CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa:"

Transcripción

1 CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: TALLER DE ARQUITECTURA CONCEPTUAL Área: Composición arquitectónica Temática: Filosofía del diseño C.2 Línea temática: Corrientes filosóficas y arquitectura C.2.1 Sub-línea temática: C Ciclo escolar: Nombre del profesor: Justificación DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA El nacimiento del concepto inicial del proyecto. La reflexión y la introspección son necesarias para la creación de un lenguaje arquitectónico en donde la palabra y el significado y las formas contemporáneas de representación están involucrados para la creación de una arquitectura representativa actual. Así pues la definición de la optativa es Instruir y estimular al individuo en el ámbito de la conceptualización con algunas estrategias de prefiguración través del lenguaje, la filosofía y las nuevas tendencias en el diseño por medio de aproximaciones plásticas. JUSTIFICACIÓN: Los ejercicios de conceptualización se llevarán en práctica bajo cada una de las estrategias establecidas en el programa, logrando una apertura de ideas y diversas rutas que le serán útiles para el desarrollo del proyecto arquitectónico. METAS: Estimular al alumno en el proceso de ideación de un proyecto. Facilitar el trabajo de conceptualización en un proyecto. Proporcionar conocimientos relacionados con las estrategias de conceptualización en el campo de diseño. Instruir en la resolución del proyecto después de haber concluido el concepto y materializado plásticamente. Ligas con otras materias Serie Liga vertical: La propuesta de optativa llamada TALLER DE ARQUITECTURA CONCEPTUAL está estrechamente ligada con: 1.- composición arquitectónica 2.- taller integral Liga horizontal: Ella se involucra el tema de la ideación y el concepto, misma que será aplicado en forma tridimensional y bajo ciertos ejercicios de composición. 1.- composición arquitectónica 2.- taller de representación tridimensional Únicamente son ejercicios conceptuales definidos con características de percepción y aspectos sensoriales.

2 B. CONTENIDO DE LA MATERIA Objetivos: OBJETIVO GENERAL Fomentar estrategias de prefiguración para el campo de diseño espacial mediante rutas de composición y ejercicios formales. OBJETIVOS ESPECIFICOS El conocimiento de la filosofía del pensamiento y como transportarla en el ámbito arquitectónico. La creación de prototipos formales como herramientas para el desarrollo inicial del proyecto. Dar a conocer sistemas de representación útiles para la creación del concepto arquitectónico. METAS: Estimular al alumno en el proceso de ideación de un proyecto. Propiciar la sensibilidad en el futuro arquitecto para lograr obras representativas. Facilitar el trabajo de conceptualización en un proyecto. Proporcionar conocimientos relacionados con las estrategias de conceptualización en el campo de diseño. Difundir la plástica formal como herramienta alternativa en el proceso creativo. Temario por sesión CRONOPROGRAMA: TALLER DE ARQUITECTURA CONCEPTUAL Calendario = 14 clases aproximadamente. Material de apoyo: serie de lecturas por sesión dependiendo el tema. (material que está concentrado dentro del archivo de la facultad de arquitectura.) Actividad en clase: conceptualizaciones tridimensionales sobre ejercicios especializados. maqueta conceptual hecha de reciclado (papel corrugado en sus diferentes presentaciones, papel batería). Actividad extra clase: maqueta conceptual hecha de reciclado (papel corrugado en sus diferentes presentaciones, papel batería). sesión TEMA OBJETIVO Y ACTIVIDAD 1 LENGUAJE Y FILOSOFIA EN LOS SISTEMAS CONCEPTUALES ARQUITECTONICOS. Filosofía del pensamiento La filosofía del sistema de representación: Visual Auditiva Representación filosófica del proyecto. Las identidades y el desarrollo de las mismas. 2 LA ARQUITECTURA EN SU CONTEXTO SIMBOLICO. Las bases y el conocimiento de la forma artística: El símbolo y su existencia.

3 3 LA REFORMA DEL DISEÑO La reforma del diseño: dogmas en la ornamentación y su reestructuración. 4 LA TRANSFIGURACIÓN DEL OBJETO: INICIOS Y EVOLUCION. Esquema plástico resuelto bajo un símbolo por medio del pensamiento. 5 LA TRANSFIGURACION SOBRE EL MEDIO NATURAL. Concepción mental-espacial. Arquitectura rígida. Arquitectura frágil. 6 LAS TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA EN MOVIMIENTO. Origen y evolución del objeto en movimiento y dinamismos espaciales. 7 EL TRATAMEINTO DEL ESPACIO: FORMA- FUNCIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN ESPACIAL Estrategia de diseño basada en la Composición analítica y la Composición sintética 8 EL OBJETO ABSTRACTO: TRANSFIGURACIONES FORMALES. Abstracción formal y el nacimiento espacial, directrices y composiciones. sesión TEMA OBJETIVO Y ACTIVIDAD 9 LA ARQUITECTURA UTÓPICA: EL ARCHIGRAM Reconocimiento a la búsqueda de soluciones utópicas y tecnologías en arquitectura. 10 LA REVALORACIÓN DEL ESPACIO: LA ANARQUITECTURA Estrategia de diseño basada en las producciones del arquitecto Matta Clark sobre el valor del espacio, creando una construcción de significados a través de Intervenciones en el objeto arquitectónico. 11 EL LENGUAJE: RELACIONES INDIVIDUALES La poesía en arquitectura. Experiencias psico-sensibles. 12 EL LENGUAJE: RELACIONES DE ASIMILACIÓN Aspectos físico-sensoriales, la sinestesia y el estimulo de los sentidos para la creación. 13 LA IMAGEN: CODIFICACION Y DECODIFICACION Manejo del lenguaje de diseño figurativo a un lenguaje abstracto con referencia a una imagen, teniendo la capacidad de interpretar y de utilizar simbolismos para generar una mayor respuesta en el campo compositivo. 14 SISNTESIS COMPOSITIVA ESTRATEGIA TRIDIMENSIONAL. Determinación de relaciones y composiciones bidimensionales para posteriormente interpretarlo y re-componerlo de manera tridimensional

4 Metodología de enseñanza aprendizaje: Entendimiento y comprensión de la relación entre el concepto arquitectura, mediante ejercicios de prefiguraciones tridimensionales. Aplicándolos en un ejercicio espacial. Sistema de evaluación: Trabajos semanales. 85% Constará de 9 trabajos que se realizaran en clase con el propósito de conceptualización y prefiguración, cada uno dependerá y tendrá las características del tema expuesto. Trabajo final prefiguración. 15% Constará de una maqueta contemplando el análisis reflexivo conceptual y los alcances en el entorno, en el individuo y su percepción. Objetivos de trabajos parciales o trabajo final Fuentes de información y material de apoyo didáctico. Cumplimiento del tema solicitado, reflexión teórica y representación plástica. AUMONT, JAQUES; LA IMAGEN, PAIDOS BRETON, ANDRE; DICCIONARIO ABREVIADO DEL SURREALISMO, SIRUELA 2003 CARL,HERMAN FRIEDRICH; G.W.F.HEGEL FILOSOFIA DEL ARTE O ESTETICA, RAWSON, PHILIP; DISEÑO, NEREA O CONNOR, JOSEPH/ MODERMOTT; EL LENGUAJE CORPORAL, PLAZA Y JANES SONTAG, SUSAN; SOBRE LA FOTOGRAFIA, ELDHASA BRUSSELE, MICHAEL; LIBRO GUÍA DE LA FOTOGRAFIA, SALVAT SANCHEZ, BENITEZ; POSMODERNIDAD, HERMENEUTICA Y EDUCACIÓN. MICHAUD, YVES; EL ARTE EN ESTADO GASEOSO. PERES, GOMEZ ALBERTO; LA GENESIS Y SUPERACIÓN DEL FUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA, PAZ, OCTAVIO; EL ARCO Y LA LIRA, FONDO DE CULTURA ECONOMICA BACHELARD, GASTON; LA POETICA DEL ESPACIO, ANTONIADES, ANTHONY; POETICS OF ARCHITECTURE. THEORY OF DESING, JONH WILEY Y SONS INC, SIXTOS, LOPEZ GERARDO; LA POETICA ARQUITECTONICA CONTEMPORANEA, EN IDENTIDAD, SUPLEMENTO UNIVERSITARIO DE ARTE Y CULTURA, MUÑOZ, COSME ALFONSO; EL PROYECTO DE ARQUITECTURA, CONCEPTO, PROCESO Y REPRESENTACION, REVERTE MONTANER, JOSEPH MARIA; SISTEMAS ARQUITECTONICOS CONTEMPORANEOS, G.G. VICTORIA EUGENIA MENA RODRIGUEZ, CARMEN LUCIA VARGAS MAYO, DISEÑO BASICO REFLEXIONES SOBRE PEDAGOGIA UNIVERSIDAD DE BOGOTA,2009 C. REQUERIMIENTOS PARTICULARES DE LA MATERIA Horario sugerido: El que esté disponible Número máximo de 20 aproximadamente alumnos: Tipo de aula taller Equipo necesario Proyector y restiradores Recursos didácticos Lecturas por clase dependiendo del tema visto y casos representativos reflejados en el ámbito específicos de la conceptualización arquitectónica. Datos de contacto Fecha y firma: Nota: Las materias optativas serán únicamente impartidas los días viernes y los horarios quedaran sujetos a la disponibilidad de espacios físicos así como a la distribución general de la totalidad de las materias en el horario de 07:00 a 21:00 horas. La propuesta de la materia optativa se capturará en línea en arq.umich.mx (menú: Materias optativas). La propuesta de la materia optativa se entregara impresa en la Secretaría Académica junto con el comprobante de la captura línea.

5 FOTOGRAFIAS DE LOS TRABAJOS EXPUESTOS EN CLASE: Tema 2 TEMA 3 TEMA 7

6 TEMA 6 TEMA 8

7 TEMA 9 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

8 ENTRE3GA FINAL CICLO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

9

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa:

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: IDEACION Y PREFIGURACION ARQUITECTONICA Área: Composición arquitectónica Temática: Estrategias creativas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa:

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: IDEACION Y PREFIGURACION ARQUITECTONICA Área: Composición arquitectónica Temática: Estrategias creativas

Más detalles

Posmodernidad. Taller de pensamiento posmoderno.

Posmodernidad. Taller de pensamiento posmoderno. CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: Posmodernidad. Taller de pensamiento posmoderno. Área: Composición arquitectónica Sub área: Composición arquitectónica

Más detalles

Facultad de Arquitectura de la UMSNH CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia La piel.

Facultad de Arquitectura de la UMSNH CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia La piel. CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia La piel. optativa: Área: Composición arquitectónica Sub área: Composición arquitectónica Temática: Estrategias creativas

Más detalles

Facultad de Arquitectura de la UMSNH

Facultad de Arquitectura de la UMSNH CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS CON NOMBRE DEL DOCENTE A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia INTRODUCCION A LA VALUACION INMOBILIARIA, MODULO 1. optativa: Área: TECNOLÓGICA Temática: ADMINISTRACION

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia optativa: El proyecto arquitectónico en medios impresos, la imagen como herramienta de presentación Área: Composición

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA ECOTURISMO Nombre de la materia optativa: Área: Temática: Línea temática: Sub-línea temática: Ciclo escolar: 2013 2013 CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS E: URBANO AMBIENTAL

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Administración y Gestión del Desarrollo Urbano Nombre de la materia optativa: Área: Temática: Línea temática: Sub-línea temática: De la

Más detalles

Diseño de espacio público y ciclovías en la ciudad como estrategia de integración social.

Diseño de espacio público y ciclovías en la ciudad como estrategia de integración social. CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A DATOS DE LA MATERIA Nombre materia optativa: Diseño espacio público ciclovías en la ciudad como estrategia integración social Área: Urbano ambiental Temática:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dibujo 4. Ideación y Configuración" Grado en Fundamentos de Arquitectura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Dibujo 4. Ideación y Configuración Grado en Fundamentos de Arquitectura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dibujo 4. Ideación y Configuración" Grado en Fundamentos de Arquitectura Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura Caso: Cursos de Composición: Expresión y representación plástica Eliana Israel Jacard Septiembre 2009 Perfil y competencia asociadas

Más detalles

Programa de Asignatura, 2015 CARRERA DISEÑO AREA PROYECTUAL CARACTER ELECTIVO PROFESOR INGRID CALVO IVANOVIC REGIMEN SEMESTRAL

Programa de Asignatura, 2015 CARRERA DISEÑO AREA PROYECTUAL CARACTER ELECTIVO PROFESOR INGRID CALVO IVANOVIC REGIMEN SEMESTRAL Programa de Asignatura, 2015 CARRERA DISEÑO Color aplicado FGDIS109 AREA PROYECTUAL CARACTER ELECTIVO PROFESOR INGRID CALVO IVANOVIC REGIMEN SEMESTRAL AYUDANTE NATALIA MUÑOZ CARPINTERO HORAS 3 MONITOR(ES)

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARE Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARE Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis de la Forma Arquitectura ARE-0404 2-2-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las Artes Visuales, la imagen y el diseño en la Educación

Más detalles

Plan de Estudios. Carrera: 070 Profesorado de Artes Visuales. Cursada y Problemática del Arte Contemporáneo

Plan de Estudios. Carrera: 070 Profesorado de Artes Visuales. Cursada y Problemática del Arte Contemporáneo 1 - Anual 16804 5 S 0 1 - Anual 16820 5 S 0 1 - Anual 4 S 0 1 - Anual 16823 Problemáticas de la Relación Arte-Enseñanza 7 S 0 1 - Primer Cuatrimestre 16817 Lenguajes Artísticos I 3 S 0 1 - Segundo Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX Fecha de elaboración: 02 de Agosto de 2014 Elaboró Arq. Eugenio Gerardo Rodríguez Baéz Programa sintético Elaboró Arq. Eugenio Gerardo

Más detalles

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la sensibilidad ciudadana a través del reconocimiento multicultural.

Más detalles

FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES ELECTIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2018

FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES ELECTIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2018 FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES ELECTIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2018 FOTOGRAFÍA COLOR {ID 616} Esta asignatura introduce al estudiante a las nociones básicas de la fotografía análoga a color,

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO DISEÑO ARQUITECTÓNICO II 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseño Arquitectónico II CODIGO DEL CURSO : 09

Más detalles

CEAD Santa Cruz de Tenerife Curso 2014/15

CEAD Santa Cruz de Tenerife Curso 2014/15 CEAD Santa Cruz de Tenerife Curso 2014/15 GUÍA DEL ALUMNO MATERIA VOLUMEN NIVEL Bachillerato CURSO 1º DEPARTAMENTO Dibujo y Artes Plásticas PROFESOR Pedro Juan Álvarez Rojas TELÉFONO 922221087 EXTENSIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Diseño Gráfico 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Diseño Gráfico c) Espacio donde se imparte Facultad de Arquitectura

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior de Artes Plásticas y diseño en Artes Aplicadas del Metal --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" 2015 PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES MATERIA: Educación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA IDENTIFICACIÓN MICROCURRÍCULO NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO SENSIBILIZACIÓN ESPACIAL ARQ0001 TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES. I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Carta Descriptiva Clave: ART 1137-00 Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1 Asignatura : Actividades Artísticas y Deportivas TEATRO / LITERATURA 1.2 Tipo de curso : Teórico práctico 1.3 Código

Más detalles

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos Primero ÁREA: Composición Arquitectónica SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 8 hrs. Frente a

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 PERIODO: primero Audiovisuales. Fotografía Planos y ángulos en fotografía Leyes de la fotografía cuidado del medio ambiente TALLER CREATIVO: Fotografías Medio ambiente Sensibilidad: Proceso la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES ACADEMIA DE METODOS PARA EL ESTUDIO DEL ARTE PROGRAMA DE ESTUDIO Semiótica

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Historia Crítica de la Arquitectura y el Arte V Arquitectura ARF-0417 2-4-8 2.-

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (01) - SEMESTRE 1 Página 1 de 6 3000 COLOR I 3 No B OB 0 3033 HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0 3038 MODELADO 8 No B OB 0 (02) - SEMESTRE 2 3003 DIBUJO ANALÍTICO 8 No B OB 0 3000 COLOR I 3 No B OB

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: PROGRAMA:

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: PROGRAMA: UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: PROGRAMA: NOMBRE DEL CURSO Saberes y competencias previas requeridos para el desarrollo del curso MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN CÓDIGO ELECTIVA DISCIPLINAR I Y II

Más detalles

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional ÁREA: Teórico Humanistica SUB ÁREA : Teoria de la Arquitectura MATERIA: Teoría de la Arquitectura Contemporánea Quinto Semestre 6 Creditos HORAS: Hrs / Semana 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. (45 hrs. Teoricas,

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

P E R D E N T LES FORMES. TALLER EDUCATIVO

P E R D E N T LES FORMES. TALLER EDUCATIVO PROJECTO DIDÀCTIC 2017-18 IVAM Centro Julio González P E R D E N T LES FORMES. TALLER EDUCATIVO Con la exposición La Eclosión de la Abstracción. Línia y color en la colección del IVAM como punto de partida,

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Taller de Planeación

Más detalles

PROGRAMA DE ARTE- 2018

PROGRAMA DE ARTE- 2018 PROGRAMA DE ARTE- 2018 Profesor/a: BARLETTA FLORENCIA Año/Curso: 6T0 Expectativas de logro: Que el alumno logre reconocer al arte como un medio expresivo y comunicativo dentro de un contexto histórico

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Avanzado (Estrategias y proyectos) Materia Estrategias y proyectos de la escultura Asignatura CÓDIGO 801010 NOMBRE Estrategias Artísticas. Escultura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

Arquitectura como objeto tangible y habitable visto por la teoría, la historia y el arte. Objeto arquitectónico como objeto habitable y material.

Arquitectura como objeto tangible y habitable visto por la teoría, la historia y el arte. Objeto arquitectónico como objeto habitable y material. Guía para el examen extraordinario de Teoría de la Arquitectura IV 2014-2 Arq. Gabriela López Chávez / Arq. Jesús Raúl González Jácome El curso de Teoría de la Arquitectura IV tiene como propósito central

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Clave: ART 1131-00 Créditos:

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos 2003 Programa de Estudios: Historia del Arte I. Datos de identificación Licenciatura Químico en Alimentos 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017 PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017 LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 1 MATERIA: Estética I HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2 CATEDRÁTICO: Mtra. Ana Luisa Rosas Castañeda OBJETIVO:

Más detalles

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE GENERACIÓN 2009-2011 OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION

PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION MÓDULO 8 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS ESPECIFICOS DE FORMACION PARA LA CREACION PICTORICA PROFESOR(ES) NUEVOS DISCURSOS

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES Bloque 1. El lenguaje visual. Lectura de imágenes. La imagen representativa y simbólica: función sociocultural de la imagen en la historia. Aproximación

Más detalles

TALLER ASL esquicio a3 a4 a5

TALLER ASL esquicio a3 a4 a5 TALLER ASL esquicio a3 a4 a5 TALLER ASL esquicio a3 a4 a5 Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP. 2016 TECNOLOGIA ESPACIO Y GEOMETRIA FUNDAMENTOS Equipamiento Urbano en La Plata Este ejercicio

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Guía de evaluación del aprendizaje: Fundamentos Filosóficos para el Diseño Elaboró: L.D.G. Fidel

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Facultad de Educación. Grado Maestro en Educación Infantil

Facultad de Educación. Grado Maestro en Educación Infantil Facultad de Educación Grado Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Expresión Plástica Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: julio 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Área: Expresión y Representación Grafica. Semestre: 01. Presencial Independiente Presencial Independiente

Área: Expresión y Representación Grafica. Semestre: 01. Presencial Independiente Presencial Independiente 4.3.2 Geometría Descriptiva I 1. Información General Asignatura: Geometría Descriptiva I Código: 401003 Créditos: 02 Componente: Obligatorio Área: Expresión y Grafica Semestre: 01 Total Tiempo Académico:

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES DIMENSIÓN 1: Conocimiento sobre el rol de la enseñanza y el aprendizaje de las Artes Visuales. Estándar 1: Conoce las características

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura del Natural LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura del Natural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 8a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología TALLER DE LA ARQUITECTURA I Asignatura: Taller de la Arquitectura I Carrera: Licenciatura en Arquitectura Semestre: Primero Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e

Más detalles

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Materias: Educación plástica y visual 1º y 3º de la ESO CONTENIDOS 1 Contenidos de 1º ESO Bloque 1. Expresión plástica El Lenguaje visual. Elementos configurativos

Más detalles

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: INTERPRETACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Proyectos 1 Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL "FEDERICO VILLARREAL"

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL "FEDERICO VILLARREAL" FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO CÓDIGO: AUA106 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : ARQUITECTURA Y URBANISMO 1.2. ESCUELA

Más detalles

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1409) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES I. Identificadores del Programa: Clave: ART 1130-00 Créditos: 10 Materia: Multidisciplinario

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

Institución Educativa José María Bernal

Institución Educativa José María Bernal Institución Educativa José María Bernal DISEÑO CURRICULAR DE ÁREA CÓDIGO FGD 01 VERSIÓN 2 FECHA: 18.02.14 AREA EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL GRADO 6 DOCENTES MARTA SALCEDO AÑO 2015 INTENSIDAD h semanal

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Creatividad Audiovisual Creatividad Audiovisual Optativa Grado en Educación Social Plan Grado Código 40384 Periodo de impartición Tipo/Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ÁMBITOS DEL DISEÑO. 1.1. Conoce y describe las características fundamentales de las principales corrientes y escuelas de la historia del diseño.

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CLASICA TIPO DE CRÉDITO

Más detalles

CALENDARIO Y HORARIO DE LAS PRUEBAS FINALES DE SEPTIEMBRE CURSO 2015/16 1º Ilustración

CALENDARIO Y HORARIO DE LAS PRUEBAS FINALES DE SEPTIEMBRE CURSO 2015/16 1º Ilustración 1º Ilustración 15.00 a 16.00 16.00 a 17.00 Teoría de la Imagen Desde las 15:30 a 17:00 h. Historia de la Ilustración Aula 204 Dibujo aplicado a la Ilustración Aula 104 17.00 a 18.00 Fundamentos repr. expresión

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: FAC. ARQ. 1.4 b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ARTES PLASTICAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ARTES PLASTICAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ARTES PLASTICAS CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Formación Integral CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño basico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño basico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño basico CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56DD_565000533_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 ASIGNATURA PROCESOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos de Rehabilitación integral

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Clave: ART 330101

Más detalles

1º Bachiller VOLUMEN

1º Bachiller VOLUMEN 1º Bachiller VOLUMEN Objetivos La enseñanza de Volumen en el Bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer y comprender el lenguaje tridimensional, asimilando

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición SEMESTRE: SEGUNDO REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACION BÁSICA CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: TEORÍA DE

Más detalles

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS MÓDULO 2 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROCESOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA: METODOLOGÍA, LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS PROFESORES METODOLOGIA

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN III

SÍLABO DE COMPOSICIÓN III SÍLABO DE COMPOSICIÓN III I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0054 Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

La historia natural de los sentidos a través del vidrio

La historia natural de los sentidos a través del vidrio La historia natural de los sentidos a través del vidrio Los ciegos podemos ver depende de la riqueza de nuestros contactos, y de la amplitud de nuestra experiencia. Para los ciegos una familiarización

Más detalles