MEMORIA ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL"

Transcripción

1

2

3 MEMORIA ANUAL

4 MEMORIA ANUAL Mutu Universl en un dí 75

5 2 MEMORIA ANUAL Crt del Presidente 4 Crt del Director Gerente 8 Mutu Universl en Slud 16 El mercdo lborl en Espñ en L slud de los trbjdores: tención snitri L slud de l empres: prevención y competitividd 28 Gestión y sostenibilidd Orgnizción Función socil Informción económico-finncier 58 Mutu Universl en un dí 70 Anexos 72

6 4 MEMORIA ANUAL 2015 CARTA DEL PRESIDENTE 5 Crt del Presidente El resultdo del ejercicio h permitido mntener unos óptimos índices de liquidez y solvenci, fvoreciendo l utonomí finncier de l Entidd Jun Echevrrí Puig Presidente de Mutu Universl Como sucede ño trs ño, el ejercicio nterior qued y muy lejos, máxime este 2015 que se despidió en Espñ con uns elecciones generles el 20 de diciembre, que resultron infructuoss y con un primer semestre del 2016 trepidnte, con el referéndum que prueb l desconexión del Reino Unido de l Unión Europe y con ls nuevs elecciones generles del 26 de junio, que pueden hber cortdo el pso un gobierno de extrem izquierd en Espñ. Se h corrido el riesgo, ún no totlmente superdo y merced de l senstez pctist de los políticos, de ser Espñ el primer pís del mundo que ccediese un comunismo de nuevo cuño por el cmino de l democrci. L sístole y l diástole de nuestros corzones políticos no deberín poder dr lugr los colpsos. De hí y por tnts rzones l responsbilidd colectiv. Un sociedd vnzd y con tntos logros como l nuestr no deberí jugrse su propio modelo y el sustrto de un civilizción milenri cld hst los huesos, hst el tuétno de los huesos como llegó decir de Espñ, en su dí, un hombre del socilismo que se llmó Indlecio Prieto. Pero quell trnsición, exgerdmente considerd, l no tener límite y desvirturse, h ddo lugr un exceso de jurisdicciones, orgnismos y potestdes que l poder tomr simultánemente decisiones distints, contrris y ún contrdictoris sobre los mismos supuestos y persons, hn roto no y ls estructurs polítics, sino tmbién l proclmd iguldd constitucionl entre todos los espñoles. Estmos dispersdos. Espñ fue y vuelve ser un borrdor inseguro. Se h dicho desde siempre que es necesrio verigur l teleologí, el porqué de ls coss. Nos h costdo tiempo y tiempo constituir un clse medi que es el jugo sinovil de nuestro cuerpo socil. Y est clse, con regocijo de los ntisistem que quieren verl proletrizd y convertirl en clientelr, h sido mltrtd precismente porque no suele ser peligros y es fácilmente identificble, incluso en sus obligciones tributris. Otr vez h surgido l cntinel de lo público y lo privdo y no por rzones de eficci y eficienci, sino de ideologí. Prece ser inútil l experienci y se siguen mnteniendo los dogms, tmbién en polític económic, frente un relidd demoledor, que supone l socición empresril voluntri l mutulismo y sus fvorbles consecuencis. Así en el 2015 nuestrs Mutus hn portdo l Tesoro Público 887 millones de euros, sumiendo nuevos cometidos y protecciones y respldndo con sus horros el imprescindible pgo de ls pensiones de jubilción. Ls instlciones sistenciles y hospitlris de nuestrs Mutus merecen visitrse. Los trtmientos dispensdos, con los medios más

7 6 MEMORIA ANUAL 2015 CARTA DEL PRESIDENTE 7 modernos, con sus profesionles entregdos, con fvoreciendo l utonomí finncier de l millones de visitntes, con un 4,9% de umento, Al finl de est crt ls coss más íntims. los resultdos obtenidos, y frente est relidd que rrnc desde hce más de 100 ños, con 20 instituciones que cubren l totlidd del territorio ncionl, se lzn ls voces del igulitrismo jcobino. L Ley de Mutus entró en vigor el 1 de enero de 2015, pendiente de su desrrollo reglmentrio. L ley quedó cort en lgunos difíciles spectos según quienes sbímos que el bsentismo, mitigdo por l crisis económic, necesitb de medids eficces y justs, pr que no volvier enclbrinrse como sí h sido. No se trt nd más que dr cd uno lo suyo. Conviene proclmr el rol de nuestrs Mutus, tn y tn ignordo. L socición voluntri de ls empress ls Mutus lcnz en el 2015 y en sus diversos sectores: Contingencis profesionles: empress socids, un 3% más que en 2014, con un cuot de mercdo del 98,37%. Contingencis comunes: empress socids, un 3,75% más que en 2014, con un cuot de mercdo del 83,11%. Mutu Universl, sigue su nddur extrordinrimente fvorble como puede deducirse del udiovisul y l Memori. El resultdo del ejercicio h permitido mntener unos óptimos índices de liquidez y solvenci, Entidd. Tnto el ptrimonio neto (433,99 millones de euros), que supone el 81,27% del psivo, como ls cuents finnciers (324,61 millones de euros), que representn el 60,79% del ctivo, son prdigms de l liquidez y solvenci de l orgnizción. Volviendo nuestros myores ámbitos, proclmmos que Espñ es nuestro grn mrco de ctución y no desemos se reduzc. En l slid de su crisis, l crisis mundil, está siendo un ejemplo, unque siempre se nos ntoj insuficiente y lento. Pero es innegble que el crecimiento del PIB h sido de 3,2%, el myor desde 2007, doblndo l medi de l zon euro. El consumo privdo, del 3%, es el myor desde El crecimiento económico h supuesto un índice de creción de empleo del 3,2%, lcnzndo los 17 millones de filidos l Seguridd Socil, pero sigue elevd l ts de pro, fect, de iure, csi cinco millones de persons con myor incidenci juvenil. Los cmbios tecnológicos y de tod índole, su velocidd y profundidd, oblign medids inédits en ls que todos prticipemos y nos comprometmos nte l creciente condición estructurl del desempleo. No se puede desconocer el incremento del sector servicios y l cíd tn cusd de l construcción. El turismo, 68,1 es el sector que más crece de nuestr economí. El PIB turístico vnzó un 3,7%, portó medio punto l crecimiento del PIB totl, y registró millones de euros. Pero como todo está ligdo y condiciondo todo en este mundo globlizdo, un referenci l Brexit prece ineludible. Previmente siempre nos hn precido los referéndums como un frcso y un disimulo de l verdder democrci. Los referéndums solín ser forms sutiles del utoritrismo y hor lo son tmbién del smbleísmo. Se solín convocr con l seguridd de gnrlos o sobre tems fútiles y poco importb quien los gnr. Pero el señor Cmeron los convoc sobre tems trscendentles, que fectn no sólo sus votntes, sino todo el mundo y demás los pierde. Los ingleses podrán cstigrle, pero y el resto de los perjudicdos? Después del desguisdo, l búsqued de modelos de encje es más difícil. Fórmul Suiz, Norueg, Cndiense. Pero no es lo mismo plicr un fórmul con quien no estuvo nunc en l U.E., que con quien se fue dndo un portzo. El seguir, con trtdos, como si no se hubiesen ido, podrá ser mbición del que se fue, pero no puede stisfcer quienes se hn queddo. No es desconocid l circunstnci excepcionl que fect Mutu Universl desde el 1 de gosto de 2007 y que discurre por los cuces legles pertinentes. Por ello es más obligdo y meritorio el desrrollo de sus ctividdes mutulists que con ejemplridd hn configurdo lgo sí como un Mutu trdicionl y nuev. Su Director Gerente, el equipo directivo en sus vrios niveles, sus empledos, son ejemplo de dedicción y de éxito. L muy stisfctori pertenenci AMAT, su relción con ls otrs mutus y con ls dministrciones públics, singulrmente con l Dirección Generl de Ordención de l Seguridd Socil pueden clificrse de ejemplres. En Mutu Universl existen tmbién orgnismos discretos que relizn trbjos imprescindibles e importntes. Así ls Comisiones de Control y Seguimiento y de Prestciones Especiles, ejemplos de funcionmiento lel y pritrio. Por último, decirles con voz qued quienes constituyen csi incompresiblemente l Junt Directiv, mis compñeros, que no les puedo dr ls grcis tn ostensiblemente como se merecen, no fuesen drse cuent de su espíritu venturero y de su ltruismo desmedido. Muchs grcis todos.

8 8 MEMORIA ANUAL 2015 CARTA DEL DIRECTOR GERENTE 9 Crt del Director Gerente Nuestr cpcidd de dptción y vocción de servicio nos h permitido mntener l confinz de nuestrs empress socids y trbjdores protegidos Jun Güell Ubillos Director Gerente de Mutu Universl En l psd edición de l memori nul y nticipábmos que el ejercicio 2015 podrí resultr excepcionl por dos fctores que necesrimente condicionrín nuestr ctividd como mutu colbordor con l Seguridd Socil. Efectivmente, l entrd en vigor de l Ley 35/2014, de 26 de diciembre, conocid como Ley de Mutus, y l recuperción de l economí espñol hn resultdo determinntes pr el desempeño de nuestr orgnizción, que h sbido responder con solvenci mbos retos. L Ley de Mutus h supuesto cmbios importntes que fectn no solo nuestr mner de relcionrnos con ls empress sino tmbién l form y modo en que debemos gestionr ls prestciones snitris y económics. A ests nuevs regls de juego hemos sbido dptrnos con celeridd y eficci: umentndo nuestr ctividd sistencil; consolidndo un modelo de sesormiento ctivo ls empress, trvés de equipos con perfiles ltmente culificdos y cpces de portr vlor; e incrementndo l eficienci de nuestros equipos dministrtivos. Conscientes de l necesidd de sumir estos nuevos retos, nos poymos en l tecnologí más vnzd pr l gestión de dtos y comunicción distnci, entrndo de lleno en el mundo de l digitlizción con resultdos muy positivos. L extensión de l Clínic Online soportes móviles como tblets es un ejemplo concreto de ls posibiliddes que nos ofrece l er digitl en l que y nos estmos desenvolviendo. Creemos que est cpcidd de dptción y vocción de servicio, demostrd de nuevo en 2015, nos h permitido mntener l confinz de nuestrs empress socids y trbjdores protegidos. A todos ellos les quiero mnifestr mi más sincero grdecimiento. Por otr prte, grcis un rápid dptción de nuestr estructur orgniztiv, recursos y procesos, hemos sido cpces de, decuándonos l nuev normtiv, tender con plens grntís el incremento de trbjdores protegidos, que el ño psdo se situron por encim de Todo ello, desde el más estricto cumplimiento de l legislción como creditn, un ño más, los resultdos de ls uditorís tnto de ptrimonio histórico como de gestión relizds por l Intervención Generl de l Seguridd Socil (IGSS). Mutu Universl, refirmndo su compromiso con un modelo de colborción públicoprivd, h colbordo un ño más l sostenimiento del Estdo del Bienestr, tnto con su resultdo como con su mner de hcer, respetuos y fiel l legdo de un histori centenri.

9 MUTUA UNIVERSAL EN 2015 En un ño mrcdo por el incremento de trbjdores protegidos y empress socids, Mutu Universl h resuelto stisfctorimente el umento de l demnd sistencil y de l gestión de prestciones. Ls encuests de vlorción de pcientes y empress mntienen los elevdos índices de ejercicios nteriores.

10 NUESTROS SERVICIOS NOSOTROS Trbjdores protegidos y dheridos Empress socids Colbordores profesionles PLANTILLA empledos en plntill profesionles tituldos 44,97% snitrios Asistenci médic Prestciones económics y sociles Prevención y gestión l empres SOSTENIBILIDAD Ingresos por cotizciones sociles Ptrimonio neto Resultdo GESTIÓN DE ACCIDENTES CON BAJA ,11% respecto 2014 GESTIÓN DE PROCESOS DE CONTINGENCIAS COMUNES ,09% respecto 2014 VISITAS DE PACIENTES* ,78% respecto 2014 SESIONES DE REHABILITACIÓN* ,16% respecto consults +5,52% respecto 2014 RED ASISTENCIAL: PRESENTES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Centros propios ACH ACH: Áres de Control Hospitlrio m 2 de inmuebles en uso CLÍNICA ONLINE Más de 800 profesionles conectdos Prticipción en 2 hospitles intermutules 4,8M en nuevs inversiones, mejors y mntenimiento de centros PRESTACIONES DE INCAPACIDAD TEMPORAL* 359,97M + 9,72% respecto 2014 SUBSIDIO POR CURA DE MENORES POR ENFERMEDAD GRAVE 3,51M + 0,59% respecto 2014 FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL 2M + 19,68% respecto 2014 SUBSIDIO POR RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA 24,25 M + 4,35% respecto 2014 PROTECCIÓN AL CESE DE ACTIVIDAD 1,24M + 38,8% respecto 2014 AYUDAS SOCIALES fmilis beneficids empress trbjdores BONUS A EMPRESAS POR MEJORA DE LA SINIESTRALIDAD 476 solicitudes recibids en ,56M en l cmpñ de 2014 PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS informes de siniestrlidd sesormientos técnicos en PRL LABORATORIO DE ERGONOMÍA 50 ctuciones en empress en proyectos de I+D 24 cmpñs de prevención de trstornos músculoesqueléticos 122 progrms de reducción de siniestrlidd 181 cmpñs y ctividdes de sensibilizción WEB PRIVADA Y COMUNICACIONES 2,5 M de comunicciones nules empress socids y colbordores 237 jornds y eventos 861,05M SATISFACCIÓN ENCUESTA A PACIENTES ÍNDICE DE QUEJAS Y RECLAMACIONES 433,99M 0,5 (cd visits) SATISFACCIÓN ENCUESTA A CLIENTES 7.91/ /10 (encuest de 2014) (encuest de 2016) El 39,4% de los clientes otorgó un not medi de 9 o 10 88,09M * Contingenci profesionl y común * Contingenci profesionl y común

11 SALUD L slud de los trbjdores y su entorno es l vocción de Mutu Universl. L clidd sistencil, l eficci en l gestión y los servicios innovdores l lcnce de los socidos permiten un recuperción rápid y efectiv de los trbjdores, con un beneficio que redund en ls fmilis, en ls empress y en el conjunto de l sociedd.

12 18 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD 19 El mercdo lborl en Espñ en 2015 L cifr de trbjdores protegidos por Mutu Universl crece en 2015 por tercer ño consecutivo. A tenor de los dtos mcroeconómicos, l situción en Espñ h mejordo considerblemente en 2015, con un crecimiento del PIB del 3,2%, el myor umento desde Est mejor se h notdo progresivmente en el mercdo lborl, con un índice de creción de empleo del 3,2% y 17 millones de filidos l Seguridd Socil. Pese todo, l ts de pro se mntiene entre ls más elevds de Europ y fect más de cinco millones de trbjdores. Evolución nul del PIB 3,2% 1,4% -1,0% -1,7% -2,6% trbjdores protegidos y dheridos Afilición En un entorno de crecimiento del empleo y expecttivs positivs, el número de trbjdores protegidos y empress socids Mutu Universl experiment un incremento por tercer ño consecutivo. +2,04% +4,17% respecto empress socids respecto 2014 Trbjdores protegidos por cuent jen ,61% Prdos (en miles) Ocupdos (en miles) Ts de pro (en %) 2.285, ,8 24,55% 3.641, , , , Fuentes: Encuest de Poblción Activ (EPA) e Instituto Ncionl de Estdístic (INE) ,94% ,3 Prdos 22,56% 4.779,5 Cmbio 20,90% metodológico 7,93% IV trimestre 2015 Ocupdos ,2 Al finl del ejercicio, el número de empress socids en contingencis profesionles se sitú en (incremento del 4,17% respecto 2014). El 84,21% de ests empress tiene contrtds, demás, ls contingencis comunes (un 5,16% más que en el ejercicio nterior). Los trbjdores por cuent propi segurdos por contingenci común lcnzn l cifr de , lo que supone un incremento del 3,38% respecto El 21,30% de ellos opt tmbién por l contingenci lborl Contingenci lborl Contingenci común Trbjdores protegidos por sector de ctividd 62,4% Servicios 14,4% Industri y energí 13,9% Comercio 5,4% Construcción 3,9% Agricultur y pesc Trbjdores protegidos por cuent jen y contingenci lborl.

13 20 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LOS TRABAJADORES L slud de los trbjdores: tención snitri 01 EN PRIMERA PERSONA Grntizr un tención snitri universl y de clidd es uno de los rsgos que identificn Mutu Universl. Pr mntener l exigenci en estos spectos, l Entidd invierte en mejors de l red sistencil sí como desrroll nuevos servicios y terpis que grntizn un tención universl por prte de los mejores especilists, segurndo un recuperción rápid y efectiv. Como consecuenci de l myor siniestrlidd registrd durnte el ejercicio, los centros de Mutu Universl hn registrdo un incremento de l sistenci primri, tnto en el número de visits como en l cifr de hospitlizciones. Pr un gestión eficiente del proceso sistencil se h umentdo l utilizción de los equipos quirúrgicos y recursos hospitlrios propios. Stisfcción de l sistenci en centros 8,14/10 Stisfcción generl de ls empress socids 8,20/10 Dtos referidos 2015 prtir de encuest relizd en enero de visits +11,78% respecto sesiones de rehbilitción +8,16% respecto csos de hospitlizción +12,95% respecto 2014 Jvier Aguiler Pciente Agrdezco l grn dedicción personl y l clidd de los recursos destindos curr l pciente Tuve un ccidente de moto que me cbó provocndo dos desplzmientos de vértebr y un herni discl con un leve fectción en l médul. Mi trtmiento h sido lrgo y hn prticipdo especilists de medicin generl, trumtologí, rehbilitción, fisioterpi, rdiologí y de l Clínic del Dolor. Agrdezco sobre todo l dedicción y profesionlidd de todo el equipo médico. Desde mi experienci, puedo segurr que Mutu Universl pone tod l tecnologí y todos los conocimientos l servicio de los pcientes.

14 22 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LOS TRABAJADORES 23 Nuevo centro en Logroño: proximidd y sistenci innovdor El mes de noviembre entró en funcionmiento el nuevo centro de Logroño, destindo mejorr l sistenci snitri y dministrtiv en l ciudd y en el conjunto de l Comunidd de L Rioj, donde Mutu Universl cuent con cerc de trbjdores protegidos y de empress socids, demás de ofrecer cobertur trbjdores utónomos. Con un inversión de 4,6 millones de euros, el centro incorpor ls tecnologís más vnzds en rehbilitción y prevención de lesiones musculoesquelétics. Su puest en funcionmiento permite umentr en un 50% l cpcidd de rehbilitción y en un 40% el espcio útil de tención los pcientes. Sus principles equipmientos y servicios son: Acceso l sistem de telemedicin de Clínic Online Sl de recuperción de últim generción, de más de 200 m 2 Lbortorio de biomecánic CINTA DE MARCHA ANTIGRAVEDAD ALTER-G El centro incorpor ls últims innovciones en ccesibilidd y eficienci energétic (certificciones nivel A y Herrmient Verde). El centro de Logroño dispone de este sistem de rehbilitción de últim generción que consiste en un tpiz rodnte ntigrvedd que reduce el peso soportdo por el cuerpo hst en un 80%. De este modo, minimiz el impcto sobre rticulciones, tendones y músculos, cortndo los tiempos de recuperción. Indicdo pr l rehbilitción de lesiones en l cder o extremiddes inferiores, trtmiento de lesiones neurológics o ptologí lumbr.

15 24 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LOS TRABAJADORES EN PRIMERA PERSONA Clínic Online se implnt en cutro nuevos centros El servicio de Clínic Online se mplí en 2015 cutro centros, hst llegr un totl de 116 centros y más de 800 profesionles interconectdos. El servicio de telemedicin de Mutu Universl fvorece l equidd territoril, con un cceso inmedito los especilists desde culquier punto de l red sistencil, rpidez dignóstic y disminución de los tiempos de esper sistenciles. Por su crácter innovdor, demás de gilizr l recuperción los trbjdores ccidentdos y en bj lborl, foment l concilición de su vid personl e iguldd de cceso un sistenci médic de clidd. Por ese motivo h recibido el Primer Premio Alres Más de visits en l Unidd de Psicologí L Unidd de Psicologí h superdo ls visits en 2015, un 14% más que en 2014, con un 42% de tenciones gestionds trvés de Clínic Online. En funcionmiento desde 2013, est unidd especilizd tiene como objetivos el dignóstico, trtmiento y rehbilitción de los pcientes con trstornos psicológicos, junto con l elborción y difusión de protocolos de ctución dirigidos los colectivos de médicos y enfermerí de Mutu Universl. En 2015 se h puesto en mrch un progrm de formción pr médicos en ptologí mentl y se hn desrrolldo guís de gestión en contingencis comunes por trstornos mentles leves. Lr Sn Román Fisioterpeut del centro de Mutu Universl en Logroño Mutu Universl dispone de lbortorios de biomecánic en los centros de Brcelon, Mdrid, Pmplon y Logroño. Estos espcios están especilizdos en l detección y evlución de ls disfunciones del sistem musculoesquelético. El lbortorio de biomecánic permite hcer vlorciones objetivs sobre l ptitud del pciente A diferenci de ls pruebs de imgen, que únicmente informn de l situción de ls estructurs interns, el equipmiento del lbortorio permite vlorr l funcionlidd del prto locomotor del pciente. Con tecnologís vnzds, nlizmos el movimiento, l fuerz, l potenci, l resistenci y l ftig de l zon lesiond, de modo que podemos conocer con precisión l movilidd o l limitción rel, sí como su evolución. Con estos dtos emitimos un informe objetivo sobre l ptitud del pciente pr volver l trbjo o sobre su grdo de limitción. Clínic Online en consults en ,68% Trumtologí 33,78% Psicologí 13,35% Otrs especiliddes 6,64% Trbjo Socil 5,55% Medicin Rehbilitdor 114 centros sistenciles 2Áres de Control Hospitlrio (ACH) Más de 800 profesionles conectdos

16 26 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LOS TRABAJADORES 27 Consolidción de l Unidd de Rehbilitción Crdic Cred en 2014, l Unidd de Rehbilitción Crdic cuent con un equipo multidisciplinr crdiólogo, internist, rehbilitdor, enfermerí y fisioterpeut que trbj pr mntener l clidd de vid y l independenci de los enfermos con crdioptí isquémic, primer cus de muerte en Espñ y segund cus de ccidentes de trbjo. L Unidd, ubicd en ACH Delfos, estblece los progrms de rehbilitción dptdos l cudro clínico y l situción funcionl de cd pciente. Líne Universl Líne Universl es un servicio de sistenci y consult 24 hors/365 dís tendido por un equipo de médicos, enfermerí y gestores, cpces de dr respuest en los principles idioms de l Comunidd Europe. En su lbor de gestionr el trsldo de pcientes ccidentdos hst el centro snitrio más indicdo pr su trtmiento, Líne Universl h tendido en 2015 un totl de llmds, y h coordindo 816 trsldos en el ámbito ncionl y cinco trsldos interncionles en Conforme lo previsto en el Pln Estrtégico , Mutu Universl h puesto en mrch inicitivs destinds incentivr l investigción y l trnsmisión de conocimiento entre los profesionles snitrios de l Entidd. INVERSIÓN EN MEJORAS DE LA RED ASISTENCIAL 4,8 millones de euros (inversión totl) 3,1 millones en nuevs inversiones 1,7 millones en reforms y mntenimiento Principles proyectos: Inugurción del nuevo centro de Logroño. Obrs pr el trsldo un nuevo centro en Brcelon (Rosselló), de metros cudrdos, previsto pr medidos de Reform integrl de los centros de Mérid y Reus. Reform prcil en los centros Mdrid-Ulises y Brcelon-Grn Ví Inicio de ls obrs de reform en los centros de Avilés, Gijón y Zrgoz. Creción del Pln de Investigción En este ejercicio se hn sentdo ls bses del Pln de Investigción de Mutu Universl, que plnte diverss línes de investigción bjo los siguientes objetivos comunes: Generr un conocimiento útil, que mejore l clidd de l sistenci y l slud de los trbjdores. Posicionr l Entidd como un referente en investigción, en el ámbito de ls mutus colbordors con l Seguridd Socil. Stisfcer ls expecttivs de los profesionles que se esfuerzn por desrrollr proyectos de investigción. Nuev Comunidd del Profesionl Asistencil Crer un entorno de formción continud bsdo en l comunicción y el intercmbio de conocimientos entre profesionles es el objetivo primordil de l Comunidd del Profesionl Asistencil (CPA), biert todo el colectivo desde finles de 2015 y que y cuent con 450 miembros. Sus objetivos son: Unificción de protocolos, guís clínics y procedimientos. Disminución de l vribilidd clínic. Fomento del trbjo en equipo. Vinculción entre colectivos sistenciles. Detección de áres de mejor.

17 28 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LA EMPRESA L slud de l empres: prevención y competitividd 20º niversrio de l Ley de Prevención de Riesgos Lborles Junto con l cobertur de ls prestciones económics y snitris, l ley vigente reconoce y estimul l lbor preventiv de ls mutus colbordors con l Seguridd Socil medinte inicitivs de sesormiento ls empress en spectos como l reducción de l siniestrlidd y l prevención de riesgos lborles. En noviembre de 2015 se cumplieron 20 ños de l probción de l Ley de Prevención de Riesgos Lborles (Ley 31/1995), que nció con l voluntd de fomentr un uténtic cultur de l prevención en el trbjo y puso fin l dispersión de l normtiv del momento. Evolución del índice de incidenci globl 6.059, Progrms de prevención y siniestrlidd siniestrlidd pr l dopción de ls medids preventivs más convenientes. Hitos de Mutu Universl en prevención El Pln Generl de Actividdes Preventivs grup ls diverss tres desrrollds por Mutu Universl en mteri de prevención de riesgos lborles y reducción de l siniestrlidd: seguridd en el trbjo, higiene industril, ergonomí, psicosociologí. En 2015 se hn desrrolldo los siguientes progrms: Progrm de sesormiento técnico: dirigido pymes y empress de sectores preferentes, se centr en el nálisis de los indicdores de -26% del índice de siniestrlidd ccidentes Progrm pr empress o trbjdores utónomos con ctividdes concurrentes. Prevención 10.es: servicio público grtuito de sesormiento en mteri de prevención de riesgos lborles pr utónomos y microempress de hst 10 trbjdores. Progrm pr el control del gsto en prestciones económics por contingencis profesionles de l Seguridd Socil. Centro de prevención de ccidentes de trbjo, EEPP y Recuperción Funcionl Primer mutu creditd como Servicio de Prevención Ajeno Inugurción del Lbortorio de Ergonomí y Biomecánic -48,6% Índice de incidenci globl ( ) Diseño del Observtorio espñol de seguridd y slud en el trbjo pr el INSHT Progrm PreVe de reducción voluntri de ccidentes Revist Trbjo Sludble Buens práctics pr l gestión de l implntción de hábitos sludbles en l empres Lnzmiento de CLP Ply En dos décds, el índice de incidenci globl (relción entre el número de ccidentes de trbjo o enfermeddes profesionles con l poblción protegid) se h reducido prácticmente l mitd. EN EMPRESAS CON INDICADORES ELEVADOS DE SINIESTRALIDAD

18 30 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LA EMPRESA 31 Cmpñs de sensibilizción sobre hábitos preventivos Apoyo en l gestión de ls bjs temporles 03 EN PRIMERA PERSONA Mutu Universl promueve cmpñs y ctividdes de sensibilizción de los trbjdores pr l dopción de ctitudes y hábitos preventivos en spectos en los que es prioritri l responsbilidd individul. L myorí de ls 181 cmpñs y ctividdes desrrollds en 2015 hn estdo relcionds con l prevención de trstornos musculoesqueléticos, seguridd vil (ccidentes in itinere e in mision), mnejo del estrés, prevención crdiovsculr, dopción de hábitos sludbles y consumo de tóxicos (tbco, lcohol, drogs). El modelo de slud integrl de Mutu Universl es flexible y proctivo, con el objetivo de dr l respuest decud todo tipo de empress. L tención es personlizd, con un interlocutor encrgdo de vehiculr ls solicitudes y consults dptds cd empres, en especil quells que requieren un tención diferencil por su relevnci. L mejor en l opertiv está presente en los nuevos Plnes de Mejor de l Gestión de l Incpcidd Temporl, dirigidos empress con elevdos índices de siniestrlidd. L plnificción conjunt permite: informes sesormientos 122 progrms 181 cmpñs de siniestrlidd técnicos en prevención de riesgos lborles de reducción de l siniestrlidd y ctividdes de sensibilizción Evlur el impcto de l IT en l empres trvés de indicdores. Relizr un dignóstico de l situción. Proponer medids de ctución específics, con protocolos ágiles y diferencidos pr l contingenci común y el ccidente de trbjo. Protocolos de ctución: IT por contingenci común: contcto inmedito, personlizción de l ctución, plicción de medids específics según l ptologí y seguimiento de cd cso trvés de revisiones periódics. IT por ccidente de trbjo: gestión sistencil complet desde el dignóstico hst el lt médic- y comunicción fluid entre empres y trbjdor pr gilizr los procesos dministrtivos y sistenciles. Cristin Mrtínez Responsble del servicio de prevención de Orcle Mutu Universl h sido un colbordor clve en el desrrollo de progrms de bienestr lborl y cmpñs de sensibilizción Mutu Universl pone nuestr disposición herrmients y recursos de grn vlor como punto de referenci y consult pr los trbjdores. L vriedd de informción que ofrece es muy mpli y enriquecedor. Pr un compñí de nuestrs crcterístics tmbién resultn de grn vlor l presenci en el territorio, tnto por l proximidd de sus centros como por l extensión homogéne de l clidd en l sistenci, y el servicio interncionl. Por ejemplo, l tención telefónic h sido fundmentl pr conocer el trtmiento médico que hn seguido nuestros trbjdores mientrs se encontrbn en el extrnjero.

19 32 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LA EMPRESA 33 Nuevo servicio de poyo l interncionlizción Dirigido empress interncionlizds o en proceso de interncionlizción, es un nuevo servicio de Mutu Universl pr l prevención y sistenci médic de trbjdores que llevn cbo desplzmientos puntules o estncis El Lbortorio de Ergonomí mplí su ctividd formtiv El Lbortorio de Ergonomí h intensificdo en 2015 l formción técnicos de Mutu Universl y de ls empress socids sobre los 10 principios básicos pr el diseño de puestos de trbjo. Este servicio es un referenci en Myor ofert del Cmpus Virtul y de publicciones divulgtivs Cmpus Virtul de prevención: en 2015 se h ctulizdo y mplido l ofert, que y brc 22 tems. Actulizción técnic y tecnológic de l ofert de cursos y de su imgen gráfic, nuevs versiones lingüístics y nuevos tems: lbortorios de investigción, sector eductivo, fctores psicosociles y mnejo del estrés. Publicciones divulgtivs: ctulizción y mplición de mnules, crtelerí y dípticos de prevención pr trbjdores. temporles fuer del pís. l prevención de lesiones y bjs repetitivs Informción y Asesormiento: spectos generles de prevención de riesgos lborles en el pís de destino y trámites dministrtivos. Vijero Universl: consej sobre ls precuciones snitris tomr en función del cusds por problems de origen ergonómico presentes en el entorno lborl. Sector de ctividd de ls empress sesords por el Lbortorio de Ergonomí (2015) 04 EN PRIMERA PERSONA Susn Gómez Agente de seguros utónom pís de destino. Asistenci trbjdores desplzdos: en cso de ccidente lborl, un llmd Líne Universl desde culquier pís del mundo ctiv el trsldo snitrio urgente l centro 6% 4% Orgnismo Oficil Trnsporte/Logístic 32% Automoción más decudo. Posteriormente, coordin el seguimiento y l reptrición del trbjdor. Indicdores interncionles de siniestrlidd en l construcción: servicio de informción en colborción con l Confederción Ncionl de l Construcción. Como utónom, vloro especilmente l gilidd en el trtmiento En un desplzmiento sufrí un ccidente de tráfico y mi médico de cbecer me recordó que debí cudir l mutu que tuvier contrtd. Mutu Universl ofrece sesormiento y poyo en los trámites los trbjdores en el extrnjero. 18% Otrs Industris 18% Servicios 22% Alimentción Y desde l primer visit en Mutu Universl me indicron que debí seguir un rehbilitción. Como utónom, lo que más vloro es l gilidd en los trtmientos, el seguimiento personlizdo y todos los recursos dedicdos l recuperción.

20 34 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LA EMPRESA 35 Contingencis profesionles y prestciones por invlidez Ls prestciones de incpcidd temporl suponen el 10,62% sobre el totl de cuots, lo que represent un mejor del 2,23% respecto l ejercicio nterior. Por colectivos, un 10,80% corresponde trbjdores por cuent jen y un 5,30%, trbjdores por cuent propi. En 2015, Mutu Universl h stisfecho 54,40 millones de euros en concepto de prestción económic por incpcidd temporl, de los cules 0,89 millones corresponden trbjdores por cuent propi y el resto por cuent jen. Ls prestciones hn supuesto en su conjunto l indemnizción de dís. En el ejercicio 2015 se hn reconocido contingencis lborles con bj, lo que supone un incremento del 1,11%. De est cifr, 598 contingencis corresponden enfermeddes profesionles y el resto, ccidentes de trbjo. Prestciones de ccidentes de trbjo y enfermeddes profesionles (Evolución % sobre cuots) 9,95% 9,31% 9,97% 10,86% 10,62% Accidentbilidd e índice de incidenci El índice de incidenci, que relcion el número de ccidentes de trbjo o enfermeddes profesionles con l poblción protegid, se corrige l bj un 1,74% respecto l ejercicio nterior hst los 38,01 puntos. Contingencis lborles con bj , Accidentes 35, , , , Índice de incidenci (csos por cd filidos) Enfermeddes profesionles Ls enfermeddes profesionles disminuyen hst los 598 csos, lo que supone que el índice de incidenci se h reducido en un 5,05% respecto 2014, situándose en 0,52 csos por cd filidos. Del totl de enfermeddes profesionles un 78,09% hn sido cusds por l exposición gentes físicos. Accidentbilidd según ctividd económic L distribución de los ccidentes de trbjo y enfermeddes profesionles por ctividd económic pens sufre modificciones en relción l ejercicio 2014: el conjunto de ctividdes dministrtivs, industri mnufcturer, hostelerí y construcción glutin el 56,43 % del totl de csos con bj. Csos mortles e índice de mortlidd En 2015 se produjeron 59 csos mortles, 7 csos menos que en 2014 (-10,60%). El índice de mortlidd (csos por cd filidos) disminuye l 0,05 sobre el totl de poblción protegid por contingencis profesionles. Un 61,02% de los csos se originó por cuss jens l riesgo estrictmente profesionl (crdiovsculres, in mision e in-itinere). Ls ctividdes económics por cuent jen que hn cumuldo myor número de ccidentes mortles fueron l construcción (16 csos) y l industri mnufcturer (11 csos). Prestciones por invlidez Se hn trmitdo un totl de prestciones por invlidez por ccidente de trbjo, de ls que el 63,55% hn correspondido indemnizciones y entregs únics, y 108 prestciones por enfermedd profesionl. Se h producido un incremento en el número de trmitciones de ccidente de trbjo del 7,48% y en enfermeddes profesionles del 16,13% respecto l ño nterior. PERFIL DEL ACCIDENTE MORTAL (Régimen generl) Trbjdores de ños: 57,63% de los csos Ls principles cuss de ccidentbilidd son los sobreesfuerzos físicos, golpes y colisiones. Más de 36 meses de ntigüedd: 52,54% de los csos Con contrto indefinido o fijo discontinuo: 69,49% de los csos En empress de hst 25 trbjdores: 52,54% de los csos

21 36 MEMORIA ANUAL 2015 SALUD DE LA EMPRESA 37 Contingencis comunes y procesos con derecho prestción Otrs prestciones Ls prestciones de incpcidd temporl hn umentdo su porcentje sobre el totl de cuots hst el 93,79%, un incremento de 5,98 puntos porcentules respecto 2014, consolidndo dos ños consecutivos de incrementos. En 2015, Mutu Universl h stisfecho 305,57 millones de euros en concepto de prestción económic por incpcidd temporl, 52,20 millones de los cules corresponden trbjdores por cuent propi, un 17,08% del totl, y el resto, trbjdores por cuent jen. Ls prestciones hn supuesto en su conjunto l indemnizción de dís. Procesos con derecho prestción e índice de incidenci El número de procesos con bj médic que hn generdo derecho prestción económic h umentdo hst los en 2015, un 9,09% Incpcidd temporl por contingenci común (Evolución % sobre cuots) 87,70% 87,46% 83,54% 88,50% 93,79% superior El índice de incidenci, que relcion los procesos registrdos y l poblción protegid, se sitú en 2015 en el 100,65 (csos cd filidos), registrndo un crecimiento del 4,57% respecto l ño nterior. Procesos con derecho prestción según grupo de dignóstico L distribución de los procesos de contingenci común si bien es reltivmente estble respecto ños nteriores, en 2015 se h observdo un incremento significtivo en ls enfermeddes del prto respirtorio, que ument su proporción hst el 16% del totl, 3 puntos porcentules superior L durción medi de los procesos es de 39,82 dís, reduciéndose un 2,49% respecto l ño nterior, y el coste medio por bj se sitú en 888,33 euros. Subsidio por riesgo durnte el embrzo y l lctnci En 2015 se hn bondo más de 24 millones de euros ls trbjdors del colectivo protegido en prestciones por situciones de riesgo durnte el embrzo o l lctnci. Ello h supuesto un porcentje sobre cuots por contingencis profesionles del 4,74%. RECONOCIMIENTO DE PRESTACIÓN trbjdors por riesgo de embrzo Cuiddo de menores En 2015 se hn reconocido 111 csos de trbjdores con derecho prestción por cuiddo de menores fectdos por cáncer u otr enfermedd grve. El importe totl stisfecho h sido de euros (0,41% sobre cuots). A cierre del ejercicio percibín est prestción 196 trbjdores. por riesgo pr l lctnci Cese de ctividd de trbjdores utónomos El desrrollo normtivo de l Ley de Mutus (35/2014) h consoliddo l prestción por cese de ctividd de trbjdores utónomos (CATA). En este ejercicio, l Entidd h reconocido l prestción 243 csos, lo que h supuesto un bono de 1,2 millones de euros. L grn myorí de solicitudes de CATA hn sido por motivos económicos, técnicos, productivos u orgniztivos (205 csos, 84%). Bonificciones por disminución de l siniestrlidd lborl El mrco legl regul desde 2010 el sistem de reducción de ls cotizciones por contingencis profesionles ls empress que hyn contribuido especilmente l disminución y prevención de l siniestrlidd lborl. En 2015, Mutu Universl h trmitdo 472 solicitudes l Dirección Generl de Ordención de l Seguridd Socil (DGOSS). Durnte este ejercicio se hn bondo más de 4,3 millones de euros quells empress que hn reunido los requisitos exigidos. Además, l págin web se h consoliddo como pltform pr l cumplimentción on-line de ls solicitudes de bonificciones

22 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Los tres objetivos generles de l nuev Ley de Mutus, en vigor desde el 1 de enero de 2015, son modernizr el funcionmiento y gestión de ls mutus, reforzndo su trnsprenci y eficienci; contribuir en myor medid l luch contr el bsentismo lborl injustificdo; y contribuir l sostenibilidd del Sistem de l Seguridd Socil. Mutu Universl h dptdo su estructur y orgnizción los nuevos requerimientos y h seguido impulsndo medids de uditorí intern de referenci en el sector.

23 40 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN Orgnizción Desrrollo del Pln Estrtégico : L Mutu de l Excelenci Universlidd Al ldo de tods y cd un de ls empress y trbjdores que precisn sistenci, estén donde estén. Excelenci Vocción irrenuncible de ofrecer el mejor servicio y l myor clidd sistencil. Bjo el lem L Mutu de l Excelenci, el Pln Estrtégico tiene como objetivo reforzr l posición de Mutu Universl como entidd de referenci en el nuevo mrco legisltivo que supone l conocid como Ley de Mutus (Ley 35/2014), que entró en vigor el 1 de enero de Definids l Misión y l Visión de l Entidd, el Pln se fundment en los vlores corportivos de l Entidd Clidd, Profesionlidd, Eficienci e Integridd- pr encrr el presente y proyectrse hci el futuro: configurndo e implementndo plnes que definen los retos de futuro y plnificndo los objetivos corto y medio plzo. L nuev Ley supone: Misión Por qué existimos? Pr velr por l slud de nuestros clientes, gestionndo los servicios con rigurosidd y excelenci. Visión Qué queremos ser? Ser excelentes bsándonos en nuestrs persons, l innovción y l orientción l cliente. Explicitr más ls responsbiliddes y regulr l composición de l Junt Directiv, de l Comisión de Control y Seguimiento y de l Comisión de Prestciones Especiles. L finlizción de l mortori de socición mutulist de ls empress y de los trbjdores dheridos (RETA). Eliminr l retribución los colbordores. L obligción de vent de ls socieddes de Prevención (ntes de 31 de mrzo de 2015). Innovción Un modelo de presente y futuro, cpz de nticipr necesiddes y drles respuest. Cumplimiento del Pln Estrtégico El Pln Estrtégico se rticul en torno cinco línes estrtégics, que se desrrolln y plsmn en 20 inicitivs estrtégics y 60 plnes opertivos. El grdo de cumplimiento globl del Pln diciembre de 2015 es del 57%, con un 38% de los proyectos (productos/hitos) y finlizdos o en fse de implntción. Los principles hitos lcnzdos en 2015 son: Presentción de l propuest de vlor. Implntción del Pln de Movilidd tecnológic. Desrrollo de un nuev web de Mutu Universl y nuev Zon Privd (lnzd en febrero de 2016). Mejor de los cnles de comunicción pciente y trbjdor protegido. Proximidd Atención cercn y eficiente empress y trbjdores. Diseño y desrrollo del Pln de Relciones Institucionles. Aprobción del Pln de Responsbilidd Socil Corportiv. Desrrollo del Progrm Impuls@: pln de desrrollo del liderzgo. Desrrollo del Mp de Tlento. Extensión de l gestión por procesos: nuevo repositorio único de documentción, progrm formtivo Pensemos en procesos y nuev metodologí OPC (Oficin de Procesos Corportivos). Creción de l Unidd de Admisión de Comprs Snitris (UACS). Propuest de vlor Uno de los principles proyectos desrrolldos h sido l ctulizción de l cultur empresril de l Entidd en un modelo propio bsdo en cutro pilres de ctución, que identificn l form de orgnizr y trbjr de Mutu Universl, su relción con empress y trbjdores, y su proyección públic. Digitlizción de fcturs de bienes y servicios.

24 42 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 43 Órgnos de gobierno Órgno delegdo de l Junt Directiv Junt Generl Junt Directiv Director Gerente Comité de Auditorí Es el órgno superior de gobierno de l Entidd, Tiene su crgo el gobierno directo e inmedito integrdo por un representción de todos de l Entidd. Le corresponde l convoctori de los socidos. Su composición, competencis l Junt Generl y l ejecución de los cuerdos y funcionmiento están estblecidos en los doptdos por l mism, sí como ls fcultdes rtículos 26 l 34 de los vigentes Esttutos de de representción en los más mplios términos Mutu Universl. de l mutu. Su composición, competencis y funcionmiento se desrrolln en los rtículos 35 l 41 de los vigentes Esttutos de Mutu Universl. JUNTA DIRECTIVA Presidente Excmo. Sr. D. Jun Echevrrí Puig Vicepresidente 1º Vicepresidente 2º D. Jun Pscul Mercder D. José Luis Hurie Vigne Nuevo órgno de dirección que d cumplimiento lo estblecido en el mrco legl. Ejerce l dirección ejecutiv de l mutu y le corresponde desrrollr sus objetivos generles y l dirección ordinri de l Entidd, sin perjuicio de estr sujeto los criterios e instrucciones que, en su cso, le imprtn l Junt Directiv y el Presidente de l mism. Su nombrmiento corre crgo de l Junt Directiv, estndo supeditd l eficci del nombrmiento y l del contrto de trbjo l confirmción del Ministerio de Empleo y Seguridd Socil. Asimismo, está sometido un régimen de incomptibiliddes y limitciones estblecids leglmente. El resto del personl que ejerce funciones ejecutivs depende del Director Gerente y está sujeto l mismo régimen de incomptibiliddes y limitciones. Credo en el ño 2008 y destindo supervisr el control interno de l orgnizción, el resultdo de ls uditorís y l función de uditorí intern. De form voluntri sume ls recomendciones existentes sobre gobierno corportivo, implntndo myores criterios de trnsprenci, gestión de riesgos y de equilibrio entre l relción de uditores y gestores. Su mrco de ctución emn principlmente del nterior Código Unificdo de Buen Gobierno de 19 de myo de 2006 y revisdo sobre el nuevo Código de 18 de febrero de 2015, sí como del Mrco pr l Práctic Profesionl de l Auditorí Intern. Su composición y funcionmiento está estblecido en el Reglmento del Comité de Auditorí. Durnte el ejercicio 2015 se hn celebrdo cutro reuniones preceptivs y dos dicionles. Vocl-Secretrio Dñ. Elizbeth Trllero Sntmrí Vocles D. Miguel de Rodrigo Bores D. Zcrís Erimis Mrín D. Jime Aguirre de Cárcer y Moreno D. Xvier Mrtínez i Serr D. Federico Jesús Blnco Rd Dñ. Susnne Dellit D. Gbriel Cànves Picornell D. Álvro Bilo Esteve COMITÉ DE AUDITORÍA Presidente D. Miguel de Rodrigo Bores Vocles D. Jun Echevrrí Puig D. José Luis Hurie Vigne Dñ. Elizbeth Trllero Sntmrí Representnte de los trbjdores Pendiente de designción Secretrio D. Jun Pscul Mercder Informción ctulizd en fech de edición del presente informe.

25 44 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 45 Órgnos de prticipción Comisión de Control y Seguimiento L Comisión de Control y Seguimiento es un funcionmiento se rige por lo estblecido en el órgno de prticipción institucionl en el rtículo 43 de los Esttutos vigentes. Durnte control y seguimiento de l gestión desrrolld el ejercicio 2015 se hn mntenido ls cutro por Mutu Universl. Su composición y reuniones preceptivs. COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Comisión de Prestciones Especiles L Comisión de Prestciones Especiles tiene como principl competenci l concesión de los beneficios de sistenci socil que puedn ser concedidos por l mutu con crgo los créditos presupuestrios de cd ejercicio. Su composición y funcionmiento se rigen por lo estblecido en el rtículo 42 de los Esttutos. L Comisión está integrd por igul número de representntes de empress socids y de trbjdores, se reúne trimestrlmente y concede yuds sociles pr tender quellos estdos y/o situciones de necesidd sobrevenids en un trbjdor, o en sus beneficirios-fmili, por hber sufrido un ccidente de trbjo o pdecer un enfermedd profesionl. En el trnscurso del ejercicio 2015 se hn relizdo ls reuniones trimestrles preceptivs. Presidente Excmo. Sr. D. Jun Echevrrí Puig Secretrio D. Jun Díez de los Ríos de Sn Jun (CEOE) Vocles D. Albert Fus Miñn (CEOE) D. Ángel Cmpbdl Solé (UGT) Dñ. Antoni Fuentes Gómez (UGT) D. Mnuel Snz Rodés (UGT) D. Albert Rodríguez Mihi (CCOO) Dñ. Dolores Fernández Crou (CCOO) Suplentes D. Jun Arévlo Gutiérrez (CEOE) D. Josep Bonet Expósito (UGT) D. Jose Antonio Jiménez Aguiler (UGT) Dñ. Isbel Mrtínez Abril (UGT) Dñ. Yolnd López Colomé (CCOO) COMISIÓN DE PRESTACIONES ESPECIALES Representción empresril Presidente D. Xvier Mrtínez i Serr Vocles D. José Luis Pére Blnquer D. Jun Vrgs Cinc Representción de los trbjdores Vocles D. Antonio Cruces Nrnjo D. Aurelio Vliño Guijrro D. Gerrdo Cryol Cdens Técnico - secretrio D. José Rmón Sorino Corrl Informción ctulizd en fech de edición del presente informe.

26 46 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN 47 Trnsprenci y buen gobierno 05 EN PRIMERA PERSONA Función de uditorí intern Mutu Universl está sujet y cumple con l Ley 19/2013 de trnsprenci, cceso l informción públic y buen gobierno. En este contexto, cuent desde 2008 con un Comité de Auditorí que supervis directmente el informe de Auditori Intern, un función independiente dentro de l orgnizción funcionl de l entidd. Mnul de Prevención de Riesgos Penles Durnte este ejercicio se h ddo form l Mnul de Prevención de Riesgos Penles, lnzdo l orgnizción en febrero de El Mnul define ls polítics y ls regls de ctución y comportmiento que reguln l ctividd de Mutu Universl, sí como los sistems de control, con el propósito de prevenir l comisión de delitos tipificdos en el Código Penl. COMITÉ DE AUDITORÍA EN informes internos 316 recomendciones emitids 138 Es de plicción los empledos de Mutu Universl y quellos que ctúen en su nombre o por cuent de l Entidd y en su provecho, sí como sus representntes de hecho o de derecho, de cuerdo lo previsto en el Código Penl. Dvid Comells Jefe del Deprtmento de Auditorís Oficiles y Gestión de Riesgos Nos dotmos de sistems de control pr segurr el buen gobierno corportivo y prevenir situciones de riesgo seguimientos de recomendciones previs Mutu Universl es pioner en el sector en l implntción del buen gobierno corportivo, entendido como un form de dirigir y gestionr l entidd de form étic, corde con l normtiv y con criterios de sostenibilidd y trnsprenci. Pr ello nos vlemos de diferentes sistems de control, como un comité independiente de uditorí intern, cuy eficienci se demuestr cd ño en los informes fvorbles de l Seguridd Socil. Disponemos tmbién de un Código de Conduct, que recoge los vlores y principios de l Entidd, y un Cnl de Integridd, que permite los trbjdores notificr de form nónim eventules incumplimientos del Código.

27 48 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: ORGANIZACIÓN EN PRIMERA PERSONA Progrms de formción Mutu Universl impuls el desrrollo profesionl de su equipo medinte un intenso progrm de formción. En este ejercicio se hn llevdo cbo progrms formtivos en los que h prticipdo l totlidd de l plntill, demás de l extensión del Progrm Impuls@ nuevos niveles de dirección. Progrm Impuls@: hci un estilo de dirección propio Dentro del eje del Pln Estrtégico centrdo en ls persons, desde 2014 viene desrrollándose el Progrm Impuls@, un proyecto de formción dirigido los directivos de l Entidd. El progrm pretende homogeneizr conocimientos, comportmientos y hbiliddes directivs identificds como clves, crendo un estilo de dirección propio corde con los vlores corportivos. Con el objetivo de contr con un equipo directivo preprdo pr liderr el cmbio y frontr los retos, del progrm destc un metodologí de prendizje novedos en cd un de ls competencis en ls que el directivo debe mostrr su liderzgo y cpcidd. A principios de 2016 se cerró l primer promoción de directivos formd en el progrm. This Molin Tutor del Ciclo Formtivo en Ptologí Lborl El progrm formtivo en Ptologí Lborl h celebrdo en 2015 su vigésimo niversrio ( ). En l ctulidd form los colectivos médico, de enfermerí y fisioterpeuts. El objetivo finl del curso en Ptologí Lborl es mejorr l clidd de l sistenci l pciente El progrm formtivo en Ptologí Lborl que impuls Mutu Universl se centr en el estudio de ls enfermeddes profesionles o relcionds con los puestos de trbjo. Está dirigido l colectivo médico, con un durción de tres ños cdémicos, y los colectivos de enfermerí y fisioterpi, con dos ños. Al finl del curso todos los lumnos hcen rotciones en centros hospitlrios de Mdrid y Brcelon. El objetivo del progrm es que todo el personl snitrio de l Entidd pose myores competencis profesionles, mejorndo sí l clidd de l sistenci l pciente. Más de hors de formción 693 cursos 8,9 Índice de stisfcción CONCILIACIÓN Mutu Universl se identific con l relidd sociolborl existente y reconoce l concilición de l vid fmilir, personl y profesionl como un derecho pr sus empledos y un soporte vitl pr el equilibrio socil interno y externo. En 2015 se hn concedido 158 medids de concilición; entre ells, 41 flexibilizciones de jornds lborles por dptción escolr y 20 mpliciones de permiso de pternidd.

28 50 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: FUNCIÓN SOCIAL Función socil 07 EN PRIMERA PERSONA Más llá de l función socil tribuid l propi lbor sistencil y dministrtiv de ls mutus colbordors con l Seguridd Socil, Mutu Universl es proctiv en su lbor socil medinte el poyo los colectivos con myores dificultdes, colborndo con orgnismos del sector sociosnitrio y prticipndo en jornds. Amplición del ctálogo de Ayuds Sociles Mutu Universl mntiene su compromiso y sensibilidd nte ls situciones de necesidd sobrevenid que fectn l trbjdor y su entorno más cercno trs sufrir un ccidente lborl o pdecer un enfermedd profesionl. Durnte el ejercicio 2015 se h mplido el ctálogo de yuds sociles con tres nuevs prestciones especiles: Formción del cuiddor principl de trbjdores en situciones de dependenci. Ayud especil por situción de pobrez energétic. Ayud especil trbjdores utónomos pr evitr el cierre del negocio. Vicente Llorens Beneficirio de Ayuds Sociles de Mutu Universl Desconocí que ls mutus ofrecín ests coberturs yuds concedids euros destindos ,68% fmilis beneficids respecto 2014 Sufrí un ccidente en l fábric que, desgrcidmente, obligó l mputción del brzo. H sido un trtmiento muy lrgo y duro, pero siempre he sentido el poyo de Mutu Universl todos los niveles: médico, psicológico y económico. Tmbién me compñó en el proceso de vlidción pr l prótesis biónic. Como supongo que ps con l myorí de trbjdores, desconocí que ls mutus ofrecín este tipo de servicios y coberturs.

29 52 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: FUNCIÓN SOCIAL EN PRIMERA PERSONA Medinte l gestión de yuds y prestciones especiles, Mutu Universl contribuye l reinserción sociolborl de los trbjdores con myores dificultdes. Progrm de Reinserción Lborl Progrm gestiondo por el equipo de recuperción. En 2015 se h ñdido l progrm Trbjo Socil, que trbj en l reintegrción l inicitiv Mutu Universl yud tu fmili, sociolborl de los trbjdores que, por que ofrece ls fmilis de trbjdores en ccidente lborl o enfermedd profesionl, situción de incpcidd o fllecidos un itinerrio Vicenç Mrtí Autónomo. Beneficirio de Ayuds Sociles de Mutu Universl El poyo que me h prestdo Mutu Universl me permite scr delnte l fmili Soy ebnist y me destrocé l mno trbjndo. Como no pueden desempeñr su ctividd lborl o hn perdido su empleo durnte el proceso de 35% de los dscritos l Progrm de Reinserción Lborl ccedieron un empleo en 2015 formtivo personlizdo orientdo l obtención de empleo. utónomo, escogí Mutu Universl por recomendción de unos migos. En el hospitl me querín mputr l mno, pero el cirujno de Mutu consiguió slvrl. L sistenci h sido en todo momento perfect por prte de médicos, enfermers y fisioterpeuts, que hn mostrdo un grn criño y delicdez fmilis tendids Tengo concedid l invlidez permnente totl, pero el dinero se quedb corto. Mi grn sorpres h sido que Mutu Universl, trs estudir mi cso, me yud con el colegio del niño y el lquiler de l cs. Me hn poydo de l A l Z. +14,5% respecto 2014

30 54 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: FUNCIÓN SOCIAL 55 Presenci y notoriedd socil L presenci socil de Mutu Universl se expres tmbién en firm de convenios con instituciones, conciertos con otrs mutus colbordors con l Seguridd Socil o l prticipción en jornds y eventos profesionles. Nuevos convenios de colborción institucionl Jornds, eventos y comunicciones profesionles Ministerio de Snidd, Servicios Sociles e 237 jornds y eventos orgnizdos por Iguldd Mutu Universl: Universidd de Alicnte 115 eventos territoriles Universidd de León 115 jornds de prevención Universidd Cmilo José Cel Universidd de Burgos (Escuel Universitri de Relciones Lborles) Centro Universitrio Villnuev (dscrito l Universidd Complutense de Mdrid) Confederción de Empresrios de Andlucí (CEA) 5 ctos institucionles 2 eventos científicos 146 prticipciones en jornds externs: 78 ctividdes en congresos 21 prticipciones en foros 47 sistencis foros de RSC, RRII y premios Glrdones obtenidos: Mrí Villpln: Premio Ncionl de Investigción del Consejo Económico y Socil (CES) por un estudio sobre bsentismo (imgen superior). Silvi Treviño: Prevención y trtmiento del esguince de tobillo en el jugdor de Concepción López: Mención honorífic presentción pltform Clínic Online de Telemedicin en IX Congreso europeo de pcientes, innovción y tecnologí snitri. Proyecto Clínic On Line - IX Premios Ncionles Alres Sellos de Alcorcón y Alcobends concili. Colegios de Grdudos Sociles de Brcelon, bloncesto en formción. Accésit l ctegorí formción. Conoce los Sevill y Lnzrote Nuevos conciertos de sistenci snitri recíproc con otrs mutus Silvi Vscones: ccésit l mejor crtel científico SETLA. Mnuel Hernández: Mejor comunicción orl de fisioterpi. despchos profesionles - I Edición Tlento en el Sector Asegurdo.

31 56 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: FUNCIÓN SOCIAL EN PRIMERA PERSONA Primer edición de los Premios Innovción y Slud L innovción es uno de los pilres de Mutu Universl pr el vnce constnte hci l excelenci. Un relidd que se constt en l incorporción de tecnologís vnzds en l sistenci snitri o el empleo de tecnologís de l informción en procesos de gestión. Ahor, los Premios Innovción y Slud tienen como finlidd expndir est cultur de l innovción ls empress socids, reconociendo práctics innovdors en l promoción de l slud de sus trbjdores. Empress glrdonds: Primer premio. Gonvrri (Burgos): lipdub de conciencición sobre ls medids de prevención de riesgos lborles. Finlist. DXD Applictions & IT Solutions: plicción de nálisis genómicos pr un prevención lborl predictiv. CERTIFICACIONES DE GESTIÓN, CALIDAD Y EFICIENCIA Certificción de Clidd ISO:9001:2008 pr l Asistenci Primri y Hospitlri, sí como pr el Trbjo Socil Snitrio. Renovd en Sistem de Gestión de l Seguridd y Slud en el Trbjo OHSAS 18001:2007. Inspección y certificción: TÜV Rheinlnd. Certificción de ENAC (Entidd Ncionl de Acreditción). Riesgos Lborles, Seguridd y Slud. Certificción ISO 14001:2004 en Gestión Ambientl. 46 centros certificdos en Actución en nuevs instlciones: sustitución de equipos de climtizción (reglmento europeo de regulción de sustncis que gotn l cp de ozono), iluminción LED en espcios con lto consumo eléctrico o detectores de presenci en zons de menor ocupción. Jvier Snz Responsble del servicio de medicin del trbjo y prevención de riesgos lborles de DxD Applictions & IT Solutions (Deloitte) Inicitivs como los Premios Innovción y Slud yudn generr conocimiento que benefici tod l sociedd El progrm por el que recibimos l distinción en los Premios Innovción y Slud se bs en l personlizción e introducción de l medicin predictiv en el entorno lborl. En concreto, l relizción de estudios genéticos en empledos que sufrín determinds dolencis con el objetivo último de individulizr l prevención. L convoctori de estos premios es un ide relmente buen que puede motivr muchos más servicios de prevención exponer y comprtir sus ides; en definitiv, generr conocimiento que beneficie l conjunto de l sociedd.

32 58 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Informción económico-finncier MAGNITUDES COMPARATIVAS DE RECAUDACIÓN % vr. % cuots* Contingencis profesionles ,66% 60,29% Con un incremento del 4,64% en recudción de cuots, Mutu Universl h obtenido en 2015 un resultdo positivo distribuir de 88,09 millones de euros. L eficci en l gestión permite un nuev reducción de los gstos de funcionmiento pr mntener unos índices óptimos de liquidez y solvenci. Cuent jen ,77% 58,31% Cuent propi ,46% 1,98% Contingencis comunes ,87% 38,35% Cuent jen ,80% 28,49% Cuent propi ,09% 9,86% Cese ctividd RETA ,08% 1,36% Recudción Mutu Universl h obtenido en el ejercicio 2015 un recudción totl de cuots cobrds de euros, lo que supone un incremento del 4,64% respecto El 60,29% de est cifr, un totl de euros, corresponde Evolución de ingresos por cuots devengds 895 contingenci lborl, el 38,35%, euros, corresponde contingenci común y el 1,36% restnte, euros, corresponde l cobertur del cese de ctividd de los trbjdores utónomos. 861 Totl cuots cobrds ,64% Efecto cuots en ví ejecutiv y plzds ,09% Totl cuots devengds ,19% Cuots recudds ,64% Trbjdores por cuent jen ,78% Trbjdores por cuent propi ,75% *Prticipción sobre cuots En millones de euros Del totl de cuots recudds en 2015, el 86,80 % corresponden l Cuent Ajen y el 13,20 % pertenecen l Cuent Propi.

33 60 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 61 Gestión del ptrimonio de l Seguridd Socil En 2015 se h obtenido un resultdo positivo distribuir de 88,09 millones pesr de que el gsto de prestciones sociles y de ls trnsferencis y subvenciones relizds (80,28% respecto l totl de gstos de gestión ordinri) h experimentdo un incremento de 42,18 millones de euros respecto l ejercicio 2014, y que los ingresos por cotizciones sociles tn solo se hn incrementdo en 34,63 millones de euros. Ests prtids de gsto corresponden básicmente ls prestciones bonds en concepto de incpcidd temporl, l prestción por riesgo durnte el embrzo y lctnci, y l prestción de cuiddo de menores fectdos por cáncer u otr enfermedd grve, sí como los importes ingresdos en l Tesorerí Generl de l Seguridd Socil pr hcer frente ls prestciones de invlidez, muerte y supervivenci, l reseguro de ls misms y l contribución de l mutu l sostenimiento de los servicios comunes del Sistem de l Seguridd Socil. Los gstos de funcionmiento hn representdo un 20,41% del totl de gstos de gestión ordinri, frente l 22,33% del ejercicio nterior. Est reducción es consecuenci de l polític de usteridd impuest, que se h evidencido comptible con el mntenimiento y mejor del nivel de los servicios prestdos. 81,91M 10,06M Gestión de contingencis profesionles Gestión cese de ctividd utónomos El resultdo por operciones finnciers se h situdo en 22,55 millones de euros, que respecto los 15,04 millones de euros obtenidos en el ejercicio 2014, hn supuesto un incremento de 7,51 millones de euros. Dicho incremento es consecuenci principlmente de ls plusvlís obtenids por vlor de 11,78 millones de euros en l enjención de inversiones finnciers llevds cbo en el ejercicio 2015, pr poder dr cumplimiento lo dispuesto en l Disposición Trnsitori Segund Regulrizción de ls Reservs de Estbilizción de l Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por l que se modific el texto refundido de l Ley Generl de l Seguridd Socil, en relción l Régimen Jurídico de ls Mutus y l Resolución de 18 de mrzo de 2015, de l Secretrí de Estdo de l Seguridd Socil. Dich regulrizción de Reservs de Estbilizción h implicdo, junto con el ingreso del exceso de excedentes del ejercicio 2014, un desembolso fvor de l Tesorerí Generl de l Seguridd Socil de 311,55 millones de euros. A pesr de l disminución de l crter de inversiones finnciers, se hn obtenido 10,77 millones de euros de ingresos finncieros, consecuenci de l competitiv ts intern medi de rentbilidd de l crter de inversiones finnciers, en ls cules se deben invertir los excedentes de tesorerí. L rentbilidd de ls posiciones finnciers se h situdo en el 3,27%, frente l 3,24% de Por todo ello, el resultdo del ejercicio h permitido mntener unos óptimos índices de liquidez y solvenci, fvoreciendo l utonomí finncier de l Entidd. Tnto el ptrimonio neto (433,99 millones de euros), que supone el 81,27% del psivo, como ls cuents finnciers (324,61 millones de euros), que representn el 60,79% del ctivo, son prdigms de l liquidez y solvenci de l orgnizción. -3,88M Gestión de contingencis comunes Los resultdos permiten mntener unos índices óptimos de liquidez y solvenci pr seguir desrrollndo el Pln Estrtégico destindo consolidr Mutu Universl como un entidd de referenci en eficci, proximidd e innovción. Resultdo efectos de reservs Ptrimonio Neto Cuents Finnciers 645,52 659,39 613,32 90,25 91,7 88,09 535,63 525,82 555,91 565,65 69,99 433,99 499,34 68,15 324, Millones de euros Millones de euros Millones de euros

34 62 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 63 GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO (euros) 2015 Activo no corriente ,22 Inmovilizdo intngible ,19 Inmovilizdo mteril ,11 Inversiones inmobiliris 0,00 Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids ,00 Inversiones finnciers lrgo plzo ,56 Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo ,36 Activo corriente ,18 Activos en estdo de vent ,60 Existencis ,04 Deudores y otrs cuents cobrr ,44 Inversiones finnciers corto plzo ,81 Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,29 TOTAL ACTIVO ,40 GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO (euros) 2015 Ptrimonio neto ,90 Reservs ,79 Resultdo neto generdo por cuots ,88 Resultdos del ejercicio ,78 Ajustes por cmbios de vlor 0,00 Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos ,45 Psivo no corriente ,16 Provisiones lrgo plzo 0,00 Deuds lrgo plzo ,16 Psivo corriente ,34 Provisiones corto plzo ,31 Deuds corto plzo ,12 Acreedores y otrs cuents pgr ,91 Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ,40

35 64 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 65 GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL - CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL (euros) 2015 TOTAL INGRESOS DE GESTION ORDINARIA ,73 Cotizciones sociles ,41 Trnsferencis y subvenciones recibids ,64 Prestciones de servicios ,85 Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 Otros ingresos de gestión ordinri ,83 Excesos de provisiones 0,00 TOTAL GASTOS DE GESTION ORDINARIA ,82 Prestciones sociles ,36 Gstos de personl ,96 Trnsferencis y subvenciones concedids ,25 Aprovisionmientos ,86 Otros gstos de gestión ordinri ,38 Amortizción del inmovilizdo ,01 Gestión del ptrimonio privtivo En el ejercicio de 2015, los ingresos se hn situdo en 1,54 millones de euros y los gstos hn scendido 3,21 millones. El resultdo negtivo producido, que sciende 1,67 millones de euros, se plicrá l cuent de Resultdos de ejercicios nteriores. Los ingresos obtenidos por el ptrimonio mutul durnte 2015 provienen principlmente de l imputción del cnon o coste de compensción por l utilizción de los inmuebles pertenecientes l ptrimonio histórico pr los fines encomenddos l Entidd como colbordor en l gestión de l Seguridd Socil, de cuerdo con lo dispuesto en el rtículo ª de l Ley Generl de l Seguridd Socil, sí como de los rendimientos de ls inversiones finnciers relizds. Los gstos de funcionmiento de los servicios relizdos por el ptrimonio privtivo son los necesrios pr l conservción y mplición del inmovilizdo del ptrimonio mutul. Cbe destcr, l vent de ls prticipciones de Ptrimonio Histórico en Universl Prevención y Slud, Sociedd de Prevención S.L.U., IDC Slud, S.L.U formlizd el 10 de gosto de 2015, que h generdo un plusvlí de ,79 euros. RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA ,91 Enjención y deterioro de inmovilizdo no finnciero ,33 Otrs prtids no ordinris ,26 RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS ,84 Ingresos finncieros ,22 Gstos finncieros ,36 Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,08 RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ,94 VENTA DE LA SOCIEDAD DE PREVENCIÓN UNIPRESALUD En cumplimiento de ls regulciones estblecids, en 2015 se h procedido l vent de l sociedd de prevención Unipreslud IDC Slud medinte un procedimiento regldo y trnsprente. En l selección se tuvieron en cuent no sólo los intereses de Mutu Universl, sino tmbién el perfil de l empres comprdor y el futuro profesionl de los trbjdores de Unipreslud. RESULTADO A DISTRIBUIR ,78

36 66 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD: INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 67 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE ACTIVO (euros) 2015 Activo no corriente ,12 Inmovilizdo intngible 0,00 Inmovilizdo mteril ,54 Inversiones inmobiliris ,24 Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids 0,00 Inversiones finnciers lrgo plzo 6.713,34 Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo 0,00 Activo corriente ,37 Activos en estdo de vent ,84 Existencis 0,00 Deudores y otrs cuents cobrr ,46 Inversiones finnciers corto plzo 74,18 Ajustes por periodificción ,01 Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,88 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO (euros) 2015 Ptrimonio neto ,94 Ptrimonio portdo 0,00 Ptrimonio generdo ,94 Ajustes por cmbios de vlor 0,00 Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos 0,00 Psivo no corriente ,70 Provisiones lrgo plzo ,10 Deuds lrgo plzo ,60 Psivo corriente ,73 Provisiones corto plzo 0,00 Deuds corto plzo ,45 Acreedores y otrs cuents pgr ,28 Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL ACTIVO ,49 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ,49

37 68 MEMORIA ANUAL 2015 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - CUENTA DEL RESULTADO PATRIMONIO-PRIVATIVO (euros) 2015 TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,88 Cotizciones sociles 0,00 Trnferencis y subvenciones recibids 0,00 Prestciones de servicios 0,00 Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 Otros ingresos de gestión ordinri ,88 Excesos de provisiones 0,00 TOTAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ,08 Prestciones sociles 0,00 Gstos de personl 0,00 Trsferencis y subvenciones concedids 0,00 Aprovisionmientos 0,00 Otros gstos de gestión ordinri ,50 Amortizción del inmovilizdo ,58 RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA ,80 Deterioro de vlor y resultdos por enjención del inmovilizdo no finnciero y ctivos en estdo de vent ,96 Otrs prtids no ordinris ,84 RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS ,00 RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ,41 RESULTADO ECONOMICO ,41 RESULTADO A EFECTOS DE RESERVAS ,41

38 70 MEMORIA ANUAL 2015 MUTUA UNIVERSAL EN UN DÍA 71 MUTUA UNIVERSAL EN UN DÍA pcientes visitdos 658 csos trmitdos con derecho prestción comunicdos empress y sesores 77 minutos de orientción técnic trbjdores protegidos 117 solicitudes de botiquines 38 cciones en mteri de PRL sesiones de rehbilitción 22 sesiones en l Unidd de Psicologí 26 sesiones en Clínic Online 489 pruebs dignóstics 108 llmds Líne Universl

39 Cuents nules 74 Nuestr perspectiv de l Responsbilidd Socil Corportiv 89 Principios que rigen l memori y proceso de relizción 90 Tbl de indicdores GRI e informe de progreso Pcto Mundil 94

40 74 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 75 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE ,22 I. Inmovilizdo intngible ,19 Aplicciones informátics ,36 Inversiones sobre ctivos utilizdos en régimen de rrendmiento o cedidos ,38 Otro inmovilizdo intngible ,45 II. Inmovilizdo mteril ,11 Terrenos ,25 Construcciones ,85 Otro inmovilizdo mteril ,91 Inmovilizdo en curso y nticipos ,10 III. Inversiones inmobiliris 0,00 IV. Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo ,00 multigrupo y socids Inversiones finnciers en ptrimonio de entiddes de derecho público ,00 V. Inversiones finnciers lrgo plzo ,56 Créditos y vlores representtivos de deud ,27 Otrs inversiones finnciers ,29 VI. Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo ,36 ACTIVO 2015 B) ACTIVO CORRIENTE ,18 I. Activos en estdo de vent ,60 II. Existencis ,04 Productos frmcéuticos ,94 Mteril snitrio de consumo ,10 III. Deudores y otrs cuents cobrr ,44 Deudores por operciones de gestión ,61 Otrs cuents cobrr ,01 Administrciones públics ,82 V. Inversiones finnciers corto plzo ,81 Créditos y vlores representtivos de deud ,54 Otrs inversiones finnciers ,27 VII. Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,29 Otros ctivos líquidos equivlentes 0,00 Tesorerí ,29 TOTAL ACTIVO (A+B) ,40

41 76 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 77 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2015 A) PATRIMONIO NETO ,90 I. Ptrimonio portdo 0,00 II. Ptrimonio generdo ,45 Reservs ,79 Resultdo neto generdo por cuots ,88 Resultdos del ejercicio ,78 III. Ajustes por cmbios de vlor 0,00 IV. Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos ,45 B) PASIVO NO CORRIENTE ,16 I. Provisiones lrgo plzo 0,00 II. Deuds lrgo plzo ,16 Otrs deuds 5.007,97 Acreedores por rrendmiento finnciero lrgo plzo 9.741,19 C) PASIVO CORRIENTE ,34 I. Provisiones corto plzo ,31 II. Deuds corto plzo ,12 Otrs deuds ,12 Acreedores por rrendmiento finnciero corto plzo ,00 IV. Acreedores y otrs cuents pgr ,91 Acreedores por operciones de gestión ,37 Otrs cuents pgr ,60 Administrciones públics ,94 V. Ajustes por periodificción 0,00 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA Cotizciones sociles ,41 Régimen generl ,84 Régimen especil de trbjdores utónomos ,84 Régimen especil del mr ,32 Accidentes de trbjo y enfermeddes profesionles ,41 2. Trnsferencis y subvenciones recibids ,64 Trnsferencis ,64 3. Prestciones de servicios ,85 4. Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 5. Otros ingresos de gestión ordinri ,83 Otros ingresos ,55 Reversión del deterioro de créditos ,28 6. Excesos de provisiones 0,00 A) TOTAL INGRESOS DE GESTION ORDINARIA ,73 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) ,40

42 78 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 79 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA Prestciones sociles ,36 Incpcidd temporl ,34 Derivds de l mternidd y pternidd ,76 Indemnizciones y entregs únics ,41 Prestciones sociles ,94 Prótesis y vehículos pr inválidos y entregs únics ,88 Frmci ,17 Otrs prestciones ,86 8. Gstos de personl ,96 Sueldos, slrios y simildos ,45 Crgs sociles ,51 9. Trnsferencis y subvenciones concedids ,25 Trnsferencis ,06 Subvenciones , Aprovisionmientos ,86 Comprs y consumos , Otros gstos de gestión ordinri ,38 Suministros y servicios exteriores ,97 Tributos ,73 Otros ,61 Deterioro de vlor de créditos ,62 Vrición deterioro de créditos ,40 Vrición de l provisión pr contingencis , Amortizción del inmovilizdo ,01 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL RESULTADOS 2015 I. RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA (A+B) , Resultdos enjención y deterioro de inmovilizdo no finnciero , Otrs prtids no ordinris ,26 Ingresos ,57 Gstos ,31 II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) , Ingresos finncieros , Gstos finncieros , Gstos finncieros imputdos l ctivo 0, Vrición del vlor rzonble en ctivos finncieros 0, Diferencis de cmbio 0, Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,08 III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ( ) ,94 IV. RESULTADO A DISTRIBUIR (II+III) ,78 B) TOTAL GASTOS DE GESTION ORDINARIA ,82

43 80 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 81 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO II. Ptrimonio generdo IV. Otros incrementos TOTAL ptrimoniles A. PATRIMONIO NETO , , ,71 AL FINAL DEL EJERCICIO 2014 B. AJUSTES POR CAMBIOS DE CRITERIOS , ,44 CONTABLES Y CORRECCIÓN DE ERRORES C. PATRIMONIO NETO INICIAL , , ,15 AJUSTADO DEL EJERCICIO 2015 (A+B) D. VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO ,89-575, ,25 EJERCICIO 2015 Ingresos y gstos reconocidos en el ejercicio ,09-575, ,73 Operciones con l entidd o entiddes propietris 0,00 0,00 Otrs vriciones del ptrimonio neto , ,98 E. PATRIMONIO NETO AL FINAL , , ,90 DEL EJERCICIO 2015 (C+D) GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN (A+B) ,71 A) COBROS: ,08 Cotizciones sociles 0,00 Trnsferencis y subvenciones recibids ,97 Prestciones de servicios ,48 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses y dividendos cobrdos ,53 Otros cobros ,10 B) PAGOS: ,79 Prestciones sociles ,77 Gstos de personl ,92 Trnsferencis y subvenciones concedids ,82 Aprovisionmientos ,83 Otros gstos de gestión ,53 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses pgdos ,61 Otros pgos ,31 II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ,32 III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 0,00 IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN 0,00 V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0,00 VI. INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO ,39 Y ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO (I+II+III+IV+V) Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l inicio del ejercicio ,68 Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l finl del ejercicio ,

44 82 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 83 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE ACTIVO 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE ,12 I. Inmovilizdo intngible 0,00 II. Inmovilizdo mteril ,54 Otro inmovilizdo mteril ,54 III. Inversiones inmobiliris ,24 Terrenos ,28 Construcciones ,96 IV. Inversiones finnciers lrgo plzo en entiddes del grupo, multigrupo y socids 0,00 Inversiones finnciers en ptrimonio de socieddes mercntiles 0,00 V. Inversiones finnciers lrgo plzo 6.713,34 Inversiones finnciers en ptrimonio 6.713,34 VI. Deudores y otrs cuents cobrr lrgo plzo 0,00 B) ACTIVO CORRIENTE ,37 I. Activos en estdo de vent ,84 II. Existencis 0,00 III. Deudores y otrs cuents cobrr ,46 Otrs cuents cobrr ,94 Administrciones públics ,52 V. Inversiones finnciers corto plzo 74,18 Créditos y vlores representtivos de deud 74,18 VI. Ajustes por periodificción ,01 VII. Efectivo y otros ctivos líquidos equivlentes ,88 Tesorerí ,88 TOTAL ACTIVO (A+B) ,49 GESTIÓN DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - BALANCE PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2015 A) PATRIMONIO NETO ,94 I. Ptrimonio portdo 0,00 II. Ptrimonio generdo ,94 Reservs ,40 Resultdos de ejercicios nteriores ,93 Resultdos de ejercicio ,41 III. Ajustes por cmbios de vlor 0,00 IV. Otros incrementos ptrimoniles pendientes de imputción resultdos 0,00 B) PASIVO NO CORRIENTE ,70 I. Provisiones lrgo plzo ,10 II. Deuds lrgo plzo ,60 Deuds con entiddes de crédito 0,00 Otrs deuds 1.646,77 Acreedores por rrendmiento finnciero lrgo plzo ,83 C) PASIVO CORRIENTE ,73 I. Provisiones corto plzo 0,00 II. Deuds corto plzo ,45 Deud con entiddes de crédito ,14 Acreedores por rrendmiento finnciero corto plzo ,31 IV. Acreedores y otrs cuents pgr ,28 Otrs cuents pgr ,31 Administrciones públics ,97 V. Ajustes por periodificción 0,00 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) ,49

45 84 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 85 GESTION DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - CUENTA DEL RESULTADO ECONOMICO PATRIMONIAL GESTION DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - CUENTA DEL RESULTADO ECONOMICO PATRIMONIAL INGRESOS Y GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA Cotizciones sociles 0,00 2. Trnferencis y subvenciones recibids 0,00 3. Prestciones de servicios 0,00 4. Trbjos relizdos por l entidd pr su inmovilizdo 0,00 5. Otros ingresos de gestión ordinri ,88 Arrendmientos ,88 6. Excesos de provisiones 0,00 A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA ( ) ,88 7. Prestciones sociles 0,00 8. Gstos de personl 0,00 9. Trsferencis y subvenciones concedids 0, Aprovisionmientos 0, Otros gstos de gestión ordinri ,50 Suministros y servicios exteriores ,47 Tributos , Amortizción del inmovilizdo ,58 B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ( ) ,08 RESULTADO 2015 I. RESULTADO DE LA GESTIÓN ORDINARIA (A+B) , Deterioro de vlor y resultdos por enjención ,96 del inmovilizdo no finnciero y ctivos en estdo de vent Deterioro de vlor , Otrs prtids no ordinris ,84 II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) , Ingresos finncieros ,24 De vlores negocibles y de créditos del ctivo inmovilizdo , Gstos finncieros , Gstos finncieros imputdos l ctivo 0, Vrición del vlor rzonble en ctivos finncieros 0,00 Imputción l resultdo del ejercicio por ctivos finncieros disponibles pr l vent 0, Diferencis de cmbio 0, Deterioro de vlor, bjs y enjenciones de ctivos y psivos finncieros ,92 III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS ,41 ( ) IV. RESULTADO ECONOMICO POSITIVO (II+III) ,41 V. RESULTADO A EFECTOS DE RESERVAS (IV) ,41

46 86 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 87 GESTION DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO GESTION DEL PATRIMONIO PRIVATIVO - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO II. Ptrimonio generdo TOTAL 2015 A. PATRIMONIO NETO AL FINAL DEL EJERCICIO , ,07 B. AJUSTES POR CAMBIOS DE CRITERIOS CONTABLES 3.157, ,40 Y CORRECCIÓN DE ERRORES C. PATRIMONIO NETO INICIAL , ,47 AJUSTADO DEL EJERCICIO 2015 (A+B) D. VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO , ,41 EJERCICIO 2015 Ingresos y gstos reconocidos en el ejercicio , ,41 Operciones con l entidd o entiddes propietris 0,00 Otrs vriciones del ptrimonio neto 0,00 E. PATRIMONIO NETO , ,94 AL FINAL DEL EJERCICIO 2015 (C+D) I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN (A+B) ,51 A) COBROS: ,10 Cotizciones sociles 0,00 Trnsferencis y subvenciones recibids 0,00 Prestciones de servicios 0,00 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses y dividendos cobrdos 7.578,10 Otros cobros ,00 B) PAGOS: ,61 Prestciones sociles 0,00 Gstos de personl 0,00 Trnsferencis y subvenciones concedids 0,00 Aprovisionmientos 0,00 Otros gstos de gestión ,76 Gestión de recursos recuddos por cuent de otros entes 0,00 Intereses pgdos 9.173,02 Otros pgos ,83 II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ,00 III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN ,33 IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN 0,00 V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0,00 VI. INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO ,82 Y ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO (I+II+III+IV+V) Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l inicio del ejercicio ,06 Efectivo y ctivos líquidos equivlentes l efectivo l finl del ejercicio ,88

47 88 MEMORIA ANUAL 2015 ANEXOS 89 Nuestr perspectiv de l Responsbilidd Socil Corportiv (RSC) Pr Mutu Universl l RSC signific hcer bien ls coss, ir más llá del cumplimiento de l legislción vigente, crendo cciones, polítics y progrms que generen vlor económico, socil y mediombientl, no sólo pr l propi Orgnizción, sino pr cd uno de sus Grupos de Interés. En líne con l misión de Mutu Universl de velr por l slud, l RSC se enmrc en tres dimensiones de compromiso, tomndo como eje l Slud. El objetivo es hcer de Mutu Universl un empres sludble, nivel socil, empresril y mediombientl: Slud Socil: Entorno socio-económico y fmilir de los individuos. Slud Empresril: L slud de un empres determin l mner en cómo se desenvuelve l Orgnizción en tods sus áres. Slud Mediombientl: Está relciond con todos los fctores físicos, químicos y biológicos externos de un person. Englob fctores mbientles que podrín incidir en l slud y se bs en l prevención de ls enfermeddes y en l creción de mbientes propicios pr l slud.

MEMORIA ANUAL 2014 Informe de Gestión y Sostenibilidad

MEMORIA ANUAL 2014 Informe de Gestión y Sostenibilidad MEMORIA ANUAL 2014 Informe de Gestión y Sostenibilidd Contenidos 1. CARTA DEL PRESIDENTE...4 2. MUTUA UNIVERSAL EN 2014...8 3. GOBIERNO CORPORATIVO... 14 4. LA MUTUA DE LA EXCELENCIA... 20 PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013 Nombre de l Medid Formción pr el empleo: Gestión y control del provisionmiento. Progrm de orientción y poyo escolr pr niños/s y jóvenes pr evitr el bndono escolr. Formción pr el empleo: Atención socio-snitri

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia Dedicción l estudio y sentismo en los estudintes universitrios: Un proximción desde l perspectiv de l eficienci iquel rtínez Ernest Pons Universitt de Brcelon Vlenci 26/10/10 Plntemiento 1 L desfección

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

Bases de la convocatoria

Bases de la convocatoria proyecto TQM-ONG 2009 ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ONG DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Convoctori pr presentción de solicitudes Bses de l convoctori

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 15.- GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II Curso Acdémico 2011/2012 Módulo Mteri M003 Contbilidd y Finnzs 301 Contbilidd Créditos 6 Ubicción Crácter de

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO ANEXO I PERFILES DE PUESTO Jurisdicción: Ministerio de Trbjo y Seguridd Socil Unidd de Orgnizción: Cj de Jubilciones y Pensiones de l Provinci Dirección Generl: Secretri Generl - Deprtmento: Mes de Entrds

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Introducción l Contbilidd Curso 2010-2011 PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN Tem 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tem 1: L contbilidd

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

LA contabilidad financiera en España sigue

LA contabilidad financiera en España sigue El proceso de l rmonizción contble. El Anteproyecto de Ley de Reform de l Legislción Mercntil en Mteri Contble CARLOS MALLO ANTONIO PLIDO * 1. INTRODCCIÓN LA contbilidd finncier en Espñ sigue dndo psos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Fcultd Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Contbilidd y Finnzs 1.3 Deprtmento: -------------- 1.4 Requisito: Contbilidd Intermedi/III

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA Noviembre 2013 L Reunión Especilizd Cienci Tecnologí AGENDA Definición en l región. Propieds cso Venezuel. Beneficio cso Venezuel. Propieds. Propuest.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16

PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MODALIDAD: FP a Distancia - Online CURSO 2015/16 PLANIFICACIÓN DEL CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MODALIDAD: FP Distnci - Online CURSO 2015/16 Junt de Cstill y León Consejerí de Educción Con objeto de fcilitr l lumno informción sobre cómo

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA

NOMBRE DEL PROPONENTE 1: SELECCIONAMOS DE COLOMBIA S.A.S. NIT. 830.032.812-2 EVALUACIÓN JURÍDICA INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN JURIDICA - VERIFICACION DE CONDICIONES Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PROCESO SIMPLIFICADO PSS Nº 002 DE 2015 PLAZA MAYOR MEDELLÍN CONVENCIONES Y EPOSICIONES S.A. Medellín,

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó Instituto de Educción Superior 9-009 Tupungto Tecnictur Superior en Diseño Gráfico y Publicitrio Proyecto de Gestión pr l Coordinción: Ivn Mncinelli Alejndr Porcó Período 2015-2018 1-Incorporción de un

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS. FACILITY MANAGEMENT

CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS. FACILITY MANAGEMENT Fundción Escuel de l Edificción Instituto Profesionl Duoc UC Curso de: CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS. FACILITY MANAGEMENT (48 hors) PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO Junio Julio 2013

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica

IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica IHPAEA 1.13.5. 1.13.5. Implntción herrmits comunes pr pr dministrción ectrónic truydo Europ s Argón Alclá Hres, 25 Noviembre 201 Medids susceptibles finncición Contexto Nuevo contexto normtivo LEY LEY

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

TERCER INFORME DE LA COMISION В

TERCER INFORME DE LA COMISION В WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A27/43 15 de myo de 1974 27" ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD TERCER INFORME DE LA COMISION В En el curso de sus tercer y curt sesiones, celebrds

Más detalles

Mnul de Identidd Corportiv Introdución 1. Identidd visul 2. Ppelerí 3. Publicidd Escudo Logotipo Colores Tipogrfí Identificdor Construcción y proporciones (serie rmónic) Versiones 4 tints y 1 tint Usos

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO. Gregorio Lbtut Serer. Profesor Titulr de l Universidd de Vlenci. http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Vmos presentr el trtmiento contble de los préstmos con

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO POLITECNIC HOJ VID. DTOS PERSONLES pellidos: Mayorga Mazón C.I.: 80666 Nombres: Clara de las Mercedes RUC. 8066600 Fecha de nacimiento: de Septiembre Lugar: mbato Lugar de trabajo: UNCH Cargo: Directora

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Mrketing 1.3 Deprtmento: ------------ 1.4 Requisito: Cnles Distribución y

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE CENTRO: 120500044 AÑO 20 15 INTRODUCCION Est propuest contiene

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombres: Ingrid Escobr Hro Fech de ncimiento: 15 de septiembre de 1971 Estdo Civil: Solter Hijos: Ninguno Número de psporte: 171046060-9 Ciudd de residenci: Quito Correo electrónico:

Más detalles

HackatonCA Versión1.Agro

HackatonCA Versión1.Agro HcktonCA Versión1.Agro REGLAMENTO Y MECÁNICAS DEL EVENTO Objetivo: Desrrollr un nuevo producto de softwre pr dr solución necesiddes de los sectores productivos estrtégicos del Cuc de form colbortiv, durnte

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Págin 34362 I. Comunidd Autónom 3. Otrs disposiciones Consejerí de Educción y Universiddes 10018 Orden de 18 de septiembre de 2015 de l Consejerí de Educción y Universiddes por l que se regul y convoc

Más detalles

Informe Responsabilidad Corporativa 2005

Informe Responsabilidad Corporativa 2005 Informe Responsbilidd Corportiv 2005 Acerc de est memori Snits public su primer memori de sostenibilidd según los requisitos mrcdos por el modelo interncionl Globl Reporting Inititive (Guí 2002). Con este

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectordo de Ordención Acdémic GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundmentos de Computción Grdo en Ingenierí Eléctric Básic. Curso 1 Curso Acdémico 2015-2016 Págin 1 Vicerrectordo de Ordención Acdémic

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2015 Informe de resultdos 868 Junio de 2015 R.I. 9000-2482 868 R.I. 9000-2482 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires. 1er. trimestre

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PRESENTACIÓN Este documento se enmrc dentro de l ejecución del proyecto Biocomercio Andino GEF-CAF Fcilitción de finncimiento pr negocios bsdos en l biodiversidd

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

Curso Escuela de Verano 2015 :

Curso Escuela de Verano 2015 : Ilustre Colegio Ncionl de Doctores y Licencidos en Ciencis Polítics y Sociologí Colegio de Politólogos y Sociólogos de Mdrid Curso Escuel de Verno 2015 : INFANCIA E INTERNET CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Mdrid,

Más detalles

OFERTAS DE EMPLEO 26.11.201 .2013 OCUPACIÓN

OFERTAS DE EMPLEO 26.11.201 .2013 OCUPACIÓN OFERTAS DE EMPLEO 26.11.201.2013 OCUPACIÓN INFORMACIÓN DE LA OFERTA CONTACTO Ls Plms de G.C. GRAN CANARIA. Tituld@s (Modisto, Ptronje, Corte y Confección, ) o creditd experienci en el sector textil. Se

Más detalles

-X para su consideración

-X para su consideración DECANATO DE ESTUDIANTES Oficin de l Decm c.j Universidd de Puerto Rico Decnto de Estudintes HOJA DE TRÁMITE 6 de junio de 2005 Prof. Crmen Rffucci Secretri Sendo Acdémico WR-Recinto de Rio Piedrs /LL.&&dd

Más detalles

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA VI Encuentro L opinión públic en el Estdo Autonómico 10 de junio, 2014 PRESENTACIÓN Est jornd sirve como punto de encuentro los representntes de entiddes

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Fundción Escuel de l Edificción Instituto Profesionl Duoc UC Curso de: SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS (48 hors) PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO Junio-io 2013 Colegio Oficil de Aprejdores, Arquitectos Técnicos

Más detalles

SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL SIS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominción: SIS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EN TRABAJO SOCIAL

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

Herramientas Gratis para Acelerar tus. Para Emprendedores y Directivos

Herramientas Gratis para Acelerar tus. Para Emprendedores y Directivos Herrmients Grtis pr Acelerr tus Pr Emprendedores y Directivos El emil es un herrmient de prospección crucil en l ctulidd. Yeswre es un plicción increíble de Gestión de Emil pr Vents que puede disprr tu

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

www.dentistascadiz.com

www.dentistascadiz.com Informción disponible en: www.dentistscdiz.com Jerez de Fronter: Jueves 1 Viernes 2 de Diciembre de 2011. Horrio: de 10:00 14:00 de 16:00 20:00 hors. Lugr: Amed Cristin. Cobor: Degción Bienestr Socil Iguldd

Más detalles

2Responsabilidad Social MÉXICO INFORME ANUAL 2011

2Responsabilidad Social MÉXICO INFORME ANUAL 2011 2Responsbilidd Socil MÉXICO INFORME ANUAL 2011 Contenidos 1. Crt del Presidente 4 2. Informción generl Informción Generl 7 Histori de MAPFRE México 8 Orgnigrm 10 Estructur Orgnizcionl y Buen Gobierno Corportivo

Más detalles

Instituto Internacional para el Liderazgo Histadrut - Israel

Instituto Internacional para el Liderazgo Histadrut - Israel Institución ejecutor Identidd y ntecedentes Objetivo institucionl Visión institucionl Metodologí Municipios y Gobiernos locles Instituto Interncionl pr el Liderzgo Histdrut - Isrel Es un Centro de Cpcitción

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA Herrmient Crcterizción los usurios trámites y servicios l Alcldí, sí como ls tenncis uso l sitio municipl. Año 2013 Crcterizción Usurios

Más detalles

FIN DE CURSO 2014 2015 APERTURA DEL CURSO 2015 2016

FIN DE CURSO 2014 2015 APERTURA DEL CURSO 2015 2016 FIN DE CURSO 2014 2015 APERTURA DEL CURSO 2015 2016 Terminmos el curso 2014 2015 con un stisfcción muy grnde por el grn trbjo desrrolldo y un sentimiento de grtitud muy profundo pr con tod l Comunidd Eductiv.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN TEMA 5: EL CICLO CONTABLE 5.1 EL CICLO CONTABLE. CONCEPTO Y CONTENIDO 5.2 INICIACIÓN DE LA CONTABILIDAD 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN 5.4 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO. OPERACIONES

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6...

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6... Índice Presentción............................................................... Ejercicio n.º 1.............................................................. Solución ejercicio n.º 1....................................................

Más detalles

"Tu Promo en el Play 2015-2016' "Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5'

Tu Promo en el Play 2015-2016' Registrado por Pro-Consumidor bajo el No. CRS-1297l2OI5' Bses Legles Promoción "Tu Promo en el Ply 2015-2016' Compñí Dominicn de Teléfonos, S,A, RNC No, 1-01-00157-7 Ave. John F. Kennedy No.54 Snto Domingo, Rep. Dom. www.clro.com.do "Registrdo por Pro-Consumidor

Más detalles

Presente y Futuro de la Gestión de Residuos Industriales

Presente y Futuro de la Gestión de Residuos Industriales Presente y Futuro de l Gestión de Residuos Industriles Jornd sobre Gestión, Vlorizción y Recicldo de Residuos Lourdes Rodríguez Myor Director de I+D+i de lquimi Soluciones Ambientles S.L. Universidd Rey

Más detalles

Contbilizción de ls Subvenciones en el Nuevo Pln Generl Contble Sin dud es est un de ls mteris que más modificciones h sufrido con el Nuevo Pln Contble, y que present distints forms de registro según hblemos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE CÁMARAS EN VEHÍCULOS POLICIALES

SISTEMA INTEGRADO DE CÁMARAS EN VEHÍCULOS POLICIALES EN VEHÍCULOS POLICIALES Myo 2010 Aviso confincilidd L informción comprendid en est presentción es confincil y pertenece l Ayuntmiento Mdrid. Culquier form divulgción, reproducción, copi o distribución

Más detalles

APORTACIONES NO DINERARIAS

APORTACIONES NO DINERARIAS UNIDAD 3 APORTACIONES NO DINERARIAS 1. LAS APORTACIONES EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS En est Unidd, dedicd ls portciones no dinerris de ls socieddes, tomremos como bse pr l eposición ls relizds en ls socieddes

Más detalles

LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ARAGON

LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ARAGON Comprtiendo: proceso experienci LA CONSTRUCCION DE UNA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION INFANTIL ADOLESCENTE EN ARAGON Jvier Escrtín. Asesor técnico. Dirección Generl Prticipción Ciuddn «Propicir l prticipción

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri 13 - II - 2002-1 Posición del Áre de Conocimiento Didáctic de l Mtemátic nte l Formción del Profesordo de Mtemátics en Educción Secundri El texto fue elbordo

Más detalles

Hogar Digital: Tendencias y soluciones...

Hogar Digital: Tendencias y soluciones... Hogr Digitl: Tenncis y soluciones... JOAN J. CATALAN Plcio Congresos Vlenci Miercoles 24 Octubre Hogr Digitl: Tenncis y soluciones... Alguns mgnitus l compñí en Espñ: 2 Hogr Digitl: Tenncis y soluciones...

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES NOVIEMBRE 2003

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES NOVIEMBRE 2003 Gloriet de Cutro Cminos, N.º 6 y 7 Oficin 711 28020 Mdrid Teléfono 91 533 52 74 Fx 91 535 73 11 e-mil:ros@ros-ic.com "Expertos en l gestión de yuds finnciers y subvenciones pr todo tipo de www.ros-ic.com

Más detalles

FORMACIÓN EMPRESARIAL

FORMACIÓN EMPRESARIAL FORMACIÓN EMPRESARIAL FORMACION SOLUCIONES FORMATIVAS AL SERVICIO DE LA EMPRESA ESPECIALIZACION PARA PROFESIONALES Cursos presenciles prácticos. LEARNING STORE Un ofert mpli ccesible GESTION DEL CREDITO

Más detalles