ESTUDIOS RECIENTES MOLECULARES EN NUTRICION Y ENFERMEDADES DEL CAMARON. Dr. Allan Heres, Patólogo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIOS RECIENTES MOLECULARES EN NUTRICION Y ENFERMEDADES DEL CAMARON. Dr. Allan Heres, Patólogo"

Transcripción

1 ESTUDIOS RECIENTES MOLECULARES EN NUTRICION Y ENFERMEDADES DEL CAMARON Dr. Allan Heres, Patólogo

2 Nuevas herramientas en genómica y biología molecular en la acuicultura Respuesta inmunológica Microbiomas intestinal Nutrición Mejora de las prácticas de gestión y bioseguridad en finca. La capacidad de tolerar el ambiente del estanque. Mecanismos fundamentales para la tolerancia a patógenos en hospedadores silvestres.

3 Una nueva era en AquaMedicina: enfoque poco convencional en el estudio de enfermedades acuáticas Una Revisión Técnicas novedosas y más actualizadas para la detección, caracterización y estrategias de tratamiento. La detección rápida de enfermedades infecciosas es importante para prevenir brotes de enfermedades importantes. Nano-tecnología para detección rápida de agentes virales. Caracterización de las enfermedades Transcriptómicas Proteómicas El desarrollo de vacunas basadas en pequeños nucleótidos cuando virus atenuados no son factibles. Terapias basadas en RNAi (bacterias portan dsrna para inhibir WSSV) y CRISPR/CAS muestran gran promesa. Gotesman et al (Austria)

4 Revisión de la nutrición y la función de la inmunidad Activación y transcripción de los genes Expresión de proteínas Actividades enzimáticas Metabolismo Microbioma intestinal Inmunidad La perspectiva final es como integrar estas nueva tecnologías para generar modelos predictivos Optimizar dietas Fortalecer el sistema inmune Manejo de la salud Martin & Skrol, 2017, Reino Unido

5 Tecnologías de edición de Genes: CRISPR/Cas (Revisión) La tecnología de edición de genes está ganando mucha importancia en los últimos años para mejorar la calidad de los rasgos, particularmente en los productos agrícolas, animales y el sector acuícola. Control de enfermedades virales y bacterianas Programas genéticos Fortalecer inmunidad Mejorar crecimiento Alternativa para evitar la ablación en reproductores Diwan et al (India)

6 CONTROL DEL VIRUS DEL WSSV DEL CAMARON UTILIZANDO LA EDICIÓN GENÓMICA - CRISPR/Cas9 - Patrocinado por USDA - Metas Producir construcciones CRISPR / Cas dirigidas a genes esenciales de WSSV Probar la capacidad de construcciones por CRISPR/Cas para inhibir la amplificación de WSSV en cultivo de células primarias Probar la capacidad de construcciones CRISPR/Cas para inhibir WSSV por inyección Formular construcciones CRISPR/Cas en el vehículo de entrega para administración oral en la Fase IIevaluar la estabilidad y la liberación Allnutt, ,

7 Respuesta de colonización huésped-bacteriana (microbiotas) en camarones en la etapa de desarrollo, ambiente y enfermedad. La microbiota intestinal está estrechamente relacionada con las de las comunidades de bacterioplancton presente en el agua. Xiong et al (China) Recientemente, quedó claro que las enfermedades del huésped podrían atribuirse a los cambios de disbiosis en la comunidad microbiana que tienen un impacto negativo en el huésped.

8 Microbiomas del camarón blanco del Pacífico Camarón silvestre Camarón de cultivo sano Camarón enfermos AHPND/EMS Cornejo-Granados et al (México)

9 Microbiomas del camarón blanco del Pacífico Cornejo-Granados et al. 2017

10 Microbiomas del camarón blanco del Pacífico Cornejo-Granados et al. 2017

11 El primer meta-análisis de la microbiota de camarones de agua dulce y marinos utilizando el gen 16S rrna. Cornejo-Granados et al. 2018

12 El primer meta-análisis de la microbiota de camarones de agua dulce y marinos utilizando el gen 16S rrna. Cornejo-Granados et al. 2018

13 La infección por WSSV afecta la composición y función de la microbiota intestinal en Litopenaeus vannamei Wang et al. 2018

14 La infección por WSSV afecta la composición y función de la microbiota intestinal en Litopenaeus vannamei Wang et al. 2018

15 Un atlas de expresión génica relacionado con el sistema inmune del sistema digestivo del camarón perfil transcriptómica Silveira et al (Brasil)

16 Un atlas de expresión génica relacionado con el sistema inmune del sistema digestivo del camarón perfil transcriptómica Camarones inyectados con Vibrio harveyi Silveira et al (Brasil)

17 El análisis del transcriptoma del camarón blanco del Pacífico desafiado por Vibrio parahaemolyticus revela genes únicos relacionados con el sistema inmunitario Los hemocitos de L. vannamei se exploraron mediante inyección con o sin Vibrio parahaemolyticus En total, se obtuvieron 42,632 unigenes de alta calidad a partir de los datos de RNAseq. Basado en la inmunidad humoral, cinco genes (SR, MNK, CTL3, GILT y ALFP) se seleccionaron a partir de los datos transcriptómicos, que fueron significativamente regulados por la infección de V. parahaemolyticus. Estos genes se expresaron ampliamente en seis tejidos diferentes y fueron regulados al alza por bacterias Gram negativas (V. parahaemolyticus) y bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus) Encontraron que la capacidad de L. vannamei se redujo significativamente en el aclaramiento bacteriano cuando se trató con esos dsrna específicos. Qin et al. 2018

18 Anotación funcional y patrones de expresión del transcriptoma del camarón P. monodon Es importante generar recursos genéticos y genómicos. La base de datos de transcriptómicos de P. monodon más completa disponible al público hasta la fecha. Huerlimann et al. 2018

19 Anotación funcional y patrones de expresión del transcriptoma de camarón tigre negro Huerlimann et al. 2018

20 Análisis de transcriptoma de los intestinos de Macrobrachium rosenbergii bajo desafío WSSV Ding et al.2018

21 Análisis de transcriptoma de los intestinos de Macrobrachium rosenbergii bajo desafío WSSV Ding et al.2018

22 Diferentes roles de un nuevo microrna de camarón por infecciones de WSSV y Vibrio alginolyticus Los microrna (mirna) son pequeños RNA no codificantes que generalmente funcionan mediante el emparejamiento de bases con ARN mensajeros específicos de secuencia para regular su expresión, lo que influye en varios procesos biológicos. Wang & Zhu, 2017 Se ha demostrado que los mirna están involucrados en el sistema inmunitario innato de los invertebrados por ejemplo, fagocitosis, apoptosis y fenol oxidasa (PO) en Marsupeneaus japonicus El WSSV podría utilizar mir-s5 a través de la regulación de los procesos de fagocitosis y apoptosis de hemocitos, pero ayuda a defenderse contra la infección bacteriana regulando el sistema propo, la actividad de la superóxido dismutasa y la fagocitosis.

23 Identificación de genes tipo pira y pirb en cepas de Micrococcus luteus en México AHPND/EMS China, 2009 México, 2013 Micrococcus luteus Nayarit, 2006 pira y pirb presentes AP4 método (pira y pirb genes) Línea 1 DNA marcador Línea 2 control negativo Línea 3 control positivo V.p. Línea Gram-positive cocos Línea Gram-positive cocos Durán-Avelar et al. 2018

24 Los genes PirVP que causan AHPND se identifican en una nueva especie de Vibrio (Vibrio punensis) dentro del clado orientalis comensal V. parahaemolyticus V. harveyi V. owensii V. campbellii Restrepo et al. 2018

25 La secuencia completa del genoma de Vibrio aestuarianus W-40 revela genes del factor de virulencia Vibrio aestuarianus es un patógeno Factores de virulencia que ambiental oportunista que se ha probablemente contribuyan a la asociado con epidemias en el patogenicidad. camarón cultivado Penaeus Toxinas, biofilm. vannamei. El genoma completo de la cepa W-40 de V. aestuarianus, una cepa que originalmente se aisló de los intestinos de un P. vannamei infectado. Xu et al. 2017

26 Dr. Allan Heres, Patólogo Phibro Aqua, Israel Muchas gracias

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini

Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de Virus y Rickettsias endémicas. Ini Prevención de Enfermedades y Mejoramiento Genético del camarón Litopenaeus vannamei. Objetivos del Proyecto Iniciar un Programa de Certificación de Reproductores para evitar la transmisión vertical de

Más detalles

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei)

Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) Efecto del ImmunoWall en la Resistinecia Contra el EMS en el Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei) PhD Orapint Jintasataporn, Departamento de Acuacultura de la Universidad de Kasetsart,Bangkok, Tailandia,

Más detalles

Inmunología. Curso Tema 29

Inmunología. Curso Tema 29 Inmunología. Curso 2009-10. Tema 29 TEMA 29.- Sistemas de inmunización activa. Vacunas. Vacunas vivas y vacunas inactivadas. Autovacunas. Nuevas estrategias en la elaboración de vacunas. Vacunas de subunidades,

Más detalles

Microbios: Patógenos o no patógenos? Dr. Gonzalo Piédrola Angulo. Académico de Número

Microbios: Patógenos o no patógenos? Dr. Gonzalo Piédrola Angulo. Académico de Número Microbios: Patógenos o no patógenos? Dr. Gonzalo Piédrola Angulo Académico de Número Málaga, 16 de octubre de 2007 Microbios: Patógenos o no patógenos? Enfermedad infecciosa Número x Virulencia = Infección

Más detalles

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico: GENETICA y BIOLOGIA MOLECULAR Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: 56225277; correo electronico: cesy@unam.mx Apoyo material audiovisual, referencias

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORÍA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

DE CAMARON (CONACYT-FORDECYT) ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE LA EMB EN 2011

DE CAMARON (CONACYT-FORDECYT) ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE LA EMB EN 2011 BIOSEGURIDAD Y ECOEFICIENCIA EN EL CULTIVO DE CAMARON (CONACYT-FORDECYT) ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE LA EMB EN 2011 Oct/2011 2010-2011 2010-2011 1. Evidencias de VSMB en el ambiente acuático antes de la

Más detalles

Línea 3. Biología molecular y bioquímica de virus. Programas

Línea 3. Biología molecular y bioquímica de virus. Programas Línea 3 Biología molecular y bioquímica de virus Programas 3.1 Etiología y epidemiología de las gastroenteritis virales. 3.2 Estudios sobre la es~ructura y función del genoma y de las proteínas de los

Más detalles

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías)

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías) INMUNOLOGÍA 2015 ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA Seminarios Discusión de los cuestionarios (tutorías) Asistencia a seminarios y tutorías Clases Teóricas Bibliografía Régimen de promoción de la materia

Más detalles

Clasificación. Dr. Fernando Arrieta. Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

Clasificación. Dr. Fernando Arrieta. Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Vacunas: Generalidades Clasificación Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Vacuna: Definición Son productos biológicos que estimulan al sistema inmune, generando: una respuesta y una memoria

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

Curso Nutrigenomica y Avanzado. Dra. Ana Granado Serrano Departamento de Formación Instituto Nutrigenomica

Curso Nutrigenomica y Avanzado. Dra. Ana Granado Serrano Departamento de Formación Instituto Nutrigenomica Dra. Ana Granado Serrano Departamento de Formación Instituto Nutrigenomica INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOTA HUMANA 1. Introducción Qué es la metagenómica? Métodos de secuenciación del metagenoma Conceptos:

Más detalles

Nuevos probióticos para acuicultura marina

Nuevos probióticos para acuicultura marina Nuevos probióticos para acuicultura marina Alma Hernández de Rojas alma.hernandez@ieo.es BARMARACU Bacterias lácticas de origen marino como alternativa al uso de antibióticos en cultivo de Solea senegalensis

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología

-Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología -Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas.

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Inmunidad 2015 Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Inmunidad innata: aporta la primera

Más detalles

Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina.

Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina. Genómica Nutricional: Que tu alimento sea tu medicina. Lourdes Chero Sandoval,Mg (c ) Bióloga Molecular Instituto de Investigación en Nutrigenética y Nutrigenómica del Perú SOPENUT Lima, 2018 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste

Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología Area Microbiología e Inmunología Año o 2014 Crece la pandemia del SIDA Brote de meningitis en

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33 AGRADECIMIENTOS... 3 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS... 13 1. INTRODUCCIÓN... 16 2. ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR... 26 3. ALGUNA INVESTIGACIÓN INNOVADORA... 27 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Línea 3. Bioquímica y biología molecular

Línea 3. Bioquímica y biología molecular Línea 3 Bioquímica y biología molecular de virus Programas 3.1 Etiología y epidemiología de las gastroenteritis virales. 3.2 Estudios sobre la estructura y función del genoma y de las proteínas de los

Más detalles

VIELKA MORALES Q.

VIELKA MORALES Q. VIELKA MORALES Q. vmorales@oirsa.org Quiénes somos? El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fue creado para trabajar en la defensa común del patrimonio agropecuario mediante

Más detalles

El Diplomado se conformará de las siguientes Módulos y Temas: Biotecnología tradicional y moderna; organismos genéticamente modificados (OGM).

El Diplomado se conformará de las siguientes Módulos y Temas: Biotecnología tradicional y moderna; organismos genéticamente modificados (OGM). El Diplomado se conformará de las siguientes Módulos y Temas: MÓDULO 1. Biotecnología tradicional y moderna; organismos genéticamente modificados (OGM). Dr. Antonio Verdugo Rodríguez. El alumno comprenderá

Más detalles

MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL

MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL Y LACTANCIA MATERNA Ac. A. MIGUEL LARGUIA Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Abril 2018 Cambio en el escenario de la salud mundial Incremento inesperado de las enfermedades crónicas

Más detalles

Dra. Noemí Soto Nieves

Dra. Noemí Soto Nieves Vacuna es una preparación biológica que se utiliza para establecer o mejorar la inmunidad a una enfermedad en particular. La vacunación se considera como uno de los grandes triunfos de la salud pública.

Más detalles

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5 GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5 Dra. Herminia Loza Tavera Lab 105, Depto. Bioquímica, Conjunto E, Fac. Química Tel: 5622-5280; correo electrónico: hlozat@unam.mx Qué aspectos de

Más detalles

Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador. Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa

Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador. Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa Una situación muy preocupante Las enfermedades son: La principal causa de pérdida de productividad La

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales?

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Virus de la Parvovirosis canina (CPV): Familia Parvoviridae, pequeño virus de genoma DNA simple hebra de 5.2 Kb. Su genoma

Más detalles

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS GENÉTICA BACTERIANA VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS Células como maquinarias químicas y dispositivos codificadores (almacenan, procesan y utilizan los genes) Gen Unidad funcional de información

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral En todos los casos, señale la opción CORRECTA. Puede haber más de una

Más detalles

Patogenia de las Infecciones. José Miguel Amaro S. Profesor Asistente

Patogenia de las Infecciones. José Miguel Amaro S. Profesor Asistente Patogenia de las Infecciones José Miguel Amaro S. Profesor Asistente Definiciones de salud y enfermedad Salud es "el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones". Diccionario de la

Más detalles

Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940: nueva estrategia en control de patógenos en camarones y mejoramiento de la salud intestinal

Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940: nueva estrategia en control de patógenos en camarones y mejoramiento de la salud intestinal Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940: nueva estrategia en control de patógenos en camarones y mejoramiento de la salud intestinal Mario Garcia Bustillos, Ing. Agr. M.Sc. Agenda Introducción Síndrome de

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética Biotecnología La definición actual del término biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para los seres humanos,

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA, ICBM, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A BÁSICO

CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA, ICBM, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A BÁSICO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO JUAN CARLOS SALAZAR GARRIDO 11.657.167-6

Más detalles

Tema V Virología Médica

Tema V Virología Médica Tema V Virología Médica GENERALIDADES DE VIROLOGIA Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos. Mencionar la importancia del conocimiento de los virus para el Médico General. Explicar

Más detalles

Funciones de la microbiota y sus alteraciones en pacientes con VIH

Funciones de la microbiota y sus alteraciones en pacientes con VIH Funciones de la microbiota y sus alteraciones en pacientes con VIH Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El término flora intestinal puede llevar

Más detalles

Nodipecten subnodosus, Crassostrea gigas y Argopecten ventricosus, siendo la más susceptible esta última a la cepa patógena Vibrio alginolyticus APSA

Nodipecten subnodosus, Crassostrea gigas y Argopecten ventricosus, siendo la más susceptible esta última a la cepa patógena Vibrio alginolyticus APSA VI. DISCUSIÓN. Las ventajas de los probióticos sobre los antibióticos fue discutido por Moriarty (1998), el cual enfatizó los beneficios de los probióticos y sus mecanismos de acción como son exclusión

Más detalles

Probioticos. Mezclas de microorganismos: BIORREMEDIACIÓN CONTROL DE PATÓGENOS NUTRICIÓN INMUNOESTIMULACIÓN

Probioticos. Mezclas de microorganismos: BIORREMEDIACIÓN CONTROL DE PATÓGENOS NUTRICIÓN INMUNOESTIMULACIÓN Probioticos Mezclas de microorganismos: BIORREMEDIACIÓN CONTROL DE PATÓGENOS NUTRICIÓN INMUNOESTIMULACIÓN Cepas Cepas aisladas localmente (adaptadas para los cultivos de la región) Evaluadas seriamente

Más detalles

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN VIRAL DE CTV EN DISTINTOS HUÉSPEDES CÍTRICOS

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN VIRAL DE CTV EN DISTINTOS HUÉSPEDES CÍTRICOS INTRODUCCIÓN GENERAL 1. EL CULTIVO DE LOS CÍTRICOS... 3 2. ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS... 4 3. LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS... 5 3.1 Gama de huéspedes y síntomas... 6 3.2 Diagnóstico... 8 3.3 Transmisión...

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

titulo de la presentacion

titulo de la presentacion titulo de la presentacion 31/01/2014 0 XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO- PRIVADA EN ACUICULTURA: innovación y competitividad Madrid, 23 de enero de 2014 Necesidades de investigación, cooperación y

Más detalles

Unión Iberoamericana de Universidades

Unión Iberoamericana de Universidades Unión Iberoamericana de Universidades CURSO ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EMERGENTES 6 al 17 de Marzo 2017 Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires [Junin 956, Buenos Aires ARGENTINA]

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO VII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO VII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO VII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola DR. JOSÉ CUAUHTÉMOC IBARRA GÁMEZ 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE, 2015. ENSENADA

Más detalles

TALLER Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

TALLER Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Realice la lectura del Módulo 2 del MOPECE, desde la página 22 y responda las siguientes preguntas: Pregunta 1 Cuáles de los siguientes factores condicionan

Más detalles

Soluciones practicas en la alimentación para enfrentar lo retos actuales en la producción de camarón. Gilberto Hernández-González. M.C.

Soluciones practicas en la alimentación para enfrentar lo retos actuales en la producción de camarón. Gilberto Hernández-González. M.C. Soluciones practicas en la alimentación para enfrentar lo retos actuales en la producción de camarón. Gilberto Hernández-González. M.C. Nutriad Producción de camarón.- Top 5 en América Panorama de la producción

Más detalles

Ingeniería Genética en Eucariontes

Ingeniería Genética en Eucariontes Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Bioquímica y Biología Molecular l Ingeniería Genética en Eucariontes Bibliografía : Recombinant DNA, Third Edition: Genes

Más detalles

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA M A N I P U L A C I Ó N D E L D N A D E L O S ORGANISMOS VIVOS 1) INVESTIGACIÓN BÁSICA (ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, EXPRESIÓN Y FUNCIÓN DE GENES

Más detalles

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 INMUNIDAD INNATA Número limitado de receptores codificados

Más detalles

Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González. II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor.

Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González. II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor. Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor. Los objetivos del análisis genómico Ilustración tomada del

Más detalles

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA Por: Emilio Eva MSc. en Acuacultura Brasil, Noviembre 2017 ANTECEDENTES Problemas con WSSV.

Más detalles

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias 1. Por la ingestión de alimentos y agua que tienen m.o. patógenos viables

Más detalles

Teórico Practico: Introducción a la Inmunología Molecular. Dra Carolina Montes

Teórico Practico: Introducción a la Inmunología Molecular. Dra Carolina Montes Teórico Practico: Introducción a la Inmunología Molecular Dra Carolina Montes La respuesta inmune en organismos normales: Mediante el desarrollo de modelos en animales de experimentación ej ratones, ratas.

Más detalles

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético.

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Dra. Cecilia Da Silva PDU Espacio de Biología Vegetal del Noreste Centro Universitario de Tacuarembó.

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

DECISIÓN 808. Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos.

DECISIÓN 808. Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos. DECISIÓN 808 Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos. LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los artículos 3, 22 literal b),

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos BIOLOGÍA MOLECULAR Y ADN RECOMBINANTE Profesores Dra. Perla del Carmen Niño Moreno Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel VI Dra. Ruth Elena Soria Guerra. Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

R85-Manejar métodos destinados a generar compuestos biofarmacéuticos a partir de microorganimos marinos

R85-Manejar métodos destinados a generar compuestos biofarmacéuticos a partir de microorganimos marinos Denominación Especialidad Lengua Biodiversidad y genética molecular de microorganismos BIOTECNOLOGIA Castellano Carácter Obligatoria ECTS 5 Cuatrimestre 2 básicas. transversales. CB10 - Que los estudiantes

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO-TÉCNICO ESPECIALISTA DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TEMARIO DE MÉDICO-TÉCNICO ESPECIALISTA DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TEMARIO DE MÉDICO-TÉCNICO ESPECIALISTA DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PROGRAMA TEÓRICO 1.- Introducción a la Microbiología: estructura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

Línea 2. Bioquímica y biología molecular Línea 2 Bioquímica y biología molecular de parásitos Programas 2.1 Caracterización y purificación de enzima s hidrolíticas de Entamoeba 2.2 Estudios sobre la organización genética de Entamoeba 2.3 Estudios

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inmunología Código de asignatura: 49152205 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Factores de virulencia. Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios

Factores de virulencia. Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios Factores de virulencia Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios Qué es un Factor de virulencia? Es cualquier característica genética, bioquímica o estructural que le permite al microorganismo

Más detalles

Temario de Temas Selectos de Biología (1711)

Temario de Temas Selectos de Biología (1711) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Temas Selectos de Biología (1711) Plan ENP - 1996 TEMARIO TEMAS SELECTOS

Más detalles

Intoxicaciones alimentarias. Dra. Cecilia Casabonne Área Bacteriología

Intoxicaciones alimentarias. Dra. Cecilia Casabonne Área Bacteriología Intoxicaciones alimentarias Dra. Cecilia Casabonne Área Bacteriología Enfermedades Transmitidas por Alimentos: clasificación Intoxicaciones Toxinas de microorganismos presentes en el alimento ingerido

Más detalles

Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón

Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón Probióticos: Mecanismos de acción y uso en cultivo de camarón Alvaro J. Polo Microbiólogo. apolo@gfarallon.com Director regional producción larval. Farallon Aquaculture, S.A. Choluteca 18 mayo 2015 Definición

Más detalles

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Genética microbiana. Aplicación de la biología molecular a la Microbiología y Parasitología Médicas. Colectivo de autores

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO Índice INTRODUCCIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO 3 1.1. Antecedentes históricos 3 1.2. Situación taxonómica actual 3 1.3. Morfología y características bioquímicas 5 1.4. Aspectos ecológicos 6 2.

Más detalles

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 2017

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 2017 CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A 1. Definir o describir brevemente (4 5 líneas) los siguientes conceptos: 1.1. Ácido graso (0,5 puntos) 1.2. Transcripción (0,5 puntos) 1.3. Ciclo lisogénico (0,5 puntos)

Más detalles

CAI DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA

CAI DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA CAI DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA El CAI de Genómica y Proteómica de la UCM tiene 2 Unidades: - Unidad de Genómica, ubicada en la Fac. CC. Biológicas. - Unidad de Proteómica, ubicada en la Fac. de Farmacia.

Más detalles

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES LOS VIRUS Los virus son parásitos obligados, lo que implica que necesitan siempre células huésped vivas

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,674429&_dad=por tal&_schema=portal Coordinadora: Raquel Martín Folgar mfolgar@ccia.uned.es BLOQUE 1. La base

Más detalles

Vibrio cholerae: factores de virulencia y subtipificación molecular

Vibrio cholerae: factores de virulencia y subtipificación molecular Taller El papel de laboratorio en la prevención y control del cólera INCIENSA, 8 de noviembre de 2013 Vibrio cholerae: factores de virulencia y subtipificación molecular Dr. Francisco Duarte Martínez Centro

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE DE MEXICO

SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SANIDAD ACUÍCOLA SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE

Más detalles

Sanidad - Enfermedades Virales Los virus son parásitos intracelulares obligados

Sanidad - Enfermedades Virales Los virus son parásitos intracelulares obligados Sanidad - Enfermedades Virales Los virus son parásitos intracelulares obligados Están formados por un núcleo o genoma de ADN o ARN, una cápside proteica que los recubre (nucleocápside) y algunos poseen

Más detalles

UNIDAD DE APERTURA: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA.

UNIDAD DE APERTURA: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA. Programa UNIDAD DE APERTURA: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA. A través de los diferentes contenidos de esta unidad, se reflexiona sobre la importancia de estudiar Microbiología en una carrera de Ciencias

Más detalles

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial)

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial) 1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial) Trazabilidad más que un desafío, es un control que beneficia a todos. El dinamismo de la acuicultura en México

Más detalles

EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA

EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA COSMETORIUM 2016 29-9-2016 EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA Luis Santamaria Babí Grupo de Inmunologia Translacional (Parc Científic de Barcelona) Universidad de Barcelona Consultor

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M.

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M. Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de 2011 Genética Bacteriana Prof. Carla Lozano M. Qué es la Genética? Disciplina científica que estudia la Herencia Gregor Mendel GENES Unidad básica,

Más detalles

OBTENCIÓN DE VACUNAS MEDIANTE INGENIERÍA GENÉTICA. ASIGNATURA: Biotecnología Farmacéutica

OBTENCIÓN DE VACUNAS MEDIANTE INGENIERÍA GENÉTICA. ASIGNATURA: Biotecnología Farmacéutica UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA OBTENCIÓN DE VACUNAS MEDIANTE INGENIERÍA GENÉTICA ASIGNATURA: Biotecnología Farmacéutica

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA II

INGENIERÍA GENÉTICA II INGENIERÍA GENÉTICA II Introducción La biotecnología moderna puede definirse como la aplicación de entidades biológicas que habitan/ron este planeta -enteras o sus partes-, o el uso de otras entidades

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO EN SANIDAD ACUICOLA Dr. Assad Heneidi Zeckua Definición Evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y diseminación de enfermedades y plagas en peces, crustáceos y moluscos,

Más detalles

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc

Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores Moleculares en Pollos Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc Marcadores moleculares en Pollos Camperos Utilización n en el mejoramiento animal: Evaluar los marcadores moleculares asociados a caracteres

Más detalles

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013 Introduccion a la Virología Médica Dra Guadalupe Carballal 2013 Que es un virus? DEFINICIONES PATÓGENOS INERTES VIRUS ES UN VENENO (Latín) ES UN COMPLEJO MACROMOLECULAR INFORMACIONAL ES UN PROGRAMA VIROIDES

Más detalles

Microbiota Intestinal y Salud

Microbiota Intestinal y Salud Microbiota Intestinal y Salud E Pluribus Unum XIII Jornadas de Seguridad Alimentaria Alimentación y Salud Valladolid, 20 de Diciembre de 2012 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid 1 Visión

Más detalles

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO Un antígeno es todo aquello capaz de desencadenar la respuesta inmunitaria específica, que conduce a la producción de anticuerpos y células citotóxicas. Un antígeno

Más detalles

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR Coordinador: Dr. Félix J. Sangari. IBBTEC CSIC/Universidad de Cantabria 14-25 de Noviembre 2016 MÁSTER

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles