EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco"

Transcripción

1 EDITORIAL El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Por lo general, los primeros ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita Zúniga Saca Jefe Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública Mg. Aldo Villarreyes Cáriga Integrante Equipo Técnico Investigación Gestión de Calidad y Bioseguridad LRRSP Blgo. José Luis Abanto Álvarez Integrante Equipo Técnico Investigación Entomología LRRSP INDICE Editorial 1 CRITERIOS TECNICOS PARA OBTENCION, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS PARA SINDROME DE GUILLAIN 2 VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DE Lutzomyia verrucarum, VECTOR DE LA BARTONELOSIS, EN EL DISTRITO DE CHINCHAO, HUÁNUCO 3 SUPERVISIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti, VECTOR DE DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA, EN EL DISTRITO DE HUÁNUCO, AMARILIS Y PILLCOMARCA 5 síntomas son debilidad y hormigueo en las extremidades. Estas sensaciones se pueden propagar con rapidez y, tarde o temprano, se produce una parálisis en todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré constituye una emergencia médica. La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad deben ser hospitalizadas para poder recibir tratamiento. Se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, por lo general, este trastorno es precedido por una enfermedad infecciosa, como una infección respiratoria o una gastroenteritis vírica. No se conoce ninguna cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. La mayoría de las personas se recuperan del síndrome de Guillain-Barré, aunque es posible que algunas puedan padecer efectos prolongados del síndrome, como debilidad, entumecimiento y fatiga. Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:: Dificultad para caminar o subir escaleras Cosquilleo o sensación de hormigueo o pinchazos en las muñecas, los tobillos o los dedos de las manos o de los pies Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo Marcha inestable o incapacidad Dificultad para mover los ojos o los músculos faciales, incluso para hablar, masticar o tragar Dolor intenso que puede sentirse en forma continua o como un calambre y puede empeorar por la noche Dificultad para controlar la vejiga y la función intestinal Frecuencia cardíaca acelerada Presión arterial baja o alta Dificultad para respirar El momento de debilidad máxima, en las personas con síndrome de Guillain- Barré, suele ser a las dos o cuatro semanas después de que comenzaron los síntomas. Además del suero, otras muestras de saliva, líquido cefalorraquídeo (CSF), sangre completa y orina, se pueden enviar para su análisis. La muestra debe ser colectada antes de comenzar el tratamiento. MAPAS DE CALOR DE LA DENSIDAD DE HUEVOS DE Aedes aegypti EN LOS DISTRITOS DE HUÁNUCO, AMARILIS Y PILLCO MARCA 6 1

2 CRITERIOS TECNICOS PARA OBTENCION, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS PARA SINDROME DE GUILLAIN BARRE 1. Tomar en cuenta la obtención y remisión de muestra (s) de acuerdo a las indicaciones de la evaluación médica: a. Sangre total para obtención de suero no menor a 5 ml colocado en crioviales estériles b. Sangre total (EDTA) 6 ml en tubo con sistema al vacío. c. Heces 15 gramos colocados en frasco estéril de plástico de boca ancha con tapa rosca. d. Hisopado rectal colocado en medio de transporte Cary Blair. e. Líquido Cefalorraquídeo (LCR) no menor a 3 ml colocado en crioviales estériles. f. Hisopado naso faríngeo colocado en medio de transporte viral. g. Orina 10 ml colocado en crioviales estériles 2. De inmediato guardar las muestras biológicas a temperatura de refrigeración de +2 a +8 C, con buena rotulación de datos: apellidos y nombres, edad, fecha de obtención y lugar de procedencia. 3. Remitir las muestras, cada una de ellas en forma independiente dentro de un primer envase, en cadena de frío +2 a +8 C con geles ice pack, todo ello dentro de un envase o cajita de tecnoport, o cooler transportador de muestras.. Toda muestra debe venir acompañada de su respectiva ficha clínica epidemiológica con datos completos. 5. Tomar las precauciones de aplicar las medidas de bioseguridad. 2

3 VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DE Lutzomyia verrucarum, VECTOR DE LA BARTONELOSIS, EN EL DISTRITO DE CHINCHAO, HUÁNUCO LA BARTONELOSIS, conocida en nuestro país como Verruga o Enfermedad de Carrión es trasmitida por un insecto nocturno denominado Phlebotomus verrucarum, actualmente llamado Lutzomyia verrucarum; constituye una epidemia ancestral que afecta la población de nuestros valles interandinos. Desde un punto de vista general, la Bartonelosis es una enfermedad contagiosa de baja morbilidad, alta patogenicidad y elevada letalidad, caracterizándose por trasmitirse en forma de brotes que afectan comunidades completas; su importancia radica en la elevada letalidad que alcanza afectando grupos poblacionales de niños, mujeres gestantes y población migrante a áreas verrucógenas Respecto al vector, existen evidencias de que otras especies diferentes de Lutzomyia Verrucarum pueden estar incriminadas en la transmisión de la enfermedad. No es posible erradicar pero si es posible realizar la vigilancia entomológica y el control de la población de Lutzomyia a través del control vectorial integrado que incluye el control físico y químico para disminuir la población de adultos. Se realizo una intervención química mediante rociamiento con la bomba Hudson en las viviendas intervenidas con la finalidad de disminuir y evitar la proliferación de este insecto a otras zonas de este distrito; utilizándose insecticidas de efectividad inmediata y con residualidad de tres meses, para la sostenibilidad adecuada en esta zona. La aplicación del insecticida Delta 5% SC PM en su formulación de suspensión concentrada fue realizado con equipo Hudson X pert, boquilla teejet 8002 siguiendo las normas de la OMS para aplicación de insecticidas residuales de acuerdo al documento técnico WHO/CDS/WHOPES/GCDPP/ Rev.1. CUADRO N 1 : ZONAS INTERVENIDAS EN LAS LOCALIDADES DEL DISTRITO DE CHINCHAO FICHA DE REGISTRO DE INTERVENCION QUIMICA DISTRITO: CHINCHAO PROVINCIA: HUANUCO VIVIENDA Consumo Viviendas FECHA LOCALIDAD RESIDENTES TOTAL TRATADA CERRADA RENUENTE DESHABITADA Insecticida Programadas 19/0/2018 Magras (frascos) 52 19/0/2018 Tullca (frascos) 9 20/0/2018 Pachachupan Centro 22 3/0 05/18 Cancejos 23/0/2018 Chunacan Bajo (frascos) 53 (frascos) 51(frascos) 21/0/2018 Pachachupan Alto 22 3/0 05/18 Mayobamba 2/0/2018 Chunacan Alto (frascos) 66(frascos) 51 (Frascos) /0/ de Enero (frascos) 10 26/0/2018 Barrios Altos (frascos) 26/0/2018 Nueva Florida (frascos) 36 27/0/2018 Incapata (frascos) 70 27/0/2018 Huacchacancha (frascos) 59 28/0/2018 San Pedro (frascos) /0/2018 Vaticano (frascos) 1 29/0/2018 Villasol (frascos) 85 30/0/2018 Huallaga (frascos) /05/2018 Cochas (frascos) /05/2018 0/05/2018 RECUPERACION C y R TOTAL 18 Localidades

4 En el cuadro No.01; se observa que se han rociado en 18 localidades 1018 viviendas, de un total de 109 viviendas programadas, existiendo el 39 % de viviendas cerradas, renuentes y deshabitadas. El gasto promedio de insecticidas fue de 1 fraso de SC por vivienda, ya que el rociamiento fue dentro de la vivienda en todas las paredes, techo, puertas y el exterior: pircas, corrales, hornos de pan y chozas de chacra en el campo. ANEXOS Actividades de rociamiento para control vectorial de Lutzomyia verrucarum LOCALIDADES INTERVENIDAS POR LA BRIGADA DE CAMPO DE LA RED SALUD HUANUCO

5 SUPERVISIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti, VECTOR DE DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA, EN EL DISTRITO DE HUÁNUCO, AMARILIS Y PILLCOMARCA El Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública de la DIRESA Huánuco Unidad de Entomología viene efectuando la supervisión de los trabajos de vigilancia entomológica que viene siendo realizado por la brigada de campo de la Red Salud Huánuco con la finalidad de evaluar el índice aédico y prevenir la proliferación de los mosquitos del Aedes aegypti en la ciudad de Huánuco. Durante la supervisión efectuada el Blgo. José Luis Abanto Álvarez indicó la manera correcta del uso de los piretroides y organofosforados en las actividades de cerco entomológico y nebulización espacial que se viene efectuando en la jurisdicción de la Red Salud Huánuco, asimismo se verifico el llenado de los registros en los supervisores, jefes de brigada y personal de campo con la finalidad de garantizar el correcto uso de los piretroides en las viviendas intervenidas. Mapa de trabajo Red Salud Huánuco de zonas intervenidas Reunión de coordinación con la brigada de campo de la Red Salud Huánuco. 5

6 MAPAS DE CALOR DE LA DENSIDAD DE HUEVOS DE Aedes aegypti EN LOS DISTRITOS DE HUÁNUCO, AMARILIS Y PILLCO MARCA A continuación se presenta los mapas de densidad de huevos de las ovitrampas instaladas en la red salud Huánuco correspondiente a la SE 16 al 18, evidenciándose que existen zonas de calor (color rojo) en donde la densidad de huevos es mayor a 150 y por lo tanto es una zona de riesgo para proliferación de Aedes aegypti. MAPA DE DENSIDAD DE HUEVOS SE 16 Frente a ello la brigada de dengue toma las acciones de acuerdo a los procedimientos establecidos en la norma sanitaria, como son los cercos entomológicos o la nebulización espacial, asimismo actividades preventivas de recojo de inservibles. MAPA DE DENSIDAD DE HUEVOS SE 17 MAPA DE DENSIDAD DE HUEVOS SE 18 6

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco La vigilancia del dengue se basa en el conocimiento de la enfermedad, el análisis de los determinantes

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. José Eliseo Bernable Villasante Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. La existencia de enfermedades como el Dengue, Zika o Chikungunya se deben a la presencia del vector Aedes aegytpi.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. La existencia de enfermedades como el Dengue, Zika o Chikungunya se deben a la presencia del vector Aedes aegytpi. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco Med. Brady David Caipa Enriquez Director Adjunto EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita Zúniga Saca

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director Regional de Salud Huánuco Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Adjunto-DIRESA Huánuco EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F.

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita Zúniga Saca Jefe Laboratorio Referencial Regional de Salud

Más detalles

AAAAA EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

AAAAA EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blgo. Juan D. Nolasco

Más detalles

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. José Eliseo Bernable Villasante Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita

Más detalles

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EL EQUIPO REDACTOR. INDICE ALTA DIRECCIÓN AAAAA

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EL EQUIPO REDACTOR. INDICE ALTA DIRECCIÓN AAAAA EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director Regional de Salud Huánuco Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Adjunto-DIRESA Huánuco La Dirección Regional de Salud

Más detalles

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RIESGOS EN LA SALUD

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RIESGOS EN LA SALUD EDITORIAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RIESGOS EN LA SALUD ALTA DIRECCIÓN AAAAA Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director Regional de Salud Huánuco Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Adjunto-DIRESA

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga Directora Regional de Salud Huánuco

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga Directora Regional de Salud Huánuco EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga Directora Regional de Salud Huánuco La política de calidad es un breve documento de una extensión no mayor a una hoja que se integra en el

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. José Eliseo Bernable Villasante Director Regional de Salud Huánuco Mg. María Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Adjunta EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE ALTA DIRECCIÓN AAAAA. Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE ALTA DIRECCIÓN AAAAA. Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita Zúniga Saca Jefe Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública

Más detalles

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN Ministerio de Personas que atendemos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL-Boletín Ento No. 06 ALTA DIRECCIÓN MED. TRIUNFO HERIBERTO HIDALGO CARRASCO Director General - Dirección Regional de Salud Obst.

Más detalles

Experiencia de México en la Estrategia de Gestión Integrada Dengue

Experiencia de México en la Estrategia de Gestión Integrada Dengue Experiencia de México en la Estrategia de Gestión Integrada Dengue Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Director General Adjunto de Programas Preventivos Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE LABORATORIO NACIONAL DE SALUD Unidad Central de Referencia para la Vigilancia

Más detalles

Generalidades, Panorama Epidemiológico y Plan de Acción para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika

Generalidades, Panorama Epidemiológico y Plan de Acción para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika Generalidades, Panorama Epidemiológico y Plan de Acción para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika Secretaría de Salud Servicios de Salud de Morelos Un mismo Vector Tres Enfermedades con

Más detalles

PROYECTO DE NORMA PNTP TÉCNICA PERUANA 2017

PROYECTO DE NORMA PNTP TÉCNICA PERUANA 2017 TÉCNICA PERUANA 2017 Dirección de Normalización - INACAL Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú GESTIÓN AMBIENTAL. Manejo ambiental para el control de vectores. Procesos de fumigación

Más detalles

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017.

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. CONTROL VECTORIAL Aedes Aegypti Vector primario Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. objetivo Que todo el personal de la Secretaria de Salud, conozca y participe en las acciones de promoción,

Más detalles

Boletín Epidemiológico II Trimestre 2017 (01 de abril al 30 de junio) EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA

Boletín Epidemiológico II Trimestre 2017 (01 de abril al 30 de junio) EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA Tomado de: www.ins.gov.co Son tres enfermedades virales transmitidas por un mosquito (Aedes aegyptí) infectado DENGUE Es causado por el virus del dengue, tiene cuatro variedades

Más detalles

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EL EQUIPO REDACTOR. INDICE ALTA DIRECCIÓN AAAAA

EDITORIAL EQUIPO DE REDACCIÓN EL EQUIPO REDACTOR. INDICE ALTA DIRECCIÓN AAAAA EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director Regional de Salud Huánuco Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Adjunto-DIRESA Huánuco EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F.

Más detalles

RM /MINSA NTS

RM /MINSA NTS Ministerio de Salud RM 980-2016/MINSA NTS n 125-MINSA/2016/CDC-INS NormativaTécnica de Salud para la vigilancia epidemiológica y diagnostico de laboratorio de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis

Más detalles

Sala de Situación de Salud: Inundación en San Martin

Sala de Situación de Salud: Inundación en San Martin Región San Martin DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTIN Sala de Situación de Salud: Inundación en San Martin Información de Vigilancia Epidemiológica con posterioridad a inundaciones en San Martin

Más detalles

USO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS COMO HERRAMIENTAS PARA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA BROTE DENGUE PUERTO INIRIDA GUAINIA 2008

USO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS COMO HERRAMIENTAS PARA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA BROTE DENGUE PUERTO INIRIDA GUAINIA 2008 USO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS COMO HERRAMIENTAS PARA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA BROTE DENGUE PUERTO INIRIDA GUAINIA 2008 DIANA PATRICIA ROJAS A. MD Epidemióloga Instituto

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES CARACTERÍSTICAS AEDES AEGYPTI ESTRATEGIAS DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Más detalles

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Taxonomía El Ae. aegypti tiene su origen en el continente africano. Fuentes: WRBU, 2016; ITIS, 2016. IMPORTANCIA MÉDICA Vector

Más detalles

Enfermedades transmitidas por mosquitos: Nuevo desafío epidemiológico. Dengue: Cómo afrontar una situación de

Enfermedades transmitidas por mosquitos: Nuevo desafío epidemiológico. Dengue: Cómo afrontar una situación de Enfermedades transmitidas por mosquitos: Nuevo desafío epidemiológico Dengue: Cómo afrontar una situación de epidemia? Dra. Maria Andrea Uboldi Ministerio de Salud de Santa Fe Razones de aparición del

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION Informe de las Actividades del Área de Vigilancia y Control Vectorial del Aedes aegyti, en las localidades de Andabamba y Ayancocha de los Distritos de Pillcomarca y Ambo. 1. ANTECEDENTES. La provincia

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Actualización de enfermedades vectoriales mosquito Aedes Aegypti Seremi de Salud Definición de vigilancia epidemiológica «Es un proceso lógico y practico de evaluación permanente

Más detalles

FEBRERO N 06. Consultas Tel: / Anexo

FEBRERO N 06. Consultas Tel: / Anexo ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL A NIVEL NACIONAL DENGUE I.- Reporte de Macro Región Norte DIRESA Tumbes Provincias: Tumbes, Zarumilla y C. Villar.. Pág.2 II.- Reporte de Macro Región Centro

Más detalles

Dirección de Redes en Salud Pública

Dirección de Redes en Salud Pública Dirección de Redes en Salud Pública Recolección de muestras para el estudio de Microcefalias y otras mal formaciones del SNC posiblemente asociadas a infección por virus Zika 22 de Febrero de 2016 Confirmación

Más detalles

Operativo Nocturno. Introducción

Operativo Nocturno. Introducción Operativo Nocturno Introducción Estos operativo nacen en la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez en el 2008, detectando inicialmente las coberturas en control larvario entre el 45% y 50%, lo cual representaba

Más detalles

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 El virus del Zika (ZIKV) es una infección causada por un virus transmitido por mosquitos

Más detalles

Instrucciones sobre laboratorios de referencia

Instrucciones sobre laboratorios de referencia Instrucciones sobre laboratorios de referencia para la Red Svea I. LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ALERTAS POR ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA Actualizado para Agosto 2016

Más detalles

LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA

LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA JUSTIFICACIÓN En Andalucía disponemos de un sistema de vigilancia de las Enfermedades de Declaración Obligatoria

Más detalles

18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO

18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO 18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO MUESTRA BIOLOGICA ADECUADA, ESENCIAL PARA EL DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS InDRE Departamento de Bacteriología

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN ZONA VIII EL ORO

INFORME DE GESTIÓN ZONA VIII EL ORO INFORME DE GESTIÓN ZONA VIII EL ORO Lcda. Tania Ordoñez COORDINADOR DE ZONA VIII - SNEM Octubre 2012 Noviembre 2013 CONTROL DEL PALUDISMO En el proceso del control del paludismo la Red de laboratorios

Más detalles

Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades

Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades Asistencia Técnica VRAEM: RED DE SALUD: San Francisco RED DE SALUD: Kimbiri Pichari Del 26 al 30 de diciembre 2016 ANTECEDENTES: RED

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

ALERTA EN PREVENCION DE INCREMENTO DE CASOS DE INFLUENZA EN EL PAÍS

ALERTA EN PREVENCION DE INCREMENTO DE CASOS DE INFLUENZA EN EL PAÍS MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA Y EVALUACION EPIDEMIOLOGICA DIRECTIVA OGE N 002-2000 ALERTA EN PREVENCION DE INCREMENTO DE CASOS DE INFLUENZA EN EL PAÍS En vista de la presencia

Más detalles

Boletín Epidemiológico Dengue-Zika- Chikungunya y otros Arbovirus

Boletín Epidemiológico Dengue-Zika- Chikungunya y otros Arbovirus Boletín Epidemiológico Dengue-Zika- Chikungunya y otros Arbovirus La Pampa Nº12 semana epidemiológica 02 (del 08/01al 14/01) Año 2017 Dirección de Epidemiología Teléfono: 02954-418870/90 Teléfono de guardia:

Más detalles

Situación Actual de la Fiebre Amarilla. Región Ayacucho

Situación Actual de la Fiebre Amarilla. Región Ayacucho Situación Actual de la Fiebre Amarilla Región Ayacucho Mapa No 01 Escenario de Riesgo de fiebre Amarilla.Región Ayacucho 2016 CANAYRE LLOCHEGUA SIVIA AYNA SANTA ROSA SAMUGARI ANCHIHUAY ANCO Presencia de

Más detalles

LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA

LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA JUSTIFICACIÓN En Andalucía disponemos de un sistema de vigilancia de las Enfermedades de Declaración Obligatoria

Más detalles

Síndrome de Guillain-Barré, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Guillain-Barré, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain-Barré, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Guillain-Barré también denominado poliradiculoneuritis aguda, es una enfermedad del tipo autoinmune,

Más detalles

Uso combinado de domicilios de casos clínicos de dengue y variaciones espaciales en la abu ndancia de los vectores como alerta temprana para direcci

Uso combinado de domicilios de casos clínicos de dengue y variaciones espaciales en la abu ndancia de los vectores como alerta temprana para direcci Uso combinado de domicilios de casos clínicos de dengue y variaciones espaciales en la abundancia de los vectores como alerta temprana para direccionar respuesta temprana en el control vectorial Juan I.

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO

SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO Setiembre, 2011 TABLA DE CONTENIDO PÄG. I. LISTADO DE ABRETURAS..4 II. III. IV.

Más detalles

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente:

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente: Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia De acuerdo a los datos disponibles notificados por los Estados Miembros, la tendencia sugiere una disminución

Más detalles

Es el eslabón principal de la cadena de transmisión.

Es el eslabón principal de la cadena de transmisión. ACTUALIDAD La fácil adaptabilidad del mosquito. Presencia incalculable de criaderos de origen artificial. Nuevas altitudes, como es el área metropolitana de Cochabamba que contempla 7 municipios. Área

Más detalles

JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS (ETM)

JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS (ETM) JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS (ETM) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1 Y 2 DE DICIEMBRE 2016 ÁREA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

Más detalles

Técnica para la obtención de la muestra

Técnica para la obtención de la muestra Técnica para la obtención de la muestra Luz Yanet Maldonado C Bacterióloga MSc. Microbiología Laboratorio Salud Publica Bogotá TIPO DE MUESTRA Pacientes hospitalizados (Niños): Aspirado nasofaríngeo diluyéndolo

Más detalles

Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika

Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika Promoviendo el cambio de comportamiento a nivel individual e colectivo para

Más detalles

Vectores. Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia IPK. de la Fiebre Amarilla

Vectores. Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia IPK. de la Fiebre Amarilla Vectores Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia IPK de la Fiebre Amarilla Por qué hablar de esto? Convencerlos de que hay que: Conocer a quien va dirigidos nuestros esfuerzos. Responsabilidad

Más detalles

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología Acciones frente al dengue Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología COMO PODEMOS MANTENER A LA CIUDAD LIBRE DE LA ENFERMEDAD? Foto Rosario EL DENGUE Es una enfermedad viral

Más detalles

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi Dengue { Hospital Policial Febrero de 2013 Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi Aplicación de la guía OPS/OMS 2010 dengue: guías de atención para enfermos en la región de las Américas.

Más detalles

Entendiendo la. Esclerosis Múltiple

Entendiendo la. Esclerosis Múltiple Entendiendo la Esclerosis Múltiple Qué es la Esclerosis Múltiple Esclerosis múltiple o enfermedad desmielinizante es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA Objetivo general Fortalecer la participación de la comunidad educativa para la prevención

Más detalles

Eventos captados a través del Sistema de vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación. Año 2018, SE 18 (del 26 abril hasta 3 de mayo)

Eventos captados a través del Sistema de vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación. Año 2018, SE 18 (del 26 abril hasta 3 de mayo) Eventos captados a través del Sistema de vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación. Año 2018, SE 18 (del 26 abril hasta 3 de mayo) Procedencia de noticia registrados en la vigilancia eventos

Más detalles

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Tema 3 : Control vectorial en dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Tema 3 : Control vectorial en dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue Tema 3 : Control vectorial en dengue Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue Contenido: El control vectorial para el control del dengue

Más detalles

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ENFERMEDADES METAXÉNICAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Corresponde a información hasta: Enero de 2016 (Publicado febrero de 2016) Frecuencias de IRA: Infección Respiratoria Aguda Conforme al protocolo actual del INS, las enfermedades de transmisión respiratoria

Más detalles

INFORME ENTOMOLÓGICO SEMANAL (al 02 de marzo del 2007)

INFORME ENTOMOLÓGICO SEMANAL (al 02 de marzo del 2007) DSB Dirección de Saneamiento Básico INFORME ENTOMOLÓGICO SEMANAL (al 02 de marzo del 2007) DIRESA LA LIBERTAD Con respecto a las actividades del tratamiento espacial en la DIRESA La Libertad es la siguiente:

Más detalles

ENERO N 03. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL

ENERO N 03. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL M Vet. Jose Sanchez Chirinos jsanchez@digesa.minsa.gob.pe I.- Reporte de Macro Región Norte DIRESA Piura Sub Región Castillo

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES

DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE ESTADISTICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE ESTADISTICA, INORATICA Y TELECOUNICACIONES REGISTRO Y CODIICACION DE LA ATENCION EN CONSULTA EXTERNA Y ACTIVIDADES

Más detalles

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av. 3-45 zona 11 PBX: 2444-74 74 http://www.mspas.gob.gt/ Medidas de prevención de

Más detalles

Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 10 de marzo de 2016.

Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 10 de marzo de 2016. Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 10 de marzo de 2016. Desde la última actualización (3 de marzo de 2016), no hay nuevos países/territorios con casos autóctonos en la Región

Más detalles

VIGILANCIA Y C O N T R O L. D E L Aedes aegypti. Dra. Gabriela Willat

VIGILANCIA Y C O N T R O L. D E L Aedes aegypti. Dra. Gabriela Willat VIGILANCIA Y C O N T R O L D E L Aedes aegypti Dra. Gabriela Willat El vector: Aedes aegypti Características del Aedes aegypti diurno urbano doméstico antropofílico pone sus huevos en recipientes domésticos

Más detalles

PREVENCIÓN DEL DENGUE

PREVENCIÓN DEL DENGUE PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. El riesgo se manifiesta fundamentalmente durante

Más detalles

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. El clima siempre ha repercutido mucho en la salud y el bienestar de los seres humanos. Causa defunciones

Más detalles

Síntomas. Actualmente no existe una vacuna disponible. si presentas estos síntomas, sigue estas indicaciones: Visita el Centro de Salud más cercano

Síntomas. Actualmente no existe una vacuna disponible. si presentas estos síntomas, sigue estas indicaciones: Visita el Centro de Salud más cercano 1. Actualmente no existe una vacuna disponible. si presentas estos síntomas, sigue estas indicaciones: Síntomas 2 1 Toma abundantes líquidos 3 Visita el Centro de Salud más cercano Toma acetaminofen para

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD DE CARRION

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD DE CARRION VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD DE CARRION Paúl PACHAS CHAVEZ MSP MEDICO EPIDEMIOLOGO DIRECCION EJECUTIVA DE ASIS OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DEFICIONES DE CASO CASOS PROBABLES BARTONELOSIS

Más detalles

ANEXOS. Operacionalización de Variables. Ficha de Vigilancia Epidemiológica del Dengue. Tablas y gráficos de Resultados

ANEXOS. Operacionalización de Variables. Ficha de Vigilancia Epidemiológica del Dengue. Tablas y gráficos de Resultados ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Operacionalización de Variables Ficha de Vigilancia Epidemiológica del Dengue Tablas y gráficos de Resultados Mapas de las áreas geográficas de influencia de la Región

Más detalles

Patología Clínica Forense Bioquímica Citología Hematologia Inmunologia Microbiologia Patología Molecular Microscopia Electrónica

Patología Clínica Forense Bioquímica Citología Hematologia Inmunologia Microbiologia Patología Molecular Microscopia Electrónica TOMA DE MUESTRAS EN PATOLOGIA CLINICA FORENSE Alfredo Goytendia Cortez Medico Patologo Clínico Miembro de la Asociación de Patología Forense Miembro de la American Biological Safety Association 18 de Agosto

Más detalles

Informativo Entomológico N 02-DSB/DIGESA

Informativo Entomológico N 02-DSB/DIGESA Informativo Entomológico N 02-DSB/DIGESA Introducción SITUACION DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DEL VECTOR Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL A nivel Nacional son 22 las DIRESAS que realizan la vigilancia del

Más detalles

Boletín de vigilancia epidemiológica Semana

Boletín de vigilancia epidemiológica Semana Instituto Salvadoreño del Seguro Social División Políticas y Estrategias en Salud Departamento de Vigilancia Sanitaria Boletín de vigilancia epidemiológica Semana 19 2018 Del 31 de diciembre 2017 al 12

Más detalles

Síndrome de Guillain-Barré en la epidemia del virus Zika

Síndrome de Guillain-Barré en la epidemia del virus Zika Síndrome de Guillain-Barré en la epidemia del virus Zika Introducción: Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré (SGB) consiste en un ataque del sistema inmune a los nervios periféricos.

Más detalles

EL ZIKA, OTRA ARBOVIROSIS EMERGENTE

EL ZIKA, OTRA ARBOVIROSIS EMERGENTE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública EL ZIKA, OTRA ARBOVIROSIS EMERGENTE UN RETO PARA LA SALUD HUMANA Dra. Rosa Margarita Durán García Febrero 17

Más detalles

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad Virus Chikungunya Conozca más de esta enfermedad Definición La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares,

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av zona 11 PBX:

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av zona 11 PBX: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av. 3-45 zona 11 PBX: 2444-7474 http://www.mspas.gob.gt/ Resumen ejecutivo de las acciones realizadas para la coordinación de la

Más detalles

Unidad de Vigilancia/Centro Nacional de Enlace Tegucigalpa, Honduras, 2016 SE No. 47 (20 de Noviembre al 26 de Noviembre)

Unidad de Vigilancia/Centro Nacional de Enlace Tegucigalpa, Honduras, 2016 SE No. 47 (20 de Noviembre al 26 de Noviembre) Unidad de Vigilancia/Centro Nacional de Enlace Tegucigalpa, Honduras, 2016 SE No. 47 (20 de Noviembre al 26 de Noviembre) Situación Epidemiológica hasta la Semana Epidemiológica número 47 del año 2016

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril SEREMI de Salud Arica y Parinacota

REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril SEREMI de Salud Arica y Parinacota REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril 2016 SEREMI de Salud Arica y Parinacota Enfermedades Vectoriales Vector sanitario Patologías infectocontagiosas transmitidas y mantenidas en naturaleza, entre

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Unidad de Atención Médica Unidad de Atención Primaria a la Salud Coordinación de Unidades Médicas

Más detalles

Brote de Síndrome Neurológico Agudo, Zacapa febrero-marzo Dra. Rossana Carranza Peña Depto. Epidemiología DAS Zacapa 15 de marzo 2012

Brote de Síndrome Neurológico Agudo, Zacapa febrero-marzo Dra. Rossana Carranza Peña Depto. Epidemiología DAS Zacapa 15 de marzo 2012 Brote de Síndrome Neurológico Agudo, Zacapa febrero-marzo 2012 Dra. Rossana Carranza Peña Depto. Epidemiología DAS Zacapa 15 de marzo 2012 Antecedentes Notificación inicial El Departamento de Epidemiología

Más detalles

PWR Honduras EMERGENCIA NACIONAL ZIKA

PWR Honduras EMERGENCIA NACIONAL ZIKA PWR Honduras EMERGENCIA NACIONAL ZIKA EVENTO ADVERSO: El primero de febrero de 2016, El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, decreto Emergencia Sanitaria de Importancia Internacional,

Más detalles

CONTROL EN EMERGENCIAS

CONTROL EN EMERGENCIAS CONTROL EN EMERGENCIAS Los adulticidas deben emplearse fundamentalmente durante brotes epidémicos de alguna de las enfermedades que transmite el vector. El control del adulto se realiza mediante el empleo

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE SALUD N 116-MINSA/DIGESA-V.01

NORMA TÉCNICA DE SALUD N 116-MINSA/DIGESA-V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD N 116-MINSA/DIGESA-V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL AEDES AEGYPTI, VECTOR DEL DENGUE Y LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA Y LA PREVENCION DEL

Más detalles

Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO.

Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO. Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO. ABC DEL VIRUS ZIKA Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, que se aisló por primera vez en los bosques

Más detalles

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN Ministerio de Personas que atendemos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL-Boletín No. 04 ALTA DIRECCIÓN MED. TRIUNFO HERIBERTO HIDALGO CARRASCO Director General - Dirección Regional de Salud Obst. RAFU

Más detalles

Numero de Gaceta Descripción Documento

Numero de Gaceta Descripción Documento Publicación del Diario Oficial La Gaceta relacionado con la Secretaria de Salud Enero 2016 Numero de Gaceta Descripción Documento 33,949 Acuerdo Nº 1-Y-2015 Decreto Ejecutivo Nº PCM - 008-2016 en el que

Más detalles

Brote de Chikungunya en área urbana de Guatemala septiembre 2014.

Brote de Chikungunya en área urbana de Guatemala septiembre 2014. Brote de Chikungunya en área urbana de Guatemala septiembre 2014. Programa de Entrenamiento de Epidemiologia de Campo Lic. Ericka Chávez V. Graduada de Nivel Intermedio del FETP Guatemala, 2/julio/2015

Más detalles

Programa presupuestal 0017

Programa presupuestal 0017 Programa presupuestal 0017 Programa presupuestal 0017 ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Las enfermedades metaxénicas y zoonosis

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS BOLETIN TECNICO

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS BOLETIN TECNICO DIRECCION REGIONAL DE SALUD BOLETIN TECNICO UNIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DEL 01 AL 26 2010 Med.Epid. Salvador Quispe Flores Director Regional Med. Vet. Marco Marino

Más detalles

ARBOVIROSIS. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.

ARBOVIROSIS. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. ARBOVIROSIS. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. María Paula Herrera Med. Esp Infectologia y Clinica Medica. Jefa Programa Sala de Situación. DGCE. MSP. Prof. Adjunta Microbiologia y Parasitologia. UNT sede Salta.

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DEL DENGUE EN LA JURISDICCIÓN DE LA MICRORED SAN FERNANDO 2013

PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DEL DENGUE EN LA JURISDICCIÓN DE LA MICRORED SAN FERNANDO 2013 PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DEL DENGUE EN LA JURISDICCIÓN DE LA MICRORED SAN FERNANDO 2013 INTRODUCCIÓN El Dengue constituye un problema de salud pública relevante en el mundo, ya que

Más detalles

Acciones de control, prevención y mitigación del Dengue Paraguay- Mayo 2010

Acciones de control, prevención y mitigación del Dengue Paraguay- Mayo 2010 PARTE SEMANAL: 25 FECHA: 12/05//10 SE: 19 HORA CIERRE DE CASOS: 11:00 PAG. 1 Acciones de control, prevención y mitigación del Dengue Paraguay- Mayo 2010 I. INFORMACIÓN GENERAL Pronóstico para Asunción

Más detalles

PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS

PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Bogotá, Octubre de 2014 SIG-F05 VERSIÓN 1 (6

Más detalles

DENGUE. Incidencia de Dengue (todas sus formas), probables y confirmados, Ibagué, Tolima, periodo epidemiológico 6 parcial

DENGUE. Incidencia de Dengue (todas sus formas), probables y confirmados, Ibagué, Tolima, periodo epidemiológico 6 parcial DENGUE Con corte hasta el periodo epidemiológico 7 de 2017 (01 de enero a 15 de julio), se notificaron al Sivigila 382 casos probables y confirmados de dengue en todas sus formas; con corte al mismo periodo

Más detalles

CONOCIENDO EL ZIKA. #EmergenciaZikaHN. Fuente: OMS

CONOCIENDO EL ZIKA. #EmergenciaZikaHN. Fuente: OMS CONOCIENDO EL ZIKA Fuente: OMS FEBRERO, 2016 MENSAJE DEL PRESIDENTE Estamos en emergencia. La enfermedad del Zika es de reciente aparición en el continente americano pero los efectos en la salud de la

Más detalles

Acciones ante un caso sospechoso de SR. Notificación y medidas de control. Rol del médico y de SEREMI Módulo III

Acciones ante un caso sospechoso de SR. Notificación y medidas de control. Rol del médico y de SEREMI Módulo III Curso on Line El desafío clínico del paciente con exantema en el escenario de eliminación de sarampión y rubéola en América Acciones ante un caso sospechoso de SR. Notificación y medidas de control. Rol

Más detalles