Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola"

Transcripción

1 Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola El desplome continuado de la producción de naranjas y mandarinas por causas meteorológicas y los arancelarios impuestos por China a EEUU, están perjudicando gravemente al sector de cítricos de EEUU esta campaña 2017/18, que sería una de las peores de su historia, amenazada también por la fuerte competencia con países que aumentan la superficie y ofrecen productos a precios bajos, imposible de competir no sólo para el sector de cítricos en EEUU sino también en la UE y por consiguiente perjudicando directamente al sector español. Nos centraremos con más detalle en el sector comercial, por la oportunidad que tiene España la guerra comercial entre China y EEUU, teniendo además como referente el prestigio de nuestras naranjas desde la firma del protocolo entre China y España firmado en 2005 (primer país del mundo que tuvo acceso al mercado chino). Las exportaciones de mandarinas de EEUU y España a China son insignificantes, sin embargo, no podemos dejar de lado estos pequeños cítricos, por el peso que tienen a nivel mundial y para España, que igualmente junto con las naranjas merecen un espacio en el mercado chino. Las exportaciones de mandarinas españolas a China, por la duración del transporte no llegan en las condiciones exigidas por el mercado chino siendo hasta ahora la causa de la floja demanda. La producción mundial de naranjas estimada en 48 millones de t, representa el 62/64% frente a 30 millones de t de mandarinas en 2017/18. La distribución de la producción de naranjas se reparte entre el 62% para el consumo en fresco y el resto para transformación; mientras que el grupo de mandarinas en su totalidad se consumen en fresco. La producción mundial de otros cítricos estaría entre 7,7 millones de t de limones y de 6,6 millones de t de pomelos. La producción de naranjas prevista en 2017/18, muestra un descenso interanual del 11% debido a las condiciones meteorológicas adversas en Brasil y EEUU principalmente, descenso que igualmente se ha notado en la producción de naranjas para transformación, con una caída del 25% en los mismos países. La producción de mandarinas en 2017/18 registra el mismo volumen que la campaña anterior, representando China el 71% de la producción mundial. El consumo de naranjas y mandarinas se mantiene prácticamente estable los últimos cinco años, siendo el consumo de naranjas ligeramente superior con 29,5 millones de t, frente a 28,6 millones de t de mandarinas en la campaña 2017/18. Las exportaciones de naranjas representan el doble que las mandarinas, alcanzando 5 millones de t en 2017/18, frente a 2,5 millones de t de mandarinas. La evolución de las exportaciones de naranjas ha ido aumentando campaña tras campaña en 1 millón de t desde el inicio al final de estos cinco años, 1

2 manteniéndose invariables las exportaciones de mandarinas en este periodo. Las exportaciones de naranjas procedente de Egipto y Sudáfrica representan el 57% del total mundial, siendo Turquía, China y Marruecos con el 73% los principales exportadores de mandarinas. La UE figura como el primer importador de naranjas con el 25% de las compras mundiales, y el 5º puesto como exportador de naranjas. Analizaremos el comercio del sector comunitario, donde se prevé que la UE escale un puesto y se coloque en cuarto lugar en el ranquin exportador, al desplazar a EEUU hasta ahora en tercer lugar tras Egipto y Sudáfrica. En este estudio basado en informes del USDA y de EIBENS (consultora del sector alimentos y bebidas en China), veremos la evolución del sector de naranjas y mandarinas a nivel mundial. Nos centraremos principalmente en los países afectados por este conflicto comercial y sus repercusiones para el resto de países vinculados con el sector de cítricos. Al desastre del huracán Irma que ha arrasado parte de los cultivos en EEUU, tiene la dificultad de exportar a China, por los aranceles impuestos por este país a los cítricos de origen EEUU. En principio el exportador americano está absorbiendo el arancel extra, ofreciendo precios más bajos sino es capaz de colocar el producto en otros mercados. Por otra parte, y como contrapartida para la UE tendría la oportunidad de aumentar las exportaciones a China y concretamente para las naranjas de España (principal exportador comunitario, al igual que para Italia y Chipre) aunque sin olvidarnos la fuerte competencia con la mayoría de los países productores. Cuadro 1. Balance mundial naranjas y mandarinas (millones de t) 2014/ / / /18 Naranjas Mandarinas Naranjas Mandarinas Naranjas Mandarinas Naranjas Mandarinas Producción 48,8 28,3 47,1 28,7 53,7 30,2 47,8 30,0 Consumo fresco 28,2 26,5 29,0 27,1 29,3 28,4 29,5 28,6 Transformación 20,3 1,6 17,7 1,6 23,8 1,7 17,8 1,4 Exportación 4,1 2,3 4,5 2,3 4,8 2,5 4,9 2,5 Importación 3,7 2,2 4,1 2,2 4,2 2,4 4,4 2,5 Fuente USDA Situación mundial de naranjas y mandarinas Producción y consumo de naranjas. La producción de naranjas se estima en 48 millones de t en 2017/18, un descenso del 11% respecto al récord de la campaña anterior. Esta caída notable se debe principalmente a las condiciones meteorológicas desfavorables de Brasil y EEUU principalmente. Cuadro 2 Brasil primer productor de naranjas con el 33,5% de la producción mundial, proyecta una producción de 16 millones de t, la segunda cifra más baja después de 14,4 millones de t de 2015/16. Con un consumo en fresco de 5 millones de t, destinaría a transformación 11 millones de t, que representa del 62,7% de la producción mundial de naranjas destinadas a transformación. 2

3 China ocupa el segundo lugar con 7,3 millones de t (0,3 millones de t más que la campaña anterior), con un consumo en fresco de 7,1 millones de t, continuaría liderando el consumo de naranjas del mundo en continuo progreso, transforman sólo 570 miles de t, por lo que necesitaría abastecerse del exterior. La UE en tercera posición, la producción de naranjas se concentra en el mediterráneo, siendo España e Italia con el 80% y Grecia y Portugal el 20%% restante los principales productores de naranjas comunitarios. La producción 2017/18 se estima en 6,4 millones de t (5,2% inferior a la anterior campaña), debido a la sequía, altas temperaturas y lluvias abundantes de primavera y verano a lo largo de la campaña. España primer productor comunitario de naranjas con el 50% de la producción alcanzaría 3,3 millones de t en 2017/18, que representa un descenso interanual del 9%, por las condiciones meteorológicas adversas, descenso que igualmente ha sufrido la producción de Italia del 6%, segundo productor de naranjas con 1,8 millones de t. El consumo de naranjas en fresco asciende a 5,8 millones de t en 2017/18, que representa el 91% del consumo de naranjas, quedando el 8% para transformación. Méjico cuarto productor de naranjas, espera una producción de 4,6 millones de t, con un consumo en fresco de 2,8 millones de t algo inferior a campañas anteriores; mientras que aumenta el consumo a transformación de 1,2 millones de t de 2013/14 a 1,7 millones de t de 2017/18. La producción de naranjas en EEUU en quinta posición, está descendiendo notablemente en los últimos años, pasando de 10,1 millones de t de 2007/08 a 6,1 millones de t de 2013/14 y de 3,5 millones de t en 2017/18, lo que equivale a una bajada de la tercera parte en la última década (gráfica 1). El consumo de naranjas en fresco en EEUU se mantiene estable en 1,4 millones de t los últimos cinco años, mientras que el consumo en zumos llegaría en 2017/18 a 2 millones de t ( la mitad respecto a 2013/14). Gráfica 1. Evolución de la producción de cítricos en EEUU Las previsiones de producción en otros países son positivas, por la fuerte competitividad con los principales productores de naranjas del mundo y por las ventajas por los Acuerdos firmados con la UE y con otros países, que facilitan una mayor demanda y se justifica el aumento de la superficie y de producción de naranjas en Egipto, Turquía, Sudáfrica y Marruecos principalmente. 3

4 Cuadro 2. Principales países productores de naranjas fresco/transformación. millones de t 2014/ / / /18 Brasil 16,7 14,4 20,9 16,0 China 6,6 6,9 7,0 7,3 UE 6,0 6,1 6,8 6,4 Méjico 4,5 4,6 4,6 4,6 EEUU 5,8 5,5 4,6 3,5 Otros 9,2 9,6 9,8 10,0 Total 48,8 47,1 53,7 47,8 Transformación Brasil 11,5 9,5 16,1 11,1 EEUU 4,1 3,7 3,0 2,1 Méjico 1,6 1,7 1,7 1,7 UE 1,3 1,3 1,5 1,4 China 0,7 0,6 0,6 0,6 otros 1,1 0,9 0,9 0,9 Total 20,3 17,7 23,8 17,8 Fuente USDA Campañas: Países hemisferio norte: (noviembre/octubre) y del hemisferio sur: Argentina (enero/diciembre); Sudáfrica (febrero/enero); Australia (abril/marzo) y Brasil(julio/junio). Producción y consumo de mandarinas La producción mundial de mandarinas se estima en 30 millones de t para 2017/18, misma cantidad que la campaña anterior, pero superior en 2 millones de t a las campañas precedentes (cuadro 3). Cuadro 3. Principales países productores de mandarinas en millones de t 2014/ / / /18 China 19,4 20,2 20,6 21,2 UE 3,5 3,1 3,4 3,1 Otros 5.4 5,4 6,2 5,7 Total 28,3 28,7 30,2 30,0 Fuente USDA China principal productor con el 71% de la producción mundial alcanzaría 21,2 millones de t, producción que aumenta progresivamente por la mayor superficie y mejores rendimientos en las tres regiones más importantes para estos cítricos, siendo su destino el consumo en fresco en su totalidad con 20,1 millones de t. La UE segundo productor de mandarinas muy lejos de las cifras de China, llegaría a 3 millones de t en 2017/18 (0,4 millones de t menos que la anterior campaña) por las condiciones desfavorables de sequía y altas temperaturas en primavera y verano en España primer productor comunitario con el 70% de la producción de mandarinas de la UE. El consumo en la UE de mandarinas en su totalidad en fresco con 3 millones de t. La producción de mandarinas en España llegaría a miles de t (1.273 miles de t de clementinas, 156 miles de t de satsumas y 567 miles de t de híbridos de mandarinas). Los efectos graves meteorológicos han hecho descender el 17,6% en clementinas el 26,9% en satsumas y el 3% en el resto de pequeños cítricos respecto a la campaña anterior. Italia con 827 miles de t de producción, vería reducida su producción sólo t respecto a la campaña precedente. 4

5 Otros países productores no tradicionales, podrían ir aumentando la producción como Turquía que ha pasado de 760 miles de t en 2008/09, a 880 miles de t en 2013/14 y las previsiones de conseguir 1,3 millones de t en 2017/18 (gráfica 2). Marruecos estima una producción de 1,2 millones de t misma cifra que campañas anteriores. La producción y el consumo en Japón fijado en 1 millón de t de media seguiría sin cambios en los cinco últimos años. Gráfica 2. Evolución de la producción y exportación de mandarinas en Turquía. Fuente USDA Comercio de exportación e importación de naranjas Las exportaciones previstas para 2017/18 llegarían a casi 5 millones de t (1 millón de t más que al inicio de este periodo). Egipto lidera el ranking como primer exportador de naranjas con 1,6 millones de t, seguido de Sudáfrica con 1,2 millones de t, representando ambos países el 56% de las exportaciones mundiales. Egipto que alcanzó el récord de producción en 2016/17 por el aumento del 6% de la superficie, le servirá para seguir como principal exportador de naranjas principalmente a China su principal comprador. Sudáfrica espera incrementar el 8% la superficie de naranjas, lo que le permite exportar 1,2 millones de t en 2017/18 y seguir aumentando sus ventas en el futuro, siendo la UE con el 40% su principal comprador. EEUU tercer exportador de naranjas los envíos que realizaría esta campaña 2017/18 serían los más bajos de su historia con 505 miles de t, que representan un descenso del 18% respecto al año anterior. Los motivos de esta fuerte caída son debido a la perdida de la producción y a los aranceles impuestos por China a la entrada en su país, que le sería inviable el comercio con ese país. Por otra parte, se vería favorecido las exportaciones de Turquía que estaría en un cuarto lugar, por los mejores rendimientos de la producción y mayor demanda de Irak y Rusia. Las exportaciones de la UE en 5º lugar, alcanzarían 315 miles de t en 2017/18 (7,5% superior a la campaña anterior). Para esta campaña previsiblemente la UE podría escalar un puesto y colocarse en 4º lugar al perder EEUU el mercado de China, en caso de no resolverse el conflicto comercial entre ambas potencias. 5

6 En la campaña 2016/17 la UE exportó 293 miles de t de naranjas (8% menos que la anterior campaña por un valor de 232 millones de $ (5% más en valor que la campaña anterior) a Suiza, Serbia y Noruega. Las exportaciones de naranjas a China en 2016/17, se posicionan en cuarto lugar procedente casi en su totalidad de España, donde también ha fortalecido los envíos a Arabia Saudita y Emiratos Árabes, que afortunadamente han compensado el cierre del mercado ruso. España principal productor y exportador de naranjas con 1,6 millones de t en 2016/17; de las cuales el 91% se destinan al mercado comunitario, y el resto a terceros países. España envió t al mercado chino esta campaña, que representan el 12,7% de las exportaciones a terceros países, cantidad que, sin ser importante, es relevante frente a t de 2015/16 y t de 2014/15. Italia es importador neto de naranjas y Grecia sus exportaciones se orientan al mercado comunitario. Esta situación, nos coloca como únicos en la UE, para avanzar nuestras exportaciones a China un gran mercado que, aunque se suministra de naranjas de Sudáfrica, Egipto y EEUU, podríamos este año y próximos ocupar la posición de EEUU (gráfica 3). España exportó en 2017 un total de toneladas de fruta a China por un valor de 33 millones de euros, en su mayor parte cítricos. El Acuerdo UE con Sudáfrica en 2016 está originando situaciones graves en el sector citrícola español (exportador y agricultor), a consecuencia de los incrementos de las importaciones de naranjas a la UE de este país. Las importaciones de naranjas sudafricanas amenazan a los productos autóctonos no sólo por la mancha negra detectada en este país, sino también por la inseguridad de contraer una enfermedad inexistente, además de las pérdidas económicas por los costes laborales inferiores a los comunitarios, lo que se considera en toda regla una competencia desleal para las naranjas españolas en este caso. En menos de dos años del Acuerdo, los precios de cítricos de Sudáfrica han aumentado una media del 50% (53% de naranjas y el 47% en mandarinas), lo que significa que los precios de este origen se han duplicado, mientras que los precios de cítricos españoles siguen descendiendo. Esta situación ha llegado al límite, por lo que el sector citrícola valenciano, se ha visto obligado a pedir la cláusula de salvaguardia del tratado de libre comercio con Sudáfrica, reiterando desde el principio del Acuerdo, las obligaciones que deben cumplir las importaciones a la UE en materia fitosanitarias, las mismas que las exigidas a los cítricos comunitarios, situación que no se cumple lo que indigna al sector citrícola español ante la falta o escaso control aduanero. Sudáfrica por otra parte, defiende que la producción de cítricos en su país, está en alza batiendo récords en las exportaciones de 2 millones de t ( t en el mercado comunitario) y el resto (1.220 miles de t de naranjas, 330 miles de t de limones, 230 miles de t de mandarinas y 240 miles de t de pomelos, entre sus compradores tradicionales). Las importaciones de naranjas previstas en 2017/18 es alcanzar 4,4 millones de t, siendo la UE con 1,1 millón de t el principal importador con el 25% de las importaciones totales (cuadro 4), seguida de Rusia con 455 miles de t y China con 400 miles de t (grafica 3). 6

7 Gráfica 3. Importaciones de naranjas por países a China (miles de t). campaña novi-oct Fuente: Chinese Customs data Cudro 4. Principales Estados miembros importadores de naranjas y su origen en t Sudafrica P.Bajos R.Unido Portugal Italia Egipto Marruecos Turquia P.Bajos R.Unido Italia Rumania España P.Bajos España Rumania Rumania Bulgaria Austria Total Mundo Fuente: Eurostat Comercio de exportación e importación de mandarinas Las exportaciones mundiales de mandarinas se calculan en 2,5 millones de t para 2016/17, cifra superior a campañas anteriores por la fuerte oferta de Turquía con 740 miles de t, China con 540 miles de t y Marruecos con 538 miles de t, que representan en conjunto el 73% de las exportaciones mundiales. Turquía sigue aumentando la producción al mismo tiempo que el comercio de exportación, pasando de 532 miles de t de 2013/14 a 740 miles de t de 2017/18 (gráfica 2). Por otro lado, las exportaciones de mandarinas de China siguen descendiendo con un volumen estimado en 540 miles de t en 2017/18, la más baja de los últimos años (grafica 4). Las exportaciones de otros países como Marruecos serían más optimistas por la demanda de Rusia y EEUU y llegar a su máxima cantidad de 538 miles de t. Las exportaciones de Sudáfrica de 230 miles de t en 2017/18, también se considera positivas frente a 153 miles de t de 2013/14, siendo las exportaciones de mandarinas de origen UE de 215 miles de t, volumen 7

8 de los más bajos de los últimos años, si se compara con 349 miles de t de 2013/14. Gráfica 4. Evolución de las exportaciones de mandarinas de origen China (miles de t). España primer productor y exportador de mandarinas comunitario, alcanzo unas exportaciones de 1,4 millones de t siendo el mercado comunitario el principal destino con el 93% del total de los envíos. Las exportaciones de la UE en 2016/17 alcanzaron t por un valor de 198 millones de $, siendo Suiza, Ucrania, Bielorrusia y Noruega los principales destinos. Las exportaciones de mandarinas de EEUU a China, al igual que las españolas son insignificantes, por la fuerte competencia de Egipto principalmente. Las importaciones siguen aumentando campaña tras campaña llegando a 2,5 millones de t en 2017/18, siendo Rusia el primer comprador de mandarinas con 850 miles de t procedente de Marruecos principalmente. La UE como segundo importador con 470 miles de t de Marruecos, Sudáfrica, Israel, Perú y Turquía. El tercer comprador EEUU proyecta unas importaciones de 300 miles de t en 2017/18 cantidad superior a los 182 miles de t de 2013/14. Exportaciones de naranjas a China El cuadro 5 muestra la evolución de las exportaciones de cítricos NC0805 (fila primera) y de naranjas NC (fila segunda) de los principales exportadores a China. Cuadro 5. Exportaciones de cítricos / naranjas en volumen y valor a China t Miles$ t Miles$ t Miles$ t Miles$ $/t Sudáfrica Egipto Australia EEUU España UE Fuente: Comtrade

9 La evolución de las exportaciones de naranjas de los principales exportadores a China, ha ido aumentando años tras año, excepto las exportaciones de EEUU que han descendido un 8% en 2017 respecto al año anterior. Nos centraremos en el sector de naranjas por ser el cítrico más representativo en el comercio con China, donde en el caso de España representa su totalidad. Sudáfrica figura como el primer exportador de cítricos con más de 100 miles de t; de las que el 78% corresponden a naranjas. La exportación de naranjas en 2017 representa un aumento del 130% respecto a 2014, a un precio muy competitivo de 877 $/t y le sitúa en el mejor lugar en el mercado chino. Las exportaciones de cítricos de Egipto casi en su totalidad naranjas, le colocan en segundo lugar, desplazando Australia y a EEUU en Las exportaciones de naranjas de Egipto a China, siguen progresando por la fuerte demanda a precios fuertemente competitivos fortaleciendo las exportaciones al pasar de 8,5 miles de t en 2014 a 65 miles de t en 2017, un aumento del 670% a un precio de 826 $/t (el más bajo de sus competidores). Australia tercer exportador a China, las naranjas representan el 71% del conjunto de cítricos. Las exportaciones de naranjas de alta calidad, siguen un ritmo creciente pasando de 14 miles de t de 2014 a 50 miles y t de 2017, lo que equivale a un aumento del 245% en este periodo, siendo el precio de $/t el más alto de los países exportadores. Las exportaciones de cítricos de EEUU a China (97% corresponden a naranjas), también han seguido un ritmo positivo año tras año, pasando de 17 miles de t de 2014 a 46 miles de t en 2017, lo que significa un aumento del 164% en este periodo. Como excepción al resto de sus competidores en 2017, se ha registrado un descenso interanual del 8% en naranjas y del 12% del conjunto de cítricos, siendo el precio medio de las naranjas de $/t (inferior a Australia y España respectivamente). El descenso de los envíos en 2017, se debe a la pésima producción de los últimos años, castigada un año más por los estragos del huracán Irma. Para 2018 las exportaciones de naranjas de EEUU a China, además de las pérdidas sufridas por el huracán, se añadirán la imposición de elevados aranceles por parte de China a EEUU desde el 6 de julio de 2018, lo que derivará en una caída total de las exportaciones desde esta fecha sino se llega a un acuerdo político entre las dos potencias. Veremos a continuación la repercusión en los primeros siete meses de 2018 el comercio de exportación de EEUU a China, pero podemos predecir una posibilidad para nuestras exportaciones de naranjas y mandarinas (si llegan al mercado chino en las mejores condiciones del transporte). España único exportador de cítricos (en su totalidad naranjas) comunitario, tras el protocolo bilateral con China en 2005, ha pasado de exportar 1,1 miles de t en 2014 a 18 miles de t en 2017, lo que significa un aumento del 1.636% en este corto periodo. El precio medio de exportación de naranjas de alta calidad premium de $/t superaría a nuestros principales competidores como Egipto y Sudáfrica de naranjas de menor calidad. La naranja española de alta calidad es demandada por China, porque goza de mejor calidad comercial, condiciones sanitarias y logísticas, que serán nuestros objetivos para conseguir 9

10 aumentar nuestras exportaciones a partir de 2018 y años siguientes. Las naranjas más demandadas son las variedades tardías, como la navelate que se puede exportar entre marzo y mayo, una vez finalizada la producción nacional, o por la falta de producción de una naranja de alta calidad. Exportaciones de frutas de EEUU y de UE a China El informe de 20 de noviembre de 2018:US-China trade dispute and its impact on EU agri-food-exporters de EIBENS, analiza la evolución de las exportaciones totales de frutas frescas NC08 de EEUU y de la UE a China de enero 2017 hasta septiembre Nos encontramos con la dificultad de hacer una evaluación de cada fruta, ya que China establece protocolos de apertura diferentes para cada fruta y por Estado miembro. España tiene firmado el protocolo para los cítricos desde 2005; melocotón y ciruela en 2016 y la uva de mesa recientemente en Este informe recoge las exportaciones de frutas de EEUU a China, que representan un aumento del 28% en la primera mitad del año con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las exportaciones comunitarias, crecieron un 14%. Desde Julio a septiembre de 2018 (inicio de aplicación de aranceles hasta los últimos datos disponibles), EEUU exportó un 32% menos en el mismo periodo del año anterior, mientras que en la UE mantiene el mismo volumen de crecimiento del 14%. Grafica 5 Las exportaciones de naranjas del hemisferio norte ya han empezado, lo que sería una oportunidad en estos momentos para las exportaciones de naranjas comunitarias y más en concreto para las españolas, si continua la tensión comercial entre ambas de potencias y donde el sector de naranjas de España podría tener una salida y paliar en parte la situación crítica que actualmente está viviendo. Gráfica 5. Evolución de las exportaciones de frutas frescas de EEUU y la UE a China (miles de t). Fuente: Eibens con datos de US Census Bureau y Eurostat 10

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola En julio de 2018, China impuso aranceles del 25% a la entrada de varios productos

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas Países seleccionados: Rusia, Unión Europea, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Canadá, Singapur, Qatar y Filipinas. 1 Conclusiones Entre

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos.

Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos. Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos. 1. Resumen 2. Superficie y producción de cítricos 3. Análisis de precios en origen y a la salida de la central hortofrutícola 4. Exportaciones Metodología Diciembre

Más detalles

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El sector del arroz en la UE apenas es representativo en comparación con el resto del mundo, pero aún así

Más detalles

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2012/13 será recordada por alcanzar un record mundial

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas Países seleccionados: Unión Europea, China y Filipinas. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las exportaciones del producto seleccionado

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17)

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17) Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17) Mª José Maluenda Garcia: Ingeniero Técnico Agricola En condiciones óptimas metereologicas y precios

Más detalles

Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16. 1. Naranja 2. Mandarina 3. Limón 4. Síntesis de campaña Metodología Abril 2016 1. Naranja Análisis de los precios medios

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones

Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones Países seleccionados: Unión Europea, Rusia, EAU, Arabia Saudita, Canadá, Hong Kong, Singapur, Indonesia, Qatar y Noruega. 1 Conclusiones Entre los países

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Si se cumplen todos los pronósticos previstos para la campaña de maíz 2013/14, sería

Más detalles

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA Secretaría General de Agricultura y Alimentación ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2015-2016 SEVILLA OCTUBRE DE 2015 AFORO 2015/16 PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ESPAÑA EN 2014 (t)

Más detalles

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2010 RESUMEN COMERCIO EXTERIOR DE CÍTRICOS (0805 COMUNITAT VALENCIANA 2009 - La Comunitat Valenciana es la primera región española exportadora de cítricos, con

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte)

Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte) 1 Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte) Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de cereales según el Comité Internacional

Más detalles

camino a otros países, ofreciendo un producto de inmejorable calidad y conservación respecto al resto de nuestros competidores.

camino a otros países, ofreciendo un producto de inmejorable calidad y conservación respecto al resto de nuestros competidores. 1 En anteriores artículos del mismo autor 1 ya hace mención la excelente calidad de los forrajes españoles por su contenido proteico y por ser alimentos de primera calidad para el vacuno de leche, además

Más detalles

Síntesis de campaña. Cítricos. Primera mitad de la campaña 2016/17

Síntesis de campaña. Cítricos. Primera mitad de la campaña 2016/17 Síntesis de campaña. Cítricos. Primera mitad de la campaña 2016/17 1. Naranja 2. Mandarina 3. Limón 4. Síntesis de campaña Metodología Junio 2017 1. NARANJA 1.1 Análisis de los precios medios en origen

Más detalles

Previsión de cosecha de Cítricos

Previsión de cosecha de Cítricos Cambio Climático y Desarrollo Rural Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural Previsión de cosecha de Cítricos Campaña 2017/2018 Comunitat Valenciana Servicio Documentación, Publicaciones

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Países seleccionados: EEUU, Unión Europea, Reino Unido, China y Hong Kong. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las exportaciones

Más detalles

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas 1. Antecedentes 2. Superficie y producción de cítricos ecológicos en Andalucía 3. Análisis de precios a la salida de la central hortofrutícola

Más detalles

El mercado de cítricos en Países Bajos

El mercado de cítricos en Países Bajos RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de cítricos en Países Bajos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Haya Este documento tiene carácter exclusivamente informativo

Más detalles

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 30 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales del sector de oleaginosas del Consejo Internacional

Más detalles

diversificación de la exportación española de vehículos

diversificación de la exportación española de vehículos Actualización enero 2018 1.500.000.000.000 cifras globales producción-exportación Producción Exportación 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2007 2008 2009 82,7% 85,8% 86,8% 87,1% 89,4% 87,4%

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales de la producción de arroz alcanzarían 476 millones de

Más detalles

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns. Dirección de Mercados Agrícolas Area Mercado de Frutas Autor: Lic. Andrea Marcela Dansa Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2017-2018 8ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA San Bartolomé de la Torre (Huelva) 6 de octubre de 2017 AFORO DE PRODUCCIÓN 2017/18

Más detalles

Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El Consejo Internacional de Cereales CIC, prevé para las próximas cinco campañas

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 102 Febrero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 102 Febrero 2016 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Gráfico nº 1: Evolución del consumo de aceite de oliva 10 3 toneladas (1990/91 2014/15). El volumen del consumo mundial durante el periodo 1999/00-2015/16

Más detalles

La buena cosecha de cereales con precios en alza en 2018/19 dan un respiro a España. Análisis mundial y comunitario

La buena cosecha de cereales con precios en alza en 2018/19 dan un respiro a España. Análisis mundial y comunitario La buena cosecha de cereales con precios en alza en 2018/19 dan un respiro a España. Análisis mundial y comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola Finalizada la recolección podemos

Más detalles

Exportaciones e Importaciones españolas de moldes y matrices

Exportaciones e Importaciones españolas de moldes y matrices Exportaciones e Importaciones españolas de moldes y matrices Periodo comprendido: 214-217 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. EXPORTACIONES DE Y MATRICES... 3 Exportaciones de matrices... 4 Exportaciones de

Más detalles

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018 Las exportaciones durante el primer semestre de 2018 aumentan un 1,2% en valor, aunque descienden un 2,6% en pares. Las exportaciones fuera de la UE aumentan un 7% en valor. Madrid, 1 de octubre de 2018

Más detalles

mundiales los 3 millones

mundiales los 3 millones Análisis del comercio internacional de legumbres El presente informe describe los principales actores del comercio internacional del sector de legumbres, tanto países importadores como exportador es, así

Más detalles

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS Secretaría de Mercados Agroindustriales Ministerio de Agroindustria SECTOR FRUTAS: Síntesis estadística para productos seleccionados El presente documento recopila información

Más detalles

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES PERIODO COMPRENDIDO DEL 213 AL 216 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. EXPORTACIONES DE MOLDES Y MATRICES... 4 1.1. Matrices... 5 1.2. Moldes para inyección

Más detalles

EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA

EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA 1 EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA M ª J o s é M a l u e n d a G a r c í a. I n g e n i e r o T é c n i c o A g r í c o l a Los forrajes por su contenido

Más detalles

Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años

Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola El sector de los cereales es y seguirá siendo muy volátil en los próximos cinco años.

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de Nota de prensa MINISTERIO Informe anual de Comercio exterior 213 El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 213 hasta un total de 17.292 Se incrementa especialmente el

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DIAGNÓSTICO DEL MERCADO Importaciones de limón de Bolivia Bolivia en 2003 importó alrededor de 27000 dólares por 355 toneladas de limón, la tonelada importada tuvo un valor unitario de 76 dólares. Estas

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR SECTOR CALZADO. Informe Económico 1 er Trimestre 2012 Madrid, 8 de Junio de 2012 LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5 EN PARES Y 7 EN VALOR En este primer trimestre

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Exportación Tomate: Principales Destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Principales mercados y evolución En la serie de 12 años estudiados la importación total de tomate

Más detalles

CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA

CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola El interés de acelerar la política agrícola en China a principios de 2015, se ha

Más detalles

Gráfica 1. Balance del sector de la soja de las 10 últimas campañas y previsiones 2018/19.

Gráfica 1. Balance del sector de la soja de las 10 últimas campañas y previsiones 2018/19. 1 La soja principal oleaginosa cultivada que representa el 61% de la producción mundial, alcanzará 604 millones de t en la campaña 2018/19, cifra máxima alcanzada en su historia Los principales productores

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008.

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y

Más detalles

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y POLONIA

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA A 2014-2015 2015 SEVILLA, OCTUBRE DE 2014 CAMPAÑA A 2014-2015 2015 ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA 1.957.326t Un 5,1% menos

Más detalles

Sector Olivícola. Producción Mundial de Aceitunas (TM) Producción Mundial de Aceitunas de Mesa. 2009/ / / /13 (prov.

Sector Olivícola. Producción Mundial de Aceitunas (TM) Producción Mundial de Aceitunas de Mesa. 2009/ / / /13 (prov. Sector Olivícola Cdora. Patricia Doreste Dirección de Agroalimentos Dirección Nacional de Procesos y Tecnologías. Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Mercado Internacional 1-Producción

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA

LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El mal recuerdo del consumidor español por el aceite de colza tras la tragedia de 1981 nunca podrá olvidarse.

Más detalles

Comercio Exterior de Aceituna de Mesa. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior de Aceituna de Mesa. Campaña 2014/15. Comercio Exterior de Aceituna de Mesa. Campaña 2014/15. 20ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 30 de marzo de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES DIRECCION GENERAL

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas Países seleccionados: Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, India, Argelia y Perú. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014 EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014 Fuente: Oficina de Estadística de Comercio Exterior del SENASA Elaboración: Programa Temas Cuarentenarios ISCAMEN RESUMEN DEL ANALISIS DE

Más detalles

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra ARGENTINA 8vo país más grande del mundo en área. Poca Población: 43 millones de personas (10,4% rural). Baja densidad poblacional: 15 personas /

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES:

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES: PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES: NARANJA: NOMBRE: Citrus Sinensis CARACTERISTICAS: La naranja es originaria de China y pertenece a la familia de las Rutáceas, actualmente se cultiva en casi todo el

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 79 Enero 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 79 Enero 2014 España - Según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, la producción de aceite de oliva en el primer trimestre de

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Abril de 2016 1 Índice 1. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA 3 2. PRODUCCIÓN DE VINO 6 3. CONSUMO DE VINO 8 4. COMERCIO INTERNACIONAL 10 Abreviaturas: mha: miles de hectáreas

Más detalles

España. Sector calzado Comercio exterior Enero-septiembre 17

España. Sector calzado Comercio exterior Enero-septiembre 17 Las exportaciones durante los primeros nueve meses de 2017 mantienen su valor respecto al mismo periodo 2016 y aumentan un 1,8% en pares. Los descensos en Francia, Reino Unido y Bélgica, importantes mercados

Más detalles

Naranjas: una alternativa de exportación

Naranjas: una alternativa de exportación Naranjas: una alternativa de exportación Diciembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Jaime Bravo M. Naranjas-exportaciones-producción-superficie-precios-variedades Introducción

Más detalles

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea.

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea. La soja principal oleaginosa cultivada en el mundo representa el 56% de la producción mundial, siendo EEUU, Brasil y Argentina los principales productores y exportadores del mundo. La producción de soja

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de cereales

Proyecciones en el comercio mundial de cereales Proyecciones en el comercio mundial de cereales 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El informe del USDA sobre el comercio agrícola de febrero de 2013, prevé un aumento de la población

Más detalles

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017 Mayo de 2017 Informe Nº 634 América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas Las exportaciones españolas no cesan de superar sus propias marcas, estableciendo nuevos máximos

Más detalles

ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2016

ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2016 ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2016 La producción mundial de vino en 2016 se estima en 259 Mill. hl, una disminución del 5 % con respecto a 2015 Una producción de 2016 entre las más escasas

Más detalles

Previsión de cosecha de Cítricos

Previsión de cosecha de Cítricos Cambio Climático y Desarrollo Rural Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural Previsión de cosecha de Cítricos Campaña 2016/2017 Comunitat Valenciana Servicio Documentación, Publicaciones

Más detalles

Inteligencia de mercados- Estudio de cítricos en Japón Cítricos en Japón/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com Abril 9 del 2014

Inteligencia de mercados- Estudio de cítricos en Japón Cítricos en Japón/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com Abril 9 del 2014 Cítricos en Japón/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com Abril 9 del 2014 Durante el 2013, Japón compró USD356,4 millones en productos del sector de citricultura. Las frutas más importados

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE ACEITUNAS DE MESA El consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos 25 años se multiplica por 2,8 aumentando un 173% durante el periodo 1990/91 2015/16. El gráfico

Más detalles

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%.

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre TRAS LA CAÍDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE CALZADO EN 2016, EL PRIMER SEMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA, AUNQUE EL CRECIMIENTO NO SE

Más detalles

Inmaculada Sanfeliu Feliu

Inmaculada Sanfeliu Feliu LA CITRICULTURA EN : PRESENTE Y FUTURO Inmaculada Sanfeliu Feliu Inmaculada Sanfeliu Feliu PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CÍTRICOS PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CÍTRICOS POR PRODUCTO HEMISFERIO SUR (< 1/3) HEMISFERIO NORTE

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

La climatología paraliza las labores agrícolas

La climatología paraliza las labores agrícolas CÍTRICOS MES DE MARZO. CAMPAÑA 2017/18 1 La climatología paraliza las labores agrícolas En general, las plantaciones de cítricos se han visto beneficiadas por las precipitaciones recogidas en las últimas

Más detalles

Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España.

Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España. Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el año 2016 el año Internacional

Más detalles

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE. Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A.

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE. Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A. PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A. Septiembre 2013 TEMARIO: Mercado Internacional Producción mundial de tomate para la

Más detalles

Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030 Mª José Maluenda García-. Ingeniero Técnico Agrícola La fuerte demanda de alimentos ricos en proteínas a base de carne, pescado,

Más detalles

Una producción mundial de vino en 2018 muy elevada, estimada en 282 Mill. hl, tras una cosecha de 2017 históricamente baja

Una producción mundial de vino en 2018 muy elevada, estimada en 282 Mill. hl, tras una cosecha de 2017 históricamente baja París, 26 de octubre de 2018 LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL Una producción mundial de vino en 2018 muy elevada, estimada en 282 Mill. hl, tras una cosecha de 2017 históricamente baja Con

Más detalles

Posición de la provincia de Alicante en España

Posición de la provincia de Alicante en España Posición de la provincia de Alicante en España Estructura productiva La provincia de Alicante ha registrado un elevado crecimiento económico y demográfico en los últimos años, que la ha situado en el quinto

Más detalles

Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017

Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017 Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola En 2017 las exportaciones del sector agrícola de la UE alcanzaron

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

Diciembre de Fuente: FAO. I. Superficie y producción mundial de mandarinos

Diciembre de Fuente: FAO. I. Superficie y producción mundial de mandarinos Autor: Jaime Bravo M. Mandarinas-exportaciones-producción-superficie-precios-variedades. Diciembre de 213 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl I. Superficie y producción mundial de

Más detalles

La producción mundial de vino en 2016 se estima en 259 Mill. hl, una disminución del 5 % con respecto a 2015

La producción mundial de vino en 2016 se estima en 259 Mill. hl, una disminución del 5 % con respecto a 2015 París, 20 de octubre de 2016 ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La producción mundial de vino en 2016 se estima en 259 Mill. hl, una disminución del 5 % con respecto a 2015 Una producción de 2016

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

ANÁLISIS SECTORIAL CÍTRICOS

ANÁLISIS SECTORIAL CÍTRICOS ANÁLISIS SECTORIAL CÍTRICOS -PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES- Este informe presenta una reseña sobre la producción y comercialización de cítricos argentinos y de su relevancia en el ámbito mundial. Los cítricos

Más detalles

Saliendo de la Oscuridad

Saliendo de la Oscuridad Small Arms Survey 2010: Resumen del Capítulo 1 Saliendo de la Oscuridad El Comercio Mundial de Municiones El presente estudio es el primero en analizar el comercio de municiones tanto para armas pequeñas

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE FRUTOS CÍTRICOS. 13ª reunión. La Habana, Cuba, de mayo de 2003

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE FRUTOS CÍTRICOS. 13ª reunión. La Habana, Cuba, de mayo de 2003 Enero 23 CCP: CI 3/7 S COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE FRUTOS CÍTRICOS 13ª reunión La Habana, Cuba, 2-23 de mayo de 23 NUEVAS TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre TRAS LA CAIDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES EN 2016, EL PRIMER TRIMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA. SE MANTIENE EL CRECIMIENTO EN PARES.

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Mayo de 2014

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Mayo de 2014 ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Mayo de 2014 1 Índice 1. EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA 3 2. LA PRODUCCIÓN DE VINOS 5 3. EVALUACIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL 7 Abreviaturas: mha: miles de hectáreas Mha:

Más detalles