALES SOBRE DESARROLLO PERSONAL Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES. AULA MB45

1º.- SEMINARIOS 1er TRIMESTRE º.- JORNADAS PROFESIONALES SOBRE DESARROLLO PERSONAL Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES. AULA MB45 1º.- SEMINARIOS 1er TRIMESTRE 2008 2º.- JORNADAS PROFESIONALES SOBRE DESARROLLO PERSONAL Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES. SEMINARIOS ESPECIALIZADOS 1er TRIMESTRE DE 2008 AREA FECHA SEMINARIO DESCRIPCIÓN HORA

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

6.1. Patrimonio y potencial turístico.

6.1. Patrimonio y potencial turístico. CONCLUSIONES 90 CONCLUSIONES POTENCIAL TURISTICO DE LOS HOTELES HISTORICOS 6.1. Ptrimonio y potencil turístico. L relción entre clidd y edificio histórico es un elemento importnte que tiene ls bses suficientes

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ENTIDAD PRODUCTORA: OFICINA PRODUCTORA: OFICINA : 230 SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A DIRECCION NACIONAL DE GESTION HUMANA HOJA _1_ DE _5_ 230.2 g HISTORIA LABORAL 1 Años 89 Años X X Hoj de vid Documento

Más detalles

Indicadores laborales - ETOI. Primeros resultados. 3er. trimestre de 2016

Indicadores laborales - ETOI. Primeros resultados. 3er. trimestre de 2016 Indicdores lborles - ETOI. Primeros resultdos. 3er. trimestre de 206 Informe de resultdos 087 Diciembre de 206 206: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

Somos especialistas en el proceso de compra y buscamos el progreso de nuestros clientes.

Somos especialistas en el proceso de compra y buscamos el progreso de nuestros clientes. ATEGI Trnsporte Somos especilists en el proceso de compr y buscmos el progreso de nuestros clientes. Nuestro objetivo es yudr nuestros clientes ser más rentbles y competitivos, llá donde estén Contmos

Más detalles

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI. Versión: 02 Fech emisión: Agosto 2018 www.conz.com.mx Págin: 2 Í N D I C E I. Hoj Autorizción 3 II. Objetivo 4 III. Alcnce 4 IV. Responsbilids 4 V. Fundmento legl 5 VI. Proceso 6-12 Versión: 02 Fech emisión:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl Curso 2016-2017 Consejerí de Educción I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ Memori del Pln de Orientción Acdémic y Profesionl 1. Vlorción del Pln En el presente

Más detalles

www.dentistascadiz.com

www.dentistascadiz.com Informción disponible en: www.dentistscdiz.com Jerez de Fronter: Jueves 1 Viernes 2 de Diciembre de 2011. Horrio: de 10:00 14:00 de 16:00 20:00 hors. Lugr: Amed Cristin. Cobor: Degción Bienestr Socil Iguldd

Más detalles

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO BASE DEL PROGRAMA ACTIVIDADES DEL PLAN DE EMERGENCIA 21 2.AS. VERSION 1 ENERO 21 ACTIVIDAD RESPONSABLE ESTADO OBSERVACION #DIV/! 5 7 9 13 5 5 3 1 2 ABRIL MAYO JUNIO #DIV/! ENERO FEBRERO MARZO JULIO AGOSTO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO CHIMBORZO PRTMENTO SRROLLO HUMNO HOJ VID. DTOS PERSONLES pellidos: MIÑO CSCNTE CI: 0087- Nombres: GLORI ELIZBETH RUC: 0087- Fecha de nacimiento: 8 de Septiembre de 97 Lugar: Riobamba Lugar de trabajo:

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 3. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L presente Sociedd se constituyó como, Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos

Más detalles

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina Ls recomendciones interncionles y los tópicos y tems cubiertos en los certificdos de ncimientos y defunciones en los píses de Améric Ltin Tller regionl sobre el uso, completitud y clidd de ls estdístics

Más detalles

aindica que Aplica la Entrega del Documento

aindica que Aplica la Entrega del Documento Construcción de Ceresos y Tutelres de Menores Infrctores. Construcción de Instlciones de Seg. Públic, Procurción, y Administrción de Justici Amplición de Instlciones Mejormiento de Instlciones [SECRETARIADO

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

Financiación de activos (España)

Financiación de activos (España) Finncición de ctivos (Espñ) Oportunidd Desrrolle sus cpciddes utilizndo los últimos equipos Flexibilidd Gestione su tesorerí y cced l tecnologí que necesit Plnificción Gestione su inversión con costes

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD

CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD 1 DATOS GENERALES Nombre y pellidos: Zid Mrgrit González Rodríguez Ncionlidd: Mexicn Cedul: 7968769 ESCOLARIDAD 1.- Licencitur en Derecho en l Fcultd de Derecho de l Universidd de Colim. Kilómetro 3.2

Más detalles

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A24/27 18 de myo de 1971 24 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD CUARTO INFORME DE LA COMISION В En sus sesiones séptim, octv, noven y décim, celebrds

Más detalles

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN JURIDICA - VERIFICACION DE CONDICIONES Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PROCESO SIMPLIFICADO PSS Nº 002 DE 2015 PLAZA MAYOR MEDELLÍN CONVENCIONES Y EPOSICIONES S.A. Medellín,

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información. Folleto Explictivo del Prospecto de Informción. INBURSA SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic de Pensiones. Folleto

Más detalles

Anexos Cuentas anuales. Principios que rigen la Memoria de sostenibilidad y su proceso de realización

Anexos Cuentas anuales. Principios que rigen la Memoria de sostenibilidad y su proceso de realización Anexos 01. 02. Cuents nules Principios que rigen l Memori de sostenibilidd y su proceso de relizción 03. Tbl de indicdores GRI e informe de progreso Pcto Mundil 86 MUTUA UNIVERSAL MEMORIA 88 102 106 87

Más detalles

Volumen I a Volumen X VOLUMEN II VOLUMEN I ÍNDICE ESQUEMÁTICO DE LA OBRA ÍNDICES GENERALES EMPLEO Y CONTRATACIÓN ÍNDICES DEL VOLUMEN II

Volumen I a Volumen X VOLUMEN II VOLUMEN I ÍNDICE ESQUEMÁTICO DE LA OBRA ÍNDICES GENERALES EMPLEO Y CONTRATACIÓN ÍNDICES DEL VOLUMEN II ÍNDICE ESQUEMÁTICO ÍNDICE ESQUEMÁTICO VOLUMEN I VOLUMEN II ÍNDICES GENERALES ÍNDICES DEL VOLUMEN I CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA NORMATIVA COMUNITARIA DISPOSICIONES GENERALES Medids fiscles, dministrtivs y del

Más detalles

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante.

Caso práctico condonación de un crédito concedido por la sociedad dependiente a la dominante. Cso práctico condonción de un crédito concedido por l sociedd dependiente l dominnte. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. El trtmiento contble de l condonción

Más detalles

a a Última actualización en enero del 2012

a a Última actualización en enero del 2012 ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS 2012 2013 ños cinco ños Actividd permnente Designción del Coordindor del Áre de Archivos designó l Mestro Mrio Vilchis Nv como Coordindor de Archivos

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

TERCER INFORME DE LA COMISION В

TERCER INFORME DE LA COMISION В WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A27/43 15 de myo de 1974 27" ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD TERCER INFORME DE LA COMISION В En el curso de sus tercer y curt sesiones, celebrds

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos Resturnte mi-negocio.com.mx Menú ejecutivo l mejor precio. Hg mi-negocio.com.mx su reserv quí Menú ejecutivo l mejor precio. Hg su reserv quí Resturnte FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR Mnul de Requisitos Ctegorí

Más detalles

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. Gregorio Lbtut Serer. Profesor Titulr de l Universidd de Vlenci. http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Vmos presentr el trtmiento contble de los préstmos con

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2. FOLLETO EXPLICATIVO Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 2. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PROGRAMA Cátedr: INFORMÁTICA FORENSE 1) OBJETIVOS Objetivo Generl (Según Pln de Estudios vigente) L signtur Informátic Forense se present como un complemento de quells signturs relcionds con l clidd de

Más detalles

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S.

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 2014 C O O R D I N A C I Ó N D E A R C H I V O S. ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS 2012 2013 2014 ños cinco ños Actividd permnente Designción del Coordindor del Áre de Archivos designó l Mestro Mrio Vilchis Nv como Coordindor de Archivos

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL FISIOTERAPIA VISCERAL: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN PATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR C.I.F.: 15.37.09 40 HORAS SALAMANCA 26, 27 y 28 de Junio de 2015 17, 18 y 19 de Julio de 2015 Pendiente

Más detalles

Congreso Internacional

Congreso Internacional Congreso Interncionl Gestión n Integrl de Residuos Sólidos Urbnos 2006 Mr del Plt 17 de noviembre de 2006 INFORME Estdo de Avnce y Futuro Inmedito PLAN DIRECTOR Gestión n Integrl Residuos Sólidos S Urbnos

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles